peckinpah, el renovador del western filecarlos v de valois, recibió una educación humanista. azul...

16
205 NÚMERO ART S 8y 9 RITMOS 13 L CTURAS 6 Peckinpah, el renovador del western Huracán Eric Berne Arquitectura gallega ‘Odette’ y ‘Yo’ Tom Waits Paraísos perdidos ‘Vida salvaje’ recorre la carrera del legendario y controvertido cineasta norteamericano que combinó violencia y poesía. Sus detractores lo llamaron Bloody Sam. Hizo películas tan memorables como ‘Duelo en alta sierra’, ‘Grupo salvaje’ o ‘Patt Garrett and Billy the Kid’ TEB OS 16 E E E PANTALLAS 10 y 11 sábado, 7 de julio de 2007 SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña

Upload: others

Post on 05-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

205NÚMERO

✱ ART S 8y 9 ✱ RITMOS 13✱ L CTURAS 6

Peckinpah,el renovador del western

Huracán Eric Berne Arquitectura gallega ‘Odette’ y ‘Yo’ Tom Waits Paraísos perdidos

‘Vida salvaje’ recorre la carrera del legendario y controvertido cineasta norteamericano que combinó violencia y poesía. Sus detractores lo llamaron Bloody Sam. Hizo películas tan

memorables como ‘Duelo en alta sierra’, ‘Grupo salvaje’ o ‘Patt Garrett and Billy the Kid’

✱ TEB OS 16EE E ✱ PANTALLAS 10 y 11

sába

do, 7

de

juli

o de

200

7 ✱

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La O

pin

ión

A C

oruñ

a

Disc

osD

VDLi

bros

EL ORIENTALISTATom ReissAnagrama.608 páginas

Se hacía llamar Essad Bey,pero también aseguraba ser unpríncipe oriental. Fue unafigura prominente en la Ale-mania de entreguerras, gracias no sólo a novelasque se vendían como rosquillas, sino tambiénpor su agitada vida, carne de prensa rosa. Claroque, en realidad, su nombre era Lev Nussim-baum y, lejos de ser un príncipe musulmán, des-cendía de una familia de judíos llegados a Azer-baiyán desde Odessa. El periodista Tom Reiss sepuso tras su pista durante un viaje al territorioazerí y, tras cinco años de investigaciones, escri-bió su biografía.

Los escritos deCristina dePizan (1365-¿1430?) nossorprendentodavía hoy porsu modernidad:hija del médico italiano deCarlos V de Valois, recibióuna educación humanista.

AZUL ALENTEJOMonica AliTusquets286 páginas

El mosaico de azulejos lusosque ilustra la portada de AzulAlentejo se acompasa laestructura de esta novela coralen la que cada pieza conduce hacia el estruendo-so final. Monica Ali (Bangladesh, 1967), hija demadre británica y de padre bengalí, se colocó en2003, gracias a su novela Trece mares, siete ríos,en la exclusiva lista de los mejores narradoresjóvenes británicos de la revista Granta. El Alen-tejo es el protagonista de esta historia, ambienta-da en un pueblo imaginario que vive pendientede la llegada de un hijo pródigo que lo saque dela miseria en la que se arrastra.

Doblemente golpeado —porel nazismo en la infancia, porel estalinismo en la edad adul-ta—, el rumano NormanManea (1936) figura en cabeza de las vocesnarrativas de su generación. El volumen Felici-dad obligatoria alberga cuatro relatos que sonotras tantas inmersiones a fondo en los brutalesmecanismos represivos de la dictadura deCeaucescu y en los miedos y solidaridades quegeneró. Verdugos frente a víctimas, injusticiasque se descargan sobre inocentes y esperanzasde jóvenes devotos de la revolución son algu-nos de sus ejes.

sába

do, 7

de

juli

o de

200

7 ✱

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La O

pin

ión

A C

oruñ

a2

SAB

ER

es P O R L A S S O L A P A S

N o v e d a d e s e n c a s t e l l a n o

N o v e d a d e s

L o s m á s v e n d i d o s

E s t r e n o s

L o s m á s v e n d i d o s e n c a s t e l l a n o O s m á i s v e n d i d o s e n g a l e g o

FELICIDAD OBLIGATORIANorman ManeaTusquets250 páginas

LA ROSA Y EL PRÍNCIPE

Topol, uno delos más impor-tantes escrito-res contempo-ráneos checos,explora en estaconmovedoranovela varios episodiososcuros del pasado recientede su país.

MISIONES NOCTURNAS

El imaginariode Jodo-rowsky y elvirtuosismográfico deMoebius ofre-cen un viajemístico y desconcertantelleno de sorprendentesrevelaciones.

EL CORAZÓN CORONADO(INTEGRAL)

Son protago-nistas libros.O núcleo danovela é ofeito rexistra-do pola foto-grafía que ini-cia a novela: a queima delibros na Dársena coruñesaen agosto de 1936.

OS LIBROS ARDEN MAL

A mirada deGuede fíxasena relación deCarolinaOtero, a BellaOtero, conGalicia paraconstruir unha obra na quea escritura alcanza instan-tes de gran beleza

OCASOOTERO

Por que escri-bir? que ocorrecando é en gale-go? Que confli-tos condicionana liberdade doescritor? É unhaactividade lúdica a literatura?Un ensaio que tenta respon-der estas e outras cuestións.

Análisis de losfactores quedeterminan laidea de nues-tro yo, comola infancia, losvalores cultu-rales, el autocontrol, elodio a uno mismo, losestados depresivos y laautoestima.

LA AUTOESTIMA

Para el corsa-rio británicoEthan Sharpe,Grace Chas-tain no es másque una piezaen la vengan-za que prepara contra Har-mon Jeffries, el traidor quele llevó a pasar varios añosen prisión.

EL COLLAR ENDIABLADO

Oportunistaedición del 40ºaniversario deesta gran nove-la, con textosde Mutis,Fuentes, VargasLlosa, García de la Con-cha, Guillén y cuatro académicos hispanoameri-canos.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Este librorecolle unhahistoria oculta.A da partici-pación deGalicia na IIGuerra Mun-dial. De 1939 a 1945,Galicia estivo en guerraporque o país tivo un papelprotagonista na guerra.

GALICIA EN GUERRA

Pepa A Loba,a muller dobandoleirismogalego, ten porfin a súa nove-la de raigamehistórica, xur-dida dos propios alicercesdesta afouta e rebeldecapitá de gavela, que aca-dou sona no século XIX.

PEPA A LOBA

Este libro tras-ládanos, daman dun per-sonaxe con-temporáneochamadoEinés Andra-de, ao século XVII, ondenos atopamos coa figuradun Descartes humano efráxil.

HERBAMOURA

Cristina de Pizan, Gredos Jáchym Topol, Lengua de Trapo Jodorowsky y Moebius, Norma Manuel Rivas Manuel Guede Oliva

Luís Rojas Marcos, Espasa Kat Martín, Ediciones B Gabriel G. Márquez,Alfaguara-RAE

De buena bandahard rock a carasbonitas rellena esta-dios. Hace yamuchos años que se decantaronpor los estribillos fáciles, pegajo-sos y vacíos. Una lástima.

LOST HIGHWAY

Bon JoviISLAND

Eduardo Rolland, Xerais Carlos G. Reigosa, Xerais Teresa Moure, Xerais

El músico coruñéssigue en los prime-ros puestos de laslistas de éxitos consu último trabajo,Fin de un viajeinfinito.

A CORUÑA1 Livin in Dublin

Bruce Springsteen2 Papito

Miguel Bosé3 Fin de un viaje infinito

Deluxe4 Nos vemos en el camino

El sueño de Morfeo5 El endémico embustero

Rosendo

Miguel Bosé rea-parece en el pano-rama musicalespañol con undoble CD, dondecanta a dúo convarios artistas.

ESPAÑA1 Papito

Miguel Bosé2 Una de dos

Kiko & Shara3 Live in Dublin

Bruce Springsteen4 El mundo se equivoca

La 5ª estación5 Celestial

RBD

En una de esaspiruetas típicas delos norteamerica-nos, colocan comonº1 en pop unálbum de country.

EEUU1 Big Dog Daddy

Toby Keith2 From Nothin' To Somet

hin'Fabolous

3 Memory almost fullPaul McCartney

4 It won’t be soon beforeMaroon 5

4 EpiphanyT-Pain

Nuevo disco deldúo más cool delblues y el popactual. Más freaksque nadie, perotambién inspirados.

GRAN BRETAÑA1 Icky thump

White Stripes2 Collection

The Traveling W.3 Insomniac

Enrique Iglesias4 Lost highway

Bon Jovi5 Police

The Police

Rock

Joven intérprete decopla española conbuena voz y presen-cia. También poseealgunos dejes poperos y hastañoños que perjudican su credibili-dad.

TODA MI VERDAD

Pastora SolerWEA

Copla Pop

Pop español, concalidad y temáticafuera de lo común.La mitad de Astrudrepresentada por Genís es quien daforma al dúo Hidrogenesse, conCarlos Ballesteros como pareja.

ANIMALITOS

HidrogenesseAstrohúngaro

Pop

La banda de Anto-nio Arias se decan-ta por una vuelta alos orígenes, a latrilogía de ediciones que, por el91, comenzaron con ‘Hipnosis’ ycontinuaron con ‘Inercia’ y ‘Su’.

EL SHOCK DE LEIA

Lagartija NickEverlasting

Rock

TIEN

DA

SCO

NSU

LTA

DAS:

El C

orte

Ingl

és.C

arre

four

,Lib

rería

Are

nas

y Li

brer

ía N

ova

Coló

n.Li

sta

conf

ecci

onad

a de

l 18

al 2

4 de

juni

o.

Durante el turno devigilancia de LarryDaley empiezan asuceder cosas extra-ordinarias: mayas,gladiadores roma-nos y cowboyssalen de sus exposi-ciones.

NOCHE EN EL MUSEOHistoria de BeatrixPotter, de su amorpor su editor, Nor-man Warne, y de sulucha por alcanzaruna vida indepen-diente en un tiempoen que no estabapermitido.

MISS POTTERComedia ambienta-da en 1977, en laque la inexperiencia,la ambición, la faltade medios y la rela-ción amor-odio deldirector con la pro-tagonista conviviránen un rodaje.

DÍAS DE CINELa noche que pierdesu primer diente,Lucía compruebaque el RatoncitoPérez no llega adejarle la moneda. Se preocupa y sienteque algo malo le hasucedido a Pérez.

PÉREZ, EL RATONCITO DE TUS SUEÑOS

Abel Grey, agentede policía de unapequeña ciudad,investiga la muertepor ahogamiento deAugust Pierce,alumno de unaexclusiva escuelaprivada.

