pei escuela básica san carlos de chonchi · web viewconsientes de la realidad actual respecto de...

37
1 PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

Upload: others

Post on 12-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

1

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

2011-2013

Page 2: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

2

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

IDENTIFICACION

Escuela “San Carlos de Chonchi” R.B.D. Letra, Número y/o Nombre de la Unidad Educativa

UBICACIÓN Rural UrbanoPedro Aguirre Cerda Nª 201 XCOMUNA: Chonchi PROVINCIA: Chiloé REGION: Décima

NIVELES QUE ATIENDE ___ Preescolar _X_ Básica _X_ Especial _X_ Diferencial ___ Media H-C ___ Media T-P ___ Multigrado

NUMERO DE ALUMNOS ___ Preescolar 480_ Básica _41_ Especial _30_ Diferencial ___ Media H-C ___ Media T-P ___ Multigrado

TIPO DE JORNADAJornada Escolar Completa Diurna : 8:30 a 15:45 Hrs.

Nª DE DOCENTES POR TIPO DE EDUCACIONDirectivos : 03Preescolar : 00Básica : 19 Total General : 25 Diferencial: 03Media H – C : 00

Nª DE NO DOCENTES

Inspectores : o4Auxiliares: 04Asistentes de Aula : 05Monitores: 02´Profesionales asistentes: 04Bibliotecarios: 02Manipuladoras alimentos:04 Total General : 25

Page 3: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

3

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

DIRECTOR RESPONSABLE DEL PROYECTO

Mario Rigoberto Navarro Oyarzo Nombres Apellido Paterno Apellido MaternoREPRESENTANTE DE LOS DOCENTES Delicia del Rosario Cárdenas Tenorio Nombres Apellido Paterno Apellido Materno

EQUIPO DE TRABAJO RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL PROYECTONOMBRE CARGOMario Rigoberto Navarro Oyarzo Profesor EncargadoMaría Edith Oyarzún Gómez Jefa UTPPatricia Yañez Fuentealba Inspectora GeneralDelicia Cárdenas Tenorio Profesora 1º cicloHelga Vera Flores Profesora 1º cicloBlanca González Vera Profesora E. Diferencial (PIE)Kelly Altamirano Manel Profesora 1º cicloErica Zulema Unquén Coñuecar Profesora Religión (2º Ciclo)Mercindo Heraldo Báez Navarro Profesor 2º CicloAlejandra Barrientos Gómez Profesora 2º cicloJaviera Lillo Oneto Profesora 1º cicloAnggeline Pérez Cerda Profesora 1º cicloMaría Alvarado Alvarado Profesora 2º cicloClaudia Mansilla Ojeda Profesora 1º cicloMarcela Ramos Espinosa Profesora InglesMirna Andrade Andrade Profesora E. Diferencial (GD)Ana Alvarez Profesora 1º cicloPilar Macías Andrade Profesora 1º cicloNadia Ballesteros Nómel Profesora 2º cicloRodrigo Villegas Profesor 2º cicloAlicia Lobos Profesora Religión 1º CicloAstrid Rosas Profesora E. Diferencial (TEL)Shonja Navarrete Barrales InpectoraPatricia Elgueta Mansilla Presidenta C. Gral. De PadresIsmenia Aguila Aguila AuxiliarIrma Meza Nuñez Coordinadora CRAAntonio Cárcamo ApoderadoHector Peña Encargado TEC, TIC LMCVioleta Garrido ApoderadaJesús Cubillos Alumno 6º AGino Cortez Ruiz Alumno 7ºALisette Chacón Alumna 5ºBAntonio Cárcamo Apoderado 1ºBHector Cárdenas Apoderado 1º A

Page 4: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

4

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

OFERTA EDUCATIVA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL A LA COMUNIDAD

Consientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos se refiere y la convicción de ser capaces de enfrentar el desafío ofreciendo una educación básica de calidad en la zona urbana de Chonchi, nuestro P.E.I. se abocará a:

Proporcionar a nuestros estudiantes los medios de Enseñanza- Aprendizaje disponibles que les permitan adquirir las habilidades y competencias necesarias para integrarse a la sociedad moderna, bajo el principio del “aprender a aprender” con valores sólidos que perfeccionen su personalidad.

Además el proceso educativo estará orientado y enfatizado en la enseñanza temprana del idioma inglés, el contacto directo y sistemático con las TIC en aula y el desarrollo de habilidades artísticas y destrezas físicas, desde el primer año de escolaridad con la incorporación al currículo vía subsectores y talleres de Jornada Escolar Completa.

