pensamiento subversivo - falsaria.com...2 creo que sólo deberían leerse libros que a uno le...

228
1 PENSAMIENTO SUBVERSIVO Martín Eden

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PENSAMIENTO

SUBVERSIVO

Martín Eden

2

Creo que sólo deberían leerse libros que a uno le muerdan y le puncen. Si el

libro que leemos no nos despierta como un puñetazo en el cráneo, entonces, ¿para

qué leemos el libro?

FRANZ KAFKA

3

PRÓLOGO a PENSAMIENTO SUBVERSIVO.

Este es un libro de citas y aforismos, de pensamientos diversos. Siempre he creído

que las buenas citas son como cofres del tesoro, salvo que en lugar de joyas y dinero,

encierran un tesoro de sabiduría. Son puro pensamiento condensado que arrojan una luz

nueva y reveladora sobre cualquier aspecto de la vida humana.

Los pensamientos reunidos en estas páginas pretenden ser como bombas que hagan

estallar tu mente, que ayuden a liberar tu conciencia, que arrojen una visión demoledora

sobre la sociedad en que vivimos.

De eso va este libro y de ahí el título: PENSAMIENTO SUBVERSIVO. A veces

no hay nada más subversivo que la verdad encerrada en una breve frase.

Según el diccionario de la RAE, subversivo es aquello capaz de subvertir, o que

tiende a ello. Aplicase especialmente a lo que tiende a subvertir el orden público. Es decir,

subvertir es trastocar, alterar, cambiar, destruir.

¿Pero por qué subversivo? Por que no vivimos en un buen mundo, sino todo lo

contrario. El orden social está corrompido hasta sus entrañas y por, tanto, la sociedad está

perturbada y enferma. La más repugnante opulencia se codea con la pobreza y la miseria

extremas, malgastamos nuestra única y preciosa existencia haciendo cosas que no

deseamos hacer, una inmensa mayoría de gente odia su trabajo, algo a lo que dedica casi

toda su vida, y eso los afortunados que cuentan con un empleo; vivimos vidas sin sentido

dedicadas a trabajar y consumir. Los poderosos, los que mandan y dictan las leyes que

rigen la sociedad, nos oprimen y se burlan y aprovechan de nuestra estúpida pasividad de

borregos. Los ricos son cada vez más ricos y poderosos, mientras que la gente común, los

trabajadores del mundo, la inmensa mayoría de todos nosotros, sufrimos esta secular

injusticia y sus consecuencias sin atrevernos a levantar la voz en su contra.

Este es un libro manifiestamente ateo, anticlerical, antimonárquico, antimilitarista,

anticapitalista, en definitiva, un libro contrario a todo tipo de autoridad basada en el

poder económico, político y religioso. En contra de todo esto y mucho más se alza

airadamente este pequeño libro. Defiende otro modo de vivir. Sí, en cuanto creo que la

verdad, la dignidad y la libertad del hombre son los ejes esenciales sobre los que edificar

la vida.

4

Por eso este libro no es una mera recopilación de citas y aforismos. Este libro tiene

un objetivo. Persigue algo más que una simple acumulación de pensamientos diversos.

Las citas recogidas en este libro pretenden mostrar, por encima de cualquier otra

consideración, una forma de vivir y entender el mundo y la relación con uno mismo y con

la gente que nos rodea. De tal forma que lo importante no es lo que uno piensa, sino sobre

todo lo que uno hace. Hay radica la diferencia fundamental.

Es un libro de reflexión y lucha, de pensamiento y acción. Ambos conceptos están

íntimamente ligados de tal forma que la falta de uno de ellos invalida al otro. Una idea no

es nada en sí misma si este pensamiento no se traduce en actos. Un hombre no se define

por su forma de pensar, sino básicamente por su manera de vivir.

En fin, si mediante la lectura de los pensamientos subversivos que albergan sus

páginas, alguien descubre un nuevo aspecto sobre sí mismo y el mundo que le rodea, y lo

que es más importante, tras esta reflexión se decide a romper su inercia y comenzar a

actuar, entonces, sin duda, este libro que tienes entre tus manos habrá cumplido fielmente

su cometido.

Muchos de los pensamientos reunidos en el presente libro son recurrentes, y

aunque procuro tener amplitud de miras y contemplar el mundo y la vida en toda su vasta

extensión, compruebo que vuelvo una y otra vez a los mismos temas que me interesan y

preocupan. Es como si uno, por más que lo pretenda evitar, regresara ineludiblemente a lo

que es y al pensamiento que conforma su ser.

Está claro que con otras experiencias y una vida diferente a la que he vivido hasta

ahora, mis ideas serían, no digo ya diferentes, pero sin duda no las mismas. Uno es lo que

es en todo, en su forma de moverse y en el tono de voz, e igualmente en las ideas y

pensamientos que le sustentan. Y no puede escapar de sí mismo. Por tanto, lo escrito en

las páginas siguientes proviene de mí porque forma parte de mí. Es lo que pienso y siento.

Hace poco he leído un grueso libro de citas que contenía abundantes frases de

autores de reconocido prestigio, muchos de ellos clásicos inmortales. Bien, pues a pesar,

de tan extensa colección de citas, apenas pude encontrar media docena que me

impresionaran lo suficiente como para copiarlas en mi cuaderno. Es probable que la falta

de interés que su lectura despertó en mí sea culpa mía, pues es imposible no reconocer la

valía de las citas recopiladas, muchas de ellas cargadas de ingenio, además de ser

reflexiones inteligentes y brillantes. Sin embargo, por alguna razón no estimularon mi

5

interés más allá de resultar una lectura agradable y entretenida. Y esto constituye un rasero

demasiado corto para mi gusto.

Cuando leo quiero que la lectura me cautive, me impresione y aliente en mí

pensamientos audaces y novedosos, deseo que me impacte, que me altere, que haga

tambalearse los cimientos sobre los que se asienta mi modo de pensar, tan limitado y

sujeto a dudas. Aspiro a que la lectura de un libro me atrape y no únicamente me

entretenga. Pretendo que su lectura resulte una experiencia enriquecedora y me abra los

ojos ante ideas y aspectos de la vida que me hagan contemplarla con una mirada nueva y

diferente. Deseo que un libro se convierta en un tesoro de inapreciable valor, que necesite

varias y repetidas lecturas, que se convierta en un libro de cabecera, y que no sea uno más

de los que rápidamente se olvidan. Por el contrario, quiero que ese de libro forme parte de

uno mismo hasta el punto de poder asegurar que eras otra persona distinta antes de leer sus

páginas. Dar con un libro semejante, qué duda cabe, supone un hallazgo de inapreciable

valor, algo único y misterioso que sucede muy contadas veces en la vida. Pero aun

sabiendo de su rareza, siempre que abro un nuevo libro persigo este ideal.

Bien, el libro que tienes entre tus manos es para mí ese tipo de libro, un libro

único, personal y valioso. Confío que encuentre otros lectores a quienes su lectura

impresione de la misma forma que escribir estas breves citas hizo en mí. Me gustaría que

les provoque de la misma manera forma y que hallen en sus páginas el refugio, el valor y

sabiduría que me gustaría albergaran sus pensamientos. Reconozco que se trata de una

pretensión audaz y desmedida, muy superior a mis limitadas fuerzas intelectuales.

Pensando sobre este asunto, no pude por menos que llegar a la siguiente

conclusión: cuando lees con afán de profundizar y aprender, estás buscando algo que ya se

encuentra de alguna forma en tu interior, aunque sea en embrión y apenas insinuado, pero

que ya está en ti. ¿Cómo explicar de otro modo la predilección que cada cual siente por

determinadas frases, por pensamientos e ideas que si bien a uno impactan a otro dejan

indiferente, cuando no le provocan la más franca oposición?

Leer de alguna manera es como crear, no deja de ser un fiel reflejo de lo que uno

es interiormente, de lo que uno podría haber sido y hasta me atrevería a decir de lo que

uno podría llegar a ser. La lectura no deja de ser en el fondo una declaración de principios,

una manifestación personal de tu ser más íntimo, de lo que eres en realidad. Es parecido a

la risa; nadie puede ocultarse detrás del humor; te ríes de lo que te hace gracia, es decir,

6

revelas tu auténtico yo, sin máscaras ni disimulos. De igual forma se comporta la lectura,

al menos en mi opinión, no puede dejar de gustarte aquello que está en sintonía contigo,

con tu fibra más esencial, y te deja indiferente o te desagrada y repele aquello que no

forma parte interna de ti.

Así, de entre todo lo que uno lee, siempre trata de encontrar algo que llame tu

atención, que despierte tu interese, y si lo consigue es porque se encuentra en comunión

con su yo más íntimo y personal.

Otro aspecto aún más elevado lo constituye por su carácter casi milagroso, la

lectura de un libro que logre de alguna manera sutil, extraña y misteriosa alterar ese yo

íntimo, un libro capaz de hacerte descubrir ideas nuevas y demoledoras que consigan

hacer cambiar a una persona, no sólo en su forma de pensar, sino más difícil todavía,

incluso pueda cambiar su forma de vivir.

No aspiro a tanto con este libro, aunque no me importa confesar que, a lo largo de

los años, trabajar en él, leerlo y releerlo, abrirlo al azar, añadir una frase más, ha hecho

alguien diferente de mí, alguien mucho mejor de lo que era antes. Al menos así lo creo yo.

Bien, como iba diciendo, desearía que te apasionara lo mismo que me apasiona a

mi, que te guste tanto que no puedas abandonar su lectura, que se convirtiera por un

extraño giro del azar en un libro imprescindible para ti, uno de esos libros que no se

olvidan y requieren acudir a sus páginas una y otra vez.

Por supuesto, el merito de que algo así pueda llegar a ocurrir no estaría en mí,

humilde y desconocido escritor, sino en todos los hombres y mujeres que a lo largo de la

historia han pensado, escrito y vivido con valor, con dignidad y bondad y lo han vertido en

miles de pensamientos, de citas cortas y reveladoras como un brillante relámpago en la

negra noche de la ignorancia, ideas que son como un fogonazo de luz espiritual e

intelectual, frases que consiguen despertar sentimientos encontrados, reflexiones que te

abren los ojos a una nueva realidad. Gracias a esta gente la vida es mucho más rica y

mejor, ya que han aportado esperanza y lucidez a un mundo tan necesitado de sabiduría y

bondad.

Yo acudo a este libro como el sediento bebe de una fuente de agua fresca. Y

cuando lo cierro, tras abrirlo por cualquier página, siento que su lectura me reconforta, me

hace apreciar la vida en su justa medida, me infunde valor, me impulsa a la acción y no

únicamente a la fría reflexión. En definitiva, me ayuda a vivir.

7

Esta clara su intención subversiva, ya que de alguna manera pretende alterar, es

decir, subvertir el orden mental de quien lo lea. Muchas de sus citas aspiran a resultar

demoledoras como una carga de dinamita, quieren ser como una explosión de

pensamiento. Al menos esa era mi pretensión al escribir.

Pero estas reflexiones no están escritas con un simple afán provocador, sino con el

ánimo sincero de ayudar a cambiar este mundo, tan injusto y cruel, y contribuir

modestamente a hacer de la vida un lugar mejor para todos, un lugar más humano, digno y

alegre. Confío que despierte en ti ese espíritu de lucha tan necesario para actuar. Y que

esta recopilación de ideas de todo tipo encuentre también su lector ideal.

Este libro refleja, dentro de sus inevitables y humanas condiciones, mi manera de

ser y pensar, mis sueños y aspiraciones, mi forma de ver el mundo y de entender la vida.

En definitiva, este libro soy yo. Es lo que siento y pienso. Y es mi pequeña y

humilde contribución a la lucha.

Salud.

8

1 - En este mundo quien no tiene dinero no es dueño de su destino.

2 - Lo fundamental es ser y no tener; esta es la auténtica escala de valores de un

hombre que se precie. Lo que posees se puede perder, en cambio, la esencia de lo que eres

es tu orgullo y nada ni nadie puede arrebatártelo.

3 - En un Universo donde las dimensiones se miden en millones de años-luz, la

vida humana es increíblemente minúscula. Sin embargo, a pesar de su ridícula pequeñez e

insignificancia, para cada uno de nosotros no existe nada más importante, y la muerte

pone punto final a todo lo que existe.

4 - En esta vida carente de sentido, cada uno debe buscar alguna verdad personal

que le de sentido a su propia existencia.

5 - El hombre es tonto, cruel y egoísta. Es la única explicación a tanta injusticia y

sufrimiento como existe en el mundo.

6 - La experiencia confirma que el ideal en la vida suele estar en el justo medio.

9

7 - Es estúpido atesorar como si hubiéramos de vivir eternamente, e igual de necio

es disipar como si no hubiera un mañana aguardando.

8 - Uno debe procurar bastarse a sí mismo.

9 - Los deseos del hombre son insaciables; en cuanto se calma uno, otro se apresta

a exigir su tributo, y la mayor parte de los hombres vive únicamente para satisfacer sus

deseos, aun a costa del prójimo.

10 - La libertad consiste en ser por entero responsable de la propia vida.

11 - Ser es hacer.

12 - Si se quiere vivir con la mayor armonía posible con uno mismo es preciso

aprender a aceptarse. Para ello no hay que olvidar la humilde condición humana, con

carga de limitaciones y su mezcla de virtudes y defectos. Y además hay que aprender a

perdonar, tanto a los demás como a uno mismo, sobre todo a uno mismo.

Lo cual no significa ser condescendiente.

10

13 - El grado de civilización de una sociedad se conoce por su forma de tratar a los

más débiles: niños, ancianos, pobres, enfermos, sin olvidar a los animales.

14 - En situaciones extremas, decisiones extremas. Entonces no hay lugar para

pensar, sino para actuar rápido y dejándose guiar por el instinto de supervivencia.

Por el contrario, en las ocasiones ordinarias –la mayor parte-, primero pensar y

luego actuar.

Parece una contradicción, pero suele acontecer así.

15 - El mundo está en guerra, una guerra sorda y callada, pero no por ello menos

cruel y devastadora. Es la guerra del capital, en la que se enfrentan dos bandos

diferenciados: los ricos contra los pobres; los poderosos y privilegiados contra los débiles

y oprimidos; los que ansían enriquecerse a costa de todo y los que trabajan dignamente

para ganarse la vida; los especuladores, los faltos de escrúpulos y los ambiciosos sin

medida contra la gente humilde y honesta que vive de su propio esfuerzo

Es una guerra sin final, aunque data del comienzo de los tiempos. Es una guerra a

escala planetaria. Una guerra que nos concierne a todos y de la que nadie se libra. Una

guerra en la que cada uno debe elegir su bando. Es la eterna guerra del bien contra el mal.

16 - Hay datos que nunca se conocen, estadísticas que jamás se hace públicas.

¿Qué sabemos del trabajo? Apenas nada, salvo que destruye nuestra salud y, en muchos

casos, incluso acaba con nuestra vida. El trabajo mata y es nocivo para la salud en una

medida que no somos capaces siquiera de sospechar.

11

17 - Cuatro consejos te doy, y además gratis:

-No te metas en lo que no te incumbe.

-Si algo es imposible de saber o hacer, olvídalo y no le des más vueltas.

-No te preocupes por las cosas sin solución.

- Vive el presente; el pasado, pasado está y no puede cambiarse; y el futuro, ¿quién

sabe lo que te deparará?

18 - El trabajo ocasiona más víctimas que ninguna otra actividad humana, incluida

la guerra.

19 - En el trabajo se nos controla, se nos explota, se nos humilla. ¿Y cuál es

nuestra respuesta? Nada, el más completo silencio. Somos como ovejas llevadas al

matadero. Ni siquiera somos capaces de protestar, de gritar y luchar por nuestra propia

vida.

20 - “El trabajo perjudica gravemente la salud”.

Como todo aquello que puede resultar nocivo para la salud, esta advertencia

debería figura por ley en todos los contratos de trabajo y en todos los lugares de trabajo.

21 - Algún día, en un futuro lejano, si el género humano es capaz de sobrevivir a

su propia maldad y estupidez y se logra alcanzar un alto grado de civilización, seguramente

se considere entonces el trabajo en las actuales condiciones como nosotros pensamos ahora

sobre la esclavitud, como una aberración monstruosa propia de tiempos de incultura y

barbarie.

12

22 - Si se hubiera dedicado la mitad de dinero, tiempo y esfuerzo en advertir a la

gente sobre los riesgos del trabajo que el empleado en las campañas antitabaco o del

consumo de alcohol en la carretera, las condiciones laborales hace mucho que habrían

mejorado para todos los trabajadores.

Por supuesto, el interés en hacerlo no es el mismo.

23 - Qué pobreza de espíritu denota trabajar únicamente por el ansia de

enriquecerse.

24 - Cuando llegue mi hora final y esté a punto de morir, hay varias cosas que

estoy seguro lamentaré: los errores cometidos, el daño causado y los deseos insatisfechos.

25 - El aborregamiento de la clase trabajadora en estos tiempos resulta

descorazonador. Pero toda esta apatía, estupidez y falta de solidaridad a quien realmente

beneficia es a los ricos y poderosos. Contar con un enemigo vencido y derrotado de

antemano garantiza la victoria y la permanencia.

26 - ¡Qué poco orgullo, que escasa dignidad, qué nulo valor denota la falta de

combatividad de quien no es capaz de luchar por mejorar sus condiciones de trabajo!

27 - No puedo desperdiciar mi vida tratando de ganar únicamente dinero.

13

28 - Una de las tácticas usadas por el capitalismo empresarial ha sido utilizar

eufemismos para disfrazar la realidad y de ese modo engañoso implicar a los trabajadores

en su propia explotación. Por supuesto, te proporcionan algunas compensaciones

materiales para inducirte a colaborar, pero la realidad auténtica, la verdad del asunto, es

que unos pocos se enriquecen a costa del trabajo asalariado de una inmensa mayoría. Y lo

peor es que casi todo el mundo ve esta situación de injusticia como algo natural y correcto.

29 - Escribir, cuando realmente se hace con el corazón y no sólo con la mente,

surge de una parte desconocida de nosotros mismos. Por eso puede resultar un ejercicio

tan revelador de nuestra verdadera personalidad.

30 - Quieres saber si eres de fiar, pues conociéndote como te conoces mejor que

nadie, basta que respondas a esta simple pregunta: ¿te prestarías dinero a ti mismo?

31 - ¡Qué logro tan extraordinario es poder ver las cosas con una mirada nueva!

Para ello necesitamos contar con una mente abierta que cuestione lo que estamos viendo,

y observar el mundo con mayor atención, y de la suma de ambas cosas puede que surja la

posibilidad de ver algo que nadie haya visto nunca antes.

32 - Escribo aquellos libros que me gustaría leer.

14

33 - Cuán pocas veces uno piensa en algo con la suficiente profundidad y atención.

Preferimos el camino fácil de pensar con ideas ajenas.

34 - Escribir con la mente abierta y el corazón entregado es emprender un viaje

con rumbo a lo desconocido; no sabes de dónde partes e ignoras a dónde te diriges; pero

curiosamente, si lo haces con la entrega necesaria, el destino será siempre hacia el secreto

interior de uno mismo.

35 - El mundo está lleno de libros, una auténtica plaga de letras; entonces, ante

tanta abundancia, ¿cómo podemos perder el tiempo leyendo libros que no te atrapan, que

no estás ansioso por leer? Nunca entenderé que alguien haga un esfuerzo para leer un

libro; un libro tiene que engancharte, cogerte por los hombros y sacudir tu mente; tiene

que resultar una aventura apasionante.

36 - Se necesita una grandeza de ánimo excepcional para ser humilde.

37 - Por mucho que se ampare en leyes, limitar la libertad de expresión constituye

un atentado contra el individuo.

15

38 - Puedes tener una fortuna, ser alguien importante, nacer en alta cuna, que

siempre serás un inútil si no haces nada por el bien común.

39 - Las escuelas de todo el mundo enseñan un principio básico: la división de

clases sustentada en la propiedad privada. Un buen educador sirve al poder establecido

cuando inculca en mentes jóvenes el concepto de respeto a esta idea de jerarquía y

privilegio. Sentar estas bases es la mejor prevención social que existe; quien primero no se

cuestiona esta injusta repartición de la riqueza, difícilmente luchará para acabar con ella.

Al contrario, será un fiel servidor que jamás levantará la mano contra sus amos.

40 - La libertad lo es todo en esta vida; sin ella nada prospera, nada bueno existe;

ni justicia ni dignidad puede haber si no hay libertad. Y al contrario, ya que unas se

alimentan de las otras.

41 - Perder la libertad física constituye algo más que el simple encarcelamiento.

No sólo pierdes la libertad para moverte, la libertad para actuar; pierdes algo más

importante si cabe: pierdes tu verdadera esencia como ser humano nacido para vivir.

La perdida de la libertad es un crimen contra la dignidad humana. Y todo crimen

cometido contra la libertad y la dignidad de uno, es un atentado cometido contra todos.

Por eso quienes son libres deben luchar por la libertad de aquellos que no la tienen.

16

42 - En muchas ocasiones la desdicha viene provocada por la ignorancia y la

imprudencia.

43 - Hay dos cosas en esta vida que sujetan y tiranizan al ser humano: las

necesidades y las pasiones. De las primeras no hay forma de librarse, forman parte de

nuestra condición como seres vivos. En cambio, las pasiones son cadenas voluntarias que

uno mismo se pone y de las que es posible librarse con entendimiento y voluntad. Y todo

lo que te limita y obliga, te rebaja como hombre; y lo que contribuye a liberarte, te

enaltece como individuo.

44 - Siente el orgullo de ser libre y dueño de ti mismo.

45 - Hay algo de lo que nadie, absolutamente nadie, esta exento: de su propia parte

de tontería. Cada cual tiene la suya.

46 - Uno de los mayores bienes que puede tener alguien en este mundo es un oficio

o una profesión, y no sólo un trabajo o empleo para ganarte la vida. El primero contribuye

a lograr independencia; el segundo, sólo es sujeción y sometimiento.

47 - Dar lo que a uno le sobra o no desea, no es verdadera generosidad. La

auténtica generosidad es desprenderse de algo que quieres porque otra persona lo necesita.

17

48 - La riqueza no es ilimitada, al contrario es cuantificable, de tal forma que la

abundancia de unos se sustenta en la carencia de otros. Todo aquello que posees de más, le

ha sido arrebatado a alguien.

El problema, el auténtico y jodido problema, estriba en que la codicia no tiene

límite ni fin. ¿O acaso ha habido algún rico en la historia que haya dicho: “está bien, ya

tengo suficiente”? ¡No, jamás! Su lema es más, más dinero, más poder, más posesiones,

más cosas, más de todo, sin límite, sin medida, sin final.

49 - Vivir es estar en pie de guerra permanente, contra todo, contra todos, incluso

con uno mismo. Así es como vivimos, y no parece que seamos capaces de escapar de esta

espiral de violencia que acabará por destruirnos.

50 - Una de las leyes fundamentales y más necesarias que debería legislarse en

todo el mundo es esta: limitar la fortuna. Es preciso poner un tope, un freno, al ansia

desmedida de riqueza, de lo contrario, este estímulo voraz, acabará con el mundo entero.

Por supuesto debe existir una recompensa al esfuerzo, a la creatividad, a la

iniciativa, y no todos pueden ni deben ganar lo mismo. Pero deberían existir un mínimo

que garantice una vida digna a todos y un máximo que no resulte indecente ni abusivo.

51 - ¿Cuántos de todos esos turistas que infestan las calles y plazas de las antiguas

ciudades se preguntan por el sufrimiento que encierran palacios e iglesias y tantos otros

monumentos erigidos sobre la sangre y los huesos destrozados de siervos y esclavos que

trabajaron y murieron para satisfacer la estupidez y vanidad de algún mandatario que

mejor hubiera estado muerto y enterrado?

18

52 - La brújula humana que nos sirve de orientación en el complejo mapa de la

vida parece estar marcando siempre estos cuatro puntos cardinales: egoísmo, vanidad,

cobardía y estupidez. Por eso nos desconcierta y asombra tanto cuando la aguja imantada

de nuestra conciencia en lugar de señalar estos puntos habituales señala hacia otras

direcciones desconocidas: bondad, generosidad, valor e inteligencia.

53 - Pocas cosas hay comparables a escalar escarpadas cumbres y, una vez en la

cima, contemplar el mar de nubes y los distantes horizontes. Te llena el alma de alegría.

54 - Pensar, pensar profunda y libremente, es ya de por sí un peligro. Para uno

mismo y para la sociedad en que vivimos. Por eso interesa tanto limitar y aplastar

cualquier atisbo de libre pensamiento.

55 - Escribir es un misterio. Una hoja en blanco es un mapa sin nombres y sin

brújula que te oriente. Ignoras a dónde puede conducirte, más allá de cualquier límite que

conozcas de ti mismo. Puede ayudarte a pensar, a entender las cosas, en definitiva, escribir

puede descubrir quién eres, si te atreves a tanto.

56 - No existe nada peor que el miedo. Te vuelve sumiso y cobarde. Te paraliza y

te impide vivir plenamente. Hay que aprender a luchar contra él, a dominarlo y no permitir

que destruya la esencia de lo mejor que hay en ti.

19

57 - ¿Qué clase de mundo hemos hecho? ¿Qué herencia dejaremos a las

generaciones futuras?

Un mundo con millones de hambrientos, millones de pobres, millones de

desempleados, millones de trabajadores explotados, millones de personas que carecen de

asistencia médica, millones de personas sin agua potable, millones de niños sin educación

y millones de adultos analfabetos, millones de muertos por enfermedades curables,

millones de animales sacrificados en una masacre permanente, miles de especies salvajes

en peligro de extinción, un planeta devastado, contaminado, superpoblado, es un mundo

abocado a su ruina total y absoluta.

Tal vez nos lo merezcamos, ya que todos, todos sin excepción, somos

responsables. No busques excusas, no las hay. Lo repito una vez más: todos somos

responsables. En ti y en mi está cambiar y poder decir: hice cuanto pude por dejar un

mundo mejor del que encontré al nacer. Esta es nuestra auténtica responsabilidad en la

cadena de la vida.

58 - Ningún otro sistema económico de la historia ha producido más riqueza que el

capitalismo, pero también es cierto que ningún otro sistema ha producido mayor

destrucción: humana, animal y planetaria. El capitalismo ejerce un poder devastador. Crea

riqueza a costa de esquilmar y agotar todos los recursos, tanto naturales como humanos,

que encuentre a su paso arrollador.

Cada vez se producen más alimentos, pero el número de muertos de hambre es

mayor que nunca. Cada vez más riqueza para unos pocos y mayor miseria para la

mayoría. Y así suma y resta: más medicinas, más educación, más trabajo, más casas, más

consumo, más y más producción en una carrera enloquecida. Y como abrumador

contrapunto a tal derroche de riqueza, el número de enfermos, de parados, de explotados,

de desahuciados, de pobres se multiplica y crece como la arena del mar, formando una

masa incalculable y anónima de seres sufrientes que malviven en un mundo que se

complace en girar ajeno a tanta maldad e ignominia.

20

59 - ¿Qué clase de mundo es este que excluye de una vida digna a la mayor parte

de la gente, y que para mayor vergüenza, considera un peligro a eliminar a quienes

levantan su voz para protestar por semejante injusticia?

60 - Este es un mundo con mucha violencia y escasa bondad, con exceso de

ideologías y gran pobreza de ideas, con demasiado dolor y tristeza y demasiada poca

alegría, con mucho miedo y poco valor para enfrentarse a tanta maldad acumulada que

acabará por aplastarnos.

61 – La libertad es como una planta hermosa y exótica: necesita un medio

adecuado para germinar, crecer y florecer; precisa justicia y la seguridad material básica

para poder vivir libres.

62 - Algo que deberíamos tener grabado a fuego en nuestra piel y nuestros huesos,

algo que debería formar parte de nosotros y ser tan indispensable como el aire que

respiramos, algo que tendrían que inculcarnos desde la cuna, es esta simple y vieja verdad:

no necesitamos ni amos ni tiranos ya que sabemos vivir como hombres libres y dignos.

21

63 - Existen muchas formas de lucha, de oponerse a la injusticia que domina

nuestras vidas. Lo primero es tomar conciencia de que uno puede cambiar y, mediante la

acción personal, contribuir a mejorar el mundo. Podemos resistir activamente negándole

nuestro apoyo a todo aquello que contribuye a nuestra sumisión, eludir la sociedad de

consumo, perder el miedo a la obediencia ciega de leyes que nos oprimen, derribar las

instituciones creadas sin nuestro concurso, no marcar el paso de acuerdo al compás de la

sociedad sino a tu propio ritmo interior, en fin, aspirar en la medida de lo posible a vivir

nuestra propia vida de la forma más plena posible.

64 - ¿Por qué tratamos tan mal a las mujeres? ¿Olvidamos acaso quiénes son? Son

nuestras madres, y también nuestras mujeres y nuestras hijas y hermanas y sobrinas. ¿Por

qué olvidamos todo esto? Tenlo presente y la próxima vez que veas a una mujer trátala

con respeto.

65 - Si somos buenos trabajadores, obedientes y sumisos, si se acostumbran a

escuchar nuestras palabras, pero nunca a saber de nuestros actos, no sólo no nos temerán,

sino peor aun, nos perderán el respeto.

Las palabras están bien, las ideas son necesarias, pero son nuestros hechos los que

deben hablar por nosotros.

Como trabajadores nuestros objetivo debe ser este: emanciparnos de la obligación

de trabajar para enriquecer a otros cuando es más fácil y mejor trabajar para nosotros

mismos, según nuestras necesidades y nuestros gustos.

Pero este ideal no se consigue luchando solo, es preciso organizarse y luchar, hay

que sindicarse, y sobre todo oponer una resistencia combativa.

22

66 - Vive, pero vive el momento presente con total y absoluta intensidad.

67 - Es indudable que la humanidad progresa. No hay más que leer un poco de

historia para comprenderlo. Progresa con lentitud y enorme dificultad, incluso a veces uno

duda de que realmente sea así y no vayamos directo hacia la destrucción y la ruina total.

De todos y cada uno de nosotros depende que nuestra presencia en este mundo, pequeño,

aislado y remoto de una galaxia menor y apartada, sea un éxito o un fracaso. Podemos

estar abocados hacia un final vergonzoso o progresar civilizadamente, podemos

hundirnos o estar de camino hacia las estrellas. ¿Quién sabe lo que nos deparará el

destino? Lo sabremos dentro de mil años.

68 - No soy un hombre temerario, ni valiente. No me gusta jugarme la vida, la

aprecio demasiado para arriesgarla en vano. Sin embargo, hay momentos en que tienes

que actuar por más que te pese, aunque te tiemblen las manos y se te encoja el estómago.

69 - Al caer la noche, un nuevo día se ha ido de mi existencia. Y hay dos días por

los que jamás me preocupo: el que no ha llegado aun y el que ya pasó.

70 - Un hombre trata siempre de ser dueño de su voluntad.

23

71 - Mi paso por esta vida parece no significar nada, simplemente soy uno más de

tantos. ¿Mi presencia ha aportado algo de valor al mundo? Nunca he sabido el porqué de

esta venida ni el porqué de la partida, lo único que sé es que debo vivir con la mayor

intensidad posible, sin hacer daño a nadie, procurando hacer el bien y luchando contra el

mal en la medida de mis débiles fuerzas.

72 - Sin amor en tu corazón, ¿cómo puedes sentir alegría de vivir?

73 - Una creencia popular muy extendida es aquella que afirma que existen

poderes sobrenaturales que influyen en la vida humana. Para unos es magia, para otros la

“religión verdadera”. Yo, en cambio, opino que ambas creencias son dos formas de

superstición.

74 - La religión, mediante el uso de oraciones y gestos apropiados, pretende

hacernos creer que es posible persuadir a cierto poder sobrenatural para que se ocupe de

nuestras necesidades personales inmediatas. ¿Cabe mayor ilusión?

75 - A lo largo de toda la historia, la riqueza y prosperidad de un pequeño número

de personas ha estado basada en la brutal explotación y en las miserables existencias de un

enorme número de siervos y esclavos. Esta injusta situación todavía perdura en nuestros

días, aunque ahora hemos disfrazado la servidumbre de unos hacia otros con el

eufemístico nombre de trabajadores y empresarios.