THE RIVER KING

N o v i d a d e s e n g a l e g oARTEE PARTEXurxo Borrazás

Sen dúbida a referenciamáis erudita da narrati-va galega, o escritor eacadémico Xosé LuísMéndez Ferrín acheganunha serie de artigos a súa sabedoría sobreas orixes dos nomes eapelidos do noso país

Ens

ayos

MéndezFerrín

XOSÉ LUIS MÉNDEZ FERRÍN

Descobrimos un día, no Eusebioda Guarda, ser A Coruña cidadedotada dun robusto espíritofemenino. Desde logo, no domi-

nio das letras así é. Pasa agora polo Fondodos Espellos a carruaxe de Isabel II poronda a Porta —non podía ser menos—Real. Unha meniña fermosa chama aatención da monarca touriña, que decideamosar a faciana pándiga dos Borbóns.“¡Qué niñita tán mona! Cuando te casesquiero ser tu madrina”. A cativa eraFanny Garrido e certamente a RaíñaCastiza asistiulle de madriña ao seucasamento con Marcial del Adalid.Fanny, coruñesa, é autora dunhainquedante Negra Sombra bis daque se non fala. Escritora volun-tariosa pro sen dotes foi, taménGarrido, Francisca de Herrera,que encabeza a fraca lista deescritores franquistas galegos deambos sexos. En cando a SofíaCasanova, a súa vida foi de pelí-cula. Casou esta coruñesa nove-lista co conde Lutoslawsky, ditoo Unamuno polonés, e foimorrer velliña na Varsovia dedemocracia popular. Á covaacompañouna toda unha aba-día benedictina con cruz proci-sional alzada a lle cantar o gori-gori católico; sobre 1958. “Des-pués dicen que en esos países sepersigue al clero...” —comentaracon sorriso cornidiano CarlosMartínez Barbeito. E postos a tratarde escritoras e Coruña, como nonfacermos memoria de Emilia PardoBazán, xa na casa de Tabernas xa naspomposas Torres de Meirás que cons-titúen un monumento á fortuna do par-venu de nobreza pontificia que su paifora? Emilia escribía contosambientados en Marineda delCantábrico porque A Coruña érallepouco e tiña que a homologar xeo-graficamente co Santander dos Pere-da e dos Menéndez Pelayo en épocagloriosa de veraneo e tranvía a El Sar-

dinero. Por fin, na Rúa do Príncipe daCoruña morou Rosalía de Castro sentin-do como, insidiosa, entre os visillos se llefiltraba a mera mefítica das envexas quedela sentía Emilia Pardo Bazán.

Pro o caso é que, anos antes, domina-ra a vida literaria da Coruña o salón deXoana de Vega, presidido polo relicariode ouro que gardaba o corazón do seudefunto esposo o xeneral Espoz y Mina.Entendo que tal relicario era copia doque contén o víscera cordial de Bertrand

Duguesclin nacatedral bre-

tona de

Saint-Brieuc. E non se pode esquencerque Xoana, con Pascual López-Cortón,avó de Xohán Vicente Viqueira, lanzouao mundo o Álbum de la Caridad queabre o ciclo de poesía galega do séculoXIX. Máis, alén de muller literaria e dis-cípula protosocialista de ConcepciónArenal, Xoana de Vega era muller dearmas que, a carón do tan citada relica-rio, fixera pendurar o sabre do seu vale-roso marido liberal. Naquel salón prepa-ráronse varias conspiracións entre ascales a Revolución Galega de 1846. Obrigadier Rubén e o poeta Alberto Cami-no foron admiradores de Xoana, malia adiferencia de idades. Pois ben, a figurade Xoana de Vega será a que nos condu-za da Coruña literaria feminina á Coru-

ña militar que tamén é condiciónpermanente, até onte mesmo, dacidade. Porque a idea que Europa

ten da Coruña desde finais daIdade Media é, ante todo, a dunha

importante praza estratéxica.Eduardo Pondal, seguramente

na Coruña, soñou aquela doncelacéltica e armada, “Maroñas, virxen

intrépida/ de maxestuoso andar”,que el situaba no espazo atemporaldo mito patrio. Non virxe, proarmada como as súas contemporá-neas literarias Marfisa e Bradaman-te do Orlando Furioso de Ariosto, foi

María Pita: “María das Batallas,/leva-reiche unha flor por cada bala”, que

cantara Lorenzo Varela. Sábese que poraquel tempo (século XVI), as cortesás

poetisas de Lyon e de Italia, como DamaLouise Labé, revestíanse de arneses earmaduras e xogaban lanza e espada paraencantamento de siareiros gostantes detales especialidades eróticas. Pro naCoruña, a batalla era real e a morte ouvida. E non era Mor da Cámara Pita aúnica muller na defensa da praza. Conela, lidiaban tamén en 1598, armadas depetos e picas e cos morrións entalados nacabeza, outras moitas mulleres, das calesa memoria salvou, se non o nome, si asfiguras desdebuxadas da criada dun talXoán Xaspe e da muller dun zapateiro dequen non constan referencias. Bravas!

Coruña e femias armadas S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa O

pin

ión

A C

oruña✱

sábado, 7 de julio de 20073SA

BE

R

es

Buzó

n C hégame, de Basilea, carta de Amadeo Portaba-les na que pulsa a miña opinión sobre untema que foi discutido entre galegos residen-

tes naquela cidade suíza que venera os despoxosmortais de Erasmo. “É saudade voz galega ou o seuuso en galego dase por lusitanismo?”, pregunta omeu correspondente de xeito ben dereito.O galego literario nace na primeira metade do séculoXVIII coas coplas do ‘Coloquio de Rústicos’ de Sar-miento que xa levan a verba saudade incorporada. Omesmo P. Sarmiento, en prosa, defende a galeguida-de de saudade e asegura que os portugueses teñen apalabra porque nosoutros lla legamos. Alonso Monte-ro, no volume colectivo ‘La Saudade, do primeiroGrial’, publicou un ensaio histórico-filolóxico no quecertificaba a presenza de saudade en Xohán ManuelPintos e noutros autores do primeiro Rexurdimento.Anxo Angueira, nun estudo inédito, encontra a pala-bra saudade na obra de Rosalía tres veces, e eu vexoque sempre en plural: “saudades de non sei cando”.A nosa autora tamén pon sempre en plural a variantesoidá. O que nos leva a dictaminar que en galegomoderno debemos distinguir entre saudade/soidade

“nostalxia de carácter indefinido” e soedade “estadode aquel que carece de compañía”. O uso autorialinveterado aconsélanos esta diferenciación no domi-nio da lingua culta. Pasados os anos, na década dosanos sesenta do século XX, a Academia Galega solici-tou da Española que incluíse no seu Diccionario averba saudade, cousa que esta última outorgou gos-tosamente en calidade de galeguismo. Teño entendi-do que foi Camilo José Cela quen en Madrid formali-zou a proposta. A palabra saudade, desde que apare-ceu no ‘Coloquio de Sarmiento’ en 1746 até o día dehoxe, nunca deixou de ser usada na literatura galega.Estamos, pois, en situación de asegurar que saudadeé palabra galega e do grupo das moi solicitadas norexistro culto da lingua. Mesmo podemos atribuírlle asaudade un certo matiz de símbolo sentimental daNación e considerala emblema das afinidades senti-mentais entre Galicia e Portugal (isto especialmentepara Ramón Piñeiro e os seus discípulos).

Saudade

Aqueles lectores que queiran colaborar coa súa opinión nestasección poden escribir a:

La Opinión de A Coruña C/ Franja, 40-42 15001 A Coruña

‘Grupo salvaje’ (1969) o ‘Perros de paja’ (1971)fueron brutales orgías desangre y violencia. El cinede Peckinpah es cuestiónde hemoglobina y valo-res. Se bautizó a sudirector como BloodySam (Sam el sangriento);en sus obras: víscerasbrotando de cuerposreventados, tiroteos demedia hora, tacos, escu-pitajos, maldiciones,sesos esparcidos, miem-bros amputados y sangre.

Lect

uras

Violencia

sába

do, 7

de

juli

o de

200

7 ✱

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La O

pin

ión

A C

oruñ

a4

SAB

ER

es

TINO PERTIERRA

Era un hombre que encontró aguadonde no la había. Así rezaba elepitafio en la tumba de uno loshéroes más patanes del western y

protagonista de la película que su directordijo preferir. El director se llamaba SamPeckinpah, la película se titulaba La bala-da de Cable Hogue y el epitafio podía ser-vir tanto para uno como para el otro. Pec-kinpah, bautizado como Bloody Sam poralgunos críticos cítricos en sus momentosde apogeo, llegó al cine para darle unabuena sacudida y convertirse en el direc-tor de culto por excelencia: sus mejoresobras resisten el paso del tiempo con elcoraje y la desesperación que suelenanunciar la inmortalidad. Antes de entrarpor voluntad propia y presiones ajenas enuna espiral de auto-destrucción que lellevaría a aceptarencargos ajenos asus inquietudes y aconvertir su legenda-ria mala leche en uncoqueteo finalmentedevastador conmalas compañíaslíquidas y sólidas. Elhombre que rodóuno de los finalesmás hermosos de lahistoria del cine,Duelo en la alta sierra, el poeta de la vio-lencia nihilista que fraguó en Grupo sal-vaje, la batalla más conmovedoramentebrutal jamás vista en una pantalla, el tipoduro que lograba emocionar a las piedrascon la muerte de Slim Pickens junto al ríoen Patt Garrett y Billy the Kid ante lamirada desolada de Katy Jurado, o elcanalla que hizo con Quiero la cabeza deAlfredo García una de las obras másdesesperadas, lúcidas y fatalistas del cineuniversal, fue un cineasta de filmografíacorta, pero cuya vigencia e influencia semantienen intactas, y no tanto por sumarca de fábrica visual (la cámara lenta,que él mismo llegaría a convertir casi en

una autocaricatura en sus últimos traba-jos) como por el poder y la intensidad desu mirada crepuscular y atormentada a unmundo hostil donde la podredumbremoral y la ruindad humana campan a susanchas, con ocasionales relámpagos denobleza y valor que iluminan, casi siem-pre a modo de mortaja, las vidas de tiposal margen de la ley.

Poco se ha publicado en España de estecineasta fundamental, que figura con todajusticia en la lista de directores que másconflictos tuvieron con la industria:sus choques con los productoresy su famosa debilidad pordespedir a quienes no tra-bajaban todo lo que élquería le granjearonuna fama de conflic-tivo con perma-nentes ganas degresca. T&BEditores re-media enparte esalaguna conVida salvaje,una biografía nadacomplaciente de Gar-ner Simmons, guionista yproductor televisivo que man-tuvo una incierta pero elocuenteamistad ocasional con el direc-tor, y que se aproxima a su figura,espoleado por el propio Peckinpah,que murió poco después de leer la pri-mera versión, y que para nada quería queescribieran una visión edulcorada o indul-gente de él.

El resultado es apasionante no sólopara los que vemos Grupo salvaje una vezal año y seguimos descubriendo cosasnuevas en sus imágenes, sino para cual-quier aficionado al cine y para cualquierlector normal: hay tantas peripecias y

están contadas con tanta destreza que ellibro se lee como una novela, gracias a unestilo de buen contador de historias quepermite visualizar momentos memorablesde Peckinpah en sus rodajes o en sus des-venturas para sacar adelante sus proyec-tos. La vida privada del director no es loque interesa al autor, aunque dé los sufi-cientes datos para que sirva como com-plemento indirecto a una andaduraprofesional de alguien que confesabaque sólo vivía cuando rodaba.