Page 5: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

5

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

DIAGNOSTICO: CONTEXTO COMUNIDAD( en que está inserto el Establecimiento Municipal)

Aspectos Generales de la comuna:

Chonchi (Tierra Resbaladiza) se ubica a 136 Kms. De la Puerta norte de la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Posee buenos accesos a la ruta troncal asfaltada y hacia otras vías que conectan con sectores rurales y costeros que cuentan con movilización segura y periódica.La comuna ocupa el 15% de la superficie total de la Provincia de Chiloé y debido a la relación población- territorio posee uno de los más bajos índices de densidad demográfica alcanzando a uno 9.3 habitantes por Km2.

Situación Socioeconómica: Antecedentes productivos Y Fuerza de Trabajo:

La comuna tiene un 60% de población Rural, por lo tanto la actividad principal de ésta se vincula a las áreas agrícolas y ganaderas, principalmente de subsistencia debido a la limitada superficie de los predios producto de divisiones de herencias sucesivas. Actualmente con la instalación de Programas gubernamentales, municipales y ONG, algunos sectores y familias han adoptado otras alternativas productivas en las áreas de horticultura, lechería, floricultura, apicultura, Turismo Rural entre otras; las que parcialmente han controlado el éxodo explosivo hacia la ciudad ocasionado por la oportunidad que ofrecen grandes empresas del rubro productivo del salmón, que atraen a familias del sector rural o de otras zonas con altos índices de cesantía a instalarse en el sector urbano de Chonchi, generando de paso una masa de población que requiere servicios habitacionales, de salud y educación para los niños y jóvenes. Organización Política:

La Administración de la comuna de Chonchi está en manos del Alcalde asesorado y fiscalizado por el Concejo Municipal. El Sistema Educativo de Chonchi está regulado por la Corporación Municipal de Educación, Salud y atención de Menores Chonchi, dependiente de la Municipalidad.Composición de la Población:

De acuerdo a las proyecciones emitida por el INE según los resultados del Censo 2002, la comuna alcanzará el 2010 la cifra cercana a los 12.800 habitantes, que ubica a la comuna en el 4° Lugar en el índice de crecimiento provincial, superando a otras importantes comunas como Ancud y Quinchao. Las tendencias comunales de crecimiento poblacional indican que la distribución por grupo de edades se concentra en los tramos 20-55 años, lo que señala el paulatino envejecimiento de la población.

Page 6: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

6

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

DIAGNOSTICOAntecedentes generales del Sistema Educativo Chonchi

a) Niveles de Atención del SistemaLa comuna cuenta hoy con 29 establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal, además de la presencia de un establecimiento particular subvencionado de Enseñanza Media T-P, denominado Instituto del Mar Capitán Williams dependiente de la Fundación Capitán Carlos Condell de Valparaíso.

Modalidad de Enseñanza Número de EstablecimientosPre Básica 5

Enseñanza Básica Completa 1°-8° 9Enseñanza Básica 1°- 6° 20

Enseñanza Media 2

b) Dependencia Establecimientos Educacionales Comuna de ChonchiEstablecimientos

MunicipalesEstablecimientos

ParticularesTotal

N° establec. 29 4 33% 88% 12% 100%

Matrícula 2010

2136 1013 2680

% 68% 32% 100%

De la cobertura educativa comunal un 88% de los establecimientos se encuentra en manos de la Corporación, sin embargo la matrícula atendida bordea sólo el 68%, que se explica por la gran cantidad de escuelas rurales multigrado de muy baja matrícula y la gran matrícula que concentra el IDEMAR.

c) Ubicación territorial de las Unidades Educativas de la comuna de dependencia Municipal.

Rural Urbano Total27 2 29

Dado el alto porcentaje de ruralidad de la Población Comunal de Chonchi la mayoría de las escuelas se ubican en ese sector, muchos corresponden a establecimientos Uni o Bidocentes con promedio de menos de 10 alumnos. El Liceo M.J.A.B. y actualmente la Escuela San Carlos de Chonchi ubicados en el Sector Urbano captan casi el 75% de la Población Escolar Comunal Municipal.

d) Internados sistema Comunal de Educación

Page 7: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

7

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

Nombre del Internado Sector de Ubicación

Cupos Autorizados

Cupos utilz. 2010

Escuela Cucao (Mixto) Rural 50 12Escuela Notuco (Masculino) Rural 80 8

Liceo M.J.A.B. Masculino Urbano 56 49Liceo M.J.A.B. Femenino Urbano 130 50

e) Personal Docente del Sistema Municipal

Número de Docentes y Especialidad Establecimientos22 Básica Escuelas Rurales Multigrado 1° a 6°38 Básica Escuela Rurales Completas 1° a 8°40 Básica Escuelas Urbanas04 Prebásica Liceo M.J.A.B.10 Diferenciales Escuelas Urbanas23 Enseñanza Media Liceo M.J.A.B.

