pei2011-2014

83
“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Huancayo, marzo de 2011

Upload: jhon-loyola

Post on 29-Nov-2015

56 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEI2011-2014

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 1

Huancayo, marzo de 2011

Page 2: PEI2011-2014
Page 3: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 2

CONSULTOR

Eco. Neptalí Alcántara Berrospi

EQUIPO TECNICO

• GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Eco. Sahara Perea Valencia Lic. Edgar Mateo Verastegui Lic. Hebert Flores Poma Lic. Basilisa Morales Zubilete Lic. Diana Pérez Candiotti

• SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DE PROGRAMACION

E INVERSIONES (OPI)

Ing. Cepriano Sueldo Carrasco Arq. Mery Cutti Pineda Eco. Ficol Lázaro Pecho B/adm. Miriam Vásquez Inga

Actualizado por: B/Ing. Raúl Pérez Baldeón

Page 4: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 3

ÍNDICE Pág.

PRESENTACIÓN 4

INTRODUCCIÓN 5

I. RESUMEN EJECUTIVO 7

II. ANTECEDENTES 10

2.1 Reseña Histórica 11

2.2 Base legal 15

2.3 Competencias y funciones Institucionales 16

III. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 19

3.1 Planeamiento, gestión y reserva de contingencias 20

3.2 Orden Público y Seguridad 21

3.3 Desarrollo Económico 22

3.4 Tránsito, vialidad e infraestructura de Desarrollo y Transporte 22 3.5 Desarrollo Urbano 23

3.6 Ambiente 23

3.7 Servicios Públicos 24

3.8 Desarrollo Social 24

IV. ROL ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 26

4.1 Visión 27

4.2 Misión 27

4.3 Valores 27

4.4 Lema 27

4.5 Lineamientos de política 28

4.6 FODA Institucional 29

4.7 Estrategias de Desarrollo 30

4.8 Objetivos Estratégicos y Específicos por Eje Estratégico 32

V. PROYECTOS Y ACTIVIDADES 36

VI. PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 55

VII. RECURSOS 66

ANEXOS

LINEA DE BASE DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO 69

Page 5: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 4

PRESENTACIÓN

El Plan Estratégico Institucional 2011 - 2014 – PEI, de la Municipalidad Provincial de Huancayo, constituye la propuesta estratégica de la presente gestión, que orientará sus acciones en este período, basado en su rol como organismo del Estado más cercano a la población y forma parte inicial de un conjunto de medidas que se adoptarán en el objetivo de modernizar la administración municipal haciéndola eficiente y eficaz, orientado al logro de resultados que impliquen la transformación de la vida de los ciudadanos. El PEI propone mejorar la efectividad de la acción municipal, orientado a la promoción del desarrollo local y la prestación de servicios de calidad, articulando los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado con los lineamientos políticos de la gestión, como producto del proceso de reflexión estratégica y participativa de sus integrantes con el espíritu de desarrollar e instaurar una nueva cultura en las autoridades, funcionarios y la ciudadanía orientados a mejorar las decisiones y acciones que permitan lograr el mejoramiento del nivel de vida de la población. El presente PEI constituye un esfuerzo importante en el objetivo de modernizar la gestión y administración municipal, que conjuntamente con otros documentos normativos, con seguridad contribuirán al proceso de desarrollo anhelado para Huancayo.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Page 6: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 5

INTRODUCCIÓN El presente Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo, parte por definir las funciones esenciales del gobierno local, las que permitirán generar los parámetros para evaluar y proyectar los objetivos en un entorno caracterizado por la velocidad de los cambios que cuestionan constantemente la definición del rol municipal y sus relaciones con la sociedad. Este rol municipal ha sufrido una gran variación, desde el caracterizado por solamente la provisión de servicios hasta el que ahora establece la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, en el marco del proceso de descentralización y es el de promover el desarrollo local - urbano y rural -, en una lógica estratégica territorial, en la que los gobiernos locales y regionales, profundizan su rol promotor y de actores del desarrollo, elaborando, ejecutando y evaluando políticas públicas regionales y locales, para promover la gestión participativa y concertada, además de la vigilancia ciudadana en el control del gasto público. Este documento de gestión constituirá, además, el marco de referencia para formular los planes y presupuestos operativos de los siguientes años, en busca de los objetivos estratégicos institucionales delineados. El PEI debe entenderse como un instrumento de gestión perfeccionable sujeto a ajustes con el cambio y evolución interna de la institución y, por supuesto del entorno. Así mismo, permitirá guiar la acción de la Municipalidad de acuerdo a los objetivos identificados, asegurando la consecución de los resultados esperados y consecuentemente permitirá a la Alta Dirección mostrar a la ciudadanía de manera transparente, logros concretos y verificables. Además, el presente PEI pretende constituir un instrumento de efectiva contribución al proceso de modernización de nuestro Estado, en el contexto de un proceso técnico – político de transformación de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, compatibles con los nuevos roles del gobierno local, que obviamente tendrá su correlato en otros instrumentos de gestión que serán necesariamente actualizados y articulados al nuevo enfoque que la gestión que se inicia ha decidido implementar a favor de logara una nueva imagen institucional y una reorientación de las acciones que permitan resultados favorables para el desarrollo anhelado de Huancayo. El PEI de la Municipalidad Provincial de Huancayo para el período 2011 – 2014, contiene un Resumen Ejecutivo, la reseña Histórica de Huancayo, la base Legal que sustenta su formulación, el Rol Estratégico Institucional que comprende las Competencias Institucionales, la Visión, la Misión, los Valores, el Lema que caracterizará la presente gestión, así como los Lineamientos de Política que orientarán permanentemente las acciones del período. A continuación se presenta un Diagnóstico por Programas Funcionales, los Objetivos Estratégicos y los Proyectos y Actividades que orientarán la programación anual. Finalmente contiene el Programa Multianual de Inversiones, los Recursos proyectados de los que se dispondrían, así como los indicadores de Desempeño que permitirán la medición del cumplimiento de la programación estratégica. Además se acompaña una Línea de Base con los principales indicadores de la Provincia que permita el acceso rápido a información básica de nuestro ámbito territorial, todo lo cual se pone a consideración de la ciudadanía, las autoridades y funcionarios como una guía de acción hacia la construcción del futuro de nuestra Nación Wanka.

Page 7: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 6

I. RESÚMEN EJECUTIVO I. RESÚMEN EJECUTIVO

Page 8: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 7

I. RESUMEN EJECUTIVO El presente Plan es fruto de un proceso de análisis de la realidad institucional, la consulta de opiniones con grupos representativos de servidores y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancayo y de la planeación estratégica de la Administración Municipal. En este documento se exponen siete Objetivos Estratégicos identificados, los mismos que posibilitarán el logro del fin de la Municipalidad cual es, la “Gestión Estratégica de la Provincia”, los cuales han sido definidos teniendo como marco el Sistema de Planeación Participativa Local que se presenta en el siguiente gráfico.

SISTEMA DE PLANEAMIENTO LOCAL

La fuerza cívica y moral de este Plan radica en lo que representa la Visión de la Provincia de Huancayo, en este sentido, la Municipalidad debe ser el principal promotor de la consolidación de un Municipio competitivo, generador de riqueza y oportunidades, con la gran diversidad de su gente y naturaleza como sus fortalezas principales.

PEIPOI - PIA

PTO. PARTICIPATIVO

Objetivos Institucionale

s Anuales

LOM

Dim

ensi

ón

Par

tici

pat

iva

Dim

ensi

ón

Inst

itu

cio

nal

Corto plazoMediano plazo

Largo plazo

Políticas de corto plazo

Objetiv. EstratégicosInstitucionales

Visión Compartida

del Desarrollo

Objetivos Estratégicos Locales

Políticas de Gestióna mediano plazo Pol. Nacion

Polít. de largo plazo

Criterios de priorización yfocalización

Políticas de cortoplazo

Misión Institucional

Misión Institucional

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADOPLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

PLANES OPERATIVOS

FUENTE; Consejo Nacional de Descentral ización

Page 9: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 8

Este Plan va más allá del cumplimiento de una obligación legal, pues contiene los compromisos que han asumido la comunidad y gobierno para el desarrollo de Huancayo. En la elaboración del presente Plan Estratégico Institucional, se han tomado en cuenta las fases siguientes:

1. Diagnóstico Situacional. Estado situacional de la municipalidad a inicios de la presente gestión.

2. Destino Estratégico. Definición de Visión, Misión y Principios - Guía. 3. Temas clave. Generación de las perspectivas estratégicas. 4. Vínculos Estratégicos. Definición de objetivos. 5. Mediciones y metas. Definición de metas e indicadores para la evaluación 6. Prioridad de iniciativas. Determinación de las prioridades y consulta. 7. Implementación. Formulación del documento y aprobación.

El Plan Estratégico Institucional y sus programas deberán ser revisados periódicamente, en función de nuevos retos y necesidades comunitarias. Más allá del planeamiento en sí mismo, debe haber un monitoreo periódico del progreso y el desarrollo, así como una buena administración de la ejecución.

RESUMEN

VISIÓN : “Al 2014, la Municipalidad Provincial de Huancayo es una

institución moderna con estándares de calidad, reconocida socialmente”.

MISIÓN: “Somos un gobierno local democrático, transparente y eficaz

que genera oportunidades para el desarrollo humano de la Nación Wanka”

LEMA : “Construyendo el futuro de la Nación Wanka “

PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA EJE ESTRATÉGICO: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA OBJETIVO ESTRATEGICO 1. Fortalecer y lograr una institución moderna, transparente y eficaz que administra racionalmente sus recursos y alcanza estándares de calidad en el registro y atención al usuario. EJE ESTRATÉGICO: ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. Ampliar la cobertura de seguridad ciudadana y disminuir la delincuencia, la drogadicción, la violencia social y la alta vulnerabilidad de riesgos y desastres. EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO ECONÓMICO

OBJETIVO ESTRATEGICO 3. Desarrollo económico y turístico planificado, promoción y difusión del patrimonio cultural y ecológico, generación de empleo y emprendimiento empresarial.

Page 10: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 9

EJE ESTRATÉGICO: TRÁNSITO, VIALIDAD E INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO Y TRANSPORTE

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. Construir, mejorar y mantener la infraestructura de apoyo social, vial urbana y rural, así como mejorar el control y seguridad del tráfico urbano. EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO URBANO

OBJETIVO ESTRATEGICO 5. Acondicionamiento territorial planificado y descentralizado para un desarrollo integral, dinámico, armónico y sostenible.

EJE ESTRATÉGICO: AMBIENTE OBJETIVO ESTRATÉGICO 6. Promover una adecuada preservación, protección y conservación del ambiente y los recursos naturales. EJE ESTRATÉGICO: SERVICIOS PÚBLICOS OBJETIVO ESTRATÉGICO 7. Adecuada prestación, mantenimiento y ampliación de los servicios públicos EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 8. Ejecutar programas sociales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, atención de la prevención social, mejorar la cobertura del servicio de salud, control y vigilancia sanitaria y salubridad en el expendio de alimentos, promover la cultura y el deporte.

Page 11: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 10

II. ANTECEDENTES II. ANTECEDENTES

Page 12: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 11

2. 1 RESEÑA HISTÓRICA HUANCAYO Wankayoc: Wanka (piedra); Yock (el que posee o tiene); “El lugar de la roca” o

“Donde está la roca”. [Guancayo léxico español del siglo XVI].

Región habitada por los WANKAS, aguerridos habitantes que se dedicaban principalmente a la agricultura a lo largo del amplio valle en el que habitaban.

Su religión consistía en la adoración de un Dios Universal llamado APU KON TICSE WIRACOCHA (El Gran Señor Todopoderoso); un Dios Tutelar “WANKA WALLALLU” (dicho sea de paso mal llamado huallallo carhuincho), personalizado por el Nevado del Huaytapallana y a “WAMANI”. Dios tutelar representado por la tierra y los montes. La gran valentía e independencia que caracterizaba a los huancas permitió que por mucho tiempo vivieran de manera pacífica y aún a la llegada del Imperio Wari (500 D.C.) no significó su derrota sino más bien un modo de colaborar y compartir sus culturas. Sin embargo las ansias de expansión inminente del Imperio Incaico obligó a los huancas a construir precarias fortalezas y viviendas en lo alto de los cerros alrededor del Valle de manera apresurada ya que siempre habían vivido en la llanura del extenso valle. Finalmente fueron conquistados por el Inca Pachacutec en 1460 debido a que en lo alto de los cerros empezó a escasear agua y alimentos. Desde entonces Huancayo se convirtió en la principal vía regional de los Caminos del Inca. Existía en este lugar un Tambo Inca, posada en el trayecto del camino real de los incas. Durante la colonización española (1,534) seguía siendo un Tambo o posada de los viajeros. El Virrey don Francisco de Toledo en el año 1,570 fijó este lugar como centro de encomienda llamada “Guancayo”, con ayllus a su cargo distribuidos a su alrededor: Ayllu Huamanmarca, Ayllu Cajas, Ayllu Tambo, Ayllu Auquimarca, Ayllu Gualahoyo y Ayllu Plateros. Las casas se ubicaron a ambos lados del camino Real de los Incas. FUNDACION DE HUANCAYO COMO PUEBLO Fue el 1 de junio de 1,572 proclamada como “Pueblo” por Don Jerónimo de Silva y advocada (Dedicada) a la Santísima Trinidad, tomando el nombre de “Santísima Trinidad de Huancayo”. En 1,616 el cronista Huamán Poma de Ayala pasó por Huancayo, relató que él había encontrado un Tambo y casas de españoles dedicados al arrieraje. La Independencia de Huancayo fue el 20 de noviembre de 1,820, se realizó en la Plaza Huamanmarca. El Templo Matriz fue construido en un terreno que donaron vecinos notables comienza su construcción el 18 de marzo de 1,831.

Page 13: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 12

HUANCAYO CIUDAD INCONTRASTABLE Durante la guerra por la Independencia de España sucedió que el General Antonio Álvarez de Arenales y su ejército partieron para Pasco, el Valle entonces quedó desprotegido. De pronto un batallón de soldados patriotas al mando del Mayor José Félix Aldao, llega al valle perseguido por los realistas. En estas dramáticas circunstancias, los valientes ciudadanos de Huancayo y el valle organizaron un ejército escasamente equipado, con pocas armas de fuego y muchas lanzas y hondas. La cantidad de milicianos sumaba alrededor de 5,000 entre nativos Huancas, criollos y mestizos. Fue así que el 29 de diciembre de 1,820 en un lugar llamado AZAPAMPA se enfrentaron en una desigual batalla, los realistas estaban fuertemente armados contando además con caballería y artillería. El resultado fue trágico para los patriotas, se desató una carnicería despiadada pocos milicianos patriotas huyeron. Por este hecho histórico y otras duras intervenciones de los pobladores Huancas en la guerra por la independencia, el Gobernador Provisorio Torre Tagle la confiere a Huancayo el título de “CIUDAD INCONTRASTABLE” (Ciudad que no puede ser conquistada), el 19 de marzo de 1,822, ratificándose este título por el Gobierno Provisorio de José La Mar el 5 de febrero de 1,828. El General Don Simón Bolívar llega a este valle el mes de agosto de 1,824, premia a muchos héroes y brinda reconocimiento a los mártires patriotas, que por su esfuerzo lograron la independencia total de los diferentes Estados Sudamericanos y demanda a los traidores e inmorales, también expulsa a los frailes jesuitas de Ocopa por considerarlos, según su parecer; realistas recalcitrantes. ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EN HUANCAYO El 31 de octubre de 1,854, hace su entrada a este valle el Mariscal Don ramón Castilla, venciendo a su opositor Echenique en una batalla en el cerro de Cullcos (lomo de animal) llamado después El Cerrito de la Libertad. Eligió Don Ramón Castilla la ciudad de Huancayo como sede de su gobierno, desde la cual decretó “LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD” el 3 de diciembre de 1,854 firmado en la Casa Histórica que estuvo ubicada en la esquina de las calles Real y Giráldez, que aún siendo declarada Monumento Nacional por Ley N° 12064 fue demolida el año 1,967. Esta Ley de Abolición de la esclavitud, fue dada por Castilla antes que Lincoln en Washington. CREACION DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO En el gobierno del Presidente Juan Antonio Pezet, quien asumió la presidencia al morir Don Miguel de San Román, decretó la creación de la Provincia de Huancayo el 16 de noviembre de 1,864, causando la alegría de los pobladores del histórico pueblo de Huancayo.

Page 14: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 13

HUANCAYO CAPITAL DEL DEPARTAMENTO El 15 de enero de 1,931, según Decreto de Luis M. Sánchez Cerro, Huancayo llegaría a ser Capital de Departamento, habiéndolo sido anteriormente la ciudad de Cerro de Pasco. HISTORIA DEL ESCUDO WANCA Se considera un verdadero mérito el haber descubierto el escudo de armas de los WANKAS, gracias a Don Waldemar Espinoza Soriano (Nació en Cajamarca en 1,936). Este escudo es un emblema que demuestra que existió un pacto entre los wankas y los conquistadores de Pizarro para hacer posible la derrota de los incas. Espinoza Soriano describe el escudo de los wankas así: “… Y justamente como pago a tan brillante y decisiva ayuda, el Rey Felipe II concedió doce privilegios a los wankas, de conformidad a un pedido especial que le hizo don Felipe Huacrapáucar, un indígena noble de San Jerónimo de Tunán. Huacrapáucar había viajado a España en 1,562 exclusivamente con ese objeto. Sin embargo de todos los privilegios logrados por este noble indígena para él, para su familia y para el pueblo wanka, ninguno debió llenarle de más satisfacción, de acuerdo a la mentalidad social de su tiempo, que el escudo de armas que el mismo Felipe II acordó dispensarles. Fue un BLASÓN en cuyos colores y figuras quedaron perpetuados los grandes servicios y auxilios de los curacas y de los pobladores de toda la nación wanka. Auxilios y alianza, sin los cuales Pizarro hubiera tardado mucho en destruir el poderío del Cuzco. Tan brillante bondad y lealtad mostrada por los wankas en beneficio de los españoles, lealtad nunca mermada desde entonces, mereció la más plausible honra para los descendientes de aquellos curacas y de aquellos wankas que recibieron como libertadores a los españoles descendientes que juraban y rejuraban seguir el ejemplo de sus antecesores que se alinearon con Pizarro. El escudo fue otorgado mediante una Real Cédula firmada por Felipe II en Barcelona el 18 de marzo de 1,564. Allí se autorizó que su campo estuviera partido en cuatro partes: PRIMER CUADRO: En la parte alta de la mano derecha se colocó como figura un broquel o adarga en la forma cuadrada, jaquelada de plata y negro. En la parte derecha de esta figura cuadrada se puso un campo colorado el cual viene haciendo punta en medio. En este campo colorado se pusieron 3 cabezas decapitadas a otros tantos orejones cuzqueños. Luego junto a la adarga jaquelada se colocó una porra de color natural, es decir de madera o piedra. Todas estas figuras descansando sobre un campo de fondo verde. SEGUNDO CUADRO: O cuarto ubicado en la parte alta de la mano izquierda, como figura se puso un castillo de plata sobre un campo rojo, pero el castillo descansando sobre un campo verde. TERCER CUADRO: Ubicado en la parte baja y hacia la mano derecha, como figura se puso el brazo desnudo de un wanka empuñando un arco y cuatro flechas de color natural. Todo sobre un campo de oro. CUARTO CUADRO: Aquí figuran dos jaguares o tigres americanos puestos en alto, o sea de pie, ambos de color natural y peleando el uno contra el otro. Todo descansando sobre un campo azul.