David Samuel Peckinpah nació un21 de febrero de 1925 en Fresno(California). El cine no fue, precisa-mente, una vocación temprana,

pues tras regresar de la II Guerra Mundialsin haber visto ni un solo combate empe-zó a estudiar Derecho. Sería por el amor auna mujer por lo que el joven Peckinpahempezó a interesarse por el teatro y la lite-ratura. Sus primeros pasos en el mundoaudiovisual llegaron en los platós de lacadena CBS. Un encuentro decisivo conel director Don Siegel (fue su ayudante enel clásico de terror La invasión de losladrones de cuerpos (aunque Peckinpahsiempre presumió de haber hecho más enel filme que una simple asistencia). Sutalento como guionista empezó a vislum-brarse en series como La ley del revólver,todo un clásico de la televisión, aunque suverdadero salto de calidad se daría conThe westerner, para la que dirigiríaalgún memorable episodio. La serie no

fue un éxito pero le sirvió al jovencineasta para llamar la atención.

Además, aquel paso por lapequeña pantalla le sirvió

para ir reclutando ungrupo de fieles actores

de fuerte carácter,como Strother Mar-

tin, R. G. Arms-trong o Warren

Oates. Estet r á n s i t o

iniciá-tico

GENNER SIMMONSRECORRE EN ‘VIDASALVAJE’ (T&B Editores) la apasionante y conflictivacarrera de uno de loscineastas más discutidos e indiscutibles de todos los tiempos, que renovó el ‘western’ y combinóviolencia y poesía con un talento desbocado y autodestructivo

PECKINPAHLa balada de Sam

DIRECTOR DE CULTOPeckinpah, bautizado Bloody Sam por algunos críticos cítricos en sus momentosde apogeo, llegó al cine para darle una buena sacudida y convertirse en el director de culto por excelencia

sirvió para que, entre otras cosas, el apren-diz de director forjara una personalidadbronca y autoritaria que poco tenía quever con su timidez juvenil. Para dirigir,aprendió Sam, hay que tener la mentalidadde un sargento de marines, y tal vez poreso solía poner a prueba en sus rodajes atodo aquel que trabajaba a sus órdenes,para saber de qué pasta estaban hechos, enla línea de John Ford o Hathaway.

El debut en el cine no fue afortunado,aunque le sirvió para tener una primeratoma de contacto con un productor que —paradoja que le acompañaría siempre—primero apostaría por él pero al final aca-baría enemistándose por diferencias decriterio. Deadly Companions, producidapor el hermano de la protagonista, Maure-en O’Hara, pasó prácticamente inadverti-da y a la vista de los resultados no es pro-bable que una mayor libertad creativahubiera mejorado sustancialmente elresultado. Por el contrario, su segundaobra, ya maestra, le sirvió en bandeja deplata un guión goloso, unos actores desegunda en estado de gracia y una inde-pendencia que le permitió mostrar sus cre-denciales por todo lo alto. Duelo en la altasierra lo puso sobre el mapa y ya hubovoces que lo coronaban como el nuevoJohn Ford. Aclamada por la crítica, la pelí-cula lo condujo a las puertas del cielo conuna gran producción, Major Dundee, conCharlton Heston al frente del reparto enuna historia que transcurría en el final dela guerra civil americana. Simmons da lapalabra no sólo al cineasta y sus aliados,sino a los malos de la producción sobrelos que recayeron las acusaciones de haberdestrozado la película con los cortes. Lanarración pormenorizada del infernalrodaje muestra la imposible armonía entrelos deseos de un director y las exigenciasde un productor, pero sin cargar las tintassobre las culpas de unos o el victimismode otros.

Es esa ecuanimidad del autor la que daal libro un valor extraordinario como tes-timonio veraz y no sesgado de la persona-lidad de un director que no sabía vivir sinconflictos. Y que puede considerarse afor-tunado en muchos momentos cruciales desu carrera, pues tras el fiasco de MajorDundee y la expulsión del rodaje de El reydel juego resurgió de sus cenizas gracias ala televisión con una mítica adaptación deuna novela que le abrió las puertas para unfilme que haría historia: Grupo salvaje.Los testimonios de los ayudantes de Pec-kinpah destripan los entresijos de un roda-je que podría servir como argumento paraotra película. Deseoso de demostrar queera algo más que director de cine violento,Peckinpah se puso sentimental y burlón en La balada de Cable Hogue, en cuyorodaje pasó de todo y casi nada bueno. Lapelícula, maravillosa en muchos momen-tos y algo tontaina en otros, pasó sin penani gloria. Escar-mentado y talvez confuso,

Peckinpah se fue a Inglaterra a rodar suobra más efectista, tramposa y contradic-toria, Perros de paja, con un Dustin Hoff-man no muy creíble y una frivolización

de sus señas de identidad estéticas. Laviolencia del filme y la aparente

misoginia que destilaba embadur-naron de polémica una películaque triunfó en taquilla. Denuevo empeñado en corregiresa imagen, se estrelló comer-cialmente con Junior Bon-ner, una película sobrerodeos protagonizada porSteve McQueen, quetenía muy buenos mo-mentos pero que, comobien apunta Simmons,no profundizaba en esemundo y resultaba a lalarga superficial y balbu-

ciente. Como hizo bue-nas migas con

McQueen (larelación de amor /

odio entre ellos aportamomentos estupendos al

libro) se unieron en Lahuida, que tuvo muchoéxito aunque no deje deser una decepcionanteadaptación de la novelade Jim Thompson. Curio-samente, Peckinpahdeseaba hacer una sátirade la violencia, pero no

encontró el tono. En pocos años, el direc-tor (¡menos de un lustro!) pasó del glorio-so infierno de Pat Garrett y Billy The Kid,otro rodaje al borde del abismo, con unsalvaje conflicto con la productora, arodar su obra más personal y fascinante,Quiero la cabeza de Alfredo García, e ini-ciar una caída libre con Los aristócratasdel crimen, La cruz de hierro (a pesar desu escalofriante final en las alambradas),Convoy y Clave: Omega, títulos impro-pios de alguien capaz de rodar escenas tanmemorables como la muerte de JoelMcCrea en Duelo en la alta sierra. Comosugiere Simmons en su libro, además delcansancio inevitable de un hombre que enpocos años había ido de una batalla a otradejándose la piel a tiras por hacer lo que élcreía que debía hacer, la progresiva depen-dencia de las drogas lo convirtió en unanciano prematuro, destrozado por dentroy con las ilusiones calcinadas.

El libro, como no podía ser de otraforma, deja una sensación agridulce trassu visita a los territorios imprevisibles deun hombre tierno y violento, romántico ycínico, dulce y cruel, generoso y egoísta,atormentado y tormentoso, genial y mez-quino, que fue capaz de crear obrasinmortales antes de entregarse a la causade la autodestrucción. Y también queda lasensación de que, en realidad, no sabemoscómo era: que nos ha engañado y quenadie conoció nunca al verdadero SamPeckinpah, el hombre que supo encontraragua donde no la había.

Arriba, a la izquier-da, portada del libro. Abajo,Peckinpah duranteun rodaje. Sobreestas líneas, dospáginas del libro.

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado,

7 de julio de 20075SA

BE

R

es

ELVIRA GARCÍA DE TORRES

D esde que en noviembre de 2005, tuvolugar en Madrid un congreso tituladoEric Berne, 35 años después, se han idoencadenando una serie de publicacio-

nes sobre este autor. Son libros muy bien edi-tados y que apuntan a nuevas publicaciones.La revista de AT en español sale con todas lasexigencias de las publicaciones científicas. En2008 se celebrará en Madrid un congresointernacional monográfico, dedicado al Guiónde Vida, de Eric Berne. Y en 2010, los cultiva-dores del AT (Análisis Transaccional) celebra-rán un macrocongreso internacional para cele-brar el centenario del nacimiento del teórico dela comunicación.

El libro que ha editado Felicísimo Valbue-na, catedrático de la Facultad de Ciencias dela Información de la Universidad Complu-tense de Madrid, recoge, ordena y amplíacomo capítulos las ponencias de aquel con-greso que él organizó. Es un libro que seocupa, sobre todo, de cuatro de los cinconiveles del sistema de Eric Berne: Análisisde los Estados del Ego, de las Transacciones,de los Juegos y de las Caricias. Sólo desa-rrolla parcialmente el gran panorama queabrió Berne con su libro póstumo sobre elGuión de Vida: ¿Qué dice usted después dedecir Hola?.

En cuanto a las contribuciones de losautores, hay teóricos de la comunicación,psicólogos clínicos, pedagogos y filósofos.El estilo es claro y riguroso en todos losautores, quizá porque Berne tenía pasión porun estilo de esas características. En los dis-tintos capítulos, los autores aportan ejem-plos de la fertilidad del AT para interpretarmuchos aspectos que pueden interesar a loslectores.

Berne sólo vivió 60 años, de 1910 a 1970,pero dentro de esa vida que podemos consi-derar breve, sus últimos diez años fueronfulgurantes, incluyendo el éxito profesionaly editorial. En la década de los setenta, susdiscípulos y quienes pertenecían a los gru-pos de éstos, demostraron un extraordinariopoder creativo y un entusiasmo que les llevóa explorar muchos campos del quehacerhumano. Por eso, quienes investigaban sobreAT fueron publicando sus teorías y hallazgosen el Transactional Analysis Journal. Sur-gieron, después, las antologías de artículosque aparecieron en dicha revista. Una deellas es la que preparó Margery G. Friedlan-der, que acaba de aparecer hace unos mesesen español. En sus casi quinientas páginas,los interesados en el AT pueden acudir a lasfuentes originales y comprobar cómo fueconsolidándose esa Escuela de Comunica-ción y Psicología en los años setenta. Cuan-do aparezcan los sucesivos volúmenes, elpanorama será bastante completo.

EL AT, CON NUEVOS ENFOQUES

La Revista de Análisis Transaccional yPsicología Humanista ofrece las aportacio-nes de los autores españoles y, además, tieneun apartado que dedica a recuperar algunosde esos artículos clásicos que son tan valio-sos como los de las antologías citadas. Lapágina web de Aespat (Sociedad Españolade Análisis Transaccional) está desarrollan-do un proyecto por el que va a incluir en lared todos los artículos aparecidos en la revis-ta impresa durante más de veinte años. Otra

página web (www.bernecomunicacion.net)también incluye muchos artículos sobre AT.

En la historia de los distintos saberes, llegaun momento común a todos ellos: la apariciónde “manuales”, que compendian el estado deese saber hasta un momento determinado. Eslo que ocurre con el volumen de Ian Stewart yVann Joines. Durante años, ha sido el referen-te fundamental para quienes deseaban intro-ducirse en el AT. Recorre con precisión losdistintos niveles, empleando un lenguaje queBerne hubiera aprobado, y constituye una pla-taforma desde las que abrir nuevos horizontes.

Esto último es lo que ha hecho FranciscoMassó, un psicólogo clínico con experiencia y

mucho oficio de pensar durante cerca de trein-ta años desde una perspectiva de AT. El resul-tado es que ofrece aportaciones propias entodos los niveles del AT: Estados del Ego,Transacciones, Juegos (ha aportado su propiadenominación a varios), Caricias y Argumentode Vida. Promete que en el segundo incluirásus experiencias sistematizadas de tantos años.

