pec

14
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P.”Miguel Ángel Artazos Tamé” Curso 2.011-2.012

Upload: miguel-artazos

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

TRANSCRIPT

Page 1: PEC

PROYECTOEDUCATIVO

DECENTRO

C.E.I.P.”Miguel Ángel Artazos Tamé”Curso 2.011-2.012

Page 2: PEC

SEÑAS DE IDENTIDAD

El C.E.I.P. “M. A. ARTAZOS TAMÉ” está situado, en UTEBO,municipio independiente, situado a 8 km., de la gran ciudad de Aragón,Zaragoza, y casi rodeado por su término.

De remarcar la primera seña de identidad: IDEA DE PUEBLO, ya queaunque depende en muchos aspectos de la capital, el sentimiento general esdestacar su independencia como municipio.

Enclavada la localidad en el conjunto geográfico del Valle del Ebro,sus aspectos físicos son los siguientes: dominio de la llanura y los suelosaluviales del río o las terrazas del Castellar, así como un clima y vegetacióntípicos.

Semiurbano.

Está situado en el campo, pero en medio de la zona de másdesarrollo industrial de la región. Rodeado de campos y fábricas y con unaestructura alargada, se ha formado en barrios distantes y desconocidosentre sí, que se han generado con este desarrollo industrial: Malpica,Montellano, Setabia, Venta-Cano y han desplazado el centro del pueblo en sucasco antiguo, a la vez que le han hecho perder parte de su identidad y pesoespecífico.

Otra seña de identidad será la POSIBILIDAD DE CONECTARCON UN MEDIO DIVERSIFICADO: rural/urbano,agrícola/industrial/servicios; accesible y próximo.

Población en tendencia creciente de forma inmigratoria y fluctuante.

Es uno de los núcleos más importantes de la provincia, con17.067 habitantes, con el mayor índice de crecimiento migratorio despuésde la capital, que se ha generado con el desarrollismo industrial de la zonaen pocos años. Ello plantea un fuerte desarraigo, no sólo por laheterogeneidad de la procedencia de la población, sino por las doscaracterísticas ya señaladas: su estructura distante y su proximidad a lacapital que le hace perder parte de su identidad.

Page 3: PEC

Por otra parte la inmigración de diferentes culturas, encontinuo crecimiento, aunque poco importantes numéricamente, si lo sondesde el punto de vista social.

El fuerte DESARRAIGO Y HETEROGENEIDAD nos marca otraseña de identidad.

Su economía se considera bastante completa.

Casi todos los sectores productivos están representados.Basada, sobre todo en la industria y los servicios, aunque de raigambretradicional agrícola, está en periodo de expansión con un gran desarrollo delsector de la construcción que genera nuevas zonas y barrios.

En el sector servicios se debe de destacar, sobre todo en elaspecto privado y especialista, la fuerte dependencia de Zaragoza.

El nivel socio-cultural es muy desigual.

Refleja, en parte, la misma descentralización física del término.Existen barrios o zonas urbanísticas muy diferentes, con un

marcado carácter agrícola, industrial, residencial o mixto: Casco Viejo,Montellano, el Monte, Los Llanos, Malpica, El Águila, San Rafael, Collarada,Setabia…

En el aspecto educativo señalar, que además de nuestro Centroexisten otras Instituciones Públicas como: C.E.I.P. “Infanta Elena”, C.E.I.P“Parque Europa”, C.E.I.P. “Octavus”, I.E.S. “Pedro Cerrada”, Adultos “EmilioNavarro”, E. Idiomas. Y privados: Guarderías, Academias.

