pensar lo contemporaneo

56
Los estudios de cultura en América Latina son Imponihlns de definirfuera de las movilizaciones políticas y souulrm Ha nuestras sociedades: racismo, desigualdad, discriminación, autoritarismo, exclusión, democracia, han marcado los análisis que se han realizado a lo largo do mas de iiemia años de estudios sistemáticos de cultura en América Latina, En los últimos veinte años se observa en Amor I a l un nuevo desplazamiento, donde, por una parto, la cultura se presenta más como un campo de relacione;, que .ili.tvi»>•.,i diversas esferas del conocimiento y d e l a vida social y política, que como una esencia explicativa; y, por Otra, incorpora categorías provenientes de la filosofía, la oslrtlicn, la semiología y psicología social, como imaginarlo!, narrativas, representaciones sociales, etc., para dar cuanta de fenómenos culturales emergentes. Los trabajos que se presentan en este libro son fruto d e u n seminario dosaimlladn en 2008 e n l a Universidad Autónoma Metropolitana para discutir temas y conceptos clave para el análisis d a l a cultura en América Latina en este periodo. Las consideraciones básicas fueron los procesos de transformación do la producción cultural a partir de las nuevas (endónelas sociales, artísticas y tecnológicas. MIGUELA. AGUILAR, EDUARDO NlVÓN, MARIA A. I 'OMIAI (profesores-investigadores d e l a Universidad Autónoma Metropolitana-lztapalapa) y ROSALÍA WINOCUH (piolasen investigadora de la Universidad A u t ó n o m a M o l i o p o l i l a n a Xochimilco) han coordinado la presente obra. n«H Agullar, Eduardo Nivón iirt Portal, Rosalía Winocur (Coords.) til lo contemporáneo: <ltt la cultura situada a la («Mivergencia tecnológica ( M Í T I C O P E N S A M I E N T O U T Ó P I A KlTHI>AM< ÁHík UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITA / MU I I 'IV VI W UNIDAD IZTAPALAPA DMScn de Canoas Socales y K

Upload: jennifer-rosado

Post on 02-Aug-2015

485 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Los estudios d e cultura e n A m r i c a Latina son Imponihlns d e d e f i n i r f u e r a d e l a s m o v i l i z a c i o n e s p o l t i c a s y s o u u l r m Ha nuestras sociedades: racismo, desigualdad, discriminacin, autoritarismo, exclusin, democracia, han marcado l o s a n l i s i s q u e s e h a n r e a l i z a d o a l o l a r g o d o m a s de iiemia a o s d eestudios sistemticos d ecultura e n Amrica Latina, En los ltimos veinte a o s s e o b s e r v a e n Amor I al u n n u e v o d e s p l a z a m i e n t o , d o n d e , p o r u n a p a r t o , la c u l t u r a s e p r e s e n t a m s c o m o u n c a m p o d e r e l a c i o n e ; , q u e .ili.tvi>.,i diversas esferas del c o n o c i m i e n t o y d e la vida social y p o l t i c a , q u e c o m o u n a e s e n c i a e x p l i c a t i v a ; y, p o r O t r a , i n c o r p o r a c a t e g o r a s p r o v e n i e n t e s d e la f i l o s o f a , la o s l r t l i c n , la s e m i o l o g a y p s i c o l o g a s o c i a l , c o m o i m a g i n a r l o ! , narrativas, representaciones sociales, etc., para dar cuanta de f e n m e n o s culturales emergentes. Los trabajos q u e s e p r e s e n t a n e n este libro s o n fruto d e u n s e m i n a r i o d o s a i m l l a d n en 2 0 0 8 e n la U n i v e r s i d a d A u t n o m a Metropolitana para discutir t e m a s y conceptos clave para elanlisis d ala cultura en A m r i c a Latina e neste periodo. Las consideraciones b s i c a s fueron los p r o c e s o s d e t r a n s f o r m a c i n d o la p r o d u c c i n c u l t u r a l a p a r t i r d e l a s n u e v a s ( e n d n e l a s sociales, artsticas y tecnolgicas.

n H Agullar, Eduardo Nivn iirt Portal, Rosala Winocur (Coords.)

til lo c o n t e m p o r n e o : se a p a r t a n suficientemente del m i s m o , h a n d a d o l u g a r a dos veri ientes de usos y conceptualizaciones del trmino. Por u n lado, existe u n nmero creciente de dirigentes e intelectuales indgei tas y afrodescendientes, as c o m o de antroplogos, educadores, s< >eilogos y o t r o s profesionales que sostienen relaciones de colaboracin c o n ellos, que suelen h a b l a r e n trminos de interculi m a n d a d c o n equidad. Por o t r o , existe u n nmero p r o b a b l e 111 ente m a y o r q u e i g n o r a , o decide pasar p o r a l t o ese captulo del pasado y d a p o r sobreentendido que l a idea interculturalidad, de suyo y s i n adjetivos, c o m p o r t a valores de r e c o n o c i m i e n t o y respeto m u t u o , o b i e n q u e hay que t r a b a j a r p a r a i n v e s t i r l a de estos otros a t r i b u t o s ( M a t o , 2008). O t r o p u n t o de p a r t i d a de este texto es destacar l a necesidad de superar l a compulsin a pensar que, c u a n d o dos agentes sociales que se p e r c i b e n c o m o c u l t u r a l m e n t e diferenciados e n t r a n en relacin, necesariamente e n algn m o m e n t o , deberan acabar c o p r o d u c i e n d o algn t i p o de nuevo m o d e l o de prctica, p r o d u c t o o clase de agente, a l cual, segn l a aproximacin terica que se adopte, cabra c a l i f i c a r de mestizo, hbrido, o sincrtico. C o m o sabemos, l a h i s t o r i a de n u m e r o s o s (si n o de t o dos) productos mestizos, hbridos, o sincrticos, est asociada a conflictos, sea que stos r e s u l t e n ms o m e n o s violentos, pero en t o d o caso, al m o m e n t o de observarlos y calificarlos de hbridos, mestizos, o sincrticos, y a habra o c u r r i d o u n a c i e r t a estabilizacin de los trminos d e l c o n f l i c t o , y a se habra c o p r o d u c i do u n c i e r t o resultado, e n el c u a l a m b o s c o m p o n e n t e s d e alguna m a n e r a se habran c o m b i n a d o . S i n embargo, n o necesariamente todos los encuentros entre agentes que se p e r c i b e n c o m o diferentes deben d a r l u g a r a resultados r e l a t i v a m e n t e estables. A l m e n o s hipotticamente es posible que esto n o o c u r r a , 31

o que l o nico estable que resulte de t a l e n c u e n t r o sea ms c o n flicto, c o m o pienso que efectivamente p o d e m o s observar n o p o cos casos de l a c o n f l i c t i v a experiencia h u m a n a . E n conexin c o n l o anterior, parece conveniente c o m e n t a r que algunos crticos de la idea de interculturalidad h a n expresado que sta presupone la existencia de dos c u l t u r a s estticas y separadas (es d e c i r discretas, segn el u s o de este trmino e n matemticas). Efectivamente algunos usos de la idea de interculturalidad parecen suponer, o incluso efectivamente suponen, t a l condicin esttica y de separacin, p e r o es posible a f i r m a r que la mayora de la bibliografa revisada n o descansa en ningn supuesto de t a l t i p o , sino p o r el c o n t r a r i o , e n representaciones histricas, dinmicas, cambiantes de las culturas i n v o l u c r a das. I n c l u s o , ms a u n , buena p a r t e de esta bibliografa se enfoca e n los i n t e r c a m b i o s y modificaciones que las relaciones entre esos agentes diferentes i n v o l u c r a n , sea p a r a c o n d u c i r a algn t i p o de situacin o p r o d u c t o integrador, sea p a r a explicar l a acentuacin de conflictos. De este m o d o , podemos ver que la idea de interculturalidad e n p r i n c i p i o nos abre la posibilidad de pensar, analizar e interpretar relacin/es entre agentes sociales q u e se perciben (o son percibidos) c o m o culturalmente diferentes respecto de c u a l q u i e r t i p o de factor de referencia (no slo tnicos) que para el caso resulte suficientemente significativo, sea que estas relaciones resulten de colaboracin, de conflicto, de colaboracin y conflicto, o incluso de confrontacin (llevado al extremo, de guerra). R e s p o n d i e n d o a las r e p r e s e n t a c i o n e s de d i f e r e n c i a s q u e p r o d u c e n agentes sociales que establecen algn t i p o de c o n t a c t o o relacin y analistas significativos de esos encuentros o relaciones, nos e n c o n t r a m o s c o n u n a c i e r t a d i v e r s i d a d de f o r m u laciones de l a idea de interculturalidad y de otras de i m p o r tante presencia e n las discusiones tericas contemporneas y que cabra c o n s i d e r a r prximas a ella, c o m o las de transculturacin (Ortiz, 1978 [ 1 9 4 0 ] ; Rama, 1982), h i b r i d e z (Garca Canclini, 1990 [1989]) y heterogeneidad (Cornejo Polar, 1994). De m a n e r a c o n sistente c o n l o hasta aqu expuesto, pienso que estas otras ideas podran ser vistas c o m o clases o s u b c o n j u n t o s especficos d e n t r o de u n c o n j u n t o ms a m p l i o e i m p r e c i s o q u e p o d e m o s d e f i n i r c o m o el c a m p o de aplicaciones de la idea interculturalidad, d e n t r o del c u a l tambin cabra i n c l u i r otras ideas de a m p l i a c i r c u 32

IH i o n y aplicaciones particulares, c o m o las de mestizaje, fusin jf ilncretismo.

l a i d e a d e interculturalidad en d i v e r s o s c o n t e x t o s sociales, i n s t i t u c i o n a l e s y d i s c i p l i n a r e s Las prximas pginas ofrecen u n breve p a n o r a m a de los usos de la idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d . Dadas las necesarias l i m i t a c i o i irs de extensin y el propsito de e n r i q u e c e r la m i r a d a de quiei es se e s t i m a sern los lectores ms probables de este texto, este I > 11 orama hace especial nfasis en presentar referencias a p u b l i ; i . K iones de fuera d e l c a m p o de los l l a m a d o s estudios sobre c u l l ni a y o t r o s que presentan intersecciones densas c o n este, c o m o los de sociologa de la c u l t u r a y antropologa c u l t u r a l . A u n as, esas m i s m a s l i m i t a c i o n e s i m p i d e n ofrecer referencias bibliogrficas particulares de todos los usos y conceptualizaciones c o m e n tados, e n a l g u n o s casos estos slo se m e n c i o n a n de m a n e r a general s i n ofrecer referencias o b i e n hacen referencia a sitios e n Internet q u e p e r m i t e n a m p l i a r el p a n o r a m a . Parece necesario c o m e n z a r p o r sealar que e n los c a m p o s antes m e n c i o n a d o s l a aplicacin de l a idea de interculturalidad (y de las de pluriculturalidad y multiculturalidad, q u e e n m i opinin tiene sentidos c l a r a m e n t e diferentes, pero e n c u yos usos y aplicaciones frecuentemente se presentan sobreposiciones y ambigedades) suele l i m i t a r s e a casos de relaciones i n tertnicas entre pueblos o grupos sociales diferenciados p o r referentes raciales, lingsticos o de o r i g e n n a c i o n a l . E x i s t e n s i n e m b a r g o excepciones, algunas de las cuales se c o m e n t a n ms adelante e n este texto. E n Amrica L a t i n a , el uso de esta categora e n estos campos se h a l i m i t a d o p o r l a r g o t i e m p o a casos referidos a relaciones entre pueblos e i n d i v i d u o s indgenas y organizaciones, agencias de Estado, o i n s t i t u c i o n e s culturales, sociales, polticas y econm i c a s , histricamente asociadas a sectores sociales caracterizados c o m o d o m i n a n t e s . Ms especficamente an, estas aplicaciones frecuentemente se h a n l i m i t a d o a l anlisis de situaciones de discriminacin sufridas p o r esos g r u p o s diferenciados, o a las polticas y experiencias d i r i g i d a s segn los casos a c o r r e gir, c o m p e n s a r o r e f o r z a r estas d i s c r i m i n a c i o n e s . Ms reciente33

