pei1

115

Upload: alfreandre

Post on 16-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Plan estratégico Institucional de la Universidad Peruana Los Andes

TRANSCRIPT

Pl a n e a mi e nt oE s t r a t gi c oI n s t i t uc i on a l1. Miremos hacia el futuro.2. Hagamos de la formacin profesional una pasin y tarea de todos.3. Evaluemospermanentementelosavancesyresultados de la calidad de la formacin profesional.4. Invirtamoseninfraestructurayequipamientodela universidad.5. Concentrmonosenmejoraryespecializaranuestros docentes.6. Dmosles estatus social a los docentes universitarios.7. Ofrezcamos mejoras salariales en funcin a resultados de la calidad y excelencia universitaria.8. Afiancemosnuestrasrelacionesyasociatividadcon nuestro entorno.9. Formemos una cultura de educacin superior de calidad y excelencia.10. Rompamos todo tipo de aislamiento de la universidad y afiancemos nuestro compromiso con la sociedad.11. Atraigamosmayoresinversionesparaeldesarrolloy progreso de la universidad.12. Busquemosunadinmicadevalorparalograrel posicionamiento en el mercado.Para el Progreso de la Universidad Peruana Los AndesLos 12Factores de xitoPRESENTACININTRODUCCINI. MARCO JURDICO1.1 Constitucin Poltica del Per1.2 Ley General de Educacin- Ley N 280441.3 Ley Universitaria Ley N 237331.4 Ley de Creacin Universidad Privada Los Andes Ley N 237571.5 Ley Complementaria Ley N 246971.6 Asamblea Nacional de Rectores: Resolucin N 446-93-ANR1.7 Ley N 26608 modifica la denominacin: Universidad Peruana Los Andes1.8 Estatuto de la Universidad Peruana Los AndesII. GENERALIDADES2.1 Historia institucional2.2 Organizacin institucional2.2.1 Estructura organizacional2.2.2 rganos de gobierno2.3 Gobierno y liderazgo de la universidad2.4 Potencial y disponibilidad del talento humano2.5 Nuestros clientes2.6 Alianzas estratgicasIII. DIAGNSTICO INSTITUCIONAL3.1 Aspectos Generales3.1.1 Acadmico3.1.1.1 Evaluacin de la calidad de los graduados y profesionales3.1.2 Investigacin3.1.3 Proyeccin social, bienestar universitario y asociatividad3.1.3.1 Interrelacin y coordinacin entre universidades3.1.4 Administrativo-financiero3.1.4.1 Infraestructura y equipamiento3.1.4.2 Unidades de produccin de bienes y servicios3.1.5 Gobierno y gestin3.2 Identificacin de la problemticandice910111111131415151516171721212326273132333337454851545457575760RECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN5 Universidad Peruana Los AndesIV. LINEAMIENTOS DE POLTICA INSTITUCIONAL PERODO 2012 - 2016V. FILOSOFA INSTITUCIONAL5.1 Modelo de gestin organizacional de excelencia (EFQM)5.2 Modelo de gestin organizacional de excelencia: Universidad Peruana Los Andes 5.3 Principios y valores5.4 Misin institucional5.5 Visin institucional concertada al 20165.6 Principales lemas5.7 Rol estratgico de la Universidad Peruana Los Andes VI. ANLISIS DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO FODA6.1 Anlisis del contexto interno6.2 Anlisis del contexto externo6.3 Matriz de factores externos (EFE)6.4 Matriz de factores internos (EFI)6.5 Matriz FODAVII. OBJETIVOS ESTRATGICOS7.1 Objetivos estratgicos generales7.2 Objetivos estratgicos especficosVIII.PROGRAMACIN ESTRATGICA DE ACCIONES 2012 2016.8.1 Actividades 8.2 ProyectosIX. PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO DEL PLANEAMIENTO ESTRATGICO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2012 20169.1 Proyeccin y estimacin de ingresos 9.2 Proyeccin y estimacin de egresosX. ESQUEMAPARALAIMPLEMENTACINDELPLANEAMIENTO ESTRATGICO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 2012 2016XI. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE RESULTADOSBIBLIOGRAFAANEXOSRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN61727280848484858586869294959697979798981001221221231221231341356Universidad Peruana Los Andes1. Cuadro N 01 Bachilleres por aos segn Facultades 2007-20102. Cuadro N 02 Titulados por aos segn Facultades 2007-20103. Cuadro N 03 Proyectos de Investigacin aprobados 2007-20104. Cuadro N 04 NivelesdeorganizacinylarelacinconlasUnidadesOrgnicasdela Universidad Peruana Los Andes5. Cuadro N 05 Propuesta,ejesestratgicos,nivelesyunidadesorgnicasdelaUniversidad Peruana Los Andes6. Cuadro N 06 Estimacin y proyeccin de la Universidad Peruana Los Andes 2010-20127. Cuadro N 07 Proyeccin y estimacin de egresos de la Universidad Peruana Los Andes1. Grfico N 01 Organizacin estructural de la Universidad Peruana Los Andes2. Grfico N 02 Diseo del modelo organizacional3. Grfico N 03 Organizacin estructural de las unidades acadmicas4. Grfico N 04 Grupos de proyeccin social5. Grfico N 05 Modelo E.F.Q.M.6. Grfico N 06 Conceptos Bsicos del modelo E.F.Q.M.7. Grfico N 07 Modelo E.F.Q.M. (Participacin: Gobierno Empresa Universidad-Sociedad)8. Grfico N 08 Herramientas para la gestin estratgica de la Universidad Peruana Los Andes9. Grfico N 09 Propuesta: Nueva Gestin Estratgica Periodo 2012-201610. Grfico N 10 Propuesta: Modelo de gestin institucional de la Universidad Peruana Los Andes11. Grfico N 11 Propuesta de coordinacin y relaciones internas de la Universidad Peruana Los Andesndice de GrficosRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN46464810010112212336373853737374808283124ndice de Cuadros7 Universidad Peruana Los AndesConstruir el futuroen un medio de constantes transformaciones, supone un compromiso firme con los principios que identifican a nuestra casa superior de estudios. En nuestra vida institucional hemos forjado una identidad que caracteriza a nuestra universidad y a sus egresados. La experiencia adqui-rida y los valores que inspiran nuestra misin constituyen la base slida que nos permite mirar al futuro y revisar los cimientos sobre los cuales desea-mos construirlo. En este escenario de cambio continuo resulta prioritario formar personas solidarias, capaces de adaptarse y hacer frente a los retos de un mundo globalizado. Sin embargo, proyectarse al futuro implica refle-xionarsobreelcaminorecorrido,no sloparaexaminarloslogros,sino tambin para comprender cmo los alcanzamos.Nuestra universidad no es solamente un lugar de formacin profesional, pues examina tambin las formas de valoracin y pensamiento que otorgan sentidoalavidacomunitaria.LaformulacindenuestroPlaneamiento Estratgico Institucional representa, ante todo, una renovacin pblica del compromiso adquirido de aportar decisivamente al desarrollo del pas. La Universidad Peruana Los Andesasume el desafo de lograr la articulacin de su misin acadmica y su contribucin al desarrollo del Per apoyndo-se en la planificacin estratgica de su labor.A partir de esta mirada crtica, el Planeamiento Estratgico Institucional de la Universidad Peruana Los Andes ha permitido identificar y proyectar de manera consensuada y participativa un planteamiento estratgico para el periodo 2012-2016. Para su ejecucin requiere del compromiso tico de todos y cada uno de los miembros de la comunidad universitaria que hayan optadoporelprogresonacional,institucionalypersonal,cuyoresultado ser reflejado en los ejes de inters: Gobierno y gestin Acadmico Investigacin Proyeccin Social, Bienestar Universitario y Asociatividad Administrativo - FinancieroDr.Jos Manuel Castillo CustodioRector de la Universidad Peruana Los AndesPresentacin9 Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINEnunmundoglobalizadoenquelacompetitividadjuegaunpapelde supervivencia, es imprescindible que se clarifique el horizonte institucional basado en un diagnstico de factores internos y externos que contextualice en un PlaneamientoEstratgico, siendo una herramientade gestin por excelencia, orientada hacia el logro de sus objetivos y metas en el mediano y largo plazo, indispensable para toda organizacin moderna, cualquiera sea su naturaleza, tipologa o tamao.En el proceso de ejecucin de estrategias formuladas ser necesario que todoslosactoresdelainstitucinsecomprometanconlaactivay responsable participacin en la ejecucin de las mismas.El Planeamiento Estratgico Institucional de la Universidad Peruana Los Andes perodo 2012-2016 representa un esfuerzo, que si bien puede ser interpretado como una adecuacin del rumbo institucional ante los grandes cambiosdelentorno,esantetodounejerciciodecoherenciaconuna gestin estratgica dinmica en la que se revisan, ajustan los medios y se mantienen de modo consistente los fines. Constituye una gua para la toma de decisiones y orientacin estratgica, formulada a partir de resultados obtenidos en una secuencia de talleres, contando con la participacin de la Alta Direccin, autoridades y docentes de cada Facultad, jefes de oficina, personaladministrativo,quienesparticiparonenlostalleres,dondese trabajaronporejesestratgicos,enlosqueseconsolidaronlasideasy propuestasdiscutidasenequipos,facilitadasysistematizadasporel ComitTcnicodelaOficinadePlanificacin.Losresultados sistematizadoshansidoorganizadosenaspectosfilosficosquese componende:principiosyvalores,misin,visin,ejesestratgicos, anlisisFODA,objetivosestratgicosylineamientosdepoltica institucional.Considerandodichosaportesyresultados,sehadefinidolaorientacin estratgicaquedebeseguirlaUniversidadPeruanaLosAndesenlos prximos aos, en ese sentido la gestin considera un trabajo basado en ejes estratgicos: acadmico, investigacin, proyeccin social, bienestar universitario y asociatividad, administrativo-financiero, el eje integrador de gobierno y gestin; y procesos que estn relacionados con las unidades orgnicasyacadmicas;atravsdeloscualessehanplanteado actividades y proyectos para contribuir al logro de los resultados deseados denuestraUniversidadycumplirconelrolfundamentaldecontribuiral desarrollo de la sociedad.Introduccin10Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINI. MARCO JURDICO1.1 Constitucin Poltica del PerLa Constitucin Poltica del Per del ao 1993introduceimportantescambios normativosenlosdiversossectoresde nuestropas,dentrodeloscualesse destacan los aspectos relacionados con los derechos de la persona y la sociedad, elestadoylanacin,elrgimen econmico, la estructura del estado, las garantasconstitucionalesylareforma de la constitucin.Dichasinnovacionesplanteadasestn relacionadas con la apertura de espacios democrticosparalaparticipacindel ciudadanoenlagestinpblica,el referndumcomomecanismode participacinciudadanaenlavida poltica del pas; la unicameralidad para acelerar el proceso de aprobacin de la normasnecesariasparaeldesarrollo naci onal ,sanci onesdrsti casalterrorismo,laeliminacindelpapel proteccionista del Estado, la eliminacin depreferenciasalsectorproductivo, librecompetencia,promocindelas inversiones privadas, la negacin de los monopolios, el libre juego del mercado, elprivilegiodelacompetitividaddelos agenteseconmicos,etc.,sonlos aspect osquehanpermi t i doelestablecimientodenuevasrelaciones entreelEstadolasociedadla empresa dentro del cual la Universidad Peruanadebedecumplirunrol protagnico e importante de proyeccin y contribucin al desarrollo de la persona y la sociedad en su conjunto.Enesadimensin,elArt.18dela ConstitucinPolticadelPerprecisa quelaeducacinuniversitariatiene comofineslaformacinprofesional,la difusin cultural, la creacin intelectual, artsticaylainvestigacincientficay tecnolgicaLauniversidadeslacomunidadde profesores,estudiantesygraduados. Cadauniversidadesautnomaensu rgimennormativo,degobierno, acadmico, administrativo y econmico. Lasuniversidadesserigenporsus propiosestatutos;apartirdedichos preceptosconstitucionalessepuede