universidad gran mariscal de ayacucho … docentes del Área de dibujo mecánico del iutjaa, deben...

140
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BARCELONA EDO. ANZOATEGUI DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB PARA LA FORMACIÓN EN LA ASIGNATURA DIBUJO MECÁNICO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” DE EL TIGRE (IUTJAA). Proyecto de Grado para optar el Título de Magister Scientiarum en Docencia en Educación Superior Autor: Prof. Luis José Rojas Tutor: MSc. Prof. Hamlet Mata Mata Barcelona, Abril de 2010

Upload: lyanh

Post on 12-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

i

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

DECANATO DE POSTGRADO

POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

BARCELONA – EDO. ANZOATEGUI

DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB PARA LA FORMACIÓN EN

LA ASIGNATURA DIBUJO MECÁNICO EN EL INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO

ANZOÁTEGUI” DE EL TIGRE (IUTJAA).

Proyecto de Grado para optar el Título

de Magister Scientiarum en Docencia en Educación Superior

Autor:

Prof. Luis José Rojas

Tutor:

MSc. Prof. Hamlet Mata Mata

Barcelona, Abril de 2010

Page 2: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

ii

DEDICATORIA

A dios y a mi madre, por haberme otorgado la fuerza, la luz y la voluntad necesaria

para emprender mis estudios.

A mi esposa e hijos, por ser tan especial y únicos. Gracias por todo el apoyo que me

han brindado y especialmente por confiar en mí.

A mis hermanos, por todo el apoyo que me han brindado.

Luis José Rojas

Page 3: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

iii

AGRADECIMIENTOS

La realización de esta investigación fue posible debido a la contribución de muchas

personas, quienes con sus valiosos aportes, sugerencias, estímulos y disposición

lograron que el mismo llegara a un feliz término.

A En primer lugar a mi tutor MSc Prof. Hamlet Mata Mata, que con su paciencia,

dedicación y apoyo guio en todo momento el desarrollo de este trabajo.

A todas aquellas personas que prestaron su colaboración incondicional: MSc. Lcdo.

Damaso Rojas y al MSc. Lcdo.. Herlic Sotilo.

A mis compañeras de clases: Yelys Zacarías, Marilis Velásquez, Amarilis Parare.

Y muy especialmente a mi esposa Solange Insculpí, por su incondicional apoyo.

Luis José Rojas

Page 4: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

iv

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA……………………………………………………………………..…. ii

AGRADECIMIENTO…………………………………………….………………….… iii

INDICE DE CUADROS………..……………………………………...…………….… vi

INDICE DE GRAFICOS……………………………………………………………..… vii

RESUMEN……………………………….…………………………………………...… viii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….…….…..… 1

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA

Planteamiento de Problema…………………………………………………………..… 4

Objetivos de la Investigación…………………………………………………………... 18

Justificación de la Investigación……………………………………….………..……... 18

CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación………………………………..……...…………..…… 21

Bases Teóricas…………………………………………………...…………….………… 25

La Educación a Distancia……………………………………………...….………….….. 25

La Educación Virtual………………….…………………………….....……….….……. 27

B-Learning………………………………………………………………..……………... 31

El Constructivismo……………………………………………………......…..…………. 32

Constructivismo Social………………………………………………….……..…..……. 33

Educación Virtual y el Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo…………..………...…. 37

Rol del Tutor en el Aprendizaje Virtual…………………………………..…...…...……. 41

Educación Virtual y la Interacción Educativa…………………………………...….…… 47

Las TIC y la Educación Virtual………………………………………………...…….….. 51

Perspectivas de la Telemática en la Enseñanza…………………………..…...…….…… 54

Las TIC en la Enseñanza Superior…………………………………………….…....…… 55

Internet………………………………………………………………………...…...….… 56

La Interactividad ………………………………………….……………………..……… 58

La página Web ………………………………….……………………………..……..…. 59

El sitio Web y el Portal Web ………………………………..…………………..…….… 60

Los Portales Docentes y sus Propiedades ………………………...……………..……… 63

Página Web Educativa ………………………………………………………………….. 64

Bases Legales……………………………………………………………..….…….……. 65

Glosario de Términos……………………………………………………………...….…. 74

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO Diseño y Tipo de Investigación…………….……………………………………..…...… 80

Tipo de Estudio……………………………………………...………………………..…. 80

Diseño de la Investigación……………………………………..……..……………...….. 80

Operacionalización de las Variables……………………………………..…………...…. 82

Page 5: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

v

Población…………………………………………………………………..……...…...… 83

Muestra………………………………………………………………..…………………. 84

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……...………………….…….…...… 85

Validez y Confiabilidad del Cuestionario..………………….………….…………...…... 88

Técnicas de Procesamiento y Análisis de la Información……………..………...…….… 89

Tabulación…………………………………………………………………………….…. 90

Análisis de Datos……………………………………………………………………….... 90

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Análisis Estadístico de los Resultados………………………………………….…….…. 91

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES………………………………………………..………….….………. 103

RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 104

CAPÍTULO VI: PROPUESTA

Introducción……………………………………………………………….…………..… 106

Objetivos de la Propuesta…………………………………………………….….…..….. 108

Justificación……………………………………………………………...……………… 108

Diseño de la Pagina Web…………………………………………………………........... 110

Características Que Debe Tener Una Página Web………………………...………...….. 111

Características Que Deben Presentar Las Páginas Web Educativas…………………….. 112

Principios Pedagógicos Para La Elaboración

De Web Docentes En La Enseñanza Universitaria……………………………………… 117

Descripción De Los Vínculos De La Página Web Del Docente…………….……….….. 119

Factibilidad de la propuesta……………………………………………………………... 120

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….……. 122

ANEXOS………………………………………………………………………………... 129

Page 6: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

vi

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO p.

1 Las Variables y su Definición Operacional……………………………..…. 82

2 Las Variables, Dimensiones, Indicador y Preguntas……………………… 83

3 Escala………………………………………………………………..……... 86

4 Resumen Estadístico de Cada Item del Cuestionario Aplicado..………..... 91

5 Resumen de la Pregunta 1…………………………..………….….…….… 93

6 Resumen de la Pregunta 2……………………………..…………...……… 94

7 Resumen de la Pregunta 3………………………………...……….…..….. 95

8 Resumen de la Pregunta 4…….………………………..………..….….….. 96

9 Resumen de la Pregunta 5……….……………………..……….…...…….. 97

10 Resumen de la Pregunta 6……….……………………..……….……..….. 98

11 Resumen de la Pregunta 7……………………………..……………...…… 99

12 Resumen de la Pregunta 8………………….…………..………….……..... 100

13 Resumen de la Pregunta 9……………………………..………….….….… 101

14 Resumen de la Pregunta 10……………………………...………..…….…. 102

Page 7: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO P.

1

¿Sabe usted qué significa la frase Tecnología de la Información

Comunicacional (TIC)…………………………………………………….

93

2

¿Sabe usted el significado y aplicación de los términos: Windows,

Office, Internet, Correo Electrónico, La Web, Educación Virtual, Chat,

entre otras?..................................................................................................

94

3

¿Se siente Ud. agradado haciendo actividades relacionadas con:

Windows, Office, Internet, Correo Electrónico, La Web, Educación

Virtual, Chat, entre otras?............................................................................

95

4

¿Considera usted necesario la utilización de las TIC para lograr una

mejor calidad del egresado del Tecnológico?..............................................

96

5

¿Cree usted que las TIC y principalmente Internet y la Educación Virtual

permiten que cada estudiante tenga la alternativa de ejecutar su propio

estilo de aprendizaje?...................................................................................

97

6

¿Cree usted como estudiante de Mecánica del IUTJAA, que los docentes

de la asignatura Dibujo Mecánico deberían tener una Página Web para el

aprendizaje virtual de esa materia?..............................................................

98

7

¿Será beneficioso para el estudiante que todas las asignaciones y material

bibliográfico de las diferentes asignaturas que cursan y las evaluaciones,

sean publicados en una página web de los docentes del

IUTJAA?......................................................................................................

99

8

¿Sería conveniente para El Tecnológico de El Tigre y sus estudiantes

que las inscripciones y los pagos de la matricula se realicen a través de

Internet?......................................................................................................

.

100

9

¿Será conveniente que los estudiantes del Tecnológico de El Tigre

envíen las asignaciones de las diferentes materias ala página web del

docente? .................................................................................................

101

10

¿Sería provechoso para los alumnos del IUTJAA que los Trabajos de

investigación realizados por los mismos sean publicados en la página

Web del docente?.........................................................................................

102

Page 8: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

viii

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

DECANATO DE POSTGRADO

POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

BARCELONA – EDO. ANZOÁTEGUI

DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB PARA LA FORMACIÓN EN

LA ASIGNATURA DIBUJO MECÁNICO EN EL INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO

ANZOÁTEGUI” DE EL TIGRE (IUTJAA).

Autor: Prof. Luis José Rojas

Tutor Académico: MSc. Prof. Hamlet Mata Mata

Año: 2010

RESUMEN

Las necesidades de cambio de la sociedad de hoy, demandan del IUTJAA el manejo de las TIC en el

aula, para que el educando se convierta en protagonista directo en la construcción de su conocimiento.

Las TIC admiten la utilización de programas de mayor interacción, tales como una plataforma web,

página web, los CD de multimedia, etcétera. No obstante, en El IUTJAA no se aplican los avances

generados en ese campo, por lo que se requiere urgentemente su utilización en la docencia, evitando

así el riesgo de quedarse relegados por el paso del tiempo. Por ello, el propósito del estudio fue

desarrollar una página web la cual facilitara a los estudiantes de Tecnología Mecánica que cursan

Dibujo Mecánico, todo lo referente al contenido programático, asignaciones, ejercicios y consultas en línea, permitiendo cursar esa asignatura de manera semi-virtual, por lo que se propuso el “Diseño de

Una Página Web Para La Formación de la Asignatura Dibujo Mecánico En El Instituto Universitario

de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre (IUTJAA)” La metodología, se apoyó en una

investigación de campo tipo descriptivo; para recolectar la información de una población de 120

estudiantes, se aplico a una muestra de 40 estudiantes un instrumento. Se determinó que el 95% de los

estudiantes opinan que es necesario que los profesores tengan una página web para el aprendizaje

virtual.

Descriptores; Las TIC; página Web; aprendizaje virtual y semi-virtual; paradigma tradicional del

aprendizaje. Aprendizaje colaborativo.

Page 9: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

1

INTRODUCCIÓN

Las exigencias de cambio en la sociedad de hoy y el interés de la educación

universitaria en ayudar a superar las limitaciones económicas y sociales, solicitan de

las universidades introducir en sus programas modelos educativos que garanticen una

reciprocidad de amplia cobertura y de alta calidad, que vincule la práctica de aula con

la utilización de las Tecnología de Información Comunicacional (en adelante TIC),

tales como una página Web.

La rapidez de las innovaciones en las TIC, que utilizan el paradigma de la

educación virtual, están cambiado la sociedad industrial, inquietando las clásicas

relaciones socio-políticas y reubicaron la lógica de la dinámica social, causada por, la

manera incomparable para la elaboración, procesamiento de la información, producto

de estos avances, lo que ha permitido que se esté viviendo en un mundo que se

desarrolla hacia nuevos paradigmas y valores (Wikipedía, 2004)

Todos esos procesos han concebido la cibercultura como una expresión

utilizada para subrayar el uso de las TIC. Se está en presencia de una galopante

carrera de productos, utilidades, racionalidades, reglas de juego, costumbres y valores

debido al uso de estas TIC que algunos investigadores del área disponen bajo el

nombre de ―cibercultura‖, donde residen prácticas y percepciones que transforman la

apreciación del mundo, los modos de conocer y aprender, interactuar e intervenir en

la realidad. Emerge así, la "sociedad de la información‖ con la informática, los

satélites y las redes telemáticas (entre ellas Internet) que toleran, a su vez, el nuevo

orden mundial, llamado globalización (Wikipedía, 2004).

Los avances producidos por las TIC permiten el uso de programas de mayor

interacción, tales como: una plataforma web, pagina web, los CD de multimedia, e

infinidad de diferentes programas informáticos unidos a los avances e innovaciones

que presenta Internet.

Page 10: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

2

Vista la trascendencia que tienen las TIC en el campo comunicacional, es

lógico inferir el potencial que tienen en la transmisión del conocimiento. Para las

universidades en general es una necesidad impostergable su utilización, porque de lo

contrario corren el riesgo de quedarse rezagadas en el tiempo, de allí que el objetivo

de las TIC en la docencia es mejorar la calidad de la enseñanza y en virtud de ello, se

presenta como propuesta el Trabajo de Grado denominado ―Diseño de una página

web para la Formación en la Asignatura Dibujo Mecánico en el Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre (IUTJAA)― cuyo

propósito está centrado en el desarrollo de una página web que permita a los

profesores y estudiantes de esa dependencia, la participación activa en la construcción

colectiva del conocimiento que generen un verdadero proceso de cambio.

El marco metodológico del trabajo, se apuntaló en una investigación de campo

de tipo descriptivo orientada a la construcción progresiva de materiales y estrategias

de formación; para recoger la información referida con la elaboración de la página

web, se aplicó un instrumento a los estudiantes objetos del estudio; detectándose que

el 67% del estudiantado, considera como obligatorio y necesario la utilización de las

TIC para mejorar la calidad del egresado del IUTJAA.

De la misma forma se determino que el 95% de los encuestados opinaron que

los docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web;

y una participación del 97.5% consideró que es provechoso para los estudiantes del

IUTJAA que los Trabajos de Grado de los estudiantes, fueran publicados en la página

web.

El trabajo está conformado por los siguientes capítulos: Capítulo I, se refiere al

problema detectado, referido a la necesidad de aplicar las TIC y entre esas, la

creación de una página Web; así mismo, atendiendo a las interrogantes que plantea la

investigación, se formularon los objetivos que solventen la situación problemática

detectada. El capítulo II o Marco Teórico, refleja información sobre investigaciones

referidas al tema que se han realizado a través del tiempo, no solo en Venezuela, sino

Page 11: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

3

en otros países, es por esto que se convirtió en un valioso elemento referencial para el

desarrollo del trabajo; igualmente se desglosan los fundamentos legales que sirven de

respaldo. El Capítulo III o Marco Metodológico, permite exponer la línea de trabajo

que se siguió para darle cumplimento a los objetivos planteados. El diseño de la

investigación utilizado fue de campo en la modalidad de estudio descriptivo. La

información se recogió a partir de un cuestionario relacionado con el objeto del

estudio.

El Capítulo IV se refiere a la Presentación y Análisis de los Resultados,

presentándose tanto en una tabla resumen como de manera individual,

acompañándose de su respectiva gráfica a fin de visualizar de una manera mucho más

rápida y efectiva el resultado obtenido.

Capítulo V, en este se exteriorizan las conclusiones a que se llegó en la

investigación, de la misma forma, las recomendaciones pertinentes al estudio. Para

finalizar en el capítulo VI, se presentó la propuesta denominada: Diseño de una

Página Web para la Formación de la Asignatura Dibujo Mecánico en el Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre (IUTJAA).

Page 12: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La virtualidad del conocimiento no presume un saber-menos, o un saber-peor.

Tampoco presume un saber de segundo grado o de segunda categoría. Todo lo

contrario pertenece a una innovación de los procesos por medio de los que se

aprende, verifica (anota) y expresa el mundo, procesos que están en sintonía y

acatamiento con el nivel de progreso de los medios tecnológicos del actual momento

histórico.

En este sentido investigadores como Khvilon y otros, (2004) aseveran que:

En la última década, las nuevas herramientas tecnológicas de la

información y la comunicación han producido un cambio profundo en la

manera en que los individuos se comunican e interactúan en el ámbito de

los negocios, y han provocado cambios significativos en la industria, la

agricultura, la medicina, el comercio, la ingeniería y otros campos.

También tienen el potencial de transformar la naturaleza de la educación

en cuanto a dónde y cómo se produce el proceso de aprendizaje, así como

de introducir cambios en los roles de profesores y alumnos. (p. 17)

Por tal razón, cada vez es necesario diseñar nuevos contextos y acciones

educativas, para proponer una política educativa específica para el ambiente

cibernético. No obstante el derecho a la educación universal sólo se ha alcanzado

íntegramente en algunos países y Venezuela no es uno de esos.

La educación universitaria como uno de los sectores influyentes en el desarrollo

de la sociedad, no pueden subsistir al margen del uso e influencia de las TIC al

considerar las exigencias de entidades internacionales, así como las necesidades que

el entorno social plantea, hacen indiscutible esta necesidad, sin ánimo de soslayar la

Page 13: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

5

propia enseñanza universitaria de cara a su perfeccionamiento en la denominada

sociedad del conocimiento. Las TIC están originando cambios en la manera de

enseñar y aprender, en la forma como manera los docentes y estudiantes se

relacionan con el conocimiento y la manera en que los agentes implicados

en el proceso educativo interactúan (Martínez, 2003; Cabero 2004; UNESCO,

2000).

La utilización de las TIC en educación ha contemplado relevar proposiciones

metodológicas que pedagógicamente llevan años de desarrollo (Gros, 2002). Uno

de esos talantes es el constructivismo y fundamentalmente el constructivismo

social. El aprendizaje virtual no es el producto de un trabajo individual, por el

contrario es más bien un trabajo colaborativo. En este sentido el rol tradicional del

estudiante pasivo y del docente trasmisor de conocimiento se modifican

sustancialmente con el aprendizaje virtual. Ambos actores del proceso educativo,

son bajo la perspectiva pedagógica virtual, sujetos activos en la construcción de

conocimiento, el primero como eje central y el segundo como facilitador. Se

pasa en consecuencia de una enseñanza centrada en el educador a una centrada

en el alumno; de un proceso educativo centrado en la enseñanza a uno centrado en

el aprendizaje. Estos novísimos aspectos son subrayados por el uso de las

Tecnologías en Educación (UNESCO 2004; Cabero 2004b; Adell, 1997; Salinas,

2003).

En la actualidad hay que afrontar la titánica labor de optimizar la enseñanza

universitaria para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada.

Las salas de clase universitarias deben ser transformadas en centros de aprendizaje

abiertos que ofrezcan programas y carreras cimentadas en la práctica, el pensamiento

y la realidad. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) modernas, si son

empleadas en forma adecuada, ofrecerán a todos el potencial para poder llegar a

adquirir la vanguardia de la enseñanza a distancia y, para ello, se esta instaurando e

implantando una red de educación virtual mundial utilizando para ello los últimos

conceptos e ideas de la educación a distancia, tecnologías de vanguardia y modos

Page 14: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

6

apropiados de conectividad a Internet. Este contexto cada día conquista más

importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se demandan nuevos

conocimientos y habilidades que habrán de ser aprendidas en los procesos educativos

(Castells, 2002) .

Es por esto que en el ámbito universitario, las prácticas en el uso de las TIC en

la instrucción se encuentran en un continuo avance, que va desde niveles originarios

de sitios web de las asignaturas hasta los más complicados, expresados por programas

didácticos en entornos tecnológicos de enseñanza/aprendizaje o Universidades

Virtuales (Área, 2000).

Hoy más que nunca, se puede observar las limitaciones en la educación

tradicional, ajustada en la enseñanza, focalizado en el "aula física" y con un educador

delante. Posiblemente sea prematuro sacar conclusiones, pero nadie podrá negar la

potencia y valor educativo de una herramienta como Internet. La educación que debe

ser divulgada a través de un docente a los educandos, por ejemplo, no puede

continuarse impartiéndose por medio del profesor en el aula solamente, razón por la

cual los educadores y cualquier otro profesional que ejerza la docencia, deben

prepararse o mejorarse académicamente cada día.

