pedagogia trabajo reflexiones sobre el banco mundial miguel soler roca

8
Consejo de Formación de Educación Instituto Profesores “Artigas” Trabajo de reflexión sobre la propuesta de Miguel Soler Roca en “Reflexiones Generales sobre la Educación y sus Tensiones” Asignatura: Pedagogía I

Upload: pau-fabra

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Pedagogia Trabajo Reflexiones sobre el Banco Mundial Miguel Soler Roca.

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogia Trabajo Reflexiones sobre el Banco Mundial Miguel Soler Roca

Consejo de Formación de Educación

Instituto Profesores “Artigas”

Trabajo de reflexión sobre la propuesta de Miguel Soler Roca en “Reflexiones Generales sobre la Educación y sus Tensiones”

Asignatura: Pedagogía I

Grupo: 1°C Historia

Estudiante: Paula Fabra

Mayo, 2015.

Page 2: Pedagogia Trabajo Reflexiones sobre el Banco Mundial Miguel Soler Roca

Si bien las once reflexiones expresadas por Miguel Soler Roca están

interrelacionadas y abarcan un gran espectro de posibles análisis, seleccioné

las que son, a mi parecer, más interesantes y abiertas al debate.

Tales reflexiones son: Tercera reflexión, denominada “La educación es un

derecho de todos y debe poder ser ejercido a lo largo de toda la vida”, la cuarta

reflexión “La historicidad del hecho educativo”, y la sexta reflexión “la escasa

autonomía del hecho educativo”. Las cuales pasaré a analizar.

El hecho educativo es un hecho social en el cual varios actores que participan

del mismo están adentrados a una realidad histórica que se debe conocer y

tener en cuenta. Y, justamente, lo que marca el inicio de las instituciones

educativas como hoy las percibimos y como Uruguay la heredó de la influencia

tanto económica como cultural que impuso Europa, es una coyuntura de

carácter político y otra de carácter económico que establecieron principios

nuevos y por lo tanto, demolieron lo que estaba establecido anteriormente.

La Revolución Francesa, la cual tuvo lugar a fines del siglo XVIII,

estableciéndose como inicio el año 1789, trajo consigo un cambio radical en la

organización y estructura de la sociedad.

Los burgueses, quienes se embanderaron con principios republicanos, clase

que había guiado la revolución y que ostentaba del poder en ese entonces, y lo

seguirá haciendo hasta nuestros días, fueron quienes tomaron las riendas de

este nuevo modelo organizativo; donde con la caída del Antiguo Régimen, se

necesita que aquella persona que cumplía con el rol de siervo, pase a ser un

ciudadano. Luego, la Revolución Industrial, que fue diferente según el país en

la cual se desarrolló, acarrea con ella el avance del capitalismo, que llevó a la

división del trabajo, a la especificidad de las tareas y por lo tanto, a la

necesidad de mano de obra especializada. En este contexto es que se da el

contrato fundacional de las instituciones educativas.

El contrato fundacional es un pacto que se da entre la sociedad y las

instituciones educativas que da inicio a las últimas mencionadas. Las

instituciones son portadoras de un mandato social y tiene la responsabilidad de

hacer todo lo posible para cumplirlo. Éste mandato social es determinado por

las necesidades de la sociedad, más específicamente, de lo que le es favorable

Page 3: Pedagogia Trabajo Reflexiones sobre el Banco Mundial Miguel Soler Roca

a la clase privilegiada para el correcto funcionamiento de la sociedad y así

tener la seguridad y, contando con cierto control de la educación, perpetuar la

estructura social que la beneficia.

Así es como llegamos al que el Banco Mundial, considera que la educación es

una “inversión en capital humano”, está claro que si le otorga dinero a los

Estados para crear o mejorar instituciones educativas, siempre va a exigir que

se cumpla con lo que el Banco desea, y lo va a hacer siempre y cuando le sea

rentable, ya que su fin es el crecimiento económico del capitalismo y la

capacitación de los futuros obreros totalmente funcionales, no el desarrollo de

cada individuo como ser crítico y pensante , eso sólo le complicaría las cosas.

Al hablar de la historicidad, hay que entenderlo como la contextualización de la

educación, y cuestionar, si las formas de dar clase son las mejores según la

época y lugar donde se impartan; si los contenidos dados son actualizados,

críticos, donde no estén dados como algo abstractos, sino que los

conocimientos sea posibles de llevar a la realidad para que así puedan servir

de herramienta a lo largo de la vida del que pasó por una institución educativa.

Además, el acceso educación es uno de los Derechos Humanos, así como es

la forma en la cual las personas deben poder conocer todos sus derechos, el

gran problema es que el acceso a la misma y sobre todo, el seguimiento en

una institución educativa son aspectos que no se dan en la realidad, aunque sí

son consagrados en, por ejemplo, la Declaración Universal de la ONU donde

expresa que “toda persona tiene derecho a la educación” o nuestra propia ley

de educación N°18.437 que en su artículo 1 declara que “…la promoción del

goce y efectivo ejercicio del derecho de la educación, como un derecho

humano fundamental. El Estado garantizará y promoverá una educación de

calidad para todos sus habitantes, a lo largo de toda su vida, facilitando la

continuidad educativa”. Ambas declaraciones parecen ser más un objetivo que

se tiene para con la educación, que de una buena vez sea verdaderamente

democrática, en vez de una ley que refleje y ampare la realidad.