Existe una gran preocupación por los temas deportivos que enla actualidad, la mayoría, se hallan centralizadas en unas EscuelasDeportivas dependientes del Excmo. Ayuntamiento, con unas instalacionescomo las piscinas o los pabellones deportivos. Generalmente se agrupan enclubs o asociaciones: fútbol, kárate, patinaje, tenis, baloncesto, gimnasiarítmica, ciclismo, montaña, pesca, ajedrez…

En el terreno del ocio-cultura, el pueblo dispone de: teatro,cine, sala de exposiciones, biblioteca e Instituciones y Asociaciones como laradio, el periódico, o de orden musical (banda, música, bailes…).

Page 4: PEC

Recientemente Utebo cuenta con el Edificio Polifuncional dondese encuentran ubicados la Policía Local, la Escuela de Música, el Centro deDía.

La juventud despone de actividades que se realizan tanto en elEspacio Joven como en el Centro María Moliner.

A nivel asistencial la localidad dispone de un Centro de Salud,que atiende servicios primarios, urgencia y fisioterapia. Cuenta además conotros servicios asistenciales de carácter privado.

Existe servicio de comunicación que une Utebo con Zaragoza.En cuanto a la red viaria, cabe señalar la densidad de tráfico y peligrosidadde la autovía de Logroño.

Las diversas Asociaciones Culturales, Recreativas y Públicasson un elemento dinámico. Las hay de vecinos, de mujeres, de viudas, deancianos…

De religión mayoritariamente católica, la Iglesia mantiene unpeso importante en un sector de la población con sede en la Parroquia, yorganizaciones como las Cofradías, Cáritas,…

El Ayuntamiento ha crecido con el pueblo en servicios yrecursos ya que intenta mantener su independencia de la Capital. Losaspectos más significativos de su gestión se centran en Urbanismo (dado elgran desarrollo del municipio) con un problema de infraestructuras y deconstrucción: vías urbanas, plazas, organización general; en Educación yCultura junto al área de Deportes, además de la creación de espacios ymedios, se pretende la dinamización del mismo a través de la creación deEscuelas y Asociaciones.

Otras secciones a destacar por la estructura del municipio y eltipo de población son los servicios de Bienestar Social y los del MedioAmbiente, creando Organismos como el Servicio Social de Base, laorganización de Consumidores, Oficina de Atención al Inmigrante,…

En el Servicio de Orden Público disponemos del Servicio de laGuardia Civil, además de la Policía Local que ya hemos mencionado.

Page 5: PEC

ANÁLISIS DEL CENTRO

LOCALIZACIÓN:

El C.E.I.P. “M.A. ARTAZOS TAMÉ” se encuentra localizado en el“centro” de Utebo, lo que dada la estructuración de la población, que estádesplazada en líneas distantes y barrios alejados, ocasiona grandesdesplazamientos. Su ubicación es buena ya que se encuentra en medio de lazona de servicios del municipio, al lado del Ayuntamiento y rodeado de laszonas verdes y de ocio de Utebo (Parque Municipal, Piscinas y PabellónDeportivo).

En la actualidad comparte la tarea de educar a los/as niños/as deUtebo con otros dos centros públicos: Parque Europa y Octavus, colegiosque formaron parte de nuestro Centro en sus inicios.

INSTALACIONES Y RECURSOS FÍSICOS:

-EDIFICIOS:

El C.E.I.P. “M. A. ARTAZOS TAMÉ” es un centro de tres vías quecuenta con tres edificios adyacentes:

En el primero de ellos se encuentran dieciséis aulas, taller, biblioteca,sala de visitas, sala multiusos, aula de música, comedor, gimnasio, cuatrotutorías ( una de las cuales se utiliza por PT ), despachos y sala deprofesores.

En el segundo ocho aulas, cuatro tutorías, una de las cuales se dedicaa aula de Audición y Lenguaje, y un amplio vestíbulo.

Y en el tercero disponemos de tres aulas de Ed. Infantil de tres añosy un vestíbulo que utilizamos como sala de psicomotricidad.