En ese marco de ideas, las interrelaciones educativas en los contextos reales o

naturales suelen ser presénciales, están fundamentadas en la vecindad o proximidad

entre los actores o interlocutores y requieren la coincidencia espacial y temporal de

quienes intervienen en ellas. Por el contrario, en el espacio virtual, cuyo mejor

prototipo actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es

proximal, sino distal, no es sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos

espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas

cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados en distintos lugares. En el

nuevo milenio, la educación virtual es la expresión más desarrollada del entorno de

las TIC debido a su carácter multimedia, muy importante a efectos educativos, y al

grado de interactividad (Marques, 2008).

Page 15: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

7

Es por ello que la sociedad del siglo XXI indudablemente ratificará que

aprender es la más trascendental fuente de riqueza y prosperidad, de capacidad de

competir y de cooperar en paz. En consecuencia, cada institución de educación

superior tiene que empezar por consentir la necesidad de convertirse en instituciones

competitiva para proporcionar el aprendizaje personal y colectivo de este siglo.

Por consiguiente, la educación no puede ser extraña al potencial que los nuevos

espacios de relación virtual aportan. Ante la rapidez de la evolución tecnológica,

ahora más que nunca, la educación debe manifestarse claramente y situar la

tecnología en el lugar que le corresponde: el de medio eficaz para garantizar la

comunicación, la interacción, la información y también, el aprendizaje y ello se

lograra con la educación virtual (Adell, 1996)

Según, los pedagogos (Piaget, Decroly, Dewey, Montessori, Pestalozzi, entre

otros) citados en Pedagogía Comunidad Educativa (s/f) afirmaban, que el método de

educación tradicional, centrado en la actividad del educador, no era muy eficiente,

motivado a que la pasividad del educando lo llevaba habitualmente a cierto grado de

desunión con la actividad del pedagogo y a perder interés en el tema, con lo que el

proceso enseñanza/aprendizaje no era lo idóneo como consecuencia de esto, los

conocimientos transmitidos por el educador. Considerando los planteamientos de los

mencionados educadores, es mejor un método participativo, donde los estudiantes no

sean los elementos pasivos sino que se conviertan en los actores principales del

proceso enseñanza/ aprendizaje, donde el educador se limita a indicar las fuentes del

conocimiento específico y a dirigir el proceso de aprendizaje.

Así mismo, Vigosky (1978) aseguraba que se aprende más cómodamente y se

asimila mejor lo que se aprende, si el método utilizado es el Constructivista, lo cual

implica que el conocimiento no se asimila sencillamente con sólo escucharlo o leerlo,

sino que es mejor que se derive de un proceso de exploración de información,

comprobación, prueba, error, discusión, explicación de dudas y confirmación de

hipótesis. De esa forma se alcanzan conocimientos más sólidos y duraderos, en virtud

Page 16: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

8

de que no son el producto de un proceso de memorización sino la consecuencia de un

proceso racional que beneficia el entendimiento y la fijación sino la derivación de un

proceso racional que beneficia el entendimiento y la fijación del aprendizaje.

Para que el proceso enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso

que tiene como fin la formación del estudiante sea interactivo y constructivista se

exige que concurran destrezas de interacción del educando con las fuentes de

información, con el docente y con los otros actores del proceso, como lo son sus

compañeros de estudio. Las TIC, poseen diversas herramientas que permiten

implementar simplemente estos eficientes métodos de instrucción para el proceso

enseñanza/aprendizaje.

Es por esto que, en los últimos diez años, se han establecido decenas de

universidades virtuales en los cinco continentes. Las instituciones universitarias de

corte tradicional se han inclinado por diseñar programas y componentes concernidas

con las TIC. Eso es posible visualizarlos en los portales que las universidades poseen

en la Web, en virtud de que actualmente esa es una herramienta de uso común

para darse a conocer.

La tecnología de redes facilita la comunicación y en consecuencia la interacción

entre docente y educando y entre educandos, utilizando para ello el correo

electrónico, los chats, las videoconferencias y los foros de discusión. Cualquiera de

estos procedimientos sirve para intercambiar información, hacer una pregunta,

someter un planteamiento a consideración, dilucidar conceptos, tener una charla o

sostener una discusión sobre un tema especifico.

Los adelantos en la metodología educativa, puesto en práctica gracias a las

facilidades que ofrece la educación virtual, hace posible el proceso de

enseñanza/aprendizaje sea eficiente. Asimismo este novedoso proceso ofrece ventajas

adicionales. La característica más destacada de la virtualidad es la de la creatividad.

Page 17: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

9

Al respecto, Lévy (1999) afirma que ―en todo espacio social, la educación es clave

para el mantenimiento y desarrollo del propio sistema‖ (p. 12).

Es de hacer notar que para los educadores y los estudiantes, las TIC tienes una

serie de desventajas las cuales son:

Para los educadores: es necesaria la capacitación continua de los docentes por

lo que tiene que invertir recursos (tiempo y dinero) en ello. Frecuentemente el

Profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces prefiere el método

clásico evitando, de esta manera compromisos que demanden tiempo y esfuerzo. Hay

situaciones muy particulares donde una animación, video o presentación nunca

pueden superar al mundo real por lo que es necesaria la experimentación que solo se

logra en un laboratorio o aula de clases bien equipada.

Para los estudiantes: dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el

estudiante se distraiga y pierda tiempo navegando en páginas que no le brinde

provecho. El estudiante puede perder su objetivo y su tiempo. Si los compañeros son

―flojos‖, puede que el aprendizaje cooperativo no se consolide. El interés al estudio

pueda que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en actividades no

académicas tales como diversión, música, videos, etc. Dada la cantidad, variedad e

inmediatez de información, los chicos puedan sentirse saturados y en muchos casos se

remiten a ―cortar y pegar‖ información sin procesarla.

Para Delors (1996), Castell (2002), Bates (2001), Diesbach (2002), Epper y

Bates (2004), Sangrá y González (2004), Marques (2004), Barocio (2004), entre

alguno de los investigadores del área, son los educadores los trascendentales

conductores del cambio institucional, puesto que poco o nada valen las políticas

administrativas si no se aprovechan desde la base de las instituciones educativas. La

utilización de las TIC debe exteriorizarse como un medio para alcanzar un fin:

optimizar los procesos educativos provocando cambios en las actitudes y en los

Page 18: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

10

métodos de enseñanza, que responden a las solicitudes de la sociedad actual. En este

orden de ideas Delors (1996) afirmaba que:

Los docentes desempeñan un papel determinante en la formación de las

actitudes–positivas o negativas respecto al estudio. Ellos son los que

deben despertar la curiosidad, desarrollar la autonomía, fomentar el

rigor intelectual y crear las condiciones necesarias para el éxito de la

enseñanza formal y la educación permanente (p. 157).

Es importante señal, que en la última década se han determinado dos grandes

marcos de instrucción: la enseñanza a distancia y la enseñanza presencial. Si bien

siempre ha habido componentes habituales a ambos métodos de organizar la

instrucción, no obstante usualmente ambos contextos se han dirigido a grupos

diferentes y sobre todo han esgrimido metodologías diversas. Actualmente las

circunstancias está cambiando, y las universidades tratan de encontrar su sitio en

un mundo variable caracterizado por una enorme necesidad de formación

permanente, la insuficiente flexibilidad de respuesta que presenta la educación

presencial clásica, la rápida evolución de unas TIC que rompen las distancias en

el espacio y en el tiempo.

Habitualmente la enseñanza presencial se ha diferenciado por un exaltado

peso de la sesión de clase o ―lección magistral‖, con una irrisoria presencia en la

estructura del estudio individual, trabajo en pequeño grupo y tutorías (con

diferencias según el profesor)..Circunstancialmente en numerosos casos el

escenario mostraba un elevado peso del estudio individual en virtud de que los

juicios de evaluación (que estampan las legítimas pautas de objetivos y metodología

formativa) en realidad sólo almacenaban mediciones que mostraban los resultados

del estudio individual.

En este sentido, La UNESCO (2005), sin desconocer la jerarquía que tienen en

este momento las TIC en las actividades de la sociedad mundial, plantea que se

tomen en consideración las circunstancias en que operan los centros educativos que

Page 19: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

11

existen en un país, reconocer diferencias sustanciales entre ellos y observar la

ocurrencia del proceso educativo, para decidir acerca de las oportunidades y

beneficios que pudiera traer la utilización de las TIC en cada una de las formas de

aprender y de enseñar.

Es por ello, la universidad debe reconocer que la tecnología llegó para

quedarse y que como institución al servicio de la sociedad debe adjudicarse su papel

y hacer cuanto sea necesario para su utilización. Cuando se habla de acceso a la

tecnología, lo común es presumir que la palabra se refiere a la tecnología de cómputo

y los recursos de multimedia e Internet.

En este orden de ideas, Silva (2005), plantea que Las TIC están provocando

cambios en las formas de enseñanza/ aprendizaje, en la manera en que los

catedráticos y estudiantes se relacionan con el conocimiento y en las formas en

que los funcionarios implicados en el proceso educativo interactúan. En otras

palabras, los cambios perturban los campos metodológicos, comunicacional y la

gestión educativa, por lo que no basta con cambiar los currícula sino la mentalidad de

quienes enseñan y de los que aprenden para lograr progresos significativos.

Es por ello que, las medidas que se arroguen para la optimización del proceso

educativo universitario debe partir de las condiciones de cada universidad en

particular, sin desconocer que en cada uno de ellas concurren factores que

proporcionan o dificultan su funcionamiento y que el docente es sólo uno de los

actores, pero no el único, en la definición de la calidad del servicio. Si bien la

introducción de la tecnología puede ser un elemento positivo en la renovación y

resignificación de la práctica educativa, debe acompañarse de las consideraciones

contextuales para determinar el punto de partida y las competencias a desarrollar, en

profesores y estudiantes, de acuerdo a las particularidades de cada institución

educativa (Marques, 2008)

Page 20: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

12

En tal sentido el desarrollo de las TIC y la aparición de Internet, han

estimulado una revolución en la enseñanza abierta y a distancia. El desarrollo

tecnológico que trajo consigo la computadora y la Internet, originaron una innovadora

e insurgente particularidad educativa denominada Educación Virtual, donde las

correspondencias educador-educandos están innovando de manera fundamental, las

estructuras habitualmente inmóviles de espacio-tiempo-jerarquía. En consecuencia,

las redes digitales han sido motivo del surgimiento de una nueva dimensión en la

educación a distancia, a la que se designa como Educación Virtual.

La expresión "virtual" está siendo manipulada ampliamente alrededor del

mundo e incluso se le ha tomado como sinónimo de Educación Abierta y a Distancia,

Conocimiento basado en las Redes y Conocimiento Digital entre muchas otras

connotaciones. En el terreno universitario el termino virtual se ha principiado a

manipular al hacer referencia a los sistemas compuestos de teleconferencia, emisiones

por cable, por redes de circuito cerrado, vía satélite y por Internet, en virtud de que

estos componentes consienten interactuar sin necesidad de transportar a regiones

retiradas ni de coincidir en tiempo y espacio, consiguiendo una plataforma

suplementaria para alcanzar conocimientos (Adell, 1997)

Al respecto, Álvarez Roger (2002) plantea que la Educación Virtual enmarca

la utilización de las TIC, hacia el progreso de metodologías alternativas para el

aprendizaje de estudiantes de poblaciones especiales que están limitadas por su

ubicación geográfica, el tiempo disponible, las condiciones económicas entre otras.

Asimismo el mencionado autor sostiene que la educación virtual es un paradigma

educativo que arregla la interacción de los cuatro variables: el docente y el alumno; la

tecnología y el medio ambiente.

En ese sentido La UNESCO (2001), considera la educación virtual como un

contexto de aprendizajes que establece una manera totalmente nueva, en lo que

respecta a la tecnología educativa, un programa informático-interactivo de carácter

pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Es una innovación

Page 21: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

13

relativamente reciente y producto de la coincidencia de las tecnologías informáticas y

de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años.

De la misma forma Lara, (2002), plantea que la Educación Virtual es la

modalidad educativa que enaltece la calidad del aprendizaje. Que respeta su

flexibilidad o disponibilidad (en cualquier momento, tiempo y espacio). La misma

alcanza su optimización con las TIC hasta constituir los tres métodos: asincrónica,

sincrónica y autoformación.

En relación con el mismo tema Gil Ramírez, (2000) afirma que La educación

virtual es aquella ―... donde profesores y alumnos se encuentran en lugares

geográficos distintos durante el desarrollo del curso... el proceso de enseñanza-

aprendizaje no se lleva a cabo mediante interacción directa (cara a cara); sino a través

de diversas tecnologías de telecomunicaciones, redes electrónicas y multimedia.‖ (p.

s/n) En tal sentido la educación virtual se centra en la responsabilidad del alumno en

el proceso aprendizaje, al respecto el autor antes mencionado sostiene que:

...el alumno debe buscar información e interactuar con los contenidos de

su curso mediante la tecnología, desarrollar su juicio crítico y tener la

iniciativa de aprender continuamente todo aquello que sea esencial

durante el proceso para cumplir con las intenciones educativas.(p. s/n)

La modalidad educativa virtual es un sistema que florece de la necesidad propia

de la educación y la tecnología educativa. Para responder a las preguntas antecedidas,

primero se desarrollará los fundamentos teóricos de lo ―virtual‖, como base de partida

en el ámbito del proceso enseñanza/aprendizaje, luego la esencia de los mundos y

entornos virtuales en la adquisición del conocimientos a través de ellas.

En la educación virtual no existe la territorialidad, puesto que cualquier

persona puede adherirse a un espacio privado o público y dirigirse de igual manera a

un individuo o a grandes masas humanas en un segundo. Es por ello que las

jerarquías se han roto en este espacio, produciendo una interacción de igual a igual

entre docente y alumno. La interactividad presente en un curso virtual, permite el

Page 22: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

14

perfeccionamiento de procesos de comunicación e intercambio entre los sujetos

rompiendo barreras temporales y espaciales, en tal sentido, este medio juega un papel

socializador. Por consiguiente, la información y el conocimiento viajan por el espacio

cibernético, por lo que es preciso enfrentar las redes y tomar de ellas información

fresca que actualice los saberes en todos los órdenes, concibiéndose necesario que las

universidades asuman los sistemas virtuales como modalidad de enseñanza, con el

propósito de estar a la vanguardia y tratar hacer frente a los progresos mundiales.

El contexto virtual es prueba categórico de ello, partiendo más allá de lo que

podría haber imaginado la mente humana hasta hace muy poco tiempo, puesto que a

través de Internet es posible que el estudiante recorra las salas de un museo, de un

campus universitario, de una página web e incluso que pueda ver a la persona con la

que se está intercambiando comunicación.

En tal sentido, el surgimiento de la sociedad digital, según los planteamientos

de Manuel Castells (2002), ha marcado el fin de una era y el comienzo de otra: la Era

de la Información. Esta nueva era tiene sus principios en hechos históricos y sociales

preconcebidos como el paso de la Oralidad a la Escritura, la aparición de la Imprenta

y la Revolución Industrial. La revolución tecnológica actual se precisa por su

capacidad de penetración en todos los contextos de la actividad humana y por el

procesamiento del conocimiento, de la información y la comunicación.

Por lo tanto, considerando como marco de referencia lo esbozado por Contreras

(1995) cuando afirma que la educación fundamentada en las TIC, permite que el

alumno se instruya de forma personal y a su propio ritmo, acceda de forma pertinente

y libre a la información según sus necesidades, emplee el tiempo de forma más

eficiente, obtenga información más clara y precisa y dirima cuándo y desde dónde

estudia. Lo antes planteado, permite bosquejar que la educación virtual demanda que

el educando sea autodisciplinado, responsable, pueda aprovechar efectivamente su

tiempo, y asimismo que desarrolle destrezas de exploración y selección crítica de la

información.

Page 23: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

15

Las TIC permiten instaurar un modelo de aprendizaje que le corresponda al

discípulo descubrir y ser un agente activo, tal y como lo plantea Tapscott (1998)

cuando sostiene que ―... Esta combinación de una nueva generación y nuevas

herramientas digitales forzará a volver a reflexionar sobre la naturaleza de la

educación, tanto en contenido como en la forma de entrega...” (p. 119).

Obviamente, la educación virtual, plantea ineludibles cambios en los

paradigmas educativos, lo que permite el paso del aprendizaje por transmisión al

aprendizaje interactivo (Tapscott, 1998).

En tal sentido, todo deja entrever que los lugares y momentos de encuentro en

una educación digital revestirán una importancia primordial. En la educación

tradicional el lugar es el aula, recinto sagrado, y el momento es la hora de clase. En la

educación virtual se encontrará un nuevo alumno, expuesto a las tecnologías fuera del

aula, invadido por la información que irrumpe de Internet, influenciado por las TIC,

convirtiéndose en un lector diferente, más ágil y que construye su propio texto en el

proceso de la lectura en Internet. En este sentido Mata Mata (2006) plantea que:

…el actual contexto de la educación está cambiando vertiginosamente;

por ello, la Educación Superior reclama la modificación de los modelos

de enseñanza, los cuales no pueden seguir constituyéndose desde la

perspectiva de la transmisión vertical de información, sino que deben

enfocarse hacia la progresión de saberes que permitan a los individuos

orientar y desarrollar por sí mismos, nuevos proyectos de aprendizaje a lo

largo de su vida, propiciando una formación más integral dentro de

modelos que reconozcan estar presentes a lo largo de toda la vida de las

personas (p.22)

Referente al mismo tema, Martínez Aldanondo, (2004) sostiene que:

La educación presencial tradicional trata al alumno como un mero

espectador. Todo sigue girando alrededor de un profesor que monopoliza

y acapara el espectáculo mediante lecciones magistrales. Los alumnos se

limitan a escuchar callados durante horas, tratar de no aburrirse,

memorizar lo necesario para aprobar el examen y continuar avanzando.

Fabricamos meros asistentes, casi nunca participantes. Pensar que esta

Page 24: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

16

labor del profesor es enseñar y esta actividad de alumno es aprender es

una ilusión. (p. 4)

Sin embargo, en el contexto pedagógico venezolano incluyendo el Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ ubicado en El Tigre, estado

Anzoátegui no se ha desarrollado adecuadamente un discurso académico que

considere globalmente el impacto que las TIC ejercen sobre la Educación Superior.

El requerimiento de actualizar y activar el proceso de enseñanza-aprendizaje

tradicional, ha originado una inquebrantable exploración de herramientas educativas

que permitan utilizar tecnología de soporte a la enseñanza a los fines de

perfeccionar el proceso de aprendizaje. Es por ello que en el Instituto Universitario

de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ (IUTJAA) El Tigre todos los procesos de

enseñanza/aprendizaje son presenciales, esto ha provocado que muchas estudiantes

no tengan tenido oportunidad de realizar estudios universitarios en esta casa de

estudios superior debido a la escasa flexible del proceso educativo de la misma.

Aunado a esto el espacio físico que es otra limitante para la admisión de alumnos en

esa casa de estudios superiores.

En los últimos años la cantidad de estudiantes que quieren ingresar al Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ (IUTJAA) El Tigre se ha

acrecentado, la planta física se hace cada vez más pequeña ante la exigencia de cupo,

por ejemplo materias en las que no se pueden abrir más de una sección, a pesar de

existir alumnos que aspiren cursarla, pero por la falta de aula y la inflexibilidad del

horario de esas, muchas veces no favorecen a las personas que quieran ingresar a esta

casa de estudio o que actualmente cursan asignaturas en ella.

El caso es que el proceso de enseñanza/aprendizaje presencial utilizado en El

IUTJAA de El Tigre, requiere de una modernización que permita que un gran número

de estudiantes que no pueden asistir a las clases de la asignatura Dibujo Mecánico por

razones de tiempo, distancia geográfica, insuficiencia de espacio físico de la

universidad entre otros, en tal sentido es conveniente y necesario que esta institución

Page 25: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

17

de educación superior utilice otra modalidad de aprendizaje diferente a la tradicional,

como la educación virtual, para tratar de solventar esta problemática educativa a ese

grupo de estudiantes.

