pedro pimentel inteligencia emocional

6

Click here to load reader

Upload: johpedpim

Post on 02-Jul-2015

882 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedro pimentel  inteligencia emocional

Inteligencia emocional

Pedro Pimentel

1. Definition:

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propio y ajeno, y la

habilidad para manejarlos. . El término fue popularizado por Daniel Goleman con su

célebre libro: Emocional Inteligencie, que se puede organizar en torno a cinco

capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos,

crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional

2. características:

Las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco: conciencia de uno

mismo, equilibrio anímico, motivación, control de los impulsos y sociabilidad. Estas

cualidades podemos organizarlas a partir del esquema adjunto: por ejemplo, la conciencia

de uno mismo tiene que ver con la posibilidad del sujeto de poder conocer las emociones

propias.

http://inteligenciaemocionalenlaempresa.blogspot.com/2007/08/caracteristicas-de-la-

inteligencia.html

3. conciencia de uno mismo:

Es la capacidad de reconocer los propios sentimientos, emociones o estados de ánimo.

Sabemos que las emociones tienen diversos grados de intensidad: algunas son lo

suficientemente intensas como para poder percatarnos de ellas en forma consciente, la

importancia de conocer nuestras emociones reside en el hecho de que a partir de allí

podemos controlarlas, pudiendo modificar los estados de ánimo.

http://inteligenciaemocionalenlaempresa.blogspot.com/2007/08/caracteristicas-de-la-

inteligencia.html

Page 2: Pedro pimentel  inteligencia emocional

4. Equilibrio anímico:

Goleman llama así a la capacidad de control del mal humor para evitar sus efectos

perjudiciales, entendidos estos en términos de conductas indeseables. El ejemplo típico es

la ira, uno de las emociones más difíciles de controlar. Si otro coche se interpone de

repente en nuestro camino, nuestra ira hará que comencemos a manejar de manera

imprudente (conducta indeseable).

http://inteligenciaemocionalenlaempresa.blogspot.com/2007/08/caracteristicas-de-la-

inteligencia.html

5. Motivación:

Es la capacidad para auto-inducirse emociones y estados de ánimo positivos, como la

confianza, el entusiasmo y el optimismo. Señala Goleman que la predisposición al

optimismo o al pesimismo puede ser innata, pero la práctica puede revertir esta situación

si la persona es capaz de detectar el pensamiento derrotista y reconsiderar el problema

desde un ángulo menos sombrío.

http://inteligenciaemocionalenlaempresa.blogspot.com/2007/08/caracteristicas-de-la-

inteligencia.html

6. Control de los impulsos:

Goleman define esta cualidad de la inteligencia emocional como la capacidad de aplazar la

satisfacción de un deseo en busca de un objetivo. En términos psicoanalíticos, de lo que se

trata es que el aparato psíquico pueda funcionar bajo el régimen del principio de realidad

a través del aplazamiento de la descarga. Para descubrir esto se realizaron investigaciones

en EEUU en los años '60.

http://inteligenciaemocionalenlaempresa.blogspot.com/2007/08/caracteristicas-de-la-

inteligencia.html

7. Sociabilidad:

Si las cuatro cualidades anteriores tienen relación con el conocimiento y el control de las

propias emociones, la sociabilidad tiene que ver en cambio con el conocimiento y control

de las emociones y estados de ánimo de los demás. En este punto, Goleman nos dice que

cuanto más hábiles seamos para interpretar las señales emocionales de los demás, mejor

controlaremos las que nosotros mismos transmitimos.

http://inteligenciaemocionalenlaempresa.blogspot.com/2007/08/caracteristicas-de-la-

inteligencia.html

Page 3: Pedro pimentel  inteligencia emocional

8. Inteligencia verbo-lingüística:

Es la capacidad que tienen las personas para desarrollarse en las áreas de lectura y escritura. Por lo general los periodistas, abogados, maestros, escritores, entre

otros, desarrollan esta inteligencia. Muchos no son dotados de ella y les cuesta

mucho más trabajarla hasta llegar a un buen nivel, la educación elemental está

basada en este sistema.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=718

9. Inteligencia Numérica:

Es la innata que tienen algunas personas para entender y trabajar con números y

con la lógica. Es muy importante para los ingenieros, profesores de física,

matemática, química. Muchos niños tienen facilidades extraordinarias, si sabemos

fomentarlas antes de los 11 años, entonces se desarrollarán fantásticas habilidades

en este campo.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=718

10. Inteligencia espacial

Este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad que tiene el individuo frente a

aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos. Es

además la capacidad que tiene una persona para procesar información en tres

dimensiones. Finalmente, es la inteligencia más básica ya que procede de los mecanismos

de orientación ancestrales.

