pedro páramo

Upload: roberto-castellon

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Homenaje a Pedro Páramo por ser la novela más influyente.

TRANSCRIPT

Pedro Pramo: cumple 60 aos la novela latina ms influyente del siglo XXJuan Rulfo crea que no lo haban entendido, pero desde 1955 su obra no dej de reimprimirse y est presente en las bibliotecas de todo el mundo en cien idiomasSEGUIRLaura VenturaPARA LA NACIONMIRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

480248Monocorde y cabizbajo, le costaba digerir los elogios de aquel hombre que lo llamaba "maestro" cada vez que le haca una pregunta. El periodista espaol Joaqun Soler Serrano arriaba una entrevista con un invitado encerrado en s mismo, que responda, escueto, con los dientes y los labios apretados. Juan Rulfo apenas alzaba la ceja para sorprenderse, en la prehistoria de Internet, del estudio que su interlocutor haba dedicado a su vida y obra.A temprana edad, Rulfo qued hurfano y su universo se convirti en una galera de fantasmas en un mundo violento. Como si de un pequeo objeto se tratase, una propiedad del Estado, en esa galaxia de nios sin padres fue enviado a un orfanato ms semejante a un correccional que a una residencia: "Lo nico que aprend ah fue a deprimirme. Consegu un estado depresivo que todava no se me pudo curar. Ah me aplacaron bastante". Era 1977 y ese clima de desolacin y abandono lo segua rondando como un nima en pena. Esos murmullos -sustantivo con el que pens titular su clebre ficcin- lo visitaron hasta su muerte. Es esta atmsfera la que recrea en la asfixiantePedro Pramo, su nica novela, la mejor de la literatura mexicana y quiz, como sostienen tantos autores (Vargas Llosa, Fuentes, Garca Mrquez), la mejor del siglo XX."Considero que es una novela difcil, pero que fue hecha con esta intencin: que se necesitara leerla tres veces para entenderla. Mi generacin no la entendi ni la consider interesante. Ya me he olvidado de ella", deca el autor en aquella mtica entrevista que hoy puede verse completa en YouTube. Tal vez los contemporneos no la comprendieran, pero los autores ms jvenes s y hoy celebran las seis dcadas de este relato. La Fundacin que lleva el nombre del mexicano realiz una edicin conmemorativa donde 18 crticos, acadmicos e investigadores exponen sus ideas sobre esta obra breve, pero inagotable por su riqueza:Pedro Pramo: 60 aos.Autor querido y prestigiosoVctor Jimnez era un estudiante de arquitectura cuando conoci a Rulfo, a quien luego le diseara una pequea casa de campo. El vnculo y la admiracin se prolongaron durante veinte aos, hasta la muerte de aqul. Hoy, Jimnez preside la Fundacin que lleva el nombre de un autor tan querido como prestigioso. "Pedro Pramoes la obra literaria escrita en Mxico que representa a la literatura mexicana en el pas y en el mundo. Se trata de una obra (junto aEl llano en llamas) que se reimprime de manera continua (unlong seller, para referirnos de esta manera a lo que se designa tambin como un clsico), que est casi en cada casa mexicana y que se ha traducido a unas cuarenta lenguas (en algunas, ms de una vez) y se puede encontrar en libreras de casi un centenar de pases. Pero no es lo nico que se puede decir, por ejemplo, si nos remitimos al mbito de la lengua espaola: la novela de Rulfo es un referencia constante en los escritores espaoles y latinoamericanos: Mario Benedetti, Jos Mara Arguedas, Gabriel Garca Mrquez, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Enrique Vila Matas, Ricardo Piglia, Sergio Ramrez y otros menos conocidos han escrito sobre ella con admiracin."Tras publicar, en 1953,El llano en llamas, Rulfo obtuvo una beca de la Fundacin Rockefeller y por cinco meses se encerr a escribir esa novela fundamental donde la estructura es protagonista. Juan Preciado le promete a su madre, mientras ella agoniza, que ir a buscar a su padre verdadero, Pedro Pramo, ms que un cacique -un encomendero- de Comala. Hay indicios, claves y voces de este relato que al promediar la novela dar un giro inesperado