Es por ésta razón, que se propone la creación de una pagina web para la

formación en la asignatura Dibujo Mecánico del pensum de estudio de Tecnología

Mecánica del IUTJAA, con el fin de ofrecerles a los estudiantes de Tecnología

Mecánica que necesitan cursar esa asignatura, una oferta educativa más flexible en

esa áreas del conocimiento, y acorde con el paradigma de la educación virtual.

En este sentido es pertinente formularse las siguientes interrogantes:

¿Será apropiado diseñar una página web para la Formación en la Asignatura

Dibujo Mecánico del Departamento de Tecnología Mecánica del Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre?

¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre las Tecnologías de Información y

Comunicación que tienen los Estudiantes de Tecnología Mecánica del Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre?

¿Qué importancia asumen los diferentes entornos referidos a la educación

virtual a nivel universitario?

¿Cuáles deben ser los elementos a considerar para elaborar una página web para

la formación de la Asignatura Dibujo Mecánico del Departamento de

Tecnología Mecánica del Instituto Universitario de Tecnología ―José Antonio

Anzoátegui‖ de El Tigre?

Para tratar de dar respuesta a estas incógnitas convendría crear una página web

dedicada a la formación en la asignatura Dibujo Mecánico, desde donde se

gestionaría el conocimiento de los estudiantes de Tecnología Mecánica del IUTJAA

de El Tigre, en la que los docentes de esta asignatura puedan aportar y colocar a la

Page 26: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

18

disposición del estudiantado de Tecnología Mecánica, los conocimientos producto de

sus investigaciones y experiencias docentes, así como el aprendizaje virtual.

Objetivos de la Investigación.

Objetivo General.

Diseñar una página web para la Formación en la Asignatura Dibujo Mecánico

del Departamento de Tecnología Mecánica del Instituto Universitario de Tecnología

―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre.

Objetivos Específicos.

Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre las Tecnologías de Información y

Comunicación que tienen los Estudiantes de Tecnología Mecánica del

Instituto Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre.

Describir la importancia y las características de los diferentes entornos

referidos a la educación virtual a nivel universitario.

Conformar un conjunto de estrategias que permitan elaborar una página web

para la Formación en la Asignatura Dibujo Mecánico, del Departamento de

Tecnología Mecánica del Instituto Universitario de Tecnología ―José Antonio

Anzoátegui‖ de El Tigre.

Justificación de la Investigación

Con la inserción de las TIC en la educación se busca generar una mayor

interactividad entre profesores, alumnos y comunidad. En esos espacios el educador

deja de ser el centro del proceso enseñanza/aprendizaje, para convertirse en el

facilitador del aprendizaje y el estudiante se transforma en el centro de atención de su

propio aprendizaje. Todo esto, asociado al desarrollo tecnológico, que se ha estado

viviendo en el presente Siglo y finales del pasado, lo que ha trasladado a los

Page 27: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

19

estudiosos del área a buscar elementos metodológicos que permitan una mejor forma

para lograr mayor efectividad en el aprendizaje.

Como consecuencia, los adelantos técnicos y de comunicación telegráfica

(Internet, la telemática, las páginas web y los websites) van poco a poco implicándose

en la vida y en todos los espacios donde se desenvuelve el hombre. El educando de

este siglo esta creciendo en un universo en el que invariablemente estará

interactuando con las TIC, como son televisores, multimedia, Internet, los celulares,

entre otros. Considerando este alcance y facilidad que diariamente tienen los alumnos

hacia estas tecnologías, la Universidad demandará implicarse con éstas como

mejoramiento de sus actividades académicas y así prometer al educando una

plataforma educativa que vaya acorde con el contexto en que habitualmente se

desenrolla.

En lo que respecta a la preeminencia social, se considera trascendental el

estudio debido a las contribuciones que generará a la universidad conjuntamente con

los clientes externos beneficiando:

* La Cimentación de nuevos modelos educativos como los websites, paginas

web, entre otros, lo que permitirá el fortalecimiento de diferentes paradigmas

pedagógicos que deberán ser un componente de profundo interés para la Universidad.

* La aplicación de la educación virtual mediante las páginas web viabilizarán

nuevas maneras de aproximaciones y prácticas educativas entre educadores y

educandos. Los espacios ya no serán tan rígidos y esquemáticos como ha sido la

educación tradicional, por el contrario serán divergentes, sincrónicos, asincrónicos;

en generala, flexibles.

* Las paginas web abrirán un horizonte más extenso, en virtud de que se

especializarán por la eventualidad que tendrá el educando de configurar sensaciones

por medio de la inmersión y la interacción con medios y fuentes de información

Page 28: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

20

basados en la imagen, lo auditivo, lo escrito, lo gráfico, lo táctil, lo espacial, o en la

estructuración de varias o todas las anteriores.

*La virtualidad circunscribirá nuevos componentes que condescenderán una

socialización inconmensurable del discípulo en virtud de que prometerán

posibilidades de interacción con medios tecnológicos y con educandos que estén

geográficamente distantes. Así que el alumno podrá intercambiar sus ideas con

individuos de otras culturas, ofreciéndole una experiencia mucho más enriquecedora

y así extendería más su panorama y perspectivas.

Los profesionales de este siglo están sumergidos en la Sociedad de la

Información y del Conocimiento. Internet se ha transformado en una herramienta

enérgica que puede ser muy útil aplicada con propósitos educativos. Esta exploración

estará fundada en la concepción innovadora de manipular las tecnologías online para

desarrollar las paginas web que permita tramitar el conocimiento en los educandos

del Instituto Universitario de Tecnología ¨José Antonio Anzoátegui¨ de El Tigre, lo

cual indudablemente contribuirá con el crecimiento y desarrollo de los nuevos

profesionales que egresan de esa casa de estudio.

Page 29: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

21

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Los componentes pedagógicos, han convertido y redefinido su función a partir

de la congregación de ofrecimientos didácticos como lo son los contextos virtuales

de aprendizaje, en los que las TIC permiten formular y plasmar niveles de

interactividad únicos entre didácticos y educandos entre sí (Gergich, Imperatore y

Pajoni, 2002). Asimismo, en los cursos desplegados en la web, concurren

interacciones entre los estudiantes y el contenido a aprender, por lo que el alumno

puede relacionarse con el material del curso anhelando, conseguir el conocimiento de

un área precisa, formulado mediante exhibiciones en la web y otras herramientas en

línea, y/o confeccionando significados individuales mediante el diálogo y la reflexión

(Barajas, 2003).

En tal sentido, Alonso Reyes; Jiménez; Estévez y Limaya (2005) quienes

efectuaron una investigación en la Universidad Pedagógica ―José Martí‖ de Cuba, a

los fines de determinar la importancia y necesidad de la usanza de los foros de

discusión y las listas de debates, sobrellevadas en una plataforma virtual, en los

procesos de gestión del conocimiento. Las derivaciones de esta investigación

manifestaron que los foros y las listas de discusión son dos fundamentales

herramientas para desplegar los procesos de gestión del conocimiento en una

comunidad de aprendizaje.

Por otra parte lo planteado por, Lucero, Chiarani y Pianucci (s/f), consideran

que para los sistemas CSCL (Computer Supported Colaborative learning), lo

Page 30: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

22

onveniente es desarrollar herramientas en donde se tomen en cuenta aspectos de la

Psicología, la Pedagogía y las Tecnologías de la Información para demarcar modelos

computables a partir de los cuales, se puedan proceder arquitecturas genéricas que

permitan incorporar heterogéneos modelos de colaboración e intervención

pedagógica para optimizar el proceso de aprendizaje en grupo.

Analizando en el mismo tema, Plaz Power (2002) plantea que:

Desde 1992 los proyectos de red telemáticas académicas no sólo

construyeron plataformas de telecomunicación, sino también capacidad

para negociar, internacional y nacionalmente, con empresas proveedoras,

organismos multilaterales y directores institucionales oficiales. En ese

proceso que abarca la última década, se diversificaron las metas de los

proyectos técnicos para conectar a los sistemas y servicios de información

y transformar organizaciones, a través de la creación y captación de

información y contenidos locales. Pero, además, los actores de ese

proceso aprendieron a gestionar proyectos para cualquier sector de la

sociedad. Esto constituyó un aporte que, aunque poco visible, resultó

básico para el presente y el futuro de la región (p. s/n)

El mismo investigador en ese trabajo concluye, diciendo que:

Existe una fuerte presión en Latinoamérica hacia la inversión en TIC para

garantizar nuestra inserción en la Sociedad de la Información y/o del

Conocimiento; mas lo aprendido hasta la fecha en la región es que no se

puede garantizar que con difundir el consumo de las TIC a través de

proyectos (sociedad-e) se estará promoviendo una inserción de

competitividad auténtica, como soñaban algunos autores de la Cepal en

los noventa, o una sociedad innovadora.

…Para construir senderos hay que pensar en proyectos estratégicos con

enfoques socio-técnicos que contribuyan a identificar las necesidades

locales y las posibilidades locales de creación y adaptación colaborativa

entre gestores y actores sociales. Sólo comprar y comprar

fragmentariamente sin una visión estratégica que propenda a fortalecer las

capacidades de producción endógena, disminuirá más aun los débiles

índices de desarrollo humano y de calidad de vida que hoy muestra

nuestro continente. (p. s/n).

En el mismo orden de ideas, Rivero y Calderón (2002) delinearon un sistema

hipertextual para establecer la preponderancia que este se adjudica en el aprendizaje

Page 31: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

23

de los estudiantes de la asignatura Computación I del III semestre del Área de

Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental ―Francisco de

Miranda‖,(UNEFM). Una de las conclusiones más relevantes encontradas asevera

que: los sistemas hipertextuales influyen en el aprendizaje de una forma positiva. Por

lo que se puede atestiguar que la principal virtud de los sistemas Hipertextuales

procede del hecho de que son capaces de simbolizar la forma como el estudiante

asocia y conecta ideas a la hora construir aprendizajes, asintiéndole, del mismo modo,

ser participante de experiencias de aprendizaje en las que implique enérgicamente la

totalidad de sus sentidos.

Igualmente, Mendoza (2003) efectuó una exploración cuyo propósito fue la de

Proponer una modelo de Educación a Distancia Apoyada en Entornos Virtuales para

la Universidad Valle del Momboy, a los fines de brindarle a los educandos de

pregrado y postgrado una oferta educativa más flexible en variadas áreas del

conocimiento, Es bueno destacar que la mencionada universidad funciona de forma

presencial. En concordancia con los objetivos, la exploración se enmarca dentro de la

investigación tipo descriptiva, con diseño de campo, la cual permitió conseguir la

información concisamente de la realidad analizada.

Los datos de la mencionada exploración se consiguieron mediante la aplicación

una encuesta a 27 educadores de la Universidad Valle del Momboy, para confirmar

qué nivel actitudinal tenían aquellos hacia el uso de las TIC, utilizando para ello una

escala del tipo Lickert, con cuatro alternativas; su aplicación permitió establecer que

los catedráticos de la Universidad Valle del Momboy poseen un nivel actitudinal alto

hacia el uso de las tecnologías de información y comunicación, de la misma manera

se consideró la plataforma tecnológica existente en la Universidad Valle del Momboy

y la misma se encontraba apta para el proyecto de Universidad Virtual planteada,

igualmente se analizaron diferentes tipos de entornos virtuales existentes.

La citada exploración permitió determinar que los profesores y alumnos de esa

Universidad presentaban un nivel actitudinal favorable con tendencia muy propicia

Page 32: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

24

hacia el uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por tal

motivo, se propusieron algunos entornos virtuales adaptados a la plataforma existente

en la Universidad Valle del Momboy.

En concordancia con esta exploración se pudo atestiguar que las TIC consiguen

combinar con la educación tradicional métodos de estudios diferentes para así tratar

de mejorar la calidad de la educación universitaria impartida en esos centros.

Finalmente en el 2006 Mata Mata presentó un Trabajo de Grado en la UGMA

para obtener el Titulo de Magíster en Gerencia Educativa, denominado ―Diseño de

una plataforma web dirigida al decanato de Postgrado de la UGMA con la finalidad

de mejorar la gestión del conocimiento‖. El propósito de ese Trabajo de Grado fue

desarrollar una plataforma Web para el Decanato de Postgrado de la mencionada

universidad, que le permitiera a educadores y educandos de esa dependencia la

participación activa en la construcción colectiva del conocimiento.

Todo ello enmarcado en los requerimientos de cambio de la sociedad

actualmente y la posibilidad de que la educación universitaria de cuarto nivel

contribuya a superar las limitaciones económicas y sociales del país, exigen de la

UGMA como formadora de Recursos Humanos del Cuarto Nivel de la zona, la

introducción de programas de innovaciones que garanticen una participación de

amplia cobertura y de alta calidad, y además vincule la práctica en el aula con la

utilización de las Nuevas Tecnología de Información Comunicacional (NTIC), para

que de esta manera el educando de postgrado investigue su propia práctica y se

convierta en protagonista directo en la construcción de su conocimiento.

Igualmente señaló que los adelantos producidos con las TIC permiten el uso de

programas de mayor interacción, tales como una plataforma web, los CD de

multimedia, los diferentes programas informáticos educativos unidos a los avances e

innovaciones que presenta Internet. Sin embargo, en El IUTJAA y especialmente en

el área de Tecnología Mecánica no se aplican los progresos producidos por las TIC,

Page 33: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

25

por lo que es una necesidad impostergable su utilización en esas áreas, de lo contrario

se corre el riesgo de quedarse rezagadas en el tiempo.

Refiere que las nuevas directrices educativas a nivel mundial están concernidas

con tres procesos muy emprendedores y de enorme alcance como lo son la

Informatización de la sociedad, la Globalización y las TIC. La preferencia y el

acelerado progreso de tecnologías referidas a la Informática, las Telecomunicaciones

y el Procesamiento de Datos, y sus considerables contingencias de aplicación, están

convirtiendo la sociedad postmoderna en la Sociedades de la Información.

Asimismo, hay que hacer un uso efectivo de la tecnología para aproximarla al

usuario, lo que tendrá una importancia fundamental en los adelantos de los procesos

educativos universitarios. Esto envuelve tanto al estudiante que se beneficia de una

herramienta concreta en su aprendizaje como al observador (interno o externo al

proceso) al que se ofrece la posibilidad de analizar ese proceso de estudio. Las TIC

se justifican para un usuario en tanto en cuánto resuelven un problema. Por tanto, la

postura de esos investigadores, a la hora de utilizarlas ha tenido muy en cuenta este

criterio.

Bases Teóricas

La Educación a Distancia

Es una modalidad de enseñanza que, desde sus inicios, ha estado

relacionada con personas que precisan educarse, pero que por diferentes causas

como la dispersión geográfica, incompatibilidad con el trabajo, falta de tiempo,

condiciones físicas, o bien por propia opción personal, eligen una instrucción más

coherente con sus posibilidades. La Educación Distancia se ha convertido en una

vía suplementaria de instrucción, de progresivo desarrollo (Barberà, 2001; Marcelo

y Perera, 2004; García Areito, 2001). Actualmente, gracias al progreso de las

TIC y a la necesidad progresiva de acceso al conocimiento continuo, esta

peculiaridad de enseñanza ha fortalecido su desarrollo. Al momento hay muchas

Page 34: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

26

experiencias pero pocos datos que permitan cuantificar las reales trascendencias de

este tipo de educación. No obstante se puede evidenciar objetivamente que

mundialmente ha crecido el número de instituciones que ofrece cursos en esta

modalidad, que ha acrecentado la diversidad de ellas y que cada vez es mayor

el número de educandos interesados en educarse en esta modalidad.

La Educación a distancia tiene diferentes maneras de expresión a través del

tiempo, que simpatizan paralelamente, efe ctivamente a pesar de estar en la era

dominada por las TIC, la educación a distancia se presenta en formatos muy

heterogéneos que va desde la formación vía correspondencia a la formación en

espacios virtuales de aprendizaje.

Una conceptualización bastante sencilla es aquella según la cual esta referida

a la idea de que el estudiante y el educador, están separados por el tiempo y el

espacio, y que utilizan determinados medios para comunicarse y aprender (Marcelo

y Perera, 2004).

Al respecto García Aretio(2001 y 2004) citado en Silva Quiroz, (2007),

presenta las siguientes características de la educación a Distancia:

*Casi permanente separación del profesor/ formador y

alumno/participante en el espacio y en el tiempo, haciendo la

salvedad que en esta última variable puede producirse interacción

síncrona.

*Estudio independiente en el que el alumno controla el tiempo,

espacio, determinados ritmos de estudio y en algunos casos, itinerarios,

actividades, tiempos de evaluación, etc. Aspectos que pueden

complementarse con interacciones en encuentros presenciales o

virtuales para la socialización y el aprendizaje colaborativo.

* La comunicación mediada de doble vía entre profesor/ formador y

alumno/participante y, en algunos casos, de éstos entre sí a través de

diferentes recursos.

* El soporte de una organización que planifica, diseña, produce

materiales (por si misma o por encargo) y realiza el seguimiento y

motivación del proceso de aprendizaje a través de la tutoría (p. 143)

Page 35: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

27

Igualmente destaca el hecho que la educación a distancia precisa la

intervención de una institución. Holmberg (1989), indica que esta manera de

enseñanza sólo resulta de la planificación, la orientación y el encuadramiento que

suministra una institución de apoyo.

El diseño de la educación a distancia es diferente al de la educación

tradicional: un equipo de profesionales (pedagogos, ingenieros, psicológico, etc.)

que diseña y despliega tanto las actividades, que los estudiantes ejecutarán como los

materiales que los apoyarán (impresos, tecnológicos, videos y otros), y el sentido

que estos sistemas y recursos poseen en la educación. Este equipo establece

visiblemente la función del estudiante y del educador comúnmente denominado

"tutor", quien no necesariamente forma parte del equipo diseñador

En conclusión podría aseverar que la educación a distancia es un modelo de

formación que se define por el rol secundario de la presencia física del docente-

tutor y de los educandos-participantes en un mismo espacio y tiempo. Utiliza

diferentes materiales elaborados por un entidad (impresos, sonoros, informáticos,

etcétera), a los fines de suplir la distancia y mediatizar el proceso de

enseñanza/aprendizaje. El rol del educador y del participante difieren de los

conocidos en la formación presencial: el estudiante se hace responsable de su

aprendizaje y traza un camino autónomo para conseguirlo, en tanto que el educador

interviene como un facilitador en el logro de los objetivos propuestos.

La Educación Virtual. (Elearning)

Como lo indica (Cabero, 2004). La Educación Virtual se define de diferentes

maneras, partiendo de dos componentes centrales en su desarrollo como medio

formativo, los aspectos pedagógicos y tecnológicos. Lo primero esta referido a

que existe un modelo pedagógico que un equipo académico elabora para originar

aprendizaje y el segundo, a que este proceso de aprendizaje se realiza a través de

aplicaciones informáticas desplegadas máximamente en contextos web. Existe una

Page 36: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

28

predisposición, a explicar la educación online centrándose en las potencialidades y

particularidades de las tecnologías y entornos utilizados, sin tomar en cuenta que

su trascendencia educativa estará contrastada por otras variables como: la calidad

de los contenidos, la forma en que éstos son presentados, y el rol del tutor en el

proceso.

Literalmente por e-learning, se estaría hablando de aprendizaje electrónico,

vale decir aprendizaje formado o mediado por las diversas tecnologías fundadas de

una u otra manera en soporte electrónico para efectuar todo o parte del proceso

educativo (García Aretio, 2004).