establecerquelasuniversidadesen conj unt ot i enenunr ol yuna responsabilidadconeldesarrollode nuestrasociedad,quienesdebende pr oveer pr of esi onal es, cul t ur a,desarrol l oi nt el ect ual , ci enci ay tecnologaacordealasnecesidades reales de nuestra poblacin.Lasuniversidadestienen u n r o l y u n aresponsabilidadconel desarrollodenuestra sociedad;quienesdeben deproveerprofesionales, c ul t ur a, de s ar r ol l o intelectual,cienciay tecnologaacordealas necesidadesrealesde nuestra poblacin.1.2 LeyGeneraldeEducacin-LeyN 28044La Ley General de Educacin precisa y establece los lineamientos generales de laeducacinydelsistemaeducativo peruano, las atribuciones y obligaciones d e l Es t a d o , l o s d e r e c h o s yresponsabilidadesdelaspersonasyla sociedad en general.11 Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINLaEducacinPeruana, tienelanecesidadde formarpersonascapaces de: Lograrsurealizacin t i c a , i n t e l e c t u a l ,ar t s t i c a, c ul t ur al ,afectiva,fsica,espiritual y religiosa. Lograrsuintegracin adecuadaycrticaala sociedad para el ejercicio desuciudadanaen armona con su entorno. Lograreldesarrollode s u s c a p a c i d a d e s ,habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajoyparaafrontar los incesantes cambios en l a s o c i e d a d y e lconocimiento.ElSistemaEducativosegnelArt.29, comprende dos etapas: LaEducacinBsicaesdestinadaa favorecer el desarrollo integral del estudiante, aldesarrollodeconocimientos,actitudesy valores y la Educacin Superior es destinada alainvestigacin,creacinydifusinde conocimientos, proyeccin a la comunidad, al logrodecompetenciaprofesionalesdealto niveldeacuerdoconlademandayla necesidad del desarrollo sostenible del pas. Segnel Art.2delaLeyGeneralde Educacin, se precisa que la educacin esunprocesodeaprendizajey enseanza que se desarrolla a lo largo detodalavidayquecontribuyeala formacinintegraldelaspersonas,al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creacin de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Del mismo modoprecisaquelaeducacindela personaeselcentrofundamentaldel procesoeducativoysesustentaen principios como: La tica, la equidad, la c a l i d a d , l a d e mo c r a c i a , l ai nt er cul t ur al i dad, l aconci enci a ambiental, la creatividad y la innovacin.Dentro de ese marco, la Ley indica en el Art.9,quelosfinesdelaEducacin Peruanaestsustentadaenl a necesidaddeFormarpersonas capacesdelograrsurealizacintica, intelectual,artstica,cultural,afectiva, f si ca, espi r i t ual yr el i gi osa;p r o mo v i e n d o l a f o r ma c i n ,consol i daci ndesui dent i dad,autoestima y su integracin adecuada y crtica a la sociedad para el ejercicio de suciudadanaenarmonaconsu entorno,ascomoeldesarrollodesus capacidades, habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontarlosincesantescambiosenla soci edadyel conoci mi ent oy Contribuiraformarunasociedad democrtica,solidaria,justa,inclusiva, prspera,toleranteyforjadoradeuna culturadepazqueafirmelaidentidad nacionalsustentadaenladiversidad cultural,tnicaylingstica,superela pobrezaeimpulseeldesarrollo sostenibledelpasyfomentela integracin latinoamericana teniendo en cuental osretosdeunmundo globalizado.12Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN1.3 Ley N 23733 - Ley Universitaria SegnlaLeyN23733Ley Universitaria (Art. 1); Las universidades estnconformadasporprofesores, estudiantesygraduados.Tienencomo principalresponsabilidadelestudio,la investigacin,ladifusindelsaberyla cultura,laextensinylaproyeccin social;paracuyoefectogozande autonomaacadmica,econmica, normativayadministrativadentrodela Ley.Lasuni versi dades,tienencomoprincipal responsabi l i dadele s t u d i o , l ai nv e s t i gac i n, l a difusindelsaberyla cultura y la extensin y proyeccin social.En este contexto las universidades deben de cumplir con fines esenciales (Art. 2 y 3) que estn vinculados a la necesidad degeneraryacrecentarlacultura; fortalecerlosprincipiosyvalores;la realizacin de investigaciones; contribuir al desarrollo de las ciencias y tecnologa, la creacin intelectual y artstica; brindar serviciosalacomunidad,etc.,en trminosgeneraleslasuniversidades tienenladelicadaresponsabilidadde f ormarprof esi onal esdecal i dad acadmicaacordeconlasnecesidades de la realidad de cada zona, con un firme compromisoycontribucinaldesarrollo nacional, regional y local.En los Artculos 65, 66 y 67, se precisa quelainvestigacinesunafuncin obligatoriadelasuniversidades,para cuyoefectodebendemantener permanenterelacinentresyconlas entidadespblicasyprivadasque realiceninvestigaciones,afinde establecer las coordinaciones necesarias y establecer las prioridades de estudios, proyectoseinvestigacionesdeinters nacional,regionalylocal,concordante conlapolticanacionaldecienciay tecnologa, que contribuyan a atender los problemas reales de la poblacin.LaEducacinSuperior, d e s t i n a d a a l ainvestigacin,creaciny difusin de conocimientos, proyeccin a la comunidad y al logro de competencias profesionales de alto nivel. LosCentrosqueimparten E duc ac i nS upe r i orpuedenserpblicoso privados y se rigen por ley especfica.Lainvestigacincomouna funcinobligatoriadelas universidades,debeestar orientada a la solucin de los problemasynecesidades reales o al aprovechamiento del aspot enci al i dades existentes, para contribuir de manera efectiva al desarrollo nacional, regional y/o local.13 Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINDeigualformaelArt.68describela ExtensinyProyeccinUniversitaria,el mismo que plantea la responsabilidad de lasuniversidadespararealizaruna accin educativa gratuita o no, orientada a promover y difundir la cultura general, la cooperacin con instituciones culturales, sociales y econmicas en beneficio de la soci edadydeacuerdoconl as necesidadesyproblemasrealesdela poblacinLasuniversidadesenel marcodelaextensiny proyeccin social tienen la r e s pons abi l i daddepromoverydifundirla c ul t ur agener al , l a c o o p e r a c i n c o ninstitucionesculturales, socialesyeconmicasen beneficio de la sociedad.La Ley Universitaria segn la exposicin de motivos fue planteada para atender la necesi daddetransformaci nde aspectosfundamentales,relacionados conlaformadeadministracin,los contenidos acadmicos, la investigacin, suproyeccinycompromisoconla soci edad, af i nder esponderadecuadamente a los grandes desafos y retosquevieneplanteandoelmundo globalizado,quetienecaractersticas especialesdesermuydinmico, cambiante y competitivo. Enesaorientacin,laEducacin Universitaria,deberasercapazde asumir una relacin y articulacin mucho ms intensa y comprometida con la vida poltica,social,econmica,ambientale institucionaldelpas,lasregionesylas di st i nt asl ocal i dadesybuscarfundamental menteunaeducaci n universitaria para el trabajo y para la vida, conunafirmeproyeccinlaboral concordanteconlarealidaddecada zona. 1.4 Ley N 23757 - Ley de Creacin delaUniversidadPrivadaLos Andes, promul gadael 30de diciembre de 1983.Segn la Ley N 23757 promulgada el 30 dediciembrede1983,secreala UniversidadPrivadaLosAndes, organizacinqueensuetapainicial obt uvol aaut or i zaci npar aelf unci onami ent odel ascar r er as profesionalescomo:Administracinde Empresas,Contabilidad,Ingeniera Agrcola, Ingeniera Industrial,Derecho y Educacin.LaLeydeCreacindelaUniversidad PrivadaLosAndessealabaquela Sede Central es la ciudad de Huancayo y precisabaquenorecibirasubvencin algunadelEstadoysuorganizaciny funcionamientoestarsujetoalaLey Universitaria N 23733.LaUniversidadPrivada LosAndesinicisu funcionamientoconlas CarrerasProfesionales: A d mi n i s t r a c i n d eEmpresas,Contabilidad, I nge ni e r aAgr c ol a,I ngeni er aI ndust r i al ,Derecho y Educacin.14Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN1.5 LeyN24697-LeyComplementaria Oficializa la Carrera de Ingeniera Civil Segn la Ley N 24697 de fecha 23 de j u n i o d e 1 9 8 7 , o f i c i a l i z a e lf unci onami ent odel aCar r er a ProfesionaldeIngenieraCivilenla UniversidadPrivadaLosAndes, constituyndoseenunhechode especial importancia para la zona centro de nuestro pas, en cuanto dio lugar a la formacindeprofesionalesdealta especialidadparacubrirlanecesidady demandaexistente,situacinque evidentemente contribuye al progreso y desarrollo nacional, regional y local.Elfuncionamientodela CarreraProfesionalde IngenieraCivilenla UniversidadPrivadaLos Andes,contribuyeal progresoydesarrollo nacional, regional y local.1.6 Resolucin N 446-93-ANR, de fecha 18 de junio de 1993, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) otorga Autorizacin DefinitivaMedianteResolucinN446-93-ANRde fecha 18 de junio de 1993 se aprueba la AutorizacinDefinitiva,conlacualse institucionalizaelfuncionamientodela UniversidadPrivadaLosAndesyse incorpora al sistema universitario. Laautorizacindefinitiva para el funcionamiento de la UniversidadPrivadaLos Andeshapermitidosu i ncorporaci nofi ci al alS i s t e maUni v e r s i t ar i o Peruano. Dicha Autorizacin Definitiva se concret comoconsecuenciadehaberatendido todoslosrequerimientosyexigencias planteadasensuoportunidadporla AsambleaNacionaldeRectores,las mismas que estuvieron relacionadas con elCampusUniversitario,estructura acadmi caadecuadaal aLey Universitaria,cuadrodedocentes ordinariosylaconstitucindelos rganosdeGobierno(Asamblea Universitaria,ConsejoUniversitarioy Consejos de Facultad).1.7 LeyN 26608- Modi f i cal a denomi naci ndeUni versi dad Privada Los Andes por Universidad Peruana Los Andes, con fecha 30 de abril de 1996Segn Ley N 26608 del 30 de abril de 1996semodificaladenominacinde UniversidadPrivadaLosAndespor Universidad Peruana Los Andes.BajoestadenominacinUniversidad PeruanaLos Andes,sehaasumidoel enormeretoydesafoparaconcretar una gestin de excelencia, considerando cuat r oej esf undament al es: La excelenciaacadmica,desarrollodela investigacin,eficienteadministracin de los recursos y la proyeccin social en beneficio de la sociedad.15 Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN1.8 Estatuto de la Universidad Peruana Los Andes Aprobado por Resolucin N 009-98-AU de fecha 05 de noviembre de 1998, Resolucin N 007-2006-AU de fecha 11 de enero del 2006 que modifica algunos artculos del Estatuto.Art. 1.- Dispone que la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) creada por Ley N 23757 y su ampliatoria Ley N 24697, es una institucin educativa y persona jurdica de derecho privado, sin fines de lucro, constituida por docentes, estudiantes y graduados que se dedican al cultivo del saber y la cultura, a la investigacin cientfica, la educacin, proyeccin social y a la promocin de la produccin de bienes y serviciosArt.3.-DisponequelaUniversidad PeruanaLosAndestieneautonoma acadmica,econmica,normativay administrativa dentro de la Ley.Conlamodificacindela denominacinUniversidad PeruanaLosAndes,seha asumidoelenormeretoy desafo para concretar una GestinUniversitariade E x c e l e n c i a y s uposicionamientoanivel nacional e internacional.Dondeseoperativizala gestinuniversitariaen base a los acuerdos de sus rganosdeGobierno, comosonlaAsamblea Uni versi t ari a, Consej o Universitario,Rectorado, ConsejosdeFacultady Decanos.Art.11.- LaAs ambl eaUni v er s i t ar i a r epr esent aal acomuni dad universitariaytienelassiguientes atribuciones:b)Ratificar el Plan de Desarrollo y el Plan Anual de Funcionamiento de laUniversidad,aprobadoporel Consejo Universitario.c) PronunciarsesobrelaMemoria AnualdelRectoryevaluarel funcionamiento de la universidad.Art.19.