-ESPACIOS LIBRES Y ACCESOS:

En la actualidad el Centro dispone de 9,730 metros cuadrados,dispuestos en dos patios. El primero de ellos, utilizado para Primaria, con uncampo de fútbol de tierra, pistas deportivas de baloncesto ybalonmano/futrito y una zona de arbolado y césped; el segundo, quellamamos de Infantil, está compuesto por una zona de asfalto y otra detierra, existe un porche cubierto entre los tres edificios.

Page 6: PEC

-MATERIALES, MOBILIARIO Y RECURSOS:

-Mobiliario: Contamos con el mobiliario adecuado para la laboreducativa.

-Contamos con un almacén que nos permite acumular diversosmateriales.

-La falta de espacios es una constante en nuestro Centro al nodisponer de una sala multiusos y tener que utilizar el comedor, biblioteca ygimnasio para todo tipo de actividades, (servicio de comedor,guardería, sala de reuniones…).

-Material docente: El material didáctico es necesario reponerloperiódicamente por ser fungible o deteriorarse por su uso.

En los últimos años se ha incrementado el material audiovisual einformático motivado por la incorporación del Centro al Programa “Ramón yCajal”.

El material de Biblioteca también se ha visto incrementado, ya queademás de la asignación anual que el Centro cede de la asignaciónpresupuestaria, se ha contado con la correspondiente por participar elCentro en el “Plan Anual de Bibliotecas escolares”, además de diversasdonaciones negociadas por el Centro a diversos organismos o Instituciones,destacando las de distintos departamentos de la D.G.A.

-RECURSOS HUMANOS:

A) Alumnado:

El C.E.I.P. “MIGUEL ÁNGEL ARTAZOS TAMÉ” se corresponde con uncentro de Infantil y Primaria.

El Centro es de tres vías, tres grupos por nivel. A veces es necesariala cuadruplicación con carácter excepcional en algunos niveles.

El alumnado fluctúa entre 70 y 90 por nivel, lo que hace un total de700 alumnos aproximadamente, siendo de señalar las siguientescaracterísticas:

-Desequilibrio y fluctuación en el número de alumnos por nivel.

Motivado en parte por la propia dinámica de inmigración de Utebo yen parte por las expectativas que se crean en período de matriculación.

Page 7: PEC

- La medida a tomar de cada grupo es la normalización y aceptación delos nuevos alumnos/as para que se adapten al grupo claseindependientemente del tiempo en que se matriculen o incorporen al mismo,por lo cual el Centro sigue las pautas del “Protocolo de Acogida” elaboradopor el Claustro.

-Diversidad del alumnado.

Sobre todo la marcada por la procedencia. Al ser una zona de rápidocrecimiento existen grupos de distinta procedencia, minoritariamenteextranjeros y de distintas regiones de España, cuyas familias en su granmayoría, no son naturales de Utebo. Según las conclusiones de un estudioelaborado por el periódico “El Tintero” en marzo de 2001, en el centroexiste un 87,11% de alumnado aragonés, un 10,04% de otras regionesespañolas y 1,85% de otros países. En la actualidad los datos contrastan,siendo el porcentaje de alumnado inmigrante del 10%.

En cuanto a otras diferencias de tipo cultural o económico son menosimportantes en la cuestión escolar, únicamente señalar algunos alumnos conproblemáticas económicas y sociales muy acusadas y un incrementoprogresivo de alumnado procedente del extranjero (principalmente depaíses del este de Europa), que da lugar a una diversidad cultural.

-Hábitos

Se observa falta de expresión oral y escrita. Por otra parte reflejode la sociedad actual, con “muletillas” y expresiones poco correctas. Asícomo la falta de corrección a la hora de plantear las exposiciones o deguardar las formas en los diálogos.

Se observan también, en algunos alumnos/as, unos hábitos de salud yalimentación deficientes, trabajándose en el Centro el tema de Alimentacióncon los alumnos a través de las tutorías e incluso en ocasiones con laintervención de personal cualificado perteneciente a Sanidad y Consumo.