Se hallan dilucidaciones de e-learning que lo relacionan a cualquier proceso

educativo concerniente con las tecnologías; en tal sentido, la American Society

of Training and Development lo define como: ―termino que cubre un amplio

grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web,

aprendizaje basado en computador, aulas virtuales y colaboración digital,

incluyendo entrega de contenidos vía Internet, audio y video, televisión satelital,

CD-ROM entre otras‖ (García Aretio, 2005).

Al respecto, Reyno Momberg, (2006) define el e-learning como ―aquella

actividad que utiliza de manera integrada y pertinente computadores y redes de

comunicación, en la formación de un ambiente propicio para la construcción de la

experiencia de aprendizaje‖.

No obstante, García Areito(2004) indica que corrientemente el e-learning no

hace referencia a cualquier medio sino a Internet, en virtud de que la Red puede

totalizar los restantes formatos electrónicos, de almacenamiento de contenido o de

comunicación, elaborados para el aprendizaje (audio, videos, televisión, radio,

soportes digitales).

En este sentido, lo que se pretende expresar en el e-learning es el hecho de

Page 37: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

29

aprender con la intervención de Internet, se debería hablar: de aprendizaje,

enseñanza, educación o formación, a través de o basado en, Internet (web). En

forma generales el termino "e-learning‖ se puede entender como el proceso de

adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, con el uso de las TIC, sin la

necesidad de que el profesor (o formador) y alumno (formando) estén en el mismo

espacio físico ni temporal (Mababu, 2003).

Barberà (2001) Citado en Silva Quiroz (2007), afirma que las características

del ―e-learning‖ pueden resumirse de la manera siguiente:

La casi permanente separación física entre profesor y alumno, a lo

largo del proceso de instrucción. La influencia de la organización de la

educación a distancia en la planificación y desarrollo de los materiales

de aprendizaje y en la previsión de servicios de ayuda al estudiante. El

uso de medios tecnológicos para relacionar al profesor, al estudiante y el

contenido.El uso del diálogo discontinuo entre ellos. El rol secundario

que tiene el grupo, clase lo que convierte este tipo de educación en una

enseñanza dirigida a individuos y no grupos. (p. 154)

De la misma forma Mababu (2003) haciendo hincapié en los aspectos

tecnológicos amplia estos semblantes considerando que:

El uso de soporte tecnológico para asegurar la comunicación entre

educador y alumno; existencia de comunicación bilateral (sincrona y/o

asincrona) de manera que se establezca retroalimentación entre profesor

y alumno; posibilidad de incorporación de los avances tecnológicos y

su uso sistemático en el proceso de formación en línea (p. 12)

De acuerdo con los planteamientos de Garrison y Anderson (2005) el

semblante esencial del ―e-learning‖ esta más allá del acceso a la información,

reside en su potencial comunicativo e interactivo. La capacidad transformadora del

―e-learning‖ permite manejar las prácticas formativas de manera que la

independencia y la cooperación puedan estar presentes en la medida que el uso

lo demande; en el centro del ―e-learning‖ se halla una transacción constructivista

que exhorta a l a cooperación, entregando valor tanto al contexto como a los

contenidos; el ―e-learning‖ se fundamenta tanto en la comunicación sincrónica

Page 38: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

30

como asincrónica, en múltiples formatos desde el texto, la voz y el audio, siendo el

trascendental interés las interacciones reflexivas textuales; el valor del ―e-

learning‖ está en su capacidad para promover la comunicación, el desarrollo del

pensamiento y construcción de significado y conocimiento.

Partiendo desde el punto de vista pedagógico, el cual se centra en los

procesos de enseñanza y aprendizaje, la trascendental contribución del "e-learning"

está relacionado con el cambio de paradigma, en donde el centro del proceso

educativo pasa a ser el educando. En este sentido lo más importante no va a ser

enseñar, sino, facilitar que alguien aprenda. Eso es muy fácil decirlo pero no es tan

fácil acabar haciéndolo (Sangrà, 2003). El e-learning incorpora un cambio de

paradigma pedagógico, centrado en el aprendizaje más que en la enseñanza. En este

orden de ideas, Palloff y Pratt (1999) citado en Marcelo y Perera, (2004) sostienen

que:

Enseñar en el ciberespacio requiere que nos movamos desde los

modelos pedagógicos tradicionales a nuevas prácticas que sean

más facilitadoras. Enseñar en el ciberespacio implica mucho más que

la adopción simple de modelos pedagógicos tradicionales y

transferirlos a un medio diferente. A diferencia de la clase presencial,

en la educación a distancia online se requiere prestar atención al

desarrollo de un sentimiento de comunidad en el grupo de

participantes para que el proceso de aprendizaje tenga éxito (p. 20).

Profundizando en el mismo tema, García Aretio (2004) propone que en el ―e-

learning‖ es aquel que suele poner todo el énfasis en el aprendizaje, propone

extender el hecho de aprender, a la necesidad y posibilidad de enseñar. Esto apunta

a que si bien el centro es el aprendizaje, este no se puede lograr sin un adecuado

diseño, excelentes docentes, con métodos apropiados e incentivos puntuales, etc.

En lo referente al tema los autores analizados señalan que hay que explorar la

capacidad del ―e-learning‖ para ello es necesario crear comunidades de estudiantes

al margen de las limitaciones temporales y/o espaciales.

Page 39: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

31

El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en

un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este

formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.

Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-

line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que

agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del

programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning

deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente

estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado y se asegure el

logro de las competencias de los alumnos.

Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las

dos modalidades que combina:

Las que se atribuyen al e-learning: trabajo autónomo del alumno, la

reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento,

alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad

temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del

curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un

mismo lugar y tiempo.

Y las de la formación presencial: aplicación de los conocimientos,

interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación

de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la

posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de

manera puramente virtual.

Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning

puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, ―mezclados‖. Un

ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la [tecnología] y

sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.

Page 40: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

32

En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un

instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más

profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más

apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en

el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended

Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza.

El Constructivismo

Lev Vygotsky (1978) es considerado uno de los precursores del constructivismo

social. Comenzando con él, se han desplegado numerosas orientaciones sociales

referidas al aprendizaje. Algunas extienden o transforman sus fundamentos, pero la

esencia de la orientación constructivista social se mantiene. Lo básico del enfoque del

mencionado investigador radica en considerar a la persona como la derivación del

proceso histórico y social en el que el lenguaje desempeña un rol esencial.

Según Vygotsky (1978), el conocimiento es un proceso de interacción entre la

persona y el ambiente, pero el ambiente entendido como algo social y cultural, no

simplemente físico. Asimismo impugna los enfoques que reducen la Psicología y el

aprendizaje a una sencilla acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y

respuestas. Hay aspectos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales

como la conciencia y el lenguaje, que no logran ser ajenos a la Psicología. A

diferencia de otras perspectivas, igualmente no niega la jerarquía del aprendizaje

asociativo, no obstante lo considera perceptiblemente insuficiente.

El constructivismo es una perspectiva compartida por distintas tendencias de la

investigación psicológica y educativa. Entre las cuales se hallan las teorías de Jean

Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (2000), Jerome Bruner (1960),

sin embargo ninguno de ellos se designó como constructivista, pero sus ideas y

propuestas manifiestamente, ilustran las ideas de esta corriente.

Page 41: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

33

Respecto al constructivismo, Parica Ramos, Bruno Liendoy Abancin Ospina

(2005) aseveran que ―…es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que

intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo

asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a

conocimiento nuevo‖ (p.3). En ella se sostiene que el aprendizaje es esencialmente

activo. Por ello un individuo que aprende algo nuevo, lo agrega a sus experiencias

previas y a sus adecuadas estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada

e instalada en una red de conocimientos y experiencias que se hallan preliminarmente

en el individuo, como derivación es pertinente aseverar que el aprendizaje no es ni

pasivo ni objetivo, en cambio es un proceso subjetivo que cada individuo va

cambiando constantemente de acuerdo con sus experiencias (Parica Ramos y otros,

2005).

Constructivismo Social de Vygotsky

El constructivismo Social es un modelo filosófico fundamentado en el

constructivismo, al respecto Parica Ramos y otros (2005) sostienen que:

…el conocimiento aparte de formarse desde de las relaciones ambiente-

yo, es la sumatoria del factor entorno social a la ecuación. Los nuevos

conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona

producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás

individuos que lo rodean. El constructivismo social es una rama que parte

del principio del constructivismo puro y el simple constructivismo es una

teoría que intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano

(p. 3)

En consecuencia, el constructivismo trata de auxiliar a los educandos a

internalizar, reacomodar o convertir la información nueva. Esa transformación

acontece por medio de la instauración de nuevos aprendizajes y esta derivación del

aparecimiento de nuevas estructuras cognitivas, que acceden oponerse a contextos

iguales o parecidos en la realidad. En este sentido, el constructivismo percibe el

aprendizaje como una acción personal encuadrada en contextos funcionales,

Page 42: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

34

significativos y genuinos (Parica Ramos y otros ). Todas esas tendencias han sido

tomadas de matices diversas, se pueden subrayar dos de los especialistas del área de

mayor jerarquía que han aportado más al constructivismo: Jean Piaget con el

"Constructivismo Psicológico" y Lev Vigotsky con el "Constructivismo Social".

Reflexionando sobre los planteamientos de los mencionados autores quienes

aseveran que:

Lev Vigotsky filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los años treinta del

Siglo XX, es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo

social que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en

el conocimiento y apoya un "modelo de descubrimiento" del aprendizaje.

Este tipo de modelo pone un gran énfasis en el rol activo del maestro

mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan

"naturalmente" a través de varias "rutas" de descubrimientos.

En esta teoría, llamada también constructivismo situado, el aprendizaje

tiene una interpretación audaz: Sólo en un contexto social se logra

aprendizaje significativo (p, 14)

Vale decir que, no es el sistema cognitivo lo que estructura significados, sino la

interacción social. El intercambio social crea caracteres interpsicológicos. El

constructivismo social asevera que lo que sucede en la mente de las personas es

básicamente un reflejo de lo que pasó en la interacción social.

Vygotsky (1978), afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso

mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo

interactúa con su entorno. Asimismo sostenía que el lenguaje es la herramienta

cultural de aprendizaje por excelencia. La persona construye su conocimiento puesto

que es capaz de leer, escribir e interrogar a otros y preguntarse sobre aquellos

aspectos que le conciernen. Aun más trascendental es el caso que la persona elabora

su conocimiento en virtud de que literalmente se le ha adiestrado a construir por

medio de un dialogo continuo con otros seres humanos. No es que la persona piense

y partiendo de ahí construye, sino que piensa, comunica lo que ha pensado, verifica

con otros sus ideas y de ahí construye. Desde la etapa de desarrollo infantil, el ser

humano está confrontando sus construcciones mentales con su medio ambiente.

Page 43: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

35

En esos espacios la construcción mental de significados es altamente

improbable si no existe el andamiaje externo dado por un agente social. La mente

para alcanzar sus cometidos constructivistas, precisa no sólo de sí misma, sino del

contexto social que la sobrelleva. En este sentido, la mente tiene grabada con tinta

imborrable los parámetros de pensamiento impuestos por un contexto social.

Se puede aseverar que las investigaciones de Vygotsky pretendían establecer

cómo la gente, con apoyo de instrumentos y signos, dirige su atención, organiza la

memorización consiente y regula su conducta. Las personas modifican activamente

los estímulos con los que es topan, esgrimiéndolos como instrumentos para

inspeccionar las funciones circunstanciales y regular su propia conducta.

Las teorías de aprendizaje constructivista social (Lev Vygotsky) y la

construccionista social (Berger y Luckmann), enriquecidas y complementadas con la

connectivista (George Siemens), adquieren gran relevancia con el advenimiento de

las redes sociales, comunidades de aprendizaje, comunidades de práctica y otras

herramientas de interacción social, como lo son las TIC e Internet.

Las TIC están produciendo cambios en la forma de enseñanza /aprendizaje.

En la forma en que los profesores y educandos se relacionan con el conocimiento y la

manera en que los agentes involucrados en el proceso educativo interactúan.

Característicamente relevante resultan los efectos de los aspectos

comunicativos y sus impactos en las modalidades de enseñanza a distancia y semi-

presencial, no obstante también comienzan a tener efectos en las clases tradicional

presencial. Entre estas herramientas comunicativas se encuentran las TIC e Internet.

Las TIC prometen enormes posibilidades de crear entornos de aprendizaje que

permiten implementar estrategias de enseñanza y aprendizajes, en las cuales la

interacción social sea un elemento central, como los son los modelos constructivista

de carácter sociocultural, posibilitando el trabajo colaborativo y potenciando la

construcción de conocimiento en una comunidad de aprendizaje.

Page 44: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

36

Holmberg (1989) introduce la concepción de conversación didáctica guiada,

donde la interacción y el dialogo son componentes centrales en la calidad de la

educación a distancia. A parir de aquí en esta modalidad de enseñanza/aprendizaje los

elementos interactivos, la dimensión social y el dialogo comienzan a adquirir un gran

valor. Esta interacción permite pasar de modelos fundados en un aprendizaje

individual a modelos de aprendizaje cimentados en la adquisición de conocimiento a

partir de la interacción con el educador y los estudiantes.

Desde la perspectiva socio-cultural del aprendizaje, la interacción social y el

discurso, son elementos básicos para el desarrollo de los procesos cognitivos

superiores. El aprendizaje es un fenómeno social donde en los alumnos obtienen los

mecanismos necesarios para apropiarse del conocimiento por medio de la interacción

con los pares (Compañeros de estudios o Alumnos), profesores y el material (Ivicl,

1999).

Al respecto Vigostky (1978) subraya que el concepto de zona de desarrollo

próximo es:

…la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad

de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la

guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz‖

(p.133)

Es preciso considerar que si bien los entornos virtuales de aprendizaje,

benefician el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimiento por medio

de la interacción socio-cultural, el conocimiento se consigue de manera individual.

En este sentido Salmon (2000) indica que un principio fundamental del

constructivismo es que el significado o interpretación que los individuos

proporcionan a la información conseguida depende de sus prácticas previas, modelos

mentales y mapas del tópico, área o problema, insertados desde la experiencia.

Page 45: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

37

Las TIC han y están favorecido el desarrollo de estos enfoques puesto que

proveen un buen soporte para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros

aprendices, la colaboración entre pares, y la construcción conjunta de conocimiento.

Esto ha permitido contar con entornos virtuales de aprendizaje, entendidos estos

como ―materiales informáticos de enseñanza/aprendizaje basados en un sistema de

comunicación mediada por el ordenador‖ (Gros, 2002).

Estos contextos permiten peregrinar desde modelos de aprendizaje cimentados

en la transmisión de conocimiento a modelos fundados en la construcción de

conocimiento, de esta manera los alumnos se vuelven agentes activos en el proceso

de aprendizaje y los catedráticos en facilitadores en la construcción y apropiación de

conocimientos, por parte de los estudiantes.

Educación virtual y el aprendizaje cooperativo y colaborativo.

La labor en equipo colaborativo y cooperativo son vocablos utilizados sin

distinción para puntualizar cualquiera circunstancias en la que grupos de dos o

más personas laboran juntos, bien sea para aprender o solucionar problemas. No

obstante, si un grupo de individuos laboran juntos, no significa precisamente que esa

labor sea cooperativo ni colaborativo. Es transcendental distinguir entre grupos de

personas que laboran de forma colaborativa y aquellas que trabajan juntas, en virtud

que su uso en la literatura no es siempre concordante y en algunos casos es incluso

opuesto. Sin embargo con frecuencia las practicas educativas, investigativas

cooperativas y colaborativas se enfrenta en realidad (Silva Quiroz, 2007).

Los estudiosos del área educativa han distinguido tres tipos trabajo en

grupos, especialmente hace las diferencias entre interacciones: tutoriales,

cooperativas y colaborativas (Crook, 1998). El especialista del área antes

mencionado, destaca que lo que caracteriza estas interacciones del trabajo en

pequeños grupos es el aprendizaje más que la enseñanza. Para Colomina y

Onrubia (2001), las situaciones educativas que toman la cooperación entre iguales

Page 46: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

38

como referencia, distinguen tres maneras diferentes: la tutoría entre iguales, el

aprendizaje cooperativo y la colaboración entre iguales. En el aprendizaje

cooperativo, un grupo de educandos efectúa siguiendo una cierta estructura

preestablecida, una actividad o tarea anticipadamente fijada, con un mayor o

menor grado de discusión o planificación conjunta y un mayor o menor grado de

distribución de responsabilidades y división del trabajo entre los integrantes del

grupo. En la colaboración entre iguales, más de dos estudiantes del mismo nivel de

habilidad laboran juntos de forma constante e ininterrumpida en el desarrollo y

resolución de un trabajo.

En lo que respecta al trabajo cooperativo, Jonson, Johson, y Holubec (1999)

aseveran que ―La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos

comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados

que sean beneficiosos para ellos y para todos los demás miembros del

grupo‖(p.14).En ese sentido, el aprendizaje cooperativo es la función didáctico de

pequeños grupos donde los discípulos laboran en conjunto para maximizar su

propio aprendizaje y el de sus compañeros.

La división del trabajo y delegación de una fracción a cada integrante del

grupo es distinguido como cooperación y no como colaboración. El aprendizaje

cooperativo propone una estrategia de dirección de obligaciones que, por lo general,

conjetura el trabajo conjunto en un grupo mayor o incluso de toda la clase. En

el cooperativismo, es habitual dividir la ocupación de forma que diferentes

integrantes del grupo se responsabilicen de distintos componentes de la labor a

realizar (Crook,1998). Mientras que por otro lado la colaboración puede precisarse

como la interdependencia de los miembros del grupo cuando ellos comparten

ideas y prácticas únicas, siendo la derivación obtenida superior a la que cualquiera

de los integrantes pudiera obtener trabajando solo. Todos los miembros de grupo

laboran en el problema general, los aportes de los participantes habitualmente no

pueden ser expresamente separadas al final del proyecto (Hathorn y Ingram,

2002b).

Page 47: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

39

El aprendizaje cooperativo se corresponde con la labor conjunta para el

resultado de metas personales, mientras que en el aprendiza je colaborativo se

refiere a la labor en conjunto para alcanzar una meta única (Gros 2002; Lewis,

1998; Hathron y Ingram, 2002a).

Al respecto Dillenbourg, Baker, Blaye y O‘Malley (1996). Confeccionaron

una diferenciación entre las significaciones de colaboración y cooperación, tal y

como se puede observar seguidamente:

…cooperación y colaboración no difieren en los términos ni tampoco

en cómo están distribuidas las tareas, pero sí en la forma en que éstas

están divididas; en la cooperación la tarea está partida jerárquicamente

en actividades independientes; en la colaboración los procesos

cognitivos pueden ser divididos en niveles entrelazados. En la

cooperación, la coordinación sólo es requerida para ensamblar los

resultados parciales, mientras que en la colaboración consiste en haber

coordinado la actividad sincrónicamente lo cual es resultado de una

tentativa continuada de construir y mantener un concepto común de un

problema ( p. 2-3)

En la colaboración los participantes instauran un contrato mutuo para arreglar

un problema partiendo de un esfuerzo coordinado. Mientras que, en la

cooperación la labor se divide y cada individuo es responsable de una fracción de la

tarea.

Adicionalmente Dillenbourg(1999) explica que el aprendizaje colaborativo

es tal, siempre que: ―los participantes tengan más o menos el mismo nivel y

puedan ejecutar las mismas acciones, tengan una meta común y trabajen

conjuntamente‖ (p. 9)

Los alumnos aprenden cuando tienen que exteriorizar y manifestar sus ideas a

otros, cuando son capaces de transformar sus ideas partiendo de los testimonios de

otros compañeros. En un escenario colaborativo, los alumnos intercambian sus

ideas para coordinarse en la obtención de unos objetivos compartidos. Cuando

brotan dilemas en la tarea, la combinación de su presteza con la comunicación es

Page 48: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

40

lo que conlleva al aprendizaje (Vygostky, 1978).