f) Personal No Docente del Sistema Municipal

Cargos N° de FuncionariosInspectores de Internado 12

Auxiliar de Párvulos 04Inspectores 18

Auxiliares de Servicio 32Otros

asistentes(SEP,PIE,Profesionales)23

g) Variación de Matrícula Comunal Municipal 2008-2010

Niveles2008 2009 2010

Prebásica 61 101 100Básica 1610 1636 1633

Media H-C 419 404 340Especial 16 25 15Adultos 0 0 63

Total 2106 2166 2151

h) Rendimientos SIMCE Resultados Escuela San Carlos y Comuna

Page 8: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

8

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

1. Resultados 4° Básicos

Años Subsectores Esc.San Carlos

Media Comunal

2007 Matemáticas 225 2272008 Matemáticas 259 2322009 Matemáticas 222 2272007 Lenguaje y Comunicación 239 2502008 Lenguaje y Comunicación 278 2542009 Lenguaje y Comunicación 240 2462007 Comprensión del Medio 241 2342008 Comprensión del Medio 263 2332009 Comprensión del Medio 243 236

2. Resultados 8° Básico

Años Sunsectores Resultados2007 Lenguaje y Comunicación 238 2332007 Lenguaje y Comunicación 243 2472009 Matemática 237 2402009 Matemática 249 246

3. Resultados 2° Años Medios

Años Subsectores Resultados2006 Matemáticas 2142008 Matemáticas 2012006 Lenguaje 2232008 Lenguaje 229

Antecedentes Sistema Educativo Escuela “San Carlos de Chonchi”

Page 9: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

9

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

a) Tipos de EnseñanzaTipos de Enseñanza MatrículaE. Básica 1° a 8° Básico 454Proyecto de Integración 15Total 469

b) Planta Docente Actual Escuela “ San Carlos de Chonchi”Especialidad N° Docentes

Docente E. Básica 18Docente E. Diferencial 03

Total 22

c) Proyección de Matrícula por niveles del establecimientoNiveles 2011 2012 2013P.I.E. 15 15 15

E. Básica 500 520 520E. Diferencial NET 30 30 30E. Diferencial TEL 28 28 28

Total s/ G.Dif. 180 225 495

d) Proyección Planta Docente por niveles del establecimientoNiveles 2011 2012 2013P.I.E. 01 01 01

E. Básica 19 19 19E. Diferencial 03 03 03

Total 23 23 23

e) Indicadores de eficiencia escolarIndicador Porcentaje Promedio

Asistencia Media 91%Aprobación 95%

Reprobación 4%Retiros 1%

f) Antecedentes de los apoderados

1. Escolaridad del Jefe de Hogar:

Estimador S/esc.

Bás. Inc.

Bás.com. Media Inc.

Media comp.

Superior

Total

Número 4 96 120 115 105 24 464Porcent. 0.8% 20.7% 25.8% 24.7% 22.8% 5.2% 100%

2. Fuente Laboral del Jefe de Hogar:

Page 10: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

10

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

Estimador

Empleado Pub. o Priv.

Trabaj. Indep.

Operario u obrero

D. de casa

Cesante Pens. Total

Número 95 52 214 58 40 4 463Porcent. 20.6% 11.2% 46.3% 12.5% 8.7% 0.7% 100%

g) Oferta Educativa Actual

OFERTA EDUCATIVA ACTUALProgramas o Proyectos en

DesarrolloInstitución Patrocinante

Talleres de Inglés JECD MINEDUCCentro Recursos Aprendizaje CRA MINEDUC, SEP Talleres de Informática Tic, TEC, LMC ENLACES MINEDUCTalleres Deportivos SEP MINEDUCTalleres Artísticos JECD y Extraesc Corporación y SEPProgramas de Alimentación JUNAEBTalleres Artísticos y Deportivos Departamento Extraescolar ChonchiPrograma de Salud Escolar JUNAEB, CESFAM ChonchiArea apoyo sicológico SEP y PIE

h) Oferta Educativa Proyectada al 2011

Programas o Proyectos en Desarrollo

Institución Patrocinante

Talleres de Inglés JECD MINEDUCCentro Recursos Aprendizaje CRA MINEDUC, SEP Talleres de Informática Tic, TEC, LMC ENLACES MINEDUCTalleres Deportivos SEP MINEDUCTalleres Artísticos JECD y Extraesc Corporación y SEPProgramas de Alimentación JUNAEBTalleres Artísticos y Deportivos Departamento Extraescolar ChonchiArea apoyo sicológico SEP y PIEPrograma de Salud Escolar JUNAEB, CESFAM Chonchi

La escuela San Carlos de Chonchi se basa en la normativa emanada de los Decretos de Planes y Programas curriculares y evaluativos dictados por el MINEDUC.