m e n t e , e n algunos pases de l a regin, este u s o se h a e x t e n d i d o tambin a casos referidos a g r u p o s sociales c o m o afrodescendientes, m i g r a n t e s de diversos orgenes europeos, asiticos o de pases vecinos, as c o m o a personas o colectivos diferenciados p o r su religin. M i e n t r a s t a n t o , e n l a bibliografa de estos c a m p o s p r o d u c i d a e n Espaa, F r a n c i a e I n g l a t e r r a , los casos de referencia ms frecuentes h a n sido los relativos a m i g r a n t e s , especialmente a los provenientes de las ex colonias u otras reas d e l l l a m a d o Tercer M u n d o , e n a l g u n o s casos a gitanos, judos y m u s u l m a n e s , as c o m o , tras l a disolucin de l a URSS, a los provenientes de E u r o pa oriental. S i g n i f i c a t i v a m e n t e , e n n i n g u n o de esos pases las relaciones entre agentes e i n s t i t u c i o n e s asociados a diferencias i n t e r n a s de los Estados nacionales, suelen ser objeto de aplicaciones d e l trm i n o ( p o r ejemplo, de catalanes, vascos y galeses, entre otros). A los tipos de casos tratados p o r la bibliografa europea antes m e n c i o n a d a la bibliografa canadiense h a agregado el t r a t a m i e n t o de casos referidos a p u e b l o s e i n d i v i d u o s indgenas, as c o m o a l estatus de l a p r o v i n c i a de Quebec y a los quebequenses, l o c u a l se h a expresado e n estudios q u e h a n t e n i d o u n i m p o r t a n t e i m p a c t o m u c h o ms all de Canad ( K y m l i c k a , 1995). La bibliografa estadounidense h a sido t a l vez ms a m p l i a e n c u a n t o a casos concretos de referencia ( n o a clases de referencias, ms all de las tnicas, raciales y religiosas y a n o m b r a d a s , excepto p a r a las de orientacin sexual), l o c u a l h a estado asociad o a la m a y o r d i v e r s i d a d de orgenes de los m i g r a n t e s q u e hacen sus vidas en ese pas, as c o m o de religiones visibles e n el m i s m o y especialmente a la i m p o r t a n c i a d e l m o v i m i e n t o de derechos civiles y el e s t a b l e c i m i e n t o de polticas de accin a f i r m a t i v a . Tengo m u y escaso c o n o c i m i e n t o de l a bibliografa de otras regiones d e l planeta, p e r o las visitas a l d a r conferencias y las conversaciones c o n colegas, me h a n p e r m i t i d o a p r e n d e r algo a l respecto. E n Japn estos usos tambin se l i m i t a n a casos de diferencias tnicas (respecto de los habitantes originales de O k i n a w a ) y ms recientemente se refieren a descendientes de japoneses nacidos e n Amrica L a t i n a ( p r i n c i p a l m e n t e e n B r a s i l y Per) que h a n r e t o r n a d o a l a t i e r r a de sus antecesores. M i e n t r a s q u e e n Australia, se usa e n casos relacionados c o n los aborgenes y ms r e c i e n t e m e n t e alrededor de m i g r a n t e s internacionales. 34

l-ii c u a l q u i e r a de los mbitos nacionales y regionales antes l i n e a d o s , p o d e m o s observar que la bibliografa de los m e n c i o nados campos (estudios sobre c u l t u r a , sociologa c u l t u r a l , a n 11 o| ) >loga c u l t u r a l ) que hacen uso de l a idea de interculturali< I. ii I ha estado referida p r i n c i p a l m e n t e a casos relacionados c o n diferencias tnicas, religiosas, raciales o d e l pas de o r i g e n de poblaciones m i g r a n t e s . E n estos campos, tambin es posible i (bservar que las temticas de referencia de estos estudios y por l a n t o las elaboraciones de l a idea de interculturalidad asoi i.ulas a stos h a n s i d o p r i n c i p a l m e n t e las de educacin, v i d a i o l i d i a n a , comunicacin, identidades y p a t r i m o n i o s culturales, alud, r e l i g i o s i d a d , ciudadana y derechos h u m a n o s , sistemas y polticas pblicas sectoriales o tambin, p r o d u c c i o n e s e nterin elaciones de mensajes de medios de comunicacin masiva. Sin embargo, c o m o a f i r m a b a a n t e r i o r m e n t e , tambin es posible identificar algunas excepciones en este l i m i t a d o universo de usos que se r e g i s t r a n e n el i n t e r i o r de estos campos e n particular. E n contraste c o n el u n i v e r s o r e l a t i v a m e n t e l i m i t a d o de las aplicaciones observables e n los mencionados campos, es posible observar q u e e n l a a c t u a l i d a d l a idea de interculturalidad sea aplicada a u n u n i v e r s o ms a m p l i o n o slo p o r investigadores de oros c a m p o s , s i n o tambin p o r otros t i p o s de agentes sociales ( p o r ejemplo, agencias gubernamentales, empresas, etc.) e n n u merosos contextos y p a r a hacer referencia a diversos tipos de relaciones y articulaciones, i n c l u y e n d o t a n t o formas de colaboracin, c o m o de c o n f l i c t o , que establecen entre s agentes sociales cuyas diferencias culturales r e s u l t a n significativas p a r a los asuntos q u e p r e c i s a m e n t e sen m a t e r i a de sus relaciones. N u m e r o s a s p u b l i c a c i o n e s acadmicas y p a r a l a formacin profesional y de organizaciones sociales y agencias g u b e r n a m e n tales e i n t e r g u b e r n a m e n t a l e s , p e r m i t e n a f i r m a r q u e e n l a actual i d a d l a idea de interculturalidad es u t i l i z a d a de m a n e r a s explcitas, a u n q u e e n ocasiones sobrepuestas c o n otras categoras d i g a m o s vecinas (en especial c o n l a de m u l t i c u l t u r a l i d a d ) ; as c o m o tambin de maneras implcitas n o slo p o r investigadores y autores de textos de formacin profesional e n varios c a m pos (antropologa y ms all de k antropologa c u l t u r a l , sociologa y ms all de l a sociologa de l a c u l t u r a , comunicacin, gerencia, negocios, p u b l i c i d a d y mercadeo, t u r i s m o , salud, educacin, desarrollo, traductologa, ciencias polticas, relacio35

nes i n t e r n a c i o n a l e s , filosofa y derecho, entre o t r o s ) , s i n o t a m bin p o r agencias g u b e r n a m e n t a l e s e i n t e r g u b e r n a m e n t a l e s (dedicadas a asuntos tales c o m o salud, educacin, j u s t i c i a , m i g r a ciones, ciudadana, v i v i e n d a , desarrollo, t u r i s m o , sector c u l t u ra e industrias culturales, e n t r e o t r o s ) ; p a r t i d o s polticos; empresas, organizaciones de pueblos indgenas, organizaciones de descendientes de las p o b l a c i o n e s africanas q u e f u e r o n o b j e t o del trfico de esclavos, organizaciones dedicadas a intereses especficos (derechos h u m a n o s , orientaciones sexuales, etc.), lderes religiosos y profesionales dedicados a prcticas aplicadas e n varias especialidades, entre o t r o s . E l c a m p o de los estudios y el de las prcticas y polticas de s a l u d h a sido desde hace t i e m p o u n mbito p r i v i l e g i a d o p a r a el d e s a r r o l l o de diversas c o n c e p t u a l i z a c i o n e s de l a idea de interc u l t u r a l i d a d . A n t e r i o r m e n t e , e n este m i s m o texto, mencion la i m p o r t a n c i a de los p r o g r a m a s de cooperacin tcnica e n el tema, as c o m o , ms all de j u i c i o s y posiciones a l respecto, el i m p a c t o que parecen h a b e r t e n i d o las c o n t r i b u c i o n e s de A g u i r r e Beltrn en la circulacin d e l trmino e n Amrica L a t i n a . Antroplogos de la salud, bilogos e investigadores de m e d i c i n a y f a r m a c o l o ga, agencias de s a l u d nacionales e i n t e r n a c i o n a l e s , h a n p r o d u c i d o bibliografa sobre encuentros, desencuentros, conflictos y experiencias de colaboracin e n t r e d i s t i n t o s sistemas indgenas y de m e d i c i n a occidental, as c o m o e n t r e el sistema mdico y los pacientes. Adems existen n u m e r o s o s posgrados dedicados al t e m a , sobre el c u a l i n c l u s o cada ao se c e l e b r a n congresos, talleres y s e m i n a r i o s . H a y entonces u n a m p l i o y diverso c o n j u n t o de agentes que viene d a n d o l u g a r a experiencias de colaboracin i n t e r c u l t u r a l e n el t e m a , as c o m o a u n diverso c o r p u s b i bliogrfico (Alarcn y otros, 2003; Fernndez Jurez, c o o r d i n a dor, 2006; Menndez, 2005; M i g n o n e y o t r o s , 2007). L a Organizacin P a n a m e r i c a n a de l a S a l u d (OPS) sostiene u n p r o g r a m a de S a l u d p a r a Pueblos Indgenas, e n c u y o m a r c o se h a n d i s c u t i d o y d o c u m e n t a d o n u m e r o s a s i n i c i a t i v a s de este t i p o , alrededor d e l c u a l adems h a p r o d u c i d o y a u n b u e n nmer o de p u b l i c a c i o n e s ( P A H O , 2002). A m o d o de ejemplo, puede sealarse el caso d e l P r o g r a m a de S a l u d I n t e r c u l t u r a l i m p u l s a d o p o r la Asociacin Intertnica de D e s a r r o l l o de l a Selva Peruana ( A I D E S E P ) q u e h a v e n i d o d a n d o valiosos resultados e i n c l u y e adems u n p r o g r a m a de formacin de Tcnicos e n Enfermera 36

I ni i i c u l t u r a l c o n a p o y o de la Agencia Nrdica de Cooperacin y Desarrollo (http://vv^vw.sendndi.orj/archivo/2008/3148; http://www. ttldesep.org.pe/index.php?id=20,:55,0,0,l,0; visitados: 10/09/08). I.nnbin existen casos demrcalos p o r relaciones de explota n n i p o r p a r t e de corporaciones farmacuticas relacionados c o n l i apropiacin de c o n o c i m i e n t o s etnobotnicos y sus a p l i c a c i o i es teraputicas, respecto de las cuales existen, a u n q u e n o a b u n dan, investigaciones acadmicas E l c a m p o de la educacin es j u n t o c o n el de l a salud, el o t r o gran c a m p o de prcticas e investigacin e n el c u a l la idea de i n i e r c u l t u r a l i d a d es a m p l i a m e n t e y d i v e r s a m e n t e aplicada. L o s i L ( >s de la idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d p o r p a r t e , n o slo de i n v e s t i S i'adores d e l rea de educacin, s n o tambin de agencias gubernamentales e intergubernamentales, organizaciones indgenas y de profesionales s o n cuantiosos y t i e n e n y a u n a l a r g a y significativa t r a y e c t o r i a . E s as que t a n D e n Amrica L a t i n a , c o m o e n Canad y Estados U n i d o s , estos nsos h a n estado p r e d o m i n a n t e m e n t e asociados a las polticas y p r o g r a m a s de educacin d i r i g i dos a i n d i v i d u o s , c o m u n i d a d e s y p u e b l o s indgenas. Segn varias fuentes (Hornberger, 2000; Lpez, 2000) el enfoque interc u l t u r a l p a r a la educacin bilinge a p a r e n t e m e n t e se habra i n i c i a d o , a l m e n o s e n el caso de los pases a n d i n o s , c o n los aportes d e l antroplogo venezolano Esteban E . M o s o n y i y colaboradores a comienzos de l a dcada de 1970 ( M o s o n y i y Gonzlez, 1974; M o s o n y i y Rengifo, 1986) E n t o d o caso, desde entonces, este enfoque parece h a b e r tenido especial d e s a r r o l l o y c o n s o l i dacin e n esa regin, e n c u y o contexto destaca l a l a b o r f o r m a t i va y de produccin d e l P r o g r a n a de Educacin I n t e r c u l t r a l B i linge, P R O E I B (Lpez, 2000). Aparentemente, este c a m p o habra o p e r a d o de m a n e r a anloga a l de salud, antes c o m e n t a d o , c o m o fuente de o r i g e n p a r a la circulacin, a p r o p i a c i o n e s y resignificaciones de l a idea. Segn varios autores y entrevistados p a r a esta investigacin, habra sido a travs de sus uses e n este c a m p o que l a idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d habra sido a p r o p i a d a y r e s i g n i f i c a d a p o r organizaciones e intelectuales indgenas, i n s p i r a n d o i n c l u s o las p l a t a f o r m a s p l u r i e interculturales de p a r t i d o s polticos c o n i m p o r t a n t e presencia electoral ( u n ejemplo notable es el de Pachakut i c e n E c u a d o r ) y r e f o r m a s constitucionales q u e r e c o n o c e n el carcter p l u r i n a c i o n a l de los Estados (Dvalos, 2002; Muoz, 37