- ElConsejoUniversitariotienelas siguientes atribuciones:a) AprobarapropuestadelRector, l o s P l a n e s A n u a l e s d eFuncionamiento y de Desarrollo de la Uni ver si dadysomet er l osa rat i f i caci nporl aAsambl ea Universitaria.b) AprobarelPresupuestoGeneral de la Universidad, autorizar los actos y contratos que ataen a la misma y resolvertodoloconcernienteasu economa.5 2Estatuto de la Universidad Peruana Los Andes Atribuciones de la Asamblea Universitaria Pgina 1016Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINArt.23.-ElRectoreslaautoridaddemayor jerarquayejercelarepresentacin legaldelauniversidad.Tienelas siguientes atribuciones:d) Presentar al Consejo Universita-rio para su aprobacin, el Plan de Desarrollo,elPresupuestoAnual de Funcionamiento y el Presupues-to Anual de la Universidad.e) Presentar a la Asamblea Universi-taria la Memoria Anual y dar cuenta a sta de la marcha de la Universi-dad en todos sus aspectos.Art.42.- Son atribuciones del Decano:c)ProponeralConsejodeFacul-tad:ElPresupuesto,losPlanes Anuales de Funcionamiento y Pla-nes de Desarrollo de Facultad.Art. 165.- La Oficina de Planificacin, en coordi-nacinconlasdiferentesUnidades AcadmicasyAdministrativas,tiene como funciones:a) Formular y proponer los planes de desarrolloyfuncionamiento,yel presupuesto de la Universidad ante el Consejo Universitario.b) Elaborar y evaluar el ejercicio pre-supuestal, coordinando permanen-tementeconlaOficinadeEcono-ma, Finanzas y Servicios Adminis-trativos, su ejecucin. 3Estatuto de la Universidad Peruana Los Andes Atribuciones del Rector Pgina 12 4 Estatuto de la Universidad Peruana Los Andes Atribuciones del Decano Pgina 16II. GENERALIDADES2.1 Historia InstitucionalLa Universidad Peruana Los Andes se gestatravsdelaAsociacin Promotora Los Andes (APLA), la misma que oficializa su constitucin en mrito a la Escritura Pblica de fecha 28 de mayo de1980,celebradoanteelNotario Pblico Salvador Guevara Tello, inscrito bajoelAsientoN0001defojas636, Tomo 2 A y su ampliatoria de fecha 9 de agostode1982,acuerdoinscritoenel Asiento N 0003 de fojas 249, Tomo 38, PartidaN11002348,enlosRegistros Pblicos de Junn.LaAsociacinPromotoraLosAndes forja el expediente para ser presentado ante la Direccin Superior de Educacin y ste a su vez lo deriva ante el Consejo NacionaldelaUniversidadPeruana ( CONUP) conOf i ci oN 1124-DIGES/DACel12demayode1980y l u e g o d e a b s o l v e r a l g u n a sobservaciones, la Asociacin Promotora Los Andesremiteunacopiarectificada del Expediente Tcnico del Proyecto al ConsejoRegionalUniversitario-Sierra Central(CRUSC)conOficioN128-APLA-81defecha20deabrilde1981 parasurevi si nyaprobaci n correspondiente, actundose dentro del marco legal del Decreto Ley N17437 y la Constitucin Poltica del Per de 1979.El 02 de mayo de 1981, se opt por dar inicioalainscripcindelosprimeros postulantesparalaUniversidaden gestin, esta convocatoria a examen de admisinpermitelainscripcindems de 3,500 postulantes.17 Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINLaAsociacinPromotoraLosAndes bajo su responsabilidad, decide llevar a caboelprimerexamendeadmisin para las 1,919 vacantes programadas, actoocurridoel13dediciembrede 1981, luego en enero de 1982 se lleva a caboelprocesodematrcula,siendo aptosparainiciarsusestudios1,283 estudiantesenlasnuevecarreras ofrecidas,enelmessiguientese convocaalprimerConcursode Ctedras para plazas contratadas, para cubrir41plazasdeprofesores ordinarios, 06 jefes de prctica. Confecha08demarzode1982,la Comi si ndeGobi er nodel a UniversidadPrivadaLosAndes realizalaceremoniadeaperturadel primerCicloAcadmico,enunacto protocolar en su primer local (alquilado) del Jr. Lima N 415, en la que el Prefecto j ur ament aal asaut or i dades Universitarias electas. El23denoviembrede1982,la ComisindeUniversidades,Cienciay CulturadelaCmaradeDiputados, emite Dictamen favorable del Proyecto deCreacinN157delaUniversidad Privada Los Andes; es as que, el 10 dediciembrede1982,elProyectode CreacindelaUniversidadPrivada LosAndesentraadebateenla CmaradeDi put adosbaj ol a PresidenciadelDr.ValentnPaniagua Corazaoenpresenci adet res promotoresyonceestudiantes,el mismoqueesaprobadopormayora (nofueronconsideradaslasCarreras ProfesionalesdeIngenieraCivil, Ingeniera Forestal y Economa, con el simpleargumentodequenueve carreraserademasiadoparauna Universidadnueva)condispensade trmite es remitido con Oficio N139 a la ComisindeEducacindelaCmara de Senadores el 3 de enero de 1983.Estandopendienteladacindela Nueva Ley Universitaria (Ley que luego fueasignadoconelN23733),la ComisindeEducacinacuerda suspender todo trmite de creacin de Universidadeshastalaaprobacinde aquellanorma,sinembargo,exigael pronunciamiento favorable por parte de laComisinNacionalInteruniversitaria (CONAI),stasuvez,disponequeel Consejo Regional Universitario - Sierra Central(CRUSC)efecteunanueva i nspecci ni nsi t uyr ecabel a documentacinpertinenteparaun dictamendefinitivo,luegodelcualcon fecha5deoctubrede1983,el PresidentedelConsejoRegional Universitario - Sierra Central (CRUSC), haceentregaalaComisinNacional Interuniversitaria(CONAI)Limacon Oficio N 024-83-CRUSC, su Informe y DictamenfavorabledelProyectode CreacindelaUniversidadPrivada LosAndeselcualesderivadoala Comisin de Educacin del Senado de la Repblica, que ante la presin de una delegacinde23personasentre promotores,personaladministrativoy estudiantesquedesdeel28de noviembredelmismoao,sehaban constitudo a la Sede del Congreso, se consigue que la Comisin de Educacin quepresidaelSenadorManuelUlloa Elas, emita su Dictamen favorable del Proyecto de Ley N 157, y luego en la CmaradeSenadoresseadmitea debate el 15 de diciembre de 1983, bajo l apresi denci adel Dr.Ri cardo MonteagudoMonteagudo,elcuales aprobadoporunanimidad.Luegoes pr omul gadapor el Pr esi dent e ConstitucionaldelaRepblica,Arq. FernandoBelandeTerry.El30de diciembre del mismo ao se promulg la Ley N 23757, que crea la Universidad 18Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINPrivadaLos Andes,autorizndoseel funci onami entodel asCarreras ProfesionalesdeIngenieraIndustrial, IngenieraAgrcola,Administracin, Contabilidad,DerechoyEducacin. Ms adelante el 23 de junio de 1987 se promulgalaLeyN24697,Ley Complementariaqueoficializel f unci onami ent odel aCar r er a Profesional de Ingeniera Civil.Laaut or i zaci ndef i ni t i vade funcionamientodelaUniversidad Privada Los Andes, es otorgada por la AsambleaNacionaldeRectores,en sesin extraordinaria del da viernes 11 de junio de 1993, oficializada mediante ResolucinN446-93-ANR,rubricada por el Dr. Cesar Paredes Canto, como Presidente de la Asamblea Nacional de R e c t o r e s , R e s o l u c i n d einstitucionalizacin,recepcionada oficialmente por la Universidad el da 18de juniode 1993.El16denoviembrede1993,de conformidad con los Artculos 24, 28 y conexos del Estatuto de la Universidad Peruana Los Andes y lo previsto en la sptimaDisposicinTransitoriadela LeyN23733,seprocediala convocatoriadelaprimeraAsamblea Universitaria,paralaeleccindel RectorylosVicerrectores,enlos ambientes de la Facultad de Derecho, siendo elegidos en este proceso la Ms. Edith Mellado Cspedes como Rectora; asi mi smo,el Li c.Euti mi oJara Rodrguez como Vicerrector Acadmico yelIng.VidalFernndezSulcacomo Vi c e r r e c t o r A d mi n i s t r a t i v o ,constituyndosecomolasprimeras autoridadesuniversitariasdela Universidad Privada Los Andes.DentrodelmarcodelaConstitucin Poltica del Estado y bajo la autonoma establecidaenlaLeyUniversitariaN 23733yEstatutodelaUniversidad Pri vadaLosAndes,medi ante Resol uci onesdel aAsambl ea Universitaria se crearon la Escuela de Postgrado, nuevas facultades, carreras profesionalesyespecialidades,e i n c l u s o s e mo d i f i c a r o n l a sdenominacionesdealgunascarreras profesionalesenvirtuddelpropio dinamismodeldesarrollosocial, cientfico y tecnolgico. Enelaode1995,laRectoradela UniversidadPeruanalosAndesMs. EdithMelladoCspedesrenuncia irrevocablementealcargoporhaber sido electa Congresista de la Repblica. LaAsambleaUniversitariaconvocaa el ec c i ones c ompl ement ar i as ,resultando elegido Rector el M.V. Cirilo OrtegaGarca,apartirdel15de septiembrede1995hastael16de noviembre del ao 1998. El 30 de abril del ao de 1996, mediante LeyN26608semodificala denominacindeUniversidadPrivada LosAndesporUniversidadPeruana Los Andes.Al concluir el periodo de su gobierno,elRectorM.V.CiriloOrtega Garca,el16denoviembrede1998, convocaaeleccionesparaRectory Vi c e r r e c t o r e s . L a A s a mb l e aUniversitaria de la Universidad Peruana LosAndes,l ovuel veael egi r oficialmente como Rector, recayendo el cargo de Vicerrector Acadmico en el Ing.VidalFernndezSulcayelde VicerrectorAdministrativoalLic. Eutimio Jara Rodrguez, por un periodo de 05 aos a partir del 17 de noviembre de 1998. El23dejuniode1999,mediante Resolucin de la Asamblea Nacional de RectoresN147-99-ANR,asumela 19 Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINconduccindelaUniversidadPeruana LosAndes,laComisindeGobierno TransitoriapresididaporelM.V.Cirilo ZennOrtegaGarca,teniendocomo VicepresidentaAcadmicaalaLic. L i l i a mSa l a z a r L i r a y c o moVicepresidenteAdministrativoalMsc. Aurelio Martos Daz, posteriormente, el M.V.CiriloZennOrtegaGarcaes reemplazadoporelIng.Bernardo Fernndez Velsquez, en cumplimiento a la Resolucin de la Asamblea Nacional deRectoresN200-99-ANRdel09de septiembre de 1999.PorResolucindelaAsamblea Nacional de Rectores N 052-2000-ANR del18defebrerodel2000,asumela conduccindelaUniversidadPeruana Los Andes laComisin Reorganizadora bajolapresidenciadelIng.Bernardo Fernndez Velsquez e integrada por el Ing. Baldomero Malpica Veliz, Dr. Vctor OrihuelaParedes,Dr.FranciscoIriarte BrenneryLic.LiliamSalazarLiracon vigencia indefinida.Lacomunidaduniversitariaantelos abusosyatropelloscometidosporla ComisinReorganizadora,enhistrica gestaymovilizacindeestudiantes, d o c e n t e s y t r a b a j a d o r e sadministrativos, logran que la Asamblea NacionaldeRectoresceseensus f u n c i o n e s a l a C o m i s i nReorgani zadora.Esasquel a Asamblea Nacional de Rectores, a fin de resolverelconflictogeneradoemitela Resolucin N 554-2000-ANR, del 11 de octubredel2000,designandouna Comisin Transitoria de Gobierno de la UniversidadPeruanaLosAndes,con at r i buc i ones ac admi c as yadministrativas conformada por el Prof. NorbertoGonzalesPeralta,Presidente yLic.CarlosMandujanoEspinoza, Vicepresidente,enreemplazodela ComisinReorganizadora,teniendo comoobjetivoprioritariorealizarlas acciones conducentes a la eleccin de losrganosdegobiernoylas autoridades de la Universidad Peruana Los Andes. Con Resolucin del Comit ElectoralN022-2000-CE-UPLA,se declara como Rector de la UPLA al M.V. Cirilo Zenn Ortega Garca, a partir del 04deenerode2001hastael04de enerodelao2006,asimismocon ResolucionesdelComitElectoral Nros. 023-2000-CE-UPLA y 024-2000-CE-UPLA,sedeclaraalDr.Oswaldo TorresRodrguezyalMg.Csar AugustoParedesVargas,como VicerrectorAcadmicoyVicerrector Admi ni strati vo,respecti vamente, ratificadosmedianteResoluciones Nros.195-2001-CTG-UPLAy196-2001-CTG-UPLA de fecha 03.01.2001.ConResolucinN001-2002-CUes separado del cargo y de la Universidad el Vicerrector Administrativo Mg. Csar AugustoParedesVargas,luegocon ResolucinN006-2002-AUdefecha 07.08.2002laAsambleaUniversitaria delaUniversidadPeruanaLos Andes elige