Sería conveniente continuar insistiendo en el respeto por el MedioAmbiente, comenzando por los elementos más cercanos, ya que se observacierta falta de cuidado con los bienes de la comunidad.

Falta, quizás, como reflejo social, un mayor acercamiento a la culturay al empleo creativo del tiempo de ocio.

Page 8: PEC

Se detecta que, en parte, el bajo rendimiento de algunos alumnos, sedebe a la carencia de la aplicación correcta de las técnicas de estudio y a lafalta de seguimiento por parte de algunas familias de las tareas académicas.

-Valores

Valores fundamentales a desarrollar por nuestros alumnos son elrespeto, la solidaridad y el diálogo. Por ello, cada curso se insiste en estosaspectos así como, en las buenas maneras en las relaciones con los demásdesde nuestra tarea docente, además de la unificación de criterios yactuaciones entre padres y profesores a la hora de tratar estos temas.

Desarrollar estos valores lo consideramos imprescindible dado elaumento de agresividad e individualismo existente en nuestra sociedad,especialmente en la juventud.

-Ambiente familiar y de relaciones padres.

Hay una gran diversidad. Además de la procedencia ya señalada, otrosfactores que influyen son el económico con predominio de los asalariados dela industria y el cultural que aunque muy desigual tiende a ser medio-bajo,sobre todo en cuanto a las inquietudes culturales que quedan en un segundoplano ante otros aspectos económicos o lúdico-deportivos.

En cuanto a las relaciones con el centro, aunque cordiales en general,presentan algunas dificultades a la hora de transmitir la información yaunque hay asambleas y reuniones de padres, cuesta entrar en una dinámicaparticipativa: asistencia a reuniones, participación en elecciones a ConsejoEscolar, participación y Asociación al A.M.P.A., etc., órganos todos ellos degran importancia para el desarrollo educativo del Centro.

B) Profesorado:

La Plantilla del Centro está formada por:-Infantil: diez profesores/as tutores y uno de Apoyo.-Primaria: catorce profesores/as y uno de Apoyo.-Especialistas: F. Inglés: cuatro.-Ed. Física: cinco.-Música: tres.-P. Terapeútica: dos-Audición y Lenguaje: una

Page 9: PEC

- Religión: dos

En función de las necesidades de cada curso, el número de profesores puedevariar.

E.O.E.P. EQUIPO DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICO DEZONA

Disponemos de la atención del E.O.E.P. dos mañanas y una tarde a lasemana. Este Equipo está compuesto por una Psicóloga que organiza juntocon la Jefe de Estudios la dedicación de los distintos profesionales deAtención a la diversidad (Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica,Compensatoria, Apoyo-Refuerzo) y atiende a los alumnos del programa deAtención a la Diversidad (diagnóstico de acnees, seguimiento etc.) y unaTrabajadora Social, que trabaja estrechamente con ella en el ámbito de sucompetencia.

C) Proyectos de Innovación del Centro:

Nuestro Centro se halla acogido al “Programa Ramón y Cajal deNuevas Tecnologías”, “Programa Tablets PC”, “Programa Escuela 2.0”, por losque se ha generalizado para todo el alumnado la utilización de laInformática. También se lleva a cabo el Proyecto referente a la 2ª lenguaextranjera (francés) para los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria.

El Centro se encuentra acogido a dos Proyectos nuevos: Ajedrez yDeportes, este último coordinado con los técnicos de deporte delAyuntamiento de Utebo.

Estamos incluidos en el “Plan Anual de Bibliotecas Escolares”; asícomo en el programa de “Gratuidad de Libros de Texto” propuestos ambospor la D.G.A. y gestionados por el Centro y finalmente señalar queparticipamos en el Programa de Apertura de Centros en vacaciones.

