penetrómetros estáticos de punta mecánica - wikipedia la encic

2
Penetrómetros estáticos de punta mecánica De Wikipedia, la enciclopedia libre Los penetrómetros estáticos de punta mecánica son un tipo de ensayos de penetración estática, empleados en la determinación de las características geotécnicas de un terreno, como parte de las técnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotécnico. Son los más sencillos y los primeros que se utilizaron. Miden en superficie con un manómetro, de forma analógica o digital, la presión del grupo hidráulico requerida para hincar el penetrómetro en el terreno. Este parámetro se convierte, sin más que multiplicar por la sección del pistón, en la fuerza necesaria  para la penetración. En un modelo básico de penetrómetro, dicha fuerza integra a las tensiones normales que opone el terre no a la hinca de la punta (r esist encia unitaria por punta " ") y a las te nsione s tangenciales, debidas al rozamiento y a la adherencia del varillaje con el suelo, desde la superficie hasta la profundidad que se ha alcanzado (resistencia unitaria por fuste). Para independizar ambos fenómenos resistentes, surge el penetrómetro holandés  o CPT (del inglés cone penetration test ), en el que existen dos varillajes, siendo el primero de ellos un tubo hueco en cuyo interior se encuentra una segunda varilla a la cual está unida la punta cónica. Se mide el esfuerzo necesario para la hinca del conjunto (punta y tubo) y cada cierto intervalo de  penetración se empuja solamente sobre la varilla interior, lo que proporciona la resistencia que ofrece el terreno a la penetración de la punta en el lugar concreto donde ésta se encuentra. La diferencia de ambas lecturas será la resistencia por fuste en toda la longitud del varillaje introducido. La más utilizada es la  punta Gouda. Si se pretende medir la resistencia por fuste a diferentes profundidades se recurre a la punta con manguito Begemann, en la que un dispositivo permite el descenso de la punta independientemente del manguito y de la punta, junto con el manguito independientemente del tubo de varillaje. Al igual que en el caso anterior, se mide el esfuerzo necesario para la hinca del conjunto, y cada intervalo de penetración se empuja la punta un cierto tramo para después hincar la punta y el manguito lat era l. Así se obtiene la r esi stencia uni tar ia por punta ( ) y la r esi ste nci a uni tar ia po r fuste ( ), localizadas ambas a la profundidad alcanzada. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Penetrómetros_estáticos_de_punta_mecánica&oldid=21388702» Categoría: Penetrómetros Esta página fue modificada por última vez el 31 oct 2008 a las 18:28. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;  podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Upload: eleanor-ramos

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Penetrómetros Estáticos de Punta Mecánica - Wikipedia La Encic

7/26/2019 Penetrómetros Estáticos de Punta Mecánica - Wikipedia La Encic

http://slidepdf.com/reader/full/penetrometros-estaticos-de-punta-mecanica-wikipedia-la-encic 1/2

Penetrómetros estáticos de punta mecánicaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Los penetrómetros estáticos de punta mecánica  son un tipo de ensayos de penetración estática,

empleados en la determinación de las características geotécnicas de un terreno, como parte de las

técnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotécnico.

Son los más sencillos y los primeros que se utilizaron. Miden en superficie con un manómetro, de forma

analógica o digital, la presión del grupo hidráulico requerida para hincar el penetrómetro en el terreno.

Este parámetro se convierte, sin más que multiplicar por la sección del pistón, en la fuerza necesaria

 para la penetración.

En un modelo básico de penetrómetro, dicha fuerza integra a las tensiones normales que opone el

terreno a la hinca de la punta (resistencia unitaria por punta " ") y a las tensiones tangenciales, debidas

al rozamiento y a la adherencia del varillaje con el suelo, desde la superficie hasta la profundidad que se

ha alcanzado (resistencia unitaria por fuste).

Para independizar ambos fenómenos resistentes, surge el penetrómetro holandés  o CPT  (del ingléscone penetration test ), en el que existen dos varillajes, siendo el primero de ellos un tubo hueco en cuyo

interior se encuentra una segunda varilla a la cual está unida la punta cónica.

Se mide el esfuerzo necesario para la hinca del conjunto (punta y tubo) y cada cierto intervalo de

 penetración se empuja solamente sobre la varilla interior, lo que proporciona la resistencia que ofrece el

terreno a la penetración de la punta en el lugar concreto donde ésta se encuentra. La diferencia de ambas

lecturas será la resistencia por fuste en toda la longitud del varillaje introducido. La más utilizada es la

 punta Gouda.

Si se pretende medir la resistencia por fuste a diferentes profundidades se recurre a la punta con

manguito Begemann, en la que un dispositivo permite el descenso de la punta independientemente del

manguito y de la punta, junto con el manguito independientemente del tubo de varillaje.

Al igual que en el caso anterior, se mide el esfuerzo necesario para la hinca del conjunto, y cada

intervalo de penetración se empuja la punta un cierto tramo para después hincar la punta y el manguito

lateral. Así se obtiene la resistencia unitaria por punta ( ) y la resistencia unitaria por fuste ( ),

localizadas ambas a la profundidad alcanzada.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Penetrómetros_estáticos_de_punta_mecánica&oldid=21388702»

Categoría: Penetrómetros

◾ Esta página fue modificada por última vez el 31 oct 2008 a las 18:28.

◾ El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;

 podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo

de lucro.

Page 2: Penetrómetros Estáticos de Punta Mecánica - Wikipedia La Encic

7/26/2019 Penetrómetros Estáticos de Punta Mecánica - Wikipedia La Encic

http://slidepdf.com/reader/full/penetrometros-estaticos-de-punta-mecanica-wikipedia-la-encic 2/2