Es un problema sabido de que, en nuestro país, el principio de gratuidad posee

muchas limitaciones, si bien están dados varios beneficios que hacen que la

educación sea accesible, aún queda un largo camino por recorrer, donde el

Page 4: Pedagogia Trabajo Reflexiones sobre el Banco Mundial Miguel Soler Roca

Estado pueda efectivamente garantizar la democratización de la educación

desligándose de los intereses económicos de las grandes empresas y los

agentes internaciones, como lo puede ser el FMI o el Banco Mundial.

A modo de ejemplo, el Banco Mundial entiende la gratuidad como “educación

básica gratuita, que incluya costos compartidos con las comunidades (…)

Cobro selectivo de la matrícula para la educación de secundaria de segundo

ciclo (…) Cobro de derechos de la matrícula para toda la enseñanza pública

superior…”, esta serie de otorgamientos, por así decirlo, que da el Banco

Mundial me hizo recordar a dos autores, sumamente distintos entre ellos,

donde uno quien claramente marcó una línea de pensamiento que el Banco

Mundial aún reproduce, como lo es Emilio Durkheim. Éste determina que “la

educación a partir de cierta edad no puede ser la misma para todos” y que “…

sea la cual sea la importancia de esas educaciones especiales, no representan

per se la educación entera. (…) Se asientan todas ellas sobre una base común.

No hay pueblo alguno donde no haya un cierto número de ideas de

sentimientos y de prácticas que la educación deba inculcar indistintamente a

todos los niños independientemente de la categoría social a la que pertenezcan

éstos.”. Lo que determina el Banco Mundial, y la corriente ideológica que lleva

adelante Durkheim legitima y da como absolutamente normal que, luego de la

educación primaria, el sistema vaya filtrando a ciertas personas. Y, además

que, sobreentiende que”… cierta parte de la humanidad está destinada a la

pobreza y algunos a soportar la indigencia. Si quieren liberarse de ellas tendrán

que invertir todo lo que tienen, tiempo para trabajar, eso sí, apoyado por un

bien infalible: la educación básica”, además de lo anteriormente citado, Soler

Roca menciona que “El alumno ya no es el fin, el crecimiento económico sí”.

Por otro lado, con una visión distinta, Mario Carretero dice que “se usa la

historia escolar, para reproducir su propia imagen en un sesgo confirmatorio y

narcisista, donde la posible crítica nunca podrá aparecer, y sirve en buena

medida de una trampa mortal, la trampa del nacionalismo.”

Ambas posturas, con enfoques muy distintos, dan a entender cuál es la función

de la educación primaria, el sentimiento de pertenencia y reconocimiento de

símbolos a los cuales veremos día tras día. Y que, gracias a la escasa

autonomía que posee el sistema educativo, aún no puede desligarse de dichas

Page 5: Pedagogia Trabajo Reflexiones sobre el Banco Mundial Miguel Soler Roca

concepciones. Ya que, aunque los educadores tienen libertad de cátedra, ésta

es siempre relativa, y los que tiene el poder esperan que ellos actúen como

reproductores del modelo social establecido. Es a lo que se le llama curriculum

prescripto, lo cual es un organizador institucional que se encarga de determinar

la distribución de saberes. Pero, como dice Soler Roca, el compromiso del

profesor es con el estudiante, no con el sistema, por lo tanto si un educador es

consciente de estar viviendo una situación de represión debe resistir, por el

mismo y por el estudiante.

……………………………………………………………………………………………

Al haber leído la publicación de Miguel Soler Roca y, encontrarla muy

enriquecedora para la comprensión de una realidad tanto vista como vivida por

mi persona, entiendo que el rol del profesor es siempre velar por una sociedad

más justa, más democrática, más igualitaria; donde los saberes circulen de

forma libre, sean actualizados y críticos; que no respondan a intereses de

quienes ostentan el poder que da el neoliberalismo; y tampoco respondan a

intereses políticos de sectores o partidos. Sino, que con principios de equidad,

democracia, justicia y libertad intenten funcionar de la mejor manera posible. Y

sí, seguramente sea necesario reformular varios puntos de nuestra situación

educativa actual, lo cual no será fácil, pero es un compromiso que, a mi

entender, debemos asumir.

Page 6: Pedagogia Trabajo Reflexiones sobre el Banco Mundial Miguel Soler Roca

Bibliografía consultada:

Graciela Frigeiro y Margarita Poggi, “Las instituciones educativas. Cara y Ceca”, Serie Flacso Acción, Buenos Aires, 1992.

Emilio Durkheim, “Educación y Sociología”. Ediciones Península, España, 1996.

Miguel Soler Roca, “El Banco Mundial metido a educador “.Facultad de

Humanidades y Ciencias de la educación, Montevideo.,1997

Mario Carretero, Monográfico N°308 “La construcción de una identidad nacional”. Cuadernos de Pedagogía, Argentina , 2001

Miguel Soler Roca, “Reflexiones generales sobre la Educación y sus

tensiones.” AELAC- QuEduca, Montevideo, 2003

http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?

Ley=18437&Anchor=