pegar y morder

Upload: yosoy86

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Pegar y Morder

    1/5

    PEGAR Y MORDER

    Las manos y los dientes en crecimiento con frecuencia se meten en problemas. Los nios

    pequeos, muerden y pegan sin pensar en las consecuencias. Los mordiscos y golpes, hacen

    dao y deben corregirse, antes de que hagan dao a las personas o las relaciones.

    1. Entienda por qu los nios muerden y pegan

    No se lo tome como algo personal. Los bebs muerden las manos, los pechos que les

    alimentan, Todo lo que los bebs hacen se resuelve alrededor de su boca o sus manos. Las

    manos y los dientes son las primeras herramientas sociales, y aprenden a usarlas con las

    respuestas que obtienen. Tan pronto como los dientes erupcionan y agitan las manos, los

    bebs experimentan y usan estos instrumentos sobre diferentes obetos, para ver qu se

    siente. !" que hay m#s disponible y m#s familiar que la piel de los padres$. %l trabao de los

    bebs es usar estas herramientas. %l de usted, ensearle c&mo.

    %stos pequeos mordiscos y golpes iniciales, tan malos como parecen, son comunicaci&n

    llena de uego, no comportamiento irrespetuoso ni agresivo. Los golpes y mordiscos

    agresivos son m#s comunes entre los '( meses y los dos aos y medio, cuando el nio

    carece de lenguae verbal para comunicar sus necesidades. %n su lugar se comunica

    mediante acciones.

    %l morder, habitualmente para a medida que crecen las habilidades de comunicaci&n, pero

    el pegar no.

    2. Entender por qu los nios pequeos pegan y muerden

    Lo que en un nio pequeo son simplemente gestos socialmente incorrectos, pueden, si no

    se revisa, convertirse en comportamientos agresivos en los nios. )or esta ra*&n quiere

    eliminarlo del repertorio del beb, antes de que forme parte del nio en crecimiento. Los

    nios se vuelven agresivos para liberar enfados, para controlar la situaci&n, para demostrar

    poder o para proteger sus pertenencias en una batalla por los uguetes. +lgunos llegan al

    mal comportamiento en un intento desesperado para llegar a unos padres distantes. La

    mayor parte de los comportamientos agresivos en la primera infancia disminuyen en el

    momento en que el nio puede comunicarse con palabras en lugar de con acciones.

  • 7/25/2019 Pegar y Morder

    2/5

    . !onsidere la "uente

    !u dispara un comportamiento agresivo$ -antenga un registro diario o al menos notas

    mentales que identifiquen la correlaci&n entre los actos del nio y las circunstancias que lo

    favorecen. )or eemplo, /ate mordi& a 0u*ie mientras ugaban en grupo. 0u*ie ten1a su

    pelota favorita. %ra casi la hora de la siesta, hab1a montones de nios en un sitio pequeo y

    0u*ie es muy mandona.

    #. El nio que $a%e dao a uno de los padres

    La bofetada en la cara es un comportamiento socialmente incorrecto con el que muchos

    nios experimentan. 2econdu*ca al 3abofeteador4 a un comportamiento socialmente

    aceptable. )or eemplo, 3choca esos cinco4. 5gualmente, recondu*ca el morder. 3No se

    muerde, hace dao a mam#4, poniendo cara triste y despus recondu*ca, 3abra*a a mam#,

    eso si me gusta4, poniendo cara contenta.

    6na ve* que el abofetear se ha convertido en una expresi&n de frustraci&n por eemplo, se

    enfada porque no le dan una chuche use las consecuencias naturales. 7irme perocalmadamente d1gale, 3no se pega4 y p&ngale en el suelo. 0eguir# estando enfadado por la

    chuche. 8erbal1celo por l, explique con palabras por qu est# enfadado. No permita que su

    hio lo utilice como saco de boxeo. 9ele el mensae de que no permitir# que le haga dao. 0i

    usted no permite que su hio le haga dao cuando es muy oven, ser# menos probable que se

    lo haga a otros en el futuro, y que permita que se lo hagan a l. Le est# enseando a decir no

    a las agresiones. )or eemplo, levantando una mano para evitar el golpe, pero no

    devolvindolo.

