película

12
Película “Tiempos modernos” de Charles Chaplin Rocío Espósito 4°B Instituto La providencia Profesora Alicia Barba

Upload: rocioesposito

Post on 26-Jul-2015

393 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Película “Tiempos modernos”

de Charles Chaplin

•Rocío Espósito 4°B•Instituto La providencia•Profesora Alicia Barba

Consignas.1. ¿Cómo era el tipo de trabajo y que tipos de de

trabajo realizaban las diferentes clases sociales?2. ¿Qué diferencias encuentras entre el trabajo de esa

época y el trabajo actual?3. ¿Cómo era la relación entre los superiores y los

subordinados?4. ¿Con qué tema estudiados hasta ahora relacionas

la película?5. ¿Existía el liderazgo en fábricas? Explicar.6. En el comienzo de la película se muestra una

semejanza entre el hombre y otra cosa. ¿Qué era y porque se lo relaciona?

7. ¿El trabajador de esa época se sentía satisfecho con el trabajo?

8. ¿Con qué tipo de producción relacionas la película?9. Con respecto a los tipos de motivaciones

¿encuentras al trabajador motivado? ¿Porqué?10.¿Cómo eran las organizaciones de esa época?

Compararlas con las actuales.

El tipo de trabajo era diferente según cada clase social:

La clase social alta realizaba trabajos de investigación (como

por ejemplo los hombres que presentaron la máquina). Otros controlaban a los trabajadores,

es decir, ocupaban el rol de “superiores”.

La clase social baja realizaba trabajo pesado con maquinarias, es decir, trabajo exhaustivo. Como por

ejemplo el que realizaba Charles Chaplin al principio de la película.

Además algunas personas estaban desocupadas y otras trabajaban

como vigiladores o panaderos, etc.

1.

Trabajo.

De esa época. Actualmente.

No se les pagaba como correspondía a tantas horas de trabajo.

Eran muy pocos los momentos que se les otorgaba para descansar.

No aportaban ningún tipo de beneficio para el trabajador.

No les otorgaban incentivos. No les importaba si el

trabajador estaba satisfecho o no.

Se les recompensa según su trabajo.

Tienen sus momentos de descanso.

Los trabajadores poseen muchos beneficios.

Los incentivan tanto de manera económica como emocional.

Se preocupan por que el trabajador esté satisfecho.

2.

Relación entre subordinado y superior.

La relación era indiferente ya que lo único que el superior hacia era ordenarle lo que tenía que hacer sin importarle lo que pensaba el trabajador. “Facultad de ordenar y obligación de obedecer”

En ésta imagen se representa cuando Charles quiere tomarse un momento de descanso y su superior le ordena que regrese a trabajar de inmediato.

3.

Relación de la película con los temas estudiados…

Teoría de la burocracia: donde hayamos una clara división del trabajo y una jerarquía establecida. En la película se demostraba claramente la división que había de trabajos y también era muy claro quien mandaba y quien no.

En ésta película la organización es un con fines de lucro ya que producían para luego vender y obtener ganancias.

Ambiente interno: era todo lo que sucedía dentro de la fábrica. Como por ejemplo las tareas que realizaban los trabajadores.

Recursos dentro de ésta organización.Recursos humanos: que eran los trabajadores, como Charles.Recursos materiales: que eran las maquinarias utilizadas en las fábricas.

Administración científica: es aquella que se centra en las relaciones individuales del trabajador-máquina dentro de la fábrica. Esto se da cuando traen la máquina de comer. Se pensaba que la máquina podía suplantar y por lo tanto suprimir el tiempo del almuerzo. Es decir, continuaban trabajando mientras la máquina “les daba de comer”. De esta manera se suponía que el trabajador iba a rendir y producir más. “a el ser humano se le decía que hacer y lo hacía, de manera sistemática, como su fuera una máquina”.

4.

Liderazgo en la fábrica. En la fábrica existía el liderazgo. Era un liderazgo autocrático ya

que el superior tenía el poder absoluto sobre los trabajadores, el cual no los invitaba a contribuir en la toma de decisiones. Decidía solo en su beneficio. No había liderazgo entre los trabajadores pero si, entre el superior y el subordinado.

Ésta imagen se da cuando el superior ordena acelerar maquina. Esto la hace para aumentar la producción, es decir, para su propio beneficio.

5.

Trabajador – ganado En el principio de la película la relación que se muestra es entre el ganado

y los trabajadores. Se intercalan las imágenes cuando los trabajadores salen del subte para ir a su trabajo y las ovejas son dirigidas hacia el corral. Se los relacionaba ya que a los empleados los hacían trabajar como animales y además porque las ovejas, no tenían poder de decisión, así como los trabajadores en sus empleos.

En éste momento es cuando se muestra al rebaño yendo al corral, y segundos después a los trabajadores yendo a la fábrica.

6.

Insatisfacción.Los trabajadores no estaban satisfechos, ya que solo trabajaban para cumplir lo que se les pedía, les daba lo mismo mejorar o no. Además no tenían ningún tipo de incentivo y tampoco una buena relación con el supervisor.Los sobre exigían demasiado a cambio de nada o muy poco.

7.

Producción.La película se relaciona con la producción en masa, ya que se fabricaban grandes volúmenes o cantidades de un mismo producto. Además contaban con maquinarias, igualmente también se utilizaba mano de obra, ya que por ejemplo al correr la cinta, algunos trabajadores como Charles, debían ajustar las tuercas manualmente.

En ésta imagen se muestra las grandes cantidades del mismo producto que se hacían.

8.

Desmotivación.Los trabajadores estaban desmotivados ya que :

No tenían libertad de expresión. No había una buena comunicación entre ellos y el supervisor. No tenían ninguna clase de beneficio a pesar del duro trabajo que

realizaban. Cada vez se les querían recortar más los mementos de descanso. No tenían ninguna clase de incentivo. No se los recompensaba como correspondía. La mayoría de las personas tenían empleos que les disgustaban, ya que el

trabajo carecía en esa época. Solo pocas personas trabajaban motivadas.

9.

Organizaciones. En las organizaciones de esa

época, todas las huelgas o reclamos, se consideraban una clase de “rebelión” e intervenía la policía. Los trabajadores no tenían permitido expresarse ni quejarse, ya que si lo hacían los echaban. Además en esa época como no estaba tan actualizado todo lo que es tecnología en las organizaciones, a los trabajadores se los hacia trabajar el doble ya que por mas de que había maquinarias, también había mano de obra.

En las organizaciones actuales, existen los sindicatos, quienes defienden a los derechos de los trabajadores. Además si algún empleado esta insatisfecho con el trabajo, puede quejarse y plantear su situación a quien corresponda. Y en la mayoría de los casos, tratan de buscan la solución a su inquietud. Es decir, actualmente los trabajadores tienen derecho de expresión. Actualmente, las organizaciones cuentan con sus sistemas muy digitalizados, de manera tal, que algunos trabajadores, no deben esforzarse tanto al realizar sus trabajos.

Es ésta imagen, se refleja cuando piensan que Charles, era el que lideraba la huelga, y lo llevan preso.

10.