como Vicerrector Administrativoal Mcblgo.JulinQuionesHinostroza asumiendo el cargo el 05.08.2002 hasta 02.02.2004.MedianteDictamenN002-2003-CAFMEdel28deenerodel2003, certificaquelaEscueladeMedicina Humana de la Universidad Peruana Los Andesalcanzalosestndaresdel procesodeacreditacinyleotorgael certi fi cadodecumpl i mi entode estndaresmnimosdeacreditacin por el gr adodedesar r ol l oe implementacinalcanzadoporesta carrera.20Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINElComitElectoralUniversitario, medianteResolucinN076-2006-CEU-UPLAdel14dejuniodel2006, pr ocl amacomoRect or del a UniversidadPeruanaLos AndesalDr. Dimas Hugo Fernndez Barrantes, por un periodo de cinco (05) aos, a partir del 14 de junio del 2006 al 13 de junio del 2011; asi mi smo, medi ant e ResolucinN019-2006-AUdela Asamblea Universitaria del 14 de junio del2006,esnombradocomoRector Titular.Enestemismoproceso eleccionariosonnombradoscomo VicerrectorAcadmicoelDr.Jos ManuelCastilloCustodioycomo Vicerrector AdministrativoelIng.Vidal FernndezSulca,paraelmismo periodo de gobierno comprendido entre el 14 de Junio del 2006 al 13 de junio del 2011. Concluido el periodo de las Autoridades Universitarias,elComitElectoral previoprocedimientoelectoralregular, medianteResolucinN049-2011-CEU-UPLA,proclamaganadordela EleccionesGeneralesparaelegir RectordelaUniversidadPeruanaLos AndesalDr.JosManuelCastillo Custodioporelperiododecinco(05) aos a partir del 14 de junio del 2011 al 13dejuniodel2016.Asimismocon ResolucionesdelComitElectoral Nros050-2011-CEU-UPLAy051-2011-CEU-UPLA,sedeclaraalDr.Jess ArmandoCaveroCarrascoyalDr. CasioAurelioTorresLpez,como VicerrectorAcadmicoyVicerrector Administrativo,respectivamenteporel mismo periodo.Actualmente,laUniversidadPeruana Los Andes mantiene, el liderazgo en la regincentraldelpas,conmayor p o b l a c i n e s t u d i a n t i l yacadmicamenteestorganizadapor nivelesoseccionesdePregradoen6 Facultades,20CarrerasProfesionales yaniveldePostgradocuentacon M a e s t r a s , S e g u n d a sEspecializacionesyDoctorados. Cuenta con una Filial en la ciudad de Limacon11CarrerasProfesionalesy condos Sedes en La Merced y Satipo, respectivamente.Enlamodalidadde Educacin a Distancia, se cuenta con 8 Centros de Atencin Tutorial (Lima, La Merced,Satipo,Hunuco,Ayacucho, Huancavel i ca,TarmayPasco), ofertandocarrerasprofesionales competitivas.2.2 Organizacin institucional2.2.1 Estructura organizacionalLaestructuraorgnicaque ac t ual ment epr es ent al a universidadseadaptaalas t e n d e n c i a s a c t u a l e s . L acaractersticaquemuestraesla deunaorganizacinhorizontal, con pocos niveles jerrquicos. Sin embargo,esenlasunidades orgnicasdondeelcambio debeser i mpl ement ado,r o m p i e n d o v i c i o s yburocratismospropiosdeuna entidad.21 Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINASAMBLEA UNIVERSITARIACONSEJO UNIVERSITARIORECTORADOCONSEJO DE INVESTIGACINIMAGEN INSTITUCIONAL Y MARKETINGCOMIT ELECTORAL TRIBUNAL DE HONOR DE DOCENTESINFORMTICASECRETARA GENERALTRIBUNAL DE HONOR DEL ESTUDIANTE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS RECURSOS HUMANOSDEPARTAMENTO DE DISEO Y CONSTRUCCIN ASESORA LEGALPLANIFICACINDESARROLLO ACADMICOVICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESFACULTAD DE MEDICINA HUMANAEVALUACIN Y ACREDITACIN UNIVERSITARIA EDUCACIN A DISTANCIACENTRO PRE UNIVERSITARIOPLANTA LECHERA MANTARO (PLEMUPLA)CONSTRUCTORA UPLACLNICA UNIVERSITARIACLNICA ODONTOLGICARADIO LOS ANDESCENTRO DE EDUCACIN CONTINUAONG ASOCIACIN PERUANA LOS ANDESESCUELA DE POST GRADOFILIAL LIMALA MERCED, SATIPOEDITORIAL UPLAINSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERAFACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANASFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASPROYECCIN, EXTENSIN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO ADMISINCENTRO DE IDIOMASVICERRECTORADO ADMINISTRATIVOUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESESTRUCTURA ORGANIZACIONALRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN22Universidad Peruana Los Andes2.2.2 rganos de GobiernoDIRECTORASAMBLEA UNIVERSITARIADr. Jos Manuel Castillo Custodio RectorDr. Jess Armando Cavero CarrascoVicerrector AcadmicoDr. Casio Aurelio Torres LpezVicerrector AdministrativoAUTORIDADESFacultad de Ciencias Administrativas yContablesFacultad de Ciencias de la SaludFacultad de Derecho y Ciencias PolticasFacultad de Educacin yCiencias HumanasFacultad de IngenieraFacultad de Medicina HumanaDr. Maximiliano Vila Poma Director Escuela de PostgradoDECANOSDr. Eutimio Catalino Jara RodrguezMcblgo. Julin Rafael Quiones HinostrozaMg. Miguel Pedro Vilcapoma IgnacioDr. Mauricio Muoz MelgarejoPh.D. Mohamed Mehdi Hadi MohamedDr. Roberto Jess Bernardo CangahualaDr. Jorge Lus Palomino VargasMg. Ronald Samame TalledoDr. Pablo Mximo Canicela LlallicoDOCENTES PRINCIPALESDra. Gloria Mara Muoz PachecoMg. Fredi Gutirrez MartnezMsc. Ing. Rubn Dario Tapia SilgueraMg. Williams Ronald Olivera AcuaMg. Luis Isaas Arteaga CastromonteMg. Leandro Rojas EspinozaDOCENTES ASOCIADOSMg. Gilmer Gregorio Rosales RojasEcon. Jorge Pachas GuillnProf. Antonio Flix Solano RiveraCPC Exaltacin Melndez RiveraDOCENTES AUXILIARESMg. Csar Manuel Agero LpezM.C. Gustavo Bastidas Prraga23 Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINREPRESENTANTES DE EGRESADOSPs. Franz Eder Rubn RequenaAbog. Renatto Carlo Llerena PradoCsar Cristian Ros OchoaFranklin Michael Pariona RamosAbraham Csar Torres FloresCynthia Estephanie Rodrguez CangalayaIlich Baquerizo GocheYsamar Gabriela Villaverde PugaRocio del Pilar Huanuni AraujoDanery Guzmn VillanesREPRESENTANTESDE LOS ESTUDIANTESIngried Heidy Zuiga PalaciosMovi Juan Mateo OrtegaLuis Julio Gmez EsplanaWilder Renzo Hilario VillarJoseph Jacob Meza PeraltaMaribel Vernica Meza FigueroaEdward David Quispe HidalgoCristhian Diego Ore hurtadoHenry Marlon Gmez VenturaSra. Mara del Pilar Morales AriasSr. Jess Alania GavilnREPRESENTANTES DE LA ASOCIACIN PROMOTORA LOS ANDESCONSEJO UNIVERSITARIOAUTORIDADESDr. Jos Manuel Castillo CustodioDr. Jess Armando Cavero CarrascoDr. Casio Aurelio Torres LpezRectorVicerrector AcadmicoVicerrector AdministrativoDIRECTORESDr. Maximiliano Vila PomaDirector de la Escuela de Postgrado24Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINDr. Eutimio Catalino Jara RodrguezMcblgo. Julin Rafael Quiones HinostrozaMg.Miguel Pedro Vilcapoma IgnacioDr. Mauricio Muoz MelgarejoPh.D. Mohamed Mehdi Hadi MohamedDr. Roberto Jess Bernardo CangahualaDECANOSFacultad de Ciencias Administrativas yContablesFacultad de Ciencias de la SaludFacultad de Derecho y Ciencias PolticasFacultad de Educacin yCiencias Humanas.Facultad de IngenieraFacultad de Medicina HumanaREPRESENTANTE DE GRADUADOSRepresentante de Graduados Bach. Hilario Romero GirnREPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTESEdir Eduardio Prraga MaraviFranco Jess Torres Ruiz Claudia Alina Ninanya AriasFrancis Elvis Lpez HuamnElmer Huaringa CamposFacultad de Ciencias de la Salud.Facultad de IngenieraFacultad de Ciencias Administrativas y Contables.Facultad de EducacinFacultad de Derecho y Ciencias Polticas.FILIAL LIMAPresidente de la Comisin de Reestructuracin. Dr. Juan Manuel Snchez SotoCoordinadorLa MercedCoordinadorSatipoIng. Miguel ngel Hospinal MooriC.P.C. Percy Tito Avila SanabriaSEDESDIRECTORES Y JEFES DE OFICINAPlanificacinAsesora JurdicaControl InternoSecretara GeneralDesarrollo AcadmicoDr. Uldarico Inocencio Aguado RiverosMg. Luis Isaas Arteaga CastromonteMg. Armando Juan Adauto vilaAbog. Vctor Julio Villarreal SifuentesIng. Javier Amador Navarro Veliz25Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINExtensin, Proyeccin y BienestarUniversitarioEvaluacin y Acreditacin UniversitariaInformticaConsejo de InvestigacinEconoma, Finanzas y Servicios AdministrativosEducacin a DistanciaPersonalOficina Permanente de AdmisinOficina de Imagen Institucional y MarketingMg. Williams Ronald Olivera AcuaObst. Wilfredo Alcides Huatuco MateoIng. Jowel Sigfrido Cabrera PadillaDr. Juan Manuel Snchez SotoMg. Leandro Rojas EspinozaMsc. Severo Simen Caldern SamaniegoEcon. Jorge Pachas GuillnMsc. Ing. Rubn Daro Tapia SilgueraMg. Mercedes Merryl Jess PeaCENTROS DE PRODUCCIN Y PRESTACIN DE SERVICIOSCentro Pre UniversitarioCentro de IdiomasDepartamento de Diseo y ConstruccinInstitucin Educativa Privada Los AndesPlanta Lechera El Mantaro- Universidad PeruanaLos AndesIng. Alejandro Ochoa AliagaCD. Aldo Pal Momota MuerasArq. Vctor Suarez OrellanaLic. Jos Gabriel Ramos FloresIng. Frezia Romero Ramos2.3 Gobierno y Liderazgo de la UniversidadEn un contexto donde el conocimiento y la tecnologacambianaunavelocidad sorprendente,lasuniversidadesparecen serconservadorasyestarligadasa tradiciones y prcticas poco efectivas. Los sectorespblicoyprivadopresionan fuertementeenfavordelaadopcinde cambiosacadmicos,financierosy administrativos.Entendemosporreformaestructural, aquellaqueproducecambiosala organizacindeltrabajoydelas disciplinas acadmicas, y que transforma laestructuradegobierno.Hablamosde cambioestructuralanivelorganizacional (ajustedenivelesymodalidades educativas),estilosdegobierno, democratizacindelpoderydelas polticasacadmicas.Estoes,un cambioquemejoreprofundamentelas relacionestradicionalesentrelos miembrosdelauniversidadylosdela institucin con la sociedad.Enelcontextodelaperspectiva organizacionalseestablecentres elementosbsicosdelossistemasde educacinsuperior:a)lamaneraenla quelastareassonconcebidasy organizadas, b) el sistema de valores o creencias,yc)laautoridadyla distribucin del poder legtimo.26Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN2.4 Potencial y disponibilidad del talento humano 2.4.1 Docentes ordinarios clasificados por categoras y dedicacin: DOCENTES ORDINARIOS DEDICACIN Y CATEGORA: 2011FACULTADCATEGORIA DEDICACIN CARGOA FACULTAD DE INGENIERIA1 SANCHEZ GUZMAN, CARLOS ROSARIO PRINCIPAL EXCLUSIVA DOCENTE2 TORRES LOPEZ, CASIO AURELIO PRINCIPAL EXCLUSIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO3 ZEVALLOS SALINAS, SANTIAGO PRINCIPAL EXCLUSIVA DOCENTE4 CALDERON SAMANIEGO, SEVERO SIMEON PRINCIPAL COMPLETO DIRECTOR DE EDUCACIN A DISTANCIA5 CHUMPEN ELERA, AMELIA CELINDA PRENCIPAL TIEMPO COMPLETO COORDINADOR CARRERA PROFESIONAL DE ING.INDUSTRIAL6 HADI MOHAMED, MOHAMED MEHDI PRINCIPAL EXCLUSIVA DECANO7 ORTIZ FERNANDEZ, JAIME HUMBERTO PRINCIPAL EXCLUSIVA JEFE DE DEPARTAMENTO ACADMICO8 PANTOJA MARIN, ANDRES CESAR PRINCIPAL TIEMPO COMPLETO COORDINADORPRESENCIAL -HUANCAYO-FILIAL LIMA9 TAPI A SILGUERA, RUBEN DARIO PRINCIPAL EXCLUSIVA JEFE DE LA OFICINA PERMANENTE DE ADMISIN10 NAVARRO VELIZ, JAVIER AMADOR ASOCIADO EXCLUSIVA JEFE DE LA OFICINA DE DESARROLLO ACADMICO11 QUISPE ROJAS, ROSA ANITA ASOCIADO TIEMPO COMPLETO SECRETARIA DOCENTE12 ROJAS ESPINOZA, LEANDRO ASOCIADO EXCLUSIVA JEFE OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS13 ROSALES ROJAS, GREGORIO GILMER ASOCIADO EXCLUSIVA DOCENTE14 CABRERA PADILLA, JOWEL SIGFRIDO ASOCIADO TIEMPO COMPLETO JEFE DE OFICINA DEINFORMTICA15 OCHOA ALIAGA, ALEJANDRO ASOCIADO EXCLUSIVA DIRECTORDEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO16 GODIO POMA , FRANCISCO CYL AUXILIAR TIEMPO COMPLETO COORDINADOR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE NGENIERIA CIVILBFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES1 RICALDI HURTADO, RIGOBERTO PRINCIPAL EXCLUSIVA DOCENTE2 CANICELA LLALLICO, PABLO PRINCIPAL TIEMPO COMPLETO