Page 15: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 14

Cada figura, metal y color tiene un significado. Cada uno de ellos resume la historia de la alianza hispano – wanka desde 1,533 hasta 1,554 y que los curacas prometieron mantenerla constante e invariable para siempre jamás. La adarga jaquelada no es sino un escudo de cuero con el cual los wankas defendieron sus cuerpos en su lucha contra los incas de Quito y el Cuzco. La PORRA simbolizó el arma poderosa por el cual los wankas ampararon a los españoles, dando cumplimiento a la alianza. Las CABEZAS CORTADAS fueron las de tres orejones auquis del Cuzco capturados y muertos en las batallas en las que los wankas derrotaron a los capitanes de Manco Inca. Fueron en realidad, las tres cabezas que los embajadores de los curacas wankas entregaron a Pizarro en 1,539. El CAMPO VERDE significa la más profunda y pura fidelidad profesada por los wankas a favor de los castellanos. El CASTILLO de plata sobre el fondo rojo eterniza la confederación de los wankas con el Reino de Castilla, confederación que descansó sobre un campo verde, o sea el color de la más constante y auténtica fidelidad. El BRAZO DESNUDO no es sino de los miles de brazos wankas que arrojaron armas a diestra y siniestra contra los enemigos de los aliados. Y por fin, LOS JAGUARES en salto en plena pelea, representan el enfrentamiento valiente, vigoroso y decisivo de los wankas contra los enemigos del Rey de España: Quisquis, Manco Inca, Almagro el Mozo, Gonzalo Pizarro y Francisco Hernández Girón.

Page 16: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 15

2.2 BASE LEGAL

Normas que orientan la formulación de los Planes Estratégicos Institucionales:

La RM 084-2001-EF, presenta orientaciones exclusivamente para los 26

sectores institucionales de la administración pública (Ministerios)

La RM 399-2001-EF - Directiva de Formulación de los Planes Estratégicos Institucionales se ratifica su ámbito para los 26 sectores institucionales

La RD 004-2003-EF/68.01 “Directiva de Reformulación de los Planes Estratégicos Institucionales, periodo 2004 -2006” en los artículos 5º y 6º se incluyen tanto a los gobiernos regionales y locales,

El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, en octubre del 2005 emitió un Documento de Trabajo denominado “Orientaciones Básicas para Formular el Plan de Desarrollo Concertado y el Plan de desarrollo Institucional en los Municipios Provinciales y Distritales”,

Normas legales complementarias relacionadas:

Constitución Política del Perú Ley de Bases de la Descentralización - Ley N° 27783 Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27792 Ley de Elecciones Municipales – Ley N° 26864 Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado – Ley N° 27658 Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos - Ley N° 26300 Ley de la Mancomunidad Municipal – Ley N° 29029 Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444 Ley de Defensa y Representación del Estado en Juicio – Ley N° 17537 Ley del Sistema Nacional de Control – Ley N° 26162 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – Ley N° 26850 Ley Orgánica del Tribunal Constitucional – Ley N° 26435 Ley Procesal de la Acción Popular – Ley N° 24968 Ley del Sistema Nacional de Contabilidad – Ley N° 24680 Ley General de Habilitaciones Urbanas – Ley N° 26878 Ley de Demarcación y Organización Territorial Ley N° 27795 Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil – Decreto Ley N° 19338 Ley General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento –

Ley N° 26284 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales – Decreto Legislativo N°

613 Código de Tránsito y Seguridad Vial – Decreto Legislativo N° 420 Ley de Protección al Consumidor – Decreto Supremo N° 039-2000-ITINCI Ley de Creación de los Programas del Vaso de Leche en Municipalidades

Provinciales – Ley N° 24059 Ley que Faculta a DEMUNAS a realizar Conciliaciones Extrajudiciales con

Título de Ejecución – Ley N° 27007 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – Ley N° 27933 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública – Ley N° 27806

Page 17: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 16

2.3 COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES

Los Municipios son la base de todo proceso de descentralización y en los últimos 20 años, han construido capacidades que deben ser tomadas en cuenta. Al mismo tiempo, la expropiación de sus competencias, rentas y fueros por el Gobierno Central, entre los años 1992 al 2000, así como el acrecentamiento del centralismo, llevó a debilitar estas instituciones básicas del Estado.

Los retos de la Ley de Bases de la Descentralización, del Acuerdo Nacional y la Ley Orgánica de Municipalidades, plantean una creciente transferencia de competencias y responsabilidades a los Gobiernos Locales, en la que el Municipio es el actor principal de la política pública local y tiene que asumir un rol central en la definición de la estrategia para el desarrollo. Este nuevo rol implica establecer los rumbos para el futuro de la población, es decir, definir un proyecto de ciudad y una política urbana y rural consecuente.

En marcha este proceso de descentralización e incremento de competencias y responsabilidades de los Gobiernos Locales y últimamente incremento de recursos, no existe aún un proceso paralelo de mejorar las capacidades, lo que hace evidente una gestión difícil y pocas veces eficiente.

La transición democrática iniciada hace dos décadas, las reformas del Estado, las políticas de descentralización y fortalecimiento municipal han impulsado el proceso de transformación del gobierno local, pasando a ser de un simple proveedor de servicios básicos y pequeñas obras públicas a un verdadero gobierno local promotor del desarrollo integral de su ámbito jurisdiccional.

En perspectiva se trata de redefinir la finalidad de las municipalidades y municipios y de transformar la inercia institucional que actualmente caracteriza estas instancias que además son instituciones jerárquicas, con alta rotación de personal directivo, asociado a los cargos de confianza, vulnerable a los cambios y procesos políticos, el clima organizacional puede presentar rasgos de desconfianza, segmentación del trabajo, desmotivación, falta de trabajo en equipo y rutinización.

La Municipalidad Provincial de Huancayo es entonces, una entidad básica de la organización territorial del Estado, promotora del desarrollo local, y siendo un elemento esencial de gobierno local, ejerce en la circunscripción de Huancayo, las atribuciones, competencias y funciones que le asigna la Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Bases de la Descentralización. La Municipalidad Provincial de Huancayo representa al vecindario, promueve la adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la Provincia. Promueve el desarrollo local en coordinación y asociación con los niveles de gobierno provincial, regional y nacional, con el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su población.

En uso de su autonomía política, económica y administrativa la Municipalidad Provincial de Huancayo realiza la planeación local estableciendo políticas públicas, teniendo en cuenta las competencias y funciones que le otorga la Ley, este proceso de planeación tiene como principios la participación ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones vecinales, la transparencia en la gestión moderna y rendición de cuentas y la eficiencia, eficacia y equidad en la administración de los recursos escasos.

Page 18: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 17

Según la Ley Orgánica de Municipalidades, las Competencias Municipales son las áreas de la gestión pública en la que les corresponde actuar, las que se pueden clasificar en las siguientes:

COMPETENCIAS ALCANCES

1. Organización del espacio físico y uso del suelo

• Zonificación • Catastro urbano y rural • Habilitación urbana • Saneamiento físico legal de asentamientos

humanos • Acondicionamiento territorial • Renovación urbana • Infraestructura urbana o rural básica • Vialidad • Patrimonio histórico, cultural y paisajístico

2. Servicios públicos

locales

• Saneamiento ambiental, salubridad y salud • Tránsito, circulación y transporte público • Educación, cultura, deporte y recreación • Programas sociales, defensa y promoción de

derechos ciudadanos • Seguridad ciudadana • Abastecimiento y comercialización de

productos y servicios • Registros civiles • Promoción del desarrollo económico local • Establecimiento de parques zonales, parques

zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales directamente o mediante concesiones

• Otros servicios públicos no reservados a entidades de carácter regional y/ nacional

3. Protección y

conservación del ambiente

• Plan y políticas ambientales locales • Proposición de creación de áreas de

conservación ambiental • Educación e investigación ambiental • Participación ciudadana • Coordinación de la aplicación de los

instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental

6 Prevención

rehabilitación y lucha contra el consumo de drogas

• Prevención y rehabilitación del consumo de

drogas y alcoholismo • Convenios de cooperación internacional para la

erradicación del consumo de droga

Page 19: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 18

Las Funciones generales que deben cumplir la Municipalidad son:

TIPO DE FUNCIONES ALCANCES

Normativa y reguladora

Elaboración y aprobación de normas de alcance local, regulando los servicios de su competencia

De planeamiento

Diseño de políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo local de manera concertada y participativa, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización y a la Ley orgánica de Municipalidades

Administrativa y ejecutora

Organización, dirección y ejecución de los recursos financieros, bienes, activos y capacidades humanas, necesarios para la gestión local, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales.

De promoción de inversiones

Incentivo y apoyo a las actividades del sector privado nacional y extranjero, orientados al impulso del desarrollo de los recursos regionales, creando los instrumentos necesarios para tal fin.

De supervisión, evaluación y control

Fiscalización de la gestión administrativa local, el cumplimiento de normas, los planes locales y la calidad de los servicios, fomentando la participación de los ciudadanos de manera individual o colectiva.

2.4 PRIORIDADES

Las prioridades programáticas o procesos clave son:

1. Planificación y presupuesto 2. Producción normativa y fiscalizadora 3. Administración y gestión 4. Promoción del desarrollo económico 5. Promoción del desarrollo social 6. Provisión de servicios públicos 7. Proceso de desarrollo urbano-rural 8. Gestión tributaria 9. Control, evaluación y fiscalización.

Page 20: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 19

III. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

III. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Page 21: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 20

3.1 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA

3.1.1 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL Limitaciones y problemas

- Documentos de gestión y administración municipal desactualizados y desarticulados, que no se ajustan a la realidad local ni a los lineamientos institucionales.

- Inadecuada estructura orgánica que no alcanza el tercer nivel organizacional, que se refleja en la ausencia de niveles que determinan líneas de autoridad y responsabilidad de los sistemas.

- Inexistencia de un sistema de seguimiento y monitoreo modernos sobre el cumplimiento de objetivos, metas, actividades, programas y proyectos que efectivice el nuevo concepto de presupuesto por resultados.

- Deficiente y limitada capacidad en la formulación, evaluación y monitoreo de proyectos de inversión en el marco del SNIP.

3.1.2 GESTIÓN

Limitaciones y problemas

- El flujo de procedimientos administrativos no se desarrollan en forma armónica, secuencial y dinámica.

- El sistema informático se encuentra desarticulado con servidores desactualizados y obsoletos, con deficiente capacitación del personal.

- No existe una política de promoción de los servicios y actividades municipales. - Débil cultura de servicio al cliente - Deficientes medios logísticos y de infraestructura para la atención al cliente y el

desarrollo de las actividades - Deficiente calidad y oportunidad de la información. - Inadecuada gestión de personal. - Cultura organizacional no responde a objetivos institucionales. - Ausencia de mecanismos de ejecución y control efectivo de las sanciones a los

obligados que evaden las ejecuciones. - Falta de instrumentos de monitoreo y control de la gestión municipal. - Las políticas municipales no están desarrolladas y explícitas - Existencia de corrupción.

3.1.3 ASESORÍA Y DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO Limitaciones y problemas

- Exceso de carga procesal entre demandas y denuncias planteadas por parte de la Municipalidad y de terceros.

- Recurrente infracción de las normas administrativas, laborales, otras, por parte de la Administración.

- La remisión de expedientes administrativos incompletos no fedateados por las diferentes Gerencias requeridas y fuera de los plazos establecidos.

- Inadecuada Infraestructura para falsos expedientes. - Inadecuado ambiente para las reuniones de coordinaciones de trabajo y

mobiliario. 3.1.4 CONTROL INTERNO

Page 22: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 21

Limitaciones y problemas

- Escasa capacidad operativa del Órgano de Control Institucional. - Áreas críticas sin acciones de control.

3.1.5 RECAUDACION

Limitaciones y problemas

- Alto índice de informalidad de los establecimientos de negocios. - Incremento descontrolado de negocios de giros especiales. - Frágil fiscalización, inspección y control de establecimientos comerciales

industriales y de servicios. - Inadecuado manejo de la información predial.

3.1.6 TRANSFERENCIAS E INTERMEDIACION FINANCIERA

Limitaciones y problemas

- Reducción sustantiva del FONCOMUN - Inadecuados mecanismos de distribución de recursos a distritos. - Poca capacidad financiera para endeudamiento. - Alta centralización de la inversión en la ciudad capital. - Deficiente gestión de proyectos con participación público – privada

3.1.7 DEUDA PÚBLICA

Limitaciones y problemas

- Inexistencia de una cultura del endeudamiento para el desarrollo. - Financiamiento de los programas de desarrollo y equipamiento supeditado al

financiamiento de programas nacionales asistenciales. - Ausencia de acciones de apalancamiento financiero para el desarrollo.

3.1.8 IDENTIDAD Y CIUDADANIA

Limitaciones y problemas

- Inadecuado sistema de registro y atención a la demanda. - Ausencia de políticas de acercamiento a la ciudadanía desatendida

3.2 ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

3.2.1 ORDEN INTERNO Limitaciones y problemas

- Alta incidencia de la delincuencia y violencia social. - Deficiente cobertura del servicio de seguridad ciudadana. - Débil coordinación con instituciones involucradas.

3.2.2 CONTROL DE DROGAS

Limitaciones y problemas

Page 23: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 22

- Proliferación de establecimientos informales y clandestinos de diversión. - Ausencia de políticas de prevención y rehabilitación contra las drogas. - Escasa coordinación interinstitucional para el control, prevención y

rehabilitación. - Insuficiente inversión social y poca voluntad política para incorporar a los

jóvenes en las acciones de desarrollo local. - Mínima participación de los jóvenes en la solución de los problemas sociales.

3.2.3 GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS

Limitaciones y problemas

- Alta vulnerabilidad de establecimientos comerciales, industriales y de servicios

y eventos a los desastres como incendios, temblores y atentados. - Condiciones físicas, climáticas y culturales que exponen a posibles riesgos de

desastres naturales ó provocados que pueden generar damnificados. - Inexistencia de mapa de peligros, vulnerabilidades y riesgos, por lo que no es

posible considerarla como ciudad sostenible. - No existen planes de contingencia ante riesgos.

3.3 DESARROLLO ECONÓMICO

3.3.1 COMERCIO

Limitaciones y problemas

- Alto índice de informalidad de los establecimientos de negocios - Incremento descontrolado de negocios de giros especiales - Deficiente intervención municipal en el control del comercio ambulatorio y

establecimientos de giros especiales - Ineficiente cumplimiento de funciones del personal de la policía municipal e

inadecuada infraestructura - Limitada participación de organismos e instituciones en el programa de giros

especiales y del comercio ambulatorio.

3.3.2 TURISMO

Limitaciones y problemas

- Escasa y deficiente planta turística provincial - Insuficiente promoción, cultura y conciencia del Turismo - Inadecuada intervención municipal en la calidad de los servicios turísticos

3.4 TRÁNSITO, VIALIDAD E INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO Y

TRANSPORTE

3.4.1 INFRAESTRUCTURA DE APOYO SOCIAL Y VIAL Limitaciones y problemas

- Insuficiente cartera de perfiles y estudios definitivos. - Débil existencia de banco de proyectos de desarrollo. - Insuficiente Infraestructura vial. - Limitados accesos de interconexión vial en la provincia.

Page 24: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 23

- Escasa inversión en obras estratégicas en los distritos de la provincia de Huancayo.

- Obras ejecutadas pendientes de liquidación. - Deficiente estado de conservación de la infraestructura vial de la ciudad.

3.4.2 TRÁNSITO Y TRANSPORTE URBANO

Limitaciones y problemas

- Inexistencia de un sistema adecuado de transporte público masivo. - Alta informalidad del servicio de transporte público. - Escasa educación vial. - Deficiente conservación de la red de semaforización de la ciudad. - Ausencia de sistema de paraderos para el transporte público de pasajeros. - Informalidad del transporte interprovincial. - Insuficiente infraestructura y deficiente funcionamiento de terminales

terrestres.

3.5 DESARROLLO URBANO

3.5.1 DESARROLLO URBANO Limitaciones y problemas

- Informalidad y crecimiento desordenado de la ciudad. - Manejo inadecuado de la información predial del distrito de Huancayo - Plan de Desarrollo Urbano requiere actualización - Crecimiento concéntrico de la ciudad. - Limitada orientación a la gestión territorial. - Escasa fiscalización de las edificaciones clandestinas y ocupación de las fajas

marginales. - Inexistencia de un plan de acondicionamiento territorial. - Precariedad de la propiedad y edificación. -

3.5.2 SANEAMIENTO

Limitaciones y problemas

- Las áreas rurales no aplican mecanismos de gestión ambiental - El saneamiento rural está escasamente desarrollado - El servicio de limpieza pública rural es limitada - Deficiente servicio empresarial de servicio de agua potable y alcantarillado - Alta incidencia de evasión y clandestinidad de conexiones domiciliarias de

agua y desagüe - No existe sectorización, micro y macro medición y estanques reguladores - Insuficiente cobertura del servicios de agua potable, alcantarillado y aguas

residuales

3.6 AMBIENTE

3.6.1 GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS Limitaciones y problemas

Page 25: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 24

- Inadecuada administración de los servicios de recojo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.

