pe operaciones de transf masa ii

4
Programa de Estudio Facilitador: Dr. Miguel Angel Morales Cabrera Grupo: IQ-1-VII Actividad Lugar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Clase Edificio B 12:00 13:00 8:00 - 9:00 14:00-15:00 Laboratorio Lab. Operaciones Unitarias 11:00-15:00 Asesoría Sala de Juntas 18:00-19:00 18:00-19:00 Datos Generales: 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Química 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación Principal Secundaria OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA II Disciplinaria 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 10 3 4 105 INGENIERÍA QUÍMICA IV 8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación Curso- Laboratorio Todas 10.-Requisitos Pre-requisitos Co-requisitos Operaciones de Transferencia de Masa I Ingeniería de Reactores, Ingeniería de Servicios, Ingeniería de Procesos. 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo Grupal 30 15 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador Ingeniería Aplicada Ingeniería ambiental 14.-Fecha Elaboración Modificación Aprobación 13/07/2004 15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación VICENTE NICOLÁS GÓMEZ LÓPEZ

Upload: cabrera-miguel

Post on 01-Jul-2015

1.876 views

Category:

Business


5 download

TRANSCRIPT

Programa de Estudio

Facilitador: Dr. Miguel Angel Morales Cabrera Grupo: IQ-1-VII

Actividad Lugar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Clase Edificio B 12:00 – 13:00 8:00 - 9:00 14:00-15:00

Laboratorio Lab. Operaciones

Unitarias 11:00-15:00

Asesoría Sala de Juntas 18:00-19:00 18:00-19:00

Datos Generales:

1.-Área académica

Técnica

2.-Programa educativo

Ingeniería Química

3.-Dependencia académica

Facultad de Ingeniería

4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación

Principal Secundaria

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA II Disciplinaria

7.-Valores de la experiencia educativa

Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

10 3 4 105 INGENIERÍA QUÍMICA IV

8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación

Curso- Laboratorio Todas

10.-Requisitos

Pre-requisitos Co-requisitos

Operaciones de Transferencia de Masa I

Ingeniería de Reactores, Ingeniería de Servicios, Ingeniería de

Procesos.

11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje

Individual / Grupal Máximo Mínimo

Grupal 30 15

12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de

conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador

Ingeniería Aplicada Ingeniería ambiental

14.-Fecha

Elaboración Modificación Aprobación

13/07/2004

15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación

VICENTE NICOLÁS GÓMEZ LÓPEZ

16.-Perfil del docente

Ingeniero químico, preferentemente con estudios de postgrado en ingeniería química, con cursos dentro del MEIF; con un mínimo de dos años de experiencia docente en el nivel superior; y/o con dos años mínimo de experiencia profesional en el área de la industria química.

17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria

Intraprograma educativo Interdisciplinaria

19.-Descripción

Esta experiencia se localiza en el área Disciplinaria Aplicada (Ingeniería Aplicada) comprende tres horas teóricas, cuatro prácticas, diez créditos, en la cual se utilizan los conocimientos de todas las experiencias educativas cursadas con anterioridad, aplicándolos en forma práctica en los procesos químicos industriales.

20.-Justificación

Los temas que se estudian en esta experiencia educativa (Absorción, Extracción y Cristalización) son disciplinas fundamentales para capacitar al estudiante en el análisis, diseño, selección, operación y optimización de equipos que son de uso común en la Industria química de transformación que constituye el campo de trabajo del Ingeniero Químico.

21.-Unidad de competencia

El estudiante evaluará los conocimientos adquiridos previamente en las materias Matemáticas Básicas, Balance de Materia y Energía, Termodinámica, Equilibrio Químico, Fundamentos de Transferencia de Masa y Operaciones de Transferencia de Masa I para realizar separaciones físicas , químicas o simultáneas para obtener un producto o servicio en condiciones óptimas tanto en equipo como en costos, sin detrimento ambiental a partir de las bases de una metodología aplicada asumiendo un actitud de compromiso y responsabilidad con el fin de realizar un beneficio social al aplicarlos en un proceso industrial

22.-Articulación de los ejes

En esta experiencia los estudiantes reflexionan (eje axiológico) acerca de los criterios de equilibrio de sistemas sólido-líquido, líquido-líquido, gas-líquido, manejo de los diagramas de solubilidad, equilibrio de distribución (eje teórico) para realizar balances de materia y de calor (eje heurístico) mediante una metodología lógica (eje teórico) representados en diagramas y sistemas cuya información (eje heurístico) proporcionando disciplina y disposición para la interacción y asume una actitud creativa y de compromiso (eje axiológico) para conceptualizar, analizar y resolver (eje heurístico) la problemática que se presente en un proceso industrial.

23.-Saberes

Teóricos Heurísticos Axiológicos

Absorción de gases, solubilidad de gases en

líquidos en equilibrio. Sistemas de dos y multicomponentes.