En resumen, quizá el título de esta reseñahaya resultado demasiado periodístico, peroha querido sintetizar el clima de consolida-ción y de entusiasmo que anima a quienescultivan esa Escuela de Comunicación y Psi-cología que conocemos por Análisis Transac-cional.

sába

do, 7

de

juli

o de

200

7 ✱

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La O

pin

ión

A C

oruñ

a6

SAB

ER

es

Bibl

iogr

afía

V albuena de la Fuente, Felicísimo (Editor): ‘Eric Berne, teórico de lacomunicación’. Madrid, Edipo, SA, 2006; Berne, Eric: ‘Juegos en queparticipamos’. Barcelona, RBA, 2007; Friedlander, Margery G. (editora):

‘Artículos seleccionados de Análisis Transaccional (Del Transactional AnalysisJournal 1971-1980)’. Madrid, Editorial CCS, 2007; ‘AT, hoy’. Madrid, EditorialCCS, 2007; Massó, Francisco: ‘Análisis Transaccional (I)’. Madrid, EditorialCCS, 2007. ‘Revista española de Análisis Transaccional y Psicología Humanis-ta. Madrid, 2007’.

Últimas revisiones editoriales

COMUNICÓLOGOS, psicólogos clínicos, pedagogos y filósofos examinan la obra de Berne

HuracánEric Berne

Galego e cidade

MANUEL ROSALES

O traballo de investigación que desen-volve este libro parte dos datosrecollidos de diferentes informantesen 1992 e céntrase na evolución do

galego no medio urbano. Para tal proceder,a investigación céntrase en tres bloques: acompetencia lingüística, a lingua inicial eos usos lingüísticos. Deste xeito, o volumeorganízase en once capítulos. O primeirorefírese brevemente á importancia domedio urbano no conxunto da investiga-ción. A despoboación do rural e o crece-mento dos núcleos urbanos no lapso detempo que vai de 1960 a 1980 vese comoun feito que terá incidencias nos compor-tamentos sociais e lingüísticos. O segundocapítulo presenta algunhas reflexións bási-cas sobre os camiños que a situaciónsocial do galego seguiu desde o séculoXIX ata o século XX. Xa no terceiro faiseunha descrición detallada dos camiñosmetodolóxicos seguidos na elaboración doseu estudo.

No corpo central do traballo ímonosachegando ás principais áreas de estudo,que serán tratadas en oito novos capítulosindependentes: lingua inicial e ámbito deadquisición do galego segundo a idade,estudos, hábitat de nacemento, etc.; a com-

petencialingüística, a

lingua habitual eo uso escrito do gale-

go; usos na familia; usos na escola e usos

no traballo. Tamén se ocupa dundos aspectos máis interesantes quese dá nunha situación de multilin-güismo: o cambio de lingua, assúas razóns, o ritmo e as direcciónsseguidas. Péchase este núcleocunha análise desglosada da situa-ción sociolingüística das sete cida-des galegas, centrada na análise detres variables: competencia, linguainicial e lingua habitual.

O autor remata a obra cunha sec-ción final na que se sintetizan osprincipais aspectos analizados aolongo do volume, salientando aque-les que contrastan coa realidade doconxunto de Galicia ou ben quemerecen unha especial atención polasúa capacidade interpretativa ou ava-liativa. O estudo tamén conta cunapéndice de táboas xerais necesariaspara entender algunhas das análisesrealizadas.

En conxunto, esta investigaciónpermite observar unha situación varia-da e complexa na que, se ben se perci-be un proceso acentuado de substitu-ción lingüística, tamén se considera un importante nivel de coñecemento da lingua, o que permite encarar con

optimismo un plan de dinamización doseu uso.

Como salienta o autor, é evidente queestamos nun momento crucial no que arecuperación do galego é aínda posible. Sóresta confiar en que o poder político tomeconciencia e actúe coa suficiente vontadee valentía na promoción da nosa lingua.

RAMÓN NICOLÁS

D a man da editora ourensá Difusora,e inaugurando a denominada Colec-ción Literal, chega esta novela deAlberte Momán baixo o título d’O

alento da musa, autor coñecido até o deagora por resultar galardoado en diversoscertames como Francisco Añón e o Rosa-lía de Castro de Cornellá no xénero poéti-co, ou o Narrativas Quentes de EdiciónsPositivas, alén da súa participación endiversas obras de carácter colectivo.

O autor achégase nesta entrega aoseidos da ficción realista a través do relatoque nos chega principalmente da vozdunha muller que, co adaxo de contar assúas experiencias, afonda sen prexuízos edesde unha atalaia desinhibida, nas súasvivencias abeiradas aos sentimentos dasoidade, da incomunicación, as súas rela-cións persoais, o desexo de maternidadeou as duras condicións laborais ás que estásometida. E todo isto articúlase a travésdunha estrutura que xira arredor de tresgrandes bloques interrelacionados entre sipola (re)aparición de diversos personaxes.

A querenza polo fragmentarismo,mesmo polo trazo narrativo contundentealiviado de barroquismos, e a invitaciónsutil a que o lector vaia completando por simesmo un mosaico de situacións e incerte-zas coido que é un dos grandes acertos danovela, especialmente palpábel, ao meu

ver, nap r i m e i r aparte da nove-la, dominada polacontención e mesmocon certas páxinas bri-llantes. De aquí en adiante olector sente que a liña argumen-

tal vai ensarillándose detal xeito que aos poucosaumenta certa sensa-ción de desorientacióne o cúmulo de casuali-dades que concorrenprovocan que a verosi-militude, sempre nece-saria dentro dos códi-gos realistas nos queopera, vaia esmorecen-do e cada vez máis sevaian perdendo as dosesde complicidade que atéo momento se concede-ran con satisfacción.Fóra disto é doado ras-trexar certa mudanza, untanto incomprensíbel, natonalidade narrativa poisvelaí os discursos e diá-logos moito máis forma-lizados que se atopan naspáxinas finais da novela.Con todo, esta peza nonagocha, ao meu ver, unautor con proxección,que sabe moverse conaxilidade nos ámbitos danarración e do que cóm-pre agardar novos retos epropostas narrativas. Olibro inclúe, ademais,unha plaquette con dezbreves e esencialistas poe-mas do autor baixo o títu-lo de Déixanse levar,

desde os que afonda na cons-trución dun exercicio, lírico

agora, da memoria e das derrotas,acaído coa súa proposta narrativa.

A LINGUA GALEGA NA CIDADE DO SÉCULO XX

GABRIEL REI-DOVALEd Xerais,Vigo, 2007506 páxinas

O ALENTO DA MUSA

ALBERTE MOMÁNEd. DifusoraOurense, 200796 páxinas

UNHA APROXIMACIÓN á evolución da lingua no medio urbano

Alento de musa

7SAB

ER

e sS

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa O

pin

ión

A C

oruña✱

sábado, 7 de julio de 2007

Nun momento no que ter-mos como deslocaliza-ción, aculturación ou glo-balización imperan na lin-guaxe da crítica da arte eda arquitectura, Galiciarevelouse como un dosterritorios destacados nodesenvolvemento denovas propostas e lingua-xes arquitectónicas. Asituación periférica nonfoi obstáculo para a con-formación deste fenóme-no ligado tanto aos conti-nuos fluxos e interacciónscoma á pegada do medio.

Art

es

Revelación

sába

do, 7

de

juli

o de

200

7 ✱

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La O

pin

ión

A C

oruñ

a8

SAB

ER

es

L. O. C.

A vance dunha continxencia reflicte aarquitectura recente feita no país revisan-do as diferentes tendencias arquitectóni-cas nos últimos tempos a través da súa

impronta nun lugar e tempo concretos como é ocontexto galego actual. A elección dun marcoxeográfico como este achega a perspectivadunha situación singular, por cuestións de iden-tidade do territorio e as interrelacións da actua-lidade proxectual co mesmo.

O intervalo cronolóxico abrangue desde ini-cios dos anos oitenta até o momento presente;escolleuse este período por considerar que apartir de 1980 xeralízase o fenómeno arquitec-tónico contemporáneo en Galicia, pois nas dúasdécadas anteriores xurdían ensaios illados deinnovación construtiva. A exposición parte datese de que a cuestión de non centralidade (ouperiferia, para algúns) non está reñida cosaspectos cualitativos da creación actual, xa quese inclúen na mostra proxectos e arquitectospremiados en todo o mundo.

Maquetas, planos e outros materiais audiovi-suais conformarán a mostra Avance dunha con-tinxencia. Arquitectura contemporánea en Gali-cia. Unha exposición de arquitectos, de proxec-tos, de usos e interrelacións e, tamen, deemocións. Nos últimos anos conflúen en Gali-cia arquitectos como Kleihues, Álvaro Siza,David Chipperfield, Peter Eisenman, NormanFoster, Arata Isozaki, Aldo Rossi ou Jean Nou-vel. Tamén Mansilla e Tuñón, Miralles e Taglia-bue, Guillermo Vázquez Consuegra, Viaplana ePiñón ou Carlos Ferrater. En canto aos arquitec-tos galegos, a exposición conta con nomes pro-pios como Manuel Gallego Jorreto, César Por-tela, Alfonso Penela, Iago Seara, VIER Arqui-tectos, Jesús Irisarri e Guadalupe Piñeira ouCarlos Quintáns, recollendo tamén novísimaspropostas que forxan un futuro próximo.

Toda esa continxencia das dúas últimasdécadas de arquitectura en Galicia é o quemove a unha exposición que reflexiona sobretemas como a produción desde o territorio esobre a arquitectura como fenómeno transna-cional. A exposición preséntase como unhamostra que vertebra arquitectura e sociedade a

través das interrelacións establecidas co terri-torio (paisaxe natural e contexto urbano, a inte-racción co medio), a identidade (incluindo opasado histórico e a tradición), os usos (con-tinxencias da configuración do espazo arqui-

tectónico en virtude dasúa utilización social, quepermite analizar as arqui-tecturas para a educación,a administración, a saúde,a cultura e o ocio, a viven-da, o deporte, o traballo,as infraestruturas actuais,etc), a autoría (entendidacomo influxo determinan-te do arquitecto proxectis-ta) e as connotacións

emocionais que suscita a arquitectura naquelque a habita, disfruta e vivifica. Estas cincoliñas, que van desde o puramente inherente ásubxectivación discursiva, entrecrúzanse enfunción das obras presentes na mostra para

Avance dunha conArquitectura contemporánea en Galicia

Aulario. Campus universitario de Vigo, de Enric Miralles y Benedetta Taglieabue.

Proxecto de Foster para o monte Pedroso, de Santiago. Centro das a

REFERENCIA INTERNACIONALNos últimos anos conflúen en Galicia arquitectoscomo Kleihues, Siza, Chipperfield, Eisenman,Foster, Isozaki, Rossi, Nouvel ou MIralles

explicalas desde unha óptica poliédrica.A distribución especial dos materiais repár-

tese en tres sedes expositivas, conforme a unhasistematización discursiva; a planta baixa doCGAC, a sala zona C, da Concelleria de Cultu-ra do concello de Santiago de Compostela, noantigo convento de Bonaval e as salas tempo-rais do COAG na emblemática praza da Quin-tana. O feito de disgregar a mostra ten dousobxectivos chave: a necesidade de ampliar omarco especial e a interesante opción de vincu-lar outros enclaves da cidade no propio discur-so do proxecto, centrado nas interrelacións daarquitectura coa sociedade e o medio.

