pensamiento económico ii_resumen de la primera sesión

2
PENSAMIENTO ECONÓMICO II RESUMEN DE LA PRIMERA SESIÓN LA MERCANCÍA, TRABAJO, VALOR Y DINERO A lo largo de la hi!oria la o"iedade h#$a%a reali&a% a"!i (ara a!i)a"er # %e"eidade $a!eriale* +a o"iedade %o "a(i!ali!a (rod#"e% lo %e"eario (ara a!i "o$o )a$ilia* E!o e% -ae a la re"ole""i.%, la "a&a, la (e" E% "a$-io e% o"iedade do%de la (rod#""i.% e (ro(iedad de #% de i%di'id#o, e!a (rod#""i.% e #ada (ara el i%!er"a$-io* A (rod#""i.% Mar/ la de%o$i%a $er"a%"0a* E% !eor0a e% #%a o"iedad o"iali!a o "o$#%i!a lo (rod#"!o (ro(iedad de la o"iedad e% # "o%1#%!o 2!al'e& )or$al$e%!e "o e!ado3 e di!ri-# e% de a"#erdo "o% regla (ol0!i"a e!a o"ial* E% o"iedade (rod#"!ora #%a (ar!e i$(or!a%!e %o ado(!a la )o e!a )or$a (ar!e del a#!o"o%#$o (or (ar!e de e!a o"iedade La $er"a%"0a (rod#"ida (or #% (ro(ie!ario (odr0a% #are de el a#!o"o%#$o, a e!o le lla$a Mar/ 'alor de #o6 (ara a!i de $a%era i%dire"!a a !ra'7 del i%!er"a$-io, a e!o le lla$a Ahora el 'alor de #%a $er"a%"0a e e/(rea e% )or$a de di%ero de "#al8#ier $er"a%"0a e% (ar!i"#lar* E!e 'alor e "reado (or $a%i)ie!a e% )or$a de di%ero el "#al e, e%"illa$e%!e, el 'a i%de(e%die%!e$e%!e de "#al8#ier $er"a%"0a (ar!i"#lar* La )#e%!e del 'alor agregado al "#$#lo de $er"a%"0a (rod#"ida s el trabajo invertido en su producción * El "#$#lo de $er"a%"0a re"i7% (rod#"ida " el !ie$(o !o!al de !ra-a1o o"ial (rod#"!i'o 8#e e!e 'alor de di%ero, #%a )or$a de 'alor i%de(e%die%!e de "#al8#ier $er"a El !ra-a1o 8#e (rod#"e 'alor e el !ra-a1o a-!ra"!o 2 en una sociedad productora de mercancías lo que produce valor es el trabajo en general, que viene a ser l total de los trabajos concretos de sus individuos 3 a%!e 8#e el !ra-a1o "o%"re!o 2 es el

Upload: elvis-callupe

Post on 03-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTE RESUMEN TRATA DE LA MERCANCIA Y EL CAPITAL.

TRANSCRIPT

PENSAMIENTO ECONMICO IIRESUMEN DE LA PRIMERA SESIN

LA MERCANCA, TRABAJO, VALOR Y DINERO

A lo largo de la historia las sociedades humanas realizan actividades productivas para satisfacer sus necesidades materiales. Hay sociedades no capitalistas producen lo necesario para satisfacer sus necesidades como familias. Esto en base a la recoleccin, la caza, la pesca o la agricultura. En cambio en sociedades donde la produccin es propiedad de un individuo o grupo de individuos, esta produccin es usada para el intercambio. A lo obtenido en esta produccin Marx la denomina mercanca. En teora en una sociedad socialista o comunista los productos surgen como propiedad de la sociedad en su conjunto (talvez formalmente como propiedad del estado) y se distribuyen de acuerdo con reglas y polticas establecidas en el mbito social. En sociedades productoras una parte importante no adopta la forma de mercanca, esta forma parte del autoconsumo por parte de estas sociedades. Las mercancas producidas por un propietario podran usarse de dos maneras: para el autoconsumo, a esto le llama Marx valor de uso; y para satisfacer sus necesidades de manera indirecta a travs del intercambio, a esto le llama valor de cambio. Ahora el valor de una mercanca se expresa en forma de dinero que independiente de cualquier mercanca en particular. Este valor es creado por el trabajo y se manifiesta en forma de dinero el cual es, sencillamente, el valor, independientemente de cualquier mercanca particular. La fuente del valor agregado al cumulo de mercancas producidas es el trabajo invertido en su produccin. El cumulo de mercancas recin producidas contiene el tiempo total de trabajo social productivo y que este valor se expresa en trminos de dinero, una forma de valor independiente de cualquier mercanca particular. El trabajo que produce valor es el trabajo abstracto (en una sociedad productora de mercancas lo que produce valor es el trabajo en general, que viene a ser la suma total de los trabajos concretos de sus individuos) antes que el trabajo concreto (es el trabajo especfico de un individuo dentro del proceso productivo), el trabajo simple (cantidad de trabajo invertido en una hora por aquellos trabajadores que no tienen ninguna ventaja particular de habilidad o de experiencia) antes que el compuesto, el trabajo social (slo el trabajo social produce valor en las mercancas del proceso productivo) antes que el trabajo privado (los mercancas producto del trabajo privado no se intercambian en el mercado por lo tanto no tienen valor ). Lima, 17 de junio de 2015