COORDINADOREDUCACIN A DISTANCIA3 JARA RODRIGUEZ, EUTIMIO CATALINO PRINCIPAL EXCLUSIVA DECANO 4 MANDUJANO ESPINOZA, CARLOS ORLANDO PRINCIPAL EXCLUSIVA COORDINADOR DE GRADOS Y TTULOS5 SANCHEZ SOTO, JUAN MANUEL PRINCIPAL EXCLUSIVA PRESIDENTE DE LA COMISIN DE REESTRUCTURACIN FILIAL LIMA6 VASQUEZ VASQUEZ, WILBER GONZALO PRINCIPAL EXCLUSIVA DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIN7 ULDARICO AGUADO RIVEROS PRINCIPAL EXCLUSIVA JEFE OFICINA DE PLANIFICACIN8 VILA POMA, MAXIMILIANO PRINCIPAL EXCLUSIVA DIRECTOR DE POSTGRADO9 GUTIERREZ MARTINEZ FREDI PRINCIPAL EXCLUSIVA JEFE DE DEPARTAMENTO ACADMICO10 ADAUTO AVILA, ARMANDO ASOCIADO EXCLUSIVA JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO11 BEJAR MORMONTOY, AGUEDO ALBINO ASOCIADO EXCLUSIVA COORDINADOR CARRERA ADMINISTRACIN Y SISTEMAS.12 LPEZ QUILCA, FREDY JESUS ASOCIADO EXCLUSIVA COORDINADOR PROYECCION SOCIAL 13 MELENDEZ RIVERA, EXALTACIN ASOCIADO EXCLUSIVA COORDINADOR CARRERA PROFESIONAL CONTABILIDAD Y FINANZAS14 PACHAS GUILLN, JORGE ASOCIADO EXCLUSIVAJEFE DE LA OFICINA DE PERSONAL, CORDINADORPRACTICAS PREPROFESIONALESC FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS1 CIFUENTES MOYA GERMAN PRINCIPAL EXCLUSIVA COORDINADOREDUCACIN A DISTANCIA2 MUNIVE OLIVERA, HERACLIO PRINCIPALTIEMPO PARCIAL DOCENTE3 QUINTANILLA HUAMAN, JOSE PRINCIPAL EXCLUSIVA DOCENTE4 VILCAPOMA IGNACIO, MIGUEL PEDRO PRINCIPAL EXCLUSIVA DECADO5 PALOMINO VARGAS, JORGE LUIS PRINCIPAL TIEMPO COMPLETO COORDINADOR ACADMICO6 ROJAS FALCON, JUAN COLOMBINO PRINCIPAL EXCLUSIVA JEFE DE DEPARTAMENTO ACADMICO7 CHIPANA LOAYZA, PIERRE ASOCIADO TIEMPO COMPLETO COORDINADOR DE ASUNTOS ACADMICOS8 ILAVE GARCA, LORENZO PABLO ASOCIADO TIEMPO PARCIAL DOCENTE9 LOZA YAES, ROMULO ASOCIADO TIEMPO PARCIAL DOCENTE10 NINAMANGO SOLIS, OSCAR LUCIO ASOCIADO EXCLUSIVA COORDINADOR SECIGRA11 POMA LAGOS, LUIS ALBERTO ASOCIADO TIEMPO COMPLETO SECRETARIO DOCENTE12 PONCE SALAS, SONIA ASOCIADO TIEMPO COMPLETO DOCENTE13 PACHECO ARREA, PABLO ASOCIADO TIEMPO COMPLETO COORDINADOR DE PRCTICAS PRE PROFESONALES14 ARTEAGA CASTROMONTE, LUIS ASOCIADO EXCLUSIVA ASESOR LEGAL15 VILLAREAL SIFUENTES, VICTOR JULIO ASOCIADO EXCLUSIVA SECRETARIO GENERAL16 CALLE CACERES, MOISES ASOCIADO TIEMPO COMPLETO COORDINADOR DE PPROYECCIONSOCIAL17 CARVO CASTRO, CARLOS ABRAHAN AUXILIAR TIEMPO PARCIAL DOCENTE18 CHAPARRO GUERRA, ESMELIN AUXILIAR TIEMPO PARCIAL DOCENTE19 CRISTOVAL DE LA CRUZ, TIMOTEO AUXILIAR TIEMPO PARCIAL DOCENTE20 GUTIERREZ PEREZ, AUGUSTO BENJAMIN AUXILIAR TIEMPO COMPLETO DOCENTE21 ORIHUELA ABREGU, ALEXANDER AUXILIAR TIEMPO PARCIAL DOCENTED FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANAS1 CALDERON CORNEJO, VILMA AURORA PRINCIPAL TIEMPO COMPLETOCOORDINADORA DE LA ESCUELA DE CAPACITACIN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE2 CAVERO CARRASCO, JESUS PRINCIPAL EXCLUSIVA VICERRECTOR ACADMICO3 FERNANDEZ BARRANTES, DIMASPRINCIPAL EXCLUSIVA DOCENTE4 MUOZ MELGAREJO, MAURICIO PRINCIPAL EXCLUSIVA DECANO5 MUOZ PACHECO, GLORIA PRINCIPAL TIEMPO COMPLETO COORDINADORDE GRADOS Y TTULOS6 ROMAN BRAVO, OVIDIO DAVID PRINCIPAL EXCLUSIVA JEFE DEPARTAMENTO ACADEMICO.7 SOLANO RIVERA, ANTONIO ASOCIADO TIEMPO COMPLETO COORDINADOR DE PRCTICAS PRE FROFESIONALES8 GOMEZ MORALES, ADELADORIS ASOCIADO TIEMPO COMPLETO COORDINADOR DEASUNTOS ACADMICOSE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD1 CASTILLO CUSTODIO, JOSE MANUEL PRINCIPAL EXCLUSIVA RECTOR2 QUIONES HINOSTROZA, JULIAN RAFAEL PRINCIPAL EXCLUSIVA DECANO ( E )3 IPARRAGUIRRE MEZA, MELVA PRINCIPAL EXCLUSIVA DOCENTE4 SILVA INFANTES, MANUEL PRINCIPAL TIEMPO COMPLETO COORDINADOR ADMINISTRATIVO FILIAL LIMA27Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN5 ANDAMAYO FLORES, JUANA LUISA ASOCIADA COMPLETO DOCENTE6 HUATUCOMATEO, WILFREDO ALCIDES ASOCIADO EXCLUSIVA DIRECTOR DE AUTOEVALUACIN Y ACREDITACIN7 OLIVERA ACUA, WILLIAMS RONALD ASOCIADO EXCLUSIVA JEFEOFICINAEXTENSIN, PROYECCIN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO8 RENGIFO GRATELLI, PEDRO GONZALO ASOCIADO EXCLUSIVA JEFE DEPARTAMENTO ACADMICO9 ROMAN BRAVO, MARY ASOCIADO TIEMPO COMPLETO COORDINADOR CARRERA PROFESIONAL PSICOLOGA PRESENCIAL10 JESUS PEA, MERCEDES MERRYL ASOCIADA TIEMPO COMPLETO JEFE DE OFICINAIMAGEN INSTITITUCIONAL Y MARKETING11 TORRES DONAYRE, MELVA ASOCIADA TIEMPO COMPLETO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIN12 AGERO LOPEZ, CESAR MANUEL AUXILIAR TIEMPO COMPLETO DOCENTE13 CANAHUALPA MARTI NEZ, MIGUEL ANGEL AUXILIAR TIEMPO COMPLETO DOCENTEF FACULTAD MEDICINA HUMANA1 BERNARDO CANGAHUALA, ROBERTO JESUS PRINCIPAL EXCLUSIVA DECANO 2 SAMAME TALLEDO, RONALD PRINCIPAL COMPLETO COORDINADOR EDUCACIN MDICA3 DIAZLAZO, ANIBAL VALENTIN PRINCIPAL COMPLETO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIN4 CORTEZ ORELLANA SANTIAGO ASOCIADO COMPLETO COORDINADOR DE ASUNTOS ACADMICOS5 MERCADO REY, MIGUEL RAUL ASOCIADO COMPLETO JEFE DEPARTAMENTO ACADMICO6 GONZALES PALOMINO VICTOR MARTIN AUXILIAR COMPLETO COORDINADOR DE PROYECCION SOCIAL Y GRADOS YTITULOS7 BASTIDAS PARRAGA GUSTAVO AUXILIAR COMPLETODIRECTOR DE LA OFICINA EVALUALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA8 TITO ORTEGA, ERWIN PRINCIPAL COMPLETO DIRECTOR DE LA CLINICA UNIVERSITARIAJEFE DE PRCTICA CON CONTRATO INDETERMINADON FACULTAD DE INGENIERIA1 SINCHE PALACIOS, JULIAN VIVIANOJEFE PRACTICA TIEMPO COMPLETODOCENTES CONTRATADOS 2011DEDICACINTOTALFACULTADES/FILIALTIEMPO COMPLETOMEDIO TIEMPOTIEMPO PARCIALFACULTAD DE INGENIER A61 22 36119FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES80 12 28120FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS21 11 3264FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANAS3 5 2230FACULTAD DE CIENCIASDE LA SALUD174 45 68287FACULTAD DE MEDICINA HUMANA33 23 864FILIAL LIMA95 83 93271JEFES DE PRCTICAS CONTRATADOS 2011DEDICACINTOTALFACULTAD TIEMPO COMPLETOMEDIO TIEMPOTIEMPO PARCIALFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS0 0 1 1FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD16 10 9 35FACULTAD DE MEDICINA HUMANA0 0 1 1DOCENTES CONTRATADOS DISTANCIA - SEDES - CENTROS DE ATENCIN TUTORIALES - UNIDADES DE PRODUCCIN 2011DEDICACINTOTALTIEMPO COMPLETOMEDIO TIEMPOTIEMPO PARCIALFILIAL LIMA - EDUCACIN A DISTANCIA5 24 5281SEDE SATIPO15 11 3157SEDE LA MERCED16 4 3858CENTROS DE ATENCIN TUTORIAL3 2 5055CENTRO DE IDIOMAS15 0 1126CENTRO PRE UNIVERSITARIO0 0 99INSTITUCIN EDUCATIVA "LOS ANDES"18 1 2212.4.2 Docentes contratados28Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN2.4.3 Personal administrativo clasificado por grupos y niveles ocupacionalesN UNIDADES ORGNICAS CARGOGRUPOS Y NIVELES OCUPACIONALES1 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASConserjeAUXILIARI2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDConserje3 FACULTAD DE INGENIERAConserje4FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANASConserje5 Auxiliar de Biblioteca6 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Conserje7 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Conserje8 SEDE LA MERCED Conserje1FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASAuxiliar de BibliotecaAUXLIAR II2 Auxiliar Administrativo3 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Auxiliar de Biblioteca4 OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Auxiliar de Tesorera - Caja1 FACULTAD DE INGENIERA SecretariaTCNICO I2 DIRECCIN DE EDUCACIN A DISTANCIA Tcnico de Almacn de Textos3 CENTRO DE IDIOMAS Tcnico de Biblioteca4 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Tcnico de Biblioteca5FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDTcnico de Biblioteca6 Tcnico de Laboratorio de Microbiologa7 Tcnico Administrativo8 Tcnico de Actas y Registros Acadmicos9OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOSTcnico de Almacn10 Tcnico de Pagadura11 Tcnico de Contabilidad12 OFICINA DE EDUCACION A DISTANCIA Tcnico de Almacn de Textos13 OFICINA DE PERSONAL Tcnico de Remuneraciones14OFICNA DE EVALUACIN Y ACREDITACI N UNIVERSITARIATcnico Administrativo15 Tcnico en Computacin e Informtica16 SEDE LA MERCED Secretaria17 FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANAS Secretaria1OFICINA DE DESARROLLO ACADMICOTcnico de Registros AcadmicosTCNICO II2 Tcnico de Archivo Estudiantil3 Tcnico de Archivo Estudiantil4 OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Tcnico de Tesorera1 OFICINA DE SECRETARA GENERAL SecretariaTCNICO III2FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDSecretaria3 Secretaria4 Secretaria5 CENTRO PRE UNIVERSITARIO Secretaria6 ESCUELA DE POSTGRADO Secretaria7 OFICINA PERMANENTE DE ADMISIN Tcnico en Control de Expedientes8FACULTAD DE MEDICINA HUMANASecretaria9 Secretaria10 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y C ONTABLES Secretaria11 FILIAL LIMA Secretaria12 VICERRECTORADO ACADMICO Secretaria29Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN1OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOSAsistente de Control PatrimonialPROFESIONAL I2 Tesorero3 Asistente de Almacn4 Asistente de Contabilidad5 Asistente de Contabilidad6OFICINA DE DESARROLLO ACADMICOAsistente de Actas y Certificados7 Asistente de Actas y Certificados8 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Asistente de Procesos Acadmicos9 OFICINA DE SECRETARA GENERAL Asistente de Grados y Ttulos10 OFICINA DE PERSONAL Asistente de Escalafn11 OFICINA DE EXTENSIN, PROYECCIN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO Asistente Social12 OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Especialista en Comunicaciones1 OFICINA DE PERSONAL Asistente de Control de PersonalPROFESIONAL II2 OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Asistente de Abastecimiento1 OFICINA DE PLANIFICACINAsistente de Planes de Desarrollo e InversinPROFESIONAL III2 OFICINA DE DESARROLLO ACADMICO Asistente de Registros Acadmicos3 OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Contador General1 OFICINA DE SECRETARA GENERAL Asistente AdministrativoPRE PROFESIONAL2 FACULTAD DE INGENIERA Asistente de Biblioteca3 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Asistente de Biblioteca4 OFICINA DE PERSONAL Asistente de Remuneraciones5 OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Asistente de Contabilidad2.4.4 Personal administrativo contratadoFACULTADES, FILIAL Y SEDESN DE TRABAJADORESFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS 16FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 43FACULTAD DE INGENIERA 19FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANAS 9FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 12FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 13FILIAL LIMA 74SEDE LA MERCED 3SEDE SATIPO 3TOTAL TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS CONTRATADOS 192OFICINAS ADMINISTRATIVASN DE TRABAJADORESRECTORADO4VICERRECTOR ADMINISTRATIVO2VICERRECTOR ACADEMICO3OFICINA DE CONTROL INTERNO3OFICINA DE PLANIFICACIN6OFICINA DE ASESOR A LEGAL1OFICINA DE SECRETARA GENERAL8DIRECCIN DE CONSEJO DE INVESTIGACIN130Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINOFICINA DE INFORMTICA7OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y MARKETING3OFICINA DE COMIT ELECTORAL1OFICINA DE DESARROLLO ACADMICO11OFICINA DE EXTENSIN, PROYECCION Y BIENEST. UNIV.1OFICINA PERMANENTE DE ADMISIN5DIRECCIN DE EDUCACIN A DISTANCIA Y CENTROS DE ATENCIN TUTORIAL8DIRECCION DE ACREDITACIN0OFICINA DE ECONOMA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS17OFICINA