peba yagua

25
Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad GRUPO ETNICO YAGUA (Lengua Peruana II) ARIZAGA BAZALAR CESAR RODRIGUEZ BENITES MARYORIE VENTURA CHICO VILMA

Upload: universidad-de-ciencias-humanidades

Post on 19-Jun-2015

1.478 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de NuestraDiversidadGRUPO ETNICO YAGUA(Lengua Peruana II)ARIZAGA BAZALAR CESARRODRIGUEZ BENITES MARYORIEVENTURA CHICO VILMALos olivos julio2012.

2. A nuestros padres, profesores por darnos el apoyo condicional y a la universidad por guiarnos como profesionales.Pgina 2 3. INDICECAPITULO I: UBICACIN DE YAGUA1.1. Ubicacin geogrfica de yagua.51.2. Actividades econmicas.51.3. Organizacin social..7CAPITULO II: TENDENCIA EPICAS EN LA MITOLOGICAS YAGUA2.1. Comparacin de las diferentes versiones yaguas112.2. Carcter pico narrativo...122.3. Hroes narrativos...13CAPITULO III: MORFOLOGIA DE LA LENGUA YAGUA3.1. Estudio de investigacin de la lengua ...153.2. Pronombres de lengua.....163.3. Consonantes y vocablo.17BIBLIOGRAFA...19ANEXO20Pgina 3 4. CAPITULO I: UBICACIN DE YAGUA Pgina 4 5. 1.1. UBICACIN GEOGRFICA DE YAGUALos yaguas habitan en una regin que est en la Amazonas entre Per yColombia, y que bien poda describirse como un rectngulo de unos 300kilmetros de ancho por unos 530 kilmetros de largo, que se extiende entre 2 y5latitud sur y entre los 70 y 75longitud oeste. Un clculo aproximado de lapoblacin en el sector oriental sur. los informe sindican que los yaguas estn alborde de la extincin en el sentido que los miembros de los grupos estnabandonando la vestimenta tradicional y se integran a la poblacin mestiza demanera que el observador superficial no los podran reconocer como Yaguas.Las casas de la mayora, son del estilo tpico de las casas de la regin amaznica,con hastiales rectos o redondeados. Estn construidos sobre pilotes de maneraque tiene desde setenta centmetros hasta un metro y medio de altura. El piso esde corteza de palmera batida y el techo de hojas tejidas y bastante alto. Solo enlas comunidades aisladas se construyen las casas comunales ovaladas llamadascocamaras.Algunos de los yaguas mas aculturados poseen una mesa rustica, pero la mayoratiene un tronco partido de palmera que les sirve de banco, una plataforma de barropara el fuego en la cocina .Las hamacas son el lugar favorito para el descenso, lacocina tiene paredes, especialmente en las casas que estn junt6os al caminopor donde pasa la gente o junto a los ros, donde la gente puede llegar paracomprar los productos de la caza o la chacra.1.2. ACTIVIDADES ECONMICASUna familia cultiva dos o ms chacras que son parcelas preparadas con el sistemade tala y quema, pero en las que se dejan tocones, troncos y ramas muy pesadas.Cultiva diversas variedades de pltanos y de yuca. Tambin siembra pia ,caa deazcar ,camote, sacha papa ,papaya .As mismo siembra maz , arroz o yute confines comerciales .Recolectan frutos silvestres de palmeras y otros rboles delbosque.los hombres emplean la escopeta para cazar, pero algunos todava emplea lacerbatana para cazar pjaros ,monos y otros animales pequeos para el consumo Pgina 5 6. diario ,los hombres cazan en forma individual , para las fiestas y otras ocasionesespeciales se organiza expediciones de caza .Algunos cazadores empleantrampas ,lazos y algunos otros escondrijos construidos en el suelo o en losarboles donde esperan a los animales, solamente los carnvoros y los que comencarroa son considerados animales no comestibles, cuando los yaguas estnobservando tabes, solo se le permite comer las carnes suaves .Las mujereslimpian y descuartizan los animales pequeos ,los hombres se encargan de losanimales grandes cuyas pieles se guardan para la venta, el trueque o para hacertambores.Tanto hombres como mujeres pescan con anzuelo y participan en expediciones depesca colectiva en las que se emplean sustancias venenosas que aturden o matana los peces en una poza o una seccin obstruida de una quebrada. Los hombrespescan con arpn y flecha, todos saben pescar con lanzas y pas .los que viven aorillas del Amazonas tambin han aprendido a pescar con red, la pesca es masestacional que