penicilinas3.pdf

7
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS 23 Dr. MSc. Byron Núñez Freile Alexander Fleming en el año de 1929, en el St. Mary`s Hospital de Londres descubre un moho contaminante en un cultivo de S. aureus que tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de esta bacteria, es el Penicillum notatum,y que luego de muchos años de investigación se lo comercializa en los Estados Unidos desde 1942, como Penicilina. Favor ver Figura 1 Estructura química Las penicilinas son antibióticos betalactámicos que se obtienen de una estructura básica, el ácido 6-amino-penicilánico, que se halla constituido por un anillo tiazólico unido a un anillo betalactámico y a una cadena lateral. Siendo las sustituciones de la cadena lateral, las que confieren las diversas particularidades de las distintas penicilinas como son: incremento en el espectro antibacteriano, susceptibilidad a las beta-lactamasas y variación en sus propiedades farmacocinéticas. Favor ver Figura 2 Las penicilinas semisintéticas se obtiene de cultivos de P. chrysogenum, los que producen grandes cantidades de ácido 6-amino- penicilánico, al que se agregan cadenas laterales (R) y de esta manera se desarrollan las diversas penicilinas semisintéticas. Clasificación Por sus características farmacológicas, determinadas por sustituciones en la cadena lateral R, las penicilinas se dividen en dos grupos importantes. Favor ver Tabla 1 Mecanismo de Acción Las penicilinas inhiben la síntesis de la pared celular, ya que actúan bloqueando la síntesis del péptidoglucano, mediante la inhibición de transpeptidación fuera de la membrana bateriana.Esto incluye la terminación de los enlaces cruzados (entramado) del péptidoglucano. Las penicilinas a la vez, bloquean la actividad transpeptidasa de las PBP ( Proteínas Fijadoras de Penicilinas). Por lo que requieren poblaciones bacterianas en división activa. Son antibióticos bactericidas, ya que las bacterias mueren en forma de PENICILINAS Figura 1. Estructura espectroscópica y molecular de la penicilina. Figura 2. Estructura del Acido 6- aminopenicilánico

Upload: susy-rueda

Post on 16-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

    23

    Dr. MSc. Byron Nez Freile

    Alexander Fleming en el ao de 1929, en elSt. Mary`s Hospital de Londres descubre unmoho contaminante en un cultivo de S. aureusque tiene la capacidad de inhibir el crecimientode esta bacteria, es el Penicillum notatum, yque luego de muchos aos de investigacin selo comercializa en los Estados Unidos desde1942, como Penicilina. Favor ver Figura 1

    Estructura qumica

    Las penicilinas son antibiticos betalactmicosque se obtienen de una estructura bsica, elcido 6-amino-penicilnico, que se hallaconstituido por un anillo tiazlico unido a unanillo betalactmico y a una cadena lateral.Siendo las sustituciones de la cadena lateral,las que confieren las diversas particularidadesde las distintas penicilinas como son:incremento en el espectro antibacteriano,susceptibilidad a las beta-lactamasas yvariacin en sus propiedades farmacocinticas.Favor ver Figura 2

    Las penicilinas semisintticas se obtiene decultivos de P. chrysogenum, los que producengrandes cantidades de cido 6-amino-penicilnico, al que se agregan cadenaslaterales (R) y de esta manera se desarrollan lasdiversas penicilinas semisintticas.

    Clasificacin

    Por sus caractersticas farmacolgicas,determinadas por sustituciones en la cadenalateral R, las penicilinas se dividen en dosgrupos importantes. Favor ver Tabla 1

    Mecanismo de Accin

    Las penicilinas inhiben la sntesis de la paredcelular, ya que actan bloqueando la sntesisdel pptidoglucano, mediante la inhibicin detranspeptidacin fuera de la membranabateriana.Esto incluye la terminacin de losenlaces cruzados (entramado) delpptidoglucano. Las penicilinas a la vez,bloquean la actividad transpeptidasa de lasPBP ( Protenas Fijadoras de Penicilinas). Por loque requieren poblaciones bacterianas endivisin activa. Son antibiticos bactericidas,ya que las bacterias mueren en forma de

    PENICILINAS

    Figura 1. Estructura espectroscpica ymolecular de la penicilina.

    Figura 2. Estructura del Acido 6-aminopenicilnico

  • esferoplastos debido al efecto osmtico odigeridas por enzimas autolticas.

