pedagogía social

3
PEDAGOGÍA SOCIAL Como asignatura de introducción general a la Educación Social, esta asignatura tiene tres núcleos temáticos fundamentales, cuales son: (1)la definición del ámbito y la realidad de la Educación Social, (2)la Educación Social en la Educación formal y (3)la Educación Social en la Educación no formal, a los que hay que añadir un tema introductorio sobre la realiad de la Educción y del Sistema Educativo, que sirve de contraste al resto. Tema 1 Tema 1: EL ÁMBITO Y LA REALIDAD SOCIAL DE LA EDUCACIÓN. La Educación y sus constelaciones. Fundamentos antropológicos de la educación. Tendencias actuales en educación. [Este es un tema general e introductorio a lo que la Educación es y significa en la actualidad. Se repasarán definiciones básicas varias (educación, enseñanza, aprendizaje, sistema educativo, etc.), pero se concluirá en el enfoque "sociológico de la educación", sin duda alguna el más completo y de mayor alcalce. Se completará el tema con el fundamento antropológico de la educación y con una rápida alusión a las propuestas actuales. La función principal de este tema es servir de contraste entre los ámbitos de la Educación y la Educación Social.] [SIGUE LA GUÍA QUE PROPONGO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA] Si tienes fuerza y tiempo para elaborar el tema siguiendo el guión propuesto, lee con atención las "lecturas recomendadas". Si tu tiempo es limitado y quieres hacerte una idea rápida, pero suficiente, te aconsejo que procedas de la siguiente manera: 1. Lee el material que tiene por título "Material socialización". En él encontrarás un buen resumen de la concepción de la educación como socialización. Es muy importante dominar bien esta cuestión. 2. Lee el material que tiene por título "El sistema educativo". 3. Lee el material "Para terminar: tipología de jóvenes españoles" y "Material jóvenes", con lo que podrás tener una buena idea de los "productos" de nuestra educación.

Upload: satur-hdez

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La pedagogia social

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía Social

PEDAGOGÍA SOCIAL

Como asignatura de introducción general a la Educación Social, esta asignatura tiene

tres núcleos temáticos fundamentales, cuales son: (1)la definición del ámbito y la

realidad de la Educación Social, (2)la Educación Social en la Educación formal y (3)la

Educación Social en la Educación no formal, a los que hay que añadir un tema

introductorio sobre la realiad de la Educción y del Sistema Educativo, que sirve de

contraste al resto.

Tema 1

Tema 1: EL ÁMBITO Y LA REALIDAD SOCIAL DE LA EDUCACIÓN. La Educación y

sus constelaciones. Fundamentos antropológicos de la educación. Tendencias

actuales en educación. [Este es un tema general e introductorio a lo que la Educación

es y significa en la actualidad. Se repasarán definiciones básicas varias (educación,

enseñanza, aprendizaje, sistema educativo, etc.), pero se concluirá en el enfoque

"sociológico de la educación", sin duda alguna el más completo y de mayor alcalce.

Se completará el tema con el fundamento antropológico de la educación y con una

rápida alusión a las propuestas actuales. La función principal de este tema es servir

de contraste entre los ámbitos de la Educación y la Educación Social.] 

[SIGUE LA GUÍA QUE PROPONGO PARA EL ESTUDIO DEL TEMA]

Si tienes fuerza y tiempo para elaborar el tema siguiendo el guión propuesto, lee con

atención las "lecturas recomendadas".

Si tu tiempo es limitado y quieres hacerte una idea rápida, pero suficiente, te

aconsejo que procedas de la siguiente manera:

1. Lee el material que tiene por título "Material socialización". En él encontrarás un

buen resumen de la concepción de la educación como socialización. Es muy

importante dominar bien esta cuestión.

2. Lee el material que tiene por título "El sistema educativo".

3. Lee el material "Para terminar: tipología de jóvenes españoles" y "Material

jóvenes", con lo que podrás tener una buena idea de los "productos" de nuestra

educación.

4. Con todo lo anterior, procede a realizar la tarea "La educación como secuestro

legal", sin necesidad de que la entregues al profesor.

Relación de lecturas para el estudio de este tema y consejos para

abordarlo.

-Para una definición de la educación, pueden consultarse las múltiples definiciones

que aporta Paciano Fermoso en su obra "Teoría de la Educación" (CEAC, Barcelona

Page 2: Pedagogía Social

1982, página 154). Se ofrecen allí las definiciones de Platón, Herbart, Rousseau,

Dewey, Santo Tomás, etc, que deben contrastarse críticamente con la que ofrece

Juan Delval, la educación como socialización, en su obra "Los fines de la

educación"(siglo XXI, Madrid 1990, páginas 2 a 5). Es muy importante llegar a

dominar esta útima concepción sociológica de la educación que ofrece Delval, pues

será el criterio con el que se desea ver el fenómeno educativo. Son muy pocas

páginas pero implicaciones de muy largo alcance.

- Una vez dominado el "concepto de la educación como socialización", pueden verse

los apartados que Fermoso ofrece en la obra antes citada, páginas 153 a 162 y 171 a

186, sobre las características de la educación y del proceso educativo, y sobre los

objetivos de la educación. Todos estos apartados han de leerse críticamente,

teniendo en cuenta la definición de Delval.

-Los conceptos de Instrucción, Enseñanza y Aprendizaje pueden verse en la obra de

Fermoso antes citada, páginas 162 a 166. Muy interesante será la lectua del "Fedón"

de Platón para el concepto de "la mayéutica" o el libro, más completo, de A. BARRON

RUIZ, "Aprendizaje por descubrimiento" (Amarú, Salamanca 1991). Estas dos últimas

lecturas sólo se recomiendan como disfrute intelectual.

-Para los conceptos de "educación formal", "educación no formal" y "educación

informal" puede consultarse cualquie manual de teoría de la educación o de

pedagogía social, pues abundan en casi todos. Recomiendo, por la sencillez y

claridad los que Paciano Fermoso ofrece en su obra "Pedagogía Social" (Herder,

Barcelona 1996, páginas 109 y siguientes).

-Para una breve visión de lo que es el sistema educativo en las sociedades avanzadas

actuales, puede leerse las páginas iniciales de mi artículo "Las vicisitudes del sistema

educativo español"(“Acta Scientiae” 4 (2001) 77-95 pp.), reproducido como capítulo

en mi obra "Educación utopia, educación realidad" (Kadmos, Salamanca 2000,

páginas 345 y siguientes; reeditado y actualizado en "Educación: teorías e

institucionalización", Ediciones UPSA, Salamanca 2012), que se ofrece además como

documentos adjunto. Este mismo escrito puede servir para un seguimiento histórico

del sistema educativo español y de las reformas del mismo desde 1970 hasta hoy.

También para el análisis de la situación actual, de las alternativas propuestas y de las

soluciones a los problemas.

Para terminar: tipología de los jóvenes españoles

Javier Elzo Imaz, y un equipo de sociólogos bajo su dirección, publicó un informe

sobre los jóvenes españoles ("Jóvenes españoles 99", SM, Madrid 1999), en el que

ofrece una "tipología de los jóvenes españoles de final del siglo en cinco grupos"

Page 3: Pedagogía Social

(páginas 22 a 38) muy interesante, pues describe a los jóvenes que son el resultado

de nuestra educación o "producto" de nuestro sistema educativo. Leer estas páginas

es muy ilustrativo pues aclaran los conceptos y dibujan la realidad de la educación

española y de nuestro sistema escolar.

Que sea esta la última lectura de este tema.