la caza y es mas concretada en una determinada estacin.Solamente los yaguas mas aculturados cran animales domsticos como gallinasy patos y a veces cerdos y vacas pero los cran mayormente para la venta. Enocasiones especiales cuando no se encuentra animales de caza, sacrificangallinas y patos casi nunca comen carne de cerno ni de res. Las cras de losanimales silvestre sirven como mascotas, se vende si alguien quiere comprarlomuy raras veces se sacrifica para el consumo, los perros son considerados comocazadores y son bien tratados, los gatos son muy raros.La preparacin de los animales son simples: las yucas y los pltanos se asan enlas brasas o se hierven, la carne generalmente se hierve. La carne sobrante seahma y se consume sin mayor preparacin salvo cuando se sirve comoestofados en las mingas o en las celebraciones. Ciertas partes de las entraas delos animales y aves se asan en la brasa y se come como bocadillo mientras seespera la comida grande de carne cocida o estofado .El pescado tambin se asao se hierve.se preparan bebidas hecha de pltano maduro que se hierven hastaque estn suaves y luego se majan o se cuelan , la masa se diluye con agua hastatener consistencia de un liquido espeso .El transporte se realiza mayormente encanoa por la abundancia de ros navegables ,cuando se viaja en troncha la cargase lleva en espalda en bolsas o en atados tejidos de hojas de palmera ,que llamancapillejos. Pgina 6 7. Artesana Los hombres tejen canastas grandes paneros) para almacenamiento y trasportede faria, para ello utilizaron la corteza de una especie de caa tambin empleanhojas de palmeras para tejer una especie de canastos provisinales a los que seaaden una faja fuerte y resistente de corteza con que se sujeta a la frente y enque los que cargan cosas pesadas que no son frgiles .De la fibra de la chambirase hacen cuerdas, cordeles y hasta sogas.Del cordel las mujeres tejen hamacas, bolsas y mochilas pequeas para llevarmuniciones, los hombres tejen bolsitas en las que llevan kapok para la cerbatana,tuercen el cordel para los arpones y sogas para amarar el ganado. Las mujereshacen objetos de arcilla por el mtodo espiral ,las ollas no se adornan ,lasmacashuas son rojas por fuera y negras por dentro ;las vasijas se queman enfuego abierto, las cerbatanas se hacen en dos mitades longitudinales que luegose amaran con fibra de chambira ,se sellan con resina y se cubren con corteza debejuco, solo algunos hombres saben preparar cerbatanas y preparan en elveneno.1.3. ORGANIZACIN SOCIALLa organizacin poltica casi no existe, salvo la organizacin impuesta por ungobierno peruano. En algunas comunidades un hombre es respetado como jefe,el que tiene dos esposas podamos deducir que anteriormente se daba ciertosprestigios.Ciclo vitalEl ms sencillo la mujer gestante continua con sus labores normales hasta queempieza el parto, da a luz con la ayuda de su esposo. Muchos llevan nombresyaguas, especialmente los que han tenido poco contacto con el mundo exterior,los nombres se asocian hasta cierto punto del clan, ejemplo un miembro del clanGuacamayo Colorado se llama as porque los guacamayos dejan caer pedacitosde los frutos de los que se alimentan, otros se llaman plumn porque los pichonesde guacamayo estn cubierto de plumn antes que le salgan plumas.Las muchachas son aisladas cuando menstran por primera vez, a veces en unachoza, algunas veces con una divisin hechas de hojas dentro de la misma casa.Durante su aislamiento no debe ser vista por ningn hombre, la madre o unapariente mayor es la que le lleva los alimentos .Tener hijos es la funcin msimportante de la mujer, cundo tiene un hijo adquiere el derecho de que se dirijana ella empleando la forma dual en vez de la singular. Pgina 7 8. Los muchachos son iniciados como adulto en su primera caza para la gran fiesta,algunos se casan apenas llegan a la pubertad, otros consiguen una compaeraapropiada hasta aos ms tarde siempre sufren presin a casarse ya que suvirilidad de los hombres est en duda hasta que tiene hijos.El matrimonio es arreglado por los padres a partir en la infancia, estos arreglos noson obligatorios si los hijos los