1998). U n captulo relativamente reciente de las i n i c i a t i v a s de educacin i n t e r c u l t u r a l en pases l a t i n o a m e r i c a n o s es el de las universidades indgenas, algunas de las cuales explcitamente se p l a n t e a n c o m o interculturales (Bolivia, E c u a d o r y C o l o m b i a ) , as c o m o las de universidades y otras i n s t i t u c i o n e s de educacin s u p e r i o r ( I E S ) pblicas y privadas, nacionales o regionales (subnacionales) explcitamente interculturales (Mxico y Nicaragua), o b i e n p r o g r a m a s creados en el i n t e r i o r de universidades e I E S ms a m p l i a s (en n o menos de doce pases de l a regin). E n m u chos de estos casos l a idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d n o aplica slo de m a n e r a general a relaciones entre visiones de m u n d o y m o d o s de c o n o c i m i e n t o indgenas y occidental, c o m o es ms usual, sino tambin a diversos pueblos indgenas y afrodescendientes ( C G E I B , 2006; M a t o , 2008&; M a t o , coord., 2008; P a n c h o y otros, 2004; U n i v e r s i d a d I n t e r c u l t u r a l A m a w t a y Wasi, 2004). L a bibliografa p r o d u c i d a e n Espaa p e r m i t e c o n c l u i r q u e e n ese pas los programas de educacin i n t e r c u l t u r a l h a n estado d i r i gidos p r i n c i p a l m e n t e a migrantes (en especial de Amrica L a t i n a y frica del N o r t e ) y e n m e n o r m e d i d a a gitanos. Segn estas fuentes, e n Espaa esta expresin n o suele utilizarse para hacer referencia a situaciones, polticas o programas que i n v o l u c r e n a las diferentes nacionalidades o autonomas q u e c o n f o r m a n el Estado espaol. Ms precisamente, en Espaa parece estar o c u r r i e n d o algo semejante a los casos ya comentados de algunos pases de Amrica L a t i n a e n el sentido de que e l uso de esta idea e n el c a m p o educativo h a d a d o l u g a r a crticas p o r e l carcter p a r c i a l de s u aplicacin (al referirse slo a i n m i g r a n t e s o gitanos y n o a l a total i d a d de l a poblacin) y p o r su sesgo integracionista (de los diferentes a l a sociedad mayoritaria), as c o m o a que l a idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d h a sido apropiada p o r intelectuales, crticos, organizaciones de migrantes, centros de investigacin relacionados c o n l a v i d a poltica n a c i o n a l (Fundacin C I D O B , 2002) y algunas agencias de gobiernos locales y fundaciones de empresas (Jess C o n i l , coord., 2002) p a r a extender s u u s o a otros mbitos, part i c u l a r m e n t e a l de los derechos de ciudadana diferenciada y de relaciones intertnicas en sentido a m p l i o . L a filosofa i n t e r c u l t u r a l , l a tica i n t e r c u l t u r a l y el dilogo i n t e r r e l i g i o s o c o n s t i t u y e n campos r e l a t i v a m e n t e i n t e r r e l a c i o n a dos e n los cuales tambin l a idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d h a sido objeto de i m p o r t a n t e s elaboraciones. E n t r e los autores q u e h a n 38

c o n t r i b u i d o a l d e s a r r o l l o de l a idea t a l vez los ms conocidos i .ni Panikar (1996) y F o r n e t - B e t a n c o u r t (2002), pero hay m u l I ii s otros. Este c a m p o parece tener especial i m p o r t a n c i a e n a l i 1111 a s universidades de A l e m a n i a y E u r o p a o r i e n t a l , c o n p a r t i c i pacin de u n nmero considerable de filsofos y telogos l a t i i II l a m e r i c a n o s . I n c l u s o existen dos sitios sobre el tema en Internet, en los cuales est d i s p o n i b l e u n b u e n nmero de publicaciones de calidad. U n o de ellos es el de la R e d de trabajo e n Filosofa I n l c r c u l t u r a l : http://prof.polylog.org/obj-es.htm (visitado 10-0908) que es multilinge, m i e n t r a s q u e el o t r o es de l a Society f o r I n l c r c u l t u r a l P h i l o s o p h y : http://www.int-gip.de/ (visitado 10-0908), que trabaja exclusivamente e n ingls. E l de la comunicacin i n t e r c u l t u r a l es u n o de los c a m p o s ms prolficos e n el uso de l a idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d . E x i s t e n numerosas publicaciones e n diversos i d i o m a s . Las revisadas e n i i igls y espaol p e r m i t e n a p r e c i a r que se h a n d e s a r r o l l a d o bsicamente dos tipos de estudios, los centrados e n las c o m u n i c a ciones interpersonales y los enfocados e n las c o m u n i c a c i o n e s mediadas. E n general, los estudios se enfocan p r i v i l e g i a d a m e n t e en el estudio de casos referidos a diferencias lingsticas, tnicas y de n a c i o n a l i d a d e n diversos t i p o s de espacios: ciudades, escuelas, t u r i s m o , empresas, fronteras, centros de salud, etc. Este es u n c a m p o desde el c u a l adems se h a n desarrollado elaboraciones tericas de inters e n varias lenguas (Alsina, 1999; B a r a l d i , 2006; G r i m s o n , 2000; K i m y G u d y k u n s t , eds., 1988). N o t a b l e m e n t e n o he l o g r a d o i d e n t i f i c a r estudios q u e a n a l i cen experiencias c o m u n i c a c i o n a l e s entre diferentes culturas profesionales, ocupacionales, institucionales o polticas. Tambin s o n escasos los estudios y elaboraciones centrados e n lo que podramos l l a m a r comunicacin y experiencias i n t e r m e dales, n o obstante existen algunos estudios q u e e x a m i n a n relaciones de transposicin o articulacin entre o r a l i d a d , escritura, medios audiovisuales ( M a t o , 1990 y O n g , 1982) e i n c l u s o Internet (Garca C a n c l i n i , 2004). U n c a m p o diferenciado, pero en cierto m o d o relacionado c o n el a n t e r i o r e n e l c u a l tambin l a idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d viene j u g a n d o u n i m p o r t a n t e papel, es el los estudios de traduccin entre lenguas, a l p u n t o q u e e n 2003 se cre l a I n t e r n a t i o n a l Ass o c i a t i o n f o r T r a n s l a t i o n a n d I n t e r c u l t u r a l S t u d i e s (http:// www.iatis.org/; visitado 10-09-08). 39

E n el mbito l a t i n o a m e r i c a n o desde 1997 existe u n nmero i m p o r t a n t e de antroplogos, socilogos y j u r i s t a s dedicados al e s t u d i o de la p l u r a l i d a d jurdica, t a n t o e n pases c o n minoras tnicas y pueblos autctonos, c o m o e n sociedades i n d u s t r i a l i z a das, q u e se h a n o r g a n i z a d o c o m o R e d L a t i n o a m e r i c a n a de A n tropologa Jurdica ( R E L A J U ) , l a c u a l desde entonces h a o r g a n i zado c i n c o congresos y sostiene u n s i t i o e n I n t e r n e t (http:// relaju.alertanet.org/; v i s i t a d o 10-04-08). Derecho c o n s t i t u c i o n a l , c i v i l , h u m a n o , de gnero, t e r r i t o r i a l y derechos ambientales s o n los temas q u e ms frecuentemente se v e n tratados e n los t r a b a j o s presentados e n estos congresos, a u n q u e c o n m u c h a m e n o r frecuencia tambin se p r e s e n t a n trabajos sobre p r o p i e d a d i n t e lectual. L a mayora de estos trabajos estn enfocados e n casos relativos a i n d i v i d u o s y pueblos indgenas y e n m e n o r m e d i d a a afrodescendientes y m i g r a n t e s n o indgenas. Por o t r a parte, e n el m a r c o del F o r o Social M u n d i a l , el i n t e l e c t u a l portugus B o a v e n t u r a de Sousa Santos, h a v e n i d o i m p u l s a n d o l a investigacin y colaboracin sobre el t e m a entre especialistas de todos los continentes ( A r d i t o Vega, 2 0 0 1 ; B e r r a o n d o Lpez, 1999; Etxeberra, 2 0 0 1 ; G h a i , 2003; Gmez Valencia, 2000; Greaves, ed., 1994; K r o t z , ed., 2002; Randeria, 2003; Sousa Santos, 2003; Sarango, 2004 y Sousa F i l h o , 2003). A u n c u a n d o e n el m a r c o de L a R E L A J U es posible e n c o n t r a r trabajos sobre ciudadana, stos r e s u l t a n relativamente escasos en comparacin c o n los o t r o s s u b c a m p o s enunciados. E n c a m b i o , existen otras orientaciones de estudio q u e h a n d a d o l u g a r a u n a a b u n d a n t e bibliografa sobre ciudadana e i n t e r c u l t u r a l i d a d y sobre ciudadana m u l t i c u l t u r a l (Benessaieh, 2004; C o r t i na, 2002; Harvey, 2000; K y m l i c k a , 1995; Martn Daz, 2003; M a t o , 2004; Mijares, 2004; Morencye ai, 2005). A u n q u e menos a b u n dante, existe interesante bibliografa sobre i n t e r c u l t u r a l i d a d y m o v i m i e n t o s sociales, l a c u a l e n algunos casos e x a m i n a l a experiencia en l a coordinacin de polticas entre m o v i m i e n t o s sociales t a n diversos c o m o el indgena, el de mujeres, el vecinal y el de trabajadores (Buenda, 2000). E n l a bibliografa de campos de e s t u d i o y prctica profesion a l c o m o gerencia, negocios internacionales o corporaciones transnacionales, existe a b u n d a n t e bibliografa referida a relaciones i n t e r c u l t u r a l e s . L a mayora de estos textos tiene u n a o r i e n t a cin pragmtica y o r i e n t a d a a la formacin p r o f e s i o n a l (ver p o r 40

tjemplo: http://wvv w.geert-hofstede.com/books.shtml, visitado 10i) I 08). E n contraste, desde el c a m p o de los l l a m a d o s estudios de 11111 ura, existen algunos valiosos trabajos de carcter crtico dedicados a l anlisis de casos y procesos relacionados c o n c u l t u r a s l.il > nales y c o r p o r a t i v a s (Reygadas, 2002). ( Aunque los asuntos relacionados c o n Economa y Desarrollo 11 instituyen u n rea social, poltica y econmicamente m u y i m I ii >i tante, al que algunos especialistas e n antropologa econmica y en desarrollo le h a n dedicado valiosos estudios, estos n o h a n n i bido m a y o r atencin p o r parte de los especialistas e n estudios K ibre c u l t u r a , excepto respecto de los subtemas turismo e industrias culturales (Claveras Huerse y Benavente Benavente, .'006; Garca C a n c l i n i , 1995 y 2004; Little, 2004; Lozano, 2002; Ramrez, 2000; Rivera Cusicanqui, 1992; Rodrguez, 2000). E n el c a m p o de las Relaciones Internacionales l a idea de inkiculturalidad n o siempre aparece de m a n e r a explcita, sino ms bien implcita. Pero, e n cualquier caso, es u n c a m p o e n el c u a l l a idea h a a d q u i r i d o especial relevancia. U n a referencia i m p o r t a n t e en este sentido es el uso de la expresin choque de civilizaciones, puesta e n circulacin p o r S a m u e l H u n t i n g t o n e n 1993 a t r a vs de u n artculo p u b l i c a d o e n la revista Foreign Affaires, que lued i o l u g a r a su t a n d i f u n d i d o l i b r o sobre el t e m a (1996). C o m o sabemos, esta idea h a acompaado desde entonces l a poltica exterior estadounidense y h a desatado intensos debates. E n c o n t r a p u n t o c o n esta expresin, e n 2 0 0 1 , M u h a m m e d J a t a m i , p o r entonces presidente de l a Repblica Islmica de Irn, p r o p u s o l a expresin de dilogo de civilizaciones que fue adoptada p o r la O N U y d i o l u g a r a l a creacin de u n a comisin ad hoc.r

Ms recientemente, Jos L u i s Rodrguez Zapatero, e n t a n t o jefe del G o b i e r n o espaol, plante la idea de alianza de civilizaciones e n su presentacin e n l a 59 Asamblea General de l a O N U , e n s e p t i e m b r e de 2004.