24

76 - Cada progreso científico y tecnológico ha traído consigo algo indeseable. El

hacha de piedra proporcionó más alimentos a la humanidad y también hizo que las guerras

fueran más mortíferas. El fuego dio al hombre luz y calor y la posibilidad de incendiar

ciudades y de quemar gente en la hoguera.

77 - La Biblia, base espiritual de occidente, no contiene ni una sola palabra de

condena de la esclavitud. Los grandes filósofos del pasado tampoco han condenado la

esclavitud como institución. Esta es la base sobre la que se asentó la concepción

occidental del trabajo. Desde entonces, a nadie le parece mal que unos trabajen para otros.

Es algo tan normal que ni siquiera lo cuestionamos.

Esta aberración forma parte ya de la conciencia social del ser humano. Pero, ¿quién

se beneficia más de esta manera de pensar? ¿El trabajador cuya existencia se hace más

soportable creyendo la fantasía de que depende de otros para subsistir? ¿O el empresario

que tiene que preocuparse mucho menos por mejorar las condiciones laborales, y que

además tiene menos motivos para temer una rebelión?

78 - Los avances en ciencia provocan admiración y desconfianza. Y considero

oportuno no dar un paso adelante en este terreno sin conocer antes las posibles

consecuencias. Pero no debemos olvidar tampoco la deuda contraída con la ciencia. Fue

labor de los hombres de ciencia lo que aumentó nuestra esperanza y mejora de vida, la

que descubrió la causa de las enfermedades infecciosas, la que demostró la importancia de

la higiene, la que elaboró las vacunas y los antibióticos. Fue la ciencia la que salvó

millones de vidas. Gracias a la ciencia se pudo vencer el dolor y calmar la angustia física,

algo que no podían conseguir ni las plegarias ni la filosofía. No debemos olvidar la deuda

contraída con la ciencia. Nuestra vida sería diferente, sin duda, sería una vida peor.

25

79 - La elección entre el bien y el mal está en manos del hombre.

Eres tú quien debe decidir. Eres libre de hacer o no hacer. Ningún condicionante,

ninguna excusa ni pretexto es valido ni justifica causar daño o mal a nadie

80 - Es un hecho probado que la riqueza y los dones que aporta, es decir, todo lo

mejor de la vida, incluida la ciencia y el arte, estaba reservada para unos pocos, para los

aristócratas y los ricos. No se ha producido un reparto equitativo de la riqueza, pero

gracias a la tecnología moderna, la producción en masa se ha puesto a disposición de la

sociedad. Arte de masas, turismo, cadena de montaje, propaganda, alimentos modificados

genéticamente, educación obligatoria y otros muchos ejemplos de fabricación masiva,

han hecho llegar a todos lo que antes era disfrute exclusivo de unos pocos privilegiados.

Esto no significa sin embargo que todo este sistema de producción sea bueno y de calidad.

81 - Es difícil definir qué es la inteligencia, y mayor error aun establecer

comparaciones entre individuos y culturas diferentes. No obstante, yo daré mi propia

receta. La inteligencia humana es una capacidad que tenemos que cada uno de nosotros, y

como tal capacidad, algo que es posible desarrollar y estimular.

Inteligencia es la capacidad de raciocinio, la capacidad para llegar a una conclusión

lógica sobre la base de hechos, la capacidad abstracta de pensar filosóficamente, la

capacidad de pensar creativamente, la capacidad de imaginar, la capacidad para gozar de

la belleza y, especialmente, la capacidad de obtener la mayor felicidad posible con

arreglo a las circunstancias personales. Todo eso junto, entremezclado y unido, definen mi

idea de inteligencia.

26

82 - Hay dos vías que deberían marchar en paralelo: lo que la ciencia gana en

conocimiento y lo que la sociedad gana en sabiduría. Por desgracia no ocurre así. En

manos de una sociedad estúpida e inmadura se ha puesto un conocimiento científico y

tecnológico que le sobreasaba y abruma y que, a la larga, puede constituir su propia ruina.

Tras siglos de religión la humanidad sigue siendo injusta, violenta y cruel, como si

estos males fueran parte esencial del ser humano. ¿O existe acaso alguna sociedad que

pueda asegurar que, gracias a la influencia de la religión, es más decente y bondadosa?

Yo creo que el estado en que se encuentra la humanidad es más bien un testimonio del

fracaso de todas las religiones.

Cada uno de nosotros forma parte de un grupo social, y cada individuo puede ser

superior o inferior a otros del mismo grupo dependiendo de la definición y de las

circunstancias. Por esta razón los conceptos de “superior” e “inferior” carecen de

significado real. Lo que sí existe es la noción de “diferente. Cada uno de nosotros es

diferente.

En esa diferencia radica la propia esencia de la humanidad, en que siendo todos

iguales como especie, cada uno de nosotros es un ser humano único y diferente. No hay ni

ha habido jamás dos personas iguales. Además esta sutil pero importante diferencia es

nuestra mayor riqueza como sociedad. Ser distintos aporta variedad y un caudal inagotable

de recursos, puesto que lo que algunos no pueden hacer, otros sí pueden, lo que a unos

gusta a otros desagrada, lo que a unos interesa, otros en cambio lo repudian. Deberíamos

valorar estas diferencias como la mayor ventaja del hombre y no usarlas jamás para

someter a otros individuos.

83 - Igual que es posible oír sin escuchar, se puede ver sin observar.

27

84 - Existe una deuda injustificada y atroz que la humanidad deberá apagar algún

día, un hecho que nos avergonzará como especie el resto de nuestros días: el trato infligido

a los animales.

85 - Es posible que existan otros seres inteligentes esperando al hombre en el

universo. Pero muchas cosas habrán de cambiar en nosotros como especie, en especial el

trato que nos damos a nosotros mismos, la forma en que tratamos nuestra propia casa, este

mundo dañado y contaminado, y el trato atroz que damos a los animales, nuestros

compañeros de ruta, si deseamos estar preparados para ese hipotético y deseable

encuentro futuro en las estrellas.

86 - La muerte es el precio que pagamos por estar vivos. La muerte presta

significado a nuestra existencia. La muerte abre nuevos caminos. La muerte obliga a lo

viejo y agotado a desaparecer y ceder ante lo nuevo que nace. La muerte limpia y prepara

la tierra para una nueva simiente. La muerte es el origen de la vida.

87 - La mayoría de las sociedades han favorecido a las personas ricas y de noble

linaje, y han tratado a los pobres peor que si fueran animales. Ante semejante infamia, es

mucho esperar que los pobres se comporten honradamente y sin violencia; es más,

sorprende que no hayan destruido todavía este mundo injusto.

28

88 - La violencia es usada para someter a los débiles; pero no es natural ni bueno

para nadie que la violencia permita la victoria de la injusticia y la brutalidad.

89 - La religión y la seudociencia se parecen en que ambas ofrecen un consuelo

aparente los seres humanos.

A cambio, ¿qué tiene que ofrecer la filosofía y la verdadera ciencia? Apenas nada,

incertidumbre y duda, ligeros vestigios de sabiduría y algo de conocimiento real del

mundo que habitamos, poca cosa. Para el hombre supone una carga excesiva caminar por

su propio pie, con libertad y responsabilidad personal. Por eso busca afanosamente un

punto de apoyo que, aunque falso e ilusorio, le permita sentirse seguro.

90 - Creo que denota cierta fortaleza de ánimo desprenderse de todas las falsas

ideas que no acompañan desde la cuna: religión, obediencia a la autoridad, respeto al

poderoso, afán de lucro, familia y otros senderos trillados, es decir, todo aquello que nos

impide ejercer libremente lo que en realidad hemos venido a hacer a esta vida: ser cada

vez más uno mismo.

91 - Aunque se disfrace de democracia, es pura apariencia, ya que seguimos

viviendo en una sociedad fuertemente estratificada, donde los ricos y poderosos viven bien

a costa de la gran masa de seres anónimos que sirven obedientemente a intereses ajenos.

29

92 - Los dos grandes retos del futuro, los dos grandes misterios que aun quedan

por descubrir y conocer son el cerebro humano y el universo. Ambos igual de complejos e

inescrutables. El cerebro humano es la organización de materia más compleja que

conocemos. Es más complicado que una lejana estrella, y por eso sabemos más acerca de

las estrellas que sobre el cerebro. Hasta ahí llega nuestro somero conocimiento; apenas

hemos raspado la superficie de ambos mundos: el infinito y desconocido universo ubicado

fuera de nosotros y el interior de nuestro cerebro que alberga las herramientas que tal vez

algún día hagan posible que sepamos algo más sobre nuestra especie y nuestro destino .

93 - Siempre me gustó esta frase tan cierta: “Trabajadores del mundo, uníos y

luchad. Sólo tenéis cadenas que perder y un mundo que ganar”.

94 - Muy pocos han dejado un nombre para el recuerdo. La mayoría han vivido y

muerto como si nunca hubieran existido, desapareciendo como polvo en el aire.

Por mi parte, no busco la gloria ni pretendo la inmortalidad. Sólo pretendo vivir

con la mayor intensidad posible, esa es mi única ambición. Después de mí el olvido.

95 - Siempre se ha usado este viejo método para acabar con la disidencia:

criminalizar todo aquello que no se encuentre en consonancia con el poder establecido. La

cuestión es inocular el miedo entre los activistas, dejando a la gente sin trabajo sólo por

sus ideas políticas, o siendo encarcelados por pensar que la sociedad puede organizarse de

forma más justa y racional. Bajo estos parámetros, cualquiera que piense diferente puede

ser considerado un enemigo del Estado.

30

96 - Nuevas ideas no hacen nueva a la gente. Como cualquier alumbramiento, es

preciso luchar para que nazcan y se desarrollen en sociedad.

Así ocurrió con la esclavitud, los abolicionistas tuvieron que luchar durante

muchos años para que su idea de libertad humana prevaleciese.

De igual forma ocurre hoy día con la noción de igualdad de la mujer. Aunque esta

idea nos pueda parecer obvia, pese a los muchos años de condena y descrédito sufridos a

lo largo de la historia, necesita aun años de lucha para que se implante con normalidad en

la sociedad actual.

Estas ideas porque hubo gente que luchó por ellas y lo hizo contra viento y marea.

Fue necesario que muchas personas profundamente comprometidas se organizaran en

movimientos para forzar esos cambios.

Espero que algún día no demasiado lejano, la idea del trabajo que domina y somete

a este mundo pretendidamente civilizado, corra la misma suerte.

97 - “Por cierto lo tengo que vais pocos reyes al infierno porque sois pocos; que si

muchos fuésedes, ninguno podría ir al cielo, porque creo allí seríades peores que Lucifer,

según tenéis hambre y ambición de hartaros de sangre humana”. Palabras finales de Lope

de Aguirre.

Según lo veo yo, esto mismo podría servir para definir a reyes que a empresarios.

98 - Una parte del mundo disfruta de una mayor calidad de vida a expensas del

resto del mundo. Es una verdad incuestionable que, aun así, apenas se pronuncia. Los

países ricos esquilman a las naciones más pobres y oprimidas, extrayendo sus recursos

naturales, imponiendo una onerosa deuda externa, cambiando sus costumbres,

aprovechándose de la mano de obra barata…el sistema de siempre, donde los ricos y

privilegiados se reservan las prerrogativas del poder: hacer lo que sea para su propio

provecho y relegar el sufrimiento ajeno. Quienes carecen de poder no tiene voz ya que sus

lamentos se pierden en el olvido.

31

99 – Sólo existe una verdadera fortaleza y está en tu interior.

100 – Es fundamental que te respeten, pero el respeto se obtiene mediante los

hechos y palabras. En definitiva, no es gratuito, hay que ganárselo.

101 – En los momentos de mayor necesidad y urgencia, donde no es posible

disimular ni engañar, es cuando uno demuestra lo que en verdad es.

102 – Es un hecho demostrado por la historia: quienes tienen el poder hacen uso de

dicho poder para conservarlo a costa de lo que sea.

103 – En la mayor parte de la Tierra, unos trabajan y otros obtienen los frutos de

dicho esfuerzo. ¿Y sabéis por qué? Porque la mayoría son esclavos convencidos a los que

les parece bien trabajar para otros. Es lo normal, aseguran, y nada ni nadie podrá cambiar

tal estado de cosas. Bien, pues fijaos en lo que tienen ellos y después fijaos en lo que

vosotros tenéis. Ellos tiene todo y vosotros no tenéis nada. Ellos viven bien y vosotros

arrastráis vuestra propia miseria. Y no es porque ellos valgan o trabajen más que vosotros.

Ya conocéis la respuesta.

Ellos lo deciden todo: trabajo, impuestos, sueldo, educación…sin que vosotros

decidáis realmente nada. Os hablan de libertades y derechos. Pero cuando reclamas:

¿dónde está la libertad para mí? Sabéis muy bien que mienten, ya que ellos son los

primeros en no creer en una verdadera democracia. Todos sus discursos son una montaña

de mentiras y engaños. Por tanto, ha llegado la hora de decir: ¡Basta, ya está bien!

¡Luchemos por nuestra libertad!

32

105 - El poder es un fin y un medio al mismo tiempo. El poder es la llave a otras

muchas cosas: riqueza, privilegios, influencia, fama, respeto y hasta miedo. El poder lucha

para consolidarse, para mantenerse, para perpetuarse, sin tener en cuenta escrúpulo

alguno. Probablemente sea una de las drogas más embriagadoras que existen. A quien

lo prueba, por mínimo que sea, le resulta difícil sustraerse a su encanto.

106 – Las necesidades biológicas son las que hacen de todos nosotros un animal

humano. Es la parte de nosotros que compartimos con el resto de seres vivos, con las otras

criaturas animales. Todos necesitamos comer, beber y dormir, entre otras necesidades que

es preciso cubrir y satisfacer a toda costa. Nuestra supervivencia personal depende de ello,

y si para sobrevivir tenemos que matar, pues pobre de quien se cruce en nuestro camino.

Pero lo que realmente nos convierte en hombres, en seres humanos, dotados de risa

e inteligencia, es la forma en cómo luchamos para satisfacer estas necesidades perentorias.

Es la libertad y la dignidad con que vivimos lo que nos hace hombres, y no hombres

cualesquiera, sino hombre libres y dignos de respeto. Y es mediante el apoyo mutuo y la

solidaridad de unos por otros, lo que en verdad nos convierte en seres civilizados.

107 – “Cumplir con su deber” tiene en muchas ocasiones tintes siniestros, sobre

todo cuando salen de boca de un político, un policía o un militar. Entonces casi siempre

son presagio de infortunio para alguien.

108 – Es bueno lo que te hace sentir bien, y malo lo que te hace sentir mal. Es una

guía simple pero básica para vivir.

33

109 – Se puede decir que a una persona la forman sus experiencias, lo que ha

vivido y hecho de ella lo que es. Una persona sin experiencias es una persona sin pasado.

Al fin y al cabo, vivir es acumular experiencias, y cuanto más numerosas, ricas y variadas,

mejor. Por eso es importante tratar de evitar las experiencias dolorosas en la medida de lo

posible y acumular cuantas más experiencias provechosas, usando estas últimas como

referencia para saber vivir.

110 – De tanto en tanto es bueno deterge el paso y contemplarse en un espejo,

tratando de indagar en uno mismo. Basta con esta sencilla pregunta: ¿En qué me he

convertido? ¿Soy quién realmente quería ser?

111 - Creo saludable rebelarse contra el sistema donde uno nace y se desarrolla.

Cuestionar a la familia, en primer lugar, y a la sociedad donde vives, tu entorno más

cercano, tu trabajo, tus relaciones, incluso a ti mismo. Constituye sin duda un beneficioso

ejercicio de salud mental.

112 – Ten siempre presente tu anhelo ser libre, de seguir tu voluntad, sin importar

los deseos de los demás o tener que tragar el disgusto por hacer lo que otros quieren.

34

113 – Escribo para aliviar las penas de mi alma, escribo para enfrentarme a mis

frustraciones personales, escribo para aliviar la angustia que a veces me domina, y escribo

para dibujar el mapa oculto de mis sueños imposibles.

114 - No persigo la fama ni la fortuna, aunque un poco más de dinero no me

vendría mal. Lo único que pretendo, y por lo que de verdad me esfuerzo, es llegar a

conmover a alguien con lo que escribo.

115 - Cuando una parte del cuerpo no se usa disminuye o se debilita. Y da igual

que se trate de un músculo o del cerebro.

116 – No conozco mejor medicina para el alma que la risa.

117 – Estudiar no te hace más inteligente, simplemente te hace más culto. Al fin y

al cabo, estudiar es sólo aumentar conocimientos. Es la capacidad de formular

conclusiones y de usar apropiadamente dicho conocimiento lo que te convierte en una

persona inteligente.

35

118 - ¿Cuántas decisiones acaban en nada?

Una persona valiente es aquella que es a la vez capaz de tomar decisiones y

llevarlas a la práctica. La diferencia entre ambas cosas es sutil pero fundamental.

119 – Creo que en este mundo hay gente buena que quiere ayudar a sus

semejantes. Si no lo creyera así, la vida resultaría un lugar sin esperanza.

120 – La mejor forma de agradecer un beneficio recibido es realizando a otros a

cambio, en una cadena continua, aunque no conozcamos a los beneficiarios de nuestra

buenas acciones.

121 - Para los espíritus libres la confianza en uno mismo es esencial.

122 - Una persona precisa buscar su propio espacio en el mundo, más allá de los

deseos e influencias familiares y sociales. Cada uno debe ser libre para escoger el curso de

su vida, siendo responsable de las acciones que se emprenden.

36

123 – Hay que olvidar lo triste, iluminar las tinieblas, combatir el miedo. El

espíritu humano debe crecer y desarrollarse y para eso no hay que abrumarlo con temores

innecesarios. Todo lo contrario de lo que hacen las religiones.

124 - Los niños deben vivir en un ambiente de respeto y cariño, donde se les

infunda coraje y espíritu de libertad, lo que realmente necesitan para convertirse en

verdaderos adultos.

125 – No interesa que la gente aprenda a ser libre y consciente de su propia vida.

Desde siempre la ignorancia se ha utilizado tanto para obtener como para mantener el

poder y las riquezas.

126 - Añade sabiduría y añadirás dolor. Eso dice la Biblia. Y eso aseguran los

curas y repiten los políticos. Tienen razón. Si supiéramos realmente todo lo que hacen a

nuestras espaldas, en beneficio propio y perjuicio ajeno, tal vez nos sintiéramos

impulsados de una puñetera vez a levantarnos contra ellos.

127 - No hay nada peor para un trabajador que tener alma de esclavo. Porque está

atado sin grilletes, sometido sin látigo y agradecido por las injusticias sufridas.

37

128 – Es preciso poseer un espíritu libre, es decir, carente de miedos, para

contribuir a mejorar el mundo.

129 – Los avances tecnológicos no dan la medida del progreso humano. Mientras

haya pobres muriéndose de hambre seguiremos inmersos en plena barbarie, por mucho

que hayamos llegado a la Luna.

130 – Sentir pena no ayuda en absoluto. Si alguien lo está pasando mal y puedes

ayudarle, no basta con sentir lástima. Hay que hacer algo. Lo contrario es cobardía

envuelta en egoísmo.

131 - Todas las personas tienen sus propias experiencias. Pero lo más importante

no es la experiencia en sí. Su valor es subjetivo y depende de cómo la viva cada uno. Los

mimos hechos vividos por diferentes personas adquieren valores distintos. Por eso una

experiencia que no aporte algo bueno no es una experiencia positiva y enriquecedora. Y ya

que las experiencias son el material con el que construimos nuestras vidas, resulta

conveniente procurar usar buenos materiales.

132 - Ser libre requiere que una persona crea en sí mismo y se haga responsable

de sus actos y eso es algo que requiere valor y plena entrega.

38

133 – El único trabajo deshonroso es aquel que actúa en detrimento de otros. Por

eso la política está tan mal vista, por el perjuicio que unos pocos ocasionan a la mayoría.

134 - Levanta la cabeza y enfréntate al mundo, porque la vida es una lucha por

superarse. Incluso las plantas se mueven hacia la luz cuando no reciben la luz del sol. Eso

es la vida: una lucha constante por ser uno mismo.

135 - Cada persona es única. No ha habido jamás ni habrá otra persona como tú en

este mundo. Ten esto presente cuando te otorgues tan poco valor.

136 - La riqueza material nunca me ha tentado hasta el punto de traicionar mis

principios; pero no creo que sea mérito alguno. Una de dos: o no he sido tentado lo

suficiente o bien lo impide el orgullo que domina mi espíritu y que me haría repudiarme a

mí mismo.

137 – Tener un precio es estar en venta, es decir, ser un esclavo o una prostituta.

138 - Estar preparado para morir no significa desear la muerte. Significa estar

dispuesto a aceptar cualquier cosa que te pueda suceder, incluida la muerte.

39

139 - Reír es un eficaz remedio contra la desesperación, al tiempo que sirve para

relajar los músculos y templar los nervios.

140 – El futuro es de la mujer, igual que el pasado lo fue de los hombres. Pero ese

futuro vendrá determinado por el papel que desempeñe la mujer en la sociedad con su

presencia. Si usa el poder para ser igual que los hombres, habremos fracasado. La mujer

debería emplear la inteligencia, el amor y la compasión por los débiles y desamparados

que le es natural, y rechazar el poder de la fuerza bruta propio de los hombres. Si no hace

uso de su naturaleza particular y sólo pretende copiar el comportamiento agresivo y

competitivo de los hombres, el futuro que nos aguarda no será más que una triste

continuación en la infame historia de la humanidad.

141 – Las mujeres ya no son el atributo de un hombre. Somos compañeros de ruta,

no enemigos, y juntos hemos de aprender a vivir. Nuestro futuro como especie depende

de ello.

142 - De todos los cambios y transformaciones sociales vividos por la humanidad a

lo largo de la historia, quizás ninguno tan radical y revolucionario como la presencia de la

mujer en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

40

143 - Fortalece tu cuerpo y tu espíritu.

144 - Todos hemos oído hablar del famoso caso Watergate, que le costó la

presidencia a Nixon; hay abundantes libros y películas sobre tal asunto. Los

estadounidenses muestran con orgullo este episodio de su historia para avalar la

pretendida bondad de su democracia. ¡Mentira! ¿O acaso olvidas qué significa

COINTELPRO? Tal vez no muchos lo conozcan dado el nulo interés habido por

difundirlo.

Sin pretender despreciar su importancia, que la tuvo y mucha, nada que ver la

gravedad de una cosa con la otra. El Watergate fue un hecho puntual, un sucio asunto

entre iguales en su lucha por el poder. En cambio COINTELPRO fue un programa secreto

de lucha contra el activismo de izquierdas que duró casi veinte años, que fue impulsado

por un varios gobiernos pretendidamente democráticos y llevado a cabo por las diferentes

agencias gubernamentales, en claro desprecio por la Constitución y por las leyes. Y

ningún poder público hizo nada para impedirlo. Un programa que supuso la cárcel, el

despido, la pobreza, el suicidio y la repulsa social para miles de personas cuyo único delito

era ser sindicalista o comunista o pacifista o negro o demasiado liberal para los estrictos

parámetros conservadores de un poder reaccionario.

Por eso uno goza de popularidad y el otro permanece enterrado en la sombra.

145 - El carácter se forja en la acción.

146 – La bondad auténtica es acción. No se puede ser bueno limitándose

simplemente a no hacer daño a los demás. Ser bueno es hacer el bien, no sólo no hacer el

mal.

41

147 – Una gran bondad y la maldad más demoníaca apenas se encuentran en la

vida. Es más común hallar una amplia gama de grises que se mueven entre el negro y el

blanco absolutos.

Pero al igual que la bondad encuentra escaso apoyo popular, es debido a la gris

indiferencia y a la común pasividad de la gente que mira hacia otro lado, lo que permite

que el mal actúe sin trabas ni oposición con tan nefastas consecuencias para todos.

148 – El mal puede ser definido como todo aquello que resulta perjudicial para la

vida cotidiana de la gente. A esta clase de maldad es preciso combatirla no sólo con la

palabra sino con los hechos, oponiéndose a ella con todo rigor y fuerza, y como a las

malas hierbas, no permitiendo que nazca, crezca y se desarrolle.

149 – Hay una hermosa idea que apenas se conoce: el apoyo mutuo. Esta forma de

solidaridad entre iguales contribuyó en gran medida a que el hombre, una débil criatura

expuesta a miles de adversidades, progresara desde la cueva y llegase a alcanzar la Luna.

El pensamiento dominante en occidente ha sido y sigue siendo el de la lucha por la

vida expuesto por Dawin. El “darwinismo” ha prestado su apoyo ideológico al capitalismo

político y financiero. Por contra se ha desdeñado este otro factor de importancia capital

para la evolución del hombre. Las clases dirigentes nunca han permitido que la idea de

ayuda mutua entre los más desfavorecidos alcanzara vigencia social. Era un concepto

demasiado peligroso para su posición privilegiada, una idea que amenaza los cimientos de

la sociedad de clases en la que vivimos.

42

150 – El dolor y el sufrimiento forman parte de la vida y muchas veces resultan

inevitables. ¿Pero cuánto de ese dolor está provocado por uno mismo? Es una idea sencilla

pero fundamental: aprender a no causarte sufrimiento innecesario a ti mismo.

151 – Alcanzar a tener un espíritu libre puede ser una de los grandes empeños de la

vida.

152 – La vida es lucha, y gran parte de esa lucha se libra con uno mismo. Es

necesario realizar un esfuerzo para tratar de superar la mezquindad y la mediocridad como

actitud ante la vida.

153 - La base de las relaciones humanas es la confianza. Sin confianza no existe

razón alguna para tratar a nadie. ¿O acaso si pierdes la confianza en alguien no lo has

perdido ya todo con esa persona?

154 – La vida no es lo que es, sino lo que nosotros hacemos de ella.

155 - Las circunstancias pueden hacer de nosotros lo que somos, ¿pero cuántas

veces no esconden más que reproches que deberíamos dirigir hacia nosotros mismos?

43

156 - La vida cotidiana transcurre de forma sencilla y natural, como el fluir de la

corriente de un río. Por eso es frecuente no prestarle la atención que se merece.

157 - Nada se obtiene con el trato de un necio, salvo la penosa sensación de

perder estúpidamente un valioso tiempo.

158 – Posee y serás poseído. ¡Qué gran verdad! Resulta extraño el poder que

pueden llegar a ejercer las cosas sobre nosotros, el afán de posesión que consiguen

despertar en nuestro corazón. Es como si se adueñaran de parte de nosotros mismos y su

pérdida nos ocasionara un vacío difícil de llenar.

159 – Pocas cosas hay en esta vida que considere mías, auténticamente mías. Unos

cuantos libros, algunas canciones, mis gastadas botas, unas fotografías y mis ideas. Poco

más. Lo demás no me pertenece y lo puede esparcir el viento.

160 – Lo único que realmente tengo es lo que soy.

161 – Estamos de paso en esta vida y con nada llegamos y con nada nos iremos.

Entonces ¿Por qué tanto excesivo apego a las cosas materiales?

44

162 – Si consigues librarte del deseo, no habrá ya dolor ni temor.

163 – Somos poco conscientes de la inevitable presencia de la muerte, de que

ronda a nuestro alrededor no como algo posible sino como algo cercano. La vida puede

terminar en cualquier momento. Es una idea con lo que siempre hemos de contar. No hay

lugar para ocultarse.

164 – Existe una enorme diferencia entre tener apetito y pasar hambre. La misma

que hay entre no tener dinero y estar arruinado.

167 - En una sociedad dominada por el derroche y el egoísta y estúpido

consumismo de muchos, es un crimen que tanta gente muera de hambre. Jamás podremos

considerarnos verdaderos seres civilizados mientras perdure en alguna parte del mundo

esta atroz situación.

168 - ¿Nunca te has sentido culpable, jamás has sentido remordimientos por la

parte de responsabilidad eludida al no hacer nada por mejorar este mundo injusto?

45

169 - La salud es la más elevada posesión. El mayor bien al que puedes aspirar. Sin

embargo la salud no sólo pertenece al cuerpo. ¿Y tu mente y tu alma, no precisan acaso

cuidados? Un espíritu saludable es tan necesario para sentirse bien como la propia salud

del cuerpo.

170 – La bondad ilumina este mundo con destellos de esperanza, proporcionando

claridad sobre la tierra en la oscura noche.

171 – Es necesario cultivar el esfuerzo y la atención para poder apreciar la vida en

toda su intensidad.

172 – Tenemos el deber de seguir el camino que indican nuestros sentimientos.

173 - Fácil es ver las faltas en los otros, pero difícil es observarlas en uno mismo.

174 - Es más fácil llegar a ser un viejo estúpido que convertirse en un anciano

respetable.

46

175 – Uno está en lucha constante por conseguir hacer lo que desea hacer y por

convertirse en la persona que aspira a ser. Renunciar a nuestros sueños y ambiciones es

estar muerto en vida.

176 – Evita a quien perturbe tu existencia.

177 - Si algo tiene que ser hecho, uno ha de hacerlo.

178 – Renegar y dar la espalda a los propios sentimientos es la forma más fácil de

arruinar la existencia con una perturbadora contradicción que jamás te dará tregua alguna

179 – Fortifica tu cuerpo, pero no olvides hacer lo mismo con tu mente y tu

espíritu; un cuerpo musculoso sin una inteligencia educada y un espíritu fuerte que le

sostenga es sólo un gigante de barro que al menor contratiempo se derrumbará como si

fuera de arcilla.

180 – Ni inflexible con los demás, ni demasiado complaciente con uno mismo.

Estos dos graves errores tienden a complementarse como si fueran las dos caras de una

misma moneda.

47

181 – Si de verdad pretendes mejorar el mundo, trata de mejorarte a ti mismo.

182 – Nuestra conducta es el espejo que refleja lo que en verdad somos.

183 – Para la amistad no vale cualquiera. Si no tienes un amigo digno de tal

nombre para acompañarte, entonces es preferible caminar solo.

184 – Las grandes verdades de la vida son eternas y universales.

185 - Somos hoy el resultado de lo que fuimos ayer. Son las acciones de nuestro

pasado lo que han hecho de cada uno de nosotros lo que en realidad somos.

186 – En muchas ocasiones, es nuestra actitud personal ante la vida la que

engendra el gozo o el dolor que experimentamos.

187 - De lo que fue deriva lo que es y lo que será.

48

188 – Antes de emprender cualquier acción, resulta conveniente cuestionar lo que

se va a hacer. Si provoca daño en ti mismo o en los demás, entonces deberás evitar

hacerlo. Si por el contrario, es bueno para ti y los demás, entonces deberás hacerlo, pues

sólo estando en paz con tu conciencia podrás vivir con serenidad y alegría.

189 – En última instancia, cada uno es responsable de su propia vida.

190 – Forma parte de tu responsabilidad personal tratar de descubrir tu propio

camino en la vida. No puedes evadir este deber contigo mismo.

191 – No te lamentes por lo que no tienes ni por lo que pudo haber sido. Échalo al

olvido y sigue adelante con tu vida.

192 - No hay más camino que el del propio corazón.

193 - Un hombre ha de seguir siempre los dictados de su propia conciencia.

194 – Es al vivir con honestidad cuando uno se siente en paz consigo mismo.

49

195 - Nuestro comportamiento determina nuestro estado personal. Haz el bien y te

sentirás feliz contigo mismo; actúa con maldad y sólo daño recibirás.

196 - Simplemente vive.

197 - Acepta las cosas por lo que son y no depende de ellas.

198 – Una cosa es pensar y otra muy distinta actuar. A veces las separa un abismo

insalvable.

199 - ¿Qué bien pueden hacer tus grandes y hermosas ideas si no pones en práctica

su contenido?

200 - Tus actos te definen. No eres más que lo que haces.

201 - Carecen de valor las nociones teóricas sobre la existencia. En la vida lo

único de verdad relevante es la experiencia.

50

202 - El pasado se ha ido y el futuro está por llegar. El presente es lo único real.

Este lugar y ahora mismo es lo único que verdaderamente cuentan. Lo demás son vanas

quimeras.

203 - La vida es el presente, y no los recuerdos del pasado ni los sueños del

porvenir.

204 - El hombre nace solo, vive solo y muere solo; de ahí su anhelo constante de

compañía.

205 - Las cosas podrían haber sido diferentes, pero no lo son, de modo que la vida

no te deja más que estas dos opciones: acéptalo con valor o lucha por cambiarlas.

206 – Puedes vivir dignamente o bien destruirte con el sufrimiento causado por tus

errores. De ti depende escoger el camino a seguir.