http://construyendolonuestro.blogspot.com/2007/11/la-inteligencia-espacial.html

11. inteligencia física:

Obviamente, tiene que ver con el deporte, la danza, y todo lo que involucre el cuerpo

y las manos; con la armonía entre el cuerpo y la mente. Incluye habilidades físicas

específicas como coordinación, destreza, fuerza, flexibilidad, balance y velocidad. La

poseen los atletas profesionales, pero también es la de los cirujanos, o los pilotos de

aviones. Y es también la que permite desarrollar la conciencia musical.

Page 4: Pedro pimentel  inteligencia emocional

http://www.somosjovenes.cu/index/semana92/vinintelig.htm

12. Inteligencia Intrapersonal:

Esta se hizo famosa cuando Daniel Coleman escribió su libro “Inteligencia Emocional” y

es la que domina lo racional. Es la parte interna de nuestro ser, la que maneja o no las

emociones, las fortalezas, las limitaciones del propio ser. Dicen que si poseemos esta

habilidad, las otras se desarrollan con más facilidad. Es la inteligencia privada.

http://www.somosjovenes.cu/index/semana92/vinintelig.htm

13. Inteligencia interpersonal:

Es la que permite desarrollar relaciones satisfactorias con los demás, ser empáticos

ponerse en el lugar del otro y lograr la confianza y el respeto de la gente. Los

comunicadores cuentan con esta habilidad. Y es la que tienen los líderes en todas las

áreas. Nos ayuda a la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito

en el trabajo o en el estudio.

http://www.somosjovenes.cu/index/semana92/vinintelig.htm

14. inteligencia ambiental:

El objetivo de esta inteligencia, es buscar el bienestar para el cuidado y conseguir una

nueva relación más amigable, racional, productiva, sostenible y segura del individuo

con su entorno además no interesa promover la demótica e inmotica entendiendo por

tales, al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda y la incorporación

de equipamientos y de sistemas de gestión técnica:

http://inteligenciaambiental.blogspot.com/

15. Evolución de la historia de la inteligencia emocional:

La historia de la inteligencia emocional puede explicarse como el empeño del cerebro

humano en buscar formas eficientes de comunicarse consigo mismo. Cuando el primer

ser humano trazó la primera línea, precipitó una revolución en la conciencia humana;

Page 5: Pedro pimentel  inteligencia emocional

una revolución cuyo estadio evolutivo más reciente está constituido por el mapa

mental.

http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml

16. Forma de trabajo de la Inteligencia Emociona

Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.

Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva y el recuerdo, y la

capacidad de acceder. Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el

procesamiento de la información. Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto

creativo. Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml

17. La memoria emocional

Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala.

El hipocampo registra los hechos puros, y la amígdala es la encargada de registrar el clima

emocional que acompaña a estos hechos. El hipocampo es una estructura fundamental

para reconocer un rostro como el de su prima, pero es la amígdala la que le agrega el

clima emocional de que no parece tenerla en mucha estima.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional#La_memoria_emocional

18. Cuando las emociones son rápidas y toscas:

La importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rápida que permitiera ganar unos

milisegundos críticos ante las situaciones peligrosas debió ser vital en para nuestros

antepasados, pues esa configuración ha quedado impresa en el cerebro de todo

protomamifero, incluyendo los humanos. El cerebro que permite una respuesta emocional

muy veloz.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional#La_memoria_emocional

Page 6: Pedro pimentel  inteligencia emocional

19. El gestor de las emociones:

La amígdala prepara una reacción emocional ansiosa e impulsiva, pero otra parte del

cerebro se encarga de elaborar una respuesta más adecuada. El regulador cerebral que

desconecta los impulsos de la amígdala parece encontrarse en el extremo de una vía

nerviosa que va al neocórtex, en el lóbulo pre frontal. El área pre frontal constituye una

especie de modulador de las respuestas proporcionadas por la amígdala.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional#La_memoria_emocional

20. Partes de cerebro adonde esta la inteligencia emocional:

El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada

inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes

como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral (no debemos

confundirlas con las de la garganta). Donde podemos encontrar los diferentes estímulos

que nos permite reconocer nuestras inteligencias emocionales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional#La_memoria_emocional