    Espectro antimicrobiano

    El espectro antimicrobiano de las penicilinas esmuy variable, ya que est determinado desdesu descubrimiento, por la presencia deresistencia a las mismas; as como, con loscambios estructurales que las sucesivasmodificaciones que se hacen en las cadenaslaterales del cido 6-amino-penicilnico, y deesta manera ampliar el espectro antimicrobianofundamentalmente de las penicilinassemisintticas.En la Tabla 2 resumimos el espectroantimicrobiano de acuerdo al grupofarmacolgico.

    Mecanismos de resistencia

    Son tres los mecanismos fundamentales de

    24

    USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

    Tabla 1. Clasificacin de las penicilinas.

    Tabla 2. Espectro antimicrobiano de laspenicilinas

  • resistencia a las penicilinas.

    1. Accin de las betalactamasas. Sonenzimas de origen bacteriano (mediadas porgenes cromosmicos o plasmdicos) quehidrolizan a las penicilinas. Se excretan en elespacio periplasmtico (Gram negativos) o enel medio extracelular ( Gram positivos).Mediante este mecanismo se explica laresistencia de los estafilococos a la penicilina,ampicilina o amoxicilina.

    2. Alteracin de las PBP. Se producemediante modificaciones o reemplazo de lasProtenas Fijadoras de Penicilina que determinanuna disminucin o bloqueo de la afinidad delas PBP por el betalactmico. Un ejemplo deeste mecanismo es la resistencia de losestafilococos a las penicilinas isoxazlicas.

    3. Disminucin de la permeabilidad.Se produce por disminucin de lapermeabilidad de la membrana externa porafectacin de las porinas en los bacilosgramnegativos.

    Farmacocintica

    La farmacocintica de las penicilinas es muyvariada, ya que las modificacones molecularesles confieren ciertas particularidadesdependientes de su grupo; mas a modo general

    tienen escaso volumen de distribucin, sueliminacin es predominantemente renalasociada a un parcial metabolismo heptico.La penicilinas naturales se caracterizan por sugran inestabilidad al medio cido, por lo queno se recomiendan por va oral a excepcin dela penicilina V.

    Favor ver en la Tabla 3 un resumen de lafarmacocintica de las penicilinas naturales.

    La penicilinas semisintticas son ms estables almedio cido gstrico, fundamentalmente lasaminopenicilinas y la dicloxacilina. Favor miraren la Tabla 4 un resumen de sus caractersticasfarmacocinticas.

    Efectos Secundarios

    Las reacciones adversas son muy variadas,debido al amplio espectro de frmacos querepresentan a las penicilinas. Las resumimos enla Tabla 5.

    Indicaciones Teraputicas

    Las indicaciones teraputicas las describiremosde acuerdo a su grupo farmacolgico:

    1. Penicilinas Naturales

    a) La penicilina G mantiene hasta la

    USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

    25

    Tabla 3. Farmacocintica de las penicilinas naturales.

  • actualidad su indicacin en infeccionesseveras causadas por estafilococossensible a penicilina, estreptococos betahemolticos, neumococos, neiserias, yanaerobios sensibles. Gangrena gaseosa,endocarditis, neumona necrosante y de lacomunidad, ttanos, ntrax, difteria,leptospirosis, actinomicosis, botulismo,sfilis del SNC.

    b) La penicilina procana y clemizol son tilesen faringitis, erisipela, neumonacomunitaria.

    c) La penicilina benzatnica es til enfaringitis, erisipela, sfilis primaria ysecundaria.

    d) La Penicilina V es til en faringitis einfecciones cutneas por estreptococos.

    2. Aminopenicilinas

    Son tiles en infecciones graves encombinacin con aminoglucsidos ynitroimidazoles. Son antibiticos de eleccin eninfecciones respiratorias altas y bajas, otitismedia, sinusitis, tos ferina, bronquitis, neumonacomunitaria. Meningitis y listeriosis. Infeccionesde vas urinarias altas y bajas. Infecciones porenterococos. Se las usa como alternativa en

    tifoidea y leptospirosis.3. Penicilinas isoxazlicas

    Tienen una excelente indicacin en eltratamiento de infecciones provocadas porcocos gram positivos sensibles, comoestafilococos productores de penicilinasas. Selas recomienda en infecciones de piel y tejidosblandos. Sepsis o neumona estafiloccica.

    4. Carboxipenicilinas

    Muy til en infecciones urinarias altas,pielonefritis. La carbenicilina se lo utiliza comouna penicilina antiseudomnica de eleccin enbacterias sensibles.

    5. Ureidopenicilinas

    La piperacilina es un buen antibitico contragrmenes gram negativos como Klebsiellas yseudomonas. En nuestro medio la piperacilinase comercializa combinada con tazobactam.

