peirce

20
El signo según Peirce

Upload: oscar-villota

Post on 30-Jun-2015

1.096 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peirce

El signo según Peirce

Page 2: Peirce

El signo según Peirce

Peirce emplea una triada para su propuesta lingüística y filosófica:

•Primeridad: “Primero es la concepción del ser y del existir indepen-dientemente de otra cosa”.

•Secundidad: “Segundo es la concepción del ser relativo a algo diferen-te”.

•Terceridad: “Tercero es la concepción de la mediación por la cual un primero y un segundo se ponen en relación.”

Page 3: Peirce

El signo según Peirce

Peirce define al signo del siguiente modo:

•“Un signo o representamen es algo que, para alguien, está en lugar de otra cosa, en algún aspecto o capacidad”.

•“Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o tal vez, un signo más desarrollado”.

•“El signo está en lugar de algo, su objeto… no en todos los aspectos, sino sólo con referencia a una suerte de idea, que (...) he llamado el fun-damento del representamen”.

Page 4: Peirce

El signo según Peirce

Condiciones para que algo sea un signo:

•Primeracondiciónnecesariaperonosuficiente: El signo debe te-ner cualidades para distinguirlo.

•Segundacondiciónnecesariaperonosuficiente:Debe tener un objeto.

•Terceracondiciónnecesariaysuficiente: La relación semiótica debe ser triádica:

Page 5: Peirce

El signo según Peirce

Representamen, reconocido como objeto, a través de un interpretante.

Page 6: Peirce

El signo según Peirce

Representamen, reconocido como objeto, a través de un interpretante.

Representamen

Page 7: Peirce

El signo según Peirce

Representamen, reconocido como objeto, a través de un interpretante.

Representamen

Objeto

Page 8: Peirce

El signo según Peirce

Representamen

Objeto Interpretante

Representamen, reconocido como objeto, a través de un interpretante.

Page 9: Peirce

El signo según Peirce

Representamen:

Es algo que, para alguien, está en lugar de algo enalgúnaspectoocapa-cidad.

La representación que el representamen hace del objeto no es del todo fiel, es decir, no lo reemplaza de forma completa, sino que se hace en tor-no a una idea. Esa idea va a estar dada por la convención. De igual ma-nera, esa idea constituye el fundamento del representamen.

Page 10: Peirce

El signo según Peirce

Objeto:

Aquello al que el representamen se dirige, o de lo que trata de dar cuen-ta. Es existente.

2 tipos de objetos:

Objeto inmediato es interior al proceso de semiosis. Es el objeto tal como es representado por el signo mismo. Y su ser depende de la representa-ción del signo.

Objeto dinámico es exterior a la semiosis por su independencia. Es la rea-lidad misma.

Page 11: Peirce

El signo según Peirce

Interpretante:

Es otro signo, o sea otra representación, que se refiere al mismo objeto que el representamen y que puede asumir diversas formas:

•Un signo equivalente de otro sistema semiótico. Por ejemplo, el inter-pretante de la palabra “perro” puede ser el dibujo de un perro.

•Una definición ingenua o científica formulada en el mismo sistema de comunicación, en la misma lengua que en la que es construido el repre-sentamen.

Page 12: Peirce

El signo según Peirce

•La traducción del término a otra lengua.

•La traducción del término a otro de la misma lengua mediante un si-nónimo.

•Una asociación emotiva con un valor fijo. Por ejemplo perro=fidelidad.

Page 13: Peirce

El signo según Peirce

Representamen

Objeto Interpretante

Page 14: Peirce

El signo según Peirce

Representamen

Objeto

Objeto

Interpretante/representamen

Interpretante

Page 15: Peirce

El signo según Peirce

Tiposderelacionesentresignoyobjeto

Ícono:Similar al objeto.

Page 16: Peirce

El signo según Peirce

Índice:Guarda relación al objeto.

Page 17: Peirce

El signo según Peirce

Símbolo:La relación se da por ley o convención.

Page 18: Peirce

El signo según Peirce

Relaciones triádicasTipos de signos según Peirce

Page 19: Peirce

El signo según Peirce

Cualidad Primeridad

RepresentamenPrimeridad

Objeto Secundidad

Interpretante Terceridad

Cualisigno

Ícono

Rema(concepto)

Hechos en brutoSecundidad

Sinsigno

Índice

Decisigno(proposición)

Ley Terceridad

Legisigno

Símbolo

Argumento

Page 20: Peirce