51

207 - Por más que trates de eludir la vida será imposible no verse abocado tarde o

temprano a enfrentarse a la realidad.

208 - Ventura y desventura forman parte de las inevitables vicisitudes de la vida.

209 - Abandona todas las pasiones que envenenan el espíritu y entonces el corazón

se sentirá libre.

201 - Nada ata al que nada tiene.

202 – Desembarazado de apegos y deseos, mi espíritu se remonta en libertad.

203 – Sólo mediante una mirada serena pueden verse las cosas tal como son.

204 – Es arduo el camino para quien persigue una vida honesta.

52

205 – Uno ha de vivir con plena consciencia de lo que hace, desde la acción más

sencilla hasta cuando experimenta algo nuevo, atento a las sensaciones de los sentidos y

de sus propias emociones, y actuando siempre en consonancia con la naturaleza de las

cosas.

206 – Cuantos locos desconocen su propia locura.

207 – No puedes limitar tu espíritu a tu conveniencia.

208 – Para quien vive sin pasión nada tiene verdadero valor en la vida.

209 - La verdadera dicha se encuentra en el interior de uno mismo y forma parte

del espíritu que alienta tu vida.

210 – Nada hay comparable a la victoria del hombre que se ha conquistado a sí

mismo.

53

211 - Nada se gana con la pérdida de otros.

212 - El mal hecho por uno mismo, por uno mismo se sufre.

213 – Si deseas vivir en paz contigo mismo, haz el bien y evita el mal. Esta es una

eterna y sencilla verdad.

214 – Algo fundamental: orienta tus actos y propósitos hacia el respeto de ti

mismo.

215 – Si para combatir el mal, se eligen medios malvados, nadie podrá distinguir a

unos de otros.

216 – Tus errores, tarde o temprano, se volverán contra ti.

54

217 – Coraje de espíritu es la fuerza que te permite caminar.

218 – Pocos crímenes comparables como dañar a un inocente.

219 - Tus errores te degradan.

220 – El verdadero fracasado no es quien resulta vencido, sino aquel que ni

siquiera lo intenta.

221 – Existe una gran brecha entre lo que parecemos ser y lo que en realidad

somos.

222 – Toda una vida en lucha para conseguir un poco de paz conmigo mismo.

223 – La nada resulta en ocasiones lo más deseable.

55

224 – Un corazón solidario late por los sufrimientos ajenos.

225 – Búscate a ti mismo.

226 – Haz lo que debas hacer, lo que desees hacer, lo que sientas que tienes que

hacer, sin importar nada ni nadie, sin pensar en el éxito o el fracaso, pues hagas lo que

hagas, siempre encontrarás censura o halago, alabanza o maldición.

227 – Vive sin odio ni ambición, pues sólo el hombre sereno vive en paz consigo

mismo.

228 - ¿Qué ruin afán te impulsa a tratar de arrebatar a los demás lo que en justicia

les pertenece?

229 – La única conquista que merece la pena es la de uno mismo.

56

230 – Vivimos en guerra permanente unos contra otros, compitiendo, disputando,

peleando, engañando, explotando, sin comprender que batallar sólo fomenta el rencor, la

hostilidad y la amargura en todos, ya sean ganadores o perdedores.

231 - ¿No te sientes mejor cuando ayudas que cuando vences?

232 – En toda victoria siempre hay una parte de derrota.

233 – Oraciones, ofrendas e himnos, puro humo, fórmulas vacías, todo es lo

mismo: nada.

234 - Nada espero de Dios, salvo silencio e indiferencia.

235 - Cada hombre crea su prisión y su libertad; cada uno forja sus cadenas, pero

tiene también la capacidad de romperlas.

236 – Nadie está libre de errores.

57

237 – Todos nos creemos más importantes de lo que en realidad somos, inútil y

vacía vanidad que nos impide valorar y ser lo que realmente somos.

238 - La creencia en una divinidad todopoderosa es muchas cosas menos un hecho

incuestionable, a pesar de ser una dogma sustentado por la mayor parte de las religiones

de la tierra. De forma más real es un engaño propio de ignorantes. Una fantasía para

ilusos. Una necesidad humana fomentada y protegida por el poder en provecho propio. Un

anhelo para almas espirituales. Un deseo de trascendencia. Un consuelo por una vida

insatisfactoria. Una doctrina basada en la fe. Es decir, cualquier cosa menos una verdad

indudable. Pero la mayoría parece preferir una mentira consoladora a la cruda certeza

que nos obligaría a enfrentarnos a solas con nuestra propia realidad.

239 - Si realmente el mundo hubiese sido creado por alguien divino, tendríamos

derecho a exigir explicaciones por tanto dolor y sufrimiento.

240 – Muchos creen que sin religión, nada tendría sentido en la vida y daría igual

lo que uno hiciera, fuese el bien o el mal, todo sería lo mismo, pues no existiría un dios

creador a quien rendir cuentas de nuestros actos terrenales. Olvidan la responsabilidad

personal que te induce a hacer o no hacer las cosas por orgullo y dignidad propia, por el

bien común, por respeto y consideración a los demás, en fin, por motivos más humanos y

loables que actuar en función de futuros premios y castigos ultraterrenos.

58

241 – Religión alguna, ni devoción a un dios, puede eliminar el sufrimiento del

hombre.

242 - Un hombre es libre de creer lo que considere oportuno, pero manifestar que

sus creencias se sustentan en una acto de fe y que por esta sencilla razón lo que él cree es

verdad y lo demás es falso, es un pura palabrería inútil.

243 – Resulta llamativo y una prueba evidente de la estúpida credulidad humana

que tanta gente crea en diferentes religiones sobre la única base de la fe; es decir, de lo que

unos iluminados han querido decir sobre cuestiones de las que absolutamente nadie tiene

certeza alguna.

244 – La perseverancia es tiempo. El espacio temporal necesario para que, gota a

gota y día tras día, pueda alcanzarse el fin: conseguir nuestro objetivo o bien fracasar

rotundamente.

245 – La vergüenza de las pequeñas y grandes debilidades personales sólo puede

resarcirse mediante la perseverancia de quien una y otra vez, por muchas veces que caiga,

vuelve a ponerse de nuevo en pie con orgullo y entereza.

59

246 – Nuestros deseos pueden convertirse en las cadenas que nos atan. De modo

que, antes de desear algo, piensa si realmente lo necesitas, o bien es un anhelo que te

impide ser cada vez más libre.

247 - Experimentar dolor es natural e inevitable. Pero el sufrimiento que el ser

humano se inflige a sí mismo sin necesidad alguna es la mayor parte del padecimiento

que experimenta a lo largo de su vida.

248 - La realidad se sustenta sobre la consciencia de lo efímero. Todo es fugaz,

pasajero, temporal, tanto los deseos más profundos, como el placer y el dolor. Una vida,

un soplo, apenas nada, una minúscula insignificancia en el eterno discurrir del tiempo.

249 – Resulta difícil aceptar las cosas como son y al mismo tiempo eludir que nos

afecten.

250 - Es duro entregar la vida ante la proximidad de una muerte inevitable.

251 – Todo ha de desaparecer algún día. Tanto lo bueno como lo malo. Lo que se

ama y lo que se odia. Tú y yo, y todos sin excepción. De todo, nada quedará. Sólo el

olvido y nada más.

60

252 – La mayoría parecen vivir únicamente para dar satisfacción a sus deseos.

253 - La libertad personal consiste en mantenerse libre de ambiciones y deseos,

pues no existen ataduras para quien no se aferra a nada.

254 – Uno de los errores más compartidos de este mundo es creer en algo

solamente en base a que debe ser cierto porque forma parte de las tradiciones más

antiguas, sin pensar que puede tratarse de una estupidez que se transmite a través de

múltiples generaciones.

255 – Una verdad no es tal simplemente por el hecho de hallarse muy extendida.

De modo que no hay que creer nada que la gente pueda difundir sin utilizar previamente

nuestra, en muchos casos atrofiada, capacidad de razonamiento.

256 – Muchas veces creemos en algo porque concuerda con nuestras ideas

preconcebidas.

257 – La verdad desnuda puede resultar desalentadora, pero la medida de nuestra

grandeza como hombres se evalúa por mirar sin miedo la realidad de la vida.

61

258 – Un indicio claro para sospechar de cualquier tipo de ideología, ya sea

política o religiosa, es que exijan respeto a la autoridad de sus doctrinas.

259 – Es preciso desechar cualquier tipo de enseñanza que no vaya encaminada a

conseguir mayor libertad, respeto y dignidad personal.

260 – Al escribir uno debe creer en lo que escribe, que no sólo piensa sus

pensamientos, sino que los siente con sinceridad. Si consigue transmitir esta sensación

habrá logrado su propósito.

261 – Somos escépticos para muchas cosas intrascendentes y demasiado crédulos

para otras de mayor relevancia. ¿De qué otra manera se explica que aceptemos sin

cuestionarlas previamente tantas creencias que no han sido aprobadas por la razón y

corroboradas por la experiencia?

262 – Desde luego resulta más fácil pensar con ideas molde establecidas y

consensuadas por la sociedad que hacer el esfuerzo de pensar por uno mismo. De la

primera manera excluimos la posibilidad de riesgo de nuestras mentes; por el contrario,

usando nuestro propio criterio personal se corre el peligro de no saber dónde puede uno

parar: es posible que hasta pueda uno llegar al íntimo conocimiento de sí mismo.

62

263 – Al poder no le interesa que haya individuos que se cuestionen su persona y

su papel en este mundo, que ambicionen conocerse, saber de su entorno, del por qué de las

cosas, en definitiva, alcanzar un alto grado de conocimiento. Esta sabiduría resultaría

socialmente peligrosa ya que podría conllevar el derrumbe de las actuales e injustas

estructuras de dominio que imperan en nuestra jerarquizada sociedad.

264 – Existe todo un mundo desconocido que se extiende más allá de las limitadas

fronteras de nuestra propia experiencia personal.

265 - Aceptar las palabras de alguien sólo por respeto hacia su autoridad, sin

examinarlas previamente, es un grave error que se repite una y otra vez en todos lo

ámbitos y en todos los tiempos.

266 - No creo en nada, salvo actuar en conciencia con entera responsabilidad.

267 – Cunado hablamos y debatimos, solemos estar más pendientes de nuestras

propias palabras que de las ajenas, más obstinados en defender nuestras opiniones que en

conocer otras, en vencer en la discusión más que en convencer con argumentos, en

demostrar nuestro conocimiento más que en aprender y adquirir sabiduría. De ahí proviene

la futilidad de la mayoría de las discusiones.

63

268 – No existen caminos establecidos hacia el conocimiento de uno mismo, sino

que cada cual debe hallar el suyo propio.

269 – Qué pesada carga supone todo lo que uno acumula a lo largo de la vida,

cuántas cosas inútiles de las que es posible prescindir fácilmente sin que suponga

problema alguno. Desear, poseer, atesorar, son eslabones de una cadena que te impide

caminar con libertad.

270 – Carezco de ambiciones materiales – puedo vivir con poco -, pero no estoy

exento de aspiraciones y deseos que enturbian mi alma. Mi mayor anhelo: tener un

carácter decidido y alegre. Sacrificaría todo lo demás por poseer semejante tesoro para

vivir.

271 – La inteligencia está sobrevalorada, teniendo en cuenta que nadie sabe

realmente bien qué es.

272 – Curiosamente casi todo el mundo se queja de su falta de memoria, pero

nadie se lamenta por su escasa inteligencia. Todos parecemos poseer la suficiente. No

obstante, vivimos en un mundo donde la razón brilla por su ausencia.

64

273 – La estupidez humana no tiene límites. Siempre sorprende con un plus ultra

de tontería insospechada.

274 – Distingo entre inteligencia y listeza, entre ser inteligente y ser listo; es más,

una persona puede ser una cosa sin ser necesariamente la otra. Es decir, uno puede ser

inteligente y tonto del culo al mismo tiempo; y por el contrario, listo como un lince y

obtuso como una piedra a la vez.

España es un país de listos, donde existe muy poca inteligencia. Para comprobarlo

basta con conocer nuestra historia, nuestras tradiciones y la ralea de nuestros políticos

(aunque esta última prueba es aplicable a todo el mundo sin excepción).

La inteligencia es un atributo de la mente caracterizado por su penetración y

capacidad de análisis. En cambio ser listo es más una habilidad para desenvolverse con

soltura en la vida que una mera capacidad intelectual.

Dicho esto, confieso que mi mente es normal, del montón, lo suficientemente

perspicaz como para no resultar estúpido perdido; hace años que perdí toda falsa

presunción al respecto. En cambio, nunca he aspirado a ser un típico listo español; este es,

sin duda, uno de los peores frutos que produce nuestra tierra.

275 – Nos pasamos la vida ambicionando cosas, un mundo de objetos y

posesiones materiales que sólo constituyen una pesada carga para nuestro espíritu.

276 – El precio de algo no es sólo el que pagamos en moneda sino principalmente

el tiempo de vida invertido en conseguir la cantidad necesaria para obtenerlo.

65

277 – Denota gran valor no reprochar nada a las circunstancias y en cambio

afrontarlas con temple.

278 - No por llorar ni lamentarse obtendrá nadie consuelo. Por el contrario su

dolor será mayor. Con aflicción nadie resulta reconfortado.

279 – Algo que exacerba el egoísmo innato en todos, es una persona que se

lamenta constantemente. Pocas cosas cansan más que un triste llorón desconsolado.

280 – Forman las dos caras de una misma moneda: la realidad de la existencia:

dolor y placer, bien y mal, vida y muerte.

Nos afanamos buscando el lado agradable y tratando de evitar el lado

desagradable, cosa natural, pero no debemos olvidar que no es posible separar lo uno de lo

otro, ya que ambos aspectos forman parte de la esencia misma de la vida.

281 – Debería constituir el propósito fundamental de la educación: enseñar a ser

independientes y libres, a valerse por sí mismos sin depender de nadie, a tener criterio

propio y pensar por uno mismo. Y al mismo tiempo aprender que una persona no es una

isla sino que vive con otros que merecen respeto y consideración.

66

282 – En más ocasiones de las que creemos la auténtica fuente de la felicidad o de

la tristeza se encuentra dentro de nosotros.

283 – La caducidad está en la naturaleza misma de las cosas. Todo es fugaz y

transitorio, breve como un suspiro, y la vida humana lo confirma. Entonces, ¿por qué

aferrase a nada como si uno pudiera asirlo para siempre? Vana quimera.

284 - Todo fluye y cambia, todo nace y muere, y nada permanece.

285 - Nadie puede escapar a las consecuencias de sus actos. La realidad es un

espejo que refleja nuestras acciones.

286 – La verdadera enseñanza, todo lo que aprendemos en la vida, debería ir

encaminado a mantener intacta nuestra libertad interior.

67

287 – En la vida de toda persona confluyen diferentes fuerzas que le condicionan:

la cultura, la herencia genética y nuestras propias actitudes personales, la sociedad y época

en la que nos hayan tocado vivir, la familia y la posición económica y además cierto

porcentaje de suerte o azar. Todas estas corrientes forman el río por donde discurre nuestra

existencia. Y en las aguas de este río tenemos la alternativa de dejarnos arrastrar por la

corriente o luchar por remontarla. Cada uno es responsable de su destino con su propio

caminar.

288 – Los mismos gobernantes y religiosos que condenan con tanta dureza el

aborto son los que nos llevan a la guerra bajo la bendición de Dios.

289 - ¡Qué cosa más triste y repugnante es el aborto! No cabe duda, sin embargo

existe una sutil pero fundamental diferencia entre ser partidario del aborto y estar a favor

de su despenalización. No creo que nadie quiera abortar salvo que se vea

irremediablemente abocado a tomar una decisión tan difícil, y llevarlo a la clandestinidad

y condicionarlo económicamente es agravar sus dolorosos efectos.

290 – Resulta extraño que los mayores especialistas en sexo, aquellos que

aconsejan a millones de personas sobre su comportamiento sexual, sean, al menos en

teoría, célibes, es decir, personas sin experiencia alguna en dichas cuestiones. Estos

expertos sexólogos son los que consideran el adulterio pecado, el onanismo un vicio y a

los anticonceptivos como obra del diablo.

68

291 – Uno de los mayores retos que tiene que afrontar la humanidad en el futuro

es revisar por completo el concepto actual del trabajo. Su función social, las condiciones

en que se realiza, las implicaciones personales de todo tipo que supone trabajar, en

definitiva, todo lo que supone el mundo laboral necesita una revisión radical. Pero habría

que afrontar este desafío con una mentalidad nueva, donde la producción y la obtención de

beneficios fueran unos factores más y no los objetivos fundamentales de toda esta

monstruosidad a la que definimos como trabajo.

292 – Se producen extrañas contradicciones en el mundo laboral. Por un lado a la

inmensa mayoría de la gente no le gusta su trabajo, pero estar en paro en un desastre;

durante la jornada laboral el tiempo pasa con desesperante lentitud, como si los minutos se

arrastraran pesadamente, pero no sabemos qué hacer durante el tiempo libre salvo

consumir febrilmente; consideramos el trabajo como una trampa o una cárcel que nos

aprisiona, pero la jubilación supone un trauma al despojar de sentido nuestra vacías vidas;

el trabajo que desempeñamos nos convierte en lo que somos, como si fuera preciso

camuflar nuestra personalidad con un disfraz exterior; la mayor parte de lo que hacemos

en nuestro trabajo carece de sentido, pero aun así en empeñamos en llevarlo a cabo con

engañoso convencimiento.

293 – El trabajo se ha apoderado hasta tal punto de nosotros con su falsa jerarquía

de valores, donde todo se compra o se vende: el tiempo, el cuerpo, el esfuerzo, incluso la

propia mente, que ha convertido la vida humana en una simple mercancía con la que

comerciar.

69

294 - La muerte forma parte de las leyes de la naturaleza que no pueden

cambiarse. Si alguien querido muere, guarda tus lamentos en tu interior, porque ni tu

llanto ni tu dolor le devolverá la vida. Ya sólo su recuerdo permanecerá.

295 – Puede que sea una manera de paliar el sufrimiento por la pérdida de alguien

amado, pero en lugar de dejarme abatir por un dolor abrumador, prefiero pensar y sentir

que su recuerdo me acompaña con una presencia cercana.

296 – La realidad parece tener unas fronteras donde acontece todo lo que

verdaderamente conocemos y tratar de trascender dichos límites conduce a la superstición

o la religión, es decir, el terreno del engaño, el delirio y la quimera.

297 – Tratar de luchar contra lo inevitable es señal de ignorancia y sólo genera

más dolor.

298 – La pasión en la vida sirve para dos cosas: para calentar nuestro espíritu hasta

lograr elevarlo o para arder como un tizón hasta consumirse.

70

299 – Qué difícil buscar la verdad de las cosas. Para ello contamos con

herramientas defectuosas: desconfianza en los sentidos, pensamientos engañosos,

ausencia de un criterio libre, egoísmo, miedo e ignorancia, todo ello junto nos impide ver

en lo que es. Por eso debe resultar tan fácil engañar al ser humano y hacerle creer cosas

que incluso van en contra de su propio interés personal.

300 – Buscador de la verdad. ¡Qué noble empeño abocado al fracaso!

301 – La mayoría de nosotros llevamos vidas plenas de confusión, insensatez e

ignorancia. Luchar contra esto para tratar de dar un sentido a nuestra existencia constituye

una batalla a librar con uno mismo y que, aun siendo derrotados, al menos nos otorgará

cierta dignidad al caminar.

302 – Fundamentar la vida en ideas es estúpido, ya que la existencia es demasiado

compleja como para depender únicamente de mecanismos racionales. Ninguna teoría

puede solucionar tus problemas, ni hallarás nada indagando en el interior de tu cabeza.

Sólo viviendo podrás obtener respuesta a las preguntas que te preocupan: ¿quién soy, qué

sentido tiene la vida, o qué es la muerte?

71

303 - Es imposible hablar con honradez de hechos sin posibilidad real de

constatación. Todo lo que se diga en contra es mentira y engaño. De modo que los que

alardean de estar en posesión de la verdad –algo tan alejado del entendimiento humano-

son unos embusteros redomados que merecerían ser azotados por abusar de la credulidad

ajena.

304 – La esencia de la vida no está en las ideas que nos sustentan, sino en los

sentimientos que se albergan en el corazón.

305 – Un camino hacia la serenidad es despojarse de cualquier queja o lamento por

lo que no tiene remedio. Lo contrario sólo conduce hacia la amargura y el resentimiento.

306 – El respeto es para quien lo merece.

307 – Existe un doble deber: respetar los derechos ajenos y defender los propios.

308 – Las tres leyes universales del dinero:

1.-El dinero ni se crea ni se destruye, simplemente cambia de bolsillo.

2.- El exceso de abundancia de unos ocasiona la escasez de otros.

3.-La única forma de ganar mucho dinero es no tener escrúpulos.

72

309 – Es absurdo y ultrajante la consideración especial que la sociedad muestra a

alguien simplemente por ser rico, tener un puesto relevante o un trabajo bien pagado. Lo

único que confiere mayor categoría a una persona es la nobleza que otorga la bondad. Es

el único valor que respeto en una persona, y no la riqueza o la posición social.

310 – Una muestra evidente de lo enferma que está la sociedad es su escala de

valores, totalmente falsa e invertida. Encumbra en lo alto a los peores de nosotros, los más

voraces, los más egoístas y desalmados, aquellos carentes de escrúpulos a quines no

importa pisar a los demás para ascender en la vida. En cambio, quien tiene un espíritu

noble y generoso y un alma bondadosa, quien muestra respeto y consideración por los

demás, lo tiene difícil en el arduo camino de la vida.

Quine ponga en duda estas palabras, no tiene más que observar el rostro de los

dirigentes mundiales, de todas esas personas importantes que muestran las noticias, y

podrá comprobar sin necesidad de palabras qué clase de granujas nos gobiernan y

manipulan.

311 - Una voluntad debilitada acaba por degradar a quien no es capaz de mostrar

mayor fortaleza de ánimo.

312 – El esfuerzo arroja fuera lo peor de nosotros mismos.

313 – Hay que aprender esta sencilla lección: a decir SI o NO cuando te convenga

sin tener en cuenta las imposiciones externas.

73

314 – Un cuerpo fatigado o enfermo hace disminuir la atención y el provecho que

podemos obtener de la vida. Por tanto, mantener la salud del cuerpo es fundamental para

conservar la lucidez de la mente y del espíritu.

315 – La verdad siempre es real, en cambio, la falsedad nunca, por mucho que nos

empeñemos en confundir a la una con la otra.

316 – La vida es demasiado compleja para circunscribirla dentro de los estrechos

límites de doctrinas, normas y generalidades. Es el pensamiento quien debe seguir a la

vida y no la vida quien persiga a las ideas.

317 - Lo único que nos confiere verdadera dignidad es la rectitud de nuestra

conciencia.

318 – Somos nuestro propio refugio.

319 – Todo cuanto tiene vida está destinado a morir.

74

320 – La pasión es el fuego que hace arder mi espíritu.

321 – Gustar resulta un término demasiado frío cuando algo me atrae mucho. Es

más exacto decir que siento pasión, tal es el grado de interés que me domina.

De igual forma, cuando algo no me gusta nada, la mayor parte de las veces quiero

decir que me repugna y ofende.

Es mi forma de ser, y la sobrellevo con humilde orgullo.

322 – Un buen motivo para no hacer nada que pueda avergonzarte: su recuerdo te

perseguirá de por vida con un dolor punzante.

En cambio, hacer cosas por las que poder sentirse orgulloso, eso sí que enaltece,

yergue la espalda y presta una luz especial a la mirada, fiel reflejo del espíritu que nos

anima.

323 – En ocasiones, cuando me siento abatido, sólo el orgullo me mantiene en pie.

324 – Cuando se quiere hacer algo se encuentra un motivo.

Cuando no se desea hacer algo se busca una excusa.

325 – La vida es una guerra permanente: con los demás y también con uno mismo.

75

326 – Los hechos convertidos en costumbre te hacen lo que eres.

327 – En el camino de la vida cuando se tropieza y se cae sólo hay dos opciones:

continuar caído o levantarse de nuevo y seguir adelante.

328 – Si algo de ti no te gusta, trata de cambiarlo. Abandona los viejos hábitos

perniciosos y adopta otros nuevos más saludables. Y luego, poco a poco, paso a paso, con

voluntad y atención, deja que el tiempo actúe y haga de ti una persona nueva.

329 - Creemos en lo que queremos creer.

330 - Una sola cosa importa de verdad en la vida: lo que eres.

331 - Envejacer es triste cosa, pero la otra alternativa es mucho peor: estar muerto.

76

332 - ¡Que espíritu más pobre denota vivir solamente para uno mismo!

333 - No es admisible el provecho de uno cuando implica el perjuicio de otro.

334 - No somos conscientes de la proximidad de la muerte. De que podemos morir

en cualquier momento. De que hoy puede ser nuestro último día. De lo contrario,

viviríamos con mayor sentido.

335 - Vivimos en un mundo laboral de locos, en el que millones de personas odian

su trabajo, y donde se pasan las peores horas de la vida, a veces en compañía de gente a la

que se detesta y a la que en otras circunstancias ni siquiera se dirigiría la palabra.

336 - Estamos atados con la cadena de la opresión a trabajos infames.

337 - La risa nos delata. No se puede simular ante lo que nos hace reír, pues no hay

nada más falso que una risa fingida. El sentido del humor muestra claramente quién eres

realmente.

77

338 - Qué pesada carga soportamos sobre nuestros cansados hombros: ilusiones

perdidas, sueños rotos y vanas esperanzas. Mejor haríamos en desprendernos de este inútil

fardo y aligerar nuestro paso por la vida.

339 - Nadie sabe lo que supone hacer algo hasta que lo hace por sí mismo.

340 - La mayoría pasamos más tiempo en el trabajo que en cualquier otro lugar

del mundo; y pasamos más tiempo con los compañeros de trabajo que con nuestros seres

queridos.

341 - La gran regla de oro de la vida, la base sobre la que debería regirse todo

código ético o moral, la esencia del comportamiento humano en su trato hacia los demás

es esta:

“Trata a los demás como te gustaría ser tratado. Y no hagas a nadie lo que no te

gustaría que hicieran contigo”.

78

342 – Lo cierto es que si uno lo piensa un poco, esta idea de realeza y majestad no

deja de ser una ridícula vanidad, ¿o acaso alguien en sus cabales puede creer seriamente

que su linaje es más noble que el de otros simplemente por proceder de una casta de

aristócratas cuya vida de lujo se sustenta en vivir a costa a costa de los demás?

Por otra parte, debería resultar denigrante y ofensivo para la gente común que

alguien se arrogue semejante carta de nobleza, cuando la historia demuestra que la

aristocracia, en todo el mundo, no ha supuesto más que una miserable lacra de la que hace

tiempo debíamos habernos desecho por inútil y perjudicial para el conjunto de la sociedad.

343 - El espíritu se define en la acción. Uno es lo que es por lo que hace.

344 - Todo cuanto existe está destinado a desaparecer; sin embargo, nos afanamos

como si las cosas fueran eternas.

345 – Ser consciente de la fugacidad de la vida no implica indiferencia o desdén

por las cosas del mundo, ni ausencia de afectos, o la desidia de no intentar compensar

nuestras pobres limitaciones humanas. Significa que debemos gozar de la vida sin

aferrarnos a ella.

79

346 – La serenidad proviene de actuar con honradez.

347 – Vivir con honestidad exige un gran coraje, ya que uno debe enfrentarse a los

demás y, sobre todo, a uno mismo.

348 – Tarde o temprano es preciso asumir que la vida es provisional y sin garantías

de seguridad para nadie.

349 – Si alguien no es feliz con su vida, al menos no todo lo humanamente que se

pude estar, no conseguirá mejorar simplemente por el mero hecho de desearlo. Primero es

preciso reconocer que uno no está satisfecho con su vida y que desea un cambio; luego

hay que identificar la causa que produce el problema; y por último hay que intentar

modificar nuestra actitud ante la vida. Todo esto no resulta sencillo ni fácil ni hay éxito

garantizado. Lo único seguro es que deberá luchar con todas sus fuerzas para tratar de

obrar el cambio que su vida exige.

350 – Hay que aprender a ver más allá de uno mismo, trascender nuestra innata

actitud egoísta ante la vida, y pensar que no estamos solos, que hay más gente a nuestro

alrededor, cada uno un ser peculiar y único, y que todos demandan consideración y

respeto.

80

351 – Pensar únicamente en uno mismo es como vivir solo en una isla. Algo que

nadie desea. Necesitamos a los demás y ellos precisan de nosostros.

352 – Aunque sabemos que todo en la vida es pasajero y acaba con fugacidad, sin

embargo nos apegamos a las cosas con un deseo absurdo, como si pudieran tener una

duración infinita.

353 - Lo sensato es no añadir sufrimiento personal al dolor ineludible que ya existe

de por sí en la vida.

354 - ¡Qué difícil resulta a veces sentir que se está aprovechando de verdad la

vida!

355 – Ya que la vida carece de sentido, es preciso encontrar una actitud interior

adecuada que dote de sentido a nuestra existencia.

81

356 - El desarrollo de la conciencia puede dotar de significado el paso por este

mundo, haciéndonos más conscientes de nuestro propio ser, de la realidad que nos rodea,

de la existencia de otros seres vivos que, como compañeros, comparten el mismo viaje de

la vida.

357 - Con empeño sincero, el hombre posee la capacidad de modificar su actitud

frente a la vida y aprender a vivir con mayor sentido.

358 - Lo más importante en la vida es sentirse bien con uno mismo. Esto implica

tanto la salud corporal como la de mente y espìritu.

359 - La ilusión y el engaño resultan nocivos en cuanto nos apartan de la realidad,

dando lugar a dolorosas contradicciones al crear un conflicto entre el mundo ficticio y la

auténtica realidad de la vida.

360 - Asumir la realidad de lo que uno es y de la vida que vive puede resultar una

experiencia traumática; sin embargo vivir en la mentira conduce ineludiblemente a un

callejón sin salida. Por doloroso que sea, es preciso enfrentarse a la realidad de las cosas.

82

361 – No puede existir libertad sin independencia económica. Esta es la base en la

que se sustenta. ¿Cómo puede ser libre alguien que depende de otro para subsistir?

362 – La mayor parte de las desgracias que suceden en la vida acaban por

desvanecerse en el tiempo con un doloroso recuerdo y la sensación inexplicable de no

entender cómo pudieron afectarte tanto.

363 - Todo lo que hacemos en la vida, tanto lo bueno como lo malo, de una forma

u otra siempre acaba por revertir sobre nosotros mismos.

364 - No creo en el pecado, con su carga de remordimientos envenenando el alma

de la gente. Ni creo en castigos ni premios ultraterrenos. Sólo creo en el dolor que

provoca el mal realizado, que daña tanto a quien lo ocasiona como a quien lo sufre.

365 – Intelectualmente soy agnóstico: no creo en algo que escapa a mi

entendimiento. Pero sentimentalmente soy ateo, y ateo furibundo. Existe demasiado dolor

y sufrimiento en este mundo como para creer que haya sido creado por la mano de Dios.

83

366 – Si de verdad hubiera un más allá tras la muerte, deberían existir hojas de

reclamaciones a disposición de todos los muertos. No hay nadie que no albergue alguna

queja contra el supuesto creador de este desastre llamado mundo. Como responsable

máximo debería asumir el compromiso de justificar lo injustificable: el padecimiento de

tantos inocentes.

367 – La religión es una farsa estúpida, un inútil consuelo, un engaño manifiesto.

Entre otras cosas arrebata al hombre la responsabilidad sobre su propia vida terrenal. La

creencia en esta fantasía impide la búsqueda de un sentido auténtico de la existencia.

368 – Todas esa absurda creencia en lo sobrenatural no es más que pura

superstición que nos impide ver la realidad con nuestros propios ojos.

369 – La verdadera fuerza se basa en la bondad.

370 – Nunca me gustó la caridad, ya que no existe ningún mérito en dar lo que nos

sobra. Es justicia lo que hay que reclamar, ya que lo justo es no privar a otro de lo que

necesita.

84

371 – Estoy harto de escuchar continuamente que el mundo es así. Creo que es una

cobarde disculpa para no hacer nada. Todo cuanto hagamos o dejemos de hacer incidirá de

alguna manera sobre el resto del mundo. Por tanto, somos responsables del estado del

mundo con nuestras acciones u omisiones. Nadie puede eludir esta responsabilidad.