- Deficiente intervención municipal en la gestión ambiental. - Deficiencia en el servicio de limpieza pública (barrido de espacios y

recolección) en zonas periféricas de la ciudad. - Influencia negativa de agentes externos para la instalación de rellenos

sanitarios. - Hábitos de consumo de la población incrementan los volúmenes de residuos

sólidos. - Poca cultura de segregación y reaprovechamiento de residuos sólidos

domiciliarios. - Incertidumbre en disponibilidad de terreno para implementación de la

Infraestructura de disposición final de residuos sólidos.

3.6.2 GESTIÓN AMBIENTAL Limitaciones y problemas

- Desglaciación de fuentes de abastecimiento de agua - Inexistencia de tratamiento de aguas residuales. - Contaminación atmosférica y sonora con niveles alarmantes. - Limitado interés para la formulación de proyectos ambientales y forestales. - Escasas áreas verdes y exiguo mantenimiento de los existentes - Escasa cultura ambiental. - Escasa asignación presupuestal para el desarrollo de la gestión ambiental. - Insuficientes instrumentos de medición de la calidad ambiental. - Insuficiente Regulación de la extracción de material de ríos.

3.7 SERVICIOS PÚBLICOS

3.7.1 SERVICIOS PÚBLICOS Limitaciones y problemas

- Inadecuado tratamiento del agua para el consumo humano. - Actas del registro civil no digitalizadas debido a escasos recursos. - Débil representación de las organizaciones sociales. - Escaso mantenimiento a los suministros administrados por la MPH. - Escaso espacio de áreas verdes por habitante. - Ineficiente infraestructura y condiciones inadecuadas de ambientes para los

animales en el zoológico municipal.

3.8 DESARROLLO SOCIAL

3.8.1 SALUD COLECTIVA

Limitaciones y problemas

- Inadecuado e inoportuno control de sanidad a los manipuladores de alimentos. - Deficiente control y vigilancia sanitaria en higiene y salubridad para el expendio

de alimentos y bebidas - Escasa difusión de programas de control de higiene alimentaria y normas que

protegen la vida y la salud de las personas.

3.8.2 SALUD INDIVIDUAL

Page 26: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 25

Limitaciones y problemas

- Inaccesibilidad de personas de bajos recursos económicos a los servicios de

salud. - Limitados servicios de salud básicos. - Baja cobertura de atención médica de la población sectorizada.

3.8.3 CULTURA Y DEPORTE

Limitaciones y problemas

- Exigua promoción y apoyo a la juventud en el fortalecimiento de sus

capacidades. - Insuficiente promoción del desarrollo cultural y del fortalecimiento de la

identidad. - Mediana cobertura de actividades deportivas en la población - Ausencia de programas de promoción deportiva, promoviendo estilos de vida

saludable. - Material bibliográfico desactualizado. - Tecnología obsoleta en el manejo del material bibliográfico. - Escasa participación de la población en actividades deportivas. - Escasa infraestructura deportiva y limitado mantenimiento de las existentes. - Escasa preservación de la identidad cultural de la provincia.

3.8.4 ASISTENCIA SOCIAL

Limitaciones y problemas

- Población en situación de pobreza extrema altamente vulnerable. - Escasa y deficiente promoción del desarrollo humano. - Inexistencia del Plan de Desarrollo Social Provincial. - Inoportuno reparto de productos del Programa de Vaso de Leche. - Ausencia de fortalecimiento de capacidades a los beneficiarios de los

programas sociales para insertarlos al mercado laboral. - Inadecuada focalización de beneficiarios y escaso monitoreo y supervisión de

los programas sociales. - Ausencia de evaluación del impacto de la aplicación de los programas en los

beneficiarios. - Ausencia de planes y proyectos de desarrollo y fortalecimiento de capacidades

para la mujer. - Deficientes mecanismos de acreditación a beneficiarios con discapacidades

físicas. - Ausencia de mecanismos de coordinación interinstitucional para identificar

espacios laborales para discapacitados.

3.8.5 PREVENCION SOCIAL

Limitaciones y problemas

- Otorgamiento de pensiones y beneficios sin documentación verídica y oportuna.

Page 27: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 26

IV. ROL ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

IV. ROL ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Page 28: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 27

4.1 VISION

4.2 MISION

4.3 VALORES

La gestión propone con precisión los siguientes valores: Honestidad – Cero corrupción Compromiso Calidad total Equidad Trabajo en equipo

4.4 LEMA LEMA DE LA GESTIÓN EDIL 2011 – 2014

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka “

VISION

“Al 2014, la Municipalidad Provincial de Huancayo es una institución moderna con

estándares de calidad, reconocida

MISION “Somos un gobierno local democrático,

transparente y eficaz que genera oportunidades para el desarrollo humano

de la Nación Wanka”

Page 29: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 28

4.5 LINEAMIENTOS DE POLITICA 4.5.1 Lineamientos de Política Institucional del Plan de Gobierno2

1. Gestión Municipal líder, moderna, transparente y concertada 2. Seguridad ciudadana organizada y concertada. 3. Garantía de servicio de agua potable a largo plazo. 4. Gestión sostenible de los residuos sólidos 5. Reordenamiento, formalización y modernización del transporte

6. Desarrollo vial con enfoque poli céntrico, infraestructura de embarque y educación vial.

7. Desarrollo de capacidades humanas con énfasis en la educación y la salud.

8. Acondicionamiento territorial planificado y descentralizado para un desarrollo integral, dinámico, armónico y sostenible 9. Equipamiento infraestructural urbano-rural moderno, descentralizado y proyectado al futuro

10. Desarrollo económico y turístico planificado, de promoción y difusión del patrimonio cultural y ecológico, generación de empleo y emprendimiento empresarial.

4.5.2 Lineamientos de Política de Desarrollo Institucional del Plan de Desarrollo Local Concertado Provincial 2007 – 2015

1. Provincia con un gobierno autónomo y transparente que gestione el

desarrollo local en forma democrática, concertada, participativa e igualdad de oportunidades, con organizaciones sociales sólidas, conscientes de sus deberes y derechos practicando identidad, valores y que asumen responsabilidades compartidas.

2. Fortalecer las instituciones municipales, sociales y comunales con participación ciudadana logrando concertación de actores públicos y la sociedad civil.

3. Fortalecer y ampliar las instituciones públicas para mejorar la calidad de los servicios con capacitación de funcionarios e implementando infraestructura, mejorar la participación ciudadana en los diferentes espacios de concertación.

4.5.3 Del análisis de la Visión de la Provincia se pueden inferir los siguientes

aspectos:

1. Provincia moderna, limpia, eco turística artesanal. 2. Con circuitos y políticas de protección del ambiente. 3. Articulado vial e integralmente entre sus distritos. 4. Infraestructura social eficiente en saneamiento, educación, salud y

seguridad. 5. Integrada a las cadenas productivas regionales con productos

agroecológicos, industriales y pecuarios con crecimiento sostenible. 6. Impulsadora de pequeñas y microempresas competitivas. 7. Con organizaciones e instituciones fortalecidas democráticamente y con

identidad cultural. 8. Propulsora de la participación y la concertación.

4.5.4 La Visión y la Misión institucionales contienen las siguientes líneas de acción:

1. Institución, moderna, democrática, transparente y eficaz.

Page 30: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 29

2. Genera oportunidades para el desarrollo humano. 3. Gestión con estándares de calidad. 4. Reconocida socialmente.

4.6 FODA INSTITUCIONAL

4.6.1 FORTALEZAS

1. Experiencia de gobierno municipal por parte del alcalde (Segunda gestión). 2. Existencia de normatividad legal que permite la autonomía política, financiera

y administrativa. 3. Personal con experiencia en gestión municipal. 4. Existencia de personal comprometido con el desarrollo de la Provincia. 4. Voluntad política para reorganizar la municipalidad. 5. Transparencia y honestidad en la gestión. 6. Existencia de equipos y mobiliario de cómputo.

4.6.2 OPORTUNIDADES

1. Existencia de instituciones de cooperación nacional e internacional (ONGs,

banca, empresas privadas y entidades públicas) interesadas en apoyar en la ejecución de proyectos y formar alianzas estratégicas.

2. Proceso de descentralización en marcha. 3. Buenas relaciones con el Gobierno Regional de Junín. 4. Incremento de las transferencias de la Caja Municipal. 5. Población urbana con un alto movimiento comercial. 6. Programa de modernización municipal. 7. Programas estratégicos y Plan de incentivos para mejorar la gestión

municipal por parte del gobierno central. 8. Incremento del canon por la puesta en marcha del proyecto minero de

Toromocho.

4.6.3 DEBILIDADES

1. Inadecuada distribución de los equipos de cómputo que no están de acuerdo a las funciones que desempeñan los trabajadores.

2. Débil comunicación y articulación entre los diferentes niveles y áreas. 3. Limitada orientación al usuario. 4. Hacinamiento en los ambientes de trabajo de la Municipalidad. 5. Escasa identificación institucional del personal nombrado que no cumple con

sus funciones adecuadamente. 6. Escasa cultura de planificación y organización. 7. Escasa motivación del personal por inadecuadas políticas de incentivos. 8. Limitada comunicación y difusión de objetivos y metas de la gestión. 9. Extensos procedimientos burocráticos que demoran los trámites administrativos 10. Inadecuadas diligencias de actos administrativos debido a que el ROF se

encuentra desactualizada. 11. Inadecuado sistema de información para recaudación tributaria (catastro). 12. Inadecuado seguimiento y monitoreo al personal que labora en la institución. 13. Inadecuada difusión de logros alcanzados por la gestión municipal. 14. Baja remuneración del personal calificado. 15. Inadecuado proceso de selección del Personal y la contratación de bienes y

servicios. 16. Gerencias de línea avocadas a acciones rutinarias que no abordan las

funciones principales para las que fueron creadas.

Page 31: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 30

17. Limitada orientación de recursos de inversión hacia la población vulnerable. 18. Débil Capacidad de gestión para atraer recursos económicos financieros.

4.6.4 AMENAZAS

1. Escasa cultura tributaria por parte de la población. 2. Asentamientos Humanos ubicados en zonas de alto riesgo 3. Débil participación ciudadana de organizaciones civiles organizadas y

autoridades distritales. 4. Crisis mundial e inestabilidad económica. 5. Algunos medios de comunicación distorsionan la información. 6. Transferencia de funciones del nivel central sin los recursos humanos y

financieros necesarios. 7. Implementación de controles informáticos por parte del Ministerio de

Economía y Finanzas que impiden la fluidez de los recursos (PCA, Factor al calendario de pagos).

9. Sistema remunerativo municipal no es atractivo para profesionales competentes.

10. Escasa cultura urbana y ambiental. 11. Disminución del presupuesto municipal.

4.7 ESTRATÉGIAS DE DESARROLLO

4.7.1 Estrategias para aprovechar las potencialidades (Fortalezas - Oportunidades)

1. Llevar a cabo una gestión transparente, honesta y participativa con la

finalidad de mejorar la atención ciudadana y ser acreedores de los beneficios que otorga el Gobierno Central mediante el Programa de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos para mejorar la gestión municipal.

2. Aprovechar el trabajo en equipo y la experiencia del personal municipal

en gestión pública para gestionar ante las entidades de Cooperación Técnica Internacional y nacional el apoyo para la ejecución de proyectos de inversión y formar alianzas estratégicas para mejorar la gestión pública local.

3. Aplicar la normatividad legal interna que permite la autonomía política,

financiera y administrativa de la Municipalidad para llevar a cabo acciones en beneficio de los distritos, dentro del marco del proceso de Descentralización que se encuentra en marcha en nuestro país. (Creación de Mancomunidades Distritales).

4.7.2 Estrategias para evitar los riesgos (Fortalezas - Amenazas)

1. Realizar anualmente la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas con la finalidad de dar a conocer a la población el uso transparente y honrado de los recursos de la Municipalidad Provincial de Huancayo, a efecto de crear conciencia tributaria en la población.

2. Generar una nueva cultura organizacional en la Municipalidad Provincial

de Huancayo que permita modificar los pensamientos y sentimientos en la

Page 32: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 31

toma de decisiones con la finalidad de prestar un mejor servicio a la población y fortalecer la participación de la sociedad civil y de las Organizaciones Sociales de Bases en la gestión municipal.

3. Uso óptimo del mobiliario y de los equipos de cómputo para que las

diferentes oficinas desarrollen a cabalidad las funciones, evitando el despilfarro de los escasos recursos.

4.7.3 Estrategias para superar las limitaciones (Debilidades - Amenazas)

1. Llevar a cabo el Plan de Desarrollo de Capacidades con la finalidad de que el personal este motivado y capacitado para que puedan hacer mejor el trabajo, con menor esfuerzo y mayor satisfacción, a la par del entorno. Son dos aspectos en los cuales hay que trabajar paralelamente: actitud y aptitud. Es clave tener confianza al interior de la entidad de la que uno forma parte, porque es un requisito esencial para lograr un ambiente de trabajo agradable y de franca cooperación.

2. Mejorar la remuneración y las condiciones de trabajo de los servidores

municipales con la finalidad de atraer a profesionales y técnicos calificados.

3. Elaboración de Perfiles para gestionar ante los diversos Ministerios (MEF, Ministerio de Vivienda y Construcción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, etc.) y conseguir el financiamiento correspondiente para su ejecución.

4.7.4 Estrategias que representan desafíos (Debilidades - Oportunidades)

1. Llevar a cabo la actualización de los Instrumentos de Planificación y de gestión con la finalidad de acceder a créditos que ofrece las Entidades Financieras para la ejecución de Proyectos de Inversión y adquisición de maquinaria para la ejecución de obras.

2. Incrementar el escaso presupuesto municipal mediante el cumplimiento de

las metas establecidas por el Programa de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos para mejorar la gestión municipal dispuesto por el Gobierno Central.

3. Reestructuración de los Órganos de Línea con la finalidad de fortalecerlos

para el logro de los Objetivos Institucionales de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

Page 33: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 32

4.8 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ESPECÍFICOS POR EJES

ESTRATÉGICOS

EJE ESTRATÉGICO: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA OBJETIVO ESTRATEGICO 1. Fortalecer y lograr una institución moderna, transparente y eficaz que administra racionalmente sus recursos y alcanza estándares de calidad en el registro y atención al usuario. Objetivo Específico 1.1. PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL Contar con instrumentos de gestión que conducen las acciones, servicios, programas y proyectos de desarrollo económico social y ambiental.

Objetivo Específico 1.2. GESTIÓN Modernizar, simplificar, optimizar y transparentar los procesos administrativos de la institución, logrando una gestión efectiva ante fuentes cooperantes técnicas y financieras. Objetivo Específico 1.3. ASESORÍA Y DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO Asesorar en aspectos técnico jurídicos de temas administrativos y tributarios y defender eficaz y eficientemente los intereses y derechos de la municipalidad en el marco de su autonomía política, económica y administrativa. Objetivo Específico 1.4. CONTROL INTERNO Realizar el control interno posterior verificando la correcta utilización económica y transparente administración de los recursos públicos de la municipalidad. Objetivo Específico 1.5. RECAUDACIÓN

Fomentar una sinergia entre los órganos generadores, fiscalizadores y ejecutores de la recaudación para la obtención de mejores resultados. Objetivo Específico 1.6. TRANSFERENCIAS E INTERMEDIACION FINANCIERA

Lograr mayores transferencias financieras de los niveles regional, nacional e internacional. Objetivo Específico 1.7. DEUDA PÚBLICA Ampliar la capacidad de endeudamiento de la Entidad. Objetivo Específico 1.8. IDENTIDAD Y CIUDADANIA Potenciar el servicio de registro civil a través de mecanismos de automatización, sensibilización y adecuada orientación al ciudadano.

Page 34: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 33

EJE ESTRATÉGICO ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. Ampliar la cobertura de seguridad ciudadana y

disminuir la delincuencia, la drogadicción, la violencia social y la alta vulnerabilidad de riesgos y desastres.

Objetivo Específico 2.1. ORDEN INTERNO Mejorar la cobertura de la seguridad ciudadana, establecer alianzas estratégicas interinstitucionales para mejorar la calidad del servicio.

Objetivo Específico 2.2: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS Prevenir, controlar, sensibilizar a la juventud sobre los efectos del consumo de drogas y alcohol con el apoyo de instituciones relacionadas al tema.

Objetivo Específico 2.3: GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS Reducir la vulnerabilidad ante riesgos y desastres fortaleciendo el control de la infraestructura de los establecimientos comerciales, industriales y de servicios y gestionar la implementación y el equipamiento de un almacén de defensa civil para atender las emergencias.

EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO ECONÓMICO

OBJETIVO ESTRATEGICO 3. Desarrollo económico y turístico planificado, promoción y difusión del patrimonio cultural y ecológico, generación de empleo y emprendimiento empresarial.

Objetivo Específico 3.1. COMERCIO Regular y controlar las actividades en establecimientos comerciales, ferias, erradicar el comercio ambulatorio de vías y lugares públicos; regulación y promoción de giros especiales de acuerdo a ley; asimismo promover la defensa del consumidor.

Objetivo Específico 3.2. TURISMO Promover el turismo y sus actividades complementarias y fomentar el desarrollo integral de las MYPES buscando su modernización y su organización inclusiva propiciando el emprendimiento.

EJE ESTRATÉGICO: TRÁNSITO, VIALIDAD E INFRAESTRUCTURA DE

DESARROLLO Y DE TRANSPORTE

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. Construir, mejorar y mantener la infraestructura de desarrollo, vial urbana y rural, así como mejorar el control y seguridad del tráfico y tránsito urbano.

Objetivo Específico 4.1. INFRAESTRUCTURA DE APOYO SOCIAL Y VIAL

Page 35: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 34

Construir, mejorar y mantener la infraestructura de apoyo social y vial urbana y

rural. Objetivo Específico 4.2: TRÁNSITO Y TRANSPORTE URBANO Optimizar el servicio de transporte reordenando el tránsito vehicular, la formalización del transporte público, la señalización, la semaforización y el fortalecimiento de la educación vial.

EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO URBANO

OBJETIVO ESTRATEGICO 5. Acondicionamiento territorial planificado y

descentralizado para un desarrollo integral, dinámico, armónico y sostenible.

Objetivo Específico 5.1 DESARROLLO URBANO Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las acciones de gestión de desarrollo urbano, ordenamiento y acondicionamiento territorial, promover la recuperación de áreas de aportes y disminuir la clandestinidad de las construcciones. Objetivo Específico 5.2 SANEAMIENTO Mejorar la administración del servicio empresarial del servicio de agua potable y alcantarillado y ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento en áreas rurales.

EJE ESTRATÉGICO: AMBIENTE

OBJETIVO ESTRATÉGICO 6. Promover una adecuada preservación, protección y conservación del ambiente y los recursos naturales. Objetivo Específico 6.1 GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS Lograr una adecuada gestión de los residuos sólidos en la recolección, confinamiento y disposición final de los residuos sólidos. Objetivo Específico 6.2 GESTIÓN AMBIENTAL Formular planes integrales, programas y proyectos que coadyuven a prevenir, controlar y mitigar la contaminación ocasionada por actividades socioeconómicas.

EJE ESTRATÉGICO: SERVICIOS PÚBLICOS OBJETIVO ESTRATEGICO 7. Adecuada prestación, mantenimiento y ampliación de los servicios públicos.

Objetivo Específico 7.1 SERVICIOS PÚBLICOS Mejorar la prestación de servicios públicos municipales.

Page 36: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 35

EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 8. Ejecutar programas sociales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, atención de la prevención social, mejorar la cobertura del servicio de salud, control y vigilancia sanitaria y salubridad en el expendio de alimentos, promover la cultura y el deporte.

Objetivo Específico 8.1 SALUD COLECTIVA Mejorar el control y vigilancia sanitaria en higiene y salubridad para el expendio de alimentos y bebidas. Objetivo Específico 8.2 SALUD INDIVIDUAL Ampliar la cobertura de servicio del Centro Médico Municipal con servicios de calidad.

Objetivo Específico 8.3 CULTURA Y DEPORTE Promover el desarrollo humano integral conservando la identidad, velando por una gestión pedagógica adecuada de los centros educativos y fomentar el deporte y la cultura en la población.

Objetivo Específico 8.4 ASISTENCIA SOCIAL

Fortalecer y mejorar la efectividad de los programas de asistencia, protección y

apoyo focalizando y reorientándolo hacia la población realmente vulnerable.

Objetivo Específico 8.5 PREVENCION SOCIAL Mejorar el sistema de información y atención de la prevención social

Page 37: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 36

V. PROYECTOS Y ACTIVIDADES v. PROYECTOS Y ACTIVIDADES

Page 38: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 37

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ACTIVIDADES Y PROYECTOS

META

RESPONSABLE

PERIODO DE EJECUCION

2011 2012 2013 2014

EJE ESTRATÉGICO: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA

OBJETIVO ESTRATEGICO 1. Fortalecer y lograr una institución moderna, transparente y eficaz que administra racionalmente sus recursos y alcanza estándares de calidad en el registro y atención al usuario.

Impacto: Al 2014, La Municipalidad de Huancayo cuenta con un sistema integrado de todos los procesos y procedimientos administrativos que logra el fortalecimiento Institucional, moderno y transparente.

Objetivo Específico 1.1 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL Contar con instrumentos de gestión que conducen las acciones, servicios, programas y proyectos de desarrollo económico social y ambiental.

Indicador: Número de documentos de gestión actualizados Indicador: Número de acciones para fortalecer la gobernabilidad del Municipio ACTIVIDADES/PROYECTOS

1. Actualización del Plan de Desarrollo Concertado.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto -

Gerencias

X Indicador: Documento actualizado. 1

2. Reestructuracion institucional actualizando los documentos normativos de

gestión (ROF, MOF, CAP, PAP,RIC).

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto -

Gerencias

X

Indicador: Número de documentos de gestión actualizados. 5 3. Formulación y/o actualización de otros instrumentos de gestión: TUPA,

TUSNE, MAPRO. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto -

X Indicador: Número de instrumentos de gestión formulados y/o actualizados. 3

Page 39: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 38

Gerencias

4. Fortalecimiento del Proceso de Presupuesto Participativo por Resultados.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto -

Gerencias

X X X

X Indicador: Numero de autoridades distritales y centros poblados que participan

en el proceso de presupuesto participativo por resultados. 80

5. Establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones y organismos

para la ejecución de proyectos y acciones de desarrollo.

Gerencia de

Planeamiento y Presupuesto –

Gerencias

X X X X Indicador 1: Mancomunidad para el desarrollo de la provincia. Indicador 2: Convenios con ONGs, Colegios Profesionales, Universidades y otros

3 20

6. Mejoramiento en la calidad de inversión de la municipalidad en el marco del SNIP.

Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto – OPI ‘ Gerencias

X

X

X

X

Indicador: Número de perfiles viables con registro de Formato SNIP 15. 120 Indicador: Numero de Proyectos orientados a sectores vulnerables (Quintil 1 y 2) 40

Indicador: Número de evaluación de modificaciones en fase de inversión de los expedientes técnicos o estudios definitivos (formato 16) 120

Indicador: Número de proyectos monitoreados en la fase de inversión y post inversión. 8

Indicador. Número de proyectos de carácter multi distrital y de mancomunidad. 6

7. Convocatoria de Audiencias Públicas de rendición de cuentas Gerencia de Planeamiento y Presupuesto -

Gerencias

X X X X Indicador: Número de audiencias públicas desarrolladas. 4

8. Fortalecimiento de los Comités de Vigilancia y Control Gerencia de

Planeamiento y Presupuesto -

Gerencias

X X X X Indicador: Número de eventos desarrollados para fortalecer capacidades. 8

Page 40: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 39

9. Instauración de Comités de Vigilancia de Obras

Gerencia de

Planeamiento y Presupuesto -

Gerencias

X X X X

Indicador: Número de obras vigiladas por los comités 100 10. Elaboración del Plan de seguimiento y monitoreo de los documentos normativos de gestión. Gerencia de

Planeamiento y Presupuesto –

Gerencias

X

Indicador: Plan de seguimiento y monitoreo 1

11. Mayor asignación presupuestal a los órganos de Línea y áreas estratégicas Gerencia de

Planeamiento y Presupuesto

X X Indicador: Incremento porcentual de la asignación de recursos presupuestales 24% Objetivo Específico 1.2: GESTIÓN Modernizar, simplificar, optimizar y transparentar los procesos administrativos de la institución, logrando una gestión efectiva ante fuentes cooperantes técnicas y financieras.

Indicador: Numero de sistemas informáticos implementados para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos.

ACTIVIDADES/ PROYECTOS 1. Constitución e Implementación del Comité de las normas de control institucional Gerencia Municipal -

Gerencias X

Indicador: Porcentaje de aplicación de estrategias 100% 2. Implementación y monitoreo permanente del cumplimiento de las recomendaciones de las acciones de control efectuadas por la OCI.

Gerencia Municipal X X X X Indicador: Porcentaje de recomendaciones de la OCI aplicadas y monitoreadas 100% 3. Aplicación de ejecuciones coactivas a los infractores. Gerencia de

Administración – Gerencias

X X Indicador: Número de ejecuciones coactivas ejecutadas 600

4. Formulación del Plan de Desarrollo de Capacidades Sub Gerencia de

Personal X Indicador: Plan formulado y aprobado. 1

Indicador: Número de eventos de capacitación establecidos en el Plan de desarrollo de capacidades 16

5. Actualización permanente del Portal de Transparencia Sub Gerencia de X X X X

Page 41: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 40

Imagen Institucional. Indicador: Número de registros de información actualizados en el portal al mes 48

6. Implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Gerencia de Administración X Indicador: Porcentaje de avance de la implementación del SIGA 100%

7. Desarrollo de Sistemas de Información Integrados. Sub Gerencia de Informática X X X Indicador: Número de unidades orgánicas del municipio integradas. 33

8. Adquisición de licencias de Software informático. Sub Gerencia de Informática X Indicador: Número de licencias de software de acuerdo a necesidades del

trabajador. 1000

Objetivo Específico 1.3: ASESORÍA Y DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO Asesorar en aspectos técnico jurídicos de temas administrativos y tributarios y defender eficaz y eficientemente los intereses y derechos de la municipalidad en el marco de su autonomía política, económica y administrativa.

Indicador: Número de procesos resueltos eficientemente en el poder judicial y/o conciliaciones extrajudiciales.

1. Ejecutar la defensa eficiente del municipio Procuraduría X X X X Indicador: Número de procesos judiciales resueltos a favor de la institución. 800 2. Emisión de resoluciones y opiniones legales contundentes, decisivas y oportunas que mejoren y fortalezcan los procesos institucionales.. Asesoría Legal X X X X Indicador: Número de resoluciones y opiniones legales 6000 3. Capacitar y especializar al personal en las diferentes materias jurídicas. Procuraduría/

Asesoría legal X Indicador: Número de eventos de capacitación 40 Objetivo Específico 1.4: CONTROL INTERNO Realizar acciones de control posterior verificando la correcta utilización, económica y transparente administración de los recursos públicos de la municipalidad.

Indicador: Número de acciones de control realizados en el ámbito provincial.. 1. Revisión y auditoría de las principales obras ejecutadas por gestiones anteriores y la gestión actual Oficina de Control

Institucional X Indicador: Número de obras revisadas y auditadas 8 2. Revisión y auditoria a los estados financieros y a las informaciones presupuestarias. Oficina de Control

Institucional X X X X

Page 42: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 41

Indicador: Número de informes de auditoría efectuados 324 Objetivo Específico 1.5: RECAUDACIÓN Fomentar una sinergia entre los órganos generadores, fiscalizadores y ejecutores de la recaudación para la obtención de mejores resultados.

Indicador: Incremento porcentual de los Recursos Directamente Recaudados en la composición del presupuesto total municipal.

ACTIVIDADES/ PROYECTOS

1. Formulación de Directiva de Cumplimiento de Obligaciones de Pago

Sub Gerencia de Tesorería

X Indicador: Documento formulado 1

2. Articulación de recaudación, reportes y depósitos de MPH y SATH

Gerencia de Administración -

SATH X X X X Indicador: Incremento porcentual del monto de recaudación efectiva de los

ingresos 24%

Indicador: rentabilidad mayor a la tasa promedio de mercado. 7% por año

3. Actualización de base de datos de contribuyentes SATH - Gerencias X X X X Indicador: Consolidación de una base única de contribuyentes 1

Objetivo Específico 1.6. TRANSFERENCIAS E INTERMEDIACION FINANCIERA Lograr mayores transferencias financieras de los niveles regional, nacional e internacional.

Indicador: Número de estudios y proyectos financiados con inversión regional, nacional e internacional.

ACTIVIDADES/PROYECTOS 1. Gestión de incremento de transferencias financieras Gerencia Municipal.

IPIP - CTI X Indicador: Número de proyectos financiados 16 Objetivo Específico 1.7. DEUDA PÚBLICA Ampliar la capacidad de endeudamiento de la Entidad.

Indicador: Incremento porcentual de recursos obtenidos por préstamos internos o externos.

ACTIVIDADES/PROYECTOS

Page 43: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 42

1. Formulación del Plan de Desarrollo Económico de la Provincia Gerencia de Desarrollo Económico X X Indicador: Documento formulado y aprobado 1

2. Formulación del Plan de Apalancamiento Financiero Gerencia de Administración X X Indicador: Documento formulado y aprobado 1

Objetivo Específico 1.8. IDENTIDAD Y CIUDADANIA Potenciar el servicio de registro civil a través de mecanismos de automatización, sensibilización y adecuada orientación al ciudadano.

Indicador: Registro Civil automatizado, con personal eficiente en la atención y orientación al ciudadano..

ACTIVIDADES/PROYECTOS

1. Formulación de cartillas de orientación y sensibilización al ciudadano Registro Civil X X X X Indicador: Número de acciones de sensibilización realizados 16 2. Sistematizar y automatizar la información del registro civil Registro Civil X X X X Indicador: Porcentaje de fichas de registro civil sistematizadas y automatizadas 100%

EJE ESTRATÉGICO: ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. Ampliar la cobertura de seguridad ciudadana y disminuir la delincuencia, la drogadicción, la violencia social y la alta vulnerabilidad de riesgos y desastres.

Impacto: Al 2014, se cuenta con una capacidad operativa óptima del servicio de serenazgo coberturando el ámbito metropolitano.

Impacto: Al 2014, la violencia social, la delincuencia y drogadicción ha disminuido en un 20%.

Impacto: Al 2014, se cuenta con el mapa de riesgos que identifica las zonas vulnerables, se ha incrementado la capacidad de respuesta de la población ante eventos de desastres naturales en un 20% y se cuenta con la logística necesaria para atender emergencias.

Objetivo Específico 2.1: ORDEN INTERNO Mejorar la cobertura de la seguridad ciudadana, establecer alianzas estratégicas interinstitucionales para mejorar la calidad del servicio.

Indicador: Porcentaje de cobertura de los servicios de seguridad efectiva. ACTIVIDADES/PROYECTOS

Page 44: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 43

1. Mejoramiento del servicio de Serenazgo. Gerencia de Servicios Públicos x x Indicador: porcentaje de cobertura de atención 100%

2. Establecimiento de alianzas estratégicas con la PNP y otros Alcaldía – Gerencia Municipal X Indicador: Número de convenios firmados. 4

3. Activación y dinamización del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana Gerencia de Servicios Públicos X Indicador: Conformación de comités de seguridad vecinal 20

4. Creación de la Red Central de Seguridad Ciudadana entrelazada con la PNP Gerencia Municipal – Gerencia de Servicios

Públicos X Indicador: Creación e implementación de la Red Central de Seguridad 100%

5. Establecimiento del Serenazgo sin Fronteras en Huancayo Metropolitano Gerencia de Servicios

Públicos X Indicador: Convenio para implementación del Serenazgo sin fronteras 1

Objetivo específico 2.2. PREVENCION Y CONTROL DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS Prevenir, controlar, sensibilizar a la juventud sobre los efectos del consumo de drogas y alcohol con el apoyo de instituciones relacionadas al tema

Indicador: Número de acciones de prevención. Indicador: Número de personas derivadas a centros de rehabilitación. ACTIIVIDADES/PROYECTOS 1. Formulación y aplicación del Plan de Prevención y Rehabilitación Contra Drogas y Alcohol Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: Documento formulado y aprobado 1 Objetivo específico 2.3: GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS Reducir la vulnerabilidad ante riesgos y desastres fortaleciendo el control de la infraestructura de los establecimientos comerciales, industriales y de servicios y gestionar la implementación y el equipamiento de un almacén de defensa civil para atender las emergencias.

Indicador: Número de ocurrencias para atender emergencias. ACTIVIDADES/PROYECTOS 1. Formulación del Plan de Emergencias Defensa Civil X X X X Indicador: Documento formulado 1 2. Elaboración del estudio integral “Mapas de peligros, planes de uso de suelos ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huancayo”

Defensa Civil X X Indicador: Documento elaborado 1

Page 45: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 44

3. Plan de fiscalización de riesgos en establecimientos públicos y comerciales Defensa Civil – Gerencia de

Desarrollo económico X X X X Indicador: Documento elaborado 1

4. Implementar el almacén de avanzada provincial con materiales para la atención de emergencias Defensa Civil y GPP X X X X Indicador: Incremento porcentual de existencias para afrontar riesgos. 100%

EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO ESTRATEGICO 3. Desarrollo económico y turístico planificado, promoción y difusión del patrimonio cultural y ecológico, generación de empleo y emprendimiento empresarial.

Impacto: Al 2014, el 40% de las MYPES de la ciudad de Huancayo se encuentran formalizadas , organizadas y descentralizadas.

Impacto: Al 2014, Huancayo promueve nuevos circuitos y destinos turísticos reactivando actividades complementarias.

Objetivo Específico 3.1. COMERCIO Regular y controlar las actividades en establecimientos comerciales, ferias; erradicar el comercio ambulatorio de vías y lugares públicos; regulación y promoción de giros especiales de acuerdo a ley; asimismo promover la defensa del consumidor.

Indicador: Número de establecimientos regulados y controlados. ACTIVIDADES/PROYECTOS 1. Elaborar una base de datos integrada y clasificada de establecimientos comerciales Gerencia de

Desarrollo Económico y Turismo

X X X X Indicador: Número de establecimientos comerciales registrados 12,000 2. Reubicación y formalización de comerciantes ambulantes en espacios adecuados.

Gerencia de Desarrollo Económico

y Turismo X X X X

Indicador: Cantidad de calles liberadas de comercio ambulatorio. 20 3. Elaboración de normativa de cumplimiento multisectorial orientada al otorgamiento de autorizaciones de giros especiales, aprobada con ordenanza municipal.

Indicador. Elaboración y aprobación de documento 1 4. Formulación, ejecución y promoción del Proyecto del Boulevard Wanka. Gerencia de

Desarrollo Económico y Turismo

X X X X Indicador: Porcentaje de avance de la puesta en marcha del Boulevard Wanka 100%

Page 46: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 45

5. Relanzamiento y reordenamiento de la Feria Dominical de Huancayo Gerencia de Desarrollo Económico

y Turismo X X Indicador: porcentaje del flujo de visitantes satisfechos 80%

6. Reordenamiento de la comercialización de artículos repotenciados Gerencia de Desarrollo Económico

y Turismo X Indicador: Número de secciones de artículos repotenciados reordenados 30

7. Posicionamiento del centro Internacional de Negocios Gerencia de Desarrollo Económico

y Turismo X X X Indicador: Numero de eventos comerciales, culturales, promovidos por la

municipalidad. 192

Objetivo específico 3.2. TURISMO Promover el turismo y sus actividades complementarias y fomentar el desarrollo integral de las MYPES buscando su modernización y su organización inclusiva propiciando el emprendimiento.

