peligros tóxicos de los envases plásticos

4
 Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos Los envases plásticos que se emplean para conservar los alimentos pueden ceder sustancias químicas al product o que contienen. Las a utoridades int ernacionales en el ámbito de la salud pública han mostrado su preocupación por conocer la exposición del consumidor a las sustancias provenientes de los envases. Los materiales en contacto con los alimentos son fuente potencial de contaminación, de ahí la necesidad de conocer la exposición a estas sustancias indeseabl es en la dieta. Como derivado del petróleo, el plástico es un compuesto sintético no biodegradable cuya producción resulta muy contaminante. Sin embargo, el mayor peligro de los plásticos es el que genera este material al entrar en contacto con los alimentos o bebidas.

Upload: diego-basante

Post on 14-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos

5/12/2018 Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peligros-toxicos-de-los-envases-plasticos 1/4

 

Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos

Los envases plásticos que se emplean para conservar los alimentos pueden ceder sustancias

químicas al producto que contienen. Las autoridades internacionales en el ámbito de la salud

pública han mostrado su preocupación por conocer la exposición del consumidor a las sustancias

provenientes de los envases.

Los materiales en contacto con los alimentos son fuente potencial de contaminación, de ahí la

necesidad de conocer la exposición a estas sustancias indeseables en la dieta.

Como derivado del petróleo, el plástico es un compuesto sintético no biodegradable cuya

producción resulta muy contaminante. Sin embargo, el mayor peligro de los plásticos es el que

genera este material al entrar en contacto con los alimentos o bebidas.

Page 2: Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos

5/12/2018 Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peligros-toxicos-de-los-envases-plasticos 2/4

 

El reciclaje y la investigación sobre la toxicidad de los plásticos resultan tareas dificultosas, debido

a que se les incorpora diferentes aditivos para adaptarlos a sus distintos usos. Estos aditivos

pueden abandonar la matriz polimérica y contaminar los alimentos lo que es conocido como

migración de sustancias toxicas.

Una de las consecuencias mas graves de la migración es la contaminación hormonal, por la que

muchos aditivos de los plásticos pueden funcionar en el organismo como hormonas, potenciando

su efecto o bloqueando su acción. Así, este proceso puede provocar alteraciones en el desarrollo

sexual, feminización y masculinización, infertilidad, insuficiencias hormonales o cáncer.

Los efectos de estos aditivos pueden manifestarse mucho tiempo después de su incorporación y

hasta en la descendencia, al a esta durante el embarazo y la lactancia.

La legislación impone unos limites de migración que se sitúan en 60 mg de sustancia químico por

kilogramo de producto alimenticio. Sin embargo para las sustancias con mas problemas seestablecen limites muchos mas estrictos.

Page 3: Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos

5/12/2018 Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peligros-toxicos-de-los-envases-plasticos 3/4

 

Migración Total y Especifica

Page 4: Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos

5/12/2018 Peligros Tóxicos de los Envases Plásticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peligros-toxicos-de-los-envases-plasticos 4/4

 

La naturaleza heterogénea de los alimentos provoca grandes dificultades analíticas para la

determinación de los colorantes, que además se encuentran casi siempre en cantidades trazas.

Para evitar eso se sustituyen los alimentos por soluciones simulantes que tratan de imitar la

acción extractivas de los alimentos.

Los métodos de ensayo desarrollados para calcular el nivel de migración global y especifica de

materiales plásticos hacen referencia comúnmente a 4 tipos de simulantes:

Agua Destilada

Solución acuosa de acido acético (3%)

Solución acuosa de etanol (15%) Aceite de oliva, dentro de los simulantes grasos.

Las variables que deben fijarse para el estudio de la migración en condiciones experimentales son

el tiempo y la temperatura, sobre la base del proceso o almacenamiento real que va a tener el

alimento, tratando de aumentar la temperatura para ahorrar tiempo.