pensamiento matematico

3
Pensamiento-matemático Llamamos pensamiento a todo aquello que se arrastra a la existencia mediante la actividad intelectual, por tanto, es que el pensamiento es sí o sí un producto de nuestra mente que surgirá, ya sea a través de actividades racionales de nuestro intelecto o bien por medio de las abstracciones de nuestra imaginación. El análisis, la comparación, la generalización, la síntesis y la abstracción son algunas de las operaciones vinculadas al pensamiento, que determina y se refleja en el lenguaje. Es posible distinguir entre diversos tipos de pensamiento, como el pensamiento analítico (que separa el todo en distintas partes), el pensamiento crítico (evalúa los conocimientos) o el pensamiento sistemático (una visión que abarca elementos múltiples con sus distintas interrelaciones). En este caso nos interesa el pensamiento matemático, que consiste en la sistematización y la contextualización del conocimiento de las matemáticas. Este tipo de pensamiento se desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramientas que pertenecen al ámbito matemático. El pensamiento matemático, por lo tanto, incluye conocer cómo se ha ido formando un concepto o técnica. De esta manera, la persona conoce sus dificultades inherentes y sabrá como explotar su uso de forma adecuada. El Pensamiento Matemático es aquel pensamiento que implica la sistematización y la contextualización del conocimiento de las matemáticas. El mismo podrá desarrollarse a partir de precisamente el conocimiento del origen y la evolución de cada uno de los conceptos y herramientas que forman parte del campo de las matemáticas. A medida que las personas desarrollan este tipo de conocimiento, será posible que alcancen una formación matemática completa y general que los ayudará a la hora de la resolución de los problemas.

Upload: yakeline

Post on 11-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comprensión básica del pensamiento matemático

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamiento matematico

Pensamiento-matemático

Llamamos pensamiento a todo aquello que se arrastra a la existencia mediante la actividad intelectual, por tanto, es que el pensamiento es sí o sí un producto de nuestra mente que surgirá, ya sea a través de actividades racionales de nuestro intelecto o bien por medio de las abstracciones de nuestra imaginación.

El análisis, la comparación, la generalización, la síntesis y la abstracción son algunas de las operaciones vinculadas al pensamiento, que determina y se refleja en el lenguaje. Es posible distinguir entre diversos tipos de pensamiento, como el pensamiento analítico (que separa el todo en distintas partes), el pensamiento crítico (evalúa los conocimientos) o el pensamiento sistemático (una visión que abarca elementos múltiples con sus distintas interrelaciones).

En este caso nos interesa el pensamiento matemático, que consiste en la sistematización y la contextualización del conocimiento de las matemáticas. Este tipo de pensamiento se desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramientas que pertenecen al ámbito matemático.

El pensamiento matemático, por lo tanto, incluye conocer cómo se ha ido formando un concepto o técnica. De esta manera, la persona conoce sus dificultades inherentes y sabrá como explotar su uso de forma adecuada.

El Pensamiento Matemático es aquel pensamiento que implica la sistematización y la contextualización del conocimiento de las matemáticas. El mismo podrá desarrollarse a partir de precisamente el conocimiento del origen y la evolución de cada uno de los conceptos y herramientas que forman parte del campo de las matemáticas.

A medida que las personas desarrollan este tipo de conocimiento, será posible que alcancen una formación matemática completa y general que los ayudará a la hora de la resolución de los problemas.

Pero ese conocimiento no solo supone un conocer un concepto técnico, sino también las dificultades que reviste y como utilizarlo siempre en un sentido provechoso.

El desarrollo de las capacidades en el pensamiento matemático responde a

Preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿por qué? del pensamiento matemático; estas se

Responden:

¿Para qué aprendemos matemática?

• Para entender el mundo en el que nos desenvolvemos

• Para comunicarnos con los demás

Page 2: Pensamiento matematico

• Para plantear y resolver problemas

• Para desarrollar capacidades superiores

¿Cómo se promueve el desarrollo del pensamiento matemático?

Mediante los procesos del pensamiento como:

• Redescubrir y reconstruir conocimientos matemáticos en diversos contextos

• Aplicar conocimientos matemáticos al resolver problemas

¿Por qué desarrollar el pensamiento matemático?

Porque tiene un valor necesario es indispensable frente a los retos de la vida:

Valor formativo: radica en la forma de razonamiento que tenemos y vamos formando

con la mediación del aprendizaje; se desarrolla mediante la capacidad de área

Razonamiento y Demostración

Valor social: que permite dar a conocer a los demás nuestra forma de pensamiento

ya que es un medio de comunicación, se desarrolla mediante la capacidad de área

Comunicación Matemática

Valor Instrumental: por su utilidad para resolver situaciones problemáticas, se

desarrolla mediante la capacidad de área Resolución de Problemas

La resolución de problemas forma parte de la actividad cotidiana

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMATICO El aprendizaje se basa en la estimulación de los mecanismos estructurantes del individuo a fin que consiga modificar sus sistemas de organización y comprensión para alcanzar un equilibrio superior , dicho aprendizaje debe ser ante todo genético ya que se debe permitir utilizar los propios razonamientos de partida.

9. Características del conocimiento lógico matemático No es directamente enseñable porque está construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los objetos. Se desarrolla en la medida en que el niño interactúa con el medio ambiente. Se construye una vez y nunca se olvida.