Page 11: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

11

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

VISION

Ser una Comunidad Educativa Líder a nivel Comunal, que goza de identidad institucional y que entrega a todos sus miembros, espacios de crecimiento intelectual, físico, emocional y valórico.

MISIÓN

Trabajar colaborativa y eficientemente para mejorar y fortalecer la Educación integral de nuestros estudiantes, con perfeccionamiento constante en las labores directivas, docentes y asistentes, implementando nuevas estrategias metodológicas, utilizando recursos diversos y fortaleciendo el uso de los existentes, a fin de obtener mejores oportunidades y desarrollo de potencialidades en todos nuestros estudiantes, que los preparen para optar a una mejor calidad de vida futura.

Page 12: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

12

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

NUESTROS PRINCIPIOS, CREENCIAS Y VALORES PARA LA REFLEXION Y APLICACIÓN EN BENEFICIO DE UNA BUENA GESTION EDUCATIVA (Ideario Establecimiento Educacional)

Formación en el Respeto y Tolerancia hacia las personas del entorno escolar, social y comunitario.

Desarrollo de la personalidad del educando basado en valores y actitudes de hombres y mujeres de bien.

La disciplina promoverá el ejercicio de la libertad responsable, con plena participación del alumnado en la definición y asunción de normas de convivencia.

Respeto a las tradiciones, valores patrios y medio ambiente.

Generar espacios tendientes al desarrollo de habilidades participativas y actividades sociales concretas que despierten el espíritu solidario y fraternal.

El alumno es gestor y protagonista de su propio aprendizaje por lo tanto las metodologías deben ser activas y participativas.

El aprendizaje es una experiencia gratificante para el alumno.

El conocimiento es global por lo tanto los aprendizajes deben plantearse en forma interrelacionados.

Cada persona es única e irrepetible por lo tanto tiene potencialidades y limitaciones que deben ser atendidas para lograr su integración social.

Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsable.

Page 13: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

13

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

ANALISIS FODA DE LA INSTITUCION EDUCATIVAFORTALEZAS1. Buena Infraestructura2. Afiatado equipo de trabajo.3. Equipamiento tecnológico adecuado4. Equipo de profesional multidisciplinario5. Docentes en constante capacitación y perfeccionamiento.6. Oferta diversa de talleres JEC y extraescolar con monitores idóneos7. Oferta de talleres de reforzamiento8. Existencia de Centro de padres con P.J.9. Funcionamiento EGE, Consejo de Profesores y Consejo Escolar.10. Buen clima escolar, trato afectivo a niños11. Oferta educativa a niños con NEE, PIE, TEL, GD.12. Existencia de símbolos escolares (Insignia, Uniforme, Banda, Himno, Agenda13. Tiempo para preparación de enseñanza primer ciclo básico.14. Disciplina al interior de las aulas.

DEBILIDADES1. Poco compromiso de muchos padres con la educación escolar de sus hijos.2. Falta de hábitos e higiene personal en muchos alumnos.3. Falta de motivación y compromiso de muchos estudiantes con su propio aprendizaje4. Falta espacios para esparcimiento en recreos.5. Sistema de entrega de alimentación poco eficiente con los alumnos mayores.6. Falta tiempo preparación enseñanza docentes 2º ciclo.7. Falta aprovechar recursos como laboratorio de ciencias con profesor(a) Idóneo.8. El control de alumnos en puerta es poco eficaz en la instalación de normas.9. Altos índices de inasistencias y atrasos sin justificación de apoderados.10. Sistema de calefacción deficiente.11. Roles y funciones poco claros en lo referido a portería, toque timbres.12. Alumnos y apoderados que no responden por actos de destrozos.13. Denuncias de algunos padres por diferencias con la escuela.

OPORTUNIDADES1. Subsidios y becas disponibles.2. Redes de Profesores provinciales y comunales.3. Asistencia de Salud por parte de Consultorio (oftalmólogo, dentista, psicólogo).4. Redes de apoyo instituciones de servicio y productivas de la comunidad.