D) Administración y servicios:

Dispone el Centro de un Conserje, Funcionario municipal.Una Auxiliar Administrativa, Funcionaria de la D.G.A.Por parte del Excmo. Ayuntamiento y a través de una empresa

contratada se atiende al Servicio de Limpieza, fuera del horario escolar.

Page 10: PEC

Para el Servicio de Comedor se dispone de personal que se contratapor las Empresas elegidas por la D.G.A. Con una empresa se contrata a losmonitores y con otra el suministro de comida y 3 empleadas Ayudantes decocina.

PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO

EL C.E.I.P. “MIGUEL A. ARTAZOS”, asume los principios básicos queemanan de la Constitución y de las leyes de Educación y pretende comoobjetivo general DESARROLLAR, ENCAUZAR Y PERFECCIONAR TODASLAS CAPACIDADES DEL/A ALUMNO/A CON EL FIN DE INTEGRARLOEN LA SOCIEDAD PRESENTE Y FUTURA. El sentido general de esteobjetivo es alcanzar una unidad de criterios entre todos los entesimplicados en el proceso educativo, utilizando una metodología compartidapor el profesorado, acercándose al entorno a través de una accióninterdisciplinar y del trabajo en equipo.

-Este objetivo será concretado cada curso a la hora de realizar elPlan General Anual. Se fijarán aspectos a desarrollar a través de unosobjetivos operativos basados en los resultados de la Memoria del cursoanterior.

-El procedimiento será el ordinario: Equipo Directivo-Ciclos-Comisiónde Coordinación Pedagógica-Claustro-Consejo Escolar.

-Así mismo estos objetivos operativos serán evaluados en lasRevisiones del Plan General Anual que serán en Febrero y Junio.

OBJETIVOS:

1.- El C.E.I.P. “MIGUEL A. ARTAZOS” y la ComunidadEducativa pretenden desarrollar una educación INTEGRAL, atendiendotodos los aspectos que forman la persona, tanto desde el punto de vistacognitivo como actitudinal.

-Valoración especial en aspectos como:SOCIAL-AFECTIVO.ESTÉTICO.CREATIVO.CRÍTICO.

Page 11: PEC

2.- El C.E.I.P. “MIGUEL A. ARTAZOS” intentará que suenseñanza sea INTERDISCIPLINAR Y EN EQUIPO.

Para conseguirlo potenciará las reuniones de trabajo de:-Todos los entes implicados: Padres/Madres-Alumnos/as-

Profesores/as-Tutorías de alumnos/as y padres/madres-ReunionesGenerales de padres/madres.

-De los Profesores/as: Tutores/as, Especialistas y Equipo de atencióna la Diversidad, en reuniones de: Niveles, Ciclos, Interciclos, y Comisionesdiversas.

-De relación entre las disciplinas, fomentando los temastransversales y las actividades de Centro.

3.- El Colegio Público “MIGUEL A. ARTAZOS” busca POTENCIARLAS CAPACIDADES INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS.

-Respetando las capacidades de cada alumno/a.-Analizando y creando soluciones a los problemas detectados en los

alumnos/as.-Buscando un tipo de enseñanza flexible y diversificada.-Fomentando el respeto y la colaboración:

Comprendiendo las diferenciasValorando las cualidades de los demás.

-Aspirando a conseguir una autonomía personal_Físicos: Hábitos de limpieza, higiene, salud…Intelectuales: Técnicas de estudio, orden…Sociales: Consumo, ocio…

4.- El C.E.I.P. “MIGUEL A. ARTAZOS” pretende fomentardesde su labor docente los siguientes aspectos:

Los valores COMUNICATIVOS DEL LENGUAJE:

-Utilizando los lenguajes como medio de comunicación, expresión desentimientos y vivencias y resolución de conflictos.

-Adquiriendo hábitos básicos para una buena comunicación verbal:saber escuchar, peguntar, esperar el turno.