Aberta desde o 6 de xullo até o 2 de setem-bro de 2007, a exposición Avance dunha contin-xencia. Arquitectura contemporánea en Galicia,

conta co patrocinio da Dirección Xeral de Crea-ción e Difusión Cultural da Consellería de Cul-tura e Deporte e coa Dirección Xeral de Fomen-to e Calidade da Vivenda da Consellería deVivenda e Solo. Asimesmo colaboran o Colexiode Arquietctos, a Concellería de Cultura doConcello de Santiago de Compostela, o Conse-llo da Cultura Galega, a Escola Técnica Supe-rior de Arquitectura da Universidade da Coruñae a Dirección Xeral de Turismo da Conselleríade Innovación e Industria. A exposición vénacompañada dunha publicación que inclúe tex-tos dos comisarios, David Chao, Rafael Lens eVerónica Santos, do director do CGAC, ManuelOlveira, e de autores como Iago Seara, Fernan-do Agrasar, Pablo Gallego Picard, David Cohn eAlberto Ruiz de Samaniego, entre outros.

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado, 7 de octubre de 2006

9SAB

ER

es

D. CHAO, R. LENS Y V. SANTOS

E sta exposición resulta ambicio-sa, cun elevado número deobras debidas a máis de oitentaarquitectos e estudios de arqui-

tectura de Galicia, do resto do Estadoe internacionais. Con esta selecciónpreténdese reflectir convintemente arealidade dun fenómeno que sobresaetanto no cuantitativo como no cualita-tivo. O territorio galego non posúe enprincipio unhas condicións quepodan explicar a priori o porqué destaconverxencia: unha iniciativa reduci-da con frecuencia ás institucións polí-ticas, con escasa repercusión dos inte-reses privados; limitacións económi-cas dunha rexión periférica e aíndanon desenvolvida plenamente, cunhatibia demanda social no que a estéticacontemporánea se refire… Pero,entón, por que Galicia destaca nopanorama arquitectónico internacio-nal como un territorio de proxecciónreferencial?

A resposta a preguntas como estaten que ter en conta, como é lóxico,máis de un factor. En primeiro lugar,é preciso lembrar que desde media-dos do século XX obsérvase a exis-tencia dun puñado de arquitectos deorixe galego e foráneo que, formadosna tradición do Movemento Modernoe ao tempo hábiles forxadores dunhasmaneiras expresivas moi persoais,foron levantando no Noroeste penin-sular exemplos do seu bo facer.Nomes como De la Sota, Bar Boo,Fernández-Albalat, Molezún, Corra-les, Fisac, Cano Lasso… persoalizanunhas realizacións que se convertiríanna base sólida sobre a que sustentar olabor dos novos mestres galegos.

A Escola Técnica Superior deArquitectura (ETSA) da Coruña enprimeira instancia (ben como alum-nos no caso das xeracións máis novas,ben como docentes), co complemen-to do Colexio Oficial de Arquitectosde Galicia (COAG) e a Sección deArquitectura do Consello da CulturaGalega, teñen favorecido decisiva-mente a conformación dunha serie depersoalidades arquitectónicas que noseu conxunto foron os verdadeirosimpulsores dunha contemporaneida-de asumida na práctica proxectualgalega.

Varios foron os responsables dosgobernos que coas súas decisións eapostas de futuro permitiron quenumerosos profesionais puiderandesenvolver en Galicia todo un mos-trario da mellor arquitectura, co pro-greso e o afán de superación comoconstantes compartidas. Por supostoque houbo ensaios e propostas falli-das, con frecuencia provocadas porun excesivo compromiso coa tradi-ción ou por un vacuo seguimento demodas e linguaxes axiña obsoletas:sen embargo, foron moitos máis osacertos, tanto na elección de mestresde fóra das nosas fronteiras como napromoción das firmas autóctonas, xaforan consolidadas polo prestixio ouben agoiradas como xóvenes prome-sas. Polo tanto, é esta unha exposi-ción, aínda sen negar en absoluto apresenza de certas correntes e escolasarquitectónicas no trasfondo do avan-ce desta continxencia, que resulta dasuma de persoalidades creativas que,de xeito individual, souberon sacarpartido aos recursos dispoñibeis,achegando ademáis solucións nove-dosas para a óptima resolución dun-has esixencias dotacionais.

Ademais dos organismos públicos,como acontece noutros lugares tamenen Galicia as institucións privadas ecertos promotores particulares acu-den a mestres galegos ou incluso a

arquitectos foráneos de prestixiorecoñecido, buscando a imaxe icóni-ca da nova arquitectura que dote aestas entidades dunha imaxe aotempo que os convirta en foco deinterese mediático na súa condiciónde posuidores dun edificio de autor(as sedes da Fundación Caixa Galiciade A Coruña —Nicholas Grims-haw— e Barrié de la Maza en Vigo—Tuñón e Mansilla— resultan exem-plos destacados). Desde os orzamen-tos globalizadores que tocan tanxen-cialmente o territorio galego imponseunha arquitectura contemporánea quese promociona desde unha serie dealardes formais, estruturais, tecnoló-xicos e epidérmicos que, como tal, éconsumida por un público en xeralque se ve sometido a un proceso decautivación mediática ben deseñado.

En Galicia, como noutros moitoslugares, resulta exemplar a compara-ción entre algunhas tipoloxías arqui-tectónicas, manifestándose contrastestan reseñables como o que se orixinaao contrapoñer as mediocres esta-cións de autobuses e espazos sanita-rios dos anos oitenta con outros edifi-cios moito máis coidados comopodan ser os centros museísticos eexpositivos, as instalacións deporti-vas ou os propios centros de sáudedos últimos tempos. Claro que taméné preciso ver aquí o tránsito desde unsintereses meramente funcionais áhora de satisfacer coa maior urxenciaunhas esixencias sociais primarias,até a recente convicción institucionalpor ofrecer á poboación uns edificiosque ante todo transmitan aos seusbeneficiarios unha imaxe prestixiado-ra. É éntón cando ao arquitecto llecorresponde escoller entre o simplealarde epidérmico, ou a traballadaconcepción estrutural e especial queconforme o sólido esqueleto que sevexa posteriormente potenciadopolos materiais e sistemas dotacio-nais modernos.

A conxunción de diversos factoresten favorecido a concentración dedestacadas intervencións arquitectó-nicas —tanto no cuantitativo comono cualitativo, a modo de sites speci-fics— en lugares de Galicia tan dis-tantes e diferentes como as capitaisprovinciais e demais cidades (cosseus arredores), ademais de Cangasdo Morrazo, Corrubedo, Lalín ouViveiro entre outros núcleos. Obsér-vase polo tanto unha especial queren-za cara o actual momento proxectualpor parte dos grandes núcleos poboa-cionais, máis necesitados de novosedificios, aínda que polo mesmo debevalorarse de maneira especial esou-tros exemplos nos que a excepciona-lidade delata un empeño manifesto.Necesario é lembrar —polo admira-ble e á vez precoz— o exemplo dina-mizador que supuxo Composteladesde fins dos anos oitenta do séculopasado (co auspicio do seu alcalde,por aquel entón, o arquitecto XerardoEstévez), cando numerosas figuras derenome nacional e internacionalforon chamadas a traballar en diver-sas iniciativas arquitectónicas e reha-bilitadoras (C. Ferrater, FreixedoAlemparte, G. Crassi, J. Hejduk, A.Isozaki, J.P. Kleihues, Noguerol eDíez, Piñón e Viaplana, C. Portela,Reboredo Santos, Iago Seara ouÁlvaro Siza, entre outros). Destemodo, a cidade reviviu unha eclosiónarquitéctonica como non se tiña dadodesde o Barroco, nunha aposta deci-dida polo futuro sen perder de vista opasado, e cunha clara vocación deintegrar a Compostela nun novomapa internacional que se estabafixando desde a óptica da creacióncontemporánea.

tinxencia

A pegada dos mestresdo Movemento Moderno

artes da Coruña. Museo de arte e conservatorio de danza. Ángel Alonso e Victoria Acebo.

Vivenda unifamiliar en Corrubedo, de David Chipperfield.

Desde su debut en los años 90, con ‘Lanoche de los Valognes’,sus obras de teatro lehan llevado a un rápidoéxito. Su novela ‘El señor Ibrahim y lasflores del Corán’ vendióen 2004 más de250.000 ejemplares en Francia y 300.000 en Alemania.

L..O. C.

E l francés Eric-Emmanuel Schmitt,hasta ahora conocido por ser elautor de best sellers como Elseñor Ibrahim y las flores del

Corán, debuta como director de cinecon Odette, una comedia sobre la felici-dad, un tributo a las heroínas de barriofrente al esnobismo, que llega a los cinesesta semana.

La cinta “reivindica el optimismo”por lo que el autor ha utilizado elemen-tos del realismo mágico, ya que, segúnél mismo explicó en Madrid durante lapresentación de la película, su protago-nista “necesitaba un mundo disney, conmúsica de Josephine Baker, baile ymucha imaginación”.

El filme de Schmitt narra la historiade Odette, interpretada por CatherineFrot, una dependienta de la sección decosméticos de unos grandes almacenes,viuda y con poco dinero que, a pesar de todo, es feliz, sobre todo gracias a las novelas de su escritor favorito,Balthazar Balsan y a su “falta de pre-tensiones”.

Por su parte, Balthazar Balsan —Albert Dupontel— es un escritor afa-mado, perteneciente al círculo de inte-lectuales de París, con mucho dineropero que intenta suicidarse después deenterarse de la relación amorosa de sumujer con su editor.

Después de leer una emotiva cartaque le envió Odette, Balthazar acudiráa la casa de su admiradora “para encon-trar el amor espontáneo y no el recono-cimiento intelectual”, según explicó eldirector.

EL PERSONAJE

Eric-Emmanuel Schmitt confesóque el personaje de Odette está basadoen una mujer alemana que acudió a unade sus firmas de libros que “tartamude-aba y sudaba” y que, ante la imposibi-lidad de articular palabra, le entregó unsobre.

“Además, aquella mujer venía exce-sivamente arreglada”, siguió explican-do Schmitt, que añadió que en aquelmomento sintió vergüenza “de tenerese tipo de lectora” porque en aquellaépoca el escritor era “bastante esnob”.

Sin embargo, aquel día, ya en elhotel, Schmitt decidió abrir el sobre, quecontenía “un peluche con forma de cora-zón y el papel en el que había escrito eraperfumado y tenía angelitos dibujados”,pero, aún así, leyó la carta de su admira-dora y descubrió que su contenido era“formidable y muy profundo”, de modoque se sintió “ridículo” por haber juzga-do a aquella mujer simplemente por suaspecto. Aquella noche Schmitt envióuna carta a su admiradora y hace un mesle hizo llegar la versión en alemán dellibro de la película —que escribió trasfinalizar el rodaje—, aunque ésta aún nole ha respondido.

A pesar de que esta película pocotiene que ver con el cine tradicionalfrancés, “más culto”, el director defen-dió su obra por su sencillez y porque,como reivindicó, “se puede leer a Kant y ser al mismo tiempo fan de Walt Disney”.

Pan

talla

ssá

bado

, 7 d

e ju

lio

de 2

007

✱S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa

Op

inió

n A

Cor

uña

10SA

BE

Res

Éxito literario

‘Odette’ o el optimismoEL ESCRITOR ERIC-EMMANUEL SCHMITT se lanza al cine como director con 'Odette, una comedia sobre la felicidad', una película inspirada en su propia novela

Fotogramas de la película.

MATEO SANCHO CARDIEL

E l realizador mallorquín RafaCortés ha recogido premios enfestivales como Cannes, Rotter-dam o Málaga con su primera

película, Yo, estrenada en las salascomerciales este fin de semana y que,con un guión que coescribe con su pro-tagonista, Alex Brendemühl, reflexio-na sobre “cómo no es tan interesanteser uno mismo”.