372 – Hay dos razones de peso para actuar honestamente: la primera y principal:

por respeto a uno mismo; y luego por consideración hacia los demás.

373 - Soportar sin inmutarse la injusticia es demostrar un alma cobarde y

miserable.

374 – Sólo en casos extremos, y cuando se hayan agotado todas las posibilidades

de defensa pacífica, está justificado el uso de la violencia. Combatir el mal mediante la

violencia sólo genera más odio. Pero en ciertas ocasiones hay que combatir el fuego con el

fuego, aun a riesgo de salir quemados.

85

375 – Uno de los espectáculos más lamentables que nos ofrece la vida es este: la

connivencia sumisa con la maldad. Por desgracia, la mayor parte de la gente, sin ser

activamente mala, se limita a mirar para otro lado, como si todos, de una forma u otra, no

fuéramos responsables del mal que existe en el mundo.

376 – La especulación sobre la necesidad de otros es lo que suele denominarse

libre comercio y actividad empresarial.

377 – Considero más que legítimo el uso de la fuerza para defender la dignidad y

la vida una vez agotados todos los medios pacíficos.

378 - Doblegarse ante la injusticia es señal de cobardía e hipocresía al no

combatirla por miedo u oportunismo.

379 – La ira es un mal camino que sólo puede conducir a nuestra perdición. Y

además, una clara señal de debilidad.

86

380 – No admito privilegios ni jerarquías de ninguna clase; socialmente hablando,

todos somos iguales y nadie puede considerarse más importante que los demás. Todos

tenemos derecho a ocupar el lugar que nos corresponde sin que eso signifique usurpar el

puesto de otro. Pero esta sociedad en que malvivimos va en dirección contraria con su

escala social, sus injustas y desmedidas diferencias salariales, la indigna subordinación de

unos hacia otros, las diferentes categorías laborales, como si algunos fueran

imprescindibles y otros simple escoria humana.

Desde luego el cirujano que nos salva la vida en el quirófano es insustituible y

merece la más alta consideración, pero no más que la persona que friega la sangre

derramada tras la operación y mantiene el hospital limpio. Ambos son seres humanos de

valor similar e igualmente dignos de de respeto.

381 – Un signo evidente de que en algún momento erramos el camino elegido en la

vida, es tener la penosa sensación de haber traicionado los sueños del niño que fuimos.

382 – Somos ciudadanos del universo. Compartimos la misma esencia que estrellas

y galaxias. Y todos - plantas, rocas y seres vivos-, formamos uno con el cosmos.

383 – No existen dioses en la tierra, y por más que nos empeñemos en mitificar a

ciertas personas, todos sin excepción somos frágiles y débiles seres humanos.

87

384 – Nos complace establecer barreras artificiales entre países y damos una

importancia desmedida al pequeño lugar donde nacimos. Buscamos la diferencia cuando

no existe bajo la superficie de nuestra piel. Luchamos y competimos unos contra otros en

una estúpida y cruel guerra sin fin. Hacemos esto sin prestar atención a la verdadera

naturaleza que nos une: somos seres humanos compartiendo un mismo destino. Esto es lo

que realmente nos une: nuestra condición humana; y tener un mismo origen en nuestro

hogar en la tierra, todos formando parte del universo.

385 – Fracasar y equivocarse forma parte de la condición humana, algo de lo que jamás

podremos escapar. Pero si algo hace grande al hombre en su capacidad para superarse a

pesar de los errores cometidos.

386 - El respeto hacia los demás comienza con el respeto hacia uno mismo.

Difícilmente alguien podrá sentir respeto ajeno si antes no se respeta a sí mismo. Del

mismo modo, para que los demás te respeten, primero debes respetarte a ti mismo. No

pude existir lo uno sin lo otro.

387 – Quine vive limitado por la esclavitud de su egoísmo, será incapaz de vivir

libre y plenamente.

88

388 – El niño que fuimos y el adulto que somos no son la misma persona pero

tampoco son algo distinto.

389 - El uso constante y premeditado de la violencia y la especulación han

convertido este mundo en un lugar de injusticia permanente que corrompe y pervierte todo

aquello que toca.

390 - Nuestras vidas son fugaces manifestaciones pasajeras. Tan pronto nacemos,

comenzamos a morir. Nuestro paso por la tierra es un soplo y polvo el cuerpo que nos

alberga.

391 – En la vida, felicidad y desgracia se tornan sin que nada perdure para siempre.

Hay que asumir la realidad del momento y aceptar que todo pase sin que deje una huella

imborrable en nuestro espíritu.

392 – Alcanzar cierto grado de serenidad en la vida es una aspiración noble que

requiere esfuerzo y una actitud acorde con la realidad.

89

393 - ¿Cuándo dejará el mundo de ser un lugar de dolor? La mayor parte del

sufrimiento es ocasionado por el ser humano.

394 - Lo único a lo que podemos aferrarnos es la vida de cada día. No existe nada

más. El pasado es humo y el futuro un sueño sin realidad. Vivir el presente se convierte,

por tanto, en la única opción lúcida de experimentar la existencia con la mayor intensidad.

Lo importante es centrar la atención sobre cada uno de nuestros actos, procurando vivir de

la forma más consciente posible.

395 - La preponderancia de la razón sobre el sentimiento y el instinto empobrece

la existencia al impedirnos experimentar la vida sin más herramientas que la falible

mediación de la mente.

396 – Sólo mediante el desarrollo de la atención se consigue una correcta

apreciación de la realidad.

397 - Hay que luchar contra las limitaciones que impone nuestra mediocridad.

90

398 – El hombre forma parte de la naturaleza. En ella están nuestros orígenes,

nuestras raíces y nuestra verdadera identidad.

399 - Vivir con honestidad significa hacerlo escuchando la voz incesante de

nuestra conciencia.

400 - La única manera de saber si hemos vivido con plenitud viene dado por el

grado de serenidad con que afrontamos la presencia cercana de la muerte.

401 - La dignidad es ante todo una cuestión de honestidad, en especial con uno

mismo.

402 – Aprendemos por experiencia del sufrimiento que nosotros mismos nos

provocamos, y gracias a esa sabiduría tan dolorosamente adquirida podemos evitar

hacernos daño en el futuro.

91

403 - No basta con saber donde está el bien y el mal, sino que es preciso actuar en

consecuencia.

404 - Vivir en paz con uno mismo sólo es posible si se hace lo que con sinceridad

se siente.

405 - Lo más difícil es conocerse uno mismo sin concesiones, sin engaños, sin

falsas hipocresías, aprendiendo a valorar lo bueno que tenemos y tratando de corregir lo

malo que nos afea y avergüenza.

406 - ¿Por qué prestamos oídos sordos a los sentimientos que brotan de nuestra

conciencia?

407 – Hemos de aprender de nuestros errores, ya que la verdadera sabiduría no

estriba en no equivocarse, sino en corregir nuestras faltas y asumir nuestra imperfección.

92

408 - Lo que de verdad importa en la vida son los actos que realizamos. Por tanto,

una correcta actitud es lo único capaz de dar serenidad a nuestro espíritu.

409 – Más allá de toda moral, existe una ética superior innata de la que nos dota la

naturaleza humana y es la que nos dicta lo que está bien o mal.

410 - No es buena una acción cuando uno se arrepiente de haberla cometido, y

luego debemos arrastrar el amargo remordimiento que su recuerdo nos produce.

411 – Quien escucha su conciencia vivirá a gusto consigo mismo; por el contrario,

si desoye su conciencia, entonces sin duda experimentará dolor. Esta es una ley natural

basada en la realidad que rige con rigor los dictados interiores del hombre.

412 - Cada cual recoge las consecuencias de sus actos.

413 - La auténtica libertad reside en nuestro interior.

93

414 – Nos preocupa cultivar la mente y cuidar el cuerpo, entonces ¿por qué no

perseguir el progreso espiritual siendo como es la base imprescindible de una vida

verdaderamente sana?

415 - No existiría posibilidad de evolución si no pudiésemos examinar el pasado

para tratar de corregir las causas del mal presente.

416 – Crisis, desempleo, crimen, corrupción, en resumen, una gran pobreza

material, intelectual y espiritual parecen campar a sus anchas por todo el mundo, como si

la humanidad entera estuviera empeñada en anticipar el fin de los tiempos.

417 – Superar el ciego egoísmo, vencer el miedo, abandonar los apegos y rectificar

los hábitos nocivos, es un largo proceso que dura toda una vida, y que tiene como

consecuencia la adquisición de sabiduría y serenidad.

418 – Cuando una persona se aleja de lo concreto y tangible y pierde contacto con

la realidad, abre la puerta al delirio esotérico. No otra cosa son las creencias religiosas

basadas en la fe en algo que nadie jamás ha conocido: la existencia del más allá y en un

dios omnipresente y creador que nunca ha demostrado el menor interés por sus supuestas

criaturas.

94

419 – Pensar bien es atender bien; es decir, la concentración atenta de la mente

sobre el objeto de su interés.

420 – Cunado podemos actuar con entera libertad es cuando mostramos lo que en

verdad somos.

421 – En apariencia libres y en realidad encadenados.

422 - Es un error creer que los niños no comprenden. Comprenden demasiado

pronto. Por eso son tan determinantes las impresiones que se reciben de niño: nos

influyen para toda la vida.

423 – Una gran idea si se convierte en una idea fija, como si estuviera clavada al

corcho de nuestro cerebro, puede entorpecer el natural desarrollo del libre pensamiento.

95

424 – A quienes más les interesa mantener el orden establecido – un perfecto orden

social que permite que unos vivan de lujo a costa del trabajo ajeno- son los ricos

privilegiados que poseen la mayor parte del dinero.

425 – Toda gran fortuna se basa en el crimen.

426 – Resignarse con la existencia que nos ha tocado en suerte, cuando no nos

satisface, equivale casi a estar muerto en vida.

427 – A veces resulta difícil establecer los límites de la verdadera tolerancia y ésta

se convierte en nociva permisividad. Creo que el límite se sobrepasa cuando afecta y

puede dañar a los demás.

428 – Nunca te has preguntado: ¿estará ya escrito el día de mi muerte?

429 - ¿Quién cuida de ti en el mundo? Si alguien responde: Yo cuido de ti. Eres

afortunado, pues no estás solo en este mundo.

96

430 – Algunos libros tienen la maravillosa cualidad de ser un mundo donde poder

perderse.

431 – Escribir es mi destino. Por eso no me influye ni el éxito ni el fracaso.

Cunado uno siente en su interior el impulso de encadenar palabras, nada ni nadie puede

impedir que escriba.

432 - ¡El libro, qué invento tan asombroso! ¿O acaso no te produce asombro lo que

pueden encerrar las páginas de un libro? Dentro de ellas puede estar el cambio que marque

tu nuevo destino.

433 – El libro constituye una extensión de la mente y el espíritu del hombre. Por

eso mismo participa de la miseria y la grandeza propias del ser humano.

434 - Estar muerto debe ser como contemplarse en un espejo vacío.

97

435 – Para mí hogar significa libros, música y perros. Y por supuesto, la presencia

de ella a mi lado.

436 – Es imposible en una sola vida conocer todo lo que este amplio y variado

mundo contiene. Sin embargo, existe algo que me sorprende: que una persona pase toda su

vida sin leer jamás un libro, o sentirse cautivado por una canción, arrastrado por un sueño

o persiguiendo un ideal. Pero aun mayor es mi asombro si nunca conoce el amor. Es

como no ver el mar. Existe algo maravilloso de lo que no tiene ni idea.

437 – Los consejos y sugerencias contenidos en tantos “debes y tendrías”

contenidos en estas páginas van dirigidos a mí y a nadie más. No albergo la estúpida

arrogancia de llegar a influir en otra persona. Pero si alguien descubre algo nuevo y

valioso tras su lectura, me sentiré suficientemente recompensado. Sería como un regalo.

Para ambos.

438 - La explotación legalizada del trabajo en beneficio de un empresario no sólo

se halla protegida por el Estado, sino también consagrada por la Iglesia que siempre ha

estado del lado de los más poderosos, y lo peor aun, se encuentra interiorizada dentro de

los trabajadores de tal forma que hasta los propios explotados lo consideran “normal”.

98

439 - ¿Cómo podemos llamar civilización al desarrollo de la prosperidad y el lujo

de las clases privilegiadas basadas forzosamente en la miseria e ignorancia de la gran

mayoría de la población?

440 – La sagrada propiedad es la base sobre la que se sustenta el mundo en que

vivimos. De este modo la sociedad se divide necesariamente en dos partes: de un lado los

propietarios, minoría privilegiada que explota el trabajo ajeno, y de otro la inmensa

mayoría de gente trabajadora que sustenta esta inicua situación histórica.

445 – Trabajador = esclavo, siervo o trabajador asalariado. Una simple cuestión de

matices. Si rascas la superficie aparente de las cosas, descubres idéntica explotación

miserable. Las palabras podrán tratan de disfrazar la realidad, pero en esencia se trata de la

misma situación.

446 - Algunos pocos privilegiados tienen a su disposición los más altos beneficios

de la civilización, el bienestar material asegurado, el fácil acceso a la cultura y la

educación, mientras que otros, millones de personas en todo el mundo, están condenados

al trabajo obligatorio, a la ignorancia y a la perpetua pobreza.

99

447 - Libertad significa no ocultar el pensamiento o ceder la voluntad ante ninguna

autoridad que no sea la propia razón personal.

448 – Un hombre libre no somete su persona a otra ley que no sea la aceptada por

su propia conciencia.

449 – Libertad y dignidad constituyen las condiciones indispensables para que se

respete la condición humana, el incontestable derecho del hombre, el símbolo de su

humanidad.

450 - Sólo podremos ser verdaderamente libres cuando todos los seres humanos,

hombres y mujeres por igual, sean igualmente libres.

451 – Mi dignidad me impide obedecer ciegamente a cualquier otro hombre y me

impulsa, por el contrario, a determinar mi voluntad en consonancia con mis convicciones

personales.

100

452 - Mi conciencia es quien me guía en la vida.

453 – Aspiro a una libertad personal que se extienda hasta el infinito.

454 – Gobernar significa saber mantener a la gente obediente dentro del orden

establecido, y para lograrlo el gobierno es capaz de utilizar todos los medios a su alcance.

455 – Si a una persona no le está permitido delinquir bajo severas penas de

condena, ¿por qué el Estado puede permitirse usar el crimen para alcanzar sus objetivos?

Maquiavelo afirmaba con razón que la existencia y el poder del Estado –tanto si

era una monarquía como una república – se basaban en el crimen.

456 – Qué retorcido sistema sustenta la sociedad cuando los propios guardianes del

Estado – ejército y policía, la principal fuerza represiva- provienen de la misma gente

contra quienes, si es necesario, serán empleadas las llamadas “fuerzas del orden”.

101

457 – Mucha de la burocracia del Estado trata únicamente, por medio de leyes,

decretos y otras reglamentaciones, de mantener a la gente ignorante y sujeta al dogal del

orden imperante.

458 – Por mucha enemistad que exista entre los diferentes gobiernos – republica,

monarquía o dictadura- todos están dispuestos a colaborar y declarar un frente unido ante

la amenaza de una revolución social.

459 – El fin esencial de todos los gobiernos, sea cual sea su nombre, es mantener

sometida a la gente en beneficio de una clase dirigente que ostenta todo el poder y riqueza.

460 - Existe una poderosa y gigantesca organización de la sociedad, provista de

todos los medios de represión legales e ilegales, que domina realmente el mundo. En

contra de este gigante tiene que luchar el hombre común con sus pobres medios. Y aun

siendo una mayoría aplastante, no sólo es ignorante y está desorganizado, sino que

contribuye con su propio esfuerzo en seguir manteniendo las cadenas que le oprimen. Esta

es la victoria total. Que el enemigo colabore en su propia derrota. Este es el desolador

panorama social a escala mundial.

461 - Para poder luchar en contra de todo aquello que le oprime, el hombre

primero tiene que despertar y tomar conciencia y darse cuenta de las causas de su miseria.

102

462 - Nada tan estúpido como la inteligencia orgullosa de sí misma. Una mente

lúcida se sustenta en la modestia de la duda.

463 - Libertad significa el derecho del hombre a disponer de sí mismo y a actuar

de acuerdo con su propia inteligencia, voluntad y convicciones personales, derecho que se

opone a las exigencias autoritarias de cualquier otro hombre, grupo o clase social. Y no

existe más un límite a dicha libertad de acción: la libertad de los demás.

464 - Vale más un instante de vida libre y verdadera que años vividos en

permanente traición a uno mismo. Si no eres quien quieres ser ni haces lo que deseas

hacer, esta silenciosa sumisión es la muerte en vida.

465 – Disponer de tiempo libre para poder leer y pensar ha creado en mí el hábito

de la reflexión y ha contribuido a consolidar mi espíritu.

466 – El paso de los años no ha cambiado ninguna de mis viejas ideas ni

sentimientos. Por el contrario, el tiempo los ha hecho más ardientes que antes y en lo que

me quede de vida trataré de ser más libre y más radical que nunca.

103

467 - Soy un buscador apasionado de la verdad.

468 - Este orden social tan beneficioso para algunos pretende, mediante creencias

religiosas, políticas, económicas y sociales, mantener esclavizado el mundo.

469 – La libertad es el único medio donde pueden desarrollarse la inteligencia y la

dignidad de los hombres.

470 – Mientras una gran parte de la humanidad esté reducida a una existencia

miserable, mientras esté destinada a servir a los ricos y poderosos, es imposible hablar de

cultura y civilización.

471 - La opresión de uno es la opresión de todos.

472 – Mientras haya alguien privado de libertad, mi propia libertad individual se

halla comprometida.

104

473 - La opresión de un solo hombre ofende a la humanidad entera y niega la

libertad de todos.

474 – No entiendo por qué se confunde igualdad con la absurda pretensión de

individuos idénticos. Nada más aberrante que esta supuesta igualdad. La naturaleza se

basa en la diversidad para prosperar. Y lejos de constituir un mal social, las diferencias de

raza, sexo, edad y capacidad, reflejan por el contrario la mayor riqueza de la humanidad.

Cuando hablamos de igualdad pretendemos una nivelación económica y social, una

igualdad que no permita los privilegios de cuna y riqueza para nadie como algo

determinante en la vida. Significa equidad para todos.

475 – Entiendo por igualdad social que la sociedad llegue a estar organizada de tal

modo que cada ser humano, desde su nacimiento, pueda disponer de medios suficientes

para su sustento y educción y pueda permitirse además el ejercicio de todas sus

capacidades y aptitudes naturales, sin verse privado de libertad personal por razones

económicas o de otra índole y obligado a llevar una existencia de sometimiento a intereses

ajenos.

476 – Vivimos en un mundo donde cada uno es libre de trabajar o de morirse de

hambre. Es la única libertad real conocida por el hombre.

105

477 – Una persona debe ganarse la vida con su trabajo, lo contrario es ser un

parásito que vive del trabajo de los demás. Y da igual que sea principe o un simple

mendigo.

478 – La dignidad personal se sustenta en ser honesto, vivir del propio trabajo y

respetar a los demás.

479 - El nacionalismo niega la esencia de la humanidad: que todos somos seres

humanos con idéntico derecho a la vida. Pero el nacionalismo, basado en un ciego y

estúpido patrioterismo, protege únicamente a sus propios ciudadanos y sólo reconoce los

estrechos límites de sus propios confines territoriales, como si esta absurda división fuera

algo impuesto por la naturaleza. Desde el espacio no se divisan fronteras, sólo un mismo

planeta para todos.

480 – Fundado en el nacionalismo más feroz e inhumano, algunos países se

permiten tratar a las poblaciones extranjeras como a enemigos a los que se puede saquear,

exterminar o esclavizar a voluntad. Es una lección de historia que perdura y mantiene su

realidad en el presente.

106

481 - Cualquier forma de autoritarismo – y el trabajo suele ser una de las

dictaduras más brutales e inhumanas a las que puede verse sometido una persona- afecta

psicológicamente a quienes tiene sojuzgados. Si te tratan con dignidad, puedes sentirte tú

mismo digno. Si te humillan y explotan y te recuerdan constantemente tu baja categoría

social, a la larga empiezas a aceptar tu indignidad.

482 - En los países que presumen de democracia no hay tal cosa de forma real.

Claro está que por democracia se entiende poder votar cada cuatro años entre dos o tres

clases diferentes de amos. A lo sumo existe una seudodemocracia. La prueba es la vida

real, la vida cotidiana de la inmensa mayoría. Y el mayor exponente de la falta absoluta de

libertad se produce en el mundo laboral. Para la mayor parte de la gente, el trabajo supone,

entre otras cosas, el cese de los derechos y las libertades civiles, el lugar donde se debe

mantener cerrada la boca so pena de despido fulminante. Mientras dura el turno de trabajo

vives una realidad diferente, el tiempo deja de pertenecerte y permaneces sometido a la

autoridad de quien te contrata. En definitiva, trabajo equivale a dictadura.

De modo que, teniendo en cuenta la cantidad de horas que solemos dedicar al

trabajo – descontando el sueño, casi un tercio de nuestra vida- , hablar de democracia es

una burla cruel para el trabajador.

483 - La habitual equiparación de sueldos bajos y baja categoría laboral, puede

inducir a la gente a considerarse ellos mismos como seres de poco valor. Y esa pobre

opinión de uno mismo, esa falsa infravaloración, hará que no te sientas con fuerzas ni

capacitado para luchar por tus derechos laborales. Si consiguen hacerte sentir

suficientemente indigno, acabarás pensando que te pagan lo que de verdad mereces. Te

habrán vencido sometiendo su mente y su espíritu.

107

484 - Espero que algún día no demasiado lejano la gente trabajadora se harte de

recibir tan poco por lo mucho que dan y exijan que se les pague y se les trate como

merecen.

485 - La mayor parte de los trabajadores descuidan a sus hijos para cuidar los

hijos de otros; malcomen para que otros estén sobrealimentados; viven hacinados en

alojamientos que son como colmenas mientras otros habitan grandes casas con piscina y

jardín; pasan privaciones para que otros vivan con derroche y lujo; malgastan su vida en

empleos tediosos y duros mientras otros dictan las normas laborales que rigen su vida, sus

tiempo, su destino. En resumen, pertenecer a la clase trabajadora es ser un benefactor

anónimo y despreciado.

486 - Las grandes empresas multinacionales acumulan más derechos que los

individuos y asumen menos responsabilidades. Obtienen más ganancias de las que

consigue el resto del mundo. Extraen sus beneficios a costa del esfuerzo de la gente

trabajadora. Se aprovechan de los recursos de la tierra como si fueran de su propiedad

exclusiva sin tener en cuenta que pertenecen a la humanidad entera. Controlan los

gobiernos, las leyes, la cultura oficial. Con su inmensa fuerza, nada se les opone; si es

preciso destruyen el medio ambiente, el empleo, las comunidades, la salud mental y física

del ser humano. Todo se halla al servicio de sus intereses comerciales con un solo

objetivo: obtener más beneficios.

108

487 - Cuando alguien trabaja por menos de lo que le permite vivir está siendo

explotado.

488 - El poder real en el mundo lo ejerce un porcentaje pequeño de la humanidad.

Es la clase social – sin distinción de razas, credos, sexo ni nacionalidad- formada por

quienes toman las decisiones que dirigen la sociedad. Cuando hablan, se les escucha. Son

respetados, admirados y temidos. Tienen en sus manos la riqueza y la jerarquía. Controlan

la política, la economía, la cultura. Ejercen un poder desmesurado sobre la vida de la

gente. Determinan los servicios públicos de un país, controlan las leyes nacionales e

internacionales, el salario y las condiciones laborales de los trabajadores. Controlan y

determinan la vida de casi todo el mundo.

Lo más desalentador es que casi todos aspiran a entrar en ese reducido círculo de

ricos privilegiados, en lugar de soñar con su destrucción total y absoluta.

489 - La esclavitud puede cambiar su forma o su nombre, pero su esencia siempre

es la misma. Esclavo es quien está forzado a trabajar para otro, del mismo modo que ser

un amo es vivir a costa del trabajo ajeno.

En lo esencial no existe diferencia alguna. Es la misma relación de poder y abuso.

Idéntica injusticia. Igual explotación.

109

490 – No hay crimen que no haya sido perpetrado en nombre del patriotismo o en

defensa de la religión verdadera. Los actos más bajos, las infamias más rastreras, los

crímenes más atroces se convierten en acciones meritorias. Todos los derechos humanos,

la misma concepción de honestidad y decencia, el sentido del honor, la justicia y la

esencia misma de humanidad, todo queda en silencio y todo cesa en interés de estas dos

instituciones: la Iglesia y el Estado, cuando se arrogan el uso particular de la verdad en

provecho propio. Entonces, el individuo queda sometido a su autoridad incontestable,

indefenso por completo, aislado y reducido a la nada.

491 – Si los que gobiernan el mundo – reyes, ministros, banqueros y demás

morralla- fueran juzgados como simples ciudadanos de a pie, despojados de poder e

influencia, sólo en base a sus actos y bajo la premisa de la más elemental justicia humana,

sin duda serían condenados a largas penas de prisión.

492 – ¿Tu dignidad no clama dentro de ti por negarse a obedecer lo que no cree

justo y a determinar en cambio tus actos de conformidad con tus propias convicciones?

493 – Nos venden la idea de que la democracia es el gobierno del pueblo, idea

totalmente falsa. La gente común deja en manos de sus representantes elegidos los asuntos

públicos, es decir, los asuntos que nos atañen a todos. Los políticos profesionales

promueven los intereses de las clases altas –de las que suelen formar parte - en lugar de

defender los intereses colectivos. El gobierno representativo es un sistema de mentiras

perpetuas. Su éxito se basa en la estupidez y pasividad de la gente.

110

494 – El hecho de poder votar entre varios partidos como si esto fuera la esencia

fundamental de una democracia, ignorando que vivimos en una sociedad basada en la

desigualdad económica y social, es un engaño y un fraude para todos.

495 – Sin establecer como condición básica y fundamental de la sociedad un

grado más justo de igualdad económica y social, es imposible que prevalezca la libertad y

la dignidad humana.

496 - Fracasar es rendirse.

497 - Vive como si fueras a morir mañana.

498 – Observado con mirada atenta y curiosa, el mundo que nos rodea, y nosotros

mismos como parte de él, es más asombroso que cualquier sueño que podamos tener y

más apasionante que cualquier otra cosa que podamos imaginar.

111

499 – La única forma de hacerse rico es carecer de escrúpulos. Un hombre honesto

jamás se enriquecerá. Para enriquecerse hay que ser despiadado y estar poseído por una

sola idea, un pensamiento fijo: el deseo de acumular una fortuna. Y si para conseguir

enriquecerse hay que estafar, engañar, robar, explotar y hasta asesinar, pues adelante.

Nada puede detener el ascenso a la cima de la riqueza aunque para lograrlo haya que

sembrar el camino con los cadáveres de los miserables pisoteados a tu paso.

500 - Me uno con entusiasmo al grito de guerra del pirata Bellamy:

¡Que el diablo te lleve, especie de marioneta rampante que aceptas ser gobernada

por leyes dictadas por los ricos! ¡Que se vayan al infierno y vosotros que los servís,

inútiles cobardes como gallinas! ¡Esos crápulas nos condenan cuando lo único que nos

distingue es que ellos roban a los pobres amparándose en sus leyes, y nosotros

saqueamos a los ricos armados únicamente con nuestra valentía! ¿No harías mejor

uniéndote a nosotros que seguir lamiendo el culo a esos desgraciados para tener trabajo?

501 – Por cada millón de borregos que actúa siguiendo los dictados impuestos por

la sociedad, encuentras alguien tan valeroso como para desafiarlo todo, incluso las leyes y

la moral imperante, con tal de vivir a su manera.

502 – A veces siento el impulso de abrirme paso entre la multitud como si fuera

una bala de cañón, arrasando la vida vulgar en la que vivimos inmersos.

112

503 - Egoísta es una persona interesada en él mismo, algo de lo nadie puede

librarse. Pero se puede estar dominado por un egoísmo ciego y estúpido, donde solamente

cuenta uno mismo, sin pensar en nadie más – o a lo sumo el pequeño núcleo familiar-. O

bien puede ser un egoísmo inteligente, donde uno comprende que el bien colectivo y el

particular están íntimamente conectados, ya que las fuerzas individuales son demasiado

pobres y escasas para enfrentarse solo al mundo; es decir, por interés propio, unimos el

egoísmo privado con el egoísmo ajeno para obtener provecho común.

Desde luego, este último tipo de egoísmo es mejor que el individual, pero es

preciso ser inteligente además de egoísta para entender algo tan elemental como que mi

propio beneficio necesita de la participación del egoísmo ajeno. Se basa en un principio

básico de la naturaleza: la unión de fuerzas para lograr un objetivo.

504 – Desde niño me gustó leer y luego, como algo natural, escribir. Creí que mis

escritos podrían ayudar a mejorar el mundo. Que alguna vez escribirá una obra maestra,

algo por lo que se me recordaría. Un libro que haría reír y llorar a la gente, que aportaría

felicidad, que daría consuelo a los desesperados, que fuese compañía fiel de alguien

durante su paso por la tierra. Entonces era joven y la vida me parecía plena de

posibilidades ilimitadas.

He escrito durante muchos años. He escrito en días felices y días de desgracia. He

escrito durante largas noches de insomnio. He escrito sin descanso, he escrito con ilusión

y he escrito sin esperanza. He escrito mientras mi juventud se desvanecía. He escrito y

escrito. Y ahora, con el paso de los años, sigo escribiendo aunque ya no sepa por qué

demonios lo hago. Simplemente escribo. Escribo por necesidad, como algo vital. Es mi

destino y no puedo escapar de la letra impresa.

113

505 - Me gustaría escribir libros que el lector recordara durante años. Que

formaran parte de sus sueños. Que llegaran a calar hondo en su mente. Que enaltecieran su

espíritu. Que no dejaran indiferente a nadie. Que fueran pura dinamita.

506 – Pocas cosas unen tanto a dos personas como una risa compartida.

507 - Lo que a mí me importa es comportarme como exigen mis valores.

508 – Odio los duros de película, los fanfarrones que presumen de cojones. La

verdadera dureza reside en el espíritu. Ser duro significa asumir lo que pase sin una

maldita queja, y aunque el mundo se desplome sobre su cabeza, pueda incluso reír.

509 - El valor es una conquista personal. Vencer nuestros miedos naturales y

conseguir el dominio de uno mismo.

114

510 - Caminaré hasta donde me lleve mi naturaleza. No puedo seguir otra guía en

la vida. Lo contrario significaría traicionarme, y a nadie debo ser más fiel que a mi mismo.

511 – Aunque pueda dar la falsa impresión de que mantengo mis ideas con

excesiva seguridad y altivez, como si fueran la verdad absoluta, lo cierto es que sólo son

verdad para mí mismo, y a veces confieso que ni siquiera yo estoy seguro de su evidencia.

Eso sí, las defiendo con orgullo porque forman parte de mí. Hacen lo que soy.

512 – Mi mentalidad se inclina de forma natural hacia el escepticismo. La

capacidad humana para indagar en la verdad es muy limitada. Podemos con humildad

tratar de discernir lo verdadero de lo falso y, luego, actuar en consecuencia.

513 – Rechazo de plano la despótica injerencia del Estado en los asuntos

particulares. Nadie más que a mí le incumbe cómo quiero vivir. Si deseo beber hasta

reventar, es asunto mío. Si deseo suicidarme, que nadie lo impida. Si me gustan las

drogas, puedo consumirlas sin prohibición alguna. El único límite a mi libertad lo

establece la libertad de los demás. Puedo hacer cuanto se me antoje siempre y cuando no

perjudique a los demás. Soy partidario de la libertad individual absoluta y de un estricto

orden en lo social.

115

514 – Hay un elemento decisivo en la vida sobre el que no tenemos ningún poder:

la suerte. Por mucho empeño que se ponga, no hay forma humana de controlar este factor.

.De tal domo que divide a la humanidad en dos grandes grupos, casi dos clases sociales

diferenciadas: los afortunados y los desgraciados.

El azar determina el lugar de nacimiento, la familia, la posición social, la salud, el

entorno y hasta la disposición genética que dará color a los ojos. Parece entonces que uno

tiene muy poco campo de acción para actuar libremente, cosa que tampoco es

estrictamente cierta. Pero la verdad que uno aprende en la vida que se puede luchar a

muerte y fracasar y a otros en cambio les sonríe la suerte casi sin proponérselo. No es de

extrañar que ante semejante abismo de separación, los desventurados acaben por

despreciar y envidiar a los afortunados.