rechazaban. Para el matrimonio se organizaba unafiesta en cual el padre acostumbraba amarrar una hamaca grande y all haceacostar a su hija y luego traen al joven para acostarlo a su lado .El novio escogepadrinos que les aconsejaran sobre cmo vivir. La exigencia mnima del padre dela novia es que el novio le haga una chacra y la madre del novio exige que sunuera le ayude a plantar yuca en la chacra. La relacin de madre hijo, la madrese siente responsable que su hijo consiga esposa.La muerteLa muerte de los nios pequeo no es un acontecimiento al que dan muchaimportancia, en cambio la muerte de un adolescente o adulto es consideradaimportante .El cuerpo del adulto se colocaba antiguamente en una tumba pocoprofunda, en el centro de la casa comunal y junto con el cuerpo se colocaban suspertenencias, algo de yuca, pltanos y otros alimentos. Luego quemaba la casa, elhacha, el machete, la escopeta de un hombre, las ollas de metal de una mujer searrojaban a un lugar profundo del rio y las ollas de barro se destruan .las chacrasque rodeaban la casa se abandonaba con toda la cosecha. Esta costumbre aunsubsiste.FiestasLa vida social gira en torno al consumo de diferentes bebidas alcohlicas,especialmente de la bebida tpica: masato de yuca; el prestigio social depende dela frecuencia con la que un individuo invita a sus amigos a su casa para tomar yde la calidad y cantidad de bebida que sirve.Vestimenta y adornosLa vestimenta tpica del hombre consiste en una falda hecha de flores destiladasde palmeras parecidas a las que llevan las mujeres polinesias, se ponen en larodia cascabeles ellas de semilla y las bandas para los brazos, los turbantes seadornan con ornamentos hechos de pluma, el adorno ms completo del turbantees una corona de plumas que lleva colocados pjaros de colore brillante disecadosy un penacho ello de pluma de gaviln.La vestimenta tpica de las mujeres es una falda corta tejida de fibra de chambira.El color preferido es el rojo ,llevan debajo de la rodilla volantes hecho de fibra de Pgina 8 9. palmera y alrededor del cuello se ponen un pechero que llega ms o menoshasta la mitad del pecho y la espalda ,su manufactura es igual a la falda de loshombres, los volante para la mueca y los codos solamente se usan para lasfiestas.Tradicin de guerraEn la guerra una batalla empezaba con lanzas envenenadas y cuando estas seagotaban se recurra a la lucha cuerpo a cuerpo con garrotes de gran tamao.Cuando se cansaban de luchar con garrotes grandes recurran a los garrotespequeos, de unos treinta y ocho centmetros de largo .Como recurso final ,seempleaban dardos envenenados hechos de corteza de palmera que se arrojabano se introducan en el cuerpo del enemigo.Pgina 9 10. CAPITULO II: TENDENCIA EPICAS EN LA MITOLOGICAS YAGUA Pgina 10 11. 2.1. COMPARACIN DE LAS DIFERENTES VERSIONES YAGUASEn los resmenes de las leyendas yaguas, hemos mencionado ciertas relacionessugeridas por diferentes narradores. Aqu vemos esas relaciones en detalle,prestando atencin a los narradores que las sugieran.En unja de las once versiones de la leyenda de Sol y Luna se incluyen dosepisodios del Ciclo de Jaguar y Tortuga, ambos episodios hablan de la formacomo fueron destruidos los jaguares para luego seguir narrando las aventuras delfeto hurfano que fue arrojado en la quebradas. Esta versin fue narrada porFelipe del Atacuari que hizo con mucha facilidad y deleite dando la impresin quenarraba con frecuencia .Durante mi corta estada en su casa, narro tres leyendas yse con certeza que este no era su repertorio ,no podemos descartar su versincomo una mezcla de episodios de varios ciclos. Su narracin era bastantecongruente para ser una mezcla, su versin es apoyada por otros narradores ensus versiones del Ciclo de Tortuga y Jaguar.Sarco Aramuri, uno de mis asesores de ms edad y monolinge , narro unaversin de la leyenda de Luna y Sol que empieza cuando el feto se escapo de losjaguares y continua y continua con episodio del Ciclo de Tortuga y Jaguar.Termina la narracin con la muerte del ltimo jaguar ,sin volver ocuparse de lasaventuras del feto como hace Felipe en su narracin ,la versin de Pinedo delOroza, aunque no