“La felicidad a veces no radica enuno mismo. A lo mejor siendo otrapersona eres más feliz”, explica Bren-demühl como resumen de la película,Yo, debut de Rafa Cortés, está rodadacon un presupuesto aproximado de500.000 euros y ha apostado por “darprotagonismo a lo que habitualmenteno tiene peso en una película”.

En todas las escenas de Yo apareceel personaje de Hans, un joven alemánque se siente “como si hubiera llegadoa una fiesta a la que no ha sido invita-do”, cuando llega a la localidadmallorquina de Estellencs, donde lapoblación le muestra su indiferencia yen la que todavía pesa la ausencia deun antiguo habitante, de su mismonombre y nacionalidad.

Con un reparto de actores en sumayoría no profesionales, pero con elabsoluto protagonismo de Brendemühl—que trabaja un acento del Este deAlemania—, la película parte de unaexperiencia personal del propio direc-tor en ese mismo pueblo, donde asistióa la irrupción de un vecino alemán quese había cortado los brazos en plenasfiestas del pueblo.

Sin embargo, siguiendo con la“inversión de valores” que promulgacon su ópera prima, Cortés explicócómo “ese suceso, que dio pie a laconstrucción del guión, finalmente notuvo sitio en la película”, dado que “elpersonaje principal llevó la historia en

otra dirección” en la que la violenciase enfocó “desde un planteamientomás interno, más sutil”.

Así, la atmósfera de la película “eramuy difícil de reflejar en el guión, enlas acotaciones o en los diálogos, por-que hay un gran peso en lo que no sedice, en sensaciones”, como demues-tra el hecho de que la trama engarce sutensión alrededor de una botella dewhisky, mientras la aparición de uncadáver se trata de una manera tan-gencial.

Conscientes de lo arriesgado delproyecto, Alex Brendemühl y RafaCortés —que se conocieron durante elrodaje de Un banco en el parque—han tenido el guión bajo el brazodurante cinco años, puesto que, segúnexplicó el actor de origen alemán, losproductores les preguntaban, “¿quiénsois vosotros para que yo intente con-seguir dinero para esta película?”.

Finalmente, y después de que Bren-demühl alcanzara notoriedad gracias atítulos como Las horas del día o En laciudad, la película pudo rodarse, aun-que con una cámara semiprofesional

con ópticos para mejorar la imagenque proporcionó una “libertad” y eli-minó “la dictadura del dinero y elmiedo a cagarla”.

Ya terminada, ha recorrido distintosfestivales antes del estreno esta semanaen España, en los que ha cosechadopremios como el Firesci en el Festivalde Cine de Rotterdam —para el que fueseleccionado antes de tener el montajedefinitivo—, el de Película Revelacióndel Año en la Semana Internacional dela Crítica del Festival de Cine de Can-

nes y una menciónespecial del juradoen el Festival deCine Español deMálaga. Ahora,recién llegada delFestivalito de LaPalma —donde harecogido el premioal mejor guión—, lapelícula se enfrentaa las salas comer-ciales con la inten-ción de que “elespectador se con-vierta en una piezamás para terminarla historia”.

El tipo de cineque desarrolla Yo

hace que sus creadores no oculten lo“difícil de encajar la película” en lascarteleras, pero también consideranque “el público es un pelín más inteli-gente y sensible de lo que se suelepensar”.

Al margen de los resultados comer-ciales, Brendemühl y Cortés no des-cartaron la posibilidad de prolongar sucolaboración en un futuro proyecto,aunque, “siguiendo con el espíritu dela película, ser uno mismo nos parecemuy aburrido, por lo que intentaremoshacer algo totalmente diferente”, con-cluyen.

PROTAGONISMOLa película, rodada con un presupuesto de500.000 euros, da protagonismo a lo quehabitualmente no tiene peso en un filme

PELÍCULA REVELACIÓN DEL AÑO‘Yo’ cosechó premios en varios festivales.En el de Cannes fue galardonada como Película Revelación del Año

La actriz Aina de Cos,

flanqueada porel protagonistade la película,Alex Brende-

mühl, y el direc-tor, Rafa Cortés.

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado, 7 de julio de 2007

11SAB

ER

e s

‘Yo’‘Yo’de Rafa Cortés

Ritm

ossá

bado

, 7 d

e ju

lio

de 2

007

✱S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa

Op

inió

n A

Cor

uña

12SA

BE

Res

RAFA LÓPEZ

El tiempo lo ha situado como unode los músicos más respetados ysolicitados del panorama nacio-nal. Mikel Erentxun, que lideró

junto a Diego Vasallo Duncan Dhu, se hamantenido al margen del revivalismo delos años ochenta, centrándose en unasólida carrera en solitario. Maratonianoen sus ratos libres, Erentxun sabe que elrock es una carrera de fondo, y se mira enel espejo de veteranos como Dylan y NeilYoung.

–En su anterior gira cantaba versio-nes de los Beatles y de grupos de lossetenta. ¿Sigue siendo el mismo MikelErentxun energético y rockero?

–Yo creo que más. Estoy en el que pro-bablemente sea mi primer disco de rock.Somos un cuarteto de rock y el directoahora es más intenso que lo que hicimoscon los Beatles.

–¿Incluye temas de Duncan Dhu?–Tenemos montadas 60 canciones y

no hacemos dos conciertos iguales. Toca-mos 25 o 27 temas y siempre caen dos otres de Duncan Dhu.

–El problema vasco aparece deforma implícita en el tema Marcos yNerea. Una vez que ETA ha roto la tre-gua, ¿escribiría una canción diferenteahora?

–Ahora me embarga más la decepción.Todos los vascos estábamos muy ilusio-nados y ha sido una gran tristeza que nohaya sido posible llegar a nin-guna solución. Ahora haríauna canción con un posomás triste.

–En Sweet HomeLouisiana habla de unespañol en el corredorde la muerte de

EEUU. ¿Se implica personalmente enese caso?

–Conozco a la familia del chico queestá allí. Y es una crítica general a cual-quier tipo de pena de muerte y a esecuarto tan espantoso, que no deberíaexistir, en el que uno espera para serajusticiado.

–Ha escrito temas para otros artis-tas, como Pignoise y Fran Perea, amboséxitos en televisión. ¿Escribe porencargo o presta temas sobrantes de surepertorio?

–Ambas cosas. Me gusta escribir paraotra gente, pero a veces, cuando me pidenuna, siempre tengo algún tema que no heusado y lo cedo.

–El riff de guitarra de Generaciónrecuerda a London Calling, de losClash, a los que menciona también enArde Madrid. ¿Le atrae el punk?

–Sí. Es la primera música que empe-cé a escuchar cuando estaba pasando.Los Clash fueron mi grupo favoritodurante muchos años de mi vida. Sigopensando que son un grupo grande yque London Calling es una obra maes-tra. Hablo de ellos dos veces. En uno delos temas, Arde Madrid, explícitamente:repaso lo que era Madrid en los años 80.Generación es también un pequeñohomenaje. Tiene un aire combativo,como los Clash.

–También nombra el Harvest de NeilYoung, y Sólo tú está en una ondacountry rock. ¿América ha sido una

fuente de inspiración?–En este disco, sí. Es un álbum de

rock clásico en la cuerda de Dylan yNeil Young, que tal vez hayan sido lasmayores influencias ahora mismo. De

Neil Young me gusta que es capaz dehacer un disco

acústico y luego otro totalmente grunge,y los dos suenan increíbles. Es lo que heintentado hacer en este disco, dos carasdistintas.

–También flota en la ironía y lamelancolía del disco Johnny Cash...

–Sí, en el título, que es un tanto carce-lario. Y en el concepto del arte del disco,con fotos en blanco y negro oscurecidas...El lado oscuro de Johnny Cash me atraemucho también.

–¿Tiene ya perfilado un futuro discoen directo? Falta en su discografía.

–Sí, mi siguiente proyecto va a ser undisco en directo. Estamos perfilándolopara hacerlo en navidades. Lo que ocurrees que los discos en directo se han des-virtuado mucho últimamente. La gentelos graba de cualquier manera y los rega-la en la edición especial de Navidad. Seha perdido la magia del directo, y yoquiero recuperarla. En los 70 hubo discosemblemáticos, como el de Peter Framp-ton, cuyo disco más famoso era el Framp-ton Comes Alive!. El Love You Live de losRolling fue muy importante en sumomento. Elvis grabó cinco discos endirecto en los 70. También El último vals,de The Band... Me apetece recuperar eso,que no sea simplemente poner un ProTools, grabar y ya está. Vamos a currarlo,a componer arreglos especiales para esedía, filmarlo y hacer un documental en laonda de lo que hizo Scorsese en El últimovals, o con Bob Dylan, o la última de NeilYoung, Heart Of Gold. Me encantaríaque se pudiese estrenar en cines, pero lamúsica interesa poco y tendría pocafinanciación.

–¿La ciudad elegida será SanSebastián?

–Sí, no podría ser otra ciudad.–Ha corrido maratones im-

portantes, como los de Berlín yNueva York. ¿La música es unacarrera de gran fondo?

–Es una carrera de fondo yme considero fondista. Llevomás de veinte años y esto noes un sprint. Nunca he creí-do en las carreras a cortoplazo, en los éxitos repen-tinos, vender mogollón

de un disco y desapare-cer. Creo en unacarrera constante, aotro ritmo y conotro nivel de ven-tas. Que puedas

mirar haciaatrás, como es

mi caso, yveas 18 dis-cos. O BobDylan, con40... Esa esuna carreracoherente y

para estudiar.

Mikel Erentxun ✱ CantanteEntrevista

“Mi próximo proyecto es grabar y filmar un concierto. Compondremosarreglos especiales para hacerlo en navidades, en San Sebastián”

“Quiero recuperar la magia del directo”

Nació en Caracas (Vene-zuela) el 23 de febrero de1965. Toda su vida la hapasado en San Sebastián,pero su primer año lopasó en Caracas. Suspadres viajaron allí paratrabajar en una empresaque gestionaba una delas principales autovías.

Un vasco de Caracas

RAFA LÓPEZ

Conduzco un Thunderbird de 1965 quenecesita una reparación de válvulas ypor lo menos cuatro cuartos de Pennzoila la semana y gasta un galón cada cua-

tro millas en recorridos largos, la capota estáabollada. Tengo pendientes cuatro multas de trá-fico sólo en el área metropolitana de Los Ánge-les. Soy un pianista pedestre con una técnicapobre pero un buen sentido de la melodía. Escri-bo en cafeterías, bares y aparcamientos. Miálbum favorito es Kerouac-Allen. Me gusta lacontaminación, el tráfico, la gente rara, los atas-cos, los vecinos molestos, los bares abarrotadosy paso la mayor parte del tiempo en el cocheyendo a ver una película”. Un tipo que redactacon esta sintaxis de lapo y semántica de trapo lahoja de prensa de su segundo disco no puede serde fiar. Tom Waits (Pomona, California, 1949)garabateó estas líneas con veinticinco años parala publicación de The heart of Saturday Night.Era, todavía, el clochard americano ebrio ama-rrado a un piano, que circula a la deriva por laInterestatal 5 y que lleva en el remolque unarecua de aparcacoches, sexadores de pollo, bai-larinas de club y cigarreras, mientras por la radiode la pianola se cuela la trompeta de Fats Nava-rro en una grabación de los cuarenta. Despuéssería el chatarrero que reelaboró el postpunk convals y polka, el que recibió el Grammy con sudisco más oscuro, el hombre casado y con hijosque vigila el jardín desde el porche, el intérpretede personajes para Coppola o Jim Jarsmusch, elhombre de los musicales, el que demandó a lospublicistas por utilizar sus canciones o el quetempló su sentimentalismo a golpes de bombode 59 pulgadas de perímetro grabados en uncuarto de baño. No, Tom Waits no es defiar. Su carrera es un conjunto dequiebros aparentemente inexplica-bles, gusta mentir a los periodis-tas y al público. Ya no sale degira. Se inventa historias. A dosaños de convertirse en sexage-nario y tras la publicación delmonumental triple Orphans:Brawlers, Bawlers & Bastards,Global Rhythm edita ahora encastellano, con traducción deIgnacio Juliá, el libro TomWaits: conversaciones, entrevis-tas y opiniones.