515 – Existir es fácil, basta con dejarse llevar. En cambio, vivir exige valor,

determinación y una sinceridad absoluta con uno mismo.

516 – Desde la distancia resulta fácil juzgar los actos ajenos. Pero estoy

convencido de que la inmensa mayoría de nosotros, bajo la adecuada presión de las

circunstancias, podríamos llegar a cometer acciones que ahora se nos antojan imposibles.

Basta con estar lo bastante asustado, fuera de sí hasta el punto de perder los estribos, o

bien extremadamente necesitado, o colocado o borracho, para llegar a realizar cosas

insospechadas, sobre todo en secreto. O al menos desear cometerlas.

116

517 - La necesidad es una maestra tiránica. Nos enseña cosas de nosotros mismos

que desconocemos.

518 – Vivir en la pobreza educa de una forma que no pueden lograr las mejores

universidades del mundo. Despoja la vida de todos sus velos y secretos y nos hace verla en

toda su verdadera crudeza.

519 – Los años y un poco de experiencia nos enseñan grandes cosas, y una de las

más importantes es comprender la falibilidad de nuestros criterios y opiniones, así como la

inseguridad de aquellas cosas con las que más contamos.

520 – Los embusteros cuando mienten suelen hablar con más convicción que

cuando dicen la verdad.

521 – Disponemos de muchos libros pero no sabemos dónde está aquel que

necesitamos leer con urgencia.

117

522 - Cometemos una y otra vez los mismos errores, y sentirnos culpables no

siempre nos impide, aunque queramos, cometerlos de nuevo. Esto puede resultar

desesperante y conducirnos al abatimiento, como si fuera imposible cambiar. Es como si

estos errores tuvieran su causa en alguna imperfección en nuestra naturaleza.

523 – Cuestionamos nuestros errores y fracasos tratando de buscar una solución

que nos impida volver a cometerlos. Pero nuestros defectos forman parte de nosotros tanto

como nuestras virtudes; hacen en conjunto lo que somos. Y salvo tratar de corregirlos en

la medida de nuestra fuerzas, poco más podemos hacer al respecto. La vida está para

vivirla con sus luces y sus sombras.

524 – Inspirar lástima no gusta a nadie, ni siquiera a quien busca compasión.

525 – Compadecernos de nuestra suerte no sirve de nada. A la suerte hay que

enfrentarla con audacia, desprecio o indiferencia, escupiéndole a la cara si es preciso, todo

menos llegar a sentir lástima por uno mismo.

526 – Quien siempre tiene la queja en los labios acaba por resultar insufrible para

los demás.

118

527 – Es imposible resultar interesante a todos y siempre habrá a quien aburramos

y quien nos aburra soberanamente. Lo que hay que tratar de evitar es sentir hastío de uno

mismo.

528 - Creemos conocernos bien, mejor que nadie, ya que estamos al tanto de

nuestros secretos más recónditos y vergonzosos. Pero no es cierto. Para conocernos

cabalmente nos falta la mirada de quien nos observa desde fuera de nosotros mismos.

529 – El ser humano no es un bloque monolítico. Por el contrario, estamos sujetos

a influencias externas. Los demás nos influyen y nosotros influimos en ellos. De modo

que tales influencias pueden acabar por alterar nuestra naturaleza.

530 – Por mucho afecto que sintamos por los demás, no hay nadie que nos

satisfaga por completo, ni siquiera uno mismo. Todo el mundo tiene facetas que nos

gustan y otras que nos disgustan, al igual que ocurre con nosotros mismos. Por eso resulta

tan admirable poder entablar amistad con alguien, y lo más extraordinario de todo, sentir

amor apasionado por otra persona.

119

531 – En el amor el factor físico es menos importante de lo que parece. Por que

una vez terminado el sexo, quedan muchas horas que llenar de convivencia en común.

532 – Parece una suerte de milagro encontrar alguien con quien poder establecer

una comunicación plena y total, alguien que penetre hasta lo más profundo de nuestro ser.

533 – El amor es una fuerza mental y física que nos impulsa de forma irresistible

hacia otra persona.

534 – No pido amor por el prójimo, me basta con un mínimo de cortesía y buenos

modales.

535 – Hay algo de suma importancia en el trato humano de lo que el mundo anda

muy necesitado: buena educación.

536 – También es cierto que pueden apuñalarte por la espalda con esmerada

educación.

120

537 – Que afán tan molesto es ese de pretender hablar de uno mismo a todas horas.

Cuánto cansa ese eterno yo oído en labios ajenos. El único yo que deseamos oír es el que

proviene de nuestra propia voz. ¿Pero si tan cansado nos resulta oírlo en los demás por que

no podemos refrenar la lengua cuando lo hacemos nosotros?

538 – Agradamos más cuando permitimos a los demás hablar de sí mismos.

539 - La exageración debilita todo cuanto decimos, a la par que le resta

credibilidad. Hay que atenerse a la estricta verdad que brilla más cuanto menos adornos

luzca.

540 - Ni siquiera la verdad usada con pedantería resulta atractiva para nadie.

541 – Hay mentiras inofensivas, falsedades que solo atañen a la persona y que no

van a ninguna parte. Son como aderezos que uno luce por tonta vanidad. En esos casos

que no perjudican a nadie, es mejor dejar tranquila a la gente con sus inocuas ilusiones.

121

542 – Cada nueva generación supone un cambio, aun a costa de enfrentarse con

sus mayores, y desechando las ideas y valores de su educación Este cambio y

enfrentamiento resultan saludables. Así es como se renueva el mundo.

543 – Amar es una forma intensa de vivir.

544 – En ocasiones nos asaltan pensamientos sombríos, ideas fúnebres,

lamentaciones inútiles. Cuando se dan tales casos, corremos el riesgo de perturbar nuestra

mente y dañar nuestro espíritu, es preciso recurrir a medidas drásticas para frenar el mal

que trata de adueñarse de nuestra persona. Y cada cual debe buscar su propia solución, su

propio remedio que ataje el daño. Uno lo encontrará en el embotamiento pasajero que

ofrecen el alcohol o las drogas, otro buscará el riesgo como tabla de salvación, aquél lo

hallará en el agotamiento del trabajo, habrá quien lo encuentre en el sexo, la religión o los

juegos florales. No importa siempre y cuando no sean vías de escape a la realidad y

supongan tan sólo un alto en el camino hasta recobrar de nuevo la serenidad suficiente

como para seguir adelante.

545 – Jamás podré olvidar las manos retorcidas por el exceso de trabajo de mi

madre. Las manos que me acariciaron y sacaron adelante la familia. Por eso si oigo hablar

con desprecio de las mujeres trabajadoras, las grandes sacrificadas, las eternas olvidadas,

en estremecimiento de rabia me hace hervir la sangre por dentro.

122

546 – Cuando la antipatía se adueña de los sentimientos en las relaciones

personales envenena los pensamientos más insignificantes y entonces hasta las cosas más

triviales provocan disgusto.

547 – Es un hecho evidente que el amor se trueca fácilmente en odio cuando aquél

sentimiento que parecía eterno desaparece. No hay más que presenciar un divorcio. La

persona más importante del mundo se ha tornado, con el paso del tiempo, en la más

aborrecible del mundo. Ni el mejor alquimista hubiera sido capaz de lograr semejante

transmutación.

548 – Cuántos matrimonios se mantiene unidos debido a la escasez de recursos

económicos. En estos casos la pareja no puede permitirse la separación.

Otra fuerza que obliga a permanecer unidas a dos personas es el miedo a la

soledad, algo que suele aparecer cuando se es mayor y se carecen de ilusiones, como si la

vida hubiera dado de sí todo lo que nos tenía deparado.

En ambos casos, qué infierno debe suponer la convivencia con alguien a quien por

necesidad sigues unido, cuando los sentimientos probablemente te impulsan en otra

dirección.

549 – Esperando el mañana se pierde el hoy.

123

550 – No me gustan los dobles raseros, ni soy partidario de la ley del embudo, ni

de que haya dos varas de medir. Lo que es bueno para ti, también lo es para mí. Y lo que

es malo para mí, también lo es para ti.

Pero en esta sociedad las cosas funcionan de otra manera y el mundo laboral

constituye un claro ejemplo de esta situación de flagrante injusticia. El que ordena hacer

algo, la mayor parte de las veces se negaría a hacerlo él mismo en idénticas condiciones.

Nos gusta que nos sirvan, que otros hagan el trabajo sucio, que lo malo sea para los demás

y lo bueno sólo para mí, y en consecuencia se trabaja en condiciones de servilismo, con

pésimas condiciones, en empleos mal pagados y sin apenas derechos laborales.

551 – La única clase de justicia en la que creo es la que emana de las leyes que

dicta mi propia conciencia.

552 – Cuando surge una situación difícil o que entraña algún riesgo, la mayor parte

de nosotros tememos actuar. Preferimos ocultarnos dentro de nuestro caparazón de

egoísmo y cobardía y mirar hacia otro lado, esperando que la situación se resuelva por sí

sola o bien que otros intervengan.

Se necesita un coraje heroico para implicarse porque resulta peligroso, es

arriesgado dar ese paso decisivo que nos diferencia de la masa. Pero en eso consiste vivir

de forma plena y consecuente. En reemplazar el miedo por el respeto hacia uno mismo

que exige esta clase de valor.

124

553 – Solamente se me ocurre una razón que legitime hacer uso del poder:

emplearlo en la salvaguarda del bien común cuando este se halle amenazado. Y

únicamente mientras dure dicha situación de peligro colectivo. Luego hay que deponerlo

de inmediato para que vuelva a reinar la libertad general.

554 – La crueldad, además de suma cobardía, supone una demostración

innecesaria de fuerza. La fuerza verdadera no necesita hacer alardes. La auténtica fuerza

que emana del interior se vuelve evidente en tiempos de apuros.

555 – Sólo existe un juez de mi honor: yo mismo.

556 – Las decisiones que tomas son un claro reflejo de quien eres en realidad.

557 –Dar la palabra, prometer y jurar demuestran escasa fiabilidad. Nuestra voz

debería bastar para sustentar la sinceridad de nuestras intenciones. De modo que cuando

uno dice algo debe ser como agua cristalina; cuando se dice que se hará algo, es como si

ya estuviera hecho. La honestidad se demuestra cuando hablar y hacer son la misma

acción.

125

558 - La monarquía constitucional – la versión supuestamente democrática de esta

clase de gobierno- es un engaño manifiesto y un absurdo anacrónico que debería formar

parte de la historia y no del presente.

Es como darnos gato por liebre. Por un lado nos dicen que vivimos en un país

democrático donde todos somos iguales ante la ley y el mismo sistema que sustenta esta

falsa igualdad mantiene a una familia y su corte real mediante un régimen de privilegio

hereditario, en la que todos sus miembros, bajo el único mérito de su pretendida realeza,

disfrutan desde el nacimiento de una posición económica y social más que envidiable,

además de todos los privilegios inherentes al cargo.

Mientras tanto, tú, mísero ganapán, tienes que deslomarte para sacar adelante a tu

familia de segunda categoría.

559 – Si bien el celebrado progreso ha mejorado las condiciones materiales de vida

de parte de la humanidad, ha influido escasamente en el perfeccionamiento del individuo.

Y la tendencia actual para acentuar dicho desfase. Estamos rodeados de aparatos de alta

tecnología, pero cuesta creer que nuestra vida como seres humanos sea mejor.

560 – La pasividad de los gobiernos, cuando no la clara connivencia con el capital,

durante la actual crisis mundial ha mostrado a las claras la jerarquía real de poderes. Si el

capital logra sortear todos los controles, si desprecia y esquilma a sus clientes

consumidores hasta exprimirlos, ha sido posible debido a la subordinación de los

gobiernos ante los evidentes amos del mundo: los capitalistas que controlan los negocios

financieros.

126

561 – Los más perniciosos para una sociedad es la pérdida de valores morales,

indicio claro de su desorientación espiritual. Cuando la ética de una civilización - la

referencia par la conducta humana - alcanza niveles tan bajos como en la actualidad, es

señal de que vivimos en una sociedad decadente y enferma que camina a pasos

agigantados hacia su propia destrucción.

¿Acaso lo dudas? Echa un vistazo a tu alrededor. La mayor parte de la gente vive

en la pobreza, en estado de hambruna permanente; la guerra asola numerosos países

alentada por el comercio de armas internacional; la justicia se halla pisoteada por la

corrupción; la educación y la sanidad, los pilares básicos de cualquier sociedad

pretendidamente civilizada, son cada vez más un bien en franco retroceso; la brecha que

separa a ricos y pobres en todo el mundo es cada más mayor; y así podría seguir y seguir

hasta dibujar una visión catastrofista de este sufrido planeta.

¿Y mientras tanto qué hacemos? Consumir estúpidamente y dejar que los más

desfavorecidos se vayan por el sumidero, mientras los más ricos y poderosos viven en el

lujo y arruinan nuestra existencia.

562 – Es verdad que la gente vota y esto basta para definir el sistema como

democrático. Pero por un lado, un gran porcentaje de posibles votantes ni siquiera se

acerca las urnas tal es su grado de escepticismo, y los que acuden muchas veces no saben

ni lo que están votando al introducir la papeleta. Todo es un puro engaño. Nos mantienen

desinformados o claramente condicionados por la presión mediática y cultural. Los

partidos políticos y las campañas electorales sólo sirven para dar la impresión de que el

sistema social se somete a la voluntad popular expresada libremente en las urnas. En

ocasiones, como demuestra la historia, sirve incluso para avalar el pode más corrupto. No

hay que olvidar, por ejemplo, que los nazis llegaron al poder tras unas elecciones libres.

Los gobiernos occidentales y democráticos son los que nos han conducido a la guerra y

han permitido la crisis económica actual al dar carta blanca al poder financiero para hacer

lo que le antoje con tal de obtener cuantiosos beneficios económicos.

127

563 – Las crisis económicas que asolan el mundo periódicamente son

consecuencia del ansia voraz del capital por extender su poder sin que encuentre trabas a

su enloquecida expansión. Este es posible gracias a la dominación política: gobiernos

sometidos al poder financiero.

564 - ¿Alguna vez un gobierno ha dimitido de pleno por no cumplir sus promesas

electorales? ¿Se ha sentido responsable, primero ante su electorado, y luego ante la nación

al completo, por hacer lo contrario de lo prometido? Por supuesto que no. Parece que

ganar unas elecciones te permite hacer lo que quieras: engañar, falsear, robar, atropellar,

vender el país, todo está consentido por secretas “razones de Estado”.

Pero lo más absurdo, lo más increíble, es que el electorado en lugar de mandar a

toda esta gentuza a hacer puñetas, sigue insistiendo en el mismo error una y otra vez,

como si fuera incapaz de darse cuenta del fraude que le hacen.

565 - Lo que dices y lo que haces te pertenece más que cualquier otra posesión,

definen lo que eres realmente y, por tanto, eres responsable de ello y de todas sus

consecuencias.

566 – Los hechos de un hombre son como sus huellas, indican hacia dónde se

dirige y trazan el camino de su vida.

128

567 – Cada civilización encarna un sistema de valores que moldea las conductas

individuales. No sólo influye en la moda, los gustos y la educación, sino que determina los

sueños y aspiraciones de la mayor parte de la gente.

568 – La economía a nivel mundial se haya determinada por estos tres factores:

productividad, competitividad e innovación; factores que se encuentran al servicio de los

beneficios económicos, que se ambicionan astronómicos, sin límites, como el mismo

Universo. ¿Y el factor humano, dónde se encuentra dentro de esta ecuación económica? El

papel del ser humano queda reducido a ser simples productores y consumidores sin voz ni

voto.

569 – No somos realmente conscientes del poder que tenemos como consumidores.

Comprando o dejando de comprar ciertos artículos podemos influir en el devenir social y

económico del mundo. Consumir se traduce en un arma de lucha. Pongamos esta arma en

la cabeza del capital. Disparemos contra lo que nos perjudica y defendamos lo que nos

beneficia. El arma está en nuestras manos cada vez que compramos. Hagamos uso de ella

hasta que el poder económico se sienta amenazado. De nosotros depende. La próxima vez

que desees comprar algo, piénsalo y actúa en consecuencia.

570 – En una sociedad basada en el libre comercio, los dueños del dinero son el

poder máximo del sistema. Todos los demás poderes – político, religioso, militar, judicial-

se hayan sometidos al interés de sus dictados: la mayor ganancia posible.

129

571 – La religión al atribuir un alma inmortal al ser humano lo ha elevado sobre lo

material y la ha dado un carácter superior y divino. La religión asegura que Dios hizo al

hombre a su imagen y semejanza y que le hizo rey de la creación. Desposeído de su

naturaleza simplemente humana, conectada a la Tierra y al resto de seres vivos que la

habitan, el hombre se siente con autoridad para someter el mundo entero a su interés, sin

importar la vida y los derechos que puedan tener animales, árboles, ríos y plantas. Como

gobernante sin escrúpulos se siente capacitado para explotarlo según le convenga.

572 – Vivimos en un claro desajuste social y humano. Mientras tenemos una

ciencia y tecnología propias del siglo XXI, la religión permanece anclada en el Medievo,

la economía de libre mercado se inspira en las ideas económicas del siglo XVIII, y el

sistema político proviene del siglo XIX con su parlamentarismo representativo encarnado

por una casta política que gobierna supuestamente en representación de un pueblo sin

poder alguno.

573 – Desde el origen de los tiempos el poder se ha basado en la imposición y el

dominio. Y la fuerza ha sido el medio usado siempre para imponer dicho poder.

574 – Cobardía es saber lo que es justo y no hacerlo.

130

575 – Todas las cosas, a su manera, están provistas de belleza. Y por ser incapaces

de advertir dicha belleza significa que no sea bello. El defecto está en el ojo que mira y no

el en objeto observado.

576 – Pensar una vez es poco, pensar dos veces está bien, pero pensar tres veces es

mejor.

577 – Toda una vida para aprender a vivir y, al final, saber morir.

578 – Enseñar a quien no desea aprender es perder el tiempo.

579 – A uno mismo es posible exigirle más, pero de los demás acepta lo que

quieran y puedan darte. No hay más.

580 – No existe mayor derrota que sucumbir al abatimiento.

131

581 – Mi orgullo se alza sobre mi dignidad.

582 – Hay algo peor que cometer un error: no tratar de corregirlo.

583 – La mente olvida con facilidad. En cambio lo aprendido con todo el cuerpo,

aquello que se interioriza hasta formar uno con tu propio ser, eso perdura para siempre.

584 – Aprender sin reflexión es perder el tiempo y la energía en algo que puede

que no sirva para nada.

585 – Hay algo por lo que el hombre merece la condenación eterna, la prueba

evidente de su maldad: el maltrato sistemático, cruel y perverso, de los animales que

pueblan la tierra. El hombre ha convertido este mundo en un infierno para la mayoría de

los animales. Otra muestra más de su naturaleza superior, del alma sagrada que habita en

su interior, y que le sitúa más allá del bien y del mal en relación con estos pobres

desgraciados.

132

586 - Más allá de ideologías políticas, que en definitiva no son más que letra

muerta, ¿qué faculta a un hombre a gobernar por encima de los demás? ¿Acaso ha

demostrado ser más sabio, más noble, más generoso y valiente que los demás?¿ Acaso

está imbuido de la autoridad moral necesaria para ejercer tan difícil tarea? ¿Acaso es el

mejor de todos, destacando por su inteligencia y bondad? ¿Acaso ha demostrado su

altruista capacidad de sacrificio al servicio de la comunidad? Por supuesto que no. Si en

algo destacan nuestros gobernantes, de ahora y del pasado, es por su venalidad, estupidez

y corrupción. Han sido aupados hasta dicho cargo por el dinero y las influencias, por las

intrigas, por el respaldo del poder económico que ha de velar por sus propios intereses.

Sus mayores méritos consisten en su habilidad para mentir y engañar, para robar, para

simular lo que no son, para servir a sus amos, es decir, su mayor excelencia es su carencia

total de escrúpulos.

587 – La rebeldía contra lo establecido es la virtud primordial de la juventud.

588 – La educación y los buenos modales pueden ser más bien poca cosa

comparado con otras virtudes más altas y nobles, pero en el trato diario posibilitan las

relaciones humanas.

589 – Se puede amar la vida, o amar la pintura, escribir, escalar montañas, el

trabajo, o apasionadamente a otra persona, pero el que no ama algo, lo que sea, ya está

muerto.

133

590 – No es preciso morir para conocer el infierno. Para mucha gente, este mundo

ya es suficiente infierno.

591 - Nadie ha podido describir jamás la sensación del morir. Porque ningún

muerto ha regresado jamás del más allá para contarlo. De modo que cada uno tiene su

propia versión anticipada de lo que supondrá semejante hecho. Para algunos será una luz

al final del túnel, para otros encontrarse con la gracia de Dios o las penas eternas del

infierno. Yo tampoco tengo la respuesta, por supuesto. Simplemente me atrevo a imaginar

que será una especie de tremenda convulsión en la que las energías del cuerpo y de la

mente se desvanecerán. Y luego la nada.

592 - El ser humano se empeña vanamente en dar significado a su existencia.

Busca en la religión, en la filosofía, en la ciencia, en el amor, busca y busca, pero no

encuentra nada definitivo. Entonces, inevitablemente, surge esta pregunta: ¿acaso puede

tener la vida algún significado a menos que nosotros mismos se lo demos?

593 – Con cuánta facilidad olvidamos nuestra infancia, la raíz de donde crecimos.

134

594 – Una de las razones más poderosas que me impiden creer en Dios es esta: que

sea responsable de haber creado al ser humano dotado de tanta perversidad y crueldad.

595 – Los libros, los cuadros, la música, las películas que no me afectan no me

interesan. Quiero que provoquen alguna conmoción en mi interior. Que abran un debate en

mi pensamiento. Que me hagan pensar. Lo demás, en arte, no vale nada.

596 – Entre los extremos de cobardía y temeridad se halla el justo término del

valor.

597 – Soltar todo lo que uno piensa –salvo que sea el momento adecuado para

sincerarse – es tan irresponsable como hablar sin pensar. Hay cosas que es mejor

guardarse para uno mismo, ya que al decirlas tan sólo consigues molestar, provocar dolor,

o causar rencor sin obtener beneficio alguno a cambio para nadie.

598 – El verdadero conocimiento se basa en la duda, en el error y la corrección

como medio de descubrir la verdad, y nada asegura hasta ser demostrado de forma

empírica. Es el camino de la razón y la ciencia. En cambio, las creencias se fundamentan

en la fe y el deseo, es decir, en creer con los ojos cerrados en cosas sin realidad alguna. Es

la vía de las religiones y la superstición, que en definitiva, vienen a ser lo mismo.

135

599 – El mundo está lleno de cosas que no necesito, y a medida que envejezco y

gano en experiencia menos cosas –materiales e inmateriales- me hacen falta para vivir. De

modo que cuando abandone este mundo quisiera estar lo más libre posible, desposeído de

trastos inútiles y falsas creencias.

600 – Cada vez más sujeto a lo esencial. Lo demás me sobra y estorba.

601 – Camina con paso ligero quien poco bagaje porta a sus espaldas.

602 – Lo que aprendes se apoya en lo que sabes.

603 – Sufrir una injusticia es malo, pero cometerla es aun peor.

604 – El presente es todo lo que tenemos; la continuidad del tiempo, el puente

entre el pasado perdido y el futuro venidero.

136

605 – Si en lugar de fomentar la competitividad, la lucha y el egoísmo desde la

niñez, si los demás no fueran necesariamente el enemigo por ser otros, si

comprendiéramos que uno solo no se basta a sí mismo y que precisa de la ayuda y la

compañía ajena para vivir, si en lugar de cultivar y promover este estilo de vida

destructivo para todos, desde la cuna nos enseñaran a respetar y valorar al prójimo como

alguien merecedor de su propio lugar en el mundo, a entender que la ayuda y el apoyo

mutuo favorecen a la mayoría en detrimento de unos pocos privilegiados, que esta debe

ser la fuerza impulsora principal del devenir humano, como ya lo fue en tiempos remotos,

cuando el hombre de las cavernas vivía en grupo tribales para defenderse recíprocamente.

La solidaridad favorece a todos sin excepción. Es la única manera de sobrevivir y perdurar

en este mundo. Favorece las mejores virtudes del ser humano: la inteligencia, la

generosidad, la compasión y la justicia. Lo contrario nos conduce inevitablemente a la

guerra, la explotación, el racismo, la violencia, la estupidez y el ciego egoísmo. Nos aboca

inexorablemente a la destrucción de la humanidad. Y al sufrimiento cotidiano de la

inmensa mayoría de la gente que habita este planeta.

606 – Al igual que fortalecemos los músculos del cuerpo mediante el duro

ejercicio físico, adquirimos conocimiento con el estudio y una costumbre habitualmente

repetida se torna un hábito difícil de suprimir, lo mismo ocurre con el carácter humano, se

forja y templa con el ejemplo reiterado de una disposición voluntariamente adquirida.

Tratando de actuar siempre en justicia nos volvemos un hombre justo; rehuyendo y

evitando el engaño y la mentira, nos hacemos sinceros; luchando contra nuestros miedos

para tratar de vencerlos nos convertimos en valientes; siendo constantes y persistentes en

nuestros empeños llegamos a ser firmes como una roca. El proceso inverso también

funciona igual. Miente siempre que tengas ocasión y acabarás por ser un maldito

embustero.

137

607 – Pensar es peligroso. El mundo paga con violencia conocer la verdad.

608 – Es cruel reconocerlo, pero es así: hay personas que hacen del mundo un

lugar peor para los demás. Su desaparición, su muerte vaya, sería un bien para todos. Y

no me refiero solamente a los mandamases que nos joden la vida a todos. Esos estarían

mejor criando malvas, exiliados todos juntos en otro planeta, o picando piedra. Hablo del

vecino molesto que hace la puñeta sin consideración alguna para nadie, del jefe cabrón

que hace la vida imposible en el trabajo, del cobarde que se ensaña con los débiles; en

resumen, hablo de todo el que causa sufrimiento deliberado a los demás.

609 – Escribiendo es como uno se hace escritor. No existe otro modo.

Aprendiendo por uno mismo a base de esfuerzo y constancia, mediante error y acierto,

enfrentándose cada día a la hoja en blanco, leyendo mucho, siendo un juez estricto del

trabajo hecho, no aceptando medianías sino aspirando a la excelencia. Y luego, con un

poco de suerte y algo de talento, tal vez algún día puedas ser escritor.

610 – Qué animal tan ridículo es el hombre. Es capaz se conocerse íntimamente

con todas sus vergonzosas debilidades y sentir al mismo tiempo una alta autoestima.

138

611 - Viajar al extranjero te proporciona la perspectiva necesaria para conocer tu

propio país.

612 – Me resulta incompresible saber de dónde procede lo que escribo, de qué

fuente se alimenta. La sensación de no saber nada, de no albergar seguridad alguna, el

acusado sentido de mi ignorancia sólo me abandona cuando me siento a escribir. Entonces

sucede algo extraordinario. De mi embotada mente surgen palabras y pensamientos, y yo

soy el primer sorprendido al descubrir que tengo muchas cosas que decir. Ahora bien, ¿de

dónde provienen? La mayor parte de las veces ni yo mismo lo sé.

613 – Con la edad, el deseo desfallece, el cuerpo se debilita, las facultades

mentales decaen, en suma, sobrevienen todos los rasgos propios de la vejez. Sin embargo,

en algún rincón oculto de nosotros, en alguna parte de nuestro interior alienta todavía el

niño que fuimos.

614 – Si abriésemos bien los ojos podríamos ver el mundo en lo que es: un lugar

de violencia y crueldad donde los hombres se comportan como bestias feroces tratando de

destruirse mutuamente.

139

615 - ¿Qué es la historia sino la narración pormenorizada de los crímenes del

hombre contra sus semejantes?

616 – No creo en la felicidad ni en la desdicha como estados continuos del espíritu.

A lo más que llego es a creer que la vida tiene sus momentos placenteros, tal como tiene

sus instantes de dolor.

617 - A veces siento cierto cansancio de mí mismo y me gustaría poder cambiar y

ser otro, escapar de mis manías y costumbres, variar de pensamiento, tener otros gustos

diferentes, otra piel y otros rasgos físicos, saber lo que siente una mujer, conocer el mundo

encerrado en otro yo. Ser una sola persona se me antoja entonces muy poca cosa para toda

una vida. Desearía que hubiera más diversidad en cada uno de nosotros.

618 - El recuerdo que deja un suceso es a veces más importante que el hecho en sí.

619 – Estar solo puede resultar de lo más aleccionador. Te pone en contacto

directo contigo mismo. No existe formula mejor. Cuando se está a solas mucho tiempo se

termina por descubrir cosas de uno mismo insospechadas hasta entonces, cosas que uno

ignoraba de sí mismo al estar ocultas por el ajetreo que supone la constante compañía de

los demás.

140

620 - Pensamientos tontos los tenemos todos, forma parte de nuestra personal

cosecha de tontería, de la que cada cual tiene la suya propia.

621 – Este mundo puede resultar en ocasiones un lugar desolador para un alma

noble y solitaria, cuando busca una mano amiga y sólo encuentra puños que le gritan a la

cara.

622 – Para un auténtico escritor escribir debe ser su tabla de salvación, debe sentir

lo que escribe como siente su sangre latir y el aire respirando y su cuerpo entero encerrado

bajo su piel. Y lo que escriba debe tener su carácter, incluso debe tener la forma de su

nariz y el color de sus ojos. Escribir debe formar parte de él.

623 - La persistencia es fundamental en la carrera de un escritor. Debes seguir

escribiendo aun a pesar de las ínfimas posibilidades de conseguirlo. Proseguir siendo el

único lector de tu obra. Testigo y juez a partes iguales. Todo parece confabulado para

operar en tu contra: trabajo, amigos, familia, la sociedad entera parece gritar en tu cara:

¡detente y olvídalo ya! Pero tienes que continuar escribiendo. Sólo con un valor tenaz

podrás llegar a ser el escritor que soñabas.

141

624 – Escribir es cuestión de carácter. La personalidad entera debe aflorar en cada

línea escrita, reflejar su verdadero ser, mostrar sin tapujos ni engaños literarios lo que uno

realmente es.

625 – Cuando contemplo las grandes y magníficas obras de la humanidad, no

puedo dejar de preguntarme cuánto sufrimiento tuvo que emplearse en su construcción.

¡Que espantoso crimen supusieron la mayoría de las edificaciones de la antigüedad que

ahora tanto nos maravillan! Pirámides, palacios, catedrales fueron edificados con el sudor

y la sangre de muchos trabajadores. Ese fue el enorme precio que hubo que pagar para

rendir culto a la vanidad de algún despreciable tirano. El arte parece alzarse entonces

sobre un enorme campo de concentración, donde miles de esclavos morían para arrancar

el mármol de las estatuas imperiales. No hay belleza posible si está basada en el

padecimiento humano.

626 – Algunos de los más grandes logros de la humanidad como son el arte y la

cultura se sustentan en hombros ajenos. Fue gracias a que otros trabajaban la tierra,

guardaban los rebaños, tejían vestidos, fabricaban los objetos de escritorio, extraían el

mineral que proporcionaba color a los cuadros, que unos pocos privilegiados de la fortuna

pudieron disponer del tiempo y del ocio necesario para poder cultivarse y crear las

grandes obras de la civilización.

El estereotipo de artista muerto de hambre es un logro de tiempos modernos.

Durante siglos y siglos sólo podían crear aquellos que tenían la barriga llena y el mañana

asegurado.

142

627 - Solemos tener en cuenta lo que hemos hecho para llegar a la posición que

ocupamos en la vida, pero igual o más decisivo es lo que nos hemos hecho como un factor

determinante de nuestro destino.

628 – Los elogios suelen ser menos reveladores que los reproches para conocernos

a nosotros mismos.

629 – Admiración y desprecio no dejan de ser el en fondo más que dos formas de

exageración.

630 - ¿Qué diferencia a un mortal de un moribundo? El tiempo, es decir, todo y

nada.

631 – Con tal de sobrevivir el ser humano es capaz de hacer cualquier cosa, hasta

lo más increíble e insospechado. Que la necesidad no nos exponga a semejante prueba,

pues probablemente revelaría aspectos de nosotros mismos que ignoramos.