DE PERSONAL7CLNICA DOCENTE UNIVERSITARIA1DEPARTAMENTO DE DISEO Y CONSTRUCCIN14ESCUELA DE POSTGRADO3TOTAL TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS CONTRATADOS 106UNIDADES DE PRODUCCIN N DE TRABAJADORESCENTRO PRE UNIVERSITARIO1CENTRO DE IDIOMAS1INSTITUCIN EDUCATIVA "LOS ANDES"1PLANTA LECHERA EL MANTARO10TOTAL TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS CONTRATADOS 13CENTROS DE ATENCIN TUTORIAL N DE TRABAJADORESHUANCAVELICA1HUNUCO1TARMA1AYACUCHO1TOTAL TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS CONTRATADOS 42.5Nuestrosclientes:Laoportunidad msimportanteparaelxitoy consolidacin de la organizacin Nuestros clientes, identificados son uno delosfactoresdeprimerordenyde especialconsideracinquedebetener en cuenta la gestin de la organizacin, dado que es la razn de ser o la razn de la existencia de la Universidad; por ello, adems de clasificarlos adecuadamente ser i mpr esci ndi bl eest abl ecerestrategias apropiadas para trabajar con cada uno de los grupos o categoras de cl i entes.Loscl i enteshansi do clasificadosenclientesinternos, externos y potenciales:2.5.1Clientes internos Estudiantes de las Escuelas de Postgrado Estudiantes de Pregrado Estudiantes del Centro de Idiomas Estudiantes del Centro Pre universitario Bachilleres de la Universidad Peruana Los Andes Docentes y personal administrativo Estudiantes de la Institucin Educativa Los Andes2.5.2Clientes externos Colegios profesionales Instituciones pblicas y privadas31Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN La comunidad y sociedad en general2.5.3Clientes Potenciales Empresarios y microempresarios. Docentes de los Centros Educativos que no han obtenido el grado acadmico Egresados de otras Universidades Egresados de los institutos Fuerzas policiales Fuerzas Armadas Profesionales y tcnicos en busca de actualizacin permanente (Diplomados, especializaciones, cursos, seminarios, foros, etc.) Atencin y formacin de otros estratos socio econmicos de la reginOtrossegnlasnecesidadessociales, econmicas,ambientaleseinstitucionalesde nuest r odepar t ament o. ( Consul t or as,asesor ami ent os, asi st enci at cni ca,orientaciones, etc.)2.6 Alianzas estratgicasUna alianza es un acuerdo entre dos o msinstitucionesindependientes,que secomprometenacolaboraren determinadasactividadespersiguiendo interesescomunes(aambas).Los miembrosunenocompartenpartede sus capacidades y/o recursos, sin llegar a fusionarse. Losparticipantesenunaalianza estratgicaconservansuidentidad jurdica, su propia cultura y su capacidad paradesarrollarindependientemente suspropiasestrategias,endefinitiva, conservan su independencia. Lacompetitividadydinmicaactual exi geestrecharl ospuentesde comunicacin entre nuestra Universidad y las empresas pblicas y privadas para hacer frente a los nuevos retos de este sigloquereclamaunauniversidad abiertayproductiva,parasatisfacer necesidades comunes.La universidad es la casa de los grandes pensamientos,conformaunfactor importanteeneldesarrollodela concienciadelasociedad,yse encuentrainmersaenunmundo integrado, requiriendo entablar vnculos consuentornosocial,cientfico, acadmicoculturalyproductivo, pr omovi endol ai nvest i gaci n,capacitacin,avancesendiversas reas, intercambio de informacin, entre otros.Esascomosurgeelconceptodeuna alianza estratgica, entendida como una responsabilidadcompartidayde colaboracinmutua,launinde esfuerzos,dondeelresultadoes superioralasumatoriadesuspartes, surgiendounacadenaderelaciones pr oduct i vas, per mi t i endoganaroportunidadesenunmundoglobal, estableciendo alianzas que pueden ser det i pobi l at eral omul t i l at eral ,acadmico,econmicoosocial,local, regional,nacionalointernacional, general o especfico.LaUniversidadPeruanaLos Andesha celebradodiversosconveniosenlos diferentes mbitos de la siguiente forma:2.6.1 Convenios Locales Convenio Marco de Cooperacin D o c e n t e A s i s t e n c i a l yAdministrativoentreelGobierno RegionalDireccinRegionalde Salud(DIRESAJunn)yla Universidad Peruana Los Andes32Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN ConvenioEspecficodeCooperacin DocenteAsistencialquecelebranla Direccin de la Red de Salud Valle del Mantaro y la Universidad Peruana Los Andes Co n v e n i o d e Co o p e r a c i nInterinstitucionalentreelHospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen Huancayo y la Universidad Peruana Los Andes ConvenioInterinstitucionalentrela UniversidadNacionaldelCentrodel Per (Facultad de Trabajo Social) y la Universidad Peruana Los Andes ConvenioInterinstitucionalpara prestacin de servicio de cobranza de pensionesyotrosentrelaCaja HuancayoylaUniversidadPeruana Los Andes ConvenioInterinstitucionalentrela Comandancia Departamental Junn Centro (Compaa de Bomberos N 30 y N 48) y la Universidad Peruana Los Andes ConvenioEspecficodeCooperacin InterinstitucionalentreelInstituto Naci onal Peni t enci ari oOf i ci na RegionalCentroHuancayoyla Universidad Peruana Los Andes.2.6.2 Convenios regionales ConvenioEspecficodeCooperacin Docente AsistencialentreelHospital de Apoyo II Domingo Olavegoya de JaujaylaUniversidadPeruanaLos Andes Co n v e n i o d e Co o p e r a c i nInterinstitucionalentreelHospital FlixMayorcaSotoTarmayla Universidad Peruana Los Andes RenovacindeConvenioMarcode ApoyoInterinstitucionalentreel Instituto Superior Tecnolgico Pblico AdolfoVienrichdeTarmayla Universidad Peruana Los Andes2.6.3 Convenios nacionales Convenio entre South Amrica Misin FilialdelPerylaUniversidad Peruana Los Andes ConvenioEspecficodeCooperacin InterinstitucionalentreelInstituto EducativoSuperiorTecnolgico P b l i c o Pa s c o , e n v a d eregularizacin Co n v e n i o d e Co o p e r a c i nInterinstitucionalentrelaInstitucin Educativa Melitn Carbajal - Lima y la Universidad Peruana Los Andes Convenio de Cooperacin y Desarrollo entre la Promotora de Integracin y de Turismo Educativo Juvenil (INTEJ) y la Universidad Peruana Los Andes ConvenioInstitucionalconelInstituto Superior Tecnolgico Privado Centro deEnseanzaSuperiorparael DesarrolloEmpresarial(CESDE)de l aci udaddeHuamangayl a Universidad Peruana Los Andes Co n v e n i o d e Co o p e r a c i nInterinstitucionalentreelHospitalde Tingo Mara de la Direccin de Salud de Hunuco y la Universidad Peruana Los AndesIII. DIAGNSTICO INSTITUCIONAL3.1 Aspectos generalesLa Universidad Peruana Los Andes es unauniversidadprivadasinfinesde lucro,lamismaquefuecreada 33Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINmedianteLeyN23757un30de diciembrede1983,autorizndoseel funcionamientodelascarreras profesionalesdeIngenieraIndustrial, IngenieraAgrcola,Administracin, Contabilidad,DerechoyEducacin Tcnica. Adicionalmente mediante Ley N24697del23dejuniode1987se oficializaelfuncionamientodela Carrera Profesional de Ingeniera Civil.Laaut or i zaci ndef i ni t i vade funcionamientodelaUniversidad Privada Los Andes, es otorgada por la Asamblea Nacional de Rectores, en SesinExtraordinariadeldaviernes 11dejuniode1993,mediante Resolucin N 446-93-AN.Enlaactualidad,laUniversidadtiene suSedeCentralenlaciudadde Huancayo,cuentacondosSedesen las ciudades de La Merced y Satipo y una Filial en la ciudad de Lima. Alberga unapoblacincercanaalos25,000 estudiantes en los Niveles de Pregrado (modalidades presencial y distancia) y Postgrado.Segnlanormatividadvigente,cada universidadorganizayestablecesu rgimen acadmico por Facultades de acuerdoconsuscaractersticasy necesidades.LasFacultadesson uni dades f undament al es de organizacin, de formacin acadmica yprofesional.Estnintegradaspor profesoresyestudiantes.Enellasse estudiaunaomsdisciplinaso carreras,segnlaafinidaddesus contenidosyobjetivos,ydeacuerdo con los currculos elaborados por ellas. En ese sentido, los estudios superiores habilitanparaelejerciciodeuna profesin.La carrera profesional universitaria es el proceso mediante el cual se forma un profesional y est constituido por cinco subprocesos: Enseanza - aprendizaje (formacinacadmica),investigacin formativa, proyeccin social, bienestar uni ver si t ar i oyasoci at i vi dad,administrativo-financieroyeleje articulador de gobierno y gestin.Enelprocesodeformacinprofesionaldebe contempl arsel ossi gui entesel ementos principales:ELEMENTOS PRINCIPALES PARA LA FORMACIN PROFESIONALa)Organizacin estructural de las unidades acadmicas - Facultadesb)Proceso de enseanza - aprendizaje Proyecto educativo currculo Estrategias de enseanza aprendizaje Desarrollo de actividades de enseanza aprendizaje Evaluacin del aprendizaje y acciones de mejora Estudiantes y egresados Calidad de los graduados y profesionalesc) Docentes Perfil profesional del docente Labor de enseanza y tutora Labor de investigacin Labor de extensin universitaria y de proyeccin social.34Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINEnelcasoparticulardelaUniversidad Peruana Los Andes, en la actualidad cuenta con 20 carreras profesionales agrupadas en 06 facultades, las mismas que se detallan a continuacin:Facultad de Ciencias de la Salud Carrera Profesional de Odontologa Carrera Profesional de Obstetricia Carrera Profesional de Farmacia y Bioqumica Carrera Profesional de Psicologa Carrera Profesional de Enfermera Carrera Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Carrera Profesional de Optometra Carrera Profesional de Tecnologa Mdica Carrera Profesional de Nutricin HumanaFacultad deMedicina Humana Carrera Profesional de Medicina HumanaFacultad de Derecho y Ciencias Polticas Carrera Profesional de Derecho y Ciencias PolticasFacultad de Ingeniera Carrera Profesional de Ingeniera Civil Carrera Profesional de Ingeniera de Sistemas y Computacin Carrera Profesional de Ingeniera Industrial Carrera Profesional de ArquitecturaFacultad de Ciencias Administrativas y Contables Carrera Profesional de Administracin y Sistemas Carrera profesional de Contabilidad y FinanzasFacultad de Educacin y Ciencias Humanas Carrera Profesional de Educacin Inicial Carrera Profesional de Educacin Primaria. carrera Profesional de Educacin Secundaria.El d e p a r t a me n t o d e J u n n yparticularmente la provincia de Huancayo vieneexperimentandoenestosltimos aosuncreci mi ent osumament e importanteenlaofertadeserviciosde educacinuniversitaria.Elcrecimiento aproximadodelsectoresde25%enlos dos ltimos dos aos (en la actualidad se cuent aconl apr esenci ade30 uni versi dadesenl aprovi nci ade Huancayo).Estefenmenovi ene originandounadisminucindela poblacinestudiantildemuchasdelas carreras profesionales que oferta nuestra Universidad.ORGANIZACINESTRUCTURALDELA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESLaorganizacinestructuraldelaUniversidad PeruanaLosAndes,seencuentraformalizada concordanteconlaLeyN23733Leyde Universidades y el Estatuto de la Universidad. En t rmi nosgeneral est i enet resni vel es marcadamentediferenciados:primernivel,los rganosquecorrespondenalainstanciade gobi ernoygesti n;segundoni vel ,l a tecnoestructura,queincluyealosrganosde asesoramientoyapoyo;y,tercernivel,los rganosdelnea,conformadoporlas Facultades,EscueladePostgrado,Filialy Sedes.5Presentacin de diagnstico de la Universidad Peruana Los Andes - Oficina de Planificacin. Setiembre 2011 (Taller de Planeamiento Estratgico Institucional UPLA 2012-2016) - Econ. Robert Ticse Poma.6Diagnstico y cumplimiento de funciones de la Universidad Peruana Los Andes 2006 2011. Dr. Jos Manuel Castillo Custodio.35Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINGrfico N 