Como en la música de Waits,este libro tampoco es de fiar. No esuna biografía ni un estudio de su obra,aunque de su lectura se pueda deducirun itinerario preciso de sus pasos artísti-cos y un conocimiento profundo de sucambiante esencia. Mac Montandon —elautor / recopilador— antologa aquí cuarentaentrevistas, reportajes y críticas sobre TomWaits, la mayoría de ellas aparecidas enrevistas y periódicos norteamericanos, aun-que también se incluyen textos publicados enInglaterra o España, hojas promocionales,conversaciones singulares (con Jim Jarsmuscho Elvis Costello) o transcripciones de progra-mas de radio y televisión.

De alguna forma, el volumen se conviertetambién, por la tangente, en una antología delarte periodístico de los últimos años, ya queentrevistar a Waits no es fácil y la mayoría de losque aquí lo intentan está a la altura de las cir-cunstancias. Se comprueba que con los añosTom Waits ha ido perdiendo fe en sus declara-ciones hasta convertir los encuentros con laprensa en ocasión para ejercitar sus artes impro-visatorias. Esta última parte del libro, a partir dela publicación del Mule variations (Epitaph,2000), se hace más difícil encontrar reflexionesluminosas sobre su obra y más fácil volver adescubrir la reelaboración del mismo chiste omaravillarse con un nuevo minirrelato de fic-ción del inagotable repertorio Waits. Esta capa-cidad de fabular domina, sin embargo, todas lasetapas. El músico es capaz de sacarse de lamanga en cualquier momento una nueva histo-ria, sea sobre los años que tuvo que pasar vol-viendo a sacarse el permiso de conducir comoexplicación oficial de su paréntesis editorial,

sobre Mr. Stitcha, el vecino al que él y sus ami-gos casi mataron de tanto patinar delante de sucasa o sobre sus planes de negocio a finales delos setenta, como relata en esta entrevista conPeter O’Brien para ZigZag, en julio de 1976:

“Estoy pensando en abrir un night club:podrías entrar gratis en el club y, bueno, lamáquina expendedora de cigarrillos estaríaestropeada, nadie hablaría inglés, y no consegui-rías que te cambiaran un dólar. Mientras estásallí alguien se está llevando a tu esposa y robán-dote el coche, y un enorme luchador de sumoquiere romperte el pescuezo. Todas las chicastienen una enfermedad venérea, y en realidadson travestidos. La banda la forman seis borra-chos a los que se ha elegido al azar y proporcio-nado instrumentos electrónicos. Es un club paragente que no sabe cómo pasarlo realmente mal.No se ha de pagar entrada. No te cobran nada porentrar, pero has de pagar cien dólares para salir”.

La mayoría de estos relatos, por mucho que elbueno de Tom trabaje su repertorio en casa, danal entrevistador la sensación de un poeta furiosodel que surge sin cesar el hilo de la ficción. Asílo atestigua la mayoría de los periodistas cuandoexplican que las historias “surgen de él” de unaforma natural. Y no es algo baladí. CuandoWaits se pone serio, cosa que sucede durante suetapa más primitiva, la de Island Records, deSwordfishtrombones a Bone Machine, de 1983 a1992, el cantautor es capaz de confesar que a lahora de componer e interpretar se siente máscomo un receptor, como un vehículo para que lamúsica profunda, esencial, se muestre a travésde sus ruidos. De entre las muchas reflexionesdedicadas a esta búsqueda primitiva que marcasu evolución de trovador folk para perdedores delos primeros años a su posterior militancia rui-dista, la más elocuente es la que Tom Waits rea-liza a Steve Oney para Playboy en 1988:

“No quiero parecer espiritual, pero intentoconvertirme en una antena, un pararrayos quesurge de mí, para que lo que esté ahí fuera puedaentrar. Esto ocurre en distintos lugares, en hote-les, en coches, cuando otro conduce. Golpeocosas, palmeo en la pared, rompo objetos, lo quehaya en la habitación. Alguien dijo en una oca-sión que yo no era músico, sino ingeniero detonalidades. Eso me gusta. Es al mismo tiempoclínico y primitivo”.

La frase valdría bien para su último disco, y,sin embargo, corresponde a la citada etapa paraIsland, cuando ya había sellado su definitivaalianza artística y marital con Kathleen Bren-

nan. Ahí es donde se opera el giro waitsianode la balada a la furia, dos extremos que leacompañarán hasta la actualidad. La evolu-ción la explica bien en otras entrevistascuando habla con Mark Rowland paraMusician: “Acostumbraba a sentarmeen una habitación con un piano, elmétodo Tin Pan Alley. Pensé que asíera como se escribían las canciones.Todavía lo hago, pero a vecesrompo todo lo que he encontrado.Es como regalarle un juguete a unniño y que éste se ponga a jugarcon el envoltorio. Eso es lo que

hago yo ahora”.Ahora, consciente de su personaje

—“quiero ser capaz de subir a escena yser una caricatura de mí mismo”, decía ya

en 1975—, esquivo a las lisonjas —“no mevan los premios; son un montón de focos gra-

pados a tu pecho, como dijo Bob Dylan”— yaparentemente despreocupado sobre su trayecto-ria —“mi carrera es más como un perro: a vecesviene cuando la llamas, a veces se te sube en elregazo, a veces rueda por el suelo, a veces no hayforma de que haga nada”—, Tom Waits parecehaber encontrado en el hogar y en las cancionesel justo equilibrio para que la tensión provocadaentre los versos y las músicas que le llegan dic-tadas desde las entrañas de la humanidad y suquerencia por ponerse a llorar sobre la botella noacaben con él. Su estrategia sigue siendo retor-cerle el cuello a la estética. O en sus palabras,recogidas en este maravilloso libro collage:“Todo aquel que toca el piano se emocionaría alver y escuchar cómo se arroja uno desde un edi-

ficio de veinticuatropisos, contemplandocómo choca contra laacera y estando allí paraescuchar el estrépito. Escomo la escuela. Quie-res verla en llamas”.

TOMwaitsrompecabezas

de un poetafurioso en fin

de siglo

CONVERSACIONES, ENTREVISTAS Y OPINIONESTom Waits(Mac Montandon) Global Rhythm, 376 páginas, 23,90 €

“Ya sabes, no me gustan las líneas rectas. El problema

es que la mayoría de instrumentosson cuadrados y la música

es siempre redonda”Tom Waits

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado,

7 de julio de 200713SA

BE

R

e s

Valoración: 7,9Soporte: Xbox 360Idioma: CastellanoEdad:+3Precio: 64,95 euros

Tecn

olog

ías

ForzaMotorsport 2

sába

do, 7

de

juli

o de

200

7 ✱

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La O

pin

ión

A C

oruñ

a14

SAB

ER

es

el es

capa

rate

Un juego que se desarrolla en unhipnótico mundo 3D que los usua-rios pueden aplastar hasta conse-guir plataformas 2D, desbloquean-do así sus secretos. Trata sobre lahistoria de un hombre, Danny, quevive una vida repleta de problemassin resolver y que se guarda susemociones. Recurre a la hipnosis yes entonces cuando, en ese estadomental, consigue deshacerse de loque tiene en la cabeza antes deperder la cordura. Los puzles y losacertijos serán nuestros retos.

CRUSHGénero: PuzleSoporte: PSPCompañía: SEGA

Tras disfrutar del buen ‘New SuperMario Bros’, Wario, el eterno antihé-roe, retoma el género de las plata-formas clásicas que tantos éxitoscosechó. En este juego, Wario vol-verá así al modo más plataformeroal que nos tenía acostumbrados enjuegos como ‘Wario Land’ y poste-riores. En esta ocasión deberemosinfiltrarnos en la guarida de unladrón y robar lo que encontremos.Para ello, contaremos con una seriede disfraces que nos darán diversashabilidades y poderes exclusivos.

WARIO: MASTER OF DISGUISEGénero: PlataformasSoporte: DSCompañía: Suzak

Los aficionados al mundo delmonopatín tienen aquí otra entre-ga de la saga con más éxito delgénero. Tras su paso por Wii yNintendo DS, llega esta vez paranuestra sufrida consola de Sony yvolverá a incluir trepidantes esce-narios. La modalidad de juegomás divertida será la carrera, enla que nos mediremos con otroscompetidores que no se cortaránni un pelo para arrollarnos ysacarnos de nuestra trazada.

TONY HAWK’S: DOWNHILL JAMGénero: DeportivoSoporte: PS2Compañía: Toys for Job

JORGE GARCÍA

Los juegos de conducción siemprehan estado entre los preferidosde los jugones. Cierto es que lasconsolas se habían ido especiali-

zando en un tipo de productos más arca-des, mientras que los PC guardabanpara sí la simulación pura y dura, con laposibilidad, además, de jugar en red. Sino, que se lo digan a los usuarios derFactor. No obstante, la llegada de ForzaMotorsport 2 equilibra la situación yconsigue llevarnos a cotas que haceaños pensábamos inalcanzables paracualquier consola. La nueva generaciónestá aquí, y se nota. El modo online nosofrecerá la posibilidad de que se enfren-ten hasta ocho pilotos. Las timbas en lasque hemos participado se han caracteri-zado por la ausencia total de lag, con unnivel de jugabilidad muy alto.

En cuanto a la simulación, este títuloha ganado enteros. Es cierto que tene-mos la opción de hacerlo más arcade,pero si nos decidimos por el punto con-trario, el grado de realismo, las físicas,los daños mecánicos y en la carroceríaobtienen una nota muy alta. Se ha traba-jado en ello, para que la sensación sea lamás parecida a la de una conducciónreal. A ello contribuye la IA de nuestrosrivales si jugamos contra la máquina.Veremos con sorpresa que nuestros riva-

les no serán robots que se limitan a tra-zar por una línea ficticia. Serán capacesde apretar los dientes y de cometer erro-res, prácticamente como si estuviése-mos jugando en red.

La experiencia jugable de este títulose completa si adquirimos un volante.En ese momento, la manera de manejar-nos sobre el asfalto servirá para apreciarlas virtudes de este producto con todo supotencial. Podremos controlar nuestraconducción con un sistema de informa-ción muy completo de telemetría quenos ayudará a mejorar.

Mención aparte merece la posibili-dad que se nos ofrece de configurarnuestros propios vehículos con un com-pleto editor. A partir de ahí, podremossubir nuestras creaciones a la red enXbox Live para que sean subastadas. Sisomos finos —hay auténticos artistas—tendremos incluso la oportunidad defuncionar como auténticos concesiona-rios e utilizar los créditos ganados paraevolucionar en el juego, comprandovehículos cada vez más potentes.