Soluciones de líquidos ideales, Ley de

Raoult. Diseño de columnas de Absorción y

desorción.

Elección del disolvente para la Absorción Curva de equilibrio

Balance de materia de un solo componente

Relación mínima de líquido-gas Línea real de operación

Operación en contracorriente en varias

etapas.

Operación no isotérmica de columnas de

Absorción.

Diseño de columnas de contacto continuo

Extracción

Diagrama de Distribución de equilibrio

Diagrama de selectividad Diagrama de concentración-contenido en

disolvente.

Extracción en una sola etapa Extracción de múltiples etapas a corriente

cruzada. Sistemas parcialmente miscibles y

Sistemas de líquidos insolubles Extracción a contracorriente a múltiples

etapas. Sistemas parcialmente miscibles y

Sistemas de líquidos insolubles.

Extracción continua en columnas. Altura,

Diámetro de columna

Columnas rellenas Cristalización. Formas y Hábitos

Clasificación de los Cristalizadores

Datos de equilibrio, cálculos de rendimiento.

Balances de materia y energía Uso de diagramas de entalpía-composición

Solución gráfica con enfriamiento rápido

adiabático, cálculo de rendimientos y estimación de tiempos de residencia.

Nucleación. Mecanismos y factores que

influyen. Crecimiento de los cristales. Coeficientes

individuales y globales de crecimiento.

Coeficiente de crecimiento superficial. Coeficientes numéricos de transferencia.

Conceptualizar

Analizar Resolver

Realizar

Identificar Elaborar diagramas de flujo

Organizar la información

Manejo de programas de software Describir uno o varios procesos

Buscar información

Inferir Emitir juicios

Planear el trabajo

Producción escrita

Traducción de la información a un lenguaje

adecuado a los usuarios.

Disciplina

Disposición al trabajo colaborativo Disposición para la interacción y el

intercambio de información.

Flexibilidad Imaginación

Iniciativa

Interés cognitivo Paciencia

Responsabilidad

Rigor científico Compromiso

Creatividad

Apertura

24.-Estrategias metodológicas

De aprendizaje De enseñanza

Búsqueda de fuentes de información. Consulta en fuentes de información. Análisis y disposición de casos. Espaciales Procedimientos Discusiones acerca del uso y valor del conocimiento Visualización de escenarios futuros

Organización de grupos colaborativos Tareas para estudio independiente Discusión dirigida Exposición con apoyo tecnológico variado Enseñanza Tutorial Dirección de proyectos de vinculación Preguntas intercaladas Estudio de casos Organizador previo Aprendizaje basado en problemas Plenarias

25.-Apoyos educativos

Materiales didácticos Recursos didácticos

Acetatos CDs, disquetes, Chips de memoria Material impreso Videos Prototipos Láminas Rotafolio Figuras magnéticas Internet

Proyector digital Proyector de acetatos Computadora Video grabadora TV Pantalla de proyección Pintarrón Pizarrón magnético

26.-Evaluación del desempeño

Evidencia (s) de desempeño

Criterios de desempeño Campo (s) de aplicación Porcentaje

Participación individual Participación de equipo Trabajo de equipo Trabajo individual Exámenes parciales y Examen Final

Claridad Pertinencia Coherencia Fluidez Racionalidad Suficiencia Oportunidad Limpieza Organizado Claridad Personalizado Pertinencia Suficiencia Oportunidad Limpieza Organizado Claridad Personalizado Pertinencia Limpieza Orden Pertinencia Claridad Congruencia

Aula Aula Industria Aula Aula Aula

5 % 5 % 10 % 30 % 50 %

27.-Acreditación

Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado y acreditado los Exámenes Parciales y/o Examen Final, además, haber cumplido con Tareas y Participación, cubriendo un mínimo de 60%.

28.-Fuentes de información

Básicas

- Badger/Banchero. Introducción a la Ingeniería Química. Mc Graw-Hill - Foust/Wenzel. Principios de Operaciones Unitarias. C.E.C.S.A. - Geankoplis. Procesos de Transporte y Operaciones unitarias. C.E.C.S.A. - Hines/Maddox. Transferencia de Masa. Prentice Hall - C.J. King. Procesos de Separación. Reverté, S.A. - Mc Cabe/ Smith. Operaciones Básicas de la Ingeniería Química. Mc Graw Hill - Ocon/Tojo. Problemas de Ingeniería Química. Aguilar - Treybal, Robert E. Operaciones de Transferencia de Masa. Mc Graw Hill - Welty/Wicks/Wilson. Transferencia de Momento, calor y masa. Noriega-Limusa

Complementarias

- Perry/Chilton. Biblioteca del Ingeniero Químico. Mc Graw Hill - Coulson/Richardson. Ingeniería Química Tomo V. Reverté S.A.