es confiable en el sentido de que era evidente que no lo habanarrado por mucho tiempo , sigue el mismo patrn en el que sigue la narracin deSarco y aumenta su valides gracias al paralelo que existe entre las dosnarraciones. Partiendo de la escapatoria del feto de sus muy probablesdevoradores, sigue narrando una serie de episodios del Ciclo de la Tortuga yJaguar y termina all, como tambin lo hace Sarco.En la versin de Antonio Monzobi sobre la leyenda de la Luna y sol, el narradordice que los hijos de Jaguar son cuatro, su ta abuela, Agripina de Nez, en suversin del ciclo de la Tortuga y Jaguar, menciona a cinco jaguares que serian loscuatro hijos y la madre, el narrador dio a entender que los jaguares de ese cicloeran los mismo que se mencionaba en la leyenda de Luna y Sol.El Ciclo de la tortuga y Jaguar veces tambin se emplea como una introduccin alCiclo de las Mellizas, en la versin de Abrahn Castillo del ltimo episodio del ciclode tortuga y Jaguar, Tortuga se presenta como un nio que toma la apariencia deuna tortuga para castigar al tapir que estaba arruinando la chacra de su madre,mata al tapir; l gente del perico lleva el cuerpo y tortuga los castiga haciendoPgina11 12. desaparecer el agua, accin que implica carcter divino. En ese momentoaparecen los mellizos que recurren a su abuelo para resolver el problema de lafalta de agua, es el precio que corten el rbol del agua para resolver el problema yello lleva a otros episodios del Ciclo de las Mellizas .El ciclo de la Mellizos estvinculado a la vez con el Ciclo del Hurfano segn un informante, Pinedo delOroza, este empieza el ciclo del Hurfano con los episodios finales en los que elhurfano crea a Capillejo para que sea su compaero y escapan de la inundacintrepndose a un rbol, pero Capillejo queda en el rbol convertido en colmada deabejas. La mayora de los narradores terminan el ciclo aqu diciendo que de allen adelante el hurfano contina su viaje solo.2.2. CARACTER PICO NARRATIVOAl examinar las narraciones yaguas desde el punto de vista su naturaleza pica,parece que se basan, segn la definicin de Abercrombie en la experienciageneral de habitantes de los bosques tropicales, pero carecen de la grandiosidadnarrativa. La importancia se implica de varias maneras, por ejemplo, en elexplicacin del origen de las cosas, en los patrones de conducta y en la baselgica que sustenta el estado de las cosas.En los trminos empleados ker en las leyendas yaguas se encuentra el estiloromntico, la comedia, el estilo histrico .Los mejores narradores relatan lasleyendas de manera clara, proporcionad y con dignidad. Los relatos no parecenmuy apartados de su mundo real, an los dilogos entre los animales no sonextraos, Rufino Macahuachi me relato y grabo algunas experiencias reales suyasen las que los animales hablan ,se ren y piensan como seres humanos .La vidaest representada en la narracin.Lo que Ker dice de la narrativa de las sagas se ajustan bien al caso de los yaguasLas sagas dan la visin de las cosas y las personas en los medios, a la realidadde las cosas como parecen , como ocurren, breves y reservadas en la fraseologapero nada abstractas o limitadas en sus conceptos de los modos y aspectos de lavida, imparciales en el reconocimiento de las pretensiones del carcterindividuales y no ideas convencionales.La leyenda yagua son relatos annimos que se narran para el entretenimiento,pero no sabemos mucho acerca de la naturaleza de la Edad Heroica que les dioorigen. Las narrativas yaguas no se expresan en verso, no contienenintroducciones a los dilogos ni describen en detalle los acontecimientosconocidos, ni contienen tampoco eptetos, a menos que consideremos comoequivalente de estos a las voces onomatopyicas o ide fonos muy comunes en laPgina12 13. narracin yagua. No podemos estar totalmente seguros de que las leyendascontengan elementos histricos, pero las acciones abarcan un lapso de tiempolimitado(pero no especificado).2.3. HEROES NARRATIVOSDe acuerdo con la descripcin de Abercrombie de los hroes picos, los hroes delas leyendas yaguas demuestran capacidades sobrehumanas, especialmente enlo que se refiere a transformarse en otras formas de vida a fin de realizar tareasdifciles, y sus acciones implican un sentido definido de destino. En comparacincon los Chadwick dicen de lo hroes picos, los hroes yaguas no demuestran laexageracin de su destreza, aunque tienen relaciones estrechas con la divinidad.No se puede evaluar el aumento de la fama que alcanzaron, pero se4 le nota quese identifica o confunden con otros hroes y los relatos de su nacimiento einfancia tiene carcter heroico.Pgina13 14. CAPITULO III: MORFOLOGIA DE LA LENGUA YAGUA Pgina 14 15. 