143

632 – Las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores guardan cierta

semejanza con un campo de concentración. Ambos forman parte de una realidad aparte; se

trata de un mundo extraño al que dejamos fuera.

Para empezar, muchos de los derechos que tenemos como ciudadanos desaparecen

como trabajador. No hay libertad de expresión, so pena de despido. Los derechos

sindicales y de reunión suelen estar mermados, cuando no son inexistentes. Careces de

libertad de movimiento pues estás sujeto a tu puesto de trabajo. La única libertad de la que

gozas es la elegir entre trabajar o morirte de hambre. En fin, las semejanzas son numerosas

entre estas dos “instituciones”. Hasta en explotarte al máximo por un ínfima recompensa

se parecen. Y también en la falsa creencia de que el trabajo nos hará libres.

633 - El mundo no está regido por la justicia, ni por la ética; no se castiga a los

criminales ni se premia a los virtuosos; el bien y el mal están desvirtuados y confundidos.

La fuerza que mueve el mundo la proporciona el dinero. El trabajo carece de sentido en la

mayoría de los casos, sirviendo únicamente para que los más débiles se ganen la vida y los

más fuertes se lucren mediante el robo y la explotación. Y lo peor es que los más débiles

lo son porque carecen de la oportunidad de explotar a los demás. ¿Responsabilidad moral?

Nadie sabe lo que es eso.

634 - ¿Debemos sentirnos responsables de los males del mundo? Sí, todos lo

somos por el simple hecho de haber nacido y vivir. Es una responsabilidad de la que no

nos podemos evadir, aunque la gran mayoría no hace nada para cambiarlo. Se conforma

con vivir, eso es todo. Otra cosa es sentirnos culpables. La mayoría no alcanzamos el

grado de maldad suficiente para tener culpabilidad. No somos tan importantes.

144

635 – Amar al prójimo como a uno mismo resulta una falacia inverosímil, y de

puro imposible se torna un mandato inútil y vacío. Tal clase de amor está reservado

únicamente para ciertas almas nobles. Para el resto, la mayoría de nosotros, es algo que

jamás podrá ocurrir. Entre otras razones porque es antinatural. Cada uno se considera el

centro del universo y todo gira a su alrededor. Por supuesto, podemos amar a unos pocos,

sentir afecto por algunos más, pero el círculo de nuestro cariño suele ser bastante estrecho

y limitado. Los demás son extraños.

Pero ya que amar al prójimo de esta forma se encuentra fuera de la realidad, lo que

sí podemos hacer por él es respetarlo y ayudarlo, dejarle ocupar su espacio, en fin, tratar

de hacerle el bien y evitar causarle daño. Pero de ahí a amarlo media un abismo

insalvable para el hombre común.

636 – Alguna gente es tan miserable y mezquina que confunde fácilmente

amabilidad con debilidad. Será porque para ellos es imposible hacer nada si no es por

interés y no comprenden que se pueda ser amable sin perseguir nada a cambio.

637 – Causa cierta tristeza pensar que la tierra desaparecerá algún día lejano, y con

ella se disolverá en el vacío para siempre, como si nunca hubiese existido, la civilización

humana con todos sus grandes y admirables logros.

Esto sucederá irremediablemente dentro de miles de años, pero terminará por

ocurrir. La única salvación posible consiste pues en escapar a las estrellas.

145

638 – Creo que la dignidad del hombre reside, más que en sus pensamientos y

sentimientos, en sus actos. Un mal pensamiento, un sentimiento torcido, lo pude tener

cualquiera y no significar gran cosa si lo domina a tiempo. Pero un hecho llevado a cabo

no tiene vuelta a tras.

639 – Estamos todos tan pagados de nosotros mismos, de nuestra estúpida vanidad

y soberbia, que resulta difícil bajarnos del falso pedestal de importancia que nos

atribuimos sin mérito alguno. Pero la vida ya se encarga de darnos continúas lecciones de

humildad.

640 - Un signo evidente de vileza y mezquindad es creer que el dinero lo es todo,

lo puede todo y que el mundo entero se mueve por dinero. Es un pensamiento repugnante

que envenena la vida. Y aunque muchos obren de acuerdo con esta idea, por suerte otros

desmienten afirmación tan miserable. Estoy convencido de que quien sustenta tal cosa es

porque está más que dispuesto a hacer cualquier cosa por dinero. Un comportamiento

propio de chulos, putas y banqueros.

641 – Hay hipócritas que condenan las drogas mientras sostienen una copa en una

mano y un cigarrillo en la otra.

146

642 – Soy partidario de la responsabilidad personal; cada uno debe saber cómo

actuar y hacerse responsable de sus actos.

643 – Legalizaría el uso de las drogas en base a esta premisa: nadie, ni siquiera el

estado, puede arrogarse la autoridad de decidir sobre las sustancias que puedo consumir.

Eso es asunto de cada cual. El Estado debe limitarse a cumplir con su papel de regular las

relaciones sociales para impedir entre otras cosas que los fuertes puedan abusar de los más

débiles. Pero eso no le da competencia para prohibir lo que puede entrar en mi cuerpo. Lo

más que puede hacer es penar los daños causados por quien actúe en estado de embriaguez

provocada por la sustancia que sea, líquida, sólida o gaseosa.

644 – La finalidad del arte es descubrir las esencia secreta de las cosas y no

solamente reflejar su apariencia.

645 – Existe la idea equivocada a mi entender de que un hombre libre jamás

obedece a nadie, dejándose guiar únicamente por su criterio. Libertad es también saber

obedecer cuando es preciso y razonable. Este puede ser también un criterio acertado para

determinadas ocasiones que lo exijan oportuno.

147

646 – Uno siente en el fondo que contentarse con la vida que le ha tocado en suerte

vivir no es necesidad y resignación, sino cobardía y pusilanimidad. Sabe que si realmente

tuviera valor rompería con muchas ataduras y emprendería caminos nuevos.

647 – El mayor menosprecio no es la indiferencia sino el olvido.

648 – Amigo de lo ajeno suena demasiado complaciente para designar a un vulgar

ladrón.

649 – Hay obtusos que confunden inteligencia con cultura, olvidando que se puede

ser inteligente y analfabeto al mismo tiempo o tener un doctorado y ser tonto del culo a la

vez.

650 – Prefiero una verdad desnuda y cruel a una mentira consoladora. La verdad

es algo que existe y está ahí, con una presencia real; es algo sólido a lo que poder

enfrentarse. En cambio una mentira es un engaño sin realidad alguna, un espejismo que

sólo existe para tratar de convencernos de una realidad sin fundamento.

148

651 - El mayor fracaso del sistema educativo es no enseñar a pensar. Pero existen

razones de peso para que no interese enseñar a pensar. Pensar puede desarrollar el

pensamiento crítico y el escepticismo resulta socialmente peligroso ya que desafía a las

instituciones establecidas: políticas, religiosas, culturales o económicas. Entonces puede

que los estudiantes no limiten su escepticismo a las cosas más banales, puede que

empiecen a hacerse inoportunas preguntas sobre el orden social imperante. ¿Y eso a dónde

puede conducirnos? A que la gente se cuestione su forma de vida y la sociedad en que

vivimos.

652 – Si todas las ideas tienen igual validez, implica entonces que ninguna idea

tiene validez alguna.

653 – El escepticismo no está reñido necesariamente con una mente abierta a ideas

nuevas. Solamente somete dichas ideas novedosas a la prueba de fuego del escrutinio de

la razón. Esta es la base de la ciencia, en la que la evidencia crítica desecha las ideas falsas

por inútiles y adopta las verdaderas por útiles.

654 - Libertad es saber gobernarse uno mismo.

149

655 - Dentro de cada persona existen fuerzas e impulsos que luchan entre sí en

enconado debate. A esta lucha interior que todos sostenemos alguien la llamó de forma

poética “la legión inquieta que mora en tu pecho”.

656 - En justicia no se puede censurar o condenar a otra persona, porque, en el

fondo, nadie conoce perfectamente a nadie. Creemos conocer y juzgamos con facilidad,

sin saber nada del otro, ni sus circunstancias, ni sus vivencias más íntimas, ni su yo más

íntimo y personal, ese que a nadie mostramos. Entonces nos dejamos guiar por las

apariencias y juzgamos casi a ciegas.

657 – Hay defectos que actúan en perjuicio del interesado sin ningún beneficio a

cambio. Así son la avaricia y la envidia, que más que defectos parecen tristes muestras de

locura.

658 – Contemplar fotos antiguas produce una gran melancolía, al poder ver con

nuestros ojos el paso del tiempo, los rostros de gente desaparecida, todo un mundo sumido

en la nada, la impresión de una vida que fue y ya no existe. Pocas cosas delatan con tanta

intensidad la futilidad de la existencia humana como unas viejas fotografías amarillentas

por el tiempo.

150

659 - En el ajetreo de la vida cotidiana resulta fácil perderse en asuntos que nos

reclaman atención inmediata y olvidar, o al menos postergar, otros de mayor importancia.

Mantenerse en forma físicamente es uno de ellos. El peligro reside en abandonarse, dejar

que el cuerpo permanezca inactivo y ocioso. En tal caso, uno rueda pendiente abajo con

rapidez y al cabo de unos pocos años parece más viejo y anquilosado de lo que debía ser

en realidad.

660 – Si algo nos ha demostrado la ciencia es que la realidad es mucho más sutil,

compleja y asombrosa que cualquier cosa que el hombre pueda imaginar.

661 – Los oficios más duros y los trabajos más pesados suelen estar

inexorablemente mal pagados y mal considerados socialmente. Y de entre todos destaca

por su ingrato olvido el trabajo realizado cotidianamente por las amas de casa de todo el

mundo. Mal valoradas, sin compensación económica alguna, haciendo una labor

necesaria, y aunque son uno de los pilares de la sociedad, casi nadie lo tiene en cuenta.

No figuran en sitio alguno, no importan para nada, ni hay apenas arte dedicado a

reconocer el callado mérito que se merecen, carecen de voz y casi de presencia en el

mundo. Sin embargo están ahí, siempre han estado ahí. Son nuestras madres. Y

prácticamente nadie ha levantado la voz para hablar en su favor, para elogiar su esfuerzo,

para agradecer el sacrificio de sus vidas puestas al servicio de la familia. Parece mentira

pero es así.

151

662 – Pensamiento y acción deben ir unidos en la justa proporción. Cualquier

descompensación en uno u otro sentido conduce al desequilibrio vital.

663 – Un exceso de erudición e intelectualidad produce una sensación de

agotamiento, de parálisis y hasta de aburrimiento vital. Por mucho mérito que tenga pensar

– y qué duda que lo tiene -, uno siente que la vida auténtica se nutre de algo más: de sol y

aire, de acción pura y sentimientos intensos, de poesía e imaginación, de sueños

inalcanzables, de música y amor.

664 – Si has presenciado alguna vez la tala de un gran árbol entenderás lo que

quiero decir cuando afirmo que se parece a la muerte de un hermoso animal salvaje. El

desgarro que produce al ser derribado semeja un grito de horror y su caída suena como el

doloroso quebrar de huesos rotos. El suelo tiembla bajo su peso y el aire se estremece con

el batir de sus grandes ramas. Después se hace el silencio, y uno enmudece de pena por la

muerte de un ser tan noble.

665 – Hay dos formas básicas de actuar: a golpes como el martillo y el cincel o con

paciencia gota a gota como el agua.

152

666 - La valía personal no se mide por las palabras sino por los actos. Si nuestras

acciones no se corresponden con nuestras palabras, nuestra valía queda mermada.

667 – Si una persona logra vivir sin miedo, sobre todo a perder la vida, ya nada

podrá tener poder sobre ella. Y entonces y sólo entonces, podrá empezar a vivir guiada por

una fuerza superior: ser lo que uno es y está destinado a ser.

668 - Las empresas de hoy en día han acumulado más derechos que los individuos

y cada vez asumen menos responsabilidades. Las grandes empresas acumulan más

beneficios que muchos países. Están en la cúspide del poder porque extraen sus ganancias

del trabajo duro de los demás. Son las mismas empresas que destruyen el aire, la tierra, el

empleo y a la gente del mundo entero. A esta destrucción en masa se le llama

“globalización”.

669 – A veces uno siente la urgente necesidad de parar la corriente de la vida.

Vivimos en un mundo demasiado ajetreado, donde se ejerce presión para seguir adelante y

deprisa. Pero si no veo las cosas claras, si me encuentro extraviado, debo tomarme un

tiempo de calma y quietud. Tengo que detenerme a respirar. Tengo que pensar con

serenidad. Necesito recuperar mi sentir interior. No puedo permitir que otras personas me

influyan o los acontecimientos me desborden. Tengo que volver a estar seguro de mi

mismo. Esta es una de las lecciones que la vida me ha enseñado: la de quedarme quieto y

escuchar, incluso en medio del caos, hasta volver a recuperar el camino correcto en la

vida.

153

670 – Hay una clase héroe que no figura en ningún lado, como si no existiera, y

que nada tiene que ver con los falsos y violentos héroes de ficción. Se trata del héroe

anónimo que se enfrenta a la opresión y la injusticia y que mantiene un compromiso

constante por hacer de este mundo un lugar más humano paran todos.

671 - No deja de ser una idea espeluznante pensar que el Universo se expande a

una velocidad increíble, y que, al final, dentro de muchos años luz, se disolverá en el

vacío para siempre, como si nunca hubiese existido.

672 – El único modo de cambiar es no repetir los mismos errores una y otra vez,

como si no pudieras escapar de ellos.

673 – Cuando te explotan a lo bestia, cuando revientas a trabajar, adquieres un

sentido de la vida y de las relaciones personales que no se puede aprender de otro modo.

Tus valores cambian, te haces duro y comprendes lo que significa estar abajo, luchando

por sobrevivir. Percibes cual es tu lugar en la sociedad, quien está a tu lado y quienes son

el enemigo. Y sobre todo aprendes que hay que hacer algo para cambiar el mundo.

154

674 – Pensar es divertido. Es una corriente imparable de pensamiento que no tiene

fin. Las ideas bullen en el cerebro, pisándose unas a otras, atropellándose por salir. Te

hace único, pues nadie puede entrar en tu mente y dictarte lo que has de pensar. Es el

único lugar del mundo donde puedes ser realmente tú mismo, y gozar de entera libertad.

675 – Mi libertad consiste en poder elegir la vida que quiero vivir. Pero no serviría

de nada si únicamente yo tuviera este derecho y no lo tuvieran los demás. Todos deben

tenerlo. Quiero preservar mi libertad, es fundamental para mí, pero has de entender que mi

libertad individual se basa en la libertad de todos.

676 – Siento lo que escribo de forma apasionada. Escribo de cosas que salen de

muy dentro y lo hago como si fuera una urgencia.

677 – La gente no es consciente de que puede cambiar todo lo que quiera, de que

puede cambiar cualquier cosa en el mundo. Para empezar debería recuperar su propia

humanidad y dejar de hacerse daño unos a otros. Confía en ti mismo. No aceptes que te

digan: “Eh, imbécil, ¿crees que vas a cambiar el mundo? Sí, al menos voy a cambiar mi

mundo.

155

678 – Aprendo de los errores y los ciertos, tanto propios como ajenos.

679 – El futuro no está escrito, ni está decidido de antemano. Lo escribes día a día

con los hechos del presente.

680 – No hay nadie como tú, eres único e irrepetible, y eso te convierte en un ser

excepcional porque nunca habrá otro igual que tú.

681 – Existe el recuerdo doloroso de las cosas que pudieron ser y nunca

ocurrieron.

682 – La razón más poderosa para aprovechar el tiempo es que una vez pasado

jamás vuelve.

683 – Creer en algo con los ojos cerrados, sin saber qué es, sin que tenga realidad

alguna, y sólo por que otro lo afirma, se considera una verdadera estupidez. Excepto en

cuestiones de religión; entonces se denomina fe.

156

684 – Mis necesidades son tan pocas que puedo prescindir de la mayor parte de lo

que llamamos comodidades y adelantos modernos. No me producen suficiente estímulo ni

interés como para obtenerlos mediante el esfuerzo del trabajo. Dedico mi tiempo y mi

energía a otros menesteres que no precisan gasto alguno.

685 - El poder corrompe. Esta es una verdad incontestable. Podrás empezar con la

mejor disposición posible, con ánimo liberal y participativo, pero a la larga, habituarse a

una situación de mando y autoridad sobre otros acaba ejerciendo una influencia maléfica

en el espíritu humano que termina por corromperse. Adulado por la corte de serviles que

inevitablemente siempre se forma alrededor del poder, como parásitos, uno pierde la

perspectiva de la realidad y termina por creerse superior a los demás. No hay forma

humana de escapar de este círculo vicioso e inevitablemente la corrupción en todas sus

variantes más repulsivas termina por adueñarse de todos, tanto los que ejercen el poder

como los sometidos que lo sufren.

686 – Al leer las biografías de los grandes hombres de la historia: reyes, políticos,

generales, papas, es decir, todos aquellos íntimamente relacionados con el poder, siempre

se tiene la impresión de que eran malos, ambiciosos, sin escrúpulos, que causaron más

daño y perjuicio a la sociedad que otra cosa, y que más nos hubiera valido a la gente

común librarnos de ellos. Aun así seguimos empecinados en mantener el culto de todos

estos miserables. No es de extrañar pues que las estructuras de poder se mantengan

intactas e inamovibles sobre nuestras cabezas, que sean otros quienes determinen nuestras

vidas, que decidan sobre nuestro destino, como si fuéramos niños incapaces de gobernarse

por sí mismos.

157

687 - Resulta paradójico que la ciencia, el mayor bien de la humanidad, pueda ser

al mismo tiempo, gracias a la estupidez e irresponsabilidad humanas, la causa de nuestra

destrucción como especie.

688 - Tener principios está bien. Pero vivir de acuerdo a ellos es lo que marca la

diferencia.

689 - La única manera de recordar el pasado sin remordimientos es no hacer en el

presente nada que pueda luego avergonzarnos.

690 - Para que existan mandatarios tienen que haber inevitablemente súbditos.

691 - Matar el tiempo equivale a matarte un poco, como un pequeño suicidio. Es

perder la vida lamentablemente, y no podemos permitirnos un derroche tan inútil. ¿Se

puede decir algo semejante sin sentir vergüenza ? La vida hay que gozarla al máximo en la

medida de lo posible y no dejar que se pierda miserablemente por el sumidero.

158

692 - Que se cumplan nuestros deseos tiene una parte positiva, ya que hemos

logrado lo que anhelábamos, pero esta obtención tiene su contrapartida: abre la puerta a

consecuencias desconocidas. Y una de ellas puede ser el arrepentimiento. Cuántas veces

hubiera sido mejor no obtener un deseo largamente acariciado.

693 - La virtud máxima por excelencia del ser humano es la bondad. Ante ella

todas las demás cualidades humanas deben rendirse y declarase a su servicio.

694 - El cielo y el infierno pertenecen a este mundo. Están dentro de ti.

695 - La libertad exige hombres libres. Y ser libres es una responsabilidad

demasiado pesada para los débiles hombros de mucha gente.

696 - La caridad supone la hipócrita complacencia de ser indiferente a la injusticia

sin parecer malo.

159

697 - Los desfavorecidos de la fortuna, los pobres y desgraciados que forman

legión en este mundo cruel, no quieren caridad ni beneficencia, un mero paliativo que

sólo ahonda y perpetúa la situación de miseria sin darle una solución, sino que reclaman

justicia para poder sentirse dignos.

698 - Aislado significa solo, y por tanto, débil.

699 - Existe cierta grandeza en el fracaso aceptado sin quejas. Tras luchar hasta el

límite de tus fuerzas, lo demás está en manos del destino.

700 - Las malas leyes y la autoridad injusta hallarán siempre hombres dispuestos a

luchar en su contra; y con cuanto mayor rigor se apliquen, con más violencia se

enfrentarán a ellas.

701 - Pocas cosas denotan mayor bondad que poseer un espíritu alegre.

160

702 - Mejor la caridad que la indiferencia, y mejor la indiferencia que la crueldad,

pero por encima de todo se sitúa la justicia como bien supremo.

703 - Una culpa compartida por muchos no resta gravedad al hecho, al contrario, la

acrecienta. Significa que unos tomaron la iniciativa y otros la secundaron, bien por miedo

o interés; pero todos son igual de culpables de participar en un acto reprobable sin oponer

resistencia.

704 - Limitarse a no hacer el mal es poco, es preciso hacer el bien.

705 - Sólo puedes demostrar sincero interés por algo cuando realmente te gusta. Y

el trabajo no constituye una excepción.

706 - La diferencia entre pensar una cosa y hacer otra no siempre es el interés, sino

la cobardía.

161

707 - Libertad y dignidad se complementan y fundamentan la una en la otra, no

pudiendo existir por separado.

708 - No puedes saber realmente algo hasta que no lo experimentas, lo haces, lo

vives, lo sientes con todo tu ser.

709 - Un hombre es lo que hace.

710 - La realidad histórica y actual parece confirmar que no pueden coexistir la

política y la ética, como sin fueran dos fuerzas antagónicas. Algunos políticos

profesionales alegan en su descargo que la política está ligada al mundo de lo real y lo

posible, mientras que le ética es una quimera utópica que marca el horizonte de la

conducta humana. Para mí esta forma de pensar es falsa y, sobre todo, perjudicial para el

bien común. De esta desunión, de la discrepancia entre ética y política surge la corrupción

generalizada que impera en la política, cuando debería constituir su fundamento, la base

sobre la que realizar política.

Podemos sustituir política por economía y el argumento sería igual de válido. Pero

centrar la economía en la obtención de beneficios es deshumanizar esta actividad humana

y abocarla a lo que es actualmente: la feroz explotación de los recursos y los hombres por

puro afán de lucro.

162

711 - Pensamos según nuestra naturaleza y los hábitos de pensamiento que

imperan en la sociedad donde vivimos, lo que no significa necesariamente pensar con

veracidad y corrección.

712 - Para saber mandar primero hay que aprender a obedecer.

713 - Inteligente que no listo. De listos anda el mundo sobrado. De inteligentes,

por muchos que haya, siempre habrá escasez.

714 - No hay más que un camino en la naturaleza: adaptarse a ella y seguir su

curso. Este empeño del ser humano en doblegarla, en dominar lo ingobernable, sólo

conduce a la mayor catástrofe.

715 - Una buena guía para actuar en la vida es el respeto por uno mismo; otro

mejor es el orgullo. Por orgullo uno puede mantenerse limpio y libre de la corrupción que

ensucia el mundo.

163

716 - Hay muchas formas diferentes de enriquecerse, pero todas pasan por el

mismo medio ineludiblemente: la falta de escrúpulos sustentada por el afán desmedido de

lucro.

717 - No luchar contra la injusticia significa colaborar con ella.

718 - Salvo por el suicidio, la muerte no se elige. Lo que sí es posible elegir es la

vida que uno ha de vivir.

719 - Mi definición de genio es esta: descubrir lo que nadie más ha sabido ver.

720 - El silencio jamás traiciona.

164

721 - Muchas grandes corporaciones someten a sus empleados a rigurosos análisis

clínicos. Pero no por motivos de salud. ¿Desde cuándo les ha preocupado la salud de sus

empleados si no está directamente relacionada con una mayor productividad? Aplican lo

que se conoce como la normativa TAD –siglas de “tabaco, alcohol y drogas”-que prohíbe

a los empleados el consumo de tales productos, incluso fuera del centro de trabajo.

Aunque parezca un abuso se trata una práctica real. Estás empresas prohíben a sus

trabajadores beber o fumar o colocarse fuera del trabajo y se valen del análisis de orina

para asegurar el cumplimiento de dicha norma.

Por supuesto, nadie tiene interés en analizar si las condiciones de trabajo influyen

de alguna manera en perjuicio de la salud del trabajador. Y menos interesados parecen aun

en considerar esta práctica como una ingerencia abusiva en la libertad de todo hombre de

hacer lo que le venga en gana con su propio cuerpo. Y si hablamos ya de relacionar el

consumo de estas sustancias con la clase de trabajo que hace la gente, eso ya ni se

menciona. No sólo quieren trabajadores, pretenden trabajadores sumisos. Y qué mayor

señal de sumisión que acatar sin rechistar todas sus injustas reglas laborales.

722 - La cuestión fundamental a la hora de valorar el trato que infligimos a los

animales no es si pueden razonar, sino que pueden sentir.

723 - ¿Cuántas veces no eres tú mismo el causante de tu tristeza o alegría, de tus

éxitos o fracasos, del dolor o el placer que sientes al vivir?

165

724 – Ni amo ni esclavo; ambas cosas me resultan indignas e indeseables formas

de no ser un hombre libre.

725 – Fuerte sí, pero para ser mejor.

726 – Que una mentira mil veces repetidas es más poderosa que la verdad se utiliza

constantemente en política para crear lo que se llama opinión pública.

727 – Lo peor de tratarse con mala gente es que alientan en uno los defectos más

mezquinos, como si sólo pudieran sacar a flote lo más perverso que alberga uno.

728 – Los sentimientos abren caminos que la razón no conoce.

729 - ¿Qué es bueno? Lo que no hace daño a nadie y procura el bien en todos.

¿Qué es verdad? Aquello que sientes con sinceridad.

166

730 – Educar no es adquirir conocimientos. A esto se le llama instruirse. Educar es

desarrollar el carácter para afrontar con serenidad las penas y alegrías de la vida.

731 – No lo hagas si no es bueno; no lo digas si no es verdad.

732 – Una cosa es ayudar y otra soportar la carga ajena.

733 – La diferencia entre vivir y existir es mucha, casi tanta como la que hay entre

estar vivo o estar muerto.

Existir es dejarse llevar, contentarse con el monótono pasar los días, es vivir a

medio gas, permitiendo que el cuerpo haga sus funciones con regularidad, pero pensando

y sintiendo en grado atenuado; es hacer cosas sin que éstas te afecten, sin poner en

corazón en ellas, como si nada te importase realmente. En resumen, es como estar vivo,

pero sin sentir que los estás.

En cambio, vivir lo es todo. Es vivir con pasión, con amor, con música en el alma.

Es sufrir y luchar y gozar y que haya cosas que importen por las que valga la pena vivir.

167

734 – Una prueba evidente del poder del dinero es la actual crisis mundial. Los

culpables no sólo no han visto mermadas sus ganancias sino que los beneficios han

aumentado, de modo que siguen con sus vidas de lujo y derroche como si nada hubiera

pasado. En cambio, sus víctimas, la inmensa mayoría de la gente, han perdido ingresos,

trabajo, salud, hogar, y los más desfavorecidos lo han perdido todo.

Y, bajo esta premisa, mencionar que podían haber sido procesados se nos antoja un

mal chiste.

735 – Debemos resistirnos a que el dinero domine nuestras vidas.

736 – El justo reparto de la riqueza creada por el trabajo debe revertir en los

propios trabajadores que la han generado con su esfuerzo y no permitir que prime el

interés particular de unos pocos sobre el interés general de la inmensa mayoría.

737 – La primera medida que debería adoptar un gobierno que se precie de justo es

limitar el grado de riqueza, pues más allá de cierto límite razonable para aquellos con

mayor iniciativa y empuje, la riqueza acumulada en exceso se vuelve indigna e inmoral

pues está lograda con prácticas abusivas y criminales.

168

738 – La crisis actual ha desvelado una verdad incuestionable: el poder del dinero

no había sido nunca tan insolente y tiránico, el afán de lucro tan voraz y egoísta y la

brecha que separa a ricos y pobres nunca había sido tan grande.

739 – Es preciso, es vital sentir indignación, porque cuando algo nos indigna nos

volvemos activos y comprometidos.

740 – La libertad del hombre no puede confiar en Dios ni descansar en poder

alguno.

741 – En este mundo hay cosas insoportables, y es de la capacidad de indignación

de donde nace el compromiso que puede acabar con ellas.

742 – Reconozco que la violencia supone un fracaso, pero en ciertas ocasiones

insufribles para aquellos oprimidos que las padecen sea la única respuesta posible ante la

exasperación provocada por los opresores.

169

743 – La esperanza es una fuerza puesta en el futuro.

744 – Cuando escribo no sé lo que busco, si lo supiera no me molestaría en

buscarlo.

745 – Valoro mi existencia por mis logros, por lo que he creado yo mismo. En la

vida, la creación lo es todo. Y si por algo merece la pena vivir, es por seguir intentándolo.

746 – Consumismo de masas, la competición a ultranza de todos contra todos, el

desprecio hacia los más débiles, pobreza generalizada, violencia e incultura, ¿es así cómo

deseamos vivir? ¿Es esta la herencia que queremos dejar a las generaciones venideras?

Nuestra indignación contra la injusticia debe permanecer intacta hasta generar una

verdadera insurrección pacífica capaz de cambiar el mundo.

170

747 – Aborrezco los toros, la fiesta nacional de mi país. Y avalar festejo tan

bárbaro y cruel por tratarse de una tradición tampoco lo justifica. La esclavitud era

también una tradición milenaria y no por eso dejaba de ser una práctica repugnante e

inhumana que terminó por ser abolida en casi todo el mundo.

748 - Los toros son una fiesta de cobardes, donde gente bien atrincherada tras la

barrera disfruta exigiendo valor a unos hombres dedicados a torturar salvajemente a un

animal indefenso ante la matanza que le espera. El toro es un animal fiero y hermoso que

merece mejor destino que acabar sus días sirviendo de víctima en tan vil espectáculo.

749 – Un poco de dinero no es gran cosa. Apenas da para vivir. Pero en cambio,

mucho dinero lo es todo; incluso el mundo entero se inclina a sus píes.

750 – Te has hecho viejo cuando pretendes juzgar las novedades de hoy según los

caducos criterios de ayer.

751 – El dinero siempre resulta demasiado caro de obtener. Cuesta tiempo y

esfuerzo, cuando no también parte de nuestro cuerpo y algún retazo de nuestra alma.

171

752 - Estoy convencido de que existen ciertos libros que poseen el don de hacer

cambiar a la gente que los lee.

753 – Dos grandes misterios quedan aun por desvelar: el Universo infinito y el ser

humano en su dimensión mental y espiritual. O lo que es lo mismo, dar respuesta a las

eternas cuestiones de: ¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? ¿ a dónde vamos?

754 - La gente que come carne es responsable del sufrimiento causado por la

utilización de animales sensibles como alimento. Es responsable de los horrores de la

crianza en cautividad, del transporte hacinados y del horror último del matadero. Es

responsable de la miserable vida que han de padecer millones de animales para satisfacer

el apetito de carne del ser humano. Y todo este dolor millonario y universal del que somos

responsables actúa para perpetuar la barbarie en la que vive el hombre.

755 – Cuando las leyes no sirven para proteger al más débil sino como arma del

opresor, entonces no hay justicia sino tiranía y opresión. Y da igual el sistema político que

sustente tales leyes.

172

756 - La vida me ha enseñado a no hacer trampas, a ser honesto conmigo mismo y

con lo que hago. Afrontada de cierta manera, la vida es una escuela dura, incluso cruel,

pero sincera con uno mismo.

757 – Es importante fortalecer el espíritu para luchar por lo que se quiere ser, y una

vez elegido el destino, tener la fuerza suficiente para no abandonar en el empeño.

758 – En lo alto de una montaña se encuentra uno en íntima soledad, mientras

siente la respiración de la tierra y toca el cielo con las manos.

759 – Hay ciertos conocimientos vedados a la mente racional, donde la verdad más

allá de toda duda surge del propio corazón.

760 – Los hechos pueden ser iguales o parecidos, pero las experiencias siempre

son propias, de modo que ninguna otra persona podrá sentir jamás lo experimentado por

uno mismo, y que como algo único y personal permanecerá en nuestra memoria.

173

761 – Aventura es todo elemento de riesgo envuelto en lo desconocido.

762 – No vemos la realidad que nos rodea objetivamente, tal y como es en esencia,

sino que la vemos según los sentimientos y forma de pensar que conforma nuestra propia

visión de las cosas.

763 – Es de cobardes guardar silencio cuando se debe protestar.

764 - Demasiadas cosas, pierden valor. Pocas cosas, ganan valor. La cantidad de

lo que poseemos influye en nuestra valoración de las cosas.