El aprendizaje colaborativo se centraliza en las habilidades emanadas de los

intercambios entre grupos de tarea, que facilita significativas ventajas cognitivas.

Aprender en colaboración presume por lo tanto, que por medio de una sucesión de

interacciones se causa un cambio en la actividad cognitiva del educando, lo

que permite verificar sus ideas con las sus compañeros, ya sea por la concepción de

un conflicto o por la simple descripción de esas ideas (Crook, 1998)

Aprender en colaboración involucra un proceso de persistente interacción en la

resolución de problemas, elaboración de proyectos o en controversias referentes a

un tema en concreto; en la que cada integrante tiene especificado su rol de

colaborador para alcanzar aprendizajes compartidos, y donde el catedrático

indistintamente participa como otro colaborador más, pero con determinados

desempeños como orientador y mediador, certificando la efectividad de la

actividad colaborativa (Gros y Adrián, 2004)

En ese mismo orden de ideas, Dillenbourg (1999), afirma que la clave para

concebir el aprendizaje colaborativo es explorar las relaciones que se instauran

entre la circunstancia que se plantea, las interacciones que surgen y en derivación,

los procesos y efectos que se forjan en ella.

En este sentido, Silva Quiroz, 2007 propone cuatro componentes que se

describen seguidamente, los cuales se fundamentan en los mecanismos clave que

deben tomarse en al momento de justipreciar un contexto de aprendizaje

colaborativo:

*La situación, establecida a partir del grado de simetría de las

acciones, el conocimiento y el estatus de los participantes para dar

resolución a la tarea en forma conjunta.

*Las interacciones, enmarcadas dentro de la situación colaborativa

que se ha establecido. Éstas pueden ser interactivas, sincrónicas y

negociables. Dichas interacciones influyen en los procesos cognitivos

de cada uno de los participantes.

Page 49: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

41

*Los mecanismos de aprendizaje, obtenidos a partir de la interacción

entre pares. Éstos pueden ser aquellos que operan en el caso de la

cognición individual, como aquellos que operan a nivel grupal como la

apropiación, el mutuo modelamiento y la internalización.

*Los efectos del aprendizaje colaborativo, generalmente medidos a

partir de un pretest o postest con los cuales se pretende obtener una

medición de las ganancias que han obtenido los estudiantes (p. 120)

En este sentido los docentes pasan a ser un trascendental agente mediador en

las situaciones de aprendizaje colaborativo, además desempeñan un importante rol.

En ese orden de ideas, Dillenbourg (1999) citado en Silva Quiroz, (2007) distingue

cuatro tipos de intervenciones del educador necesarias para desarrollar la

probabilidad de interacciones constructivistas:

*Establecimiento de las condiciones iniciales de la situación y refiere en

gran medida a la conformación de los grupos y el tipo de tareas

propuestas.

*La definición específica del carácter cooperativo y/o colaborativo de la

tarea.

*El andamiaje por parte del profesor de las interacciones productivas

de los alumnos, mediante la incorporación contextualizada de reglas

de interacción, dejando claro las reglas que regirán la interacción.

*La regulación de las interacciones del grupo, correspondientes a

intervenciones puntuales que ayuden al grupo a mejorar la

producción o asegurar que todos interactúan (p. 131)

El aprendizaje cooperativos ayudan a especificar la estructura de motivación y

el colaborativo se centralizan en la ventajas cognitivas de los intercambios más

intrínsecos que tiene lugar al laborar en grupos, presentándose una diferencia muy

delicada que divide el aprendizaje cooperativo y el colaborativo, igualmente una

particularidad en la práctica colaborativa como es su mayor interés por los

procesos cognitivos mientras, que lo referente a la motivación es característico de la

cooperación (Crook, 1998).

Rol del Tutor en el Aprendizaje Virtual

El rol del tutor o facilitador es imprescindible para el éxito de las experiencias

que esgrimen entornos virtuales de aprendizaje. El tutor pasa de un rol de

Page 50: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

42

transmisor de conocimiento a otro de facilitador del aprendizaje, promoviendo y

orientado el aprendizaje, el cual se consigue por medio de la construcción,

producto del progreso individual y la interacción social.

En este sentido, Harasim y otros (2000) señala que en la educación y

formación del paradigma tradicional el catedrático dirige la educación, hace las

interrogaciones y marca la pauta de la clase, mientras que el aprendizaje virtual

está centrado en el estudiante y demanda un rol diferente del educador, el cual

es un facilitador de aprendizaje en lugar de facultado para impartir lecciones, ―el

énfasis tiene que estar en el propio proceso intelectual del alumno y en el

aprendizaje en colaboración‖ (p.198)

En lo que respecta al rol del educador Cabero (2001) firma que el rol del

docente se ubica básicamente en la dinamización del grupo y en adjudicarse

funciones de organización de las actividades, de motivación e instauración de un

clima agradable de aprendizaje y facilitador educativo, suministrando experiencias

para el auto-aprendizaje y la construcción del conocimiento. Las funciones se

organizan en concordancia entre el tutor y el educando, tales como las relaciones

intergrupales, preparación específica del tutor, el control de la información y

conocimientos, y evaluación. Las de mayor trascendencia serían las que se

refieren a las relaciones entre el participante y el tutor y entre los propios

participantes. Son estas funciones las que permiten mantener ―viva‖ la

comunicación, aspecto base, para la construcción de conocimiento.

En este orden de ideas, Jonassen, (2000) asevera que en un contexto de

aprendizaje constructivista, ―un buen tutor motiva a los discípulos analizando sus

representaciones, dando repuestas y consejos sobre las representaciones y sobre

todo cómo aprender a realizarlas así como estimular la reflexión y la articulación

sobre lo aprendido‖ (p. 242).

El mencionado autor sugiere cuatro tipos de tutorías: proporcionar pautas

Page 51: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

43

motivadoras; control y regulación del rendimiento de los participantes; estimular la

reflexión; perturbar los diseños. En la primera se expone la tarea y su jerarquía,

tratando de concebir una responsabilidad con ella y transmitir una alta motivación.

La segunda, y más trascendental en donde el tutor controla, analiza y regula el

desarrollo de las competencias significativas del estudiante por medio de

estrategias que permitan construir el conocimiento, insinuando caminos a seguir,

poniendo a disposición fuentes de información complementaria, retroalimentando y

favoreciendo la colaboración. En la tercera, el tutor estimula la reflexión sobre

las representaciones por medio del cuestionamiento de las derivaciones obtenidos,

los métodos esgrimidos para alcanzarlos, las acciones ejecutadas y sus

justificaciones. En la última, perturbar el diseño conseguido indagando para

que los alumnos descubran los defectos de las representaciones construidas y

pudiendo ajustar y adaptar el diseño.

El tutor con su actividad supera, la simple transmisión de conocimiento para

transformarse en un facilitador que promueve y orienta el aprendizaje. En un

modelo de aprendizaje centrado en el estudiante, que se encuentra aprendiendo

de manera independiente sin el encuentro presencial habitual con catedráticos y

compañeros, es obligatorio la habilidad del tutor para iniciar y conservar un diálogo

con el educando. Diálogo que debe transmitirle que está ―conectado‖ con el grupo,

que hay un seguimiento persistente de su proceso de aprendizaje, y que es

integrante de una comunidad de aprendizaje, en donde por medio de la interacción

se consigue información para la construcción de su conocimiento y aporta

información para la construcción de conocimientos a otros compañeros del grupo.

En este sentido Macelo y Perera, (2004) hallaron que si un educador

participaba habitualmente en las controversias online y formulaba claramente las

exigencias referentes a la cantidad y calidad de las contribuciones, los discípulos

colocarían más esfuerzos en la lectura y captarían los mensajes enviados por otros

alumnos. En consecuencia, este incremento de atrevimiento originaria un mejor

aprendizaje. Por lo que estos autores establecen que es ineludible contar con

Page 52: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

44

protocolos y pautas para dirigir de manera efectiva las discusiones online.

En referencia con el mismo tema, Garrison y Anderson (2005) señalan que

los roles del profesor pueden clasificarse en tres categorías principales: diseño

y organización, facilitar el discurso y enseñanza directa. Estos investigadores

hablan de la representación profesoral para referirse a la función del ―tutor‖,

entendido esta ocupación como quien diseña, facilita y orienta los procesos

cognitivos y sociales con el propósito de alcanzar derivaciones educativas

significativas, tanto para el alumno como para el propio didáctico.

Diseño y organización: Se corresponden con los asuntos macros del

proceso. Este asunto esta referido al diseño y organización de un curso mediante e-

learning los cuales involucran compromisos y funciones similares. La divergencia

consiste en que el diseño se refiere a las decisiones estructurales adoptadas antes

que se emprenda el proceso, por el otro lado la organización hace referencia a

decisiones análogas que se realizan para adaptarse a los cambios durante la

transacción educativa. Esta etapa requiere de ciertas acciones del tutor desde la

presencial social y cognitiva.

Facilitar el discurso: Este punto posee como objetivo el centro de la

práctica instructiva en e-learning: construir conocimiento virtual en una comunidad

de aprendizaje. El catedrático desempeña una función clave al momento de

facilitar la disertación siendo su gestionador, prestando especial atención a los

aspectos de presencia cognitiva y social. Debe regularse la presencia docente

para garantizar la autogestión de la comunicación; puesto que, excesiva presencia

docente o muy poca puede perturbar negativamente al discurso y al proceso de

comprensión. Del mismo modo se necesita intervenir adecuadamente para

involucrar a los educandos menos responsables y para evitar que el debate sea

dominado constantemente por el mismo alumno. El educador no sólo debe

fomentar o valorar las respuestas, debe dar ejemplos de respuestas apropiadas y

relevantes, motivar las respuestas bien razonadas y establecer asociaciones entre

Page 53: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

45

los mensajes. Cuando los alumnos asumen responsabilidades en la construcción del

conocimiento, la presencia pedagógica encuentra su punto de equilibrio.

Enseñanza directa: Este apartado va más allá de la ocupación relacionada con

promover el debate y la participación y suele relacionarse más bien con

asuntos específicos de contenidos, aspecto que a veces ignorada o dejada de lado.

La competencia en asuntos de disciplina y en la configuración eficaz de la

experiencia educativa son aspectos esenciales de la misma. Esta etapa el tutor

debe desarrollar ciertas acciones desde la perspectiva social y cognitiva.

Para el mejor desempeño de la educación virtual, que proporcione la

interacción social, la construcción de conocimiento, de manera colaborativa en

una comunidad de aprendizaje, se necesita la trascendental actuación de un tutor

―profesor virtual‖. El tutor asume difícil fácil misión de moderar la conferencia.

Esta circunspección permite mantener ―vivos‖ los espacios comunicativos, facilitar

el acceso a los contenidos, animar el dialogo entre los estudiantes, ayudándoles

a compartir su conocimiento y a construir conocimiento nuevo. Estos expertos

son esenciales para el éxito de las experiencias de enseñanza y educación que

manipulan las TIC para la colaboración (Salmon 2000 y Cabero, 2004b). Las TIC

son unas herramientas de gran utilidad para la consumación de entornos virtuales

de aprendizaje constructivistas.

Los roles fundamentales del moderador se pueden clasificar dentro de lo

organizativo, lo social y lo intelectual. Lo organizativo presume arreglar la

conferencia y estimular la participación, solicitar la participación regular en el

proceso, invitar a expertos a que puntualmente se incorporen al proceso, u

ocasionalmente de hacer que los estudiantes conduzcan la discusión, establecer

la agenda de la conferencia, determinar los objetivos de la discusión, el itinerario

y la especificación de las reglas que la marcarán. En lo referido a lo social s e

de be crear un contexto amistoso y socialmente positivo que sea adecuado para el

desarrollo de un ambiente de aprendizaje positivo en comunidad. En e l

Page 54: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

46

referente intelectual se deben enfocar los aspectos primordiales, recapitular y

evaluar las intervenciones (Cabero 2001; Anderson y Kanuka, 1997).

La función del tutor virtual por consiguiente, combina elementos de

maestro, organizador, facilitador y organizador de la comunidad de aprendizaje.

Además, según Harasim y otros (2000) cuando los facilitadores se involucran

activamente en el proceso de aprendizaje virtual, dando respuestas regularmente a

las intervenciones de los discípulos, anunciando las nuevas actividades y

materiales, animando la discusión, los alumnos responden con entusiasmo y

participación.

En este orden de ideas, Silva Quiroz, (2007) sostiene que el tutor como

moderador de cualquier debate o discusión en grupo, debería desplegar diferentes

tipos de actividades tales como:

Introducir el tema de debate: relacionándolo con las lecturas u otros

materiales del curso e indicando claramente cuáles son los aspectos o

preguntas a las que deben responder los alumnos.

Incitar, como si de una entrevista no estructurada se tratara, a los

alumnos para que amplíen y desarrollen los argumentos propios y los de

sus compañeros.

Facilitar información: como experto en la materia, el formador

puede ofrecer información sobre estudios, recursos o hechos que

ayuden a desarrollar los temas de discusión, complementando los

materiales ya disponibles.

Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y

desarrollando los temas que vayan surgiendo y relacionándolos con la

literatura y el tema. Globalizar los aprendizajes de manera que el tema de un debate se

relacione con temas anteriormente vistos, para facilitar a los alumnos

una estructuración más compleja y no demasiado compartimentada del

conocimiento que se va generando.

Lanzar preguntas que puedan ayudar a los alumnos a descubrir

posibles contradicciones o inconsistencias en sus aportaciones.

Resumir, a modo de conclusión, las aportaciones al debate, haciendo

hincapié en las ideas claves, antes de pasar a otro tema.. (p. 189)

El catedrático es indispensable para facilitar el discurso en el espacio

Page 55: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

47

virtual. La disputa en estos espacios por su carácter textual es heterogéneo y tanto

o más compleja que en un entorno presencial. Estas funciones necesitan conservar

una actitud seria y originar las aportaciones de calidad que se requiere para que

el discurso esté bien centrado y sea productivo. Esto demanda de parte del tutor

primero una apropiada preparación, segundo el dominio de ciertas habilidades y

destrezas comunicativas y moderadoras (Garrison y Anderson, 2005)

Refiriéndose al tema, Harasim y otros (2000) plantea que:

Si el profesor no dirige las actividades en red con cierta habilidad,

pueden surgir problemas importantes. Una clase en el contexto de ―e-

learning‖ puede convertirse en un monólogo de tipo conferencia con

escaso retorno. Puede convertirse en una montaña de información

desorganizada que desborde y confunda a los participantes. Puede,

incluso, fracasar socialmente, en vez de construir un sentido de

comunidad. (pp.173-174)

Los tutores requieren contar con una sucesión de habilidades y

cualidades que les permitan desempeñar su rol. Se precisan unas destrezas

especiales para preparar y presentar un plan de estudios interactivo, participativo

de verdad, precisamente como para facilitar y gestionar la participación.

La manera de conducirse el tutor es uno de los aspectos fundamental para

asegurar que el entorno de aprendizaje sea favorable al estudiante. Por lo tanto, si el

tutor es bueno la tecnología se vuelve casi transparente, contrariamente, ninguna

tecnología puede superar un pobre proceso tutorial, por cierto se parte del

supuesto que además del curso esta pedagógicamente bien diseñado, sus

actividades están bien presentadas y el acceso no es mayor problema.

Educación virtual y la interacción educativa

Las preeminencias que promete la utilización de las TIC en los procesos de

enseñanza/aprendizaje son trascendentales tanto para el estudiantado como para el

profesorado. Para determinados especialistas del area (Adell, 1997 y 1999; Cabero,

Page 56: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

48

2004 y 2006; Castells, 2002; UNESCO, 2004; Marques Graells, 2008 entre otros) se

trata de un cambio de paradigma, sobre el que se ha fundado la educación, siendo

indispensable para este modelo educativo de un educador facilitador-mediador y no a

un simple transmisor de información, como es el caso de los profesores de la

educación tradicional. Lo que parece indiscutible es que los nuevos contextos de las

TIC plantean metodologías nuevas en los procesos de enseñanza/aprendizaje, que

incorporan las ventajas de la interacción didáctica a su proceso de enseñanza.

En ese orden de ideas, Medina (2001) citado en Ortiz Colón, (s/f) quien asevera

que la interacción didáctica es "un marco multirrelacional que se configura entre

docentes y estudiantes, constituida en la esencia de la actividad de enseñanza y

propiciadora del aprendizaje profundo y formativo de cada alumno"(p. s/n)

En consecuencia, la interacción didáctica se puede considerar como una serie

de conciernas, innovaciones que surgen y se desarrollan en el aula o contexto

educativo, que construyen en su desempeño diario los educadores entre sí,

catedráticos y alumnos, encaminados hacia objetivos múltiples pero habituales en el

desarrollo del proceso de enseñanza/ aprendizaje y sometidos a las acontecimientos

culturales, sociales del contexto y del propio sistema organizativo e ideológico y de la

circunstancias personales de cada uno de los funcionarios participantes.

En consecuencia, interactuar es instaurar una acción cooperada y flexible que

ayuda al resultado de los objetivos que propongan los participantes (Medina, 2001).

Desde este punto de vista del marco conceptual, ajustándose al ámbito educativo, la

interacción es un contexto integrador de la acción profesoral, fundamentada en una

metodología didáctica orientada al desarrollo de la labor formativa, por medio de la

dinamización relacional a nivel colectivo y personal.

En consecuencia, la pertinencia metodológica aplicada para el progreso eficaz y

creativo del proceso de enseñanza/aprendizaje, debe especializarse por ser

básicamente interactiva, promoviendo la participación y favoreciendo un clima socio-

Page 57: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

49

comunicativo, manejable y aplicable partiendo de una orientación crítica; debe estar

fundada en las necesidades del grupo y ser dinamizador del pensamiento y acción de

todos los involucrados. Este panorama proyecta un rol del docente como dinamizador

de una circunstancia relacional conducente a la tendencia e impulso de la

participación e implicación colaborativa en el contexto interaccionar del aula (Ortiz

Colón, s/f)

En conclusión la interacción, el clima social y el sistema metodológico son tres

aspectos esenciales que de manera adicional brotan del aula y establecen una cultura

adecuada. Los grupos según los diferentes autores Medina (1988); (Cabero, 2003);

Bartolome (2004) entre otros, consideran que los equipos o grupos de trabajos

deberían estar formados de 5 a 7 miembros, no obstante otros autores consideran

que entre 15 y 20 personas es un numero suficiente para asegurar la calidad de la

interacción.

Tomando en consideración los planteamientos preliminares, es de interés

considerar la interacción que se origina en los nuevos entornos de

enseñanza/aprendizaje y analizar como las nuevas herramientas tanto síncronas como

asíncronas fundan y/o favorecen los procesos de interacción en el momento actual. El

gran potencial de Internet y de los nuevos entornos de aprendizaje se ubican en las

posibilidades de un dialogo e interacción, sintetizándose en sistema tutorial, grupos

de aprendizaje, trabajo colaborativo y en síntesis en la creación de verdaderas

comunidades de aprendizaje.

El educador como facilitador de la educación virtual del proceso de

enseñanza/aprendizaje en la clasificación de datos, adjuntos de la disciplina tendrá

que facilitar a sus estudiantes la formación referida al uso de las TIC. Inicialmente el

educador debe proveer de nuevos contenidos, habilidad y competencia para la

formación de sus educandos; lo que demanda de manera precisa una competencia del

profesorado en lo referente al uso de las TIC, de Internet, conocimiento de software

Page 58: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

50

educativo, a los fines de que pueda solventar algunas deficiencias que presenten los

estudiantes relacionados con esas competencias.