    &. 'ios pequeos que pegan a (e(s

    0i su hio de un ao y medio golpea con su martillo de uguete en la cabe*a de bebs, retire

    todos los obetos con que pueda pegar. %nsele y d1gale que no pegue y ofr*cale un gesto

    alternativo. 30 carioso, acaricia al beb4, mientras gu1a su mano.

  • 7/25/2019 Pegar y Morder

    3/5

    ). Modelos de pegar

    /ate pega a Thomas. La madre de /ate, avergon*ada e irritada, r#pidamente se acerca y

    pega a /ate en el bra*o diciendo, 3no se pega4. +hora !%st# usted tan confundido como

    /ate$ !Le ha empuado la verg:en*a o el enfado a hacer algo il&gico$ + todos nos hapasado. +s1 que planifique su estrategia con tiempo. !u har# cuando su hio pegue a

    alguien$

    *. 'ios que $a%en dao a otros nios

    6sted se da cuenta de que un nio pega a otro para obtener un uguete. -ustrele y d1gale

    una forma alternativa de obtener el uguete. 3No pegamos a otras personas. 0i quieres el

    uguete, espera a que tu amigo termine o preg;ntale a mam# y yo pondr un tiempo para

    compartir.

  • 7/25/2019 Pegar y Morder

    4/5

    obeto a cambio. 0i su hio est# a punto de romper algo valioso o hacerse dao, use una vo*

    firme y mustrele con el lenguae corporal que espera que lo dee inmediatamente.

    %vite situaciones que sacan lo peor de los nios. %n un cumpleaos, a una madre se le

    ocurri& organi*ar una b;squeda para los chicos, por toda la casa, y adem#s ofreci& unpremio para el ganador. La casa y los nios terminaron hechos una ru1na.

    12. uai%e

    >bserve al nio pequeo que habitualmente tira uguetes y muecos y los golpea. -ientras

    que parte de este comportamiento es normal, si es frecuente puede significar una alerta roa

    de tensi&n y enfado. %l nio corre el riesgo de tratar a las personas de esa manera. +dem#s

    de investigar la rai* del problema, favore*ca un uego m#s tranquilo, 3abra*a al osito4,

    3quiere a la mueca4.

    1. Re%ompense

    Los nios de m#s de tres aos responden bien a las recompensas.

  • 7/25/2019 Pegar y Morder

    5/5

    ser1a firmemente corregido, y le envi& a su habitaci&n. 9espus de este tiempo de exclusi&n,

    hablaron sobre su enfado. -#s tarde, comparti& el asunto con su marido que habl& con

    Thomas. 2efor*& la seriedad de la cuesti&n y le dio que no le permitir1a pegar a la muer

    que l quer1a. %ste padre inteligente, consigui& m#s provecho de su disciplina, haciendo

    saber sus sentimientos hacia su esposa.

    1. uperise

    No es bueno, ni seguro, dear ugar sin supervisi&n a un nio agresivo con v1ctimas

    potenciales, sin padres a la vista. 0i su hio es agresivo, comparta su preocupaci&n con los

    otros padres y profesores, y busque su colaboraci&n para temperar el comportamiento

    agresivo de su hio. No dude en comentar la situaci&n, sin duda ellos tambin habr#n

    pasado etapas de agresividad. 9e otra forma las agresiones pueden destruir una amistad.

    Los profesores y cuidadores tambin deben estar alerta, para que esta actitud no afecte a

    todo el grupo. %n el establecimiento de un grupo los nios aprenden lo que es socialmente

    aecptable. 0i la atenci&n est# en el nio que muerde, o si perciben que morder es un

    comportamiento aceptable, pueden adundicarse esta etiqueta y que forme parte de su

    repertorio. 0i bien, el comportamiento de un agresor debe ser atendido inmediatamente, no

    d la imagen de que sta es la ;nica manera de obtener atenci&n. +seg;rese de encontrar la

    forma de premiar a los nios por su buen comportamiento.