Y así es el mundo en que vivimos. En algunas partes, el exceso hace que no

apreciemos en su justa medida todo aquello de lo que disfrutamos, ya sea, ropa, agua,

comida, dinero, lo que sea. En cambio, en otros lugares atesoran sus escasas pertenencias

como si fueran de gran valor.

Es una gran lección verse privado momentáneamente de todo, hasta de lo más

básico y necesario, para aprender a valorar lo que uno consigue con su esfuerzo.

765 – La necesidad despierta talentos dormidos.

174

766 – Cada día que vivimos es una réplica a pequeña escala de la existencia. Con

sus horas de vigilia para la vida. Y sus horas de sueño como la muerte.

767 – He podido corregir algunos de mis defectos observando los mismos errores

en la conducta de otros.

768 – No ambiciono ser feliz, es una pretensión desmedida. Me basta con tener

ilusiones y alegría para vivir.

769 – Aprende de la experiencia de los demás.

770 – Dicen que mientras hay vida hay esperanza; yo creo lo contrario, que

mientras hay esperanza hay vida. Vivir sin ninguna ilusión que nos aliente es como estar

muerto en vida.

771 – No perseverar es de cobardes. Si algo te importa realmente no puedes

abandonar y darte por vencido hasta el final. Tu orgullo personal está en juego.

175

772 – Siempre fiel a la esperanza.

773 – Humor inteligente es aquel que primero nos hace reir y luego nos hace

pensar.

774 – La llamada constante y recurrente que hace el ser humano a la violencia

como recurso habitual para resolver sus conflictos hace pensar que en el fondo seguimos

siendo el mismo bruto animal que salió de las cavernas.

775 – La creación nace con un acto pero se gesta en un proceso.

776 – Las relaciones de poder sólo tienen dos direcciones: adulación a los de arriba

y arrogancia con los de abajo.

777 – El odio es la violencia de quien no puede vengarse.

176

778 – Sólo existe una manera de que la vida tenga sentido: darle sentido tú mismo.

779 - En algún momento de un futuro lejano, el mundo tendrá su fin y

desaparecerá barrido por el vacío, sumido en la nada. Y con él todo empeño humano.

780 - Puesto que no sabemos cuánto tiempo nos queda todavía por vivir, el deber

más urgente para con uno mismo exige que no acometamos más que aquello que interese

profundamente a nuestro ser.

781 - El deseo es un fuego que nos consume.

782 - Somos es el resultado de nuestros actos.

783 - Haz lo que sientas que tengas que hacer con ánimo resuelto y corazón

sincero.

177

784 - Todo lo que haces, te lo haces a ti mismo.

785 - No existen medios honestos para enriquecerse.

786 - La libertad de los demás amplia y sustenta mi propia libertad. Y la opresión

de los otros levanta una barrera a mi libertad.

787 - No puedes ocultarte de ti mismo.

788 - Saber lo que debes hacer y no hacerlo, ya sea por egoísta interés o por

miserable cobardía, es peor aun que no saber cómo actuar.

789 - No puede haber una verdad que silencie el dolor ajeno. No puede llamarse

bondad a lo que permite que otros sientan dolor.

178

790 – Uno de los últimos y más siniestros inventos ideados para alegrar aun más la

vida de los trabajadores ya está aquí. Se trata de un pequeño aparato maquinado por la

moderna tecnología electrónica al que han llamado “insignia activa”. Esta especie de

tarjeta emite una señal de infrarrojos que informa de todos los movimientos efectuados por

el trabajador durante su jornada laboral. La información se registra en un ordenador. De

esta manera el empresario podrá controlar en todo momento la situación de cada

empleado: donde ha estado, con quien se relaciona, cuánto tiempo ha dedicado a

determinada tarea y hasta cuántas veces ha ido al baño. Es decir, puede controlar todos y

cada uno de los movimientos de un trabajador a lo largo de la jornada laboral. Este

puñetero chisme es la versión moderna de las cadenas que sujetaban a los esclavos.

791 - El dinero cuesta vida. Y en esta transacción de dinero por vida siempre hay

alguien que gana y otros que pierden.

792 - No todas las mentiras van dirigidas hacia los demás; a veces uno trata de

engañarse a sí mismo.

793 - Inteligencia es la capacidad de pensar con lucidez sobre lo que existe -

incluso sobre sí misma- , e imaginación la capacidad de pensar sobre lo que no existe. Y

aunque sus campos de acción son diferentes, ambas capacidades humanas pueden

apoyarse mutuamente.

179

794 - Lo que no se conoce, aunque sea real, no existe.

795 - La primera condición para pensar bien es centrar la atención.

796 - Tener un objetivo en la vida es conveniente, pero al igual que ocurre con los

viajes, importa más el camino que uno recorre hasta llegar a destino que la propia meta

inicial. El objetivo es sólo el impulso que nos hace avanzar.

797 – La fuerza verdadera, aquella que te sostiene en pie, no la proporciona un

físico vigoroso, sino que proviene del espíritu sostenido por una firme voluntad.

798 – No sabemos lo que queremos, pero aun así nos debatimos inútilmente por

conseguirlo.

799 – La historia de la humanidad parece el recuento de los innumerables

crímenes del hombre contra el hombre. Uno termina su lectura asqueado, con las manos

rojas de sangre.

180

800 – No todo lo que vemos alcanza la altura del pensamiento; las más de las veces

lo observado queda relegado a ser una mera impresión visual, dado los nulos cometarios

que suscita su visión.

801 – La justicia requiere una mente fría para juzgar y un corazón ardiente para

luchar.

802 – La cultura por sí sola apenas vale nada, es un barniz exterior. Para que sea

auténtica debe calar hondo y hacernos valorar la vida con mayor amplitud y profundidad.

803 – Las leyes amparan la legalidad, y legalidad y justicia no son lo mismo

aunque a veces adopten el mismo ropaje exterior. La legalidad muchas veces no es más

que el arma del poderoso para satisfacer sus intereses. Mientras que la justicia es la

defensa del débil frente el fuerte.

804 – Justicia es la fuerza que impide que los poderosos avasallen a los más

débiles. Y el impulso de esta fuerza uno debe sentirlo en su interior gritando en contra de

todas las injusticias que asolan el mundo.

181

805 - El uso de la violencia daña la mente y debilita el espíritu.

806 – Si no puedes conseguir lo que quieres, trata al menos de lograr lo que

puedas. Es más inteligente y sensato que abandonarse a la desesperación de lo imposible.

807 – No se adquiere experiencia solamente por vivir mucho, sino por aprender

mucho de lo vivido.

808 – Debatir no es discutir, y como buen español lo sé bien. Debatir es razonar y

oponer argumentos y, sobre todo, escuchar los razonamientos ajenos con atención, ya que

siempre es posible aprender de los demás. El debate es la base de la ciencia y el

conocimiento. Por el contrario, discutir no es más que perder el tiempo y la energía en una

lucha inútil y baldía por tratar de hacer escuchar a un sordo lo que no quiere oír.

809 – No hay mayor muestra de debilidad que la arrogante apariencia de la fuerza.

810 – Envejecer es olvidar la intensidad con la que se vive de joven.

182

811 – Tolerancia significa aceptar que la opinión ajena puede ser tan válida como

la propia.

812 –Cuanto mayor valor adquieren las cosas materiales más se deshumaniza el ser

humano.

813 – Inteligencia es la curiosidad intelectual que nos hace avanzar entre lo poco

que sabemos y lo mucho que ignoramos.

814 – Cuando con los años crees haber aprendido algo de la vida, ésta se encarga

de ponerte en tu sitio y hacerte comprender que apenas has acariciado la superficie del

conocimiento.

815 – Hay que estar enfermo para levantarse por la mañana sin saber en qué ocupar

las horas del día. Para una persona activa y curiosa siempre hay algo que hacer, algo que

aprender, algo que intentar. La vida está colmada de diversidad de cosas, de intereses

diferentes, para que cada uno, como en un enorme bazar de regalos, escoja aquello que

más le guste.

183

816 – No entiendo que alguien pueda aburrirse por no saber qué hacer en la vida.

Siempre he tenido algo entre manos que me interesaba, entregado en cuerpo y alma a

muchas cosas que me apasionaban y a las que dedicaba mi tiempo, y las horas volaban

escasas por no poder hacer el día aún más largo.

817 – He aprendido algo importante: no todas las aficiones nacen con uno; algunas

se descubren en el transcurso de la vida, y no sabría decir cual de las dos formas es más

importante para la vida de una persona: si las inclinaciones naturales que forman parte

innata de uno desde siempre, o aquellas otras que te salen al paso, por azar u otros

motivos, y que cobran igual interés con el tiempo. Pero da igual la manera en que lleguen,

lo que realmente importa es que te apasionen y hagan tu existencia más rica y variada.

818 – Busca y acepta lo que te hace sentir bien, y desecha y olvida aquello que te

hace sentir mal.

819 – La muerte forma parte de la vida y es inevitable para todos. Sin embargo,

para la mayoría es una tragedia cuando debería ser aceptada como el destino natural de

todo lo que vive.

820 – Lo más temible de la muerte es que nos alcance sin haber vivido.

184

821 – La juventud es rebeldía contra todo lo establecido, de modo que quien no se

ha rebelado nunca ha sido joven. Y dejamos atrás la juventud, sin importar la edad,

cuando nos acostumbramos a aceptar la realidad sin tratar de cambiarla.

822 – Vivir con dignidad exige un enorme valor moral que muy pocos están

dispuestos a mantener. Y es por cobardía – entre otras razones -, por lo que nos hundimos

en la indignidad.

823 – Da más prueba de valor el que se sobrepone a su temor que quien no siente

miedo alguno.

824 – La política debe ser como el agua que corre: limpia y cristalina; y no

encenagarse como el agua estancada. Por tanto no deberíamos permitir que nadie haga de

ella su forma de vida y se convierta en un parásito que viva a costa de los demás.

Consentir todo poder establecido a la larga favorece la corrupción.

825 – Hay muchas razones para mentir y una de las más habituales es la falta de

valor. Mentimos cuando sentimos miedo y desconfianza; nadie miente cuando se siente

seguro y confiado.

185

826 – Existen diferentes impulsos para crear – fama, dinero, necesidad o un ideal-,

pero ninguno, ninguno tan fuerte e intenso como el amor.

827 – Un sólo don: la vida. Y un sólo deber: aprovecharla al máximo.

828 – Lo que me importa es el hoy. Mañana es posible que no esté aquí.

829 – Igual que no me importa lo que no me interesa, resulta casi imposible

escapar del estrecho círculo de los intereses particulares.

830 – Sabiduría es comprender lo poco que sabemos con certeza y lo mucho que

ignoramos. Y el conocimiento trata de mermar esta diferencia.

831 – Gente buena y mala de forma absoluta hay relativamente poca. La mayoría

nos movemos en el gris de la existencia. Pero al igual que no apoyamos las buenas

acciones de los bienhechores, con la misma pasividad aceptamos la maldad de los

malvados.

186

832 – Mi mayor orgullo es mi dignidad personal. Y mi único deber mantenerla

intacta.

833 – El remordimiento de una mala acción se queda contigo para siempre.

834 – Hacer el bien por interés no es auténtica bondad. Y dentro de este interés

sitúo las supuestas recompensas ultraterrenas que prometen el cielo como premio o el

infierno como castigo. La bondad verdadera sale del corazón e impulsa a realizar el bien

porque es algo innato como ser humano ayudar a tus semejantes en apuros, porque a todos

nos va mejor cuando nos apoyamos mutuamente, porque es un compromiso y un deber

hacia los demás que todos deberíamos cumplir, porque ayudarnos es lo correcto, porque te

hace sentir bien contigo mismo; en fin, por muchas razones que nada tienen que ver con la

posibilidad de recibir una recompensa. Esto sitúa la bondad en términos mercantilistas e

interesados: lo hago porque recibo algo a cambio. ¿Y si no hubiera cielo ni infierno,

solamente esta vida y nada más? ¿No ayudarías a nadie porque nadie te lo iba a agradecer

después de muerto? Aunque supongo que más vale hacerlo por interés que permanecer

cruzado de brazos.

835 – No creo que la competitividad estimule las mejores cualidades del ser

humano. Al contrario, suele sacar lo peor: el egoísmo, la rivalidad, la supuesta creencia de

la superioridad del vencedor, la indiferencia por el dolor ajeno, un falso afán de

superación personal para vencer a otros, cuando tu verdadera victoria debería ser superarte

a ti mismo.

187

836 – Estoy harto de escuchar esa falacia que asegura que los empresarios crean

riqueza y empleo, cuando lo que realmente hacen es enriquecerse con el trabajo ajeno. ¿O

crees de verdad que sin ellos la gente perdería su iniciativa y se dejaría morir de hambre?

837 - Debemos cuestionarlo todo y no dejar títere con cabeza, no asumir nada

simplemente por que es así o como no han enseñado que son; aceptar el mundo como es

puede ser señal de madurez, pero desde luego también lo es de caducidad. Por eso es tan

necesaria la fuerza y el ímpetu arrollador de la juventud, para que no acepte nada porque

sí, para que pretenda cambiar lo malo e inútil que existe, para que luche por una existencia

más digna y humana, para que traiga aires nuevos a un mundo que precisa de tanto en

tanto abrir las ventanas y ventilar el ambiente viciado de lo viejo y caduco.

838 – Nada es gratuito en la vida ni ocurre porque sí. Repite a menudo una acción

y está obrará en ti como el agua en la piedra hasta cambiar tu carácter. De modo que si no

actúas como piensas a la larga terminarás pensando como actúas. Si no eres sincero

contigo mismo, es decir, siendo consecuente con tus ideas, es muy posible que acabes

creyendo tus propias mentiras.

839 – Si no necesitas trabajar para vivir es porque otro trabaja para darte de

comer.

188

840 – Es importante tener un sueño en la vida, una ilusión que aliente tú espíritu.

Vivir sin ilusiones no es vivir. Como mucho es malvivir.

841 – Una injusticia hecha contra uno es una amenaza cometida contra todos.

842 - ¿No ayudas a nadie? Pues entonces eres un inútil para todos, incluido tú

mismo.

843 – Prueba manifiesta de inferioridad es no reconocer la superioridad en los

demás.

844 – A veces parecer tonto puede ser una forma de ser listo.

845 – Un día perdido es aquel en que durante toda la jornada te dominó el

aburrimiento y dejaste pasar las horas vanamente. Si al menos hubieras disfrutado del

placer de no hacer nada, algo hubieras logrado. Todo, cualquier cosa, menos matar el

tiempo. No hay forma más estúpida e inútil de desperdiciar la vida.

189

846 – En ocasiones el mayor obstáculo para lograr lo que se desea lo supone uno

mismo.

847 - ¡Cuánto tiempo malgastado a lo largo de la vida! Entre dormir, trabajar,

atender las necesidades básicas y otras pérdidas de tiempo, uno echa cuentas y el resultado

es bastante desalentador. ¿Y a vivir, a vivir realmente, cuánto tiempo has dedicado?

848 – Imposible llenar de ideas un cerebro mientras tenga el estómago vacío.

849 – Si algo puede avergonzarte, no lo hagas o su recuerdo te perseguirá de por

vida.

850 – Si no te ganas la vida, inevitablemente serás una carga inútil para los demás.

851 – La única paz que pude buscar una persona se halla dentro de sí misma.

190

852 – Si te esfuerzas tanto en fortalecer tu cuerpo, ¿por qué tu mente es un campo

baldío?

853 - ¿Quieres saber si tienes valor? Prueba a hacer lo correcto.

854 – Las necesidades más apremiantes pueden revelar ocultas capacidades.

855 – Hay una lucha eterna entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia,

entre la libertad y la opresión. Es una lucha que exige tu posicionamiento: o estás de un

bando o del otro; no existen medias tintas. Si no apoyas activamente una cosa estás en

connivencia con el lado opuesto.

856 – Habla con mayor sinceridad una voz airada que una lengua tranquila.

857 – Más vale reírnos de la vida que llorar por ella.

191

858 – Hablar menos y decir más.

859 – Lo hecho, hecho está y ya nada se puede cambiar, de modo que de nada

valen las lamentaciones. Rapara lo que tenga arreglo y sigue adelante en tu camino. Pero

ten presente que cada acción es una marca indeleble que jamás se borra.

860 – Si lo que haces no está en consonancia con tu ser más íntimo no será sincero

y, por tanto, verdadero.

861 - ¿Quieres mejorar el mundo? Pues empieza por ti primero.

862 – No hay que tener en cuenta la opinión de los demás. Si eres sincero contigo

mismo, eso es lo que realmente importa en la vida para estar en paz y poder ser feliz.

863 – En todo combate hay siempre un ganador y un perdedor; es decir, un

vencedor y un vencido. Pero esto no demuestra grandeza alguna. ¿O acaso necesitas

alzarte sobre el espíritu caído de otro para sentir que eres alguien importante?

192

864 – Despójate de todo ese peso inútil que te atormenta. De todo lo malo que

tengas, échalo al olvido. Descárgate de tantas penas y aflicciones como te sea posible y tu

caminar se hará más alegre y liviano.

865 – Habla sólo cuando estés seguro de que se escuchan tus palabras con los

oídos abiertos. Las más de las veces, hablar es perder el tiempo ante una audiencia que

presta oídos sordos a tus palabras.

866 – Entre estas dos tendencias, entre estas dos fuerzas se debate el hombre: una

que le impulsa a la violencia y el egoísmo y otra que le empuja a la solidaridad y la ayuda

mutua. De la fuerza que elijamos apoyar como motor de vida dependerá en última

instancia nuestra supervivencia como especie.

867 – Mientras el ser humano siga luchando entre sí, explotándose entre sí,

odiándose entre sí, compitiendo entre sí, y buscando la diferencia que le sitúe por encima

de los otros, jamás logrará salir del estado de barbarie en que parece estar sumido desde el

comienzo de los tiempos y que perdura hasta el mismo día de hoy.

193

868 – Se habla y se repite como si de una verdad científica incuestionable se tratara

que la lucha por la vida es el motor que impulsa a la especie humana. Y no es totalmente

cierto. Fue el apoyo mutuo, la capacidad de ayudarse unos a otros, la compasión y la

solidaridad, las cualidades que nos diferenciaron del reino animal y nos convirtieron en

seres humanos. Sin estas cualidades propiamente humanas y tan sólo reducidos a la lucha

por la vida como único empuje vital, hace mucho que el hombre, dada también su natural

violencia, se habría comido unos a otros hasta la extinción.

869 – A pesar de lo mucho escrito hasta ahora, no tengo un puñado de verdades

que arrojar al mundo. Como la mayoría, me debato entre la incertidumbre y la duda. Y

simplemente trato de vivir con la mayor dignidad posible.

870 - La comprensión humana no es pura y simple, al contrario se encuentra

condicionada por múltiples factores: el afecto, el interés, la superstición, la arrogancia, el

orgullo, la ignorancia, la opinión pública y los lugares comunes, todo ello, junto o por

separado, impiden pensar con ecuanimidad. El ser humano tiende a creer aquello que

preferiría que fuera cierto, y no la verdad desnuda, que asusta y desconcierta. En

consecuencia rechaza cosas, silencia otras y modifica a voluntad determinados aspectos

que no le convienen, de modo que colorea a su antojo la comprensión de la realidad que

le rodea.

194

871 – En ocasiones buscamos diferentes motivos para justificar la antipatía que nos

provoca determinada persona, y la mayoría de las veces no los hay. Es el instinto el que

produce esta animadversión.

872 – Muchas veces la cordialidad está sólo en las palabras y en los gestos, pero no

en el corazón.

873 – En la guerra pierden todos, salvo aquellos que consiguen medrar a costa del

sufrimiento humano. Pero dejando aparte a estos miserables desalmados, la guerra no

produce vencedores. Es un mal arreglo para todos. Una solución inútil y dañina que

consume demasiada riqueza, produce demasiada muerte y destrucción, y el resultado es

siempre el mismo: miseria material y humana para todos.

874 – El predominio de las ideas comunes aceptadas porque son las de la mayoría,

la persistente tiranía de las costumbres, la monótona repetición de aburridas rutinas de

vida, revela la extraordinaria fuerza de la inercia en la vida. Nos debatimos por escapar de

esta indolencia, por dar un paso en otra dirección, por salir de la vulgar indiferencia que

poco a poco se adueña de nuestro ánimo. Pero siempre se vuelve a lo mismo con una

fijeza metódica. Necesitamos un revulsivo, un hecho que trastoque nuestros rígidos

esquemas, cualquier cosa que nos vuelva a situar en el incierto camino de la vida.

195

875 - La tontería universal no tiene remedio.

876 – La retórica de las palabras no sirve más que para que para falsear la realidad

y prestar a los hechos un valor que no tienen. Es el método de engaño por excelencia de

los políticos y de los trileros. Mientras distraen nuestra atención con su verborrea y

elocuencia, vacían nuestros bolsillos con total impunidad.

877 – Este mundo no es para las personas sensibles. Existen demasiadas cosas

malas que provocan pesadumbre en el alma a quienes sienten compasión por el

sufrimiento ajeno. Tener sensibilidad supone estar en continúo roce con las

imperfecciones de la vida, lo que conlleva un daño extra que no todos pueden soportar con

estoico valor.

878 – Mis deseos son órdenes para mí. Cuando quiero algo, trato de conseguirlo.

La única traba, el único impedimento para la satisfacción de mis deseos es que no suponga

un daño o un perjuicio para los demás. El deber es una cualidad más noble que el mero

egoísmo personal; supone un esfuerzo realizar lo que consideras tu obligación como

hombre. De todas formas, cumplir como tu deber situándolo por encima de tus deseos

tiene una recompensa, quizás pobre y poco valorada, pero que yo estimo en mucho: mi

orgullo.

196

879 - Nadie sabe como se va a comportar en los momentos de peligro; el que se

cree valiente se muestra cobarde, y al contrario, el cobarde puede tener un momento de

valentía. El valor físico es el más apreciado entre los hombres, como si el temple ante la

violencia fuera la única forma de valor conocida. Yo estimo en más la callada y sufrida

valentía de la mujer, que sin los alardes ni bravatas tan características del macho humano,

se enfrenta con tesón y firmeza a las dificultades de la vida. Eso demuestra a mi entender

un valor superior a la agresiva fanfarronería del hombre.

880 – No soy un hombre ambicioso, más bien todo lo contrario, soy bastante

indolente si el pretexto es la ambición. En cambio por gusto puedo hacer cosas a que no

me movería la ambición. Pero incluso más allá del placer que pueda proporcionarme hacer

algo, considero por encima de todo la acción como una forma de superación personal, una

victoria del espíritu que tiene como fin último y fundamental un sentimiento de orgullo.

881 - Uno cree conocer a la gente con la que convive, a sus vecinos y paisanos, y

en general no son mala gente, aunque tampoco es que destaquen por su bondad y

generosidad hacia los demás. La mayoría nos movemos en una zona grisácea, lejos del

blanco y el negro absolutos, ni somos buenos ni malos, sólo un poco buenos y un poco

malos, dependiendo de las circunstancias. Por eso nos sorprende que salga a flote el fondo

de perversión que todos albergamos en nuestro interior en estado latente. Las condiciones

deben ser bastante difíciles para que veamos en los otros a un rival que hay que vencer y

aplastar. Todos tenemos un fondo de saña y egoísmo más o menos oculto, más o menos

mitigado, que se pone de manifiesto en situaciones extremas.

197

882 – Uno de los mayores dones con el que puede nacer una persona es con

vitalidad. La fuente de la vitalidad está dentro de nosotros mismos. Y esta vitalidad o

energía de vivir se manifiesta en quien la tiene de forma espontánea, es algo que no se

puede falsear ni fingir. En cambio quien no la tiene, o la tiene de forma atenuada, por

mucho que la busque, no la encuentra.

883 – Cuando se piensa en el pasado, las cosas vividas en la niñez y en la primera

juventud tienden a recordarse con un brillo especial. Uno sabe que no fue tan feliz como

pretende recordar, que hubo muchos momentos tristes y que en aquellos días lejanos no

era uno feliz, que se encontraba inquieto, y, sin embargo, nos parece que el sol de

entonces era más luminoso y el cielo más azul que ahora en el presente.

884 - Uno ha vivido lo que ha podido y guarda sus recuerdos como quien atesora

un secreto importante. Forman parte de uno como los rasgos del rostro. Los recuerdos son

únicos y personales, y nadie más podrá tener acceso a ellos por mucho que nos esforcemos

en describirlos. Pero somos conscientes también de que nuestra existencia no representa

nada en la corriente tumultuosa del tiempo. Y los recuerdos de nuestra felicidad o nuestra

desgracia carecen de importancia más allá del estrecho límite de nuestra memoria.

885 – Por mucho que uno pretenda ser ecuánime y justo y trate de ver las cosas en

lo que realmente son, es indudable que el juicio que tenemos sobre los diversos aspectos

de la vida no pasa de ser la visión de un individuo.

198

886 - Entre viajar y hacer turismo existe la misma diferencia que entre leer un libro

por entero o solamente echar un vistazo a la solapa. En ambos casos has tenido el libro en

tus manos, sabes más o menos de qué va, quién es el autor y aprecias la encuadernación,

pero únicamente si te adentras en sus páginas podrás conocer realmente su contenido,

saber si te gusta o te aburre, si es un libro de una lectura o un clásico que querrás visitar

con frecuencia. Lo mismo ocurre cuando viajas; físicamente te encuentras lejos, fuera de

tu entorno habitual; pero haciendo turismo apenas si percibes la realidad de un lugar

extraño; para conocer su gente y sus tierras, su paisaje físico y espiritual debes viajar, y

ello conlleva tiempo y dedicación y sobre todo mezclarse con la gente del lugar para

conocer sus costumbres y su manera propia de pensar y vivir.

887 – No es necesario viajar al llamado tercer mundo para ver la miseria con

nuestros propios ojos. Se encuentra mucho más cerca, en nuestras propias ciudades

modernas e industriales, con sus largas avenidas y altos rascacielos. Sólo es necesario

desplazarse hasta ciertos suburbios en donde malviven pobres, extranjeros ilegales y otra

gente miserable y abandonada. Para paliar esta vergonzosa situación nuestra sociedad

tiene previsto la caridad, ese lavado de conciencia social que trata de ocultar la verdadera

realidad: que vivimos en un mundo despiadado y cruel con los más desafortunados, un

mundo que cierra sus ojos ante el sufrimiento ajeno y donde el lujo y el derroche más

absurdo se codea con la pobreza más extrema.

Y no hay nadie que se ocupe en serio de semejante injusticia. ¿Es egoísmo o

simple indiferencia? No sé. Sólo sé que esa indiferencia no es humana ni es justa. Y que la

clase que ostenta el poder político y económico está podrida hasta la médula.

199

888 – Parásito es el que vive a costa de los demás, sin hacer nada útil por sus

semejantes, siendo una lacra improductiva que aporta más perjuicio que bien. Y no

importa si ocupa un lugar prominente en la sociedad, usa mitra, tiene un título nobiliario o

una sustanciosa cuenta en el banco y todo el mundo le llama señor.

889 - La ambición por ganar, por triunfar y gozar de la vida, me parece bien si no

ocasiona daño a nadie; ahora bien, el entusiasmo por el lujo y la riqueza, el culto por el

dinero, me parece algo ruin e innoble y una clara manifestación de pobreza espiritual.

890 – Alguien puede alegar que mi visión de la economía capitalista que domina el

mundo en la actualidad es demasiado pesimista, que veo este asunto capital de forma

tendenciosa y que paso por alto los beneficios que ha aportado a la humanidad. Sin

embargo, cuando pienso en el capitalismo, el libre comercio o la globalización –da igual

como se denomine- estos son los términos que acuden a mi mente: mercantilismo, dinero,

especulación, explotación de hombres y recursos, contaminación, enfermedad, fábricas,

trabajo en cadena, rapiña, codicia, negocios, banqueros, ejecutivos, políticos,

riqueza…No hay ni una sola palabra positiva, ni una palabra buena y noble, siendo la

mejor de todas la de riqueza y designa un bien material que muy pocos disfrutan, lo cual

tampoco la deja a gran altura.

200

891 – La lucha por medrar en la sociedad a costa de lo que sea es cosa propia de

gente servil. Y ya sabemos cómo es esta clase de reptil humano: alguien que se inclina

ante el poder y que al mismo tiempo pisotea a los más débiles en la carrera por ascender

socialmente.

892 – La necesidad de ganarse en la vida en un mundo competitivo hace que la

mayor parte de la gente se torne egoísta, seca y dura. De alguna manera todos lo somos.

La mayoría disimula esta dureza con frases amables y educadas mientras no haya intereses

en juego. Pero cuando prima el interés todo cambia y aflora la dureza y el egoísmo más

feroz. Entonces comienza la lucha por la vida de forma despiadada.

893 - La sinceridad se fundamenta en la verdad. Pero la veracidad se haya reñida

con este mundo hipócrita y falso. De modo que quien pretende hacer gala de franqueza lo

tiene difícil. Es como nadar contra corriente. No se puede vivir con la verdad en la boca.

Y entonces el único recurso posible conduce al cinismo.

894 - Hay gente que ama a la humanidad en abstracto, que se entusiasma con las

grandes palabras filantrópicas, que incluso contribuye económicamente con alguna

asociación de ayuda a los más desfavorecidos, siempre y cuando todo esto se encuentre

lejos de su entorno y tenga un carácter indefinidamente humanitario. Pero al mismo

tiempo le traen sin cuidado los problemas reales de las personas que le rodean y no

desaprovecha la menor oportunidad de lucrarse, sin importar los medios para conseguirlo.

201

895 - Me parece una estupidez y una brutalidad defender el país donde vivo

simplemente porque sea donde he nacido. Esto ha sido algo puramente accidental, fruto

del azar, una jugada del destino. Igualmente podría haber nacido en cualquier otro lugar de

la tierra. Me considero ciudadano del mundo, y español simplemente por nacimiento.

896 – Patria es el lugar que uno ama, donde se siente vinculado por lazos

emocionales. Pero esto no le otorga superioridad alguna, sólo lo diferencia de otros

lugares del mundo.

897 - Yo creo que donde impera el despotismo y no existe libertad, no puede

haber patria para nadie.

898 – Detesto la hipocresía y prefiero mil veces el cinismo. Son peores los que

presumen de buenos sin serlo que los malos que no presumen de nada y no pretenden ser

modelos de conducta.

899 – Uno contempla a la gente y le parece que, sin ser realmente buena, no es

mala del todo. Unos pocos buenos, unos pocos malos y una inmensa mayoría de gente

normal. Pero enfrentados a una situación de necesidad, esa mayor parte se vuelve falsa,

cruel, hipócrita, cobarde. Reconozcámoslo así.

202

900 – No tengo ningún ideal social. Pero creo que una sociedad civilizada debe

aspirar a desarrollarse con el máximo de libertad, de justicia, de cultura y de benevolencia

de unos con otros. Todos estamos embarcados en el mismo viaje y la vida nos resultaría

más fácil y más grata si nos ayudáramos mutuamente en lugar de competir como bestias

salvajes.

901 - Desde el mismo momento de nacer nos imponen una clase de vida

establecida por otros. Se nos impone una patria, una religión, un Estado, un ejército, una

educación, en definitiva, un estilo de vida que es herencia de gente ya muerta. Una vida

repleta de trabas y obligaciones y se pretende además que la aceptemos sin cuestionarla. Y

yo digo NO. Siempre que pueda trataré de vivir de acuerdo con mi conciencia y mis

gustos personales sin tener en cuenta la sociedad donde vivo.

902 - Cuando falta algo es cuando de verdad lo echamos de menos.

903 – Muchos llaman saber vivir a la adulación, el engaño y la mentira. Esto lo

consideran llevarle el aire a la vida. Prefiero enfrentarme a ella armado con la sinceridad,

la dignidad y el coraje. Y que el destino elija al vencedor.

203

904 – No se si el hombre es hoy mejor que ayer o simplemente está más

domesticado y más dominado por la policía y la ley.

905 – Amo la música apasionadamente y siento horrores, como una mala jugada

del destino, no tener oído para la música. Me hubiera gustados ser músico, tocar la

guitarra, llevar una armónica en el bolsillo, soplar la trompeta, acariciar el piano, y cantar

y aullar con toda mi alma. Me contento con llevar en mi corazón la música de los demás.

Y jamás podrá agradecer lo suficiente tantos momentos de plenitud y felicidad como

aquellos atorgados por los acordes de una buena canción.