La creciente instauración de las TIC en las universidades debe favorecer una

metodología en la que se fomente la reciprocidad de ideas, estrategias, otorgando

preeminencia a la interacción grupal y a la relación de contenidos con las usanzas

habituales, y eso es permisible partiendo de un cambio en el modelo didáctico.

La formación del profesorado con las TIC surgen como indispensable en una

educación virtual, en virtud de que la profundización en ese modelo didáctico se

fundamenta en estrategias referidas con Internet y las TIC para el diseño de

materiales instruccionales, sistemas de comunicación, es decir que esas son nuevas

competencias indispensables para la utilización de las estrategias didácticas del

modelo virtual (Cabero 2003). Al respecto, Salinas (2000) citado en Ortiz Colón,

(s/f) insiste ―…en la necesidad de poner énfasis en la preparación del educador y no

en la potencialidad tecnológica o en su disponibilidad‖ (p. 454)

Considerando los planteamientos esgrimidos por Poole (1999) citado por Ortiz

Colón (s/f) quien subraya una serie de capacidades y características básicas que un

instructor de la educación virtual debería poseer en este nuevo contexto informatizado

las cuales se presentan seguidamente:

A. Aplicar los principios educativos actuales, las investigaciones y la

evaluación adecuados al uso informático y las tecnologías asociadas a él.

B. Explorar, evaluar y utilizar la informática /tecnología, incluidas las

aplicaciones, el software educativo y la documentación asociada para

apoyar el proceso educativo.

C. Poseer conocimientos del uso del ordenador para la resolución de

problemas, recolección de datos, gestión de información, comunicaciones,

presentación de trabajo y toma de decisiones.

D. Diseñar y desarrollar actividades de aprendizaje que integren la

informática y la tecnología para estrategias de grupos de alumnos y para

diversas poblaciones de estudiantes.

E. Evaluar, seleccionar e integrar la enseñanza mediante la

informática/tecnología en el currículum de área temática y/o nivel

educativo.

Page 59: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

51

F. Conocer del uso de recursos multimedia, hipermedia e interactivos en

la enseñanza.

G. Identificar los recursos para mantenerse al día en ampliaciones

informáticas y tecnologías afines en el campo educativo.

H. Utilizar la tecnología informática para acceder a información que

incremente la productividad personal y profesional (p. s/f)

Estos planteamientos se refieren a las capacidades que debería poseer el

educador para el desempeño en entornos virtuales y que a su vez deberían ser

incorporados al modelo didáctico para que cada educador siga en este nuevo

paradigma educativo.

En el mismo orden de ideas, Ortiz Colón (s/f) plantea que en el proceso de

educación virtual es ineludible enfatizar que para el aprendizaje del alumno es

necesario que se:

-.Favorezca la interacción: profesor-alumno, alumno-alumno y alumno-

contenido de aprendizaje.

-.Dar más oportunidad de aprendizaje.

-.Respetar los diferentes ritmos de aprendizaje.

-.Posibilita el trabajo colaborativo.

-.Proporciona acceso a la información y contenidos de aprendizaje(p.s/f)

Haciendo una exploración de los modelos didácticos virtuales, y considerando

las diferentas teorías curriculares que argumentan el uso de los medios, se diferencian

entre los que se utilizan para dar apoyo a la instrucción y aquellos que sirven de

apoyo al aprendizaje (Área, 2000).

Las Tic y la Educación Virtual.

La penetración de las tecnologías de información comunicacional (TIC) y

fundamentalmente Internet en el proceso educativo, aunado a la creciente

accesibilidad de instituciones y personas a estos recursos; la posibilidad que

brindan estas tecnologías de incorporar componentes socializadores en el proceso

de enseñanza/aprendizaje, así como el requerimiento progresivo de educación

Page 60: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

52

continua a lo largo de la vida que genera la sociedad de la información, han

permitido un impulso sin precedentes para la educación a distancia en sus diferentes

niveles, formatos y modalidades. Un gran número de instituciones educativas se

han sumado a aquellas que ya tenían una educación a distancia y han contribuido

con nuevas e interesantes decisiones, fundamentadas en la usanza de las tecnologías

de la información comunicacional: son las llamadas universidades en "línea",

"virtuales" o "abiertas".

El perfeccionamiento de las TIC y su manejo cada vez más habitual en el

ambiente educativo, ha permitido la aparición de un gran número de prácticas

educativas apoyadas en ellas. Este tipo de prácticas se han desplegado especialmente

en el campo de la educación continua y en el ambiente universitario, originando lo

que en nuestros días se conoce como educación virtual, aprendizaje virtual, enseñanza

virtual, estableciéndose nuevos paradigmas de aprendizaje a distancia cimentados en

Internet.

El incremento de ofertas de cursos por medio de Internet, así como el aumento

en el número de catedráticos, educadores y profesionales de la enseñanza en general,

que instalan proyectos de enseñanza-aprendizaje por medio de las redes ha fomentado

el progreso y la investigación de aplicaciones computacionales que facilitan este

proceso. A tales efectos, se han diseñado un gran número de herramientas,

actualmente existen en el mercado que responden en mayor o menor cuantía a los

diferentes objetivos pedagógicos.

Con respecto a esta multiplicación de herramientas se hace indispensable

implantar criterios de selección que se adecuen a las necesidades y objetivos de la

práctica educativa que se procura llevar a cabo. Para ello es trascendental por una

parte conocer las posibilidades de Internet en el campo educativo y por la otra

determinar las particularidades técnicas y pedagógicas de dichas herramientas.

Page 61: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

53

Los progresos que las TIC está percibiendo, en lo referente a la tecnología física

y los protocolos de software esencial como en los programas de aplicación educativa,

presentan la eventualidad de organizar diversas asistencias integradas de educación

con una extensa multiplicidad de experiencias, información, materiales y

posibilidades de comunicación. Los aspectos que prometen estos progresos permiten

pensar en otras maneras de comunicar y modos de instruir en entornos interactivos de

educación digital. El entorno educativo no está integrado solo por la explotación de

Internet, videoconferencia, redes locales, etc., sino que debe estar integrado por

diferentes sistemas de intercomunicación digital. Las TIC permiten establecer una

configuración tecnológica que se propone fortalecer una enseñanza más flexible y,

además, la presencia de nuevos escenarios para aprendizaje.

Entre las posibilidades ofrecidas por la educación virtual se pueden vislumbrar

tres contextos: Aprendizaje en casa, aprendizaje en el puesto de trabajo y aprendizaje

en un centro de recursos multimedia, que son contextos completamente diferentes a

los desarrollos desde la perspectiva del paradigma de la enseñanza tradicional donde

el docente es un expositor y es estudiante un oyente de la exposición.

Las posibilidades que estos avances tecnológicos prometen y la necesidad de un

modelo educativo diferente en las instituciones universitarias han originado proyectos

que buscan la efectividad de los diseños formativos soportados en redes, y

principalmente, una mayor implicación del estudiante en las actividades de grupo y

en la interacción, tal y como lo promete la educación virtual.

El advenimiento de las TIC al sector universitario aparece encuadrada por una

circunstancia de cambios en los modelos educativos, en los usuarios de la educación,

en los contextos donde ocurre el aprendizaje, etcétera, que no pueden ser estimados al

margen de los cambios que se despliegan en la sociedad relacionados con la

innovación tecnológica, con los intercambios en las relaciones sociales y con una

nueva orientación de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las

interacciones tecnología-educación.

Page 62: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

54

Perspectivas de la Telemática en la Enseñanza

Las experiencias en educación virtual de algunos especialistas del área (Salinas

1997a, 1998, 2000, 2001; Rodríguez, 2000; Pérez Moreno, 2002b; Gobato, 2002;

Gergich, Imperatore y Pajoni, 2002; Barajas, 2003; Marques, 2008; etc.) indican que

la poca flexibilización de las estructuras docentes de la educación tradicional,

involucra nuevas orientaciones del proceso de enseñanza/aprendizaje donde se

acentúe la implicación activa del educando en el proceso de aprendizaje tales como:

la atención a las habilidades emocionales e intelectuales a diferentes niveles; la

preparación de los alumnos para apropiarse de compromisos en un mundo de

constante cambio, y la flexibilidad de los discípulos para incorporarse en un mundo

laboral que demandará educación y formación durante toda la vida.

El propósito es conseguir que los estudiantes del presente se conviertan, en

nuevos beneficiarios de la educación, con una fuerte intervención en el proceso de

enseñanza/aprendizaje cuyo énfasis esté en el aprendizaje más que en la enseñanza, y

que se especialicen por desplegar una nueva reciprocidad con el saber, con nuevas

experiencias de aprendizaje y aplicables a escenarios educativas en permanente

cambio.

Las TIC y la educación virtual, desde el punto de vista del educando, involucra

una serie de beneficios tales como: Acceso a un extenso rango de recursos de

aprendizaje; inspección activa de los recursos de aprendizaje; intervención de los

discípulos en prácticas de aprendizaje individualizadas basadas en sus destrezas,

conocimientos, intereses y objetivos; acceso a grupos de aprendizaje colaborativo,

que consienta al educando trabajar con otros compañeros para adquirir objetivos de

aprendizaje en común, superación y satisfacción individual; prácticas en labores de

resolución de problemas o solución de dificultades emergentes antes que obstáculos

preestablecidos, los cuales son relevantes para los desempeños laborales actuales y

futuros (Withrow, 1994; Salinas, 1997a)

Page 63: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

55

Los planteamientos anteriores presumen la presencia de nuevos espacios de

formación educativa en virtud de que florecen todos estos nuevos escenarios (hogar,

centros de recursos multimedia, centros comunitarios polivalentes, centros

municipales, la propia institución educativa, Internet, etc.) en los cuales se establecen

aprendizajes enmarcados con funciones tanto de la educación formal, como de la no

formal y la informal. Estas nuevas particularidades de educación requieren

desempeños de orientación y guía, así como de gestión de los recursos de aprendizaje.

Las Tic en la Enseñanza Superior.

La incorporación de Internet y las TIC en la educación universitaria debe

especificar una moderación mixta que combine la educación tradicional con acciones

apoyadas en las TIC e Internet, vale decir: videoconferencia, materiales de

aprendizaje a través de Internet, redes, Chat, Correo Electrónico, etc. Estos procesos

se le conocen como aprendizaje flexible y virtual, los cuales han sido diseñados para

que las universidades incorporen estas tecnologías en la docencia, manipulando las

TIC e Internet cuya combinación se le ha denominado TELEMÁTICA, para facilitar

apoyos educativos de alta calidad, para el acceso al aprendizaje virtual y a los cursos

y materiales educativos disponibles en la red a cualquier hora y desde cualquier

lugar.

En ese orden de ideas Mata Mata (2006) afirmaba que:

… una enseñanza flexible es aquella que trata de ofertar estudios

destinados a discípulos que por diferentes motivos geográficas,

sociolaborales, ritmo de aprendizaje, frecuencia, tiempo, lugar, grupo de

compañeros, compatibilización de estudio y trabajo, discapacidades

físicas, personas en segunda oportunidad de formación, estudiantes de

áreas remotas y rurales, etc.). Demandan acciones formativas más abiertas

y flexibles. A partir de la perspectiva de la institución universitaria

entendida como servicio, se requiere participación activa y motivación del

profesorado, al mismo tiempo que un fuerte compromiso institucional.

Multitud de experiencias de ‗enseñanza virtual‘ ‗aulas virtuales‘, etc.,

pueden encontrarse en nuestras universidades que no son otra cosa que

una oferta que crece día a día de cursos de postgrado, de especialización,

de formación permanente que utiliza de forma intensiva, nunca exclusiva,

Page 64: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

56

Internet en los dos sentidos citados: como un gran banco de recursos y

como un privilegiado medio de comunicación (p. 47)

En concreto lo que se pretende es de utilizar en lo posible de las TIC e Internet

para la distribución de materiales y la tutoría para lograr así un aprendizaje virtual.

Como lo han afirmado connotados conocedores (Salinas 1997a, 1998, 2000,

2001; Rodríguez, 2000; Pérez Moreno, 2002b; Gobato, 2002; Gergich, Imperatore y

Pajoni, 2002; Barajas, 2003; Marques, 2008; Cabero, 2004a, 2006, 20004b, 2003;

Castells, 2002; Adlers 1997, etc.) de la educación virtual, los actuales momentos son

decisivos para el arranque de una dilatada aplicación de las TIC en el aprendizaje

universitario, que provoque un indiscutible proceso de cambio. El objetivo de la

Educación Superior en lo referente a la utilización de las TIC en la docencia es la de

optimizar la calidad de las enseñanzas universitarias mediante la utilización de las

mencionadas tecnologías y que la universidad se integre en el modelo académico del

futuro venidero.

Internet

Es una red de redes de millones de computadores en todo el mundo.

Contrariamente a lo que se piensa habitualmente, Internet no es sinónimo de World

Wide Web (WWW o W3). La WWW es sólo un componente de Internet, es

solamente uno de los muchos servicios que ofrece Internet. La World Wide Web es el

Servidor de información, desarrollado en el CERN (Laboratorio Europeo de Física de

Partículas), el cual se pudo obtener cuando se buscaba construir un sistema

distribuido hipermedia e hipertexto. La red de redes, proporciona foros de

comunicación en el que intervienen millones de personas de todos los países del

mundo, en mayor o menor medida. Aunque Internet lleva oficialmente funcionando

desde 1983 su crecimiento exponencial se ha debido al WWW. (Poole, 2002)

Los orígenes de INTERNET comienzan en el año de 1969 cuando fue

establecido por un aprieto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, el

Page 65: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

57

plan fue elaborado por la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación en

Defensa de USA (DARPANET) el que tenía como propósito la exploración y

perfeccionamiento de protocolos de comunicación para redes de área amplia para

ligar redes de transmisión de paquetes de diversos de operación más dificultosos y

permanecer funcionando aún con la pérdida de la parte de una red (Area Moreira,

2005)

Hace apenas veinte (22) años, el término ―Internet‖ era de excepcional uso en

círculos académicos militares y esporádicamente de negocios, y aún en esos

contextos la mayoría de los individuos no conocían realmente el significado ese

vocablo. Actualmente se observa la sorprendente expansión de la ―Red de Redes‖ o la

―Red Mundial‖, la que, por curioso que se considere, de ningún momento fue

concebida para el impacto y jerarquía que representaría para la sociedad del planeta

actualmente (Área Moreira, 2005)

Internet es un agregado de redes, redes de computadoras y equipos físicamente

unidos utilizando cables que conectan puntos de todo el mundo. Esos cables se

exteriorizan en muchas formas: comenzando con cables de red local (varias máquinas

acopladas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y

canales de fibra óptica que conforman las "Autopista" principales. Esta gigantesca

Red se esfuma en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a

través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se estar al corriente

a dónde está conectada. (Mata Mata 2006).

El Internet, algunas veces denominado "La Red", es un sistema mundial de

redes de computadoras, un conjunto integrado por las múltiples redes de cada país del

mundo, a través del cual un usuario en cualquier computadora puede, accesar

información de otra computadora y poder tener inclusive comunicación directa con

otros beneficiarios en otras computadoras.

Page 66: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

58

Una de las múltiples conceptualizaciones que se pueden hacer de Internet es

que se trata de un acumulado de redes interconectadas que manipulan el protocolo

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), establecido como estándar

en 1974, gracias a los trabajos de investigación en Stanford dentro de un laboratorio a

cargo de Vinton CERF, el que calificó a este protocolo mucho más poderoso y capaz

que el NCP (Network Control Protocol ó Protocolo de Control de Red, protocolo de

comunicación introducido en 1970), para acoplar no sólo equipos sino redes

completas entre sí en un proyecto global (Leiner y otros, 1999a)

Actualmente, Internet es un medio de comunicación pública, cooperativa y

autosuficiente en términos económicos, accesible a ciento de millones de personas en

el globo terráqueo. Técnicamente lo que distingue la Internet es el uso del protocolo

de comunicación llamado TCP/IP. Para muchos usuarios del Internet, el correo

electrónico (e-mail) ha reemplazado prácticamente al servicio postal para breves

mensajes por escrito. El correo electrónico es la aplicación de mayor uso en la red.

También se pueden realizar conversaciones "en vivo" con otros usuarios en otras

localidades usando el IRC (Internet Relay Chat). Más recientemente, el software y

hardware para telefonía en Internet permite conversaciones de voz en línea (Area

Moreira, 2005). Boldt Consultores (2003) plantea que ―La sigla ISP en inglés

significa Proveedor de Servicios de Internet (Internet Service Provider), o prestador

de servicios. El ISP es la empresa que le provee acceso a Internet‖.

La Interactividad

El vocablo interactividad se emplea actualmente con dos vertientes muy

heterogéneas. Por un lado como equivalente de participación en relaciones

comunicativas constituidas entre las personas, donde es común manejar la voz,

interactuar en vez de hablar, dialogar, colaborar, votar, etc. Por el otro como la

analogía que se establece entre los individuos y las computadoras, vale decir, el

método a través del cual un cibernauta se comunica con el computador, sea local o

remoto.

Page 67: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

59

La interactividad es indispensable para el éxito de un Web. No es permisible la

sensación de una lectura cualquiera en Internet que puede ocasionar a un internauta

un Web pasivo y lineal. La interactividad consigue favorecer a quien divulga el Web

puesto que por medio de formularios podrá estar al tanto para optimizar los perfiles

de aquellos cibernautas que visitan las páginas. El usuario no se limita a buscar y

encontrar la indagación de un modo pasivo, sin intervenir La creación de las páginas

Web esta íntimamente relacionado con la Interactividad, la misma puede contener

componentes que permitan una comunicación activa entre el usuario y la

información.

En función con la expresión interactividad, es obligatorio precisar otro término:

la interfaz de usuario o cara perceptible de los programas que permiten interactuar

con ellos y con la información en esos contenida. Indudablemente, el componente

trascendental de la interfaz es la pantalla del ordenador. En tal sentido, se tendrá

especial cuidado en la disposición y organización de los componentes dentro de la

pantalla, disponiendo la información, los elementos de interacción y la información

interactiva.

La Página Web (web page)

La Pagina Web es un documento en el www, que esta integrada por un archivo

HTML, con archivos asociados para gráficos y guiones, en un directorio exclusivo en

una computadora particular (y así identificable por una URL). Habitualmente una

página web posee enlaces a otras páginas de web. Estos documentos son la unidad

primordial del World Wide Web. Posee la particularidad fundamental de que el texto

se ajusta con imágenes para permitir que el manuscrito sea dinámico y consienta que

se consiga elaborar diferentes acciones, una seguida de la otra, a través de la

clasificación de las imágenes, operación que puede transferir a otra sección dentro del

manuscrito, abrir otra página Web, iniciar un E-mail o introducirnos a otro Sitio Web

totalmente diferente utilizando sus hipervínculos. Esos documentos pueden ser

elaborados por los gobiernos, instituciones educativas, instituciones públicas o

Page 68: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

60

privadas, compañías o cualquier otro tipo de sociedad, y por las propias personas en

lo individual.

Originariamente el diseño de una páginas Web exigía un amplio conocimiento

de los códigos, informáticos coherentes con Internet, propios del lenguaje HTML,

DHTML, XML, entre otros, que aunque no son considerablemente complejos, se

propagaban como imprecisos y de difícil administración para un pedagogo no experto

en labores de programación computacional.

Es oportuno recalcar que las compañías dedicadas al diseño de paginas web son

las creadores de los llamados editores WYSIWYG "What You See Is What You Get"

,frase del idioma ingles que en español se traduce como ―lo que ves es lo que

obtienes‖ (Muñoz de la Peña Castrillo, 2004).

El Sitio web y el Portal Web

Un Sitio Web es un añadido de registros electrónicos y páginas Web

referentes a un tema o área determinada, que posee una página primordial de

salutación, sencillamente denominada como home page, con un código de dominio y

dirección especifica en Internet. Manipulados por las instituciones públicas y

privadas, organizaciones e individuos para comunicarse con el mundo.