Notas p a r a continuar elaborando sobre l a idea de i n t e r c u l t u r a l i d a d L a i m p o r t a n c i a y significacin de las diferencias culturales, o de sentido, o de visin del m u n d o , vara de u n caso especfico de relacin o articulacin e n t r e agentes sociales a o t r o , pero, 41

ms all de esta d i v e r s i d a d , los encuentros entre diferentes s o n cada da ms c o m u n e s a m e d i d a que, p o r usar u n a expresin corriente, el p l a n e t a se achica. P o r esto, cabe prever que esta categora adquirir an m a y o r i m p o r t a n c i a que l a que y a a c t u a l m e n t e posee y que los mbitos de s u aplicacin sern cada vez ms a m p l i o s . A propsito de la creciente i m p o r t a n c i a de estas situaciones de hecho, as c o m o del diseo y puesta e n prctica de polticas y p r o g r a m a s calificados, segn los casos, de interculturales o de multiculturales, j u n t o al d i f u n d i d o uso de l a expresin multiculturalismo, parece necesario c o n s i d e r a r l o siguiente: a) las palabras intercultural y multicultural s o n adjetivos que suel e n u t i l i z a r s e p a r a c a l i f i c a r tanto situaciones sociales ( u n a socied a d , u n a c o y u n t u r a social, u n conflicto), c o m o resultados o p r o ductos de los m i s m o s ( u n festival) y polticas sectoriales (de educacin, salud, etc.); b) la expresin multiculturalismo e n general se u t i l i z a p a r a designar u n p r i n c i p i o n o r m a t i v o o u n p r o g r a m a poltico de m a y o r alcance que el u n i s e c t o r i a l ; c) e n general la expresin interculturalismo no se u t i l i z a , p e r o cabra usarla de m a n e r a anloga a c o m o se usa multiculturalismo. A d i c i o n a l m e n t e , cabe a p u n t a r q u e es frecuente e n c o n t r a r estudios y d o c u m e n t o s de polticas en los cuales los trminos intercultural y multicultural se u t i l i z a n i n d i f e r e n c i a d a m e n t e . E x i s t e n n u m e r o s o s casos e n los cuales el uso de l a expresin intercultural es acompaado de u n a argumentacin segn la c u a l u n a poltica intercultural sera preferible a u n a multicultural, p o r c u a n t o m i e n t r a s esta ltima slo p r o p o n e m a n t e n e r a los diferentes separados a u n q u e otorgndoles r e c o n o c i m i e n t o y derechos semejantes, m i e n t r a s que u n a intercultural p r o p i c i a el dilogo m u t u a m e n t e respetuoso y l a colaboracin entre d i f e r e n tes. A u n q u e los usos y a r g u m e n t o s varan segn pases, temticas, posiciones ideolgicas y tericas, cabe sealar q u e e n t o d o caso el sufijo i s m o o ista claramente seala u n a orientacin de p e n s a m i e n t o y accin. A s i m i s m o , cabe a p u n t a r q u e este texto ha sido escrito p a r t i e n d o de a s u m i r que el prefijo inter d e n o t a relacin, e n este caso entre agentes sociales de c u l t u r a s d i ferentes, m i e n t r a s que el prefijo multi d e n o t a existencia de u n nmero m a y o r a u n o , e n este caso d e agentes sociales de c u l t u r a s diferentes. Este texto p r o c u r a f a c i l i t a r u n a suerte de mapas de usos y aplicaciones del trmino y algunos debates

l o b r e el m i s m o , p e r o queda m u c h o p o r e l a b o r a r a l respecto. L a i cvisin de bibliografa c o n c e p t u a l en l a m a t e r i a puede a y u d a r a elaborar c o n ms p r o p i e d a d las ideas de interculturalidad, multiculturalidad, sus usos, diferencias y relaciones ( B a r t h , 1976; B o n f i l B a t a l l a , 1992 y 1993; Degregori, 1999; Fernndez Salvador, 2000; Garca C a n c l i n i , 2004; H a b e r m a s , 1994; T o u r a i ne, 1997; T u b i n o , 2002). M i e n t r a s t a n t o parece posible ofrecer las siguientes notas p a r a e s t i m u l a r las elaboraciones y debates a l i especio. N o existe u n c a m p o objetivamente d e l i m i t a d o de asuntos 11 relaciones interculturales y sera a r b i t r a r i o d e l i m i t a r l o a p r i o i i. S u a m p l i t u d p o t e n c i a l m e n t e depende de los usos de l a idea que hagan los agentes sociales i n v o l u c r a d o s , as c o m o otros que de algn m o d o acaban resultando significativos p a r a el caso, c( >mo p o r ejemplo, investigadores, agencias f o r m u l a d o r a s o a p l i cadoras de polticas, u otros. Las relaciones entre quienes son, o se p e r c i b e n c o m o , culturalmente diferentes, es decir las relaciones i n t e r c u l t u r a l e s , pueden darse entre agentes sociales de u n m i s m o pas o de ms de uno. Ya que segn los t i p o s de encuentros o a r t i c u l a c i o n e s entre agentes sociales es posible que las diferencias entre ellos, que resultan significativas p a r a el caso e n cuestin, estn asociadas a factores de m u y diversos tipos, c o m o p o r ejemplo de e t n i c i d a d , n a c i o n a l i d a d , ecolgicos, de lengua, religin, orientacin poltica, ideolgica o axiolgica; de contextos de socializacin, de clases sociales o estratos socioeconmicos, de gnero, de estilos de vida c o t i d i a n a , de estilos de c o n s u m o , de orientacin sexual, de generacin, de referentes territoriales, institucionales, organizacionales, profesionales u ocupacionales, etctera. L a idea de interculturalidad y p o r t a n t o de relaciones, a r t i culaciones y procesos i n t e r c u l t u r a l e s , debe elaborarse de m o d o que resulte aplicable a c u a l q u i e r t i p o de proceso social e n el c u a l se r e l a c i o n e n agentes sociales que se p e r c i b a n entre s c o m o c u l t u r a l m e n t e diferentes (o b i e n , diferentes e n trminos de s u v i sin del m u n d o , sentido de l a v i d a u otras elaboraciones semejantes, segn contextos y t r a d i c i o n e s tericas especficas) de m a n e r a que r e s u l t a n significativas p a r a el t i p o de caso, proceso o articulacin e n cuestin. L a idea de interculturalidad f a c i l i t a el anlisis de las relaciones entre agentes sociales que se p e r c i b e n (o s o n p e r c i b i d o s ) 43

42

c o m o culturalmente diferentes respecto de c u a l q u i e r t i p o de f a c t o r de referencia ( n o slo tnicos) que p a r a el caso resulte s u f i c i e n t e m e n t e s i g n i f i c a t i v o , sea q u e estas relaciones t e n g a n efecto de colaboracin y de c o n f l i c t o , o i n c l u s o de confrontacin (y, llevado a l e x t r e m o , de g u e r r a ) . Vistas as las cosas, las ideas de transculturacin, mestizaje, fusin e hibridacin, t a n t o c o m o designaciones de procesos, c o m o de p r o d u c t o s , quedaran c o n c e p t u a l m e n t e c o m p r e n d i d a s d e n t r o d e l c a m p o de la interculturalidad. E s t o c o m o mnimo, p o r q u e e n los casos de c o n f r o n t a cin es c o n c e p t u a l m e n t e posible q u e n o acabe r e s u l t a n d o u n a nueva f o r m a que integre a las anteriores y de la que p u e d a decirse r e s u l t a de procesos de fusin, mestizaje o hibridacin. L o e x a m i n a d o e n este texto lleva a c r i t i c a r el uso de la idea de interculturalidad, p a r a designar u n a supuesta orientacin de las acciones sociales. Frecuente en diversos m e d i o s e n Amrica L a t i n a el trmino intercultural expresa u n c i e r t o t i p o de m i r a da (a las relaciones) que puede aplicarse t a n t o a l anlisis de relaciones de colaboracin, c o m o de conflicto. Especialmente e n los contextos l a t i n o a m e r i c a n o s , pienso q u e si se t r a t a de f o r m u l a r orientaciones a l a accin sera ms a p r o p i a d o expresarlo e n trm i n o s de r e c o n o c i m i e n t o y valoracin m u t u a de las diferencias culturales, construccin de sociedades i n t e r c u l t u r a l e s e q u i t a t i vas, establecimiento de dilogos honestos y respetuosos, de m u t u o inters, q u e p a r t a n de reconocer q u e hay d i v e r s i d a d de c o n textos y p o r t a n t o de prcticas intelectuales y de saberes.

Referencias AGUIRRE BELTRN, Gonzalo (1992) [1957]: El proceso de aculturacin y el cambio socio-cultural en Mxico, Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Original publicado por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1957. (1994) [ 1951 ]: Programas de salud en la situacin intercultural, Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Original publicado por el Instituto Nacional Indigenista, Mxico, 1951.ALARCN M., Ana M.; Aldo V I D A L y Jaime N E I R A ROZAS (2003): Salud

on de un concepto y desarrollo de una actitud. Lima: Programa I orte-Pe y Ministerio de Educacin, pp. 75-86. M A K A I . D I , Claudio (2006): New Forms of Intercultural Communication in a Globalized World, The Intermtional Communication Gaze/e68(l): 53-69. H A R T H , Fredrik (1976): Introduccin, en Fredrik Barth (comp.), Los grupos tnicos y sus fronteras. La organizacin social de las diferentes culturas, Mxico D.F.: Fondo de Cultura Econmica, pp. 9-49. Original: Ethnic Groups and Boundaries (The Social Organization of Culture Difference), Oslo: Universitetsforlaget, 1969. Mi NESSAIEH, Afef (2004): Civilizando la sociedad civil? La cooperacin internacional en Chiapas durante los arios noventa, en Daniel Mato (coord.), Polticas de ciudadana y sociedad civil en tiempos de globalizacin, Caracas: Universidad Central de Venezuela, pp. 33-51. BERRAONDO LPEZ, Miguel (1999): Los derechos medioambientales de los pueblos indgenas. La situacin en la regin amaznica, Quito: Abya-Yala. BONFTL BATALLA, Guillermo (1992): Identidad y pluralismo cultural en Amrica Latina, Buenos Aires y San Juan de Puerto Rico: Fondo Editorial CEHASS y Editorial Universidad de Puerto Rico. (1993): Por la diversidad del futuro, en Guillermo Bonftl Batalla (comp.), Hacia nuevos modelos de relaciones interculturales, Mxico D.F.: CONACULTA. Mi KNDA, Fernando (2000): MulticulturaJidad e interculturalidad en la experiencia de los movimientos sociales, en Consuelo Fernndez Salvador (ed.), Dilogo Intercultural. Memorias del Primer Congreso Latinoamericano de Antropologa Aplicada, Quito: Escuela de Antropologa Aplicada, Universidad Politcnica Salesiana, pp. 49-66. CGEIB, Coordinacin General de Educacin Intercultural Bilinge (2006): Universidad intercultural. Modelo educativo, Mxico D.F, Coordinacin General de Educacin Intercultural Bilinge / Secretara de Educacin Pblica. CLAVERlAS HUERSE, Ricardo y Sonia BENAVENTE BENAVENTE (2006): Buenas prcticas. Con el permiso de la "Pachamama", Coleccin Monografas, n. 40, Caracas: Programa Cultura, Comunicacin y Transformaciones Sociales, Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http:// www. globalcult .org .ve/monografas .htm CONILL; Jess (coord.) (2002): Glosario para una sociedad intercultural, Valencia: Bancaja. CORNEJO POLAR, Antonio (1994): Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas, Lima: Ed. Horizonte. CORTINA, Adela (2002):j): Las distintas caras de la pobreza, El Pas, 30 de agosto. (2004): Libertad cultural y desarrollo humano, Informe sobre de sarrollo humano, PNUD. SRINIVASAN, T.N. (1994): Human Development: A new Paradigm o the reinvention o f the Wheel?, American Economic Review, Papers and Proceedings, 84 (2): 238-243, mayo. TRUMAN, Harry S. (1949): Inaugural Address, 20 de enero, http:// www.yale.edu/lawweb/avalon/presiden/inaug/truman.htm UNESCO (1970): Informe General, enlnforme Final, Pars, pp. 9-14. (1982): Conferencia Mundial sobre las Polticas Culturales, Mxico. VIDAL DEGIORGIS, Vernica (2006): La Cultura: Concepciones y prcli cas de la agenda del desarrollo y de la cooperacin internacional. Los casos de la UNESCO, el BID y el PNUD, Tesis de Maestra en Cooperacin Internacional para el desarrollo, Mxico, Instituto de Investigaciones Jos Mara Luis Mora. WILLIAMSON, John (2004): A Short History of the Washington Consensos, Institute for International Economics, http://www.iie.com/publications/papers/williamson0904-2.pdf YDICE, George (2005): Polticas, culturas urbanas: Mxico en los estudios internacionales, Laboratorio Cultura Urbana: Los Conflictos Culturales en el Futuro de las Ciudades, Programa de Estudios sobre Cultura Urbana, UAM-I, 11 de mayo.