Los valores PROCEDIMENTALES de las disciplinas:

Page 12: PEC

-Desarrollando instrumentos de análisis.-Aplicando métodos de observación.-Fomentando la adquisición de técnicas de trabajo.El aspecto FUNCIONAL: dando respuestas positivas a las situaciones

cambiantes de la vida.

5.- El C.E.I.P. “MIGUEL A. ARTAZOS” pretende, a través de suactividad, sentirse INTEGRADO EN SU MEDIO, UTEBO:

-Conociendo y respetando su identidad:*Como centro.*Como pueblo.*Como parte de un entorno más amplio.

-Actuando positivamente en todos los aspectos medio-ambientales.-Colaborando con los planes de las instituciones.-Elaborando alternativas a los problemas existentes.-Realizando proyectos comunes.-Haciendo partícipes, no solo a la Comunidad Educativa, sino a otros

entes locales, de nuestras actividades complementarias.-Difundiendo, apoyando y colaborando con las Instituciones en las

actividades culturales, educativas y de ocio, apropiadas para nuestro medioeducativo:

*Biblioteca, teatro, espacio joven, sala de exposiciones,piscinas…

*Actividades del A.M.P.A., Escuelas deportivas…

6.- El C.E.I.P. “M. A. ARTAZOS TAMÉ” asume el carácterDEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO de toda la Comunidad Escolar:

-Buscando la permeabilidad de la información: haciendo partícipes atodos de “qué se hace” y “por qué se hace”.

-Realizando una actuación común y consensuada entre padres/madresy profesores/as y, cuando el caso lo requiera, alumnos/as; basada en eldiálogo y respeto.

-Fomentando la información, comunicación y participación a través de: Asambleas, tutorías, talleres, actividades extraescolares. Escuelas deFormación.

Facilitando la integración de alumnado extranjero a través dedistintas medidas:Protocolo de acogida a alumnado extranjero, Educación Compensatoria,información a padres sobre servicios de atención para extranjeros,…

Page 13: PEC

-Gestionando coordinadamente los recursos personales y materiales:*Informe de los presupuestos, problemas y gastos…*Apoyo en la búsqueda de soluciones.*Comunicación de los logros.-Utilizando y desarrollando el Reglamento de Régimen Interno:*Entregándolo y comunicándolo a los alumnos/as y padres/madres de

las nuevas matrículas.-Fomentando los hábitos y prácticas democráticas en nuestro trabajo

en clase:*Conociendo nuestras normas: R.R.I., Constitución…*Informando de lso procesos democráticos*Utilizando la información de los procesos democráticos que se

realizan en la sociedad.

7.- El C.E.I.P. “M. A. ARTAZOS TAMÉ” busca POTENCIAR ELUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LOS/AS ALUMNOS/AS.

-Resolviendo problemas reales de modo eficiente con el uso habitualde los recursos tecnológicos disponibles.

-Colaborando y desarrollando proyectos de trabajo cooperativos.

-Trabajando los diferentes lenguajes específicos básicos: numérico,textual icónico, visual, gráfico y sonoro.

8.- El C.E.I.P. “ M. A. ARTAZOS TAMÉ” fomentará ENTRETODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA LA INTERCULTURALIDAD.

-Conociendo y respetando su procedencia.-Realizando proyectos en los que se puedan intercambiar elementos

culturales.-Haciéndoles sentir parte integrante de la Comunidad Educativa.-Apoyando cuantas iniciativas planteen.

9.- El C.E.I.P.”M.A. ARTAZOS TAMÉ” fomentará LAADQUISICIÓN Y EL APRENDIZAJE DE AMBOS IDIOMAS ( castellanoe inglés) A TRAVÉS DE UN CURRÍCULO INTEGRADO BASADO ENCONTENIDOS.

-Creando conciencia de la diversidad de las dos culturas.

Page 14: PEC

-Facilitando el intercambio de profesores y alumnos.-Fomentando la utilización de las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje

de otras lenguas.