En ese orden de ideas, Lamarca Lapuente, (2006b) asevera que diseñar un sitio

web, es permisible distinguir dos (02) semblantes específicos:

Diseño de la interfaz: para guiar al usuario por medio de un sistema visual

e informativo adecuado. Para ello hay que disponer la interacción con

metáforas, imágenes y conceptos que puedan transmitir significados a

través de la pantalla del ordenador. Se debe elegir un modelo y conservar

la integridad, uniformidad y coherencia de ese diseño a lo largo de todo el

hiperdocumento. El diseño de la interfaz gráfica engloba conceptos y

nociones provenientes de diferentes campos y disciplinas como el diseño

gráfico, la informática, los sistemas audiovisuales, la psicología cognitiva,

ergonomía, etc.

Diseño de las páginas: disposición de los elementos dentro de las páginas

para ser vistos en pantalla, esquemas de contenido, tipografía, rotulado,

Page 69: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

61

títulos, disposición de las imágenes y del contenido multimedia, equilibrio

entre el contenido textual y gráfico, y la sensación visual, etc. (p. s/n)

En esta exploración no se examinará el modo descriptiva de diseñar una página

web, en virtud de que en Internet se encuentra una suma de manuales que lo

exteriorizan de forma detallada, sin embargo, se promueven dos (2) semblantes

fundamentales para la preparación de páginas web, por una parte, el proyecto de la

estructura y, por otro, la elaboración de la página adecuadamente.

En referencia con los puntos antes planteados, Weverka y Holzschlog (2002)

aseveran que:

Los archivos en sí se llaman páginas Web. El texto, imágenes y otros

elementos que pueda ver en la pantalla de su ordenador cuando explora la

Web se almacenan en páginas Web. Un sitio Web es, simplemente, una

colección de páginas Web vinculadas que ofrecen información sobre el

mismo tema. El primer paso en la creación de un sitio Web consiste en

crear las páginas Web (bueno, en realidad, el primer paso es planificar el

sitio Web, diseñar su aspecto y considerar qué es lo que se va a

comunicar.

Bajo las páginas de texto e imágenes que ve en la pantalla cuando navega

por Internet se encuentra el sistema constitutivo de las páginas Web: el

Lenguaje de Marcación de Hipertexto o HTML (Hypertext Markup

Language). HTML es el código informático compuesto por etiquetas. Las

etiquetas definen el aspecto externo de las páginas Web…Cuando

visualiza una página Web utilizando un explorador Web, el explorador

traduce las etiquetas HTML en páginas atractivas con un bonito diseño (p.

62)

En este sentido, un portal web o de Internet es un espacio que presenta un alto

tráfico y que está orientado a solucionar carencias definidas de un grupo de personas.

Es un lugar web cuyo intención es entregar al cibernauta, el modo realizable e

integrado, el acceso a una numeración de recursos y de servicios, entre los que se

pueden señalar los chat, servicios de buscadores que circunscriben mecanismos de

búsqueda, enlace con otros link, servicios de e-mail, aplicaciones para intercambio de

fotografías, foros, posibilidad de construir páginas de web personales, servicio de

Page 70: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

62

pagos de cuentas, compra electrónica, estudio virtual, dar formación a distancia y

comunidades virtuales en general (Wikipedía, 2006b)

Los documentos que integran la Plataforma Web pueden colocarse en aparatos

de otro sitio web, incluso en otro país. Para ello únicamente se demanda que el

aparato en donde se hallan los manuscritos electrónicos esté acoplado a Internet. El

equipo en el que se encuentran los documentos o Servidor Web, como se le distingue

técnicamente, puede soportar más de un sitio Web y atender asistentemente a los

cibernautas de cada uno de los diversos sitios web.

Así como una casa, una oficina o un edificio exteriorizan una dirección, las

plataformas Web igualmente necesitan de una dirección determinada para que los

interesados logren llegar a la información circunscrita en ellas. Las referidas

direcciones, se les designa como URL (Localizador Uniforme de Recursos), florecen

usualmente en la generalidad de los medios de comunicación tales como la prensa

escrita, radio, televisión, revistas, publicaciones técnicas y el mismo Internet por

medio de los motores de búsqueda (por su denominación en inglés search engines).

Los nombres de esos sitios Web se tutelan por un sistema mundial de nomenclatura

los cuales están dirigidos por una organización sin fines de lucro denominada ICANN

(Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). Esas plataformas web

pueden ser de naturalezas heterogéneos, sobresaliendo los sitios de negocios, los

educativos, el servicio, el comercio electrónico en línea, la imagen corporativa, el

entretenimiento, los sitios informativos, etc. (Muñoz de la Peña Castrillo, 2004)

Muchos pedagogos operan hoy la Internet tanto como herramienta

presentacional, como para que los alumnos puedan beneficiarse de los esquemas de

clase en cualquier momento. Internet tiene la prerrogativa adicional de que, por

medio de los vínculos del mismo, los facilitadores pueden ingresar a otras páginas

web del mundo globalizado y traer a la clase, materiales de estas páginas. Otro

servicio de Internet es la formación de bases de datos, diapositivas, fotografías,

ilustraciones, etc., que se puedan monopolizar para una clase o para que los

Page 71: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

63

estudiantes consigan ingresar a ellas de manera on-line, con programas concretos para

conectarse a las conferencias informática, tales como el WebCT o HyperNews, se

puede usar igualmente la Internet para crear foros de debate on-line para discípulos y

pedagogos. Los editores cada vez vinculan más sus textos en las páginas web o

inclusive en cursos web (Mata Mata, 2006)

El Portal: es un departamento central a partir del cual se puede poner todo tipo

de información disponible un público muy heterogéneo. EL portal es una expresión,

sinónimo de puente, cuando describe a un Sitio Web que presta servicio o proyecta

asistir como un sitio primordial de apertura para los individuos que navegan en la

Red. Son sitios que los cibernautas tratan de dar una vuelta como sitios ancla. Los

portales exteriorizan un gran prestigio en Internet por el poder de dominio que se

otorgan sobre grandes colectividades. Los portales suelen dividiré en dos clases: de

información de empresa y de gestión de contenido. Normalmente, deberán integrar

las dos confecciones para satisfacer las moderaciones de su negocio.

La idea es explotarlos para circunscribir la indagación y los sitios que son de

provecho y de ahí comenzar la diligencia en Internet. El Sitio Web no obtiene la

jerarquía de portal sólo por portarse como un sitio robusto o por depositar indagación

importante. Entonces, un portal es una plataforma de arranque para la navegación en

el ciberespacio (Murillo A., 2005)

Los Portales Docentes y sus Propiedades

Generalmente los portales son sitios web en los que se ofrecen un conjunto de

servicios añadidos tales como: buscadores, e-mail, Chat, foros, compras en línea, etc.

La intención de un portal web para una universidad es diseñar y ofrecer a toda la

comunidad de intelectuales y educandos contenidos y servicios centrados en la tarea

enseñanza/aprendizaje. Los puntos o contenidos más recomendados de un portal

educativo deberían ser, entre otros, los siguientes:

Page 72: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

64

*Información referente a los educadores virtuales: Currículo del catedrático,

centro, despacho, teléfono, correo electrónico, horarios de tutorías, asignatura que

dicta.

*Enlaces con Departamento y Educadores.

*Actividades de investigación: campos de investigación, Asesoría de tesis, etc.

*Las disciplinas: Descripción de esas (créditos, horario, docente etc.), objetivos,

metodología, programa, apuntes, bibliografía, prácticas, lecturas recomendadas,

etc.

*Otras informaciones: asociaciones, hobbies, fotos, etc.

Los servicios ofrecidos un portal educativo se presentan a continuación:

Consultas off-line y FAQ (Frequently Asked Questions).

Foros de alumnos, chat, e-mail, video conferencias, otros.

Entrega de trabajos, prácticas, etc.

Consulta de notas.

Análisis del diario de visitas.

Inscripción y pagos de cuotas.

Información en general.

Página Web Educativa.

Una Página Web Educativa (PWE) es un documento electrónico o software

educativo y puede o no estar en un entorno de Internet. A las PWE se accede por

medio de un navegador o browser y su intención es que el receptor o lector

(aprendiz) conozca, amplíe o adquiera conocimientos sobre un tópico determinado,

en gran medida de modo independiente. Al respecto, Mur y Serrano, (2004) aseveran

que las PWE es "… un sitio web que ayude a los alumnos a alcanzar unos objetivos

pedagógicos, para que al terminar su visita hayan incorporado determinados

Page 73: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

65

conceptos, manejen con soltura ciertos procedimientos y hayan adquirido o afianzado

ciertas actitudes" (p.1)

Una particularidad indispensable de una PWE, es que posea una estrategia

pedagógica y que el conocimiento que en ella se integre sea validado por expertos en

el area. Las PWE pueden ser cursos en CD, cursos breves en línea ya sea en Internet o

en intranet, tutoriales, páginas expositivas, entre otros (Mur y Serrano, 2004)

Por lo general las PWE están fundamentalmente elaboradas en lenguaje HTML

y puede constituir algunas otras aplicaciones concurrentes con la tecnología Web,

como son bases de datos, aplicaciones java, multimedios, animaciones, etcétera. Un

curso multimedia que no utiliza la tecnología web, no entra dentro de esta definición,

aunque la mayoría de las características de desarrollo pueden ser aplicadas. Diseñar

una PWE no presenta mayor complejidad en virtud que actualmente existen en el

mercado una variedad de programas elaborados para tales fines.

Un sistema sincrónico: es aquel que ofrece comunicación en tiempo real entre

los estudiantes o con los tutores. Por ejemplo, las charlas o la videoconferencia.

Los sistemas asincrónicos: Son aquellos que no prometen comunicación en

tiempo real, no obstante ofrecen como ventaja que las discusiones y aportes de los

educandos quedan registrados y el cibernauta puede estudiarlos con detenimiento

antes de ofrecer su aporte o respuesta.

Bases Legales

Atendiendo a la jerarquía de la estructura legal, los Colegios e Institutos

Universitarios se rigen por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), la Ley Orgánica de Educación (2009), la Ley de Universidades (1970), la ley

de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario (2005), el Reglamento de los

Page 74: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

66

Institutos y Colegios Universitarios (1995) y por el reglamento interno de cada

institución.

1-.La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos

102, 103, 104, 108 y 109 orientados a garantizar los derechos educativos.

Artículo 102.

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es

democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función

indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades y

como instrumento de conocimiento científico, humanístico y

tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio

público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del

pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de

cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una

sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la

participación activa, consciente y solidaria en los procesos de

transformación social consustanciados con los valores de la identidad

nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con

la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de

educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta

Constitución y en la ley.

La República Bolivariana de Venezuela, determina en este articulo que la

educación es un derecho adquirido basado en los ideales, la participación activa de

todo ser humano para desarrollar una sociedad unificada con valores nacionalista

arraigados, con una visión integradora latinoamericana y universal.

Artículo 103.

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,

permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más

limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y

aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde la

maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las

instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal

fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las

recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado

creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados

para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema

educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con

necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren

Page 75: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

67

privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su

incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las

contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos

públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como

desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

En este artículo, se establece que en Venezuela, la educación más que un

derecho es una obligación hasta el nivel medio diversificado. Para ello el estado le

garantizara todos los servicios que pudiera prestarles con el objeto de que accedan,

permanezcan y culminen la mayor cantidad de personas su año escolar. Así como

también, en el nivel universitario las instituciones del gobierno se ofrecen educación

gratuita, de calidad en iguales condiciones y oportunidades a todos aquellos

bachilleres que deseen continuar sus estudios.

Artículo 104.

La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de

comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su

actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio

de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta

Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde

con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el

sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de

evacuación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no

académica.

Con relación a este artículo de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela indica que el personal encargado de impartir conocimientos en el sistema

educativo debe ser un personal calificado ante el rector de la educación en Venezuela.

El estado garantizara a este personal la actualización profesional, la estabilidad

laboral y un nivel de vida acorde con su actividad educativa. Las personas que

aspiran ingresar al sistema educativo se regirán por evacuación de meritos sin

importar de que interés político este posea, serán evaluados por meritos para

mantenerse es el sistema educativo.

Page 76: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

68

Artículo 108.

Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben

contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios

públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática,

con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros

educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las

nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que

establezca la ley.

Este artículo, señala la importante que son los servicios públicos de radio,

televisión, bibliotecas, centros de informática, internet para la aplicación de las

nuevas tecnologías de la información, en la búsqueda de la actualización del

conocimiento. Es de a ser notar que en el IUTJAA existe una sala de internet, pero la

alta matricula que posee dicha institución es demasiada para tan pequeña sala, por

consiguiente las consultas a internet se realizan en tiempo real muy prolongados, ya

que tienen que hacer grandes colas para realizar las consultas que tengan a bien hacer.

Artículo 109.

El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y

jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes,

estudiantes, egresados y egresadas de la comunidad dedicarse a la

búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica,

humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la

Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de

gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su

patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la

ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar,

elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y

extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario.Las

universidades nacionales experimentales alcanzarán su autonomía de

conformidad con la ley.

En este artículo se reconoce la autonomía universitaria, la búsqueda del

conocimiento, a través de la investigación para beneficio de espiritual y de la nación.

Page 77: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

69

2-. La Ley Orgánica de Educación, en sus artículos 3, 7, 15, 25, 27 y 28, en

cuanto a las funciones del sistema educativo y su intima relación en el desarrollo

nacional.

Artículo 3º: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno

desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto,

crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre,

basada la familia como célula fundamental y en la valorización del

trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los

procesos de transformación social; consustanciado con los valores de

la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la

convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz

entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad

latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una

conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento

del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos

naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos

humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los

esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su

desarrollo integral, autónomo e independiente.

En este articulo, el estado promoverá y promocionara la capacitación de la

mano de obra venezolana necesaria para el desarrollo integral del país.

Artículo 7º: El proceso educativo estar estrechamente vinculado al

trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades

productivas propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear

hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y la

distribución equitativa de sus resultados.

Por lo anteriormente expuesto, se deduce que, las fuentes de trabajo en

Venezuela deberán estar en concordancia con la educación que se imparte, y a su vez

estar relacionadas con la actividad productiva del país y los planes de desarrollo tanto

a nivel regional como nacional. Por consiguiente cuando un individuo finalice su

carrera deberá tener campo de trabajo en el área para el cual curso estudios y por ende

incrementa la mano de obra calificada para logra impulsar el país.

Page 78: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

70

Artículo 15: El sistema educativo se fundamenta en principios de

unidad, coordinación, factibilidad, regionalización, flexibilidad e

innovación, a cuyo efecto:

1. Se estructurara sobre la base de un régimen técnico administrativo

común y de los regímenes especiales que sean necesarios para atender

los requerimientos del proceso educativo.

2. Se establecerán las conexiones e interrelaciones entre los distintos

niveles y modalidades del sistema educativo para facilitar las

transferencias y los ajustes requeridos para la incorporación de

quienes habiendo interrumpido sus estudios deseen reanudarlos.

3. Se establecerán las condiciones para que el régimen de estudios sea

revisado y actualizado periódicamente.

4. Se fijaran las normas para que la orientación educativa y

profesional se organicen en forma continua y sistemática con el fin de

lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades, aptitudes y

vocación de los alumnos.

5. Se tomaran en cuenta las peculiaridades regionales del país a fin de

facilitar la adaptación de los objetivos y de las normas técnicas y

administrativas a las exigencias y necesidades de cada región.

6. Se establecerán las estructuras necesarias para que la investigación

y experimentación sean factores de renovación del proceso educativo.

De acuerdo con el artículo anteriormente mencionado que puede destacar que:

la Ley de Educación expresa que el sistema educativo impulsa la educación

regionalizada donde se estudien las características y necesidades de cada sector, para

adaptar los programas y las técnicas de estudios conforme a los objetivos que se

quieren alcanzar para la obtención de profesionales productivos.

Articulo 25. La educación superior se inspirará en un definido espíritu

de democracia, de justicia social y de solidaridad humana y estará

abierta a todas las corrientes del pensamiento universal en la búsqueda

de la verdad, las cuales se expondrán, investigarán y divulgarán con

rigurosa objetividad científica.

En este artículo se puede determinar: que la educación impartida en Venezuela

pose un rol democrático, justa y solidaria no importando las corrientes del

pensamiento, lo importante es buscar la verdad.

Page 79: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

71

Artículo 27. La educación superior tendrá los siguientes objetivos:

1) Continuar el proceso de formación integral del hombre, formar

profesionales y especialistas y promover su actualización y

mejoramiento conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del

progreso científico.

2) Fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar el

progreso de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás

manifestaciones creadoras del espíritu en beneficio del bienestar del

ser humano, de la sociedad y del desarrollo independiente de la

nación.

3) Difundir los conocimientos para elevar el nivel cultural y ponerlos

al servicio de la sociedad y del desarrollo integral del hombre.

Este artículo refiere, que los objetivos de la educación superior están bien

definidos, educar integralmente al individuo, impulsando el crecimiento personal y

académico a través de la investigación en las diferentes ramas del saber, y la

cooperación para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología, las letras y las artes.

De esta manera se edifican las bases para una sociedad más justa, más cohesionada

con el desarrollo del país, siguiendo los lineamientos que hacen posible el avance de

la educación a nivel universitario en conjunto con la comunidad para responder a las

necesidades del ser humano.

Artículo 28. Son institutos de educación superior, las universidades,

los institutos universitarios pedagógicos, Politécnicos, tecnológicos y

colegios universitarios y los institutos de formación de oficiales de las

Fuerzas Armadas; los institutos especiales de formación docente, de

bellas artes y de investigación; los institutos superiores de formación

de ministros del culto; y en general, aquellos que tengan los propósitos

señalados en el articulo anterior y se ajusten a los requerimientos que

establezca la ley especial.

El presente artículo determina que: los institutos universitarios y colegios

universitarios son instituciones donde se implanta educación universitaria y por lo

tanto son instituciones de educación superior.

3-. La ley de Universidades en el artículo 3 con relación a la función

universitaria.

Page 80: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

72

Artículo 3. Las Universidades deben realizar una función rectora en la

educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus

actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante

la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral

iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos

profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y

progreso.

De lo anteriormente mencionado se puede determinar se que la función

universitaria no es solo la formación de profesionales, si no que esta se encarga de

crear saberes, asimilar y difundir los saberes a través de la investigación y la

enseñanza. Utilizando estos mecanismos, forma los equipos profesionales y técnicos

que el mercado requiere para el desarrollo y la suplencia de necesidades de los

habitantes, para orientar el rumbo hacia el progreso del país.

4-.La ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario emitida en

Gaceta oficial el día 14 de Septiembre del 2005, tiene como objetivo prestar un

servicio comunitario por parte del estudiante que, a nivel de pregrado en la educación

superior, aspire un titulo profesional. Las finalidades de esta ley es promover la

interacción comunitaria entrelazando la educación superior con las comunidades para

cumplir con los principios que expresa la Constitución Nacional: solidaridad,

responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación

ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad. Así, en el artículo 4 establece la

definición de Servicio Comunitario, en los artículos 6, 8 y 16 enfocan la participación

del estudiante su obligatoriedad y el tiempo estipulado para cumplir dicho servicio.

Artículo 4: A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio

Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades

los estudiantes de educación superior que cursen estudios de

formación profesional, aplicando los conocimientos científicos,

técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su

formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar

con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social,

de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.