01ElniveldeGobiernoCentral,bsica-mente est conformado por la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y el RectordelaUniversidad,cuyasinstan-cias estn orientadas a promover e impul-sar el cumplimiento de los fines de la Uni-versidad y estn encargados de gestionar y dinamizar las decisiones y acciones de lacomunidaduniversitaria,tienencomo funcin la tarea de administrar, gerenciary ejecutarlasdecisionesdeprimerorden, para el logro de los fines de la institucin enelmarcodelanormatividadactual, mantiene una relacin constante y activa conlaTecnoestructuraydirectaconlos rganos de lnea.LaTecnoestructura,estconformada porlosnivelesdelVicerrectorado Ac a d mi c o y Vi c e r r e c t o r a d oAdministrativo y sus unidades orgnicas queformanpartedeellas,cuyorol fundamentalestconstituidoporserun mediotcnicodeapoyoydesarrollo i nst i t uci onal , i nst anci asqueson responsablesdevelarporlacorrecta aplicacindelaspolticasacadmicas, curricularesyeldesarrollodelos procesoscomolaprestacindelos serviciosdecalidadquegaranticenla adecuadaformacinprofesionalylos procesosadministrativosfinancieros, dichos niveles mantienen una constante y estrecha relacin con el nivel de gobierno ygestinyconlosrganosdelnea (Facultades, Escuela de Postgrado, Filial y Sedes).LosrganosdeGobiernodeBase,estn conformados por las Facultades, la Escuela de Postgrado,lafilialylassedesdenuestra Universidad,sonlosnivelesqueestn encargadosdeimplementarycumplirlos objetivosdelaUniversidadysonlos di rect ament eresponsabl esdel i derar,i mpl ement ar, admi ni st r ar ygest i onaradecuadamente las polticas relacionadas con la parteacadmica,investigacin,proyeccin social,bienestaruniversitarioyasociatividady losaspectosadministrativosfinancieros; dichosnivelesmantienenunaconstantey permanenterelacinconlosrganosdela tecnoestructuraylosrganosdegobierno central y gestinLey N 23733 Ley Universitaria Art. 9 Cada Universidad organiza y establece su rgimen acadmico por facultadesyArt. 10 Las Facultades son las unidades fundamentales de organizacin y formacin acadmica y profesionalORGANIZACIN ESTRUCTURAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESRGANOS DELGOBIERNO CENTRALAsamblea UniversitariaConsejo UniversitarioRectorCUMPLELOSFINESGestionar dinmica y con base normativa las decisionesy accionesde lacomunidaduniversitaria,administrar,gerenciar yejecutardecisiones de primer orden para ellogrodelos finesdelainstitucin,enelmarcoqueestablecelaConstitucin Poltica,Ley deEducacin yLey Universitaria.POLTICASTECNOESTRUCTURAOficina dependientes:RectoradoVicerrectorado AcadmicaVicerrectorado AdministrativoMEDIOTCNICODE APOYO YDESARROLLOINSTITUCIONALVelarpor la correctaaplicacin delas polticasacadmicas y curriculares, el desarrollo de los procesosadministrativosydeservicios que garanticen laformacin profesional y el soporte administrativo.RGANOS DE GOBIERNO DE BASEConsejo de FacultadDecanoCUMPLELOSOBJETIVOSAdministrar, gestiionar y liderar adecuadamente laspolticas acadmicas - administrativas de las Facultadesy el cumplimiento de los objetivos.Fuente: Ley N 23733 - Estatuto36Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINGrfico N 02Bajoelmarcolegalylaorganizacin estructuralvigentedelaUniversidad PeruanaLosAndes,seimplementany desarrollanlasdiversasactividades vinculadasalaformacinacadmica,la investigacinformativa,eldesarrollodela proyeccinsocial,bienestaruniversitarioy asociatividad,comounadelasprincipales responsabilidadesfundamentalesdela universidad con las personas y el desarrollo sostenibledenuestrasociedad;y,el ef i ci ent emanej odel osaspect os administrativos y financieros. Todo ello, con el fin de generar y acrecentar la cultura y el conocimiento de los estudiantes en proceso deformacinprofesional,afirmarlos principios,valoresdelosestudiantes, formacindeprofesionales,humanistas, cientficos de calidad acadmica, con actitud de responsabilidad y solidaridad.3.1.1 AcadmicoA. Organizacinestructuraldelas unidades acadmicasLapropuestatcnicaparalaorganizacin estructuraldelasunidadesacadmicas- facultades,estconformadaporelrgano degobierno,queseencuentraacargodel ConsejodeFacultadyDecano,la Te c n o e s t r u c t u r a ( r g a n o s d eAsesoramientoy Apoyo)ylosrganosde lneaoejecucin(CarrerasProfesionales); quienesenconjuntoconformanlabase teleolgica de la Universidad, quienes tienen asucargolaformacinprofesionaldelos estudiantes. Ley N 23733 Ley Universitaria Art. 2- Fines de las Universidades.Ibid. Pg. 22.DISEO DE MODELO ORGANIZACIONALOrganigrama estructuralRECTORADORGANO DEAPOYORGANO DEASESORAATRIBUCIONESLEY N 23733ART. 33ESTATUTOART. 23DEFINICINLEY N 23733ART. 10ESTATUTOART. 46FACULTADESModelo entregado en visitas a las Facultades el 2006 - 2007Dr. Jos Manuel Castillo Custodio - Vicerrector Acadmico37Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINLaorganizacinestructuraldelasunidades acadmicas de Educacin y Ciencias Humanas, Ciencias Administrativas y Contables, Medicina Humana, en el nivel de Gobierno y Gestin, se puedenobservaralgunosaspectoscomunes, comolosgradosdedependenciadelas comisionesacadmicas,administrativay asunt osest udi ant i l es, quedependen directamentedelConsejodeFacultad,siendo ellaunainstanciadeasesoraparalatomade decisiones;encuyocasoesimprescindible manejar algunos cambios, donde se contemple que dichas comisiones dependan directamente delDecano,afindeagilizarlosprocesosy control de los mismos. Se entiende que a travs del Decano se pudiese canalizar las propuestas al Consejo de Facultad, dinamizar y agilizar los acuerdos que sean pertinentes.Igualmente,enlosrganosdelneadela Facultad de Educacin y Ciencias Humanas, se incluyenalDepartamentoAcadmico,Instituto deInvestigacin,CoordinacindeAsuntos Administrativos,CoordinacindeExtensin, Proyecci nyBi enest arUni versi t ari o,CoordinacindePrcticasPreprofesionales, Coordinacin de Grados y Ttulos como rganos de Lnea, lo cual constituye una generacin de una mayor burocracia innecesaria, dificultando la toma de decisiones y bloquea el canal central de comunicacin que debe existir entre el Decano y las diversas Carreras Profesionales; razn por lo cualsehaceindispensablereformularla organizacinestructural,cuyosnivelesde trabajo deben de ser considerados en conjunto como un rgano de apoyo.Delmismomodo,enlasFacultadesde Educacin, Ciencias Administrativas y Contables y de Medicina Humana; el ncleo de operaciones no est constituido por los rganos de lnea, no tienen responsables de cada carrera profesional con que cuenta cada Facultad, dificultndose el cumplimiento de las funciones encomendadas a la Universidad enmarcadas en la misin y visin delaUniversidadPeruanaLosAndes(Ley Universitaria N23733 Art. 2 inciso c.)Aniveldelatecnoestructura,losrganosde apoyo, contemplan dentro del organigrama a la SecretaraAdministrativa,instanciaqueno deberaincluirse;porello,esnecesario recomponer los rganos de apoyo y considerar Grfico N 03La base teleolgica de la Universidad es la formacin profesional, que es ejecutada por los rganos de Lnea.ORGANIZACIN ESTRUCTURALDe las Unidades AcadmicasRGANO DE GOBIERNO(Consejo de Facultad - Decano)RGANO DEASESORA(Tecnoestructura)Tecnoestructura (SoporteAcadmico - Administrativo)RGANO DEAPOYORGANO DE LNEA O EJECUCIN(Carreras Profesionales)PROPUESTA TCNICA38Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINunidadesqueproducenservicioscomola Coordinacin de Asuntos Acadmicos, Grados y Ttulos,ProyeccinSocial,Institutode Investigacin y otros inherentes a la Facultad; y niveldeasesora,lasdiferentesFacultades planteanconmuchoaciertolaexistenciade nivelesdeplanificacin,presupuestoy evaluacin;peroadicionalmentedeberade incorporarComisionesdediseoyevaluacin curricular,autoevaluacinyacreditaciny calidad de la formacin profesional.En trminos generales la Facultad de Educacin y Ciencias Humanas, en el tema de organizacin estructural, mantiene las siguientes debilidades: Nocuentaconundiseoorganizacional aprobado con resolucin. No presenta un Manual de Organizacin y Funciones que sustentaelorganigramaestructural presentado. Esundi seoor gani zaci onalburocratizado,debidoaqueincluye unidadesconfuncionesderganosde apoyoadministrativoencalidadde rganosdelneaintermedia,loquetrae comoconsecuenciaunalentitudenlos rganos de lnea. Los cambios que se han efectuado en la facultad no se encuentran representados enelorganigrama(casodelaCarrera Profesional de Psicologa)I gual ment e, l aFacul t addeCi enci as Administrativas y Contables, tiene las siguientes debilidades: El organigrama presentado por la facultad notienesustentolegalporcarecerdela aprobacindeunReglamentode Organizacin y Funciones. Elorganigramafuncionalpresentadono seadecaalasexigenciastcnicasde formulacin de un organigrama. El actual organigrama presenta un diseo organizacionalquenoincluyeenelnivel de ncleo de operaciones a las unidades acadmi cas( esdeci r car r er as pr of esi onal esensusdi f er ent es modalidades)ylaseccindePostgrado. (Ley Universitaria N 23733, Art. 2, inc. c) Seobservaquelasunidadescon funcionesespecficasdeatencinal clienteinternoyexternoseencuentran localizadas en el nivel de rganos de lnea. Entalsentido,sesugierequetales unidadesseaadanalosrganosde apoyo.Finalmente,laFacultaddeMedicinaHumana, mantienealgunosavancesimportantespero tambin algunas debilidades: El organigrama presentado por la facultad tiene sustento legal, cuenta con resolucin de aprobacin de Consejo Universitario. El organigrama presentado no se adeca a las exigencias ytcnicas de formulacin de organigramas, en el nivel de ncleo de operaciones,noincluyealasunidades acadmicas (Leyuniversitaria N 23733 - Art. 2 inc. c). Se observa que las unidades organizadas especficas dirigidas a ofertar servicios al clienteinternoyexternoseencuentran localizadasenlosrganosdelnea, sugiriendo que deben ser ubicadas en los rganos de apoyo.B. Proceso de enseanza y aprendizaje Proyecto Educativo CurrculoEl Proyecto Educativo Currculo, es un documentodenominadotambincurrculo deestudios.Enlseencuentrala justificacindelacarreraprofesional,los perfilesdelingresanteydelegresado,el 39Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINplan de estudios y los contenidos de cursos, asignaturasounidadesdeejecucin curricular.ElProyectoEducativo-Currculo,debe estarbasadoenlaLeyN28044Ley GeneraldeEducacin- Art.9,dondese precisaquelosfinesdelaEducacin Peruana,debeestarsustentadaenla necesidad de Formar personas capaces de lograrsurealizacintica,intelectual, artstica, cultural, afectiva, fsica, espiritual y religiosa,promoviendolaformaciny consolidacin de su identidad y autoestima ysuintegracinadecuadaycrticaala sociedad para el ejercicio de su ciudadana enarmonaconsuentorno,ascomoel desarrol l odesuscapaci dadesy habilidadesparavincularsuvidaconel mundodeltrabajoyparaafrontarlos incesantescambiosenlasociedadyel conocimientoyContribuiraformaruna sociedaddemocrtica,solidaria,justa, inclusiva, prspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacionalsustentadaenladiversidad cultural,tnicaylingstica,superela pobreza e impulse el desarrollo sostenible del pasyfomentel ai ntegraci n latinoamericanateniendoencuentalos retos de un mundo globalizado.Delmismomodo,elProyectoEducativo Currculo,debedecontemplarlaLeyN 23733 Ley Universitaria - Art. 1, precisa que Las universidades estn conformadas por profesores, estudiantes y graduados y tienencomoprincipalresponsabilidadel estudio,lainvestigacin,ladifusindel saberylaculturaylaextensinyla proyeccin social; para cuyo efecto gozan deautonomaacadmica,econmica, normativa y administrativa dentro de la ley.En este contexto, las universidades deben de cumplir con fines esenciales y principios (Art.2y3)queestnvinculadosala necesidaddegeneraryacrecentarla cultura, fortalecer los principios y valores, la realizacin de investigaciones, contribuir al desarrollodelascienciasytecnologa,la creacinintelectualyartstica,brindar servicios a la comunidad, etc.; en trminos generales,lasuniversidadestienenla delicadaresponsabilidaddeformar profesionalesdecalidadacadmica, acorde con las necesidades de la realidad de cada zona, con un firme compromiso y contribucin al desarrollo nacional, regional y local.El diagnstico y situacin actual sobre el ProyectoEducativoCurrculo,dela 11Uni versi dadPeruanaLosAndes , 12medianteResolucinN1882008CU , estableciunconjuntodedisposiciones, dentro de los cuales, los seores Decanos de las Facultades, tenan la responsabilidad de remitir los expedientes correspondientes asufacultad,elmismoquedebide contenerlosplanescurricularesdesdela creacindelaUniversidadhastaelao 2007 e igualmente, dispuso al Director de la Escuela de Postgrado, la presentacin del expedi enteconteni endol ospl anes c u r r i c u l a r e s d e l a s Se g u n d a sespecialidades,Maestrasydelos Doctorados,cuyoplazoenamboscasos venci el 30 de mayo del ao 2008.Dada esta situacin, mediante Resolucin 13N 8592009CU , se estableci un nuevo plazoparaquelosDecanosdelas Facultades y el Director de la Escuela de Post gr adopuedanpr esent ar l os respectivos planes curriculares cuyo plazo improrrogablevenciel15denoviembre del ao 2009. 