AMENAZAS1. Vulnerabilidad social

Page 14: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

14

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

2. Tendencia hacia consumo de tabaco, alcohol y drogas a más temprana edad.3. Peligro de accidentes viales al ingreso y salida de alumnos.4. Bulling con utilización de tecnología (facebook , MSN y otros).5. Creciente obesidad Infantil por sedentarismo y cultura nutricional familiar.6. Crisis familiares (Separaciones, VIF, abandono de menores, negligencias)

ETAPA DISEÑO PLAN DE ACCION MODELO GESTION MINEDUC

Definición de Objetivos estratégicos. Diseño de Proyectos de Acción por Areas. Ejecución de los Proyectos.

1. Objetivos estratégicos del Proyecto EducativoGESTION LIDERAZGO

Instalar la observación y acompañamiento de prácticas pedagógicasImplementar la Evaluación Periódica de programas institucionales de mejoramiento de la gestión.Implementar la ejecución de los programas, Proyectos y Reglamentos rectores aprobados de la institución.

2. Objetivos estratégicos del Proyecto EducativoGESTION CURRICULAR

AÑO 2011 AÑO 2012Ampliar la oferta de Talleres JEC y Extraescolares SEP hacia el área artística y deportiva.

Evaluar y reformular la oferta de Talleres JEC y Extraescolares SEP hacia el área artística y deportiva.

Implementar un Programa de desarrollo en el subsector Educación Matemática de 1º a 8º básico.

Evaluar y reformular el Programa de desarrollo en el subsector Educación Matemática de 1º a 8º básico, ampliándolo a Cs. Naturales y Cs. Sociales.

Ampliar los tiempos para la preparación de la enseñanza a todos los profesores de la escuela.

Implementar el diseño de aula en todos los subsectores de los planes de estudio.

Ampliar la oferta de Educación Especial Diferencial incorporando las Necesidades Educativas Transitoria con la implementación del Decreto Nº 170.

Implementar una sala temática de idioma Inglés.

Page 15: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

15

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

3. Objetivos estratégicos del Proyecto EducativoGESTION CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

AÑO 2011 AÑO 2012Diseñar y desarrollar Talleres para padres con apoyo de profesional sicóloga.

Consolidar el funcionamiento del Comité de Convivencia Escolar.

Formar y Reglamentar el funcionamiento del Comité de convivencia Escolar

Desarrollar con los alumnos, Programas de prevención de Bulling, consumo de tabaco, alcohol y drogas.

4. Objetivos estratégicos del Proyecto EducativoGESTION DE RECURSOS

AÑO 2011 AÑO 2012Fijar perfiles docentes y de asistentes de la Educación de acuerdo a necesidades educativas de los estudiantes, para sugerir reemplazos y contratos

Consolidar actitudes de uso adecuado de la infraestructura y equipamiento del establecimiento

Optimizar el uso del tiempo de atención a los niños de los funcionarios.

Reponer equipos computacionales que cumplieron vida útil en el Laboratorio de Informática.

Page 16: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

16

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

PLAN DE ACCION POR AREA DE GESTION 2011

GESTION PARA EL LIDERAZGO

Objetivo Estratégico

Meta Actividades Responsable

Plazos Recursos Indicador de calidad

Instalar la observación y acompañamiento de prácticas pedagógicas en el Aula.

Acompañar al 100% de los profesores en su trabajo docente

-fijar una pauta consensuada de observación.-Realizar retroalimentación de la observación.-Establecer compromisos de innovación en las prácticas.-Programar observación semestral de pares.

DirecciónUTP

Marzo a Diciembre 2011

Impresiones

Mejora en las prácticas docentes, estrategias metodológicas, evaluación, aprovechamiento del tiempo y resultados de estudiantes

Implementar la ejecución de los programas, Proyectos y Reglamentos rectores aprobados de la institución.

Que el 100% de los funcionarios conozcan y apliquen los Reglamentos oficiales e institucionales

-Reproducir y entregar a todos los funcionarios los Reglamentos y Proyectos Institucionales.-Realizar reuniones de análisis.-Elegir Coordinadores de Programas y Actividades.

DirecciónInspectoría General

Marzo a Diciembre 2011

ImpresionesPPT

Fortalecimiento del Trabajo en Equipo.

Implementar la Evaluación Periódica de programas institucionales de mejoramiento de la gestión.

Evaluar el 100% de los Programas permanentes y transitorios de la oferta educativa.