    Interacciones Medicamentosas

    A pesar de la gran variedad de antibiticosderivados de la penicilina, son escasas las

    USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

    26

    Tabla 4. Farmacocintica de las penicilinas semisintticas.

  • interacciones medicamentosas con otrosmedicamentos.El probenecid, el cido acetil saliclico, lasulfinpirazona y la indometacina inhiben lasecrecin tubular renal de las penicilinas,llegando a duplicar su vida media.Las penicilinas pueden disminuir la vida mediade los aminoglucsidos en pacientes con fallarenal. De la misma manera, la combinacin deuna penicilina con aminoglucsidos en unmismo frasco, produce inactivacin de ambosantibiticos.La combinacin de ampicilina con allopurinolproduce exantemas. As mismo, la ampicilinadisminuye la circulacin entero-heptica de losestrgenos, al reducir en el intestino la hidrlisisbacteriana de sus conjugados.

    Dosis y vas de administracin

    En la Tabla 6, resumimos las dosis tanto deadultos como de nios, intervalos deadministracin y modificaciones a las mismasante la presencia de insuficiencia renal oheptica de las penicilinas de mayor uso ennuestro pas.

    USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

    27

    Tabla 5. Reacciones adversas a laspenicilinas.

  • USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

    28

    Tabla 6. Dosis, intervalos de administracin y modificaciones de las penicilinas naturales y semisintticas.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Bergoglio R. Antibiticos. Ed. Med. Panamericana.1993.Buenos Aires. Argentina.Chambers H. Penicillins. En Principles and practiceInfectious Diseases Mandell Douglas & Bennet 5th Ed.Churchill Livingstone . 2000. : 149-159

    Dmaso D. Betalactaminas I. Penamas. Penicilinas. EnAntibacterianos. D Dmaso. Marketing Pharm. 1990.Madrid. pag 87-134

    Drobnic L., Hernndez P. Penicilinas. En TratamientoAntimicrobiano. L Drobnic. EMISA 1997. Madrid. 167-176

    Gilbert D., Moellering R., Ellioupoulos G., Sande M. TheSandford Guide to Antimicrobial Therapy. 2005. 35thEdition. Antimicrobial Therapy Inc.

    Juregui L. Aminopenicilinas. En Antimicrobianos: Usoteraputico en infectologa clnica. L Juregui. PluralEditores. La paz Bolivia 2002. 87-92

    Juregui L. Penicilinas. En Antimicrobianos: Usoteraputico en infectologa clnica. L Juregui. PluralEditores. La paz Bolivia 2002. 63-71

    Mensa J., Gatell J.M., Jimnez de Anta M., Prats G. GuaAntimicrobiana 2004. 14ta Edicin. Barcelona.MASSON.2004

    Meyers B. Antimicrobial Therapy Guide. 16th Edit.Antimicrobial Prescribing Inc.Newton Penns. USA. 2004.

    Petri W. Penicilinas, cefalosporinas y otros antibiticosbeta-lactmicos. En Bases Farmacolgicas de lateraputica. Goodman &Gilman. Ed. McGraw Hill. 2003:1207-1236

    Wright A. The Penicillins. Mayo Clinical Procedures.1999;74: 290-307

    USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

    29

    INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS

    Dr. M.Sc. Byron Nez Freile

    Los inhibidores de las beta-lactamasas (IBL) soncompuestos farmacolgicos con pocaactividad antimicrobiana intrnseca; mas soninhibidores de muchas betalactamasas, por loque combinados a los antibiticosbetalactmicos, restauran la propiedadantimicrobiana que stos han perdido debido ala presencia de las enzimas Beta-lactamasas,las que se constituyen en el principalmecanismo de resistencia a las penicilinas.

    Estructura qumica y clasificacin

    Los inhibidores de beta-lactamasas, sonsustancias con una estructura Beta-lactmicaque tiene una ligera accin antimicrobiana. Sehan desarrollado principalmente tres inhibidoresde betalactamasas: el cido clavulnico, el

    sulbactam y el tazobactam. Ver Figuras 1, 2y 3.En nuestro pas se comercializan cuatrocombinaciones de aminopenicilinas + IBL estasson:- Ampicilina + sulbactam.- Amoxicilina + cido clavulnico.- Amoxicilina + sulbactam- Piperacilina + tazobactam

    Mecanismo de Accin

    Actan por dos mecanismos: ligndose demanera irreversible por su alta afinidad con elsitio cataltico de las betalactamasas,previniendo de esta manera la hidrlisis de laspenicilinas; y mediante la fijacin directa a lasPBP bacteriana, lo cual incrementa la actividadantibacteriana de la penicilina. Por esta raznse los denomin en un principio "antibiticos