11 Ver: Presentacin Diagnstico y cumplimiento de Funciones 2006 2011. Dr. Jos Castillo Custodio. Pg. 13 al 17. 12 Resolucin N 188-2008-CU, Art. 1, 2y 5- Formalizacin Curricular. 13 Resolucin N 859-2009-CU, Art. 1, 2 y 3 - Formalizacin Curricular.40Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACIN14 Ver Estatuto de la Universidad Peruana Los Andes, Art. 23 y 42 15 Ver Reglamento de Docentes Art. 120.Ambasf echassehanvenci do ampliamenteysetienelasiguiente referencia del estado situacional: LaFacultaddeIngeniera,recab documentosquenocumplenconla exigenciaformalyobjetivodeseado.El expediente fue devuelto para cumplir con lo requerido. Ninguna otra Facultad ni la Direccin de EscueladePostgradopresentel expediente requerido.Dada esta situacin, segn el Estatuto de la 14Universidad Peruana Los Andes , segn el Art. 23, el Rector de la Universidad debe cumplir y hacer cumplir la ley, el Estatuto, losReglamentosdelaUniversidad,los acuerdosdelConsejoyAsamblea Universitaria;el Art.42,sonatribuciones delDecano,incisoc)Cumpliryhacer cumplir los acuerdos y las Resoluciones de laAsambleayConsejoUniversitario,del RectorydelConsejodeFacultad;y,el Reglamento de Docentes, seala en el Art. 15120 ,Losdocentessernamonestados porfaltascometidasenelejerciciodesu funcin por no cumplir con las misiones y comi si onesquel eencar guel a Universidad. Portalesrazones,elProyectoEducativo Currculo,dentrodelaUniversidad,nose encontrdebidamentesustentadoyaprobado por el rgano de gobierno, sin embargo, en el ao 2007 se presenta la estructura curricular (perfil, planes de estudio, sumillas, etc.), la misma que se encuentra aprobada por el rgano de gobierno correspondiente, que fue remitida a la Asamblea Naci onal deRectores(ANR)parasu reconocimiento,lamismaqueestrefrendado porunaResolucinemitidaporlaAsamblea NacionaldeRectores(ANR)queacreditael ProyectoEducativo-Currculodelasdiversas facultades que sustenta la formacin profesional, sin embargo es necesario una revisin peridica (2-3 aos) de los componentes de la Estructura Curricular a fin de que se oriente adecuadamente el proceso de formacin profesional acorde a las necesidadessocialesylaglobalizacin, garantizandoegresadosconcompetencias idneas.Porconsiguienteesnecesario establecer lineamientos de gestin para superar lo siguiente: La justificacin y existencia de las carreras profesionalesnotienencomobaseel estudio de la demanda social. No se dispone de los perfiles del ingresante y del egresado, debido a la no existencia del proyectoeducativo,antesalaactual Estructura Curricular. Elperfildelingresanteyegresado,nose evala por no existir el proyecto educativo y no se realizan acciones de mejora continua. Alnoexistirelproyectoeducativo,se estabalimitandoelfortalecimientodela formacincientficayhumanista,la proyeccinsocialyeldesarrollode acciones bsicas, formativa, especialidad y complementaria. En trminos generales, la falta del proyecto educativo,vienelimitandolavinculacin quedebedeexistirentrelosprocesosde enseanza - aprendizaje con los procesos deinvestigacin,proyeccinsocial, bienestar y la asociatividad.a) Estrategias de enseanza aprendizajeLasestrategiasdelosprocesosde enseanza-aprendizajeeinvestigacin formativa, son los medios y materiales que deben de utilizarse en la docencia y para la formacinprofesionaldebiendoser coherentesconelproyectoeducativo teniendo en cuenta las diferentes clases de unidades de ejecucin curricular.De las referencias generales obtenidas, en la mayora de las facultades no se aplican estrategias de enseanza - aprendizaje de formaeficazeneldesarrollodelos contenidosdelasunidadesdeejecucin curricularqueconllevanallogrodelos 41Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINobjetivos educacionales, esta debilidad en realidadesunaconsecuenciadeque muchosprofesionalesliberalesejercenla docenciauniversitariaynodominan algunascompetenciasdeldocente universitario,aspectoqueciertamente comprometeelprocesoycalidaddela formacin profesional.b) Desarrollo de actividades de enseanza aprendizajeEldesarrollodelasactividadesde enseanzaaprendizaje,seejecutaen cumplimientodelplandeestudiosyest orientadaallogrodelperfilprofesional, siendoimprescindibleparaelloel cumplimientodediversasactividades relacionadas. Los niveles de coordinacin entre las reas acadmicasyadministrativasdebenser constantesafindegarantizaruna adecuadagesti ndel ascarreras profesionales,asegurandolaadecuada atencin a los estudiantes y satisfacer las necesidades de los actores que pertenecen a la carrera profesional.De igual forma, el proceso de desarrollo de enseanza - aprendizaje, se condiciona por una inadecuada seleccin docente, por la faltadecompromisoeidentificacinalno elaborarlacarpetaacadmicaenforma pertinente, idnea y responsable, ya que es un instrumento importante para el proceso deenseanza-aprendizaje,aspectoque influye directamente en la formacin por las razones siguientes: Nosepuedeprecisarsielnmerode estudiantesporunidaddeejecucin curricular que se mantiene en cada una de lascarrerasprofesionalesfacilitalas actividades de enseanza - aprendizaje. No se puede afirmar que los slabos son los adecuadosencadacarreraprofesional, auncuandosudistribucinesdemanera oportuna a los estudiantes. El desarrollo y cumplimiento de los slabos enlasdiversascarrerasprofesionaleses parcial,elmismoquecomprometey perjudica en la formacin profesional de los estudiantes. Igualmentelacargalectivaasignadaal estudianteenlaactualidad,nosepuede afirmar,siesonoelniveladecuadoque asegureelnormaldesarrollodesus actividades universitarias.c) Evaluacindelaprendizajeyacciones de mejoraConformealProyectoEducativo Cur r cul o, l asdi ver sascar r er as profesionalesdeberanestarsujetasal procesodeevaluacindelosnivelesde aprendizajelogradoporlosestudiantes durantesuformacin.Lasevaluaciones consideranloselementosfundamentales delosconocimientos,habilidadesy actitudesdeclaradosenelperfildel egresado.El sistema de evaluacin del aprendizaje de los estudiantes, deben de responder a los objetivossealadosenlasactividades espec f i cas(t rabaj osencargados,prcticas, talleres, seminarios y otras). De maneratal,quelosresultadosobtenidos puedanserconsideradosenlatomade decisionesyesencialmenteparagenerar un proceso de mejora continua del proyecto educativo.Alafecha,dadalaslimitacionesenla ejecucindelProyectoEducativo,nose ejecutaadecuadamenteelsistemade evaluacindelaprendizajeaplicadopor cada tipo de actividad acadmica a nivel de cadacarreraprofesional;aspectoquedel mismo modo tambin afecta a la calidad de la formacin profesional de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes.d) Estudiantes y egresadosEnlaactualidad,losestudiantes,estn sujetosaunprocedimientoparasu admisinalaUniversidadPeruanaLos Andes,elmismoqueesdeconocimiento pblico y debe asegurarse que la seleccin sea dentro del margen que establecen las normasysecumplaconelperfildel ingresante.42Universidad Peruana Los AndesRECTORADO OFICINA DE PLANIFICACINEntalsentido,elingresantedebede cumplir con las disposiciones generales de laUniversidad,lascondicionesde matrcula,lostiposdeactividades curriculares, crditos, carga horaria u horas acadmicas, control de asistencia, sistema deevaluacin-calificacin,registrode desempeo,promocin,permanencia, mediosparasumejordesempeo intelectual,acadmico,requisitosparala graduacin y titulacin.El estudiante logra el perfil del egresado al culminarsucarreraprofesional,enel tiempoprogramadosegnelproyecto educat i vo, l oquesecomprueba evalundolo al finalizar sus estudios y en su desempeoprofesional.Unaformade eval uarl acapaci dadcognosci ti va adquirida es mediante la aplicacin de una pruebaalfinaldelacarreraprofesional, cuyo resultado no es vinculante para optar el grado acadmico y ttulo profesional.e) Perfil del egresadoFacultad de Medicina HumanaCarreraProfesionaldeMedicina Humana:Conocelasnecesidadesy posibilidades del pas, est comprometido connuestrasi tuaci ndesal udy caractersticasdelaspectodemortalidad delasdistintasregiones,suestructura socialycultural;reconociendoala medicinaalternativacomoopcinde solucin de los problemas de salud.FacultaddeDerechoyCiencias PolticasCarreraProfesionaldeDerechoy CienciasPolticas:Buscalaverdad,la justicia,lalibertad,lademocraciayla defensa de los derechos humanos.Tiene un espritu crtico analtico, reflexivo, interpretativo, creativo y deontolgico para comprenderlarealidadsocio-jurdicay proponersolucionesalosconflictoscon transparencia y conciencia social.Practica la solidaridad y el trabajo en equipo para el logro de la excelencia acadmica.Facultad de Ciencias de la SaludCarrera Profesional de Enfermera: Es un profesional calificado y comprometido con lasalud,lapersona,familiaycomunidad, enelmarcodelaglobalizacin,conuna slidaformacincientfica,humanistay tecnolgicacapazdecontribuirenel desarrollo econmico y ambiental del pas.CarreraProfesionaldeFarmaciay Bi oqu mi ca: Ger enci ayej ecut a actividadesdeinvestigacin,diseo, control y uso del medicamento, alimentos y eltxico.Dispensa,asesora,informay vigilaelusoapropiadoyracionaldel medicamento en cualquiera de sus formas, presentandoyrevalorandolaatencin farmacutica personalizada.Carrera Profesional de Obstetricia: Con capacidadcompetitivaenlaatencin integraldesaludsexualyreproductiva normalypatolgica,conenfoquesde gnero intercultural y sistmico, al nio por naceryalrecinnacido,mujer,familiay comunidad.CarreraProfesionaldePsicologa: Posee capacidades para la expresin oral, corporalyrecreativaquelepermitauna mejorcomunicacineintegracingrupal. Adoptandounaactitudcientficaenel anlisisysolucionesdelaproblemtica psicolgica,aprovechandolosdiversos enfoques tericos y de otras disciplinas.CarreraProfesionaldeMedicina VeterinariayZootecnia:Difundirlos conocimientos cientficos-tecnolgicos con