Dispondremos de más de 300 vehí-culos de unas 50 marcas a lo largo denuestra experiencia en el juego. Elmodo carrera supondrá un reto constan-te desde el principio, con una curva dedificultad muy bien conseguida, tantopara los más torpes al volante comopara los más finos.

ruedaLOS JUEGOS de conducción están entre los preferidos.‘Forza Motorspor 2’ es el último de consola

Escenas del juego

El juego más vendido durante el pasa-do mes de mayo en España fue ‘Braintraining’ para la portátil Nintendo DS,según los datos hechos públicos por laAsociación Española de Distribuidoresy Editores de Software de Entreteni-miento (Adese). El segundo más ven-dido fue ‘God of war II’ para PS2,mientras que ‘Pokémon ranger’, tam-bién para DS, ocupa la tercera plaza.En los juegos de nueva generación, losmás vendidos fueron ‘Spider-Man 3’,para Xbox 360, ‘Wii Play’, para Wii, y‘F1 championship edition’, para PS3.

‘Brain training’, el más vendido en mayo

Electronic Arts ha puesto en mar-cha desde hace unos días la webdel videojuego ‘Harry Potter y laOrden del Fénix’, título inspirado en la última película del mago. Los fans de Potter podrán obtenertodo tipo de información y ver ydescargar vídeos e imágenes. En ‘www.harrypotter.ea.com’.

Web de Harry Potter

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado, 7 de julio de 2007

15SAB

ER

es

RUBÉN SÁNCHEZ ANTUÑA

Acaba de presentarse reciente-mente el portal www.music-makesfriends.com, con suscuatro versiones: castellano,

alemán, francés e inglés. Dicha páginaweb pretende crear una comunidadvirtual de internautas a través de unnexo común, la música.

Ofrece para ello tres modalidadesde acceso: visitante, miembro y pre-mium. Cualquier internauta puedenavegar por dicha web como simple

visitante, lo que supondría una prime-ra toma de contacto. Luego está laopción de registrarse como miembro,de forma gratuita, que permite poderdisfrutar de una amplia y variada ofer-ta musical, así como de las ventajas depertenecer a la comunidad.

Finalmente, la elección de sermiembro premium, disponible a partirde julio con una cuota mensual deunos 10 euros aproximadamente, con-lleva un acceso ilimitado a todo elcatálogo musical, con un espacio pri-vado propio donde se puede hacer una

selección personal y ofrecerla al restode usuarios, a través de streaming,imitando a una radio privada. Tambiénse pueden escuchar las radios de losotros miembros, así como hacercomentarios sobre las canciones, con-ciertos, compositores, artistas y elmundo de la música en general. Hastase puede subir música propia para pro-mocionarla o darla a conocer, ya queel portal respeta los derechos de autorde los creadores. De hecho tiene unaparte reservada a las potenciales yfuturas promesas.

Música y amigosUN NUEVO PORTAL en varios idiomas, incluido el español, pretende crear una comunidad virtual a través de un nexo común, la música

S e han hecho de rogar, pero finalmente YouTube ha puesto en funcionamiento un serviciobastante deseado por sus seguidores: un mezclador de vídeos, conocido como YouTubeRemixer. Esta aplicación va a permitir a cualquier usuario unir varios vídeos que haya

almacenado con su cuenta, insertar fotografías, hacer modificaciones en el sonido o inclusorecortar la duración de los vídeos para lograr una mayor calidad. Ya existen varios editores devídeo online de parecidas características como el de Yahoo Video (que no hace todavía un año,compró la compañía Jumpcut) o Photobucket que ha desarrollado una herramienta de mezclas encolaboración con Adobe.Casi al mismo tiempo, el portal de vídeo de Google ha lanzado una web optimizada para dispositi-vos móviles, en la cual se pueden descargar los vídeos más votados del citado portal. Por ahorano permite subir vídeos desde el móvil, pero no se descarta en un futuro.Y para no ser menos, Microsoft también ha mejorado la versión de MSN para teléfonos móviles,ofreciendo información general, deportiva (que es la que más demanda tiene) y servicios adicio-nales como búsquedas, mapas, mensajería instantánea o el correo electrónico.

YouTube, Google y Microsoft siguen creciendo

Todo indicaque, sorpren-dentemente,por primeravez desdeel año2002 losservi-ciosP2P hanperdido el liderazgoen internet a favor deltráfico HTTP, según elestudio realizado por laempresa Ellacoya. Entre los motivos queexplican tal realidadestá el auge y la granpopularidad de webscomo YouTube o Joost.Todo indica que laspáginas de vídeos des-piertan mayor interésque las aplicacionesP2P. A modo de resu-men, según el análisisrealizado, el 46% detodo el tráfico de la redestá generado porpáginas tradicionales,mientras que el 37% seda a través de siste-mas P2P, los grupos yagregadores de noti-cias tienen el 9%,mientras que los jue-gos online, las comuni-caciones VIP y el strea-ming de vídeo no HTTPconcentran el 2%, 1% y3%, respectivamente. Ahora bien, ello noimplica que las redesP2P disminuyan. Mini-nova (con 2.000 millo-nes de descargas enlos últimos cincomeses) o BitTorrentsiguen aumentando elnúmero de incondicio-nales y de adeptos a lolargo del 2007; eMuleha bajado algo, peroaún así presenta unosnúmeros objeto dedeseo de muchos.

¿Malos tiempos para el P2P?

Según datos del servicio Global Broadband Statistics de Point Topic,el número de abonados a la bandaancha en todo el mundo alcanzó los 298 millones a finales de marzo.De ellos, 60 millones en los EstadosUnidos, mientras que en España hay7,2 millones

Curiosidad

!!!

sába

do, 7

de

juli

o de

200

7 ✱

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La O

pin

ión

A C

oruñ

a16

SAB

ER

es

FLORENTINO FLÓREZ

Hace ya casi dos años aparecía elprimer volumen de Los muertosvivientes. Lo reseñaba entoncescomo otro tebeo de zombis, que

se ajustaba a las reglas clásicas del género,tal y como han sido formuladas por Rome-ro y compañía. Confieso que no seguí consu lectura, ya que la primera entrega novaticinaba grandes novedades. Reciente-mente, charlando con un conocido un pocofreaky, me lo recomendó con fervor. Nopodía perdérmelo, me aseguró. Uno sólopuede fiarse a medias de los fans, ya quesus entusiasmos no admiten matices.Como pasa con los coleccionistas, noimporta cómo sea el cromo, si falta en miálbum. Pero, por otro lado, suelen tener unfino olfato para lo popular en su estadomás crudo. Como la calidad no es su pro-blema, son capaces de identificar la mate-ria temática sin vacilación, sea cual sea suaspecto.

Resumiendo, le hice caso y me pillé losvolúmenes que me faltaban. Y sí, reco-nozco que la serie tiene algo. Comentabaen mi primer acercamiento que coquetea-ba con el western, con los protagonistascomo colonos rodeados por los indios,mutados en zombis en este caso. Pero ade-más, en su lucha por la supervivencia seven obligados a desplazarse, lo cual pro-voca que la historia derive hacia algoparecido a una road movie. Para mayoracumulación de géneros, acaban instalán-dose en una prisión y el relato coqueteacon algunos de los lugares comunesdel drama carcelario.

Aunque algunos de losdetalles gore se mantie-nen, el guión es lo bas-tante inteligentecomo para manejarotros elementos, queotorgan una nuevadimensión a estaaventura, convir-tiéndola en algo asícomo una reflexiónexistencial. Lamuerte rodea a loshéroes y en cualquiermomento los golpeasin piedad, sin impor-tar edad o condición.Aún peor, el destino detodos ellos es acabarconvertidos en unos des-cerebrados más, como lamultitud que los rodea yacosa, muertos sin derechoal descanso.

Por supuesto, el tebeo semantiene en la órbita de lopopular, no es una pelícu-la de Bergman. El dibu-jo es funcional y seajusta bien a lo narra-do, destacando elempleo espectacu-lar de splashpages muy medi-das. El guión ado-lece de ciertalogorrea, los perso-najes quizás hablandemasiado. Pero, encompensación, casitodo lo que ocurretiene interés y, másallá de las frenéticashuidas y enfrentamien-tos con los zombis, lapsicología de los prota-gonistas se cuida conesmero, consiguiendo que

al final las relacionesentre ellos y sus reaccio-nes ante situa-ciones extre-mas pesen másque lo irrealdel plantea-miento base.

En la conclusiónfinal de ese viaje alinfierno el lector se veobligado a reflexionarsobre su propia posiciónen el mundo y sus razonespara vivir. Al fin y al cabo, esta-mos tan rodeados por la muertecomo los héroes de Los muertosvivientes. Cuando la fatalidad nos golpeatan repetidamente como a ellos el fantas-ma de la locura se vuelve familiar y empe-zamos a desear que el viaje termine de unavez.

Más agradables pero también agridul-ces y con la muerte presente son las aven-turas de Seton, la última obra maestra deTaniguchi, en esta ocasión con Imaizumien el guión. Si el primero se ha convertidoya en garantía de calidad, el guión delsegundo no decepciona, permitiendo queel brillante dibujo de Taniguchi desplieguetodo su potencial, demostrando su facili-dad para convertir a los lobos en verdade-ros protagonistas, haciéndoles actuar yconsiguiendo matices emo-cionales muy varia-dos, sin per-der el

realismo de la representa-ción.

Se nos cuenta aquí elviaje de un pintor y natu-ralista al oeste america-

no, donde ha sidocontratado como

cazador. A travésde la historia de ese

personaje real, asisti-mos a los primeros

balbuceos de una conciencia eco-lógica que hoy nos resulta com-

pletamente natural, pero que en sumomento tuvo que abrirse paso en unmundo mucho menos sentimental que elactual. En ese sentido el relato es absolu-tamente creíble. Seton, como cazador asueldo, realmente desea cobrar su pieza,ese lobo que parece más listo que loshumanos que lo acosan. Pero en el trayec-to aprende a respetarlo y a admirar el pai-saje que le rodea y que está empezando adesvanecerse ante el empuje del progresoy los inevitables cambios. La obra expresamuy bien el salvajismo puro de los anima-les, su nobleza y la nostalgia que inspiranen el protagonista. Y el emocionante finalconsigue estar a la altura de un trabajo quealcanza cimas de calidad muy elevadas.No es que sea bueno, es que es maravillo-so. Embárquense en este viaje al oeste de

la mano del maestro japonés y no se sentirán decep-

cionados, se loaseguro.

Paraísos perdidos‘LOS MUERTOS VIVIENTES’ coquetea con el ‘western’. Además, en su lucha por la supervivencia, la historia deriva hacia algo parecido a una ‘road movie’. Para mayor acumulación de géneros, acaban instalándose en una prisión

Dos viajesdiferentes

‘Los muertos vivientes’es un viaje a los infier-nos en el que el lectorse ve obligado a refle-xionar sobre su propiaposición en el mundo ysus razones para vivir,mientras que ‘Seton’cuenta el viaje de unpintor y naturalista aloeste americano,donde ha sido contra-tado como cazador.

SETONImaizumi y TaniguchiPonent Mon Valencia, 2007

LOS MUERTOSVIVIENTESKirkman y AdlardPlaneta DeAgostini Barcelona, 2006

Tebe

os