y llevar al lector nuevamente a las lneas previas, que cobran otra dimensin. Comala es un escenario infernal. A diferencia de los recuerdos de la madre de Preciado, que aoraba las verdes extensiones de su pueblo, el narrador se encuentra con un territorio estril, slo habitado por el polvo y que nadie ha visitado en aos. El camino hacia Comala es un camino de descenso a los Infiernos y, a la vez, una constante bsqueda del padre, como Telmaco en laOdisea.La influencia quePedro Pramotuvo en los autores latinoamericanos que luego integraran elboomes inconmensurable. La crtica de entonces sola referirse a la inspiracin que William Faulkner haba ejercido en la construccin de este relato, hecho que hasta el da de hoy suele mencionarse. Fue el mismo Rulfo quien admiti haber ledo al escritor deEl sonido y la furia, pero le quit importancia al efecto que el estadounidense hubiese ejercido en su prosa. Garca Mrquez recuerda en "Breves nostalgias sobre Juan Rulfo" el punto de inflexin que signific en su literatura esta novela. El colombiano ya tena varios libros publicados y hall la clave, la musa para un nuevo camino. Como ejercicio, en las materias de literatura latinoamericana suele compararse la novela del mexicano con la monumentalCien aos de soledad, y son varios los puntos de entrelazamiento.Rulfo rompe con el cdigo de la novela de la tierra (Don Segundo Sombra,Doa Brbara, etc.) y quiebra las estructuras establecidas de la narrativa en cuanto a tiempo, espacio y personajes. "El tiempo y el espacio estn rotos. Es una novela de fantasmas que de pronto cobran vida y la vuelven perder", explicaba Rulfo. Adems, acude al multiperspectivismo, o de la polifona de narradora, una tcnica que ronda esta compleja novela, absolutamente innovadora para su poca. Luis Leal, en su ensayo "La estructura de Pedro Pramo", seala la cantidad de niveles que posee esta obra, muy alejada del narrador omnisciente decimonnico y realista."Para m, el ideal no es reflejar la realidad tal como es. Porque la realidad actual la estamos viviendo, la estamos leyendo en la prensa, viendo por televisin. Al escritor hay que dejarle el mundo de los sueos y no de la realidad", pronunciaba Rulfo, un hombre a quien le falt cario en vida, pero le sobran caricias en la eternidad. Como sus personajes, siempre seguir vivo, conviviendo con los mortales.Sesenta tapas que mantienen vivo el mitoVoces de mucha autoridad hablan de esta obra con maysculasG. GARCA MRQUEZEscritor colombiano"No haba acabado de escapar al deslumbramiento cuando alguien dijo que yo era capaz de recitar de memoria prrafos completos de Pedro Pramo. La verdad iba ms lejos: poda recitar el libro completo, al derecho y al revs, sin una falta apreciable, y poda decir en qu pgina de mi edicin se encontraba cada episodio"CARLOS FUENTESEscritor mexicano"Novela misteriosa, mstica, musitante, murmurante, mugiente y muda, Pedro Pramo concentra as todas las sonoridades muertas del mito. Mito y muerte. Novela mexicana esencial, insuperada e insuperable, Pedro Pramo se resume en el espectro de nuestro pas: un murmullo de polvo desde el otro lado del ro de la muerte"JORGE LUIS BORGESEscritor argentino"Pedro Pramo es una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispnica, y aun de la literatura"Mario Vargas LlosaEscritor peruano"Con slo dos breves libros impecables, una coleccin de cuentos y una novela, Rulfo ejecuta el indigenismo verboso y exterior. Su prosa ceida, que recrea sutilmente el habla popular de Jalisco, erige un pequeo universo sin tiempo, de violencia y poesa, de aventura y tragedia, de supersticin y fantasmas, que es, al mismo tiempo que mito literario, una radiografa del alma mexicana".Edicin aniversarioFundacin Juan RulfoLa nica novela del autor mexicano se reedit recientemente en un volumen especial donde 18 crticos, acadmicos e investigadores, con coordinacin de Vctor Jimnez, presidente de la Fundacin, se refieren a la relevancia de Pedro Pramo, sus personajes, recursos, tpicos, conflictos e innovaciones