pediculosis

Click here to load reader

Upload: andrea-herrera

Post on 25-Jun-2015

3.978 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

  • 1. PEDICULOSIS (piojos)

2. Objetivo: El objetivo de esta presentacin es informar a la comunidad escolar como prevenir y que acciones podemos realizar en caso de que la pediculosis aparezca. 3. LOS PIOJOS: Son insectos parsitos que se encuentran en los humanos, su infestacin se conoce como pediculosis. Los piojos necesitan de sangre humana para crecer. 4. Pediculosis: Es una enfermedad que se caracteriza por la infestacin del cuero cabelludo por pequeos parsitos llamados: Pediculus Capitis =Piojos. 5. Cmo se reproduce? La hembra es fecundada por el macho. Luego esta deposita los huevos o liendres, de 6 a 8 por da, en la raz del pelo, generalmente de noche. Por una cuestin de temperatura y humedad en la nuca y detrs de las orejas es favorecido su crecimiento y desarrollo en esas zonas. 6. UBICACIN DE LOS PIOJOS: Normalmente se encuentran en el cuero cabelludo, pero tambin pueden aparecer en las cejas en incluso en las pestaas. 7. TIPOS DE PIOJOS: Se considera una enfermedad de transmisin sexual; est relacionada con malos hbitos higinicos. Est relacionada con el hacinamiento y la suciedad. 8. Contagio: El contagio no tiene nada que ver con la higiene. La presencia no est relacionada con la suciedad ni con los malos hbitos de higiene, sino prefieren el cabello limpio para sujetarse mejor. Si no se tiene piojos no debe utilizarse productos pediculicidas como prevencin, ya que pueden causar daos a la salud 9. Modo de transmisin: Cabeza a cabeza Al compartir sabanas, sombreros, cepillos y otros accesorios de cabello. 10. Cmo saber si se tiene piojos? Sospechar la presencia de piojo es el picor. Los piojos se alimentan 6 veces al da, y la saliva que inyectan es irritante. 11. cmo descubrirlos? Hay dos formas: Piojo adulto (chato y sin alas) y como liendres (huevos). A las liendres las encontraremos separando el pelo en mechones, con buena luz. Podemos usar una lupa y bscar en races, detrs de las orejas, y nuca Tambin observaremos enrojecimientos, ronchas e infeccin. 12. Prevencin: Lavado frecuente del cabello con champ normal. Cepillado diario de cabello. Limpiar frecuentemente los utensilios relacionados con el cabello. Revisar 1 2 veces por semana la cabeza, sobre todo detrs de las orejas y en la nuca. Recogerse o traer el cabello corto en zonas de riesgo. Existen repelentes que permiten prevenir el contagio. 13. Tratamiento: Se basa en cuatro medidas bsicas que se deben realizar de forma cotidiana: 1. Utilizacin de sustancias pediculicidas. 2. Cepillado frecuente del cuero cabelludo (puas estrechas) 3. No olvidar las medidas generales para evitar la re infestacin 4. Prevenir y vigilar su aparicin. 14. Curiosidades: Las liendres se adhieren al cabello gracias a una sustancia que segrega el piojo parecida al cemento. El picor que producen se debe a la reaccin que origina en el hombre la saliva del piojo. Los piojos se vuelven rojos o marrones cuando chupan la sangre. Hay piojos hembras y piojos machos, se diferencian por la garra la hembra en forma de U ,los machos en forma de V El piojo del cuerpo humano anida, pone las liendres, en las costuras de la ropa.