-Calendarizar reuniones ampliadas con todos los estamentos.-Presentar informes de estamentos al pleno de funcionario.-Informar periódicamente a la comunidad educativa logros de Programas.-Aplicar encuestas de opinión a la comunidad educativa sobre funcionamiento de programas.

DirecciónInspectoriaUTPConsejo ProesoresAsistentes de la Educación

Marzo a Diciembre 2011

TICImpresionesColaciones

Satisfacción de la comunidad educativa

PLAN DE ACCION POR AREA DE GESTION 2011

Page 17: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

17

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

GESTION CURRICULAR

Objetivo Estratégico

Meta Actividades Responsable

Plazos Recursos Indicador de calidad

Ampliar la oferta de Talleres JEC y Extraescolares SEP hacia el área artística y deportiva.

Que el 100% de los talleres se realicen con monitores idóneos

-Reformular el Proyecto Pedagógico JEC.-Implementar los talleres con recursos JEC y SEP.-Planificar mensualmente las actividades de cada taller.

DirecciónUTPMonitores

Marzo a Diciembre 2011.

Instrumentos MusicalesVestuarioImplementos deportivos

Muestras anuales.Itinerancias.Revista gimnasia

Implementar un Programa de desarrollo en el subsector Educación Matemática de 1º a 8º básico

Aumentar los rendimientos en el subsector en 10% y SIMCE en 10 puntos

-Realizar refuerzo educativo de 1º a 8º básico.-Implementar todas las aulas con recursos didácticos matemáticos-

DirecciónUTPprofesores

Marzo a Diciembre 2011.

CalculadorasSet de GeometríaPizarras cuadriculadasTangramasGeoplanos…

Promedios de calificaciones semestrales y anuales y ptjes. simce

Ampliar los tiempos para la preparación de la enseñanza a todos los profesores de la escuela.

Incrementar en 3 horas efectivas el tiempo preparación enseñanza en el 100% de los profesores

-Solicitar dos horas adicionales al contrato de trabajo SEP. -Reorganizar horario escolar para optimizar el tiempo de reflexión y trabajo prep. enseñanza

DirecciónUTPProfesores

Marzo 2011

-financieros 36 horas adicionales

-Diseños de Aula.-Mejora en rendimiento alumnos.

Ampliar la oferta de Educación Especial Diferencial incorporando las Necesidades Educativas Transitoria con la implementación del Decreto Nº 170.

Atender a 25 alumnos que presentan Necesidades Educativas Transitorias

-Realizar la evaluación Diagnóstica integral según decreto de los alumnos del PIE, TEL y GD.-Implementar en conjunto (Básica y Especial) métodos de trabajo basados en la inclusión.

UTPProfesores E. Especial DiferencialProfesores E. Básica

Marzo a Diciembre 2011

-Subvención E. Especial PIE, TEL y NET.

-Disminución de repitencia estudiantes con dificultades aprendizaje.-Aumento en los rendimientos estudiantes NEE.

PLAN DE ACCION POR AREA DE GESTION

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

Objetivo Meta Actividades Responsa Plazos Recursos Indicador

Page 18: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

18

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

Estratégico ble de calidadDiseñar y desarrollar Talleres para padres con apoyo de profesional sicóloga.

Que al menos el 80% de los padres participe en los talleres mensuales

-Programar la realización de 05 talleres anuales.-Asignar los primeros 45 minutos de la reunión bimensual a la reflexión de temas de crianza, prevención y cultivo de hábitos.-Aplicar encuestas de satisfacción.

UTPProfesores jefesPsicóloga

Marzo a Diciembre 2011

TIC de AulaColaciones

Creciente apoyo de padres al proceso E-A de sus hijos.

Formar y Reglamentar el funcionamiento del Comité de convivencia Escolar

Que al menos el 90% de los conflictos se resuelvan de manera pacífica

-Difundir el nuevo Marco reglamentario ministerial que se adoptará para la buena convivencia escolar-Constituir el Comité de Convivencia Escolar.-Programar reuniones ordinarias.-Diseñar e implementar programas de buena convivencia escolar.- Desarrollar con los alumnos, Programas de prevención de Bulling, consumo de tabaco, alcohol y drogas.

-Estudiantes-Apoderados-Profesores-Directivos

Marzo a Diciembre 2011

FotocopiasTIC

Baja en las denuncias por maltrato escolar y situaciones de violencia.