Introduccin Histricamente, el trabajo est e n el c e n t r o de l a c u l t u r a . E l i (mcepto de c u l t u r a deriva del latn colare, que i m p l i c a a l a a g r i i u l t u r a c o m o parte de l a subsistencia. A l m i s m o t i e m p o , c o n l a d i visin del trabajo c a p i t a l , l a c u l t u r a lleg tante a s i g n i f i c a r u n a t u r m a de i n s t r u m e n t a l i s m o , c o m o a negar d i c h a significacin; por u n lado, d e b i d o a la industrializacin de l a a g r i c u l t u r a ; y p o r el o t r o , p o r l a cultivacin del gusto i n d i v i d u a l . E n el siglo XVI sta era u n a d i f e r e n c i a m e r a m e n t e heurstica, q u e s i n e m b a r g o lleg a ser sustantiva. L o s d i c c i o n a r i o s de alemn, francs, y espaol d e l siglo x v m testifican u n desplazamiento de sentido, e n la direccin de la cultivacin espiritual. C o n la propagacin de l a ; 111 abetizacin y l a impresin, y el a d v e n i m i e n t o de c o s t u m b r e s y leyes c o m p a r t i d a s , a d m i n i s t r a d a s y juzgadas p o r l a palabra, los lextos c u l t u r a l e s s u p l e m e n t a b a n y s u p l a n t a b a n l a fuerza fsica e n t a n t o i n s t r u m e n t o de l a a u t o r i d a d . Hoy, la c u l t u r a est entendida c o m o u n recurso, u n placer, y u n factor e n la soberana (Ydice, 2002). E n palabras de Nstor Garca C a n c l i n i , se necesita dejar de c o n c e b i r a los m i n i s t e r i o s de c u l t u r a c o m o secretaras de egresos y c o m e n z a r a verlos c o m o * Quiero agradecer a Gabriela Ventureira y Nuria Pujol i Vals, las traductoras de Miller y Ydice, 2004 y Miller et al, 2005a. Unas partes de este captulo fueron traducidas por ellas. Tambin agradezco los comntanos de Andr Dorc y su ayuda con el castellano, as como a los coordinadores y ,.lros contribuidores, entre ellos George Ydice y Richard Maxwell, por sus ideas y palabras. 115

114

fbricas de regalas, e x p o r t a d o r a s de i m a g e n , p r o m o t o r a s d i empleos y d i g n i d a d nacional (2005). E n este p e r i o d o , c o m o en otras pocas, d e b e m o s p r e g u n t a r : quin hace l a c u l t u r a ? A< a dmicamente, dnde est l a consideracin del trabajo c u l t u i al? Cmo figura el t r a b a j o e n el concepto del i n t e r c u l t u r a l i d a d ' Es el t r a b a j o u n e l e m e n t o clave de la i d e n t i d a d , o ms u n fac i il de l a produccin? Y cul es e l i m p a c t o de l a globalizacin e n la labor cultural? Por supuesto q u e l a idea q u e h o y da tenemos sobre l a d i v i sin del trabajo c o m o c o n d i c i o n a n t e de l a creacin del v a l o r ec< i nmico y l a organizacin social, proviene a l menos de la Revol 11 cin i n d u s t r i a l . R e c o r d e m o s e l m u y famoso ejemplo ofrecido p< >i A d a m S m i t h e n el siglo X V I I I ( 1 8 ) : One man draws out the wire, another straightens it, a third culs it, a fourth points it, a fifth grinds it at the top for receiving the head; to make the head requires three distinct operations; to pul it on is a peculiar business, to whiten the pins is another; it is even a trade by itself to put them into the paper [...] The division of labour [...] occasions, i n every art, a proportionable increase of the productive powers of labour. [Un hombre tira del alambre, el otro lo endereza, un tercero lo corta, u n cuarto le saca punta, u n quinto lo aplana para que se ajuste a la cabeza; para hacer la cabeza se requieren dos o tres operaciones distintas; colocarla es una tarea especial, esmaltar el alfiler, otra; y hasta meterlos en el papel constituye u n oficio [...] La divisin del trabajo [...] ocasiona, en todas las artes, un incremento profesional de los poderes productivos de la mano de obra (1970: 110).] E n las palabras d e l socilogo mile D u r k h c i m , l a divisin del trabajo es una m u y elevada ley de las sociedades h u m a n a s y u n a condicin p a r a el progreso (1984: 1). A l m i s m o t i e m p o , la idea de l a divisin del trabajo f o r m a b a p a r t e del p e n s a m i e n t o de Carlos M a r x , c o n s u nfasis e n l a i m p o r t a n c i a de este proceso c o m o u n a fuente de v a l o r y, paradjicamente, del p o d e r social de la clase alta p a r a c o n t r o l a r a l a clase obrera. E l hecho de q u e S m i t h y M a r x r e p r e s e n t a n d o cada u n o los extremos d e l debate econmico le o t o r g a r a n t a n t a i m p o r t a n c i a a este proceso, a p u n t a h a c i a la u t i l i d a d d i g a m o s , la n e c e s i d a d de seguir sealando l a lgica o p e r a t i v a de t a l divisin l a b o r a l . 116

I E l xito del m o d e l o de produccin fordista d e produccin pil linca es o t r o ejemplo. Histricamente, los recursos naturales litn las cosas ms i m p o r t a n t e s e n los lugares de trabajo e i n d u s tlln l'or ejemplo, los puertos, los ros, los depsitos de h i e r r o o farbn y el trabajo n o calificado. Se dice que h o y los capitalistas Un esilan u n t i p o d i s t i n t o de recurso: las habilidades de prolesioB l t u s c o m o los cientficos, ingenieros, y otros profesionales de la Baac media. Las regiones i n t e n t a n atraer inversin generando i n p n t i v o s p a r a esas personas y n o solamente p a r a sus compaas ( K o l k i n , 2 0 0 1 : xiv). G a i y Becker gan el p r e m i o N o b e l gracias a >,u trabajo sobre el capital h u m a n o , e n el que m u e s t r a l a i m p o r Ui i ti - i a de i n v e r t i r e n el c o n o c i m i e n t o ms que e n cuestiones matelinles(1983: 16). M e parece que este caso nos sugiere la i m p o r t a n i la de la c u l t u r a en a l menos dos sentidos: la c u l t u r a c o m o conocilltiento de s m i s m a , y la c u l t u r a c o m o recurso p a r a atraer a los pttlesinales. Al m i s m o t i e m p o , debe sealarse que l a divisin del li abajo es u n m e c a n i s m o m e d i a n t e el c u a l se consigue u n a MI curacin de l a p r o d u c t i v i d a d , l a explotacin, y el c o n t r o l so, |ul. A m e d i d a que las subdivisiones del trabajo se m u l t i p l i c a n y se e\panden geogrficamente, esta m i s m a dinmica hace opacos lo invisibles) los mecanismos de l a cooperacin de trabajo que l a han c o n s t i t u i d o ( M a r x , 1906: 49, 83).

1.a divisin d e l trabajo c u l t u r a l D u r a n t e m u c h o s siglos antes del capitalismo, varios trabajadores, c o m o artistas, msicos, poetas, y acadmicos viajaron a naves de las cortes reales, los salones, y las universidades. Pero con esta transformacin r a d i c a l de las relaciones sociales, emergi u n nuevo mtodo e h i s t o r i a de esos i n t e r c a m b i o s de los cuerpos, las ideologas, las imgenes y el d i n e r o ( M a g u i r e , 1999: 97). Con la Revolucin i n d u s t r i a l e n E u r o p a , el pueblo migr a las ciudades, i m p o r t a n d o la c o m i d a , c o m p a r t i e n d o las formas textuales, y p r o d u c i e n d o as u n a sociedad de consumidores asidua a: las carreras de caballos, la opera, el arte f o r m a l , los carnavales, y los bailes. Este c a m b i o t u v o u n i m p a c t o e n los ndices del trabajo c u l t u r a l : los poligrafi e n Venecia del siglo X V (15), y los hacks de Londres en el siglo XVTn escriban l i b r o s populares sobre la c o n ducta i n s t r u c c i o n e s sobre l a v i d a c o t i d i a n a que m o s t r a b a n l a 117

contextualizacin de las costumbres y la emergencia de i i u r u i i identidades ocupacionales. Por supuesto, el colonialismo tai 111 >ii 11 export las culturas, p o r ejemplo c o n l a imposicin de la i el ir catlica en Amrica L a t i n a y las polticas d e l discurso antimusi il m a n ( W i l l i a m s , 1983: 38; B e n h a b i b , 2002: 2; de Pedro, 1991 | 1999:61-62, 7 8 n . l ; B r i g g s y B u r k e , 2 0 0 3 : 1 0 , 3 8 , 6 0 , 57; Wall, i tein, 1989; M o w l a n a , 2000: 107-108; Miller, 2006). M u y correctamente, Charles K n i g h t , figura e n el desarrolli > li< la i n d u s t r i a e d i t o r i a l y l a prensa popular, caracteriz el surgi unen to de tecnologas c o m o la ferroviaria, l a telegrafa, y l a fotogi a K M en el siglo XTX c o m o a victoty over time and space [ u n a v i c t o r l i sobre el t i e m p o y el espacio] (citado en Briggs y B u r k e , 2002: 101) E n Estados Unidos, el i n v e n t o r del transistor (y ganador del | >i i mi Nobel), W i l l i a m Shockley, se refiri m u y orgullosamente en 1927 a l a llegada de l a era mecnica e n l a c u a l se puede viaja!] hablar, y m a t a r a larga distancia (Briggs y B u r k e , 2002: 120). Eso es el eslabn f u n d a c i o n a l de los medios estadounidenses: la m i > i \ lidad, l a comunicacin, y e l m i l i t a r i s m o . L a promesa de ofrece] c u l t u r a a larga distancia simultneamente c o m o parte del i n i perialismo c u l t u r a l y la o p o r t u n i d a d universal del p l a c e r fue central en l a concepcin del potencial de l a tecnologa telefnica \ de la electricidad. Por ejemplo, el peridico norteamericano Sprii i gfieldRepublican, public e n 1877 que el telfono promete the mus of a prima donna... distributed over the country [ l a msica de una p r i m a dona... d i s t r i b u i d a p o r t o d o del pas]. Vemos pues que a l fin del siglo XTX, surge u n a retrica sobre el uso del poder p a r a talk iii our voices hundreds of miles away... record the votes... set down tlu music of the last popular melody [ h a b l a r desde cientos de kilmetros... grabar los votos [...] y c o m u n i c a r la msica de la meloda p o p u l a r de m o d a ] (citado en Briggs y B u r k e , 2002: 147). Queda claro entonces, q u e l a idea de l a colaboracin l a b o r a l mediada p o r la distancia existe desde e l c o m i e n z o de l a era mecnica de la comunicacin. Esta es u n a nueva concepcin del trabajo m u l t i l o calizado y y a n o u b i c a d o e n u n solo lugar, y a sea u n a fbrica o u n c a m p o solitario. Es necesario entender las f o r m a s y m e c a n i s m o s del trabajo c u l t u r a l . L a m e n t a b l e m e n t e , n o tenemos c o n t r i b u c i o n e s i m p o r tantes de los economistas ortodoxos, dado q u e ellos n o tienen ningn inters en el t r a b a j o ms all d e l e n t e n d i m i e n t o d e l fact o r de la ineficiencia: el l l a m a d o factor x c o n t r a l a eficiencia. Y 118