Indicador: Número de recursos turísticos puestos en valor y promocionados Indicador: Número de MYPES fortalecidas en la atención eficiente al turista. ACTIVIDADES/PROYECTOS 1. Elaboración del inventario Turístico local Gerencia de

Desarrollo Económico y Turismo

X X Indicador: Documento elaborado 1

2. Ejecución de actividades y proyectos para la puesta en valor y mejoramiento de potencialidades turísticas. Gerencia de

Desarrollo Económico y Turismo

X X X X Indicador: Número de actividades ejecutados 192 Indicador: Proyectos ejecutados 8 3. Promoción de la Planta Turística Provincial Gerencia de

Desarrollo Económico y Turismo

X X X X Indicador: Número de recursos turísticos promocionados. 8

EJE ESTRATÉGICO: TRANSITO, VIALIDAD E INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO Y TRANSPORTE

OBJETIVO ESTRATEGICO 4. Construir, mejorar y mantener la infraestructura de desarrollo, vial urbana y rural, así como mejorar el control y seguridad del tráfico y tránsito urbano.

Impacto: Al 2014, se cumple al 100% la ejecución de los proyectos priorizados en el Plan Estratégico Institucional.

Page 47: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 46

Impacto: Al 2014, la cultura de tránsito de la población ha mejorado en un 40%, se cuenta con un sistema de tránsito fluido y ordenado,

Objetivo Específico 4.1. INFRAESTRUCTURA DE APOYO SOCIAL Y VIAL Construir, mejorar y mantener la infraestructura de apoyo social y vial urbana y rural.

Indicador: Número de obras ejecutadas con eficacia y eficiencia. ACTIVIDADES/PROYECTOS 1. Contar con una cartera de perfiles de pre inversión viables. Gerencia de Obras X X X X Indicador: Número de perfiles viables. 300 2. Contar con una cartera de expedientes técnicos aprobados. Gerencia de Obras X X X X Indicador: Número de expedientes técnicos aprobados 250 3. Elaboración del Plan Metropolitano de Desarrollo Vial Gerencia de

Transportes X X Indicador: Documento elaborado 1 4. Creación del Terminal Terrestre Sur Gerencia de

Transportes X Indicador: Porcentaje de avance de la creación del terminal 100% 5. Mejoramiento y mantenimiento de caminos rurales

Gerencia de Obras X X X X Indicador: Número de estudios de rehabilitación vial rural 12 Indicador: Kilómetros de caminos rurales mantenidos 200 6. Mantenimiento integral y permanente de las vías urbanas Gerencia de Obras X X X X Indicador: Metros cuadrados / año de vías urbanas con mantenimiento 13,000

7. Diseño y construcción de anillos viales este - oeste Gerencia de

Desarrollo Urbano y Ambiental/ Gerencia de Obras Públicas

X X X X Indicador: Kilómetros de vía construidos 36

8. Formulación y ejecución del plan de intervención pluvial Gerencia de Obras Públicas

X X

X Indicador: Porcentaje de ejecución del plan de mantenimiento del sistema pluvial 100%

OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2: TRÁNSITO Y TRANSPORTE URBANO Optimizar el servicio de transporte reordenando el tránsito vehicular, la formalización del transporte público, la señalización, la semaforización y el fortalecimiento de la educación vial.

Indicador: Porcentaje de avance del ordenamiento del tránsito.

Page 48: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 47

Indicador: Porcentaje de avance de la adecuada prestación del servicio de transporte urbano.

ACTIVIDADES/PROYECTOS

1. Reordenamiento del transporte urbano e interurbano Gerencia de Transportes X

Indicador: Número de rutas de transporte reordenadas 85

2. Formulación y aplicación del nuevo Plan Regulador de Rutas Gerencia de Transportes X X X X

Indicador: Porcentaje de avance del Plan Regulador de Rutas 100%

3. Actualización Permanente del software del transporte Gerencia de Transportes X X X

Indicador: Porcentaje de avance de la actualización del software 100% 4. Mejoramiento e implementación de la señalización de las vías con mayor tránsito. Gerencia de

Transportes X X X X Indicador: Porcentaje de vías con mayor tránsito señalizadas. 100% 5. Formulación y aplicación del Plan de Educación Vial Gerencia de

Transportes X X X X Indicador: Plan formulado y aprobado 1 6. Implementación de un nuevo marco de infracciones y sanciones Gerencia de

Transportes X X Indicador: Documento formulado y aprobado 1 7. Normatividad que regule el servicio de transporte regular de personas Gerencia de

Transportes X X X X Indicador: Documento de normas reguladoras elaborado 1 EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO URBANO

OBJETIVO ESTRATEGICO 5. Acondicionamiento territorial planificado y descentralizado para un desarrollo integral, dinámico, armónico y sostenible.

Impacto: Al 2014, se viene aplicando el Plan de Acondicionamiento Territorial provincial en un 20% y el Plan de Desarrollo Urbano en un 80%, se tiene ejecutado el catastro urbano y rural en un 100% y se cuenta con un 80% de propiedades formalizadas.

Impacto: Al 2014, el servicio de saneamiento ha mejorado su calidad y cobertura en un 40%.

OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1: DESARROLLO URBANO Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las acciones de gestión de desarrollo urbano, ordenamiento y acondicionamiento territorial, promover la

Page 49: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 48

recuperación de áreas de aportes y disminuir la clandestinidad de las construcciones. Indicador: Porcentaje de avance del crecimiento de la ciudad de manera ordenada.

ACTIIVIDADES/PROYECTOS

1. Formulación del Plan de acondicionamiento Territorial Gerencia de Desarrollo Urbano y

Ambiental X

Indicador: Documento formulado y aprobado. 1 2. Fiscalización urbana Gerencia de

Desarrollo Urbano y Ambiental

X X X X Indicador: Número de campañas de fiscalización urbano realizadas 48

3. Reformulación del Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo 2006-2011 Gerencia de Desarrollo Urbano y

Ambiental

X

X Indicador: Documento reformulado aprobado 1

4. Elaboración del Catastro Urbano Gerencia de Desarrollo Urbano y

Ambiental X X Indicador: Porcentaje del catastro urbano elaborado 100%

5. Suscripción de convenios con COFOPRI y otras instituciones para la titulación de predios. Gerencia de

Desarrollo Urbano y Ambiental

X X X Indicador: Numero de convenios suscritos. 4 Objetivo Específico 5.2. SANEAMIENTO Mejorar la administración empresarial del servicio de agua potable y alcantarillado y ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento en áreas rurales.

Indicador: Porcentaje de avance de la cobertura del servicio de saneamiento. ACTIVIDADES/PROYECTOS 1. Custodiar el cumplimiento de la calidad del servicios que brinda la Empresa SEDAM Huancayo

Alcaldía X Indicador: Número de propuestas presentadas en audiencias que contribuyen a mejorar la calidad del servicio.

2. Intervención integral en la Sub Cuenca Superior del Río Shullcas Alcaldía X X 2.1. Sectorización micro y macro medición de estanques reguladores Alcaldía -SEDAM X Indicador: Número de reservorios reguladores sectorizados 8 2.2. Tratamiento de aguas residuales Alcaldía -SEDAM X X X X

Page 50: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 49

Indicador: estudio e implementación para el tratamiento de aguas residuales y pluviales 50%

EJE ESTRATÉGICO: AMBIENTE OBJETIVO ESTRATÉGICO 6. Promover una adecuada preservación, protección y conservación del ambiente y los recursos naturales.

Impacto: Al 2014, se ha disminuido la contaminación sonora, aire y agua en un 20%.

Impacto: Al 2014, se ha mejorado el servicio de recolección, reciclaje, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos en un 80% contando con una planta de tratamiento y la población clasifica sus residuos sólidos en un 60%.

Objetivo Específico 6.1. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Lograr una adecuada gestión de los residuos sólidos en la recolección, confinamiento y disposición final de los residuos sólidos.

Indicador: Número de toneladas de residuos sólidos adecuadamente tratados. ACTIVIDADES/PROYECTOS 1. Resolver la problemática contractual con la Empresa DIESTRA Alcaldía – Concejo

Municipal X X X X Indicador: Número de acuerdos con DIESTRA para la mejora del servicio. 16 2. Instalación de la planta de tratamiento de residuos sólidos Gerencia de Servicios

Públicos Locales, Gerencia de

Desarrollo Urbano

X Indicador: Porcentaje de avance de la instalación de la planta 100%

3. Desarrollo del Programa de Reciclaje “SEPARE” Gerencia de Servicios Públicos Locales X Indicador: Porcentaje de avance del programa SEPARE desarrollado 100%

4. Aplicación de Programas de Sensibilización a la población sobre el Manejo de Residuos Sólidos Gerencia de Servicios

Públicos Locales X X X X Indicador: Número de eventos de sensibilización aplicados 48

5. Ejecutar programas de recuperación de áreas degradadas. Gerencia de Servicios

Públicos Locales, Gerencia de

Desarrollo Urbano, Gerencia de Obras

Públicas

X X X X Indicador: Número de pasivos ambientales. recuperados Indicador: Numero de áreas degradadas recuperadas

4 4

6. Implementación del Programa Huancayo Verde Gerencia de Desarrollo Urbano y X X X X Indicador: Porcentaje de avance de la implementación del Programa 100%

Page 51: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 50

Ambiental Objetivo Especifico 6.2: GESTION AMBIENTAL Formular planes integrales, programas y proyectos que coadyuven a prevenir, controlar y mitigar la contaminación ocasionada por actividades socioeconómicas.

INDICADOR: Disminución 20% de la contaminación ambiental

ACTIVIDADES/PROYECTOS

1. Implementación del Reglamento sobre Emisión de Ruidos Molestos y demás contaminantes ambientales Gerencia de Servicios

Públicos Locales X X X X Indicador: Porcentaje de avance de la implementación del Reglamento 100% 2. Fortalecer la Mancomunidad Municipal del corredor Mantaro

Gerencia Municipal X X X X Indicador: Número de proyectos con financiamiento gestionados por la mancomunidad 4

3. Aplicación de los Instrumentos de Gestión Ambiental - PIGARS Gerencia de Servicios Públicos Locales X X X X Indicador: Porcentaje de avance de la aplicación del PIGARS 100%

4. Implementación de tachos ecológicos dentro del Programa RECICLATON CON TODOS Gerencia de Servicios

Públicos Locales X Indicador: Número de tachos ecológicos implementados 4500 5. Monitoreo a la empresa DIESTRA Gerencia de Servicios

Públicos Locales X Indicador: Número de acciones de monitoreo 48 6. Renovación del parque automotor (O.M. N° 017) Gerencia de Tránsito

y Transporte X X X Indicador: Número de unidades de transporte renovadas 4000 7. Activar la CAM (Comisión Ambiental Municipal) y la CAR(Comisión Ambiental Regional)

Gerencia de Servicios Públicos Locales

X Indicador: Número de eventos efectuados para la activación de la CAM 4 Indicador: Número de eventos efectuados para la activación de la CAR 4

EJE ESTRATÉGICO: SERVICIOS PÚBLICOS OBJETIVO ESTRATÉGICO 7. Adecuada prestación, mantenimiento y ampliación de los servicios públicos

Impacto: Al 2014, se ha mejorado la percepción de la población sobre la prestación de los servicios públicos municipales en un 40% y los parques, jardines, alamedas y losas deportivas se encuentran en óptimas condiciones.

Objetivo Específico 7.1 SERVICIOS PÚBLICOS

Page 52: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 51

Mejorar la prestación de servicios públicos municipales. Indicador: Número de beneficiarios atendidos con servicios públicos adecuados.

ACTIVIDADES/PROYECTOS

1. Ampliación y mejoramiento de las áreas verdes Gerencia de Servicios Públicos

X

X

X

X Indicador: Metros cuadrados de áreas verdes instaladas /habitante 2.5

2. Tratamiento del agua de áreas urbanas no atendidas por SEDAM que no se encuentra en condiciones óptimas para el consumo humano. Gerencia de Servicios

Públicos X X X X

Indicador: Porcentaje de cobertura de agua potable para el consumo Humano 90% 3. Programar, ejecutar, controlar y fiscalizar el alumbrado e iluminación de las plazas y parques de la ciudad. Gerencia de Servicios

Públicos X X X X

Indicador: Número de plazas y parques con adecuada iluminación. 30 4. Promover, organizar, coordinar y fiscalizar el desarrollo local con las organizaciones vecinales distritales y multisectoriales. Gerencia de Servicios

Públicos X X X X

Indicador: Número de reuniones con juntas vecinales activas 20 5. Promover y mejorar el complejo recreacional Cerrito de la Libertad Indicador: Número de visitantes 1,000,000 6. Conservación, vigilancia y mantenimiento de parques, complejos recreacionales y deportivos preservando su dotación de servicios básicos. Gerencia de Servicios

Públicos X X X X

Indicador: Número de parques y complejos adecuadamente administrados 40 EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 8. Ejecutar programas sociales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, atención de la prevención social, mejorar la cobertura del servicio de salud, control y vigilancia sanitaria y salubridad en el expendio de alimentos, promover la cultura y el deporte.

Impacto: Al 2014, se ha focalizado los programas de asistencia social a las poblaciones vulnerables (objetivo), haciendo uso óptimo de los recursos financieros atendiendo a poblaciones en riesgo.

Impacto: Al 2014, se ha ampliado la cobertura del servicio de salud en un 60%. Impacto: Al 2014, existe un incremento del 10% de la población que participa en eventos deportivos y culturales promovidos por la Municipalidad.

Objetivo Específico 8.1 SALUD COLECTIVA Mejorar el control y vigilancia sanitaria en higiene y salubridad para el expendio

Page 53: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 52

de alimentos y bebidas. Indicador: Número de comerciantes intervenidos para mejorar la higiene y salubridad.

ACTIVIDADES/PROYECTOS 1. Fiscalización a establecimientos de expendio de alimentos Gerencia de Servicios

Públicos Locales X X X X Indicador: Número de establecimientos de expendio fiscalizados 24,000 2. Programa de control de higiene alimentaria Gerencia de Servicios

Públicos Locales X X X X Indicador: Porcentaje de avance de aplicación del programa 80% 3. Difusión de normas de protección de la vida y la salud de las personas Gerencia de Servicios

Públicos Locales X X X X Indicador: Número de acciones de difusión efectuadas 48 4. Creación del Programa “Niños y niñas, jóvenes y mujeres Saludables” Gerencia de

Desarrollo Social X Indicador: Porcentaje de avance del Programa 100% 5. Implementación del Programa de Medicina Preventiva para Niños Pobres Gerencia de

Desarrollo Social

X

X

X

X Indicador: Porcentaje de avance de la implementación del programa 100% Objetivo Específico 8.2 SALUD INDIVIDUAL Ampliar la cobertura de servicio del Centro Médico Municipal con servicios de calidad.

Indicador: Número de pacientes atendidos. ACTITVIDADES/PROYECTOS 1. Fortalecimiento del Centro Médico Municipal Gerencia Municipal –

Centro Médico Municipal

X X Indicador: Incremento de numero de atenciones 100000

2. Programa de difusión de la atención médica Centro Médico Municipal - Sub

gerencia de Prensa e Imagen Institucional

X X X X Indicador: Número de acciones de difusión efectuadas 48

Objetivo Específico 8.3 CULTURA Y DEPORTE Promover el desarrollo humano integral conservando la identidad, velando por una gestión pedagógica adecuada de los centros educativos y fomentar el deporte y la cultura en la población.

Indicador: Número de eventos realizados ACTIIVIDADES/PROYECTOS 1. Formulación del Plan de Desarrollo Social de la Provincia Gerencia de

Desarrollo Social X X Indicador: Documento formulado y aprobado 1

Page 54: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 53

2. Conformación del Consejo Municipal de la Juventud Instituto de la Juventud y la Cultura

X X Indicador: Porcentaje de avance para la conformación del Concejo Municipal 100%

3. Elaboración del plan Provincial de la Juventud. Instituto de la Juventud y la Cultura X X Indicador: Documento elaborado aprobado 1

4. Implementación de la Escuela de Líderes Instituto de la Juventud y la Cultura X Indicador: Porcentaje de avance de la implementación 80%

5. Realización de Encuentros Provinciales de Líderes y Regidores (as) Jóvenes Instituto de la Juventud y la Cultura X Indicador: Eventos realizado 4

6. Promoción y apoyo a Escuelas Deportivas y Atletismo Gerencia de Desarrollo Social X X X X Indicador: Número de eventos de promoción y apoyo implementados 400

7.Conformación e institucionalización de Asociaciones de Escritores, Pintores, Escultores, Músicos, Artistas y Folkloristas de la Región Instituto de la

Juventud y la Cultura X X Indicador: Número de acciones realizadas para la conformación e

institucionalización de las asociaciones. 6

8. Conformación e institucionalización del Patronato Cultural de Huancayo Instituto de la Juventud y la Cultura X X Indicador: Número de acciones realizadas para la conformación e

institucionalización 12

9. Reactivación y fortalecimiento de la Orquesta Sinfónica Municipal Instituto de la Juventud y la Cultura X X X X Indicador: Número de presentaciones de la orquesta Sinfónica 8

10. Organización de Exposiciones de expresiones artísticas e históricas Instituto de la Juventud y la Cultura X X X X Indicador: Número de exposiciones organizadas. 16

11. Organización de Ciclos de Cine y Documentales Instituto de la Juventud y la Cultura X X X X Indicador: Cantidad de eventos realizados. 16

12. Organización de la temporada de Teatro Infantil “Del Colegio al Teatro” Instituto de la Juventud y la Cultura X X X X Indicador: Cantidad de estudiantes que participan 16

13. Aplicación de Programas de Fortalecimiento de Capacidades a las Organizaciones Sociales de Base. Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: Número de eventos de capacitación desarrollados. 16 14. Informatización de la Biblioteca Municipal Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: Cantidad de libros informatizados. 4000 Objetivo Específico 8.4. ASISTENCIA SOCIAL Fortalecer y mejorar la efectividad de los programas de asistencia, protección y apoyo focalizando y reorientándolo hacia la población realmente vulnerable.