PLAN DE ACCION POR AREA DE GESTION

GESTION DE RECURSOS

Objetivo Estratégico

Meta Actividades Responsable

Plazos Recursos Indicador de calidad

Fijar perfiles Que el -Organizar cargas Dirección Marzo a Material Funcionami

Page 19: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

19

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

docentes y de asistentes de la Educación de acuerdo a necesidades educativas de los estudiantes, para sugerir reemplazos y contratos

100% de los funcionarios sean idóneos para desempeñar sus roles.

horarias y funciones según experiencia y perfeccionamiento.-Informar a todos los funcionarios sobre sus roles y funciones.-Fijar metas anuales para cada función y monitorear su cumplimiento.

Inspectoría General

Diciembre 2011.

de oficina ento óptimo de los estamentos

Optimizar el uso del tiempo de atención de los funcionarios a las actividades de atención a los niños.

Implementar un nuevo horario de funcionamiento para aprovechar el 100% del tiempo profesores y asistentes

-Confeccionar los nuevos horarios de clases y funcionarios.-Programar los tiempos de reflexión pedagógica y preparación de la enseñanza.-Fijar horarios de atención de apoderados

DirecciónInspectoría General.

Marzo 2011

ImpresosComputacionales

Mejorar la calidad de aseos, atención de recreos y atención de apoderados

Reponer equipos computacionales que cumplieron vida útil en el Laboratorio de Informática.

Que el 100% de los centros de trabajo cuenten con equipos operativos.

-Incluir en Plan de Mejoramiento SEP, como actividad vinculada a E. Matemática-Cotizar los equipos necesarios.-Adquirir el equipamiento.-Fijar un Plan de uso con foco en el subsector E. Matemática.

DirecciónUTPEncargado InformáticaProfesores 1º ciclo y E. Matemática

Marzo a Diciembre 2011

Impresoshojas

Mejorar los aprendizajes en E. Matemática.

PLAN DE ACCION POR AREA DE GESTION

GESTION DE RESULTADOS

Objetivo Estratégico

Meta Actividades Responsable

Plazos Recursos Indicador de calidad

Elevar los resultados

Lograr superar

-Incluir en el Plan de Mejoramiento

Dirección UTP

Marzo a Diciembr

Impresos Ubicarnos a la

Page 20: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

20

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

SIMCE en Lenguaje, Matemáticas y C. del Medio sobre el promedio Nacional

progresivamente los resultados en el próximo trienio.

SEP, programas de reforzamiento educativo sistemático.-Desarrollar pruebas de ensayos en forma mensual desde 3º y 7º básico.-Construir y aplicar instrumentos de evaluación en función de habilidades y mapas de progreso

Docentes e vanguardia comunal en los resultados SIMCE 4º y 8º básico.

Comprometer a los padres con la educación de sus hijos

Lograr que el 90% de los padres mantenga contacto permanente con la escuela y el Proceso E-A de sus hijos

-Realizar Talleres para padres en las reuniones de subcentro.-Entrevistar a los padres y apoderados frecuentemente.-Invitar a los padres a las actividades realizadas por sus hijos.-Organizar actividades con los padres para relacionarse.-Invitar a los padres a participar de Comité de convivencia, EGE, Consejo Escolar, otros.

DirecciónInspectoría GeneralUTPPsicólogoProfesoresAsistentesPadres

Marzo a Diciembre

Impresos TICColaciones

Mayor participación y compromiso de los padres, registrados en reuniones y entrevistas.

Transformar al establecimiento en un referente artístico y cultural para la comuna y provincia.

Formar una orquesta de cuerdas e instrumental con 50 niños y niñas de proyección musical.

-Ampliar la oferta de talleres JEC al área específica de instrumentos.-Realizar talleres adicionales a la JEC para alumnos de mayor proyección.-Implementar y adecuar los espacios para la realización de talleres.-Realizar muestras e itinerancias comunales y provinciales.

CorporaciónDirecciónUTPProfesoresMonitores

Marzo a Diciembre

InstrumentosMantenciónVestuarioTraslados

Alumnos con formación musical, valórica y disciplinaria que se proyectan con éxito en sus estudios medios en la comuna.

Page 21: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

21

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

Page 22: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

22

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

ANEXOS

TALLER Nº1 FORMULACION PEI 2011-2013CONSOLIDADO

1. Responda las siguientes preguntas que ayudan a generar una aproximación a la Visión de nuestra institución.

a) ¿Hacia dónde vamos según las políticas educacionales? ¿Cuáles sor nuestros desafíos para las exigencias del futuro?

Page 23: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

23

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

Según las políticas educacionales apuntamos hacia la obtención de la calidad de la educación, habiendo superado el problema de cobertura, que persigue formar personas autónomas, proactivas y dominadoras de la tecnologías para adaptarse a un mundo dinámico, sin embargo esa calidad hasta el momento, es ejemplificada por la educación particular y particular subvencionada en desmedro del fortalecimiento de la Educación Pública, por ende se encamina hacia la privatización.