|H Idea de la economa meditica es o r g a n i z a r los recursos m e l i i i ii i >s para p r o d u c i r bienes a los capitalistas. E n l a c o n f i g u r a i I I ' I I I de este c a m p o , hay tres actores legtimos en la economa: |tM consumidores, las compaas, y los estados ( p o r ejemplo, llnvle, 2002; H e i l b m n y Gray, 2 0 0 1 ; y \a Journal of Cultural EcolUmiiis, revista de los economistas culturales de la escuela a n I gloNujona). E n esta perspectiva econmica r e d u c c i o n i s t a , se niel a r l papel elemental de l a religin, l a fuerza de trabajo, la h i s t o rio, y de la c u l t u r a en las dinmicas sociales contemporneas; se Mibordinan todas stas a la bsqueda de los m e c a n i s m o s l l a m a dos tle la oferta y la d e m a n d a ( T h r o s b y 2 0 0 1 : 9). Hay u n a conexin extraa entre los economistas y u n a t e n dencia d e n t r o de los estudios c u l t u r a l e s q u e se m a n i f i e s t a e n e l i ' mcepto de las i n d u s t r i a s creativas. E l concepto dice q u e se dla ie u n a i n d u s t r i a n o en funcin de l o que se p r o d u c e , sino p o r 1.11 |tie se invierte. Entonces, n o se h a b l a de las i n d u s t r i a s c u l t u s, p o r q u e l a c u l t u r a es u n concepto colectivo, y la c r e a t i v i d a d un concepto i n d i v i d u a l c o n t r a los puestos supuestamente m o uoionos (Caves, 2000). Sin e m b a r g o , d e n t r o de los campos intelectuales t a n t o de l a eci m o m i a poltica de l a c u l t u r a c o m o de los estudios culturales i ii i se h a puesto suficiente atencin e n los conflictos y las mltiI iles configuraciones d e l trabajo. P o r u n lado, e l p a r a d i g m a de l a e< onoma poltica se h a enfocado t r a d i c i o n a l m e n t e e n cuestioi es sobre l a p r o p i e d a d de los m e d i o s de produccin o el Estado, v no en las luchas o l a organizacin del trabajo. Por o t r o lado, el p a r a d i g m a de los estudios c u l t u r a l e s h a t e n d i d o a concentrarse e n cuestiones sobre l a recepcin e i n t e r p r e tacin de los textos p o r el pblico o las audiencias, y n o e n las luchas o la organizacin d e l trabajo. Los estudios culturales se enfocan e n los pblicos y l a economa poltica en los p r o p i e t a rios. N o se presta suficiente atencin, m e parece, a los trabajadores, sus luchas y experiencias d e n t r o de esos c a m p o s . No es acaso u n a paradoja el h e c h o de q u e las ideas convencionales sobre l a g e n i a l i d a d f u e r a n desacreditadas p o r las teoras de la a u tora, y desplazadas hacia e l pblico (en l a f o r m a de resistencia y creatividad) e n l a versin de los estudios c u l t u r a l e s a l a c u a l nos referimos? I g u a l m e n t e paradjico es el hecho de q u e exista u n t i p o de f u n c i o n a l i s m o m a r x i s t a a n i m a n d o a l a economa poltica e n l a ausencia d e l t r a b a j o (Miller, 2008b). 119

Pero hay otras disciplinas y otros acercamientos a esta cues tin. Los marxistas M i c h a e l H a r d t y A n t o n i o N e g r i dicen que1< 4 nuevos puestos de trabajo e n los Estados Unidos estn dentro do] sector de los servicios, c o m o el transporte, el entretenimiento, y la p u b l i c i d a d . L a conexin aqu es c o n o c i m i e n t o , informacin, en 1 0 cin, y comunicacin (2000:285; Folbre, 2003). Ms al Derecfu > el , terico social D a n i e l B e l l p r o p o n e cinco cambios e n la economi.i que generan l a p r e p o n d e r a n c i a de los servicios y el c o n o c i m i e n 111 de la produccin hacia los servicios; preeminencia de los profesionales y tcnicos; importancia de la teora para innovar y crear poltica pblica; formacin de u n discurso futurista; y nuevas tecnologas intelectuales para t o m a r decisionei [Mattelart, 2003: 77-78]. Claro que esta visin es l a de u n a tecnocracia, d o n d e existe la dominacin de los expertos, de la m o d e r n i d a d , l a r a c i o n a l i d a d , y l a c a p a c i d a d p a r a a p l i c a r l a razn a los p r o b l e m a s p a r a asi a l c a n z a r l a salvacin secular. Tenemos tambin la perspectiva de M a n u e l Castells (2007), que, p r o b a b l e m e n t e s i n esa m i r a d a utpica, dice que estamos e n l a era de los trabajadores d e l conocim i e n t o e n redes, q u e efectivamente s o n la clase alta q u e o c u p a n el m u n d o de l a tcnica y l a tecnologa, n o de l a sociedad c o t i d i a n a de h u m a n i d a d , u n a sociedad, c o m o diran Giles Deleuze y Flix G u a t t a r i , de c o n t r o l ( M a t t e l a r t , 2003: 143). Usando los ejemplos de otros autores, c o m o F r i t z M a c h l u p y A r m a n d M a t t e l a r t , creo q u e h a y d i s t i n t o s t i p o s de trabajadores del c o n o c i m i e n t o : creadores, que forman esas artes e ideas; transmisores: que bsicamente comunican las artes o las ideas de otra gente; transformadores: que cambian esas artes e ideas en funcin de sus formas; traductores: que cambian esas artes e ideas en trminos de los idiomas; y analistas: que crean nuevas interpretaciones [Mattelart, 2003:63]. Castells (2007) discierne dos modelos econmicos/realidades econmicas o p e r a n d o e n estas d i s t i n c i o n e s . E n el sistema anglo-

ijon, hay u n a substitucin del servicio p o r la fabricacin. Se Wfk c o n s t i t u y e n d o l a economa p o r las dinmicas financieras (especulacin) y n o p o r el trabajo fsico. E n el segundo modelo/ realidad, de Japn y A l e m a n i a , hay ms u n a combinacin de las los tendencias y menos u n a substitucin ( H a r d t y N e g r i , 2000: ',' g r u p o de los a m a t e u r s s i n capacidades. L a prxima tarea es II sar estos modelos e n l a poca de l a globalizacin.

I a n u e v a divisin i n t e r n a c i o n a l d e l t r a b a j o c u l t u r a l A l o l a r g o de las ltimas dos dcadas, y o y algunos colaboradores usamos el concepto de u n a N u e v a Divisin I n t e r n a c i o n a l i le Trabajo Cultural (NfTC). Esta idea deriva de re-teorizar la deI >ei idencia econmica q u e sigui a l caos i n f l a c i o n a r i o de la dcai la de los aos setenta. E l desarrollo de los mercados de m a n o de i >bi a y ventas, y el c a m b i o de las sensibilidades relacionadas c o n el espacio, p r o p i o de l a e l e c t r i c i d a d , a las insensibilidades espai i a les de l a electrnica, c o n d u j e r o n a las empresas a c o n s i d e r a r a los pases d e l Tercer M u n d o n o slo c o m o abastecedores de II lateras p r i m a s , sino c o m o d e t e r m i n a n t e s i n d i r e c t o s del p r e c i o del trabajo, c o m p i t i e n d o entre ellos y c o n el P r i m e r y Segundo M u n d o p o r el empleo. C u a n d o l a produccin se fractur t r a n s versal y c o n t i n e n t a l m e n t e , este c a m b i o rompi l a divisin previa del m u n d o e n u n pequeo nmero de naciones i n d u s t r i a l i z a d a s , v u n a mayora de pases subdesarrollados. F o l k e r Frbel y sus c< ilaboradores d e n o m i n a r o n a l fenmeno l a N u e v a Divisin I n l e r n a c i o n a l d e l Trabajo (1980). As c o m o l a i n d u s t r i a m a n u f a c t u r e r a abandon el P r i m e r M u n d o , l a produccin c u l t u r a l i g u a l m e n t e se reubic, a u n q u e esto h a sucedido e n g r a n parte d e n t r o de las economas de mer-

120

121

cado i n d u s t r i a l i z a d a s . Esta reubicacin de l a produccin culhi r a l est aconteciendo e n l a produccin t e x t u a l popular, en . I m e r c a d o , e n l a informacin, y l a alta c u l t u r a , entre otras razom p o r q u e los factores de produccin, i n c l u i d a l a asistencia del i tado, a t r a e n f u e r t e m e n t e a los p r o d u c t o r e s culturales. Que pin de a p o r t a r este anlisis a quienes t r a b a j a n e n los estudios poll | co-culturales? C o m e n c e m o s aqu p o r las instancias de la m u ca, el cine, y l a televisin e n las que se m a n i f i e s t a n las divci sita crisis contemporneas: l a crisis l a b o r a l , l a del Estado-nacii i, lu entidades transnacionales, as c o m o aquellas crisis resultanli de los rituales f r o n t e r i z o s q u e p r o c u r a n separar l a c u l t u r a ,1. I c o m e r c i o y l a nacin de la nacin. Tales instancias m u e s t r a n la i m p o r t a n c i a de: 1) l o g l o b a l c o m o discurso; 2) las complejas , pecificidades de l o c u l t u r a l y l o econmico; y 3) l a necesidad < li c o n c r e t a r u n a mezcla de economa poltica y estudios c u l l m a les, t a l y c o m o se m u e s t r a e n las investigaciones sobre las i n d i e. trias audiovisuales y deportivas ( M i l l e r , et al, 2 0 0 1 , 2005, y 2005fe). A l g u n o s tericos u s a n esta teora p a r a entender cam bios en l a economa c u l t u r a l global ( E l m e r y Gasher, 2005; Acland, 2003; B r i l l o n , 2006; Given, 2003; G o l d s m i t h y O'Regan, 200'., M c G u i g a n , 2004; Neff, et al, 2005; Ochoa, 2003; Scott, 200 I Sholle, 2005; Wayne, 2006; Ydice, 2002; A n d r e w s , 2006). B l evidente que l a I n t e r n e t , j u n t o c o n l a globalizacin d e l m u n d o financiero, estn r e c o n f i g u r a n d o a l c a p i t a l i s m o i n t e r n a c i o n a l l o que D a n S c h i l l e r l l a m a l a era d e l c a p i t a l i s m o d i g i t a l (1999 x i v ) . Tambin existe u n sector econmico i n f o r m a l de l a cultura c o m o el de las drogas, el downloading, l a c u l t u r a de l a calle, el folclrico, etc. Es m u y difcil e n u m e r a r las dimensiones de este sector y sus f o r m a s de trabajo. A u n as, sabemos que h a y una g r a n circulacin t r a n s f r o n t e r i z a de personas, c o m o e n el caso de l a copa m u n d i a l de ftbol 2006, e n l a q u e se desplazaron a Ale m a n i a miles de mujeres c o m o resultado del c r e c i m i e n t o del mercado sexual y el trfico h u m a n o (ltimamente d e n t r o l a esclavit u d ) (Smee, 2006).1

PttitN, televisiones, juegos electrnicos y telfonos; los deportes; Itt produccin, distribucin, y experiencia de los textos de los es del cine, televisin, radio, msica, prensa, y juegos elecll.'.incos (Miller, 2008, 2008/?, y 2009). D e n t r o de dichos sectoi i ' . be d e f i n i d o u n a p r i m e r a tipologa de l a divisin d e l t r a b a j o : ('readores: msicos, directores, escritores, periodistas y j u |ind< >ics. Artesanos: c o m o ingenieros d e l son, editores, cinematgrafo v diseadores del w e b . l'.mpresarios que conectan a los p r o p i e t a r i o s y los ejecutivo* c o n los creadores. Propietarios y ejecutivos que c o n t r o l a n el e m p l e o e inverlln y negocian c o n los Estados. Por supuesto, estos g r u p o s o p e r a n d e n t r o de u n o s contextos m i l i ucionales, especficamente: B u r o c r a c i a s privadas: que c o n t r o l a n l a inversin y l a d i s t r i I M teln e n maneras tradicionales. B u r o c r a c i a s pblicas: que o p e r a n e n los mrgenes d e l mer. ,id< > c o n l a idea de ofrecer l o q u e el c a p i t a l i s m o n o puede. , Negocios pequeos: d i r i g i d o s p o r individuales carismticos. Redes y asociaciones f o r t u i t a s que se f o r m a n p a r a proyeclos especficos. Est c l a r o que las b u r o c r a c i a s privadas continan c o n t r o l a n do la mayora de las i n d u s t r i a s culturales/copyrg/z, p e r o m u y II ecuentemente e n colaboracin c o n las redes f o r t u i t a s ; m i e n lias las b u r o c r a c i a s pblicas e x p e r i m e n t a n u n a presin c o n t i nua p a r a conducirse y gestionar l a produccin c u l t u r a l c o n m o v i l i d a d e s casi comerciales ( H e s m o n d h a l g h , 2002: 52-53, 15455). N o obstante, es pertinente p r e g u n t a r cmo d e f i n i r el trabajo en este contexto? Es necesario i d e n t i f i c a r u n a relacin de interc a m b i o financiero p a r a d e c i r q u e hay trabajo? E n l a tradicin econmica, esta relacin es f u n d a m e n t a l , s i n e m b a r g o , consideremos el c a m p o de los juegos electrnicos d o n d e los jugadores estn involucrados e n la preparacin de las guas, los walk-throughs (atajos), las estrategias y tcticas, las modificaciones del software (trampas), los c o n t r a - n a r r a t i v a s , las ideas p a r a nuevos juegos y

