pedagogía de la imagen

4
CUESTIONARIO 1- Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo que plantea la autora. 2- ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? 3- Desarrollar las limitaciones de cada uno. 4- ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”? 5- ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen? 6- Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad. 7- Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación? 8- En relación a las imágenes ¿Que se debería trabajar en la formación docente? Respuestas 1- La imagen en la formación docente posee dos argumentos que respaldan su uso. El primer argumento habla del peso que tienen las imágenes en la cultura y a su vez la importancia en la educación, ya que a través de estas se puede enseñar; a esta posición se la denomina “argumento cultural . Y el otro argumento hace referencia que las imágenes pueden ser motivadoras y provocar interés en los alumnos, es decir que el docente usa la imagen como recurso didáctico para facilitar el proceso de

Upload: fernandapagani

Post on 17-Aug-2015

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía de la imagen

CUESTIONARIO

1- Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la

formación docente, según lo que plantea la autora.

2- ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos?

3- Desarrollar las limitaciones de cada uno.

4- ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación

icónica suelta”?

5- ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el

aprendizaje a partir de una imagen?

6- Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad.

7- Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de

los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación?

8- En relación a las imágenes ¿Que se debería trabajar en la formación docente?

Respuestas

1- La imagen en la formación docente posee dos argumentos que respaldan su uso. El

primer argumento habla del peso que tienen las imágenes en la cultura y a su vez la

importancia en la educación, ya que a través de estas se puede enseñar; a esta

posición se la denomina “argumento cultural”. Y el otro argumento hace referencia que

las imágenes pueden ser motivadoras y provocar interés en los alumnos, es decir que

el docente usa la imagen como recurso didáctico para facilitar el proceso de enseñanza

y aprendizaje ;esta posición es denominada “argumento didáctico”.

2- El mérito de estos argumentos es reconocer que hay un problema en la

organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de

estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas,

lenguajes y contenidos de la educación.

3- Las limitaciones de cada uno de los argumentos son:

Page 2: Pedagogía de la imagen

❖ El uso de la imagen como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder

al contenido que se pretende enseñar, donde se le otorga un lugar de

“conocimiento verdaderamente valioso”. (Argumento didáctico).

❖ La imagen termina siendo una visión plana y poco compleja, no sólo de la

actualidad sino también sobre el pasado. No es nuevo el peso de la imagen,

podría argumentarse que en las sociedades no letradas su influencia era mayor

que en la actualidad (debido a que no había competencia), lo nuevo son sus

modos de producirse, circular, su participación, etc. (Argumento cultural).

4- La autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”,

ya que es una práctica social que se apoya en esa representación, pero no se agota en

ella. Supone un trabajo social, ya sea imaginación individual o colectiva, sentidos que le

sobre imprimimos, tecnologías que median su producción.

5- La autora se cuestiona que a partir de la imagen lo que se quiere es captar la

atención más que transmitir un nuevo aprendizaje. Con esto la autora no quiere señalar

que la atención no implique la producción del saber; seguramente, para entender hay

que prestar algún tipo de atención. Pero lo que quiere subrayar Dussel, contra lo que

supone cierta pedagogía, que no hay que suponer una relación automática entre

atender y aprender o entender, y que se debería dejar más abierta la pregunta sobre

qué aprenden los alumnos cuando se lleva imágenes al aula.

6- Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos,

epistemológicos, estéticos, éticos y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a

conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos

están mediados por las tecnologías disponibles.

7-El desafío de las escuelas y de los educadores con respecto a la utilización de la

pedagogía de la imagen es que no se piense sólo como un recurso didáctico, sino que

se les ofrezca a los alumnos una variedad de imágenes , ayudándolos a darles forma,

lenguaje, contenido, creando en ellos nuevas esperanzas y deseos de aprender.

Page 3: Pedagogía de la imagen

8- En la formación docente sería importante que se comenzará a trabajar más sobre las

formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejará de pensarse

solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse y se entendiera

como una forma de estar y pensarse en el mundo.