El desafío de nuestro establecimiento es por tanto, demostrar que en nuestra calidad de escuela pública, alcancemos estándares de calidad y logremos que todos nuestros estudiantes avancen según sus potencialidades.

b) ¿Qué nos demanda nuestra sociedad?

En forma genérica se nos exige Educar y Enseñar lo que conlleva implícitamente al sistema, entregar salud, alimentación, Asistencia social, Locomoción, crianza (hábitos, disciplina), educación en valores; y a los docentes y asistentes de la educación, ser innovadores, creativos, comprometidos, contenedores, canalizadores de talentos y fortalezas individuales.

c) ¿Cuál es la demanda de nuestra comuna para su crecimiento y desarrollo?

Contar con nuevas generaciones competentes para desempeñarse con profesionalismo en sus actividades laborales y con calidad humana en la vida familiar y comunitaria expresada en su solidaridad, compromiso, respeto a los demás, sensibilidad por el arte y conciencia con el medio ambiente.

d) ¿Qué queremos obtener con la educación de las nuevas generaciones de alumnos?

Hombres y mujeres competentes para desempeñarse con profesionalismo en sus actividades laborales y con calidad humana en la vida familiar y comunitaria expresada en su solidaridad, compromiso,

Page 24: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

24

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

respeto a los demás, sensibilidad por el arte y conciencia con el medio ambiente.

e)¿Cómo visualizamos a nuestro establecimiento en cinco años más?

Si la escuela actúa en función del Proyecto Educativo Propuesto, visualizamos a una comunidad de personas trabajando organizadamente y en colaboración, en un marco de respeto, en forma disciplinada para atender a una alta población de alumnos por sala.

f) ¿Qué nos proponemos para lograrlo?

Crear instancias internas y comunitarias de integración y participación para poder generar los programas adecuados de perfeccionamiento e innovación que den respuesta eficiente a las necesidades.

TALLER Nº1 FORMULACION PEI 2011-20131. Responda las siguientes preguntas que ayudan a generar una

aproximación a la Misión de nuestra institución.

a) ¿Quiénes somos como unidad educativa y qué nos distingue de otras?

Somos un establecimiento de educación Pública Municipal inclusivo, comprometido con la calidad de la educación, que entrega a su comunidad educativa actividades acorde a las necesidades de sus estudiantes, y a las necesidades educativas especiales PIE, GD y TEL. Nos distingue el compromiso en lo pedagógico, la seguridad, formación complementaria de talleres y el trato afectivo con los niños y niñas estudiantes.b) ¿Cuál es la razón de la existencia de nuestra escuela?

El aumento de la demanda por educación básica en la zona urbana y la necesidad de entregar una alternativa educacional distinta a la ya existente.

Page 25: PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi · Web viewConsientes De la realidad actual respecto de los cambios y revoluciones de la sociedad en lo que a avances científicos y tecnológicos

25

PEI Escuela Básica San Carlos de Chonchi

c) ¿A qué nos comprometemos a partir de nuestra realidad y en torno a la visión?

A trabajar ordenada, oportuna, colaborativa y eficientemente para mejorar y fortalecer la Educación integral de nuestros estudiantes, preparándolos para enfrentar exitosamente una continuidad de estudios y una impronta personal de valores y actitudes respeto y sana convivencia.

d) ¿Qué queremos obtener con la educación de las nuevas generaciones de alumnos?

Queremos obtener mejores oportunidades para todos, desarrollando todas las potencialidades y optar a una mejor calidad de vida futura; entendida esta, desde la práctica de valores humanos y la posibilidad de desenvolverse en el mundo familiar, educacional y profesional.

e) ¿Con qué diseño curricular orientaremos nuestro trabajo?

Con el diseño Curricular Nacional (Marco Curricular, Planes y Programas, Mapas de Progreso) adaptado a nuestro contexto territorial y cultural, complementado con actividades de formación según intereses de nuestros estudiantes.

f) ¿Qué tipo de acción pedagógica orientará los métodos de enseñanza para lograr aprendizajes en nuestros alumnos?

El constante perfeccionamiento para mantenernos vigentes en nuestra labor docente, implementando nuevas estrategias metodológicas, incorporando recursos materiales, didácticos y tecnológicos y fortaleciendo el uso de los existentes. (PIE, TEL, GD, Atención sicológica, TIC, CRA, Bibliotecas de aula, Talleres deportivos y artísticos).