N u e s t r o inters p r i m o r d i a l reside e n l a divisin emergente del t r a b a j o c u l t u r a l d e n t r o de las i n d u s t r i a s culturales, es decir, en l a educacin; l a fabricacin y contaminacin de las c o m p u t a 1. En general, necesitamos ms investigacin de las mujeres trabajando en la NITC (Lee, 2006). 122

123

m u c h o ms (Taylor, 2006: 155). L o q u e e n c u e n t r o ms i n l c n sante e n relacin c o n este t e m a es l a divisin i n t e r n a c i o n a l < li I trabajo e n l a fabricacin de los juegos, pero esta cuestin s u b o r d i n a d a d e n t r o el c a m p o del estudio de nuevos medios. L a produccin c u l t u r a l se h a v e n i d o r e o r g a n i z a n d o y reubi c a n d o e n b u e n a m e d i d a d e n t r o del P r i m e r M u n d o , p e r o no lo t a l m e n t e . Esto est o c u r r i e n d o e n los mbitos de l a p r o d u c e p o p u l a r textual, la m e r c a d o t e c n i a , l a informacin e l procesa m i e n t o de datos de t o d o t i p o , desde l a lista de pasajeros di- un avin y las garantas de los clientes, hasta el c a n o n l i t e r a r i o v la novelas pornogrficas as c o m o e n t r a b a j o de edicin l i m i l a i la de l a alta c u l t u r a . Los desarrollos de las tecnologas de c o m u n i cacin, c r e a t i v i d a d y t r a n s p o r t e h a n d i s m i n u i d o l a necesidad < le colocacin de esos factores, p a r a l i z a n d o los costos laborales y d e t e r i o r a n d o la cualificacin p r o f e s i o n a l de los trabajadores. H a b l e m o s del sector cine de animacin, p o r ejemplo, suelen r e a l i z a r l o e n el Sudeste asitico trabajadores que perciben un salario m e n o r al de los n o r t e a m e r i c a n o s . E x i s t e n n o ms de d( is cientos p r o d u c t o r e s majors r e p a r t i d o s e n t r e i n t a y nueve pases, y el 90 % de los d i b u j o s a n i m a d o s televisivos se hacen e n Asia, desde Los Simpson a las Tortugas Ninja, creados e n C h i n a , Viel n a m , F i l i p i n a s , etctera. E n el sector de los largometrajes, hay u n a h i s t o r i a de personas de t o d o el m u n d o t r a b a j a n d o e n H o l l y w o o d , y H o l l y w o o d t r a b a j a n d o e n t o d o el m u n d o ( M i l l e r et al., 2005a: 65-112). H o l l y w o o d es el d e s t i n o y l u g a r de p a r t i d a de migracin l a b o r a l : 33.000 personas v i v e n e n el b a r r i o Beverly H i l l s , el c e n t r o de l a i n d u s t r i a , pero 200.000 ms llegan cada da p a r a t r a b a j a r (agentes, abogados, ejecutivos, mdicos y dentistas, entre otros) (Claire, 1999: 2). A l m i s m o t i e m p o , es difcil c o m p a r a r los nmeros y salarios en diferentes pases, p o r q u e los Estados n o estn a c u m u l a n d o todas las estadsticas de l a m i s m a f o r m a . Pero se sabe que los salarios a travs de E u r o p a e n el sector servicios s o n mejores que e n l a fabricacin, y que el c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l a y u d a al S u r ms e n las ocupaciones cualificadas que e n aquellas que n o l o s o n (Organizacin I n t e r n a c i o n a l d e l Trabajo, 2005). Usando el Sistema de Clasificacin I n d u s t r i a l de Amrica d e l N o r t e , L a A l i a n z a I n t e r n a c i o n a l de la P r o p i e d a d I n t e l e c t u a l ( u n a organizacin de 1.300 compaas estadounidenses que f a b r i c a n y d i s t r i b u y e n materiales protegidos p o r las leyes d e l copyright: pelcu-

, p r o g r a m a s televisivos, juegos electrnicos, software, D V D , ftiica, telfonos, diseo, l i b r o s y revistas) i n t e n t a a u m e n t a r las /es copyright e n los prximos veinte aos e n c o n t r a de l a llamada piratera. L n 2002, estas i n d u s t r i a s c r e a r o n e l 12 % d e l l ' l l t estadounidense, o sea 1,25 trillones de dlares, c o n el 8,41 fer c i e n t o de l a fuerza l a b o r a l de l a nacin, es d e c i r 11,47 m i l l o lies de personas. E l sector creci el 3,19 p o r c i e n t o a n u a l m e n t e i ntre 1997 y 2 0 0 1 , el doble de la economa e n general. E n 2002, I v o l u m e n de exportacin de textos p r o t e g i d o s c o n copyright fue ile 89,26 billones de dlares (Siwek, 2004). L a idea de copyright < p r i n c i p a l m e n t e u n a cuestin legal, pero tambin h a y otros i le is aspectos fundamentales de este m e c a n i s m o regulador: el ecoflmico y el social. As, h a y cuestiones c o m o l a defensa del c o n o i u n i e n t o t r a d i c i o n a l c o n t r a su apropiacin p o r los negocios, l a l'iopiratera, e l t r a b a j o t r a d i c i o n a l c o n t r a el c o r p o r a t i v o , l a d i a leelica ntrelas c o s t u m b r e s y el mercado, etctera (Finger, 2004). El d i a g r a m a que a continuacin se presenta i l u s t r a este procesi > de trabajo d e n t r o de los textos cinematogrficos y televisivos:

Este d i a g r a m a fue elaborado p o r R i c h a r d M a x w e l l y Toby M i l l e r p a r a i l u s t r a r cmo opera H o l l y w o o d a escala m u n d i a l (en 125

124

M i l l e r et al., 2005fc). L o que aqu i m p o r t a es cmo opera el podci L a transnacionalizacin de H o l l y w o o d y de otras i n d u s t r i a s cu] turales c o n sede e n Estados U n i d o s , sobre t o d o e n l o que respecta a l u s o de recursos financieros o laborales de otros pases, ai l q u i e r e d e c i r q u e se flexibilice el c o n t r o l , q u e queda firmemenlie n m a n o s de las empresas estadounidenses. L a N I T C nos refiere a l a t e n d e n c i a de esta nueva organizacin de i n t e g r a r e n los negocios hollywoodenses todos los aspectos de l a i n d u s t r i a t r a bajo, distribucin, promocin, exhibicin y de hacerlo a escala i n t e r n a c i o n a l . P o r ejemplo, h a y g l a m o u r e inversiones cuandt > se tiene l a c a p a c i d a d de decirle a H o l l y w o o d aqu estoy, puede u s a r m e e n las p r o d u c c i o n e s cinematogrficas. Pero l a experienc i a de Sudfrica, A u s t r a l i a , Repblica Checa y de I n g l a t e r r a m u e s t r a q u e n o h a y m u c h o s beneficios e n esta poltica e n c u a n t o a e s t i m u l a r la i n d u s t r i a local, y s h a y m u c h a explotacin. Este es o t r o c l a r o ejemplo d e l desarrollo e n el subdesarrollo. D u r a n t e l a filmacin de La mexicana e n San Lus Potos, p o r ejemplo, se habl m u c h o de los diez m i l dlares i n v e r t i d o s para obtener agua de m a n a n t i a l p a r a B r a d P i t t y J u l i a Roberts, cuyos salarios e r a n de c u a r e n t a m i l l o n e s de dlares. M i e n t r a s , los trabajadores de l a construccin mexicanos empleados p o r l a p r o duccin c o b r a b a n doce dlares d i a r i o s . U n c a r p i n t e r o s i n d i c a l i zado e n los Estados U n i d o s c o b r a doscientos setenta y cinco (275) dlares p o r ocho horas de trabajo. U n m e x i c a n o necesita t r a b a j a r c u a r e n t a y c i n c o horas p a r a c o b r a r doscientos diecisis dlares (216), es decir, ms de c i n c o veces el t i e m p o de trabajo que i n v i e r t e el t r a b a j a d o r de E U A . L a N I T C m e j o r a los costos p a r a algunas personas, p e r o n o todas. Esta es u n a leccin p a r a las polticas c u l t u r a l e s e n general. E n u n a era e n l a que el cine y l a televisin estn globalizados, la idea de que los espacios audiovisuales deberan ser responsables ante los pblicos locales, as c o m o ante los accionistas ms lejanos, es, s i n d u d a alguna, poderosa. Las cosmovisiones eurocentristas d a n p o r sentado la existencia de u n Estado l i b e r a l que g a r a n t i z a la ciudadana. Pero esto n o o c u r r e e n m u c h o s de los pases del m u n d o . Y cunto cabe esperar de las apelaciones de los c i u d a d a n o s a los gobiernos nacionales s i : p o r p r i m e r a vez e n l a h i s t o r i a , el c o m e r c i o entre las e m p r e sas supera el c o m e r c i o entre los Estados; 126

la desregulacin p r o d u c e l a c o n v e r g e n c i a y colaboracin de I n -i andes capitalistas monoplicos; los textos se disean c o n el propsito de trascender los l i m i ten lingsticos y otras fronteras c u l t u r a l e s ; y m u c h a s sociedades n i e g a n o l i m i t a n las d e m a n d a s de l a ciudadana? La ciudadana supone l a v i g i l a n c i a g u b e r n a m e n t a l p o r los dei echos y responsabilidades. Acaso ello se a p l i c a c u a n d o e n II a en v i g e n c i a u n a N I T C y las nicas alternativas p a r e c e n ser l a desregulacin o l a proteccin de l a s burguesas mediticas re11 < igradas? A quin r e c u r r i r c u a n d o las i m p o r t a c i o n e s televisivas s i l e n c i a n l a tradicin dramtica l o c a l , o c u a n d o el espectador se siente d e s m o r a l i z a d o p o r l a m a n e r a e n q u e se representan las minoras tnicas y sexuales o las mujeres, d e n t r o d e l l l a m a d o d r a m a de l a p a n t a l l a n a c i o n a l , o d e n t r o de las redes noticiosas d e l pas? E n el caso m e x i c a n o , u n o s cineastas creai o n u n a peticin hace diez aos p a r a e x c l u i r el cine d e l T r a t a d o del L i b r e C o m e r c i o de Amrica d e l N o r t e , p e r o v e m o s el xito de H o l l y w o o d ante l a c o r t e s u p r e m a p a r a p e r m i t i r el doblaje. I )esde q u e se firm el T L C , h e m o s atestiguado l a degradacin del cine m e x i c a n o (Taylor, 2001:196-197; Garca C a n c l i n i , 2005), en t a n t o e j e m p l o d e l i m p a c t o de l a N I T C . Las i m p l i c a c i o n e s para l a i d e n t i d a d social y l a i n t e r c u l t u r a l i d a d i n c l u y e n u n cosi n i >politanismo p e r o abajo del signo de las corporaciones m u l l nacionales. Quisiera h a b l a r a h o r a de los deportes, u n c a m p o sobre e l que yo he desarrollado m i s p r o p i a s investigaciones, y m e parece, u n o de los temas ms i m p o r t a n t e s de l a c u l t u r a global. H a y tres escalas de migracin deportiva: a escala n a c i o n a l ( p o r ejemplo, translerencias d e n t r o u n a liga), c o n t i n e n t a l (la contribucin l a t i n o a m e r i c a n a al bisbol estadounidense), y g l o b a l (la contribucin l a t i n o a m e r i c a n a a l ftbol europeo). Es u n a tendencia p r e d o m i nantemente m a s c u l i n a , excepto p o r el tenis, el basquetbol y a l gunos deportes atlticos. H o y c o n t a m o s c o n m a r c o s regulatorios globales (aunque inconsistentes) p a r a defender los derechos de los deportistas internacionales de lite ( p o r ejemplo, l a decisin B o s m a n de l a corte de j u s t i c i a europea, que permiti a deportistas de l a Unin E u r o p e a trabajar e n l a Unin e n el l u g a r de su eleccin y capacidad) ( M a g u i r e , 1999: 98-99, 101). E l inter-

