pedagogía y saber

11

Upload: adrianalegre

Post on 01-Jul-2015

10.136 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

La pedagogía, como conjunto de saberes que se ocupan de la educación, es un fenómeno típicamente social y específicamente humano.

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía y saber
Page 2: Pedagogía y saber

LA PEDAGOGÍA

Conjunto de saberesque se ocupan de la

educación

Fenómeno típicamente socialY

específicamente humano

POR SU CARÁCTER PSICOSOCIALPOR SU CARÁCTER NORMATIVO0

Objeto de estudio a laeducación

Fin de conocerloY

perfeccionarlo

No se dedica a describirun fenómeno educacional

A establecer las pautaso normas que hemos de

seguir

A buen término dicho fenómeno

Es un Tiene por

Con el

comoSi no

Para llevar

Page 3: Pedagogía y saber

¿ LA PEDAGOGÍA ES UNA CIENCIA?

Rpta: SI ¿Por qué?

Porque cumple con tres exigencias básicas para considerarla como tal:

Porque se concibe como una forma variada de discurso, cuyo epicentro son las relaciones entre los profesores, alumnos, ambiente escolar y social

un objeto de estudio bien definido.

Una sistematización teórica de dicho objeto y

Un conjunto de métodos de investigación que permiten profundizar en él y a la vez enriquecer su teoría.

Page 4: Pedagogía y saber

¿POR QUÉ LA PEDAGOGÍA ES UNA FORMA VARIADA DE DISCURSO?

Porque todo discursotiene la capacidad de

ordenamiento yclasificación de hechos

educativos.

Porque sistematizalas prácticas y le da

sentido a los hechos

Porque su epicentroson las relaciones

entre los profesoresalumnos, ambiente escolar

y social

Porque el orden del discursoEs poder, su fuerza

Organiza y clasifica, una a una ,Los eventos y las prácticas

Page 5: Pedagogía y saber

EN CONCLUSIÓN

La pedagogía es un discurso

A través de la investigación

Refiere a la experiencia socialdel educar

basado en la explicacióndel

Poder Saber Sujeto Los espacios

porque

se

Page 6: Pedagogía y saber

EL PODER

Es el objeto que configura a la

pedagogía comodiscurso.

Es la invisibilidadde unas prácticas

del saber y nodel ejercicio de la

fuerza.

El conocimiento es inherenteal sujeto y la forma como se

transmite al otrohace ejercicio del poder

de maneraimplícita.

por lo tanto

La pedagogía como discurso genera poder, pues crealímites, espacios y fronteras, adquiriendo visibilidad

en los actos de transmisión.

Page 7: Pedagogía y saber

EL SABER

Es el

Espacio

Más amplio y abiertodel conocimiento.

Donde se puede localizardiscursos de muy diferentes niveles.

Se adquiere principalmente por la Experiencia y el

estudio (saber enciclopédico)

Page 8: Pedagogía y saber

EL SUJETO Es el organizador de los saberes de la educaciónenmarcado en tres vertientes.

1º Se refiere al cuerpo como entidad de configuración.

2º El gesto que dicho cuerpo produce en sus intercambios con el medio

y en perspectiva al otro.

3º El deseo que propulsa la esencia Hacia la constitución y divulgación de un límite.

Ideal desujeto.

Base de la espiritualidad.

Forjan El

YO.

Page 9: Pedagogía y saber

EL SABER PEDAGÓGICO

El saber pedagógico nospermite explorar desdesituaciones prácticas

de la enseñanza, la escuela y el maestro, hasta situaciones

conceptuales de la pedagogía.

Constituyen una base materialy conceptual desde la cuales posible llevar a cabo intercambios con ciencias

y filosofías, sin perder especificidad y la

autonomía.

por lo tanto

Tiene como objeto central la reflexión sobre la práctica pedagógica

y se concreta operativamente en los métodos de enseñanza.

Page 10: Pedagogía y saber

FINALIDAD DE LA PEDAGOGÍA

Radica en aquel esfuerzo que realiza el pedagogo para develar las diversas condiciones que tiene

lugar en el marco de la relación:

Sujeto Escuela Sociedad

Como ente configurativo.

Espacio de interacción

pedagógica.

Desenvolvimientopráctico del

sujeto.

Page 11: Pedagogía y saber