Indicador: Número de beneficiarios atendidos con los programas de asistencia y

Page 55: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 54

protección. ACTIIVIDADES/PROYECTOS 1. Acciones para fortalecer al PVL Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: Porcentaje de beneficiarios adecuadamente seleccionados. 100% 2. Acciones para fortalecer a la DEMUNA Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: incremento porcentual de la atención de la población vulnerable. 6% 3. Acciones para fortalecer a la OMAPED Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: incremento porcentual de la atención a la población vulnerable. 6% 4. Acciones de Atención a la población mediante el PANTBC Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: incremento de la cobertura de atención a la población afectada. 6% 5. Acciones de Comedores Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: Porcentaje de beneficiarios adecuadamente atendidos. 6% 6. Acciones Programa Integral de Nutrición Gerencia de

Desarrollo Social X X X X Indicador: incremento porcentual de atenciones a los beneficiarios del Programa. 6%

7. Acciones Implementación del Programa Wawa wasi Gerencia de Desarrollo Social X X X X Indicador: incremento porcentual de beneficiarios atendidos. 6%

8. Acciones Centro Emergencia Mujer Gerencia de Desarrollo Social X X X X Indicador: incremento porcentual de atenciones a mujeres vulnerables 6%

Objetivo Específico 8.5: PREVENCION SOCIAL Mejorar el sistema de información y atención de la prevención social.

Indicador: Número de acciones realizadas en beneficio de los pensionistas. ACTIIVIDADES/PROYECTOS 1. Informatización del registro de pensionistas Sub Gerencia de

Personal X X X X Indicador: Número de pensionistas atendidos 168 2. Examen Especial a registro y documentación de pensionistas Órgano de Control

Institucional X X X X Indicador: Número de exámenes especiales realizados 168

Page 56: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 55

VI. PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES VI. PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES

Page 57: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 56

2011 2012 2013 2014

1 SIN COD PROYECTO INTEGRAL DE REFLOTAMIENTO DEL COMPLEJO RECREACIONAL COMPLEJO CERRITO DE LA LIBERTAD LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

IDEA - X X

2 SIN CODADMINISTRACION, GESTIÓN Y CONTROL DE TRANSITO Y DE LAS INFRACCIONES EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO FISCALIZACION ELECTRONICA DEL TRANSITO PROVINCIAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

IDEA - X X X X

3 SIN COD PLAN REGULADOR DE RUTAS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO PROVINCIAL HUANCAYOGOBIERNO

LOCAL IDEA - X X X

4 SIN COD SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE URBANO "HUANCA BUS" PROVINCIAL HUANCAYOGOBIERNO

LOCAL IDEA - X X X X

5 SIN COD CAMAL FRIGORÍFICO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO LOCAL CHILCAGOBIERNO

LOCAL IDEA X X

6 SIN COD BOULEVARD WANKA LOCAL HUANCAYOGOBIERNO

LOCAL IDEA X X

7 SIN COD CONSTRUCCION DEL PALACIO DEL ARTE Y LA CULTURA PROVINCIAL HUANCAYOGOBIERNO

LOCAL IDEA X X

8 SIN COD CONSTRUCCION DEL PARQUE ZONAL LOCAL HUANCAYOGOBIERNO

LOCAL IDEA X X

9 SIN COD CONSTRUCCION DEL AEROPUERTO REGIONAL DEL CENTRO NACIONAL HUANCAYOGOBIERNO

LOCAL IDEA X X

10 SIN COD CONSTRUCCION DEL CENTRO MUNICIPAL DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

IDEA X X

11 SIN CODDESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE BENEFICIARIAS DE PROGRAMAS SOCIALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

IDEA X X

12 SIN COD DOTACIÓN DE COCINAS MEJORADAS A FAMILIAS DE LOS DISTRITOS RURALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO PROVINCIAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

IDEA X

13 SIN COD NUTRICIÓN Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE NIÑOS Y MADRES GESTANTES DEL PVL LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

IDEA X X

14 SIN CODMEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO CETPRO "SANTA ROSA DE LIMA" CHILCA-HUANCAYO-JUNIN LOCAL CHILCA

GOBIERNO LOCAL

IDEA X X

15 SIN CODREHABILITACION Y AMPLIACION DE INFRAESTRUCTURA DE LA I.E." VIRGEN MARIA ADMIRABLE", PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYOGOBIERNO

LOCALIDEA X X

16 SIN COD SUSTITUCION MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA I.E. "SAN FRANCISCO DE ASIS" OCOPILLA- HUANCAYO

LOCAL HUANCAYOGOBIERNO

LOCALIDEA X

17 SIN CODMEJORAMIENTO SUSTITUCION E IMPLEMENTACION DE LA I.E. Nº 318 PILCOMAYO, DISTRITO DE PILCOMAYO - HUANCAYO - JUNIN

LOCAL PILCOMAYOGOBIERNO

LOCALIDEA X X

18 SIN COD PROMOCION DEL DESARROLLO INTEGRAL DE FAMILIAS CAMPESINAS DE LA MICROCUENCA DEL CANIPACO - HUNCAYO

PROVINCIAL COLCA-

CHICCHE HUASICANCHA.

GOBIERNO LOCAL

IDEA X X X

SITUACION COSTO TOTAL AÑOS

PROGRAMACION DE PROYECTOS PRIORITARIOS GESTION 2011-2014

NRO PROY

CODIGO SNIP NOMBRE DEL PROYECTO

PROVINCIA DISTRITO SECTOR

Page 58: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 57

PROGRAMACION DE PROYECTOS MENORES (MENORES A 1,200,000.00)

NRO PROY

CODIGO SNIP NOMBRE DEL PROYECTO

PROVINCIA DISTRITO SECTOR SITUACION COSTO TOTAL

AÑOS

2011 2012 2013 2014

1 50690 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL ASENTAMIENTO HUMANO SAUL MUÑOZ MENACHO, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PIP VIABLE 524,416.00 X

2 86047

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JIRON LOS COMUNEROS TRAMO AV. OCOPILLA - PROLG. PIURA ANTIGUA, PASAJES: SAN ROQUE, SANTA CECILIA Y SAN JUAN TRAMO AV. JOSE OLAYA JR. LOS COMUNEROS

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 893,995.00 X

3 106993 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. JOSE OLAYA TRAMO AV. OCOPILLA - RIO CHILCA HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 988,728.00 X

4 105739

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. ANTARES TRAMO JR. BOREAL - JR. PEGASO, JUNTA VECINAL COOPERATIVA SANTA ISABEL, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 1,118,813.00 X X

6 120300

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA URBANIZACION LEANDRA LORA REVOLLAR - HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 638,503.00 X

7 135752

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CHABUCO TRAMO PRLG. CUZCO - JR. MAYPU, JR. MIRAFLORES TRAMO PROLG. CUZCO - AV. GIRALDEZ, PSJE. BOLIVAR, JR. LA MAR HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 1,154,394.00 X

8 50703

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VERDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCOS, LOS NOGALES,LOS GERANIOS, LOS QUINUALES Y PSJ. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL "RAMIRO PRIALE" HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 1,042,690.00 X

Page 59: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 58

9 114834

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS CALLES PROLG. PUNO CUADRAS 3 Y 4, PSJ. GALVEZ DURAND, PSJ. LOS HEROES, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 685,905.00 X

10

113487

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. MANUEL SCORZA TRAMO: RIO CHILCA Y JR. TAHUANTINSUYO DEL SECTOR OCOPILLA - DISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 1,133,953.00 X

11 108707

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES A TRAVÉS DEL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE DEL MUSGO BLANCO EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE PALTARUMI, CHAQUICOCHA, LAMPA Y LLACSAPIRCA – PARIAHUANCA

PROVINCIAL PARIAHUANCA GOBIERNO LOCAL

PERFIL ENE EJECUCION ): 1,068,750 X

12 125578

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. ALAMEDA UNIVERSITARIA PASAJES MARIA REICH, JAVIER HERAUD, PASAJE TREBOL Y JR. PASEO PALIAN DE LA URBANIZACION "EL TREBOL" SECTOR CHORRILLOS HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

PERFIL OBSERVADO 889,509.00 X

13 45581 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL PUCARA - MARCAVALLE 11.72KM, DISTRITO DE PUCARA, PROVINCIA DE HYO.- JUNIN LOCAL PUCARA

GOBIERNO LOCAL VIABLE 528,625.00 X X

14 82584 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE PROL. HUANUCO TRAMO AV. JOSE OLAYA - JOSE GALVEZ - PULTUQUIA PROV. DE HYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO

365,551.00 X

15 83337 CONSTRUCCION DE VEREDAS DEL JR. INCA PACHACUTEC DE LAS CUADRAS 1ra, 2da, 3ra LOCALIDAD PAMPAS - OCOPILLA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL VIABLE

203,639.40 X

16 58591

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. SAN FERNANDO (TRAM: AV. CORONEL SANTIBAÑEZ - AV. SAN CARLOS) Y PROLG. SAN FERNANDO (AV. SAN CARLOS JR. SANTIAGO) URBANIZACIÓN SAN CARLOS, PROV. DE HYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO

1,046,948.00 X

17 102941 CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LOCAL MUNICIPAL DE USOS MULTIPLES DE ACOPALCA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN. LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

VIABLE VERIFICADO

63,315.00 X X

18 76572 REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL RAQUINA - JATUN SUCLLA 7.44 KM DISTRITO PUCARA, PROVINCIA DE HYO. - JUNIN LOCAL PUCARA

GOBIERNO LOCAL VIABLE

356,256.00 X X

Page 60: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 59

19 76479 REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL CHONGOS ALTO - ANTAPONGO 7.885 KM, DISTRITO CHONGOS ALTO, PROVINCIA DE HYO. - JUNIN PROVINCIAL PUCARA

GOBIERNO LOCAL VIABLE

360,637.00 X X

20 90523 REHABILITACION DEL MINI COMPLEJO DEPORTIVO JOSE OLAYA, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

EXP TECNICO

127,962.00 X X

21 110690 CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO EN EL TAMBO DE ACEQUIA SECO CRUCE CON CALLE SAN VALENTIN DE LA JUNTA VECINAL DE OCOPILLA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL VIABLE

99,355.00 X X

22 85559 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. BRASILIA, TRAMO: AV. SAN CARLOS Y LIM. J.V. SALCEDO, SAN CARLOS - HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

EXP TECNICO

395,613.00 X X

23 59088 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CAJAMARCA CDRAS 9,10 Y 11 YANAMA, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

EXP TECNICO

593,396.00 X X

24 82584 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE PROL. HUANUCO, TRAMO: AV. JOSE OLAYA - AV. JOSE GALVEZ - PULTUQUIA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

EXP TECNICO

471,721.00 X X

LEYENDA

PROYECTOS PRIORIZADOS

PROYECTOS SELECCIONAADOS

OTROS PROYECTOS

Page 61: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 60

PROGRAMACION DE PROYECTOS MAYORES (DE 1,200,000 A 6, 000 000.00)

NRO PROY

CODIGO SNIP NOMBRE DEL PROYECTO

PROVINCIA DISTRITO SECTOR SITUACION COSTO TOTAL

AÑOS

2011 2012 2013 2014

1 71934 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS JR. HUANUCO, TRAMO AV. HUANCAVELICA - RIO FLORIDO LOCAL HUANCAYO GOBIERNO

LOCAL PIP EN

EJECUCION 1,221,281.00 X

2 138015 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA MITOPAMAPA, ANDABAMABA, CHACAPAMAPA Y CARHUACALLANGA PROVINCIAL HUANCAYO GOBIERNO

LOCAL PERFIL 1,301,557.00 X

3 135184 MEJORAMIENTO VIAL DE LA AV. LA CATALINA HUANCA TRAMO BOULEVAR HUANCA - ICA ANTIGUA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 1,422,651.00 X X

4 35879 MEJORAMIENTO VIAL DEL JR. MIRAFLORES TRAMO: OVALO CAHUIDE - AV. CIRCUNVALACION, PULTUQUIA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 1,459,266.00 X X

5 59268 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS JR. PANAMA CUADRAS 1- 5, JR. SAN MARTIN C UADRAS 1,4 Y 5, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN ()

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

PIP EN EJECUSION 1,767,184.00 X

6 938441

MEJORAMIENTO DE PISTAS JIRON LAS RETAMAS, TRAMO AV. DANIEL ALCIDES CARRION MALECON LAS WAMBLAS, JR. LAS DALIAS, JR. LOS LIBERTADORES, JR. TREBOL - HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN - YAURIS

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 1,915,812.00 X

7 59268

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO : AV. YANAMA RIO CHILCA Y JR. SAN MARTIN TRAMO JR ANGARAES - RIO CHILCA SECTOR YANAMA HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 1,915,812.00 X

8 119115 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

PROVINCIAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

PIP VIABLE 1,935,004.00 X X

Page 62: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 61

9 91097

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE PROLG. PIURA ANTIGUA TRAMO CIRCUNVALACION - ESCALINATAS A CEMENTERIO LOS ANGELES SECTOR OCOPILLA HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PIP VIABLE 2,200,758.00 X

10 74032 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. SAN SEBASTIAN, JR. DON BOSCO - TRAMO SAN AGUSTIN - PSJ. SAN GENARO - URB. CHORRILLOS, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 2,318,729.00 x X

11 115766 MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. 31363 LA ASUNCION, PALIAN HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO GOBIERNO

LOCAL PERFIL 2,737,467.00

X

12 174862 FORTALECIMIENTO DEL AREA DE SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PIP VIABLE 5,843,311.00 X

13 81755 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. JOSE OLAYA TRAMO: JR. LOS ANGELES - AV. SAN AGUSTIN, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PIP VIABLE 5,944,012.00 X X

14 87477 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL JR. AREQUIPA TRAMO JR. AYACUCHO HASTA EL JR. LA MERCED CON LA CONSTRUCCION DEL PUENTE SOBRE EL RIO SHULLCAS, HUANCAYO, PROV. HYO

PROVINCIAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXPEDIENTE

TECNICO

5,986,792.00 X X X

15 93841

MEJORAMIENTO DE PISTAS JIRON LAS RETAMAS, TRAMO AV. DANIEL ALCIDES CARRION MALECON LAS WAMBLAS, JR. LAS DALIAS, JR. LOS LIBERTADORES, JR. TREBOL - HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN - YAURIS

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 1,278,317.00 X

16 105143

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. HIDRA TRAMOS JR. MEDUZA - JR. PEGASO Y AV. ALAMEDA - AV. ORION JUNTA VECINAL COOPERATIVA SANTA ISABEL HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EXP TECNICO 1,345,417.00 X

17

37033

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES ANCASH CUADRAS 14-15, MANTARO CUADRAS 9-10, PSJ. SOTELO, ARICA, GARIBALDI, CESAR VALLEJO MENDOZA, HUANCAYO, PARQUE CESAR VALLEJO DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

EN EJECUCION 1,383,295.00 X X

18 154271

MEJORAMIENTO DE PISTAS VEREDAS DE PROLG. PICHIS TRAMO: JR. LOS ANGELES - JR. MIRAFLORES Y PASAJE LAS PERLAS PULTUQUIA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN (PULTUQUIA)

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 1,205,871.00 X

19 135754

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. LAS DALIAS, CALLE LOS GLADIOLOS, JASMINES, CRISENTEMOS, MALVINAS, PASAJE PALMERAS Y OLIVOS EN EL SECTOR CB1 YAURIS HUANCAYO

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 2,068,537.00 X

Page 63: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 62

20

59268

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO : AV. YANAMA RIO CHILCA Y JR. SAN MARTIN TRAMO JR ANGARAES - RIO CHILCA SECTOR YANAMA HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

EXP. TECNICO 1,915,812.00 X

21

119413

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CIRO ALEGRIA TRAMO JR. LAS PALOMAS - AV. MARTIRES DEL PERIODISMO, JR. LAS PALOMAS TRAMO JR. CIRO ALEGRIA AV. LAS FLORES, SECTOR CHORRILLOS HUANCAYO

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

EXP. TECNICO 1,718,849.00 X

22

131339

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CORONEL SANTIVAÑEZ TRAMO RIO FLORIDO - AV. MARTIRES DEL PERIODISMO , HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

EXP. TECNICO 3,407,975.00 X

23 82194

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JIRON JOSE GALVEZ TRAMO AV. GIRALDEZ - PROLG. PIURA ANTIGUA (PULTUQUIA) LOCAL HUANCAYO GOBIERNO

LOCAL PERFIL 1,615,137 X

24 122389

CONSTRUCCION DEL PARQUE TURISTICO ISABEL HUANCA, COOPERATIVA SANTA ISABEL HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL

2,252,524.00

X

25 51768

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA "ENMA LUZMILA CALLE VERGARA" HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

EXP. TECNICO 1,471,469.00 X

26 64852

CONSTRUCCION DEL CENTRO DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOLISMO EN HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

PROVINCIAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 1,322,927.00 X

27

97705

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y CAPACIDADES PARA LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 30003 MAYOR E.P. "PEDRO ROSEL DIAZ HUAMAN" ANEXO DE UÑAS - HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL PERFIL 1,408,641.00 X

28 118291 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E Nº 31554 JOSE CARLOS MARIATEGUI - HUANCAYO -Junín LOCAL HUANCAYO GOBIERNO

LOCAL EXP.