127

c a m b i o de los j u g a d o r e s es u n smbolo d e l m e r c a d o global li i tesoros d e l S u r se c o n s u m e n e n el N o r t e (Ramonet, 2006) I c l a r o q u e estas tendencias estn estructuradas e n d o m i n a c i i >n, ii i de h o m o g e n e i d a d y heterogeneidad. Habra a h o r a una disnn nucin d e l contraste y un i n c r e m e n t o e n s u diversidad ( M a g u i r e , 2003). O t r a interpretacin posible dira q u e el ftbol, cu t a n t o u n a a l t e r n a t i v a a las i m p o s i c i o n e s alienantes d e l sistema p r o d u c t i v o . . . qued t r a n s f o r m a d o e n u n o de los ms eficaces d i s c i p l i n a d o r e s sociales. Entonces h a y u n m o v i m i e n t o mlli pie, o sea, e l ftbol representa l a l i b e r t a d d e l c a p i t a l i s m o y si i c a p a c i d a d de c o n t r o l a r y r e - s i m b o l i z a r t o d a a c t i v i d a d p o r m e d i< > de l a mercantilizacin y gubernamentalizacin. L a m i s m a dialc t i c a a p l i c a d a e n s u c o b e r t u r a meditica, q u e c o n s t r u y e u n m u n d o independiente, d o n d e el ftbol es su p r o p i a arena, pero es usado p o r los m e d i o s masivos p a r a decirnos que h a y u n a meri tocracia de l a c a p a c i d a d n a t u r a l ( D u c r o t , 2006). Podramos buscar las respuestas radicales e n l a operacin d e l t r a b a j o d e p o r t i v o , p e r o n o solamente e n los j u g a d o r e s c o m o fuerza de trabajo, sino tambin e n l a p a r a f e r n a l i a d e p o r t i v a (vest i m e n t a y accesorios N i k e , Adidas, R i m b r o , etc.). stos s o n bienes c u l t u r a l e s q u e h a n sido c o n s t i t u t i v o s tambin d e l sistema g l o b a l y h a n r e e s t r u c t u r a d o sus polticas de produccin respond i e n d o a l a reaccin negativa de los estudiantes estadounidenses que se m a n i f e s t a r o n c o n t r a l a explotacin de los trabajadores de este sector e n Tailandia, Singapur, Corea, C h i n a , y los Estados Unidos. E n el sector d e p o r t i v o , se podra a n a l i z a r l a N I T C e n seis n i veles d i s t i n t o s : Tecnologa y l a divisin del trabajo meditico y de l a m o d a . L a operacin de los m e d i o s transnacionales e n l a negocia128

l l n n de los derechos d e exhibicin y c o b e r t u r a de l o s p a r t i d o s , Wk redes i n v o l u c r a d a s , y los i d i o m a s internacionales/no-interl|ai'lonales y su c o b e r t u r a e n los cuerpos t r a n s n a c i o n a l e s de llnliajo. I ,os m o v i m i e n t o s transnacionales de los jugadores, entre ION equipos, estados, pases, ligas etc. I a p r o p i e d a d y sus conexiones c o n los medios, l a c o m p e tencia entre ciudades transnacionales, los sindicatos, y el desa11llo local c o n t r a el m e r c a d o global. Los aficionados y sus viajes, afiliaciones trasnacionales, i'i inducas, polticas, revistas, sitios, contra-discursos, etc.; es t r a ba jo s i n remuneracin, p e r o trabajo. L a g o b e r n a b i l i d a d f o r m a l e i n f o r m a l d e l Comit Olmpico l n i e r n a c i o n a l , l a Corte de A r b i t r a j e p a r a el Deporte, l a Fdratiaii Internationale de Football Association, los ejecutivos de las ligas, los sindicatos, los p r o p i e t a r i o s , etc., y sus ideologas t r a n s nacionales. C o m o c o m p l e m e n t o de l a N I T C , es preciso concentrarse t a m bin e n el e s t a b l e c i m i e n t o de nuevas redes y asociaciones internacionales de produccin c u l t u r a l , p e r o estructurndose asim i s m o c o m o u n archipilago de enclaves q u e atraviesen l o s m u n d o s desarrollados y e n desarrollo. Tiene a l g u n a i m p o r t a n cia, sobre t o d o p a r a los c o n s u m i d o r e s p o b r e s de esa p r o d u c cin c u l t u r a l , s i es H o l l y w o o d o s o n los d i r e c t o r e s ejecutivos latinos los q u e cosechan las ganancias? S, p o r dos razones. E n p r i m e r lugar, l a reubicacin e n los E U A s i g n i f i c a q u e esas c o m paas, y l a m a n o de o b r a i n t e l e c t u a l y c u l t u r a l i n m i g r a n t e q u e c o n t r a t a n , p a g a n menos i m p u e s t o s en sus pases de o r i g e n . Por qu B u e n o s Aires o Bogot n o deberan a u m e n t a r s u base i m positiva para los norteamericanos y todos los hispanos hablantes, t a l c o m o l o hace M i a m i e n el sector de las v i d e o g r a b a c i o nes l a t i n o a m e r i c a n a s ? E n segundo lugar, el h e c h o de q u e l o s ejecutivos, p r o d u c t o r e s , y organizadores l a t i n o a m e r i c a n o s p r o d u z c a n u n a c u l t u r a q u e le h a b l a a l a gente a l o l a r g o y a l o a n c h o d e l s u b c o n t i n e n t e , a u n q u e esa produccin se lleve a cabo e n M i a m i , s c a m b i a las cosas. L a s i n d u s t r i a s de l a c u l t u r a , escribe Daniel Mato, no son tanto desterritorializadoras c o m o t r a n s t e r r i t o r i a l e s (1998: 4, 6). Quizs el p r o b l e m a r e s i d a m e n o s e n l a transterritorializacin q u e e n l o s diversos m e d i o s p o r

.129

los cuales esas i n d u s t r i a s p r o d u c e n o, m e j o r an, extraen va lu Considere l a situacin Hind y Asitica. E l valle S i l i c o n ln m jefes de l a I n d i a o C h i n a p a r a el 25 % de sus compaa ih c o m p u t a d o r a s , m i e n t r a s los Estados U n i d o s sigue buscan.I.. ms ingenieros asiticos cada da. L a situacin d e l Tercer M u ni 11 y s u c a p a c i d a d p a r a r e t e n e r a sus i n t e l e c t u a l e s a p l i c a d o s es 11. creciente desde e l 1980 ( M a t t e l a r t , 2 0 0 3 : 148).

Filos dicen que la precariedad n o m b r a las condiciones de l a a 11< y a causa de la inestabilidad d e l trabajo... l a crisis de los Idadi >s y abrazan a los gays, d i c i e n d o que h a y una n u e v a clade t r a b a j o s e x u a l , s e r v i c i o d o m s t i c o , c r e a d o r e s , e t c . avdaysur.org). Ellos ofrecen este manifiesto: Si irnos precarios y precarias, atpicos, temporales, mviles, txibles. S o m o s l a gente q u e est e n l a c u e r d a floja, e n e q u i l i b r i o estable. S o m o s l a gente deslocalizada y r e c o n v e r t i d a [ c i t a d o p o r l U u n i g , 2004]. La p r e c a r i e d a d m a n t i e n e q u e h a y u n a conexin c o m p l i c a d a * ntre los eslganes de los m o v i m i e n t o s sociales, r e a p r o p i a d o s por el neoliberalismo y el u s o de conceptos c o m o l a d i v e r s i d a d , l.i c u l t u r a , o l a s u s t e n t a b i l i d a d p a r a c r e a r espectculos o m a n e i. 11 a los trabajadores y tambin p r o d u c i r l a gentrificacin ( R a u nig, 2004). Consideremos tambin e l Espai en blanc, que afirma que vivimos e n l a sociedad d e l c o n o c i m i e n t o y e n c a m b i o , n o existen ideas (espaienblanc.net); o el trabajo de distorsin de l a p u b l i c i d a d de Adbusters y su g u e r r i l l a c u l t u r a l de cultural (adbusters.org). jamming

Conclusin Creo q u e el el concepto de la N I T C necesita llegar a ser un concepto clave del estudio c u l t u r a l . Pero cuando se explica el con cepto de l a N I T C , h a y c o m e n t a r i o s e n relacin a l p r o b l e m a d ( lo q u e se l l a m a e n ingles top-down o sea el m e c a n i s m o donde h a y c o n t r o l f o r m a l ( v e r t i c a l ) q u e define las e s t r u c t u r a s y e.\ | M r i e n d a s de l o c o t i d i a n o , y n o h a y resistencia, n i u n papel i m p o r t a n t e p a r a la agencia e n algn s e n t i d o es decir, el c o m e n t a r i o clsico de los estudios c u l t u r a l e s c o n t r a l a economa pol i tica. Pero el p u n t o es q u e l a e x p e r i e n c i a de esta e s t r u c t u r a , y los papeles de los actores d e n t r o l a e s t r u c t u r a , de los sectores fol males e i n f o r m a l e s , c o n s t i t u y e n l a N I T C . E n t o n c e s , p a r a regre sar a nuestras p r e g u n t a s iniciales, el t r a b a j o es u n f a c t o r de pix > duccin y de i d e n t i d a d , a l n i v e l a u m e n t a d o e n l a poca de la globalizacin. E n este contexto, debemos considerar el desarrollo m u y interesante de u n discurso de l a Precariedad, i n c l u y e n d o San Precario y u n a Nuestra Seora de la Precariedad donde h a y reuniones y espritu de los i n t e r m i t e n t e s de l a vida. E n 2004, u n g r u p o protest c o n t r a u n nuevo supermercado e n Miln c o n u n a m a n i festacin y u n a oracin. E n 2005, el santo apareci e n f o r m a de u n a trabajadora, u n i f o r m a d a de rodillas, suplicando, y c o n u n a seal nen e n s u cabeza. L a idea es que h a y u n nuevo estilo, u n a nueva i d e n t i d a d forjada de las trabajadoras jvenes, femeninas, y extranjeras d e n t r o de las i n d u s t r i a s culturales, de servicios, y con o c i m i e n t o , l u c h a n d o p o r l a seguridad c o n t r a el i m p a c t o neoliber a l (Foti, 2005). Desde 2 0 0 1 , diecisis ciudades europeas celebran los contorsionistas de l a flexibilidad, los equilibristas de l a m o v i l i d a d , las malabaristas d e l crdito, y cada m a y o h a y apariciones de san Precario p a r a proteger a sus nios de los p r o p i e t a r i o s m a -

130

131

pases y a todas las personas. Se d a c u e n t a de l a necesidad sie c o n t e x t o de un enfoque c e n t r a d o e n las personas. L a nisin dice c o r r e c t a m e n t e que la revolucin de las c o m u n i i< mes globales acenta l a conciencia de... disparidades (2004: ni). O t r a vez, eso es el espacio, entre otros, de l a N I T C .

ReferenciasEspai en blanc Ai i A N D , Charles R. (2003): Screen Traffic: Movies, Multiplexes, and Global Culture. Durham: Duke University Press. A N D R E W S , David L. (2006): Sport-Commerce-Culture: Essays on Sport in Late Capitalist America. Nueva York: Peter Lang. BECKER, Gary S. (1983): Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education, 2." ed. Chicago: University of Chicago Press. BENHABIB, Seyla (2002): The Claims of Culture: Equality and Diversity in the Global Era. Princeton: Princeton University Press. BRIGGS, Asa y Peter B U R K E (2002): A Social History of the Media: From Gutenberg to the Internet. Cambridge: Polity Press. BRILLON, Nathalie (2006): "Mexicans w i t h Parkas and Mobile Phones": Transnational Cinema at Hollywood's Edge, Screening the Past 19. ( A S T E L L S , Manuel (2007): Communication, Power and Counter-Power in the Network Society, International Journal of Communication 1: 238-266. CAVES, Richard E. (2000): Creative Industries: Contracts Between Art and Commerce. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. ( I AIRE, Rodger W. (1999): Entertainment 101: An Industry Primer. Beverly Hills: Pomegranate Press. PRIETO D E PEDRO, Jess (1991): Concepto y Otros Aspectos del Patrimonio Cultural en la Constitucin, Estudios sobre la Constitucin Espaola: Homenaje al Profesor Eduardo Garca de Enterra. Madrid: Editorial Civitas, S.A. 1.551-1.572. (1999): Democracy and Cultural Difference i n the Spanish Constitution of 1978, en Carol J. Greenhouse y Roshanak Kheshti (coord.), Democracy and Ethnography: Constructing Identities in Multicultural Liberal States. Albany: State University of New York Press, 61-80. DOYLE, Gillian (2002): Understanding Media Economics. Londres: Sage Publications. DUCROT, Victor Ego (2006): Pel y Maradona golearon a Carlos Marx?, Telesur Noticias, 20 de junio. 133

C i e r t a m e