906 - ¿No te parece atroz que una persona tenga que trabajar para otra? Piénsalo,

así, despojado de cualquier otra consideración, de un modo desnudo; dos personas, iguales

la una a la otra, dos seres humanos llegado a este mundo sin saber muy bien por qué, y

enfréntalos en esta situación: uno con poder sobre el otro, y no un poder cualquiera, si no

al poder de decisión sobre el sustento del otro. Y a este último tenido que vivir sometido la

mayor parte del día, sujeto a los dictados de otra persona, sin tener apenas poder de

decisión sobre la forma de ganarte la vida. Ese es el meollo de la cuestión. Y luego se

pueden hablar de muchas otras cuestiones, pero esta es la esencial.

204

907 – Me rodean mis libros, la mayoría de ellos ya viejos compañeros de andadura.

Hemos vivido muchos tiempos juntos, y me han acompañado siempre fielmente en todos

los momentos de mi vida. Desde que recuerdo siempre he tenido libros. Conozco muy

pocas cosas comparables a un buen libro: el mar y las montañas, el cine y la música,

barcos de vela y viejas fotos, los perros y alguna gente. Pero todo eso, desde el mar a la

gente, siempre, siempre es mejor con un buen libro cerca.

908 – Sí, comparto tu opinión, los sindicatos apestan. Sigues afiliado por fidelidad

a una causa: la lucha obrera, pero la mayor parte de las veces no te sientes identificado ni

representado ni mucho menos involucrado. Pero los sindicatos son un reflejo de la misma

clase obrera que representa; si los sindicatos son una mierda es porque los trabajadores no

tienen ni inteligencia, ni solidaridad, ni valor para enfrentar sus problemas laborales. Y

estamos hablando del empleo, del trabajo, algo a lo que dedicamos toda una vida. Para

decirlo claro y de una vez: los sindicatos son una mierda por que los trabajadores son unos

mierdas. Ni afiliación, ni huelgas ni manifestaciones callejeras, cuanto menos la

resistencia pasiva, la desobediencia civil y la huelga general indefinida. Los problemas

mejor que los resuelva otro, aunque ese otro se libere de trabajar y se llene los bolsillos a

tu costa.

Yo, sin embargo, pienso otra cosa. Defenderé los sindicatos a muerte, sin ellos, la

gente trabajadora pierde su única defensa; la única organización en asamblea de origen

popular. Deberíamos apoyarlos aun más, sindicarnos, unirnos y organizarnos, es la única

forma de llegar a tomar el poder para decidir sobre nuestra propias cuestiones y no

dejarlos en manos de otro, el que no trabaja y se llena los bolsillos.

205

909 – Parece mentira que no haya escrito ni una sola palabra sobre mi amor por los

perros. Y difícil escribir algo en su honor que no haya sido ya dicho antes. Para alguien

acostumbrado al trato humano, un perro simboliza la inocencia y la fidelidad, la

encarnación de la alegría de vivir, por eso no es difícil afirmar que cuanto mas conozco a

la gente más me gustan los perros. Son como una prolongación de mis mismo, allá donde

estoy siempre hay un perro cerca. No entiendo salir al campo la montaña sin la compañía

de mis perros. Y me han proporcionado más alegría y cariño que la mayor parte de la

gente que he conocido. Por eso no puedo entender ni aceptar la crueldad sobre estos

nobles animales, hay que ser un hijo puta ruin y miserable para tratar con brutalidad a un

ser vivo dotado de tan extraordinarias cualidades.

910 – La verdad siempre, como base de la vida. A mí, lo que es sincero y

auténtico, aunque no me guste, no me molesta; la mentira, sí; sobre todo porque mina la

credibilidad de quien te miente, Nunca volverá a ser el mismo ya que siempre lo verás

como a un mentiroso, un embustero capaz de traicionar la confianza depositada en su

persona.

911 - En la sociedad humana el entusiasmo por lo verídico y la antipatía por la

falsedad terminan, a la larga, en el cinismo o la misantropía.

206

912 – Me gusta echarme al camino y acampar unas noches bajo las estrellas. No

me importan demasiado ni el calor, ni el frío y la lluvia. Me gusta sentirme vagabundo por

unos días y cambiar de paisaje, echarme la siesta a la sombra de un árbol o tocar con la

mano el cielo nocturno lleno de estrellas.

Andar un tiempo por los caminos curte el cuerpo y aligera el alma. Te despoja de

muchas cosas inútiles que uno lleva encima a diario sin darse cuenta: el traje, el horario,

las obligaciones, el tedio y la vida cotidiana carente de sentido que mucha gente arrastra

con callada desesperación. Errar sin destino de depara las emociones del viaje.

Andar vagabundo me proporciona soledad y libertad. Es una vida sencilla. Comer,

dormir, leer, andar y contemplar pasar el agua a la orilla de un río. No hay otra cosa. El

cielo arriba, un camino bajo mis pies y el horizonte a lo lejos. No necesito mucho más

para sentirme contento.

Y cuando regreso a casa, siempre ocurre lo mismo: aprecio mucho más las

comodidades que disfruto, los pequeños placeres del hogar: un buen colchón, una ducha

caliente, comida regada con cerveza.

Pero luego, pasado un tiempo, cuando cambia el viento y se despeja el horizonte,

cuando brota la vida de nuevo tras la muerte del invierno, entonces siento de nuevo la

nostalgia del vivir libre.

913 – Yo llamo civilización a un estado de la sociedad en el que se tienda cada vez

más a la supresión del principio de autoridad por la imposición de las conciencias libres.

Esto demostrará nuestra madurez como especie, habremos alcanzado la edad adulta y eso

significará que habremos sobrevivido a nuestra propia destrucción.

207

914 - La única forma real y efectiva de influir en el mundo es influir en uno

mismo, modificarse a sí mismo y crear un nuevo mundo en tu interior. Para eso no se

necesitan revoluciones ni decretos. ¿Quieres cambiarlo todo? Cámbialo dentro de ti

mismo.

915 – Los derechos necesitan de la fuerza para conquistarse y de la misma fuerza

para sostenerse en alto.

916 – Me gustan más los fracasados que aquellos afortunados que lograron el

éxito. Prefiero los esfuerzos de los que no obtuvieron la victoria en lo que se propusieron

pero que aun así conservaron la energía y el valor. Tengo por los fracasados una impresión

más efusiva que por aquellos otros a los que les sonrió el éxito y la fama. Tal vez porque

yo también formo parte de la inmensa legión de los desafortunados.

917 – Si no se tiene dinero se trabaja para quien lo tiene. Así es la regla. Así es la

vida. Y con su trabajo, uno se hace más rico y el otro continúa sumido en su miseria.

918 – Entre lo que uno dice y otro entiende puede mediar un abismo.

208

919 – Nada más universal que la estupidez. Está muy bien repartida; cada cual

tiene su propia proporción de ella, aunque siempre nos parece mayor la de los demás.

920 – Puedo perdonar y olvidar las ofensas involuntarias, pero jamás las que se

hacen con la intención deliberada de causar daño. Nadie me hiere impunemente. Si puedo

me vengaré con odio implacable. Y si no puedo, entonces no hay mayor desprecio que el

olvido.

921 – Una de las causas de la prosperidad de la Iglesia Católica es su gran

capacidad de adaptación. Se adaptaron a la Roma Imperial y desde entonces no han dejado

de medrar. Han aceptado y siguen aceptando a reyes, emperadores, políticos de diferentes

raleas, empresarios, banqueros, ejércitos contendientes, hasta han celebrado matanzas y

apenas han protestado contra la secular explotación del pobre. La iglesia piensa que su

autoridad emana de un origen divino y que eso la sitúa por encima del bien y el mal.

922 - La obediencia absoluta impide la dignidad del hombre; quien sólo sabe

obedecer es un esclavo, sea soldado o general, ministro u obrero, rico o pobre, culto o

analfabeto. Obedece sin rechistar y no podrás ser un hombre. A un hombre lo define la

dignidad y la libertad para ser.

209

923 - ¿En qué clase de mundo vivimos cuando lo que causa mayor asombro en

todos es la bondad? Debe ser porque es el bien más escaso conocido por el hombre.

924 – Inteligencia, fuerza y belleza son sin duda cualidades que todos deseamos

tener en alto grado. Y yo no soy inmune a este deseo. Pero realmente hay otras cualidades

que antepondría a éstas con gusto: vitalidad, alegría de vivir y un carácter firme serían

para mí mucho más deseables.

925 - El que en un animal cruel y egoísta como el hombre pueda darse la

compasión y la bondad hacia sus semejantes es lo que le convierte realmente en un

verdadero ser humano por encima de cualquier otra consideración de índole intelectual o

fisiológica.

926 - Todo lo mecánico ha progresado mucho. El trabajo penoso va disminuyendo

y la comodidad aumenta. Pero de forma muy insuficiente. A pesar de ciertas y evidentes

mejoras, las condiciones de trabajo en el mundo laboral para una gran mayoría siguen

siendo malas e inhumanas. Sigue primando la explotación, el desempleo y la

insatisfacción general. Las máquinas no han venido a aliviar la penosa carga del trabajo.

Sólo parecen cumplir una función: echar gente a la calle, contribuir a la opresión obrera y,

sobre todo, aumentar la productividad y los beneficios de los dueños de las empresas.

210

927 – La violencia parece estar en los genes del ser humano. No puede

desprenderse de ella, como si formara parte de su propia esencia personal. Se mataba en el

paleolítico con un hacha de piedra y se mata hoy con un arma o una bomba. ¿Siempre será

igual? No lo sabemos, aunque me temo que todo parece indicar que así será.

No hay religión que impida matar, entre otras razones porque las mismas

religiones están empapadas con la sangre de sus víctimas.

Con las ideologías políticas pasa lo mismo. Cuando se quieren imponer, aunque

sea bajo la bandera de la libertad, de inmediato empieza a correr la sangre y no hay más

que muertos y horrores.

Y con la educación y la cultura ha pasado otro tanto. Han demostrado su

incapacidad para hacer del hombre un ser humano civilizado. Algunos de los más grandes

asesinos de masas fueron y son gente con educación y refinamiento.

Todas las utopías religiosas, políticas y sociales han resultado inútiles para mejorar

a la humanidad, y probablemente lo seguirán siendo siempre. El mundo sigue siendo un

lugar tan duro y sombrío hoy, si no más, como lo fue en los tiempos pasados.

Y la ciencia tampoco ha dado hasta el momento ninguna respuesta satisfactoria. Es

indudable que ha aportado grandes ventajas de orden material, pero este progreso

desenfrenado también nos ha conducido a un callejón sin salida. El auténtico progreso

depende mucho más de la elevación espiritual y moral del hombre que de las condiciones

materiales de vida.

928 - La vida parece estar sometida a la injusticia. Esto produce rabia e

impotencia, como si uno se enfrentara a una fuerza de la naturaleza imposible de detener.

Pero ¿qué se puede hacer?, la vida es así y nada ni nadie la podrá cambiar. No cambiará

jamás, desde luego, si el anhelo de justicia no se halla primero en tu corazón. Si no sientes

la sangre hervir cuando algo injusto te golpea el rostro. Si no haces nada por evitar su

continuidad, si no luchas, si no deseas un mundo más justo para todos, jamás nada

cambiará. Y tus hijos y los hijos de tus hijos y demás descendientes, vivirán igualmente

sometidos a la arbitraria injusticia de los más ricos y poderosos.

211

929 - El hombre es un lobo para el hombre. Esta afirmación tan conocida es un

insulto para el lobo y demasiado complaciente con el hombre. Mucho más exacto sería

definir la maldad como una cualidad puramente humana.

930 – Juzgar el valor de las ideas por su éxito establece un baremo falso y

engañoso. El más poderoso tendrá razón ideológicamente y el débil no la tendrá. Esto ha

pasado siempre y seguirá pasando. Lo cual no significa que sea lo justo y lo verdadero.

931 – Menos mal para todos que hay gente rebelde que no se somete. Sin ellos

estaríamos perdidos. Nos sirven de ejemplo a los demás, a pesar de recordarnos

constantemente nuestra cobardía y conformismo. Y le gritan al poder a la cara: aquí

alguien a quien no podéis doblegar, alguien que no agachará cabeza, alguien que no tiene

precio porque no está en venta.

932 - El orden establecido en la sociedad no es más que la violencia reglamentada

e impune al servicio de los intereses de la clase dirigente. El Estado, en salvaguarda de

dicho orden y amparándose en su poder absoluto, roba, engaña y mata, incluso a sus

propios ciudadanos si es preciso, y nadie le puede pedir cuentas de los crímenes que

comete.

212

933 – El concepto de justicia sólo es aplicable a los actos humanos. Está claro que

la vida no se rige por ninguna clase de justicia, si no que es completamente irracional,

arbitraria, regida por el azar y la necesidad. Pero en el ámbito de las relaciones humanas

debe imperar la justicia, y si no existe es porque no hacemos lo suficiente para que sea la

base sobre la que construir una sociedad más justa, libre y civilizada.

934 – Resulta un triste y lamentable espectáculo contemplar las tonterías y

canalladas que hace el hombre, las más de las veces por pura maldad y estupidez y otras

casi sin saber por qué.

934 – Mi patria no es un país en concreto, sino más bien un lugar donde poder

sentirme libre y a gusto.

935 – Hay gente desconocida, personas con la que te cruzas un instante en la vida

y que nunca vuelves a ver, y que sin embargo excitan la curiosidad y resultan más

seductoras quizás precisamente por eso, porque no se conocen.

936 - Hay que tener el valor de aceptar lo que uno es en la vida. El disimulo, el

engaño, la mentira y la hipocresía, el aparentar precisamente lo que no se es, por miedo o

interés, demuestra falta de amor propio y un nulo orgullo.

213

937 – Escribo las cosas como las siento. Mi estilo es la expresión fiel de mi forma

individual de sentir y pensar.

938 – El arte está bien en su esfera propia, siendo lo que es, pero resulta un mal

sucedáneo de la vida. La existencia es otra cosa muy distinta, y aunque el arte puede

ayudarnos a sentir y pensar con mayor intensidad, nunca podrá sustituir las emociones

reales y verdaderas de la vida.

939 - Los hombres modernos y educados, alejados del contacto con una naturaleza

libre, ya no vivimos, ya no sentimos, en muchos casos estamos como muertos, y para

simular una vida que no tenemos, para hacernos la ilusión de que existimos, hemos

inventado esas monsergas del arte, la cultura, el progreso tecnológico y una vida civilizada

en un entorno artificial de cristal y cemento. Es una ridícula invención que cualquiera que

no se sienta parte integrante del rebaño democrático rechazará con desprecio.

940 – Hasta las mayores inteligencias están provista de su parte correspondiente de

estupidez.

941 – La admiración incondicional por el éxito, al precio que sea, supone carecer

de dignidad y tener el orgullo vendido.

214

942 – En toda obra de arte lo que más aprecio no es su calidad artística, que puede

ser innegable y manifiesta, un clásico fuera de toda duda; lo que en verdad busco es que

tenga vida y me conmueva el alma.

943 - Creo que, aunque se cambia con la edad – y muy tonto hay que ser para

mantenerse siempre igual, como si la vida no te aportara nada-, existe un fondo espiritual

que no se altera jamás en el transcurso de la existencia, y yo ahora, con bastantes años a

cuestas, me siento igual en muchos aspectos al niño que fui; mantengo muchas de las

ilusiones, las mismas curiosidades y casi los mismos gustos y manías de entonces.

944 – Hay que actuar en conciencia, sin esperar recompensa, sin tener en cuenta la

opinión ajena, sin que la posibilidad de fracaso se interponga en la acción. Uno debe

seguir su camino y fijarse como meta el propio caminar.

945 – La religión, tras muchos siglos de influencia sobre la humanidad, ha hecho

muy poco para evitar la guerra y traer la paz. En su alianza secular con el poder, no ha

hecho otra cosa más que bendecir las banderas y los ejércitos de cada país.

215

946 – La idea de que gracias al esfuerzo consigue uno lo que se propone no es

cierta, y la vida nos surte de suficientes ejemplos que lo avalan. Sin embargo, confiar

únicamente en la suerte es una vana quimera. Aunque sólo sirva como convicción para

actuar, hay que entregarse de lleno a la realización de nuestros propósitos.

947 – Supongo que no habrá ya nadie tan tonto y tan cándido como para pensar

que el poder gubernamental es honesto y bien constituido, que merece respeto y que trata

de buscar el bien común.

Los políticos nos tratan en teoría a todos de ciudadanos, como si todos fuéramos

igualmente responsables de las medidas adoptadas por nuestros dirigentes, pero luego

actúan según su interés particular y partidista. Entonces ya no se acuerdan ni de los

votantes ni mucho menos de los ciudadanos que integran la nación.

La democracia supone poco más que echar cada cierto número de años una

papeleta en una urna de cristal. Las diferencias económicas y sociales parecen no tenerse

en cuenta y, según ellos, tanto vale el voto de un gañán de campo como el de un ministro.

Lo importante es votar a nuestros representantes. A eso queda limitada nuestra

participación en los asuntos generales de la sociedad.

Luego la política se encargará de poner a cada uno en su sitio, el que le

corresponde en la escala social: unos pocos a mandar y enriquecerse, favoreciendo a los

colegas de clase que le han aupado hasta el poder, y los otros a trabajar y obedecer

sumisamente.

A este sistema de gobierno, a esta falsa democracia, a este orden social establecido

para beneficio de unos pocos y perjuicio de la mayoría, yo me opongo. Y digo más. Hay

que declararles la guerra.

216

948 - Viendo lo cobarde y pusilánime que es la gente para protestar y defender sus

derechos, cuesta entender que se echen a la calle a manifestarse y mucho menos que se

rebelen y hagan saltar el orden establecido. Para que se lancen a la revolución deben vivir

en la miseria, hambrientos como lobos, y estar tan desesperados y oprimidos que hayan

sobrepasado con creces el límite de la resistencia humana. Y aun así, se necesita que

previamente un grupo de valientes encienda la chispa que haga estallar la revolución.

949 – Los libros no son un fin en si mismo, y si lo son denotan mucha pobreza.

Son algo más que un manojo de hojas rellenas de palabras escritas. Y por supuesto, deben

ser algo más que un simple entretenimiento. Además de entretener, instruir, aleccionar y

muchas otras cosas más, constituyen un impulso para actuar. Pero sobre todo sirven para

conocer y amar la vida con mayor intensidad.

950 - Pretender la verdad como norma de la existencia es un empeño heroico

condenado al fracaso. Es como querer respirar con normalidad el aire enrarecido en lo alto

de una montaña.

951 – Saber que vas a morir es suficiente razón para vivir.

217

952 – Descubrir lo que cada uno quiere es una de las cuestiones básicas más

importantes de la vida. Pero el principal problema para descubrirlo estriba en entenderse a

uno mismo. Y mientras no se resuelva esta cuestión, la búsqueda será en vano.

953 – El mundo es lo que somos nosotros. Tal como somos, así es el mundo que

creamos, así es la sociedad en la que vivimos.

954 – Conocerse a uno mismo es observase en la acción. Nuestro comportamiento

nos delata. No lo que piensas, ni lo que dices. Eres lo que haces.

955 – La responsabilidad en la acción depende de uno mismo, no de los demás.

956 – El conocimiento propio es un camino sin fin.

957 – Cuando hay interés vital, hay atención sincera, sin condicionantes externos

que la perturben.

218

958 – Se necesita un corazón sensible y una mente despierta para establecer una

relación directa con la esencia de las cosas.

959 – Lo que de veras importa es tu propio respeto. Lo demás carece de valor

frente a la estimación que sientas sobre ti.

960 - La vida sólo cobra sentido cuando se rige por el instinto y la pasión. Cuando

pretende ser racional, es cuando comienza a parecer contradictoria y absurda.

961 - Salvo que vivas en una isla desierta o perdido en la cumbre de una montaña,

resulta imposible sustraerse a la presión de los demás. Vivimos rodeados de gente,

comenzando por la propia familia y el entorno más cercano. Esta presión tiende a hacernos

sociables, pero también más vulgares y mediocres y menos individuos.

962 – Mil veces antes fracasar con dignidad y valor que el éxito a cualquier precio.

219

963 – El estilo al escribir es una manifestación personal, como puede ser la voz, la

sonrisa y la forma de caminar.

964 – El fácil comprender que sometidos a otra educación y otro ambiente, todos

hubiéramos sido muy diferentes a como somos ahora.

965 – Mejor no condenar a nadie a la ligera. En circunstancias especiales, todos

podemos llegar al crimen.

966 - ¿A qué estamos tan apegados? Para empezar, al propio yo que hemos

construido, a los bienes materiales, a la posición social, a ciertas ideas y creencias. Sin

ellas sentiríamos el vacío insondable de la existencia. No seríamos nada. Y el temor a este

vacío, a esta nada, hace que nos aferremos aun con mayor frenesí a cosas carentes de

auténtico valor.

967 – Todo lo que se convierte en una necesidad –porque estoy solo, perdido y

desdichado -, nos procura un falso alivio y se torna una carga que pesa sobre nuestros

cansados hombros.

220

968 – La creencia de que pensar por uno mismo resulta peligroso es propia de

curas, políticos y militares. Una idea propia del poder. A menor pensamiento mayor

sometimiento.

969 – Pensar sobre el amor carece de sentido. Amar es un estado del ser que

únicamente puede comprenderse a través del sentimiento.

970 – No me interesan gran cosa las diferentes ideologías políticas con sus

diferentes promesas de futura felicidad. Llevadas a la realidad son humo, no son nada. Lo

que sí me importa, y lo considero tan vital como el aire que respiro, es mi libertad. La

libertad hace que uno pueda vivir dignamente como una persona, y no como un animal

domado.

971 – La cortesía y la educación tienen en sociedad un gran valor, mayor incluso

que muchas otras consideraciones de tipo filantrópico. Permiten el trato social, y aunque

participan de cierta dosis de hipocresía, ya que nos induce a ocultar lo que realmente

pensamos de los demás, hace posible que nos soportemos unos a otros sin llegar a la

agresión mutua.

221

972 - ¿Para qué demorar lo inevitable? Si de veras importa, hoy mejor que

mañana.

973 – Lo animales viven como son, de forma natural. Sólo aquellos sometidos al

ser humano han desvirtuado su condición natural y se han transformado, por la fuerza de

la necesidad, en algo distinto a lo que eran en su origen.

974 – No hay animales bueno ni malos, ni justos ni injustos, ni dañinos ni

beneficiosos. Todo ello son condiciones humanas que nos esforzamos en introducir en el

reino animal. En esencia son todos iguales y tienen el mismo derecho a la vida unos que

otros. Y sólo de una cosa no existe la menor duda: cualquier animal es mejor que el ser

humano. Todos carecen de una cualidad puramente humana: la maldad.

975 – No me supone ningún problema prescindir de muchas de las ventajas

materiales y sociales que se consideran importantes. Necesito muy poco para vivir: algo

de ropa, comida sencilla, una pequeña casa, libros y música, mis perros, una escapada a la

montaña de vez en cuando y poco más. Con eso me contento. Lo demás me sobra. No

necesito viajar, ni vestir a la moda, ni frecuento bares o restaurantes, no voy a fiestas ni

espectáculos, no veo televisión, no me interesan los deportes, ni la informática, los coches

o la mayoría de los trastos que se venden en el mercado. Lo que sí me importa es poder

vivir lo más libre e independiente posible. Disponer de tiempo propio para hacer lo que

quiera. No estar sometido a nada ni nadie. Esa es mi mayor aspiración en la vida.

222

976 – El ser humano es un animal sanguinario y feroz, un animal dominado por un

instinto insaciable de violencia que ejerce contra todo: contra los demás, contra su entorno

e incluso contra sí mismo. Y ninguna moral, ninguna religión o ideología ha servido de

freno al violento instinto de los hombres. Lo confirman sobre todo las guerras

interminables que asolan el mundo entero, pero basta echar un vistazo a la vida cotidiana

para comprobar como la violencia parece dominar todas las actividades humanas.

977 - Cualquier cosa que se piense es sólo una simple idea, una fuerza en

potencia, pero nada más que eso, una semilla que espera florecer y dar sus frutos. Hasta

que no se lleve a la práctica no es nada. Es en el campo de batalla de la vida, es en la

acción diaria, donde se ganan las medallas y los méritos que te otorgan la más alta

distinción que pueda tener un ser humano: dignidad.

978 - Únicamente la libertad y la dignidad nos hacen humanos. ¿Sino qué te

distingue de un animal al que alguien puede dictar cómo vivir, qué hacer con tus días, en

qué ocupar tu tiempo? Entonces eres o bien un animal domesticado o un esclavo. El poder

elegir en libertad lo que uno desea ser, vivir para lo que has nacido: para ser un hombre

libre con todas sus altas cualidades y sus bajas flaquezas. Una persona al fin y al cabo.

Todo y nada. Un ser humano. Yo, tú, todos.

223

979 - Todo lo que hagas para ayudar a la gente debes hacerlo sabiendo de

antemano que fundamentalmente lo haces por ti, sin importar nada más. Puedes hacerlo

por gusto, por deber, por necesidad, por altruismo o por conveniencia, da igual la razón

que sea, pero primordialmente por ti, sin esperar nada a cambio, ni agradecimiento, ni

recompensa alguna. La ayuda debe ser desinteresada y generosa. Por supuesto, el apoyo

debe ser mutuo. Es lo único que puedes esperar por tu esfuerzo: una mano amiga en un

momento de apuro. Pero sin hacerte ilusiones. Ayudar a los demás con la esperanza de

obtener algo es una vana quimera que conduce a un callejón sin salida.

980 - No soy un hombre muy recomendable, al menos según el estándar común.

Para muchos incluso puede que sea una persona, no digo mala, pero sí poco agradable.

No me importa que me consideren una mala influencia. Siempre me he sentido más cerca

de los que están al margen de la sociedad, fuera de la ley, de aquellos que no están

formados según el molde general. No aguanto a la gente que no cuestiona las reglas, que

obedecen sin rechistar, que no protestan, que no levantan la voz, que sigue la pauta

establecida, que llevan una vida ordenada y saludable. Prefiero los hombres desesperados,

los hombres que sacrifican todo por un sueño, los rebeldes, los que no claudican, los

fracasados y olvidados. Me gustan las mujeres con carácter, con mundo y clase, las que

no agachan la cabeza ante nadie, las que no aspiran a formar una familia y tener hijos

como fin primordial de sus vidas, las que aman y viven con pasión. No me gustan las

leyes, las religiones, las ideologías políticas, la moral sancionada por la sociedad, las

órdenes ni las reglas del tipo que sean. No me gusta ser uno más del rebaño. No quiero

estar domesticado, ni modelado por la sociedad. Aspiro a ser un hombre libre.

981 - Me gusta el silencio y la soledad y puedo afirmar que conmigo mismo estoy

en buena compañía.

224

982 - Una idea en la cabeza vale bien poca cosa. Tiene que transformase en

sentimiento y, sobre todo, convertirse en acción.

983 - Un libro es obra principalmente del autor, pero tras su lectura también forma

parte del lector. Y si se trata de un libro leído y releído, un libro amado, un libro de

cabecera, la aportación del lector es casi tan fundamental como la del escritor.

984 - Ley no es justicia. Como mucho es un mal sucedáneo. La ley es un arma en

manos de los poderosos, de aquellos que pueden manipular la legislación a su antojo. Y no

sólo la pueden manejar según sus intereses, al amparo de la ley en la mano se cometen

infinidad de abusos e injusticias. La ley ofrece un amplio y variado campo para hacer

fechorías. No se necesita más que carecer de escrúpulos y conocer el intrincado mundo de

las leyes, enrevesado como una telaraña, para ir medrando con la ley en la mano. Así

proceden abogados y magistrados, políticos y empresarios, toda la canalla que hace un uso

interesado del derecho.

985 - La vida te pone a prueba constantemente. Y tener presencia de ánimo y valor

en la adversidad son las dos cualidades humanas que más se necesitan en los momentos

difíciles. Nadie nace con ellas; y como muchas otros rasgos de carácter pueden

desarrollarse poco a poco, como el corredor que ejercita sus músculos antes de la carrera,

para cuando se precisen. De lo contrario, la vida tiene poder suficiente para barrer contigo

al primer embate de importancia.

225

986 - El orgullo es mi piedra de toque. Tanto lo mejor de mí como algunos de mis

peores defectos salen a la luz por el infatigable orgullo que alienta en mi interior. El

orgullo me consuela de mis fracasos, mantiene erguido mi cuerpo y mi espíritu, preserva

mi ánimo de lucha, y me hace arrogante e intransigente en más de una ocasión. No puedo

prescindir de él. Mi orgullo personal hace de mí lo que soy.

987 – La gente no se preocupa por la justicia social, como si fuera un problema sin

solución o que no les afectara a ellos. Somos ciegamente estúpidos y egoístas, torpemente

insolidarios, y de estas faltas se benefician los más aprovechados para lucrarse y

mantenerse en el poder. La mayoría no piensa en las injusticias hasta que les suceden a

ellos.

988 – Parecemos tan libres y estamos encadenados. Estamos aprisionados por

nuestros deseos, nuestras creencias, nuestras costumbres, nuestros miedos, nuestro

entorno; somos prisioneros de nosotros mismos. Para ser libres, realmente libres, primero

hemos de empezar por liberar nuestro interior.

989 – La sociedad no deja de ser una manifestación externa de nosotros mismos.

Lo que uno es en su interior influye en su exterior.

226

990 – El pensamiento de todos se haya condicionado por diversas influencias.

Pensar se vuelve entonces un reflejo y no una creación libre y personal. Habríamos de

tener una mente sencilla y nueva, libre de condicionantes y rutinas. Pero el peso del saber

embota la percepción, abarrotada por un conocimiento estéril, un lastre inútil de hechos,

cifras, datos, ideas y palabras ajenas, creencias impuestas, todo un arsenal que embota la

mente y le impide desarrollarse por sí misma.

991 - ¿Por qué en ocasiones nos embarga una sensación de frustración íntima, de

desesperación infinita, de fracaso absoluto? Tal vez tratemos de eludirla, de cerrar los ojos

a la realidad y continuar adelante como si no existiera. Pero está ahí. Insistente. Real como

la vida misma. Por muy doloroso que resulte es imposible no escuchar su canto de sirena.

¿Y qué hacemos? En lugar de enfrentarnos a ella, tratamos de escapar, de huir, de

evadirnos tras una distracción, una ilusión o una quimera cualquiera.

Arrastramos existencias carentes de sentido y hacemos como si no importara vivir.

992 – Vivir es desear. Pero puedes dominar tus deseos o ser dominado por ellos.

De ti depende. Ser un hombre libre o un esclavo de ti mismo.

993 – Puedo comprender la alegría malsana, la íntima satisfacción, el rencor

aflorado que podían sentir la gente que acudía alrededor de la guillotina para contemplar

cómo rodaban las aborrecibles cabezas de tanto aristócrata parásito, sus enemigos de

clase, toda aquella miserable morralla humana que durante siglos había vivido explotando

cruelmente a los más desposeídos de sus semejantes.

227

994 – Tratar con mala gente es como manejar carbón, por mucho cuidado que se

ponga, por más precauciones que se adopten, siempre acabas tiznado. Con éstos pasa

igual; es inevitable resultar contaminado y no participar de su mezquindad, su miseria y su

maldad.

995 – No importa vivir una vida larga; la cuestión es vivir una vida intensa.

996 – No me atormenta la muerte sino el miedo a la muerte.

997 – No confíes en nada que no dependa enteramente de ti.

998 – Mientras exista pobreza, injusticia y opresión en algún lugar del mundo,

hablar de civilización y progreso no deja de ser una broma cruel.

999 – No me quejo de la mala gente. Estos no tienen remedio y mejor estarían

muertos. Me quejo de aquellos que permiten la maldad con su indiferencia y cobardía.

228

1000 – Habrá a quien no le guste lo escrito en estas páginas, considerándolo un

cúmulo de despropósitos sin mérito artístico ni intelectual alguno. Me trae sin cuidado. No

escribo para ellos. Escribo para quien siente indignación por la injusticia. Escribo para

quien alberga nobles sentimientos de solidaridad hacia los más pobres y desfavorecidos.

Escribo para quien lucha por un mundo mejor para todos. Escribo para quien aspira a una

vida más digna y libre. Para ellos escribo. Los demás pueden irse al infierno. A los que

viven explotando a los demás, a los que sólo valoran el dinero, a los que ostentan el poder

y la riqueza, para ellos sólo guardo mi desprecio y la fuerza de mis puños.