TECNICO 2,226,068.00 X

29 111438

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LA POBLACION EN LOS DISTRITOS DE LA MICRORED DE SALUD VALLE DEL CANIPACO CHONGOS ALTO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN PROVINCIAL CHICCHE

GOBIERNO LOCAL VIABLE

1,802,870.00 X X

30

100659

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. LEANDRA TORRES CUARAS 12-13 -14 JR. PIURA NUEVA CUADRA 6, PASAJE JOSE CARLOS MARIATEGUI, PASAJE JUNIN Y PASAJE LOS GIRALSOLE, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL VIABLE

1,697,988.00 X X

31 115369 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO - POTACA VISTA

ALEGRE DISTRITO DE CHICCHE, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN. LOCAL CHICCHE GOBIERNO

LOCAL VIABLE 1,127,377.40 X X

Page 64: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 63

32 86149 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS JR. SAN MARTIN CUADRAS 6 Y 7 - HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

EXP TECNICO

290,057.00 X X

33 111143

CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO SAN JUAN DE SUNTOL. PARIAHUANCA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL PARIAHUANCA

GOBIERNO LOCAL VIABLE

347,478.55 X X

34 130101

CONSTRUCCION DEL PUENTE SAN JACINTO EN EL CENTRO POBLADO LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL SAPALLANGA

GOBIERNO LOCAL VIABLE

234,021.49 X X

35 110961 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA I.E

Nº 30168 DEL DISTRITO HUANCAN, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAN GOBIERNO

LOCAL VIABLE 464,019.00 X X

36 134181 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL ANEXO DE RAQUINA,

DISTRITO PUCARA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN. LOCAL PUCARA GOBIERNO

LOCAL VIABLE 514,169.12 X X

37 139707

REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL DOS DE MAYO - AZA CRUZ DISTRITO DE PUCARA - DISTRITO DE CHULLHUAS, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN PROVINCIAL CULLHUAS

GOBIERNO LOCAL VIABLE

232,743.23 X X

38 110276

AMPLIACION SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL ANEXO DE HUALAHOYO DEL DISTRITO DE EL TAMBO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL TAMBO

GOBIERNO LOCAL VIABLE

883,660.00 X X

39

138548

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL DEL DISTRITO DE COLCA, CENTRO POBLADO DE HUANCAYO CORRAL DEL DISTRITO DE CHACAPAMPA Y CENTRO POBLADO DE YANAYANA DEL DISTRITO DE CHICCHE, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN. PROVINCIAL COLCA

GOBIERNO LOCAL VIABLE

394,443.10 X X

40 87226 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL ANEXO DE YANAYANA,

DISTRITO DE CHICCHE, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL CHICCHE GOBIERNO

LOCAL EXP

TECNICO

406,415.00 X X

41 158977

REHABILITACION DEL LOCAL INSTITUCIONAL DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA HUANCAYO - MPH, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN LOCAL HUANCAYO

GOBIERNO LOCAL

EXP TECNICO

634,017.48 X X

42 158458

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO: PUCARA - RAQUINA LONG. 2.364 KM, DISTRITO DE PUCARA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN. LOCAL PUCARA

GOBIERNO LOCAL VIABLE

1,114,405.89 X X

43 162695

CONSTRUCCIÓN DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIFUNCIONAL EN EL ANEXO DE CHANCA DEL DISTRITO DE CHUPURO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN. LOCAL CHUPURO

GOBIERNO LOCAL VIABLE

93,014.44 X X

44 132962 MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD, SANTA

CRUZ DE LARIA DISTRITO COLCA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN. LOCAL COLCA GOBIERNO

LOCAL VIABLE 412,945.31 X X

LEYENDA

PROYECTOS PRIORIZADOS

PROYECTOS SELECCIONAADOS

OTROS PROYECTOS

Page 65: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 64

PROGRAMACION DE PROYECTOS A NIVEL PREFACTIBILIDAD (DE 6,000,000.00 A 10,000,000.00)

NRO PROY

CODIGO SNIP NOMBRE DEL PROYECTO

PROVINCIA DISTRITO SECTOR SITUACION COSTO TOTAL

AÑOS

2011 2012 2013 2014

1 141253

MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LOS SECTORES : LOS LIBERTADORES, CERRITO DE LA LIBERTAR, PULTUQUIA ALTA, PAMPAS, OCOPILLA - DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

PERFIL APROBADO 6,289,682.00 X X X

2 110041 MEJORAMIENTO DE VEREDAS Y MOBILIARIO URBANO DE LA CALLE REAL TRAMO: JR AYACUCHO - AV. FERROCARRIL, HUANCAYO, PROV. DE HUANCAYO, JUNIN

PROVINCIAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

FACT. EN EVALUACION 9,710,991.00 X X

3 86667 CONSTRUCCION DEL PUENTE AMAZONAS, TRAMO JR. AMAZONAS, JR. SANTA ISABEL DISTRITO DE HUANCAYO Y EL TAMBO Junín

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL EN EJECUSION 9,941,285.00 X

Page 66: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 65

PROGRAMACION DE PROYECTOS A NIVEL FACTIBILIDAD (DE 10,000,000.00 A MAS)

NRO PROY

CODIGO SNIP NOMBRE DEL PROYECTO

PROVINCIA DISTRITO SECTOR SITUACION COSTO TOTAL AÑOS

2011 2012 2013 2014

1 15111 CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA PLAZA HUAMANMARCA, PROVINCIA DE HUANCAYO PROVINCIAL HUANCAYO GOBIERNO

LOCAL SALTO A FACT 10,654,861.00 X X X

2 95326

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS VIAS LOCALES DE LOS SUB SECTORES 12, 14 Y 21 DEL BARRIO SAN CARLOS HUANCAYO - PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

LOCAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

EXPEDIENTE EN

ELABORACION 23,650,728.00 X X X X

3 164102 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL CHUPURO - LARIA - PUENTE RUMICHACA , LARIA - COLCA - DISTRITOS DE COLCA, CHUPURO, PROVINCIA DE HUANCAYO - Junín

PROVINCIAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

AUTOSALTO A FACT 23,697,168.00 X X

4 87486

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA VIA EXPRESA DE EVITAMIENTO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO TRAMO QUEBRADA HONDA - TERMINAL TERRESTRE - CRUCE RIO SHULLCAS - CRUCE RIO CHILCA - PANAMERICANA SUR, HYO - JUNIN

PROVINCIAL HUANCAYO GOBIERNO LOCAL

AUTOSALTO A FACT 127,752,238.00 X X X X

Page 67: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 66

VII. RECURSOS VII. RECURSOS

Page 68: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 67

7.1 RECURSOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO : INGRESOS PROPIOS EJECUTADOS 2007 – 2010

AÑOS 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Rubro 08 9,063,171.11 10,730,405.82 12,902,726.27 15,935,327 Rubro 09 12,190,852.29 15,706,868.07 16,207,976.30 17,514,613 TOTAL 21,254,023.40 26,437,273.89 29,110,702.57 33,449,940

EVOLUCION 1.9 24 10 15 Fuente: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto(Evaluación PIAS 2007-2009, 2010: SIAF 4/3/2011 (Incluye Saldos de Balance)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO: PROYECCION DE INGRESOS

2011 – 2014

Rubros / Años

2011 2012 2013 2014

Rubro 07 FCM

17’029,025 18’000,000 18’500,000 19’000,000

Rubro 08 IM 12’950,000 13’400,000 13’800,000 14’200,000 Rubro 09 RDR

16’200,000 16’700,000 17’200,000 17’700,000

Rubro 18 Canon

1’352,992 1’500,000 1’500,000 1’500,000

Adicionalmente se recibirán transferencias por el cumplimiento de metas del Programa de Modernización Municipal y Plan de Incentivos por el orden de S/. 6’500,000 anuales hasta el año 2013

Page 69: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 68

ANEXO

Page 70: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 69

LINEA DE BASE LINEA DE BASE

Page 71: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 70

I. INDICADORES GENERALES PROVINCIALES

PROVINCIA HUANCAYO: POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR AÑOS CALENDARIO Y SEXO, SEGÚN DISTRITO, 2012-2015

Distrito 2012 2013 2014 2015

Total Hombre Mujer Total Hombr

e Mujer Total Hombre Mujer Total Hombr

e Mujer

Total 497

299 239 107

258 192

499 432

239 773

259 659

501 384

240 345

261 039

503 139

240 819

262 320

Huancayo 116

915 56 108

60 807

116 930

56 112

60 818

116 944

56 116

60 828

116 953

56 120

60 833

Carhuacallanga 1 137 610 527 1 200 648 552 1 267 688 579 1 337 730 607 Chacapampa 1 022 477 545 976 456 520 931 435 496 888 415 473 Chicche 1 097 536 561 1 053 515 538 1 010 494 516 968 474 494

Chilca 83 883

40 426

43 457

84 504

40 627

43 877

85 087

40 807

44 280

85 628

40 965

44 663

Chongos Alto 1 527 722 805 1 480 700 780 1 434 679 755 1 389 658 731 Chupuro 1 901 932 969 1 861 913 948 1 819 893 926 1 778 873 905 Colca 2 080 938 1 142 2 071 927 1 144 2 062 916 1 146 2 053 905 1 148 Cullhuas 2 418 1 201 1 217 2 361 1 174 1 187 2 304 1 147 1 157 2 247 1 120 1 127

El Tambo 158 752

75 768

82 984

159 787

76 060

83 727

160 685

76 286

84 399

161 429

76 433

84 996

Huacrapuquio 1 358 637 721 1 334 628 706 1 309 618 691 1 284 609 675 Hualhuas 4 331 2 038 2 293 4 386 2 061 2 325 4 438 2 082 2 356 4 488 2 102 2 386

Huancán 18 694 9 142 9 552 19

393 9 487 9 906 20 107 9 839 10

268 20 835

10 198

10 637

Huasicancha 926 462 464 904 452 452 881 441 440 859 431 428 Huayucachi 8 543 4 118 4 425 8 548 4 120 4 428 8 553 4 122 4 431 8 558 4 124 4 434 Ingenio 2 608 1 272 1 336 2 574 1 257 1 317 2 539 1 241 1 298 2 503 1 225 1 278 Pariahuanca 6 477 3 301 3 176 6 296 3 207 3 089 6 117 3 114 3 003 5 941 3 023 2 918

Pilcomayo 15 423 7 398 8 025 15

763 7 526 8 237 16 103 7 653 8 450 16

443 7 778 8 665

Pucará 5 386 2 577 2 809 5 279 2 524 2 755 5 171 2 471 2 700 5 063 2 418 2 645 Quichuay 1 857 867 990 1 824 851 973 1 790 835 955 1 757 819 938 Quilcas 4 197 1 986 2 211 4 194 1 981 2 213 4 190 1 974 2 216 4 186 1 967 2 219

San Agustín de Cajas 11 275 5 422 5 853 11

390 5 465 5 925 11 501 5 506 5 995 11

607 5 544 6 063

San Jerónimo de Tunán

10 162 4 773 5 389 10

178 4 775 5 403 10 192 4 777 5 415 10

203 4 779 5 424

Saño 4 011 1 926 2 085 4 016 1 928 2 088 4 021 1 930 2 091 4 026 1 932 2 094

Sapallanga 13 138 6 355 6 783 13

021 6 294 6 727 12 898 6 229 6 669 12

769 6 162 6 607

Sicaya 7 956 3 833 4 123 7 970 3 840 4 130 7 981 3 846 4 135 7 988 3 849 4 139 Santo Domingo de

Acobamba 8 012 4 214 3 798 7 923 4 175 3 748 7 831 4 134 3 697 7 737 4 092 3 645

Viques 2 213 1 068 1 145 2 216 1 070 1 146 2 219 1 072 1 147 2 222 1 074 1 148 FUENTE: INEI - Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, Boletin Especial Nº 18 - 2009.

Page 72: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 71

RECURSOS TURISTICOS

PROVINCIA HUANCAYO: PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS, SEGÚN DISTRITO

Distrito Lugar Turístico Ubicación

Huancayo Torre Torre Huancayo

Huaytapallana Acopalca Cerrito Libertad Huancayo Feria Dominical Huancayo Capilla la Merced Huancayo Carhuacallanga

Incho Inchu Sillana Carhuacallanga Chacapampa

Casa Cultura Cucho Chicche

Potaca Villa Potaca Chilca

Río Mantaro Auquimarca Chongos Alto

Ichuranra Chongos Altos Huali Palaco Cullhuas

Coto Coto San Juan León Retama Baja Llullucha Pampas Cruz Pallahuarwuna Pampas Cruz El Tambo

Cochas Grande Cochas Grande Agua de las Vírgenes El Tambo Circuito Huaytapallana El Tambo Caminito de Hyo El Tambo Huacrapuquio

Iglesia Machay Huacrapuquio Ruinas Ullacoto Huacrapuquio Luihuena Uclo Huacrapuquio Hualhuas

Ruinas de Patancoto Véliz Huancán

Wariwilka Huari Baño de los Incas Huari Huayucahi

Gentil Coto Huayucachi Huari Wilka Huayucachi Inca Corral Miraflores Ingenio

Piscigranjas Ingenio Ruinas Huinaula Casacancha Pilcomayo

Brisas del Mantaro Pilcomayo Pucará

Ruina Ullacoto Pucará

Page 73: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 72

Pueblo Histórico - Campaña de la

Quichuay Breña Pucará

Piscigranja Los Andes Quichuay

Quilcas

Quilca Quilcas

Ruinas de Patancoto Porvenir

San Agustín

Ruinas Junishcoto San Jerónimo de Tunán

Saño

Cinco Cacerones Pichacuto

Sapallanga

Piscigranjas Miraflores

Ruinas Villacorta Virgen De Cocharcas

Sicaya

Parroquia Sicaya Sicaya

Viques

Culchupuquio Viques Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática/ Encuesta Nacional de Infraestrucutura Distrital - Compendio Estadistico 2005 FESTIVIDADES: PROVINCIA HUANCAYO: PRINCIPALES FESTIVIDADES, SEGÚN DISTRITO

Distrito Principales Festividades Fecha Lugar

Huancayo Carnaval Marzo Huancayo Semana Santa Abril Huancayo Cruces Mayo Huancayo Cruz del Cerrito 03/05 Huancayo Cruz de Villa Sausa 08-10/05 Huancayo Señor de la Ascensión 20-21/05 Huancayo Señor de la Ascensión 26-28/05 Huancayo Santísima Trinidad 01-05/06 Huancayo Santiago Julio Huancayo Día del Turismo 12/10 Huancayo Señor de los Milagros 18/10 Huancayo Creación Política 16/11 Huancayo Aniv. Colegio Santa Isabel 19/11 Huancayo Jura de la Independencia 20/11 Huancayo Carhuacallanga Carnavales 15/02 Carhuacallanga San Juan Bautista 24/06 Carhuacallanga Santiago 25/07 Carhuacallanga Chacapampa Año Nuevo 01/01 Chacapampa Virgen Candelaria 02/02 Chacapampa Navidad 25/12 Antacocha

Page 74: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 73

Navidad 25/12 Los Ángeles Chicche Carnavales Febrero Chicche Carnavales Febrero Vista Alegre Fiestas Patrias 24/07 Chicche Santiago 31/08 Chicche Chilca Año Nuevo 01/01 Azapampa Huaylash Febrero Auquimarca Chonguinada Mayo Chilca Cruz de Mayo 03/05 Chilca Señor de la Ascensión 29-30/05 Chilca Santiago 25/07 Auquimarca Chongos Alto Año Nuevo 01/01 Chongos Alto Los Negritos 01-03/01 Chongos Alto Carnavales 10/02 Chongos Alto Sr. San Cristobal 18/05 Chongos Alto Santiago 05/06 Chongos Alto Sr. Shullca 24/06 Chongos Alto Chupuro Huaylas (Carnaval) Febrero Chupuro Virgen de las Mercedes 15/06 Chupuro Morenada 08/08 Chupuro Virgen de las Mercedes 23-24 Chupuro Chonguinada 24/09 Chupuro Colca

Santiago Julio Colca Chiple 15/09 Colca Navidad 25/12 Colca Cullhuas Carnavales 14/02 Cullhuas Fiestas Patrias 28/06 Cullhuas Santiago Julio Cullhuas Fiesta Patronal 20/08 Cullhuas San Lucas 24/08 Pampas Cruz El Tambo Fiesta de las Cruces 01-May El Tambo Virgen de Las Mercedes 15/05 Hualaoyo Sr. de Chiuan 29/05 Saños Chico Virgen del Carmen 16/07 El Tambo Fiesta Patronal 24/10 Umuto Aniversario Tambo 13/11 El Tambo Huacrapuquio

Carnavales Febrero Huacrapuquio Padre Eterno Junio Huacrapuquio Santiago Julio Huacrapuquio Avelinos Setiembre Huacrapuquio Hualhuas Carnavales Febrero Hualhuas Patronal San Roque 23/08 Hualhuas Huancán

Page 75: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 74

Huaylash Febrero Huancán Santiago 25/07 Huancán San Bartolomé 24/08 Huancán Patronal Diciembre Huancán Huasicancha

Niño Jesús 01/01 Huasicancha Santa Cruz 02/05 Huasicancha De Cosecha 07/06 Huasicancha Huayucachi Los Negritos 20/01 Huayucachi Chinchilpo - Gamonal 29-31/01 Huayucachi Taita Niño 30/01 Huayucachi Huaylash Febrero Huayucachi Fiestas Cruces Mayo Huayucachi Tayta Padre 15/06 Huayucachi Santiago Julio Huayucachi Ingenio

Negrería Enero Ingenio Chonguinada Enero Ingenio Santiago 24/07 Ingenio Pariahuanca Carnaval Febrero Lampa Santiago Julio Lampa Sto Domingo 04/08 Lampa Virgen Asunción 15/08 Antarpa Chico San Francisco 04/10 Llacsapirca Pucará Huaylash Febrero Pucará Campaña de la Breña 05/02 Pucará Cruz de Mayo 04/05 Pucará Santiago Julio Pucará Campaña de la Breña 09/07 Pucará San Lorenzo Agosto Pucará Quichuay Niño Jesús 14/01 Quichuay Patrón San Isidro 16/05 Quichuay Fiesta Patronal 06/09 Quichuay Quilcas San Pedro 06/07 Quilcas San Roque 23/08 Quilcas Cocharcas 08/09 Colpar San Agustín Negritos 01/01 Cajas Carnavales Febrero Cajas Aniv. Creac. Política 19/03 Cajas Fiestas Patronales 28/08 Cajas Santiago 03/08 San Agustín Fiesta Patronal 15/09 San Agustín de Cajas San Jerónimo de Tunán Virgen del Carmen 16/07 San Jerónimo de Tunán San Roque 16/08 San Jerónimo de Tunán Virgen de Las Mercedes 23-24 San Jerónimo de Tunán

Page 76: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 75

San Jerónimo 30/09 San Jerónimo de Tunán Saño San Pedro 29/06 Saño San Roque 20/08 San Roque de Malayo Sapallanga Fiesta de Cruces Mayo Sapallanga Padre Eterno Junio Sapallanga Santiago 24/07 Sapallanga Virgen Cocharcas 08/09 Sapallanga San Lucas 18/10 Sapallanga Sicaya San Sebastián y San Fabián 20/01 Sicaya Carnaval Febrero Sicaya Héroes de Sicaya 22/04 Sicaya San Juan 24/06 Sicaya Octava de Santiago 01/08 Sicaya Fiesta Patronal 04/08 Sicaya San Juan de Dios 05/08 Sicaya Santa Rosa de Lima 30/08 Sicaya San Francisco 04/10 Sicaya Juego de la Raya 01/11 Sicaya Todos los Santos 01-02/11 Sicaya Santa Bárbara 04/12 Sicaya Navidad 25/12 Sicaya Santo Domingo de Acobamba Año Nuevo 01/01 Nueva Libertad Santa Cruz Junio Pumabamba Santo Domingo 04/08 Santo Domingo de Acobamba Navidad 25/12 Yanabamba Viques Carnaval Febrero Viques Santiago Julio Viques Fiesta Patronal 28/08 Viques