3.1. ESTUDIO DE INVESTIGACIN DE LA LENGUAProfesora Pamela Munro, Pablo PawlisanEste estudio documentos las sintcticas y morfolgicas importantes Caractersticas deYagua, un leguaje inicial de verbo. Yagua es la nica existente Peba-Yagua lengua,hablada en la regin amaznica Per. Este estudio se centra principalmente lascaractersticas que se dice que se correlacionan con un consistente iniciales de tipoverbal. Contribuye a nuestra terica.Prensin de las rdenes de los elementos permitidos significativas, factores pragmticomotivar a la variacin en orden, el discurso / base pragmtica para el liderazgo enconstrucciones sintcticas. Md. aspectos de MRY morfolgica. Yagua es verbo inicial, posposicional, el sustantivo precede a la cabeza los 3s modificadores descriptivos el ordenbsico, y el genitivo precede al sustantivo posedo. Este combinacin de las rdenesbsicas tiene sido descartada por una propuesta universal. Con-posteriormente, elcorrespondiente shauZd universal de ser tomado como estadstica y no comoexceptales. Factores sintcticos rigen el orden "bsico del verbo, sujeto y objeto. Sinembargo, los factores pragmticos Gavern el orden de los objetos frases uno respecto alotro (cuando hay ms de m se produce en un clusula), el orden de los objetos y frasespos posicional, y posicin pre verbal de los mandantes. Identificacin de la relevantescondiciones pragmticas se basa una narrativa natural discurso. En parte, los mtodoscuantitativos se utilizan para evaluar el dato del discurso.Sobre la base de la investigacin en psicologa cognitiva y prototpico en comparacin conm-prototipo ejemplificacin de las categoras, se argumenta que una distincin se puedemantener Transcurrir y modificar. Sustantivo en lenguajes como Yagua, a pesar de quecasi no hay Adjetivo. El nombre de la cabeza puede ser manipulado como una entidad enla -T discurso, mientras que el sustantivo no puede modificar.UN PROTOTIPOFramm0x-k tambin ha demostrado ser til en la clasificacin de la diferencia entreinflexin y derivacin. Hay que mre ~ 40 clasificador fonativos en Yagua, cada uno de loscuales tiene la forma clsica, derivativa y inflexivo ~ l funciones. Puesto que no seidentifica exclusivamente con cualquiera de inflexin o derivacin funciones del ~ tiandl,llego a la conclusin de que la fonativos mismos no son prototpicamente inflexin, niprototpicamente derivativo. Haever, una distincin entre funciones flexivas y derivativastodava se mantiene. Gran parte de RMST la morfologa verbal tomarse comoderivacional. Sin embargo, algunos pruebas sufijos fiable pedido que wauld ser mscaractersticos de elementos sintcticamente distintas.Para, entonces, no hay distincin entre SVO, VSO y VOS tipos ya que todos son VO.Como modificadores de afijo y fonolgico de reduccin, el principio ordenadorsubposicional que conduce a la morfologa aglutinante en constante idiomas. Pgina 15 16. 3.2. PRONOMBRAS DE LENGUA YAGUAsingularinclusivo dual Excluyente inclusivo plural Excluyente1ra -vy-ny-vy-mypersona-ray2da -sna-jiyeypersona-jiy3ra -naada-riypersona-sasa-jy Anita Cada Anita se cay.sa-sily Correr l/ella corre.sa-suuta rospita Lavar Ella lava rospita. Pgina 16 17. sa-jatu manioc BeberEl bebe cerveza.3.3. CONSONANTES Y VOCABLOCONSONANTES FONTICAS DEL YAGUA Pgina 17 18. VOCABLO FONTICO DEL YAGUA Pgina 18 19. BIBLIOGRAFIAFabin, Montoya Terrones: Naciones amaznicas Ed. San Marcos 1ed, 2002,Peru.Paul Stewart Powlison: La mitologa yagua Ed. Instituto Lingstico deVerano, 1993.yagua_payne1985_o.pdf-Nitro PDF Readerhttp://etniasamazonicasyaguas.blogspot.com/http://servindi.org/img/Mapa_Etno2009.jpgANEXOS Pgina 19 20. Pgina20