San Agustín Setiembre Viques Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática/ Encuesta Nacional de Infraestructura Distrital

PROVINCIA HUANCAYO: POBLACIÓN Y CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN DISTRITO, 2007

Distrito Población 1/ Pobre (%)

No Pobre

Ranking de pobreza 1/ Total

de pobres Extremo No extremo

Departamento Junín 1 249 005 43.0 13.4 29.6 57.0 Huancayo 471 266 37.6 8.0 29.6 62.4 Huancayo 113 236 30.2 5.0 25.2 69.8 1552

Carhuacallanga 849 46.6 11.1 35.4 53.4 1255 Chacapampa 1 225 52.5 12.7 39.8 47.5 1125 Chicche 1 284 62.2 17.8 44.4 37.8 903 Chilca 78 208 42.6 7.9 34.6 57.4 1334 Chongos Alto 1 704 60.1 18.1 42.0 39.9 946 Chupuro 2 033 51.2 17.2 34.0 48.8 1149 Colca 2 015 57.2 18.3 38.9 42.8 1014

Page 77: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 76

Cullhuas 2 610 81.7 40.1 41.6 18.3 327 El Tambo 148 399 25.9 3.6 22.3 74.1 1633 Huacrapuquio 1 430 64.8 21.7 43.1 35.2 833 Hualhuas 3 944 51.1 15.7 35.4 48.9 1152 Huancán 15 183 58.9 17.0 41.9 41.1 978 Huasicancha 1 002 56.5 13.0 43.5 43.5 1033 Huayucachi 8 161 54.8 15.5 39.3 45.2 1072 Ingenio 2 680 54.5 22.0 32.6 45.5 1081 Pariahuanca 7 131 67.8 21.9 45.9 32.2 754 Pilcomayo 13 435 41.6 8.8 32.8 58.4 1350 Pucará 5 715 51.4 16.6 34.8 48.6 1145 Quichuay 1 949 53.2 19.9 33.3 46.8 1111 Quilcas 4 057 60.0 17.6 42.4 40.0 949 San Agustín 10 375 37.4 6.3 31.1 62.6 1417 San Jerónimo de Tunán 9 760 40.2 8.1 32.2 59.8 1366 Saño 3 818 49.7 12.4 37.3 50.3 1189 Sapallanga 13 225 55.6 15.7 39.9 44.4 1054 Sicaya 7 611 57.7 16.5 41.3 42.3 1002 Sto Dom. de Acobamba 8 140 73.7 23.3 50.4 26.3 578 Viques 2 087 65.9 17.0 48.9 34.1 807

PROVINCIA HUANCAYO: POBLACIÓN POBRE Y POBRE EXTREMO POR CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN DISTRITO, 2007

Distrito

Población en condición de Pobreza Pobre (%)

No Pobre

Total Extrema Total de pobres Extremo No extremo

Dpto. Junín 166,259 38,463 43.0 13.4 29.6 57.0

Huancayo 166,259 38,463 37.6 8.0 29.6 62.4 Huancayo 32,127 5,836 30.2 5.0 25.2 69.8 Carhuacallanga 371 97 46.6 11.1 35.4 53.4 Chacapampa 604 160 52.5 12.7 39.8 47.5 Chicche 750 235 62.2 17.8 44.4 37.8 Chilca 31,243 6,368 42.6 7.9 34.6 57.4 Chongos Alto 961 316 60.1 18.1 42.0 39.9 Chupuro 978 359 51.2 17.2 34.0 48.8 Colca 1,082 379 57.2 18.3 38.9 42.8 Cullhuas 2,001 1,072 81.7 40.1 41.6 18.3 El Tambo 36,032 5,412 25.9 3.6 22.3 74.1 Huacrapuquio 870 318 64.8 21.7 43.1 35.2 Hualhuas 1,892 633 51.1 15.7 35.4 48.9 Huancán 8,398 2,649 58.9 17.0 41.9 41.1 Huasicancha 531 134 56.5 13.0 43.5 43.5 Huayucachi 4,197 1,300 54.8 15.5 39.3 45.2 Ingenio 1,371 603 54.5 22.0 32.6 45.5 Pariahuanca 4,538 1,604 67.8 21.9 45.9 32.2 Pilcomayo 5,242 1,208 41.6 8.8 32.8 58.4 Pucará 2,759 972 51.4 16.6 34.8 48.6 Quichuay 973 397 53.2 19.9 33.3 46.8

Page 78: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 77

Quilcas 2,285 731 60.0 17.6 42.4 40.0 San Agustín 3,641 666 37.4 6.3 31.1 62.6 San Jerónimo de Tunán 3,687 810 40.2 8.1 32.2 59.8 Saño 1,782 486 49.7 12.4 37.3 50.3 Sapallanga 6,901 2,130 55.6 15.7 39.9 44.4 Sicaya 4,123 1,284 57.7 16.5 41.3 42.3 Sto Dom. de Acobamba 5,629 1,940 73.7 23.3 50.4 26.3 Viques 1,291 364 65.9 17.0 48.9 34.1 PROVINCIA DE HUANCAYO: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD ANALFABETA Y TASA DE ANALFABETISMO, SEGÚN DISTRITO, 1993 Y 2007

Distrito Censo 1993 Censo 2007 Variación Intercensal

Población analfabeta

Tasa de analfabetismo

Población analfabeta

Tasa de analfabetismo Absoluto %

Total 30 059 11.2 18 762 5.8 - 11 297 -37.6 Huancayo 4 438 6.9 3 167 3.9 - 1 271 -28.6 Carhuacallanga 74 30.2 84 13.4 10 13.5 Chacapampa 345 27.5 178 21.9 - 167 -48.4 Chicche 364 28.9 174 19.1 - 190 -52.2 Chilca 3 636 10.0 3 073 5.9 - 563 -15.5 Chongos Alto 417 29.2 209 17.9 - 208 -49.9 Chupuro 278 19.8 174 12.8 - 104 -37.4 Colca 292 24.3 168 11.3 - 124 -42.5 Cullhuas 440 24.7 352 21.6 - 88 -20.0 El Tambo 4 681 6.6 3 413 3.2 - 1 268 -27.1 Huacrapuquio 226 22.1 144 15.3 - 82 -36.3 Hualhuas 209 11.7 194 7.4 - 15 -7.2 Huancán 675 14.7 736 7.5 61 9.0 Huasicancha 145 19.8 66 11.1 - 79 -54.5 Huayucachi 640 14.5 445 8.2 - 195 -30.5 Ingenio 357 22.7 188 11.2 - 169 -47.3 Pariahuanca 1 672 33.7 966 22.1 - 706 -42.2 Pilcomayo 502 9.2 478 5.2 - 24 -4.8 Pucará 785 20.6 486 13.0 - 299 -38.1 Quichuay 252 19.9 160 12.7 - 92 -36.5 Quilcas 310 15.8 259 10.0 - 51 -16.5 San Agustín 601 13.0 466 6.6 - 135 -22.5 San Jerónimo de Tunán 456 9.0 389 5.9 - 67 -14.7 Saño 294 14.4 210 8.3 - 84 -28.6 Sapallanga 1 562 20.3 1 030 11.6 - 532 -34.1 Sicaya 596 15.8 459 9.6 - 137 -23.0 Santo Domingo de Acobamba 1 608 36.4 969 20.7 - 639 -39.7 Viques 186 17.1 125 9.3 - 61 -32.8 Chupaca 1/ 1 110 9.9 - - - - Ahuac 691 15.7 - - - - Chongos Bajo 429 14.5 - - - - Huachac 229 11.3 - - - - Huamancaca Chico 319 15.6 - - - - San Juan de Iscos 282 17.7 - - - - San Juan de Jarpa 544 26.4 - - - - Tres de Diciembre 164 14.0 - - - - Yanacancha 250 16.1 - - - -

Page 79: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 78

1/ La provincia de Chupaca fue creada por Ley N° 26428, el 5 de enero de 1995 PROVINCIA HUANCAYO: POBLACIÓN CENSADA MENOR DE 5 AÑOS, PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA, SEGÚN DISTRITO, 2007

Distrito Total de

Niños 1/

Desnutrición Crónica Coeficiente de

variación (%).

Niños con desnutrición crónica 2/ Abs. (%)

Total 43 347 14 358 33.1 Huancayo 9719 2811 28.9 6.5 Carhuacallanga 56 27 48.2 13.7 Chacapampa 118 59 50.0 9.3 Chicche 100 50 50.0 10.2 Chilca 7 775 2 628 33.8 4.6 Chongos Alto 166 89 53.6 6.3 Chupuro 188 92 48.9 7.7 Colca 159 75 47.2 8.3 Cullhuas 288 135 46.9 5.8 El Tambo 12 874 3 457 26.9 7.3 Huacrapuquio 140 71 50.7 8.4 Hualhuas 425 184 43.3 6.0 Huancán 1 474 572 38.8 4.0 Huasicancha 128 63 49.2 9.2 Huayucachi 690 280 40.6 5.0 Ingenio 270 130 48.1 6.4 Pariahuanca 833 352 42.3 4.5 Pilcomayo 1 243 413 33.2 6.3 Pucara 552 267 48.4 3.7 Quichuay 206 78 37.9 8.6 Quilcas 419 197 47.0 4.9 San Agustín de Cajas 961 346 36.0 5.0 San Jerónimo de Tunán 862 306 35.5 6.0 Saño 369 137 37.1 6.7 Sapallanga 1 211 542 44.8 3.3 Sicaya 828 332 40.1 4.7 Santo Domingo de Acobamba 1 095 449 41.0 3.7 Viques 198 100 50.5 7.2

Fuente : Mapa de Desnutrición Crónica en Niños menores de 5 años, 2007 INEI, diciembre del2009. PROVINCIA HUANCAYO: MORBILIDAD GENERAL POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN TIPO DE ENFERMEDAD, 2008

CAP Tipo de enfermedad TOT

AL

Grupo de edad % 0d-

28d 29d-11m 1a 2a 3a 4a 5-9a 10-

14a 15-19a

20-49a

50-64a

65a+

Total 271 590

2 810

26 531

21 770

15 927

13 380

10 528

34 295

21 741

18 977

76 475

14 833

14 323

100.0

X Enfermedades del sistema respiratorio

81 589

997

15 629

9 368

7 225

5 745

4 781

12 738

6 860

3 095

10 074

2 538

2 539

30.0

I Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

42 584

124

3 924

4 858

3 366

2 344

1 694

5 764

3 628

2 377

12 192

1 299

1 014

15.7

XI Enfermedades del sistema digestivo

38 434

121

788

605

702

830

1 225

5 982

4 136

4 438

15 000

2 593

2 014

14.2

IV Enfermedades endocrinas, nutricionales

17 895 18 1

995 3

103 1

919 1

563 1

129 3

596 1

904

849

900

462

457 6.6

Page 80: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 79

XIV

Enfermedades del sistema genitourinario

15 556 42

209

170

154

177

153

503

487 1

280 9

247 1

611 1

523 5.7 XIX

Traumatismos y envenenamientos

13 069 22

240

433

468

468

394 1

726 1

660 1

307 4

146 1

175 1

030 4.8

XV Embarazo, parto y puerperio 12 692

-

-

-

-

-

-

- 86 2

156 10 435 15

- 4.7

XII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 7 532

118

802

541

387

282

247

893

727

763 1

925

446

401 2.8 XIII

Enfermedades del sistema osteomuscular 6 764 1 19 16 33 24 14 93

156

289 2

488 1

694 1

937 2.5

V Trastornos mentales y del comportamiento 5 396 2 11 18 33 36 51

331

309

746 3

155

490

214 2.0

VII Enfermedades del ojo y sus anexos 4 208 34

593

372

261

215

145

509

322

208

669

339

541 1.5

IX Enfermedades del sistema circulatorio 2 917 1 11 10 12 6 6 48 58 93

831

715 1

126 1.1 VIII

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoidea 2 372 2 69 65 69 64 69

295

170

135

756

303

375 0.9

III Enfermedades de la sangre y órganos H 1 736 3

133

191 95 45 33 125 90

168

696 56 101 0.6

XVI

Ciertas afecciones originales periodo perinatal 1 526 1

205

320

-

-

-

-

-

-

- 1 -

- 0.6

VI Enfermedades del sistema nervioso 1 376 2 13 10 4 12 6 67 80

128

616

238

200 0.5

II Tumores (Neoplasias) 1 198 7 37 16 11 7 5 36 48 74 542

210

205 0.4

XVII Malformaciones congénitas 623 73

192 68 40 27 15 60 42 23 56 11 16 0.2 XVIII

Síntomas, signos y hallazgos anormales

14 123 38 1

546 1

926 1

148 1

535

561 1

529

978

848 2

746

638

630 5.2 Fuente: Dirección Regional de Salud Junín - Oficina de Estadística e Informática PROVINCIA HUANCAYO: MORTALIDAD GENERAL POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN TIPO DE ENFERMEDAD, 2007

Cod. Descripción Total

Grupo de edad

< 1 Año

1Año

2 Año

s

3 Año

s

4 Año

s

5 - 9 Año

s

10 -14

Años

15- 19

Años

20-49

Años

50-64

Años

65 a más

TOTAL 2 161 185 20 9 2 5 25 15 36 416 186

1 262

I Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 134 7 7 2

- 1 3

- 3 38 8 65

II Tumores (neoplasias) 297 1

-

-

-

- 3 2 2 41 43 205

III Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad 21

-

-

-

-

-

-

-

- 7 2 12

IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 70 2 1

-

-

- 1 1

- 9 8 48

V Trastornos mentales y del comportamiento 11

-

-

-

-

-

-

-

- 7

- 4

VI Enfermedades del sistema nervioso 147 12 2

- 1 1 4 3 8 61 10 45

VII Enfermedades del ojo y sus anexos 0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

VIII Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides 0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

IX Enfermedades del sistema circulatorio 249 12

- 1

-

-

- 1 1 33 15 186

X Enfermedades del sistema respiratorio 522 51 7 4

- 1 7 3 5 49 38 357

XI Enfermedades del sistema digestivo 272 3

- 1

-

-

-

- 2 52 29 185

XII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 8

-

-

-

-

-

-

-

-

- 1 7

XIII Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 19

-

-

-

-

-

-

- 1 4 2 12

Page 81: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 80

XIV Enfermedades del sistema genitourinario 100 1

-

-

-

- 1

- 1 16 5 76

XV Embarazo, parto y puerperio 2

-

-

-

-

-

-

-

- 2

-

-

XVI Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 73 73

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

XVII

Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 10 6

-

-

-

-

-

-

- 2

- 2

XVIII

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 46 4

-

-

-

-

-

- 2 14

- 26

XIX Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas 34 2 2

-

-

- 1

- 3 15 4 7

XX Causas externas de morbilidad y de mortalidad 146 11 1 1 1 2 5 5 8 66 21 25

XXI Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud 0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

II. LINEA BASE INSTITUCIONAL

2.1 DESARROLLO ECONOMICO

58% de los establecimientos de negocios (comercio, servicios e industria) son informales [ 100%= 12104 establecimientos]

No se cuenta con un Plan de Desarrollo Económico Provincial.

95% de los recursos y atractivos turísticos en situación inadecuada

1.2 INVERSION 83% de la inversión se realiza en obras de infraestructura de comunicación

22% de la inversión en obras se realizó en 27 distritos de la provincia

[110%= S/. 74,862,398.74 en los últimos 5 años]

1.3 TRANSPORTES 65% de las vías urbanas de la ciudad de Huancayo se encuentran construidas y

asfaltadas

75% de las vías asfaltadas urbanas han cumplido su vida útil y requieren mantenimiento

72% de transporte público cubierto por automóviles

50% de los medios de transporte público no se encuentra registrada en la Municipalidad [100%= 19,200]

95% de accidentes de tránsito son ocasionados por transportistas y peatones 99% de vías principales de la ciudad no cuenta con ciclo vías

1.4 DESARROLLO HUMANO

14% de la población en pobreza extrema es atendida con desayuno y almuerzo

Page 82: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 81

86% de la población en pobreza extrema tiene acceso sólo a desayuno

1% de la población vulnerable (83257 habitantes) y en alto riesgo son atendidos por la Municipalidad, en desarrollo humano

58% de la población juvenil de la provincia requieren fortalecer sus capacidades

como ciudadano

99% de las instituciones culturales no son promovidas por la Municipalidad

32% de la población practica algún tipo de deporte

16% de la población sectorizada: San Carlos, Chorrillos, Palián, San Antonio, Santa Beatriz (21877 al 2010) recibe atención en el Centro Médico Municipal.

1.5 SEGURIDAD CIUDADANA

01 efectivo de la PNP y Serenazgo por cada 521 habitantes en la ciudad

01 efectivo Sereno X 1231 habitantes de Huancayo distrito

81 intervenciones /día

32 intervenciones diarias contra la moral y las buenas costumbres [39% de

intervenciones]

1.6 PARTICIPACION VECINAL

21 Juntas vecinal con escasa legitimidad

1.7 COOPERACION TECNICA

En 04 años sólo se ha logrado el financiamiento de 03 proyectos de Cooperación Técnica Internacional

1.8 MEDIO AMBIENTE

0.92 m2 / Hab tiene ocupación de áreas verdes de 1.52 m2 recomendado.

10% de viviendas urbanas desatendidas por limpieza pública.

70% de establecimientos comerciales no cumplen normas técnicas.

1.9 DESARROLLO INSTITUCIONAL

De 05 servidores informáticos, 03 con D.O.S

De las 08 horas laborales diarias, 04 se destinan a atención al público usuario

100% de las áreas de trabajo se encuentran desarticuladas

Expedientes demoran entre 03 y 05 días desde el pago hasta su ejecución

Page 83: PEI2011-2014

Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

“Construyendo el futuro de la Nación Wanka” Página 82

90% de documentos de gestión desactualizados, carentes de información consistente y real.

60% de la población desconoce los servicios y actividades de la Municipalidad

200 resoluciones de sanciones a edificaciones clandestinas

60% de ejecuciones coactivas en peligro de evasión

698 procesos judiciales