Page 81: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

73

En este artículo se refiere a que todas las instituciones de educación superior

deberán hacer cumplir esta ley, dándoles participación a los y las estudiantes de

educación superior para que ejecuten proyectos para que mejoren la calidad de vida

de la comunidad, poniendo en práctica todos los conocimientos aprendidos dentro del

aula de clase. Las instituciones, en conjunto con los estudiantes y las comunidades

deberán desarrollar actividades que repercutan en el desarrollo tanto de la comunidad

como del individuo inmerso en ella.

Artículo 6. Requisito para la Obtención del Título: El servicio

comunitario es un requisito para la obtención del título de educación

superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe

prestarse sin remuneración alguna.

Artículo 8. Duración del Servicio Comunitario: El servicio

comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas

académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres

meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración

del servicio comunitario a su régimen académico.

Artículo 16. De los Prestadores del Servicio Comunitario: Los

prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación

superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento

(50%) del total de la carga académica de la carrera. Los estudiantes de

educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del

proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las

comunidades.

El contexto de estos artículos, exige al estudiante de pregrado de cualquier

institución universitaria cumplir con el servicio comunitario para poder recibir el

titulo que lo acredite como graduado a nivel superior y por ende ser un profesional.

Ese servicio tendrá una duración mínima de tres meses y deberá regirse por un

reglamento interno ciertas pautas establecidas por la institución universitaria

correspondiente. Deberá tener el 50% de la formación académica aprobada y un

curso preparatorio para integrarse a las comunidades.

5-. El reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios promulgado

mediante Decreto 865 y publicado en la gaceta oficial extraordinaria del 31 de

Page 82: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

74

Octubre de 1995, en sus primeras disposiciones define el carácter universitario de

estas instituciones y establece sus finalidades.

Artículo 3 expresa lo siguiente:

a. Promover a través de los estudios de nivel superior, el desarrollo

de la comunidad y de la región donde se encuentran.

b. Ofrecer a los alumnos una formación integral, con un solido

basamento ético y humanístico.

c. Desarrollar en el individuo una solida actitud critica ante los

problemas de la sociedad contemporánea y suministrarle los

instrumentos conceptuales básicos que le permitan afrontar con

éxito los futuros retos profesionales que la dinámica socio-

económica le exija.

d. Dirigir programas que conduzcan a la formación de un profesional

calificado dentro de los parámetros de excelencia académica, de

tal manera que pueda propiciar un incremento permanente de la

productividad.

e. Realizar programas de investigación, tendiendo a las necesidades

y requerimientos regionales y nacionales del sistema productivo,

económico y social.

f. Establecer nuevas orientaciones, modernos sistemas de

aprendizaje y estructuras en la Educación Superior.

En lo anteriormente expuesto se enfatizan aspectos vinculados con el

desarrollo económico, combinándolas con la necesidad de ofrecer a los alumnos una

formación integral, vinculada a los problemas de la comunidad y las regiones, dentro

de un concepto de formación humanística, es decir universal. El reglamento esa

compuesto por ocho capítulos que abarcan disposiciones sobre organización y

funcionamiento, personal docente y de investigación, régimen de estudio, control y

evaluación, régimen presupuestario y disposiciones para el funcionamiento de los

Institutos y Colegios Universitarios.

Glosario de términos

Adsl: Asymmetric Digital Subscriber Line; Es un modelo de conexión de

acceso a Internet bastante rápida.

Page 83: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

75

Asincrónica: Es un tipo de comunicación en la que los alumnos se conectan, de

acuerdo con sus tiempos, dentro de los parámetros que imponga el curso. En este caso

el material con que se trabaja asume mayor importancia al igual que las tutorías, por

tanto el proceso de aprendizaje queda diferido en el tiempo y en el espacio.

Base de datos: formato organizado para mantener informaciones que pueden ser

fácilmente recobrada. Admitir la selección de accesos aleatorios y compuestos

"vistas" o niveles de abstracción de los datos subyacentes.

Chat: Abreviatura de Internet Relay Chat. Es un servicio fundado en el tipo

cliente-servidor que consiente que numerosos usuarios conectados a Internet

conversen sobre un tópico determinado, habitualmente los tópicos de discusión dan

nombre a los diferentes canales que ofrece un mismo servidor. Se trata igualmente de

un protocolo mundial para conversaciones sincrónicas que permiten comunicarse por

escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio

IRC está constituido mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta

conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Las expresiones chat y

chatear se han transformado en términos muy comunes para describir la

comunicación simultánea entre usuarios en tiempo real.

Cern: European Laboratory for Particle Physics; es el lugar en donde se celebró

la primera conferencia sobre World Wide Web y considerado el lugar de nacimiento

de la tecnología de WWW. El trabajo sobre la tecnología de WWW y la elaboración

de estándares se ha trasladado a la World Wide Web Organization.

Cyber: prefijo esgrimido en la comunidad de Internetnautas para designar

conceptos referidos con las redes (cibercultura, ciberespacio, cibernauta, etc.). Su

origen proviene del griego "cibernao" que significa "pilotar una nave".

Cibercultura: El término "cibercultura" es esgrimido por numerosos autores

para congregar una serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados, aunque no

únicamente, al profundo impacto que ha venido ejerciendo las TIC sobre semblantes

Page 84: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

76

tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre mismo y sus relaciones

sociales.

Ciberespacio: Ciberespacio es un término que se usa ahora para puntualizar

toda la información accesible por medio de las redes de computadores y para referirse

al mundo percibido por medio de las pantallas del computador. Se refiere al campo

colectivo de la comunicación asistida mediante equipos informáticos se usa en

oposición al término "mundo real".

Dirección ip: Dirección de 32 bits dividido en octetos que identifican

unívocamente nodos de una Internet. La dirección IP tiene un componente del host y

un componente de la red.

Dominio: Sistema de denominación de hosts (servidores) en Internet el que está

integrado por una serie de caracteres que identifica un sitio de Internet, accesible por

un usuario. Los dominios son administrados por un servidor de dominios (DNS). Los

más comunes son: com, edu, net, org y es, ve (para Venezuela); la mayoría de los

países tienen su propio dominio, y en la actualidad se están ofreciendo muchos

dominios nuevos debido a la saturación de los dominios .com (utilizados por

empresas).

E-mail: Correo Electrónico. Sistema de comunicación que admite el

intercambio de mensajes, archivos y cualquier otra información, entre usuarios

conectados a Internet o Intranet. Sólo es necesario un buzón y una dirección

electrónica. Utiliza el protocolo de comunicación TCP/IP.

Hipervínculo, vínculo o enlace: Conexiones entre una información y otra.

Sistema de equipo y programas que conecta a dos usuarios finales. Vínculo existente

en un documento hipertexto que apunta o enlaza a otro documento que puede ser o no

otro documento hipertexto.

Page 85: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

77

Html: HyperText Markup Language es el lenguaje de marcas de hipertexto

usado para construir documentos hipertextuales y que permite enlazar unos

documentos a otros en la Web. Lenguaje que permite definir documentos de

hipertexto a base de ciertas etiquetas que marcan partes de un texto cualquiera

dándoles una estructura y/o jerarquía.

Ip: (Protocolo Internet) Define la unidad de información enviada entre sistemas,

que proporciona un servicio de entrega de paquetes básico.

Isdn: (Red digital de servicios integrados También llamada RDSI) Juego de

normas de la transmisión a gran velocidad de información simultánea de voz, datos e

información a través de menos canales de los que serían necesarios de otro modo,

mediante el uso de la señalización fuera de banda.

Isp: Internet Service Provider: Organización que provee la conexión de

ordenadores a Internet, ya sea por líneas dedicadas o por líneas conmutadas. Es una

entidad, habitualmente con ánimo de lucro, que además de dar acceso a Internet a

personas físicas y/o jurídicas, les ofrece una serie de servicios (hospedaje de páginas

web, consultoría de diseño e implantación de webs e Intranets, etc.).

Motor de búsqueda: tipo de buscador por contenido. También se emplea la

expresión robot de búsqueda.

Multimedia: medio que integra en un soporte digital información de diversos

formatos como gráficos, imágenes, vídeo, sonido, imágenes 3D, animaciones, etc.

Multimedia hace referencia a la utilización simultánea de más de un tipo de media

como por ejemplo texto con sonido, imágenes estáticas o dinámicas con música, etc.

Navegador (browser): programa que permite leer, explorar y moverse por un

hipertexto. Aplicación para visualizar todo tipo de información y navegar por el

ciberespacio que cuenta con funcionalidades plenamente multimedia.

Page 86: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

78

Página principal: también denominada página de inicio. Es la página web por la

que comienza la presentación de un sitio web. Suele ser una especie de índice de lo

que hay en el sitio web, y ofrece enlaces a distintas partes del sitio.

Página web: documento creado en formato HTML (Hypertext Markup

Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos disponibles

en la World Wide Web. Una serie de páginas web componen lo que se llama un sitio

web. Los documentos HTML que están en Internet o en el disco duro del ordenador,

pueden ser leídos con un navegador. Los navegadores leen documentos HTML y los

visualizan en presentaciones formateadas, con imágenes, sonido, y video en la

pantalla de un ordenador.

Portal: punto de entrada en la Web que ofrece determinados servicios para

operar en Internet.

Protocolo: Formato convenido para transmitir datos entre dos dispositivos. Un

protocolo tiene que definir las siguientes características: la forma de encontrar

errores, el método para comprimir datos, la manera de indicar que se ha terminado de

enviar el mensaje y la forma de indicar que se ha terminado de recibir el mensaje.

Hay muchos tipos de protocolos, cada uno con su simplicidad o complicación, con

una determinada fiabilidad y una cierta velocidad.

Red: Sistema de elementos interrelacionados que se conectan mediante un

vínculo dedicado o conmutado para proporcionar una comunicación local o remota

(de voz, vídeo, datos, etc.) y facilitar el intercambio de información entre usuarios

con intereses comunes.

Servidor: En una red, estación host de datos que proporciona servicios a otras

estaciones.

Page 87: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

79

Sincrónica: Es un tipo de comunicación en la que los alumnos se conectan en

tiempo real con el facilitador y/o profesor, por tanto el proceso de aprendizaje sólo

queda diferido en el espacio.

Sitio: Ubicación de la dirección de un servidor en Internet.

Tcp/ip: Protocolo de control de transmisiones/Protocolo Internet. Es el

protocolo estándar de comunicaciones en red utilizado para conectar sistemas

informáticos a través de Internet.

Telemática: es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución

de la telecomunicación y de la informática. El término Telemática se acuñó en

Francia (Telematique) en 1976, en un informe encargado por el presidente francés y

elaborado por Simon Nora y Alain Minc (conocido como informe Nora-Minc) en el

que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura.

Url: Uniform Resource Locator. Sistema de direccionamiento estándar de

archivos y funciones en Internet, especialmente en la WWW. El URL está formado

por el protocolo de servicio (http: ftp: gopher: mailto), el nombre del servidor u

ordenador que contiene el recurso, la ruta de acceso al recurso y el recurso buscado.

Vrml: Virtual Reality Modeling Language Lenguaje de "etiquetas" donde la

Website están formateadas para admitir gráficos en 3D y la búsqueda espacial

interactiva.

Page 88: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

80

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño y Tipo de Investigación

Tipo de Estudio

El marco metodológico del Trabajo de Grado denominado “Diseño de una

página Web para la formación en la asignatura Dibujo Mecánico en El Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre (IUTJAA)”; en

donde es necesario ubicar al detalle, el número de procedimientos, técnicas y

puntualidades instrumentales que se esgrimirán en el transcurso de la recaudación de

los datos necesarios para la investigación propuesta.

Diseño de La Investigación

Esta exploración se apoyará en un trabajo de campo de tipo descriptivo, en este

sentido Kerlinger y Lee (2002) asevera que ―un experimento de campo consiste en

un estudio de investigación realizado en una situación real, donde una o más variables

independientes son manipuladas por el experimentador bajo condiciones tan

cuidadosamente controladas como la situación lo permita‖ (p. 525) De la misma

forma, el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales de la UPEL (2006) sostiene que:

Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de

problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos

interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,

explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso

de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o

Page 89: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

81

enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de

interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido

se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios (p.

18).

Asimismo, Hernández Sampieri y Otros, (2006), precisan que las disertaciones

descriptivas son utilizadas con mucha frecuencia, el propósito del investigador reside

en especificar contextos, eventos y hechos; vale decir, cómo es y cómo se manifiesta

determinado fenómeno y aseveran que la ―Investigación descriptiva busca

especificar las propiedades, las características y rasgos importantes de cualquier

fenómeno que se someta a un análisis, describe la tendencia de un grupo o población‖

(p. 103).

La investigación de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación,

para la cual Carlos Sabino (S/f) en su texto "El proceso de Investigación" señala que

se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al

investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos.

Los estudios descriptivos son aquellos que se encarga de analizar situaciones

que ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones

experimentales.

Por definición, los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para

describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis causales o de otro tipo.

Page 90: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

82

Operacionalización de las Variables.

Cuadro 1

Las Variables y su Definición Operacional

Objetivo Específico Variable Definición Operacional

Diagnosticar el nivel de

conocimiento sobres las

TIC que tienen los

estudiantes de

Tecnología Mecánica

del IUTJAA.

Nivel de

conocimiento sobres

las TIC

Son las nociones fundamentales

que puedan tener los

estudiantes sobre las TIC.

Describir la importancia

y las características de

los diferentes entornos

referidos a la educación

virtual para ser aplicados

en la especialidad de

Tecnología Mecánica

del IUTJAA.

Entornos y

características de la

educación virtual

Son el conjunto de

características que permiten

definir, describir y señalar la

importancia que tiene la

educación virtual, con el fin de

dilucidar su aplicabilidad en la

especialidad de Tecnología

Mecánica del (IUTJAA).

Conformar un conjunto

de estrategias que

permitan diseñar una

página Web para la

cátedra de Dibujo

Mecánico en la

especialidad de

Tecnología Mecánica

del IUTJAA.

Estrategias para el

diseño de una página

Web

Son el conjunto de indicaciones

que se formulan con el

propósito de crear la página

Web y su adaptación a la

cátedra de Dibujo Mecánico en

la especialidad de Tecnología

Mecánica.

Fuente: El Autor, 2009

Page 91: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

83

Cuadro 2

Las Variables, Dimensiones, Indicador y Preguntas

Variables Dimensión Indicadores Preguntas

Nivel de

conocimiento

sobre las TIC.

Conocimiento

Las TIC

1

Entornos y

características de

la educación

virtual.

Enseñanza

Sistema de

aprendizaje

Internet

Chat

Correo electrónico

Clases asistidas o

semi-virtuales

2, 3, 4, 5

Estrategias para

el diseño de una

página Web.

Página Web

Internet

Chat

Correo electrónico

Contenido

Programático de

Dibujo Mecánico

6, 7, 8, 9, 10

Fuente: El Autor, 2009

Población y Muestra

Población: Considerando los planteamientos esgrimidos por Mata Mata (s/f),

quien testifica que ―la población se define como la totalidad de los valores posibles

(mediciones o conteos) de una característica particular de un grupo especificado de

personas, animales o cosas que se desean estudiar en un momento determinado‖ (p.3).

La población monopolizada en esta exploración estuvo constituida por tres secciones

de cuarenta estudiantes (40) cada una para un total de ciento veinte (120) estudiantes,

quienes cursan la Cátedra de Dibujo Mecánico del Departamento Tecnología

Mecánica del IUTJAA de El Tigre.

Page 92: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

84

Muestra: Según lo planteado por Hernández Sampieri y Otros, (ob. cit) se

precisa como ―… subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser

representativo de dicha población‖ (p. 236) La muestra utilizada en este trabajo

para el diagnóstico de la exploración fue seleccionada a juicios del autor, en

consecuencia, la misma fue no probabilística, al respecto Hernández Sampieri y

Otros (ob.) afirman que:

…―En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no

depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las

características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el

procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad,

sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o de

un grupo de personas y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen

a otros criterios de la investigación...depende de los objetivos del

estudio… (pp. 305-306)

Entonces, la muestra para este caso correspondió al treinta y tres por ciento

(33%) de los estudiantes que cursaron la asignatura Dibujo Mecánico en el segundo

Semestre del Año 2008 y que consecuencialmente correspondió a una sección de

cuarenta (40) estudiantes escogidos por el autor. Al respecto Ramírez (1993) asevera

que la generalidad de los investigadores han convenido en indicar que para los

estudios sociales se escogerá el treinta por ciento (30%) de la población, se poseerá

una muestra con un nivel elevado de representatividad.

Para la recolección de la información se utilizó la técnica bibliográfica la cual

se asentó en fichas y cuaderno de notas para registrar la información conseguida de

los textos, Internet, Tesis Grado entre otros. Para recoger la pesquisa y en función de

la operacionalización de la variable se utilizó la técnica de la encuesta (Ver Anexo

A), en tal sentido, Sabino (2002), asegura que:

El diseño de la encuesta es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la

premisa que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las

personas, lo mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo a ellas…por

tanto, de requerir información a un grupo socialmente significativo de

personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un

Page 93: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

85

análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que correspondan con

los datos recogidos (p.71).

Fundamentándose en ese esquema, se aplicó una encuesta a una sección de los

estudiantes de la Tecnología Mecánica seleccionados por el autor, para recolectar la

información precisa para el análisis, la encuestas utilizada en este proceso fue

elaborada por Mata Mata (2006).

Técnica e Instrumento de Recolección De Datos

Para determinar las valoraciones de los estudiantes IUTJAA de El Tigre se

aplico un cuestionario elaborado por Mata Mata (2006) (anexo A). El instrumento

utilizado para obtener la indagación necesaria relacionada con la evaluación de la

actitud del estudiantado objeto del estudio, contenía diez (10) preguntas de opción

múltiple tipo Liker. El cuestionario fue diseñado y estructurados con el propósito de

diagnosticar el nivel de noción que sobre las TIC tienen los estudiantes de Tecnología

Mecánica del IUTJAA de El Tigre.

En relación con el cuestionario, Hernández Sampieri y Otros (2006) afirman

que: ―Tal vez sea el instrumento mas utilizado para recolectar los datos, consiste en

un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir‖ (p. 310). Se puede

aseverar que es un sistemas de preguntas que buscan obtener datos para la

investigación; siendo en consecuencia una herramienta de evaluación utilizada para

medir los factores que se quieren investigar.

Las interrogantes fueron construidas tomando en consideración la escala Liker,

por lo que, presentaban una puntuación comprendida entre uno (01) y cinco (05)

puntos, en función de la respuesta del participante; por lo que, la ponderación de

cada pregunta fluctuaba entre uno (01) y cinco (05) puntos. En ese sentido, el

cuestionario presentaba una puntuación máxima de cincuenta (50) puntos. El

instrumento fue aplicado a cuarenta (40) alumnos de la Tecnología Mecánica de la

Page 94: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

86

mencionada institución universitaria, los cuales fueron escogidos a juicio del

investigador.

Las respuestas que los estudiantes pueden emitir ante cada interrogante

formulada son las siguientes: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y

nunca (Ver cuadro 3). Los puntajes para las preguntas involucran una alta o baja

frecuencia, de acuerdo a como se perciba el conocimiento referido a la comprensión

de texto.

Cuadro 3

Escala

Siempre Casi

Siempre

Algunas

Veces

Casi Nunca Nunca

Ítems 5 4 3 2 1 Fuente: El Autor 2009

Las preguntas utilizadas para recolectar la información referente al objeto del

estudio conforman una escala de frecuencias, en un continuo de cinco alternativas

posibles ver cuadro 3. Una apreciación en la puntuación de la escala se considera

MALA, REGULAR, BUENA o EXCELENTE de acuerdo al número de ítems o

aseveraciones respondidas según la escala de Likert. La valoración mínima que se

puede conseguir un participante al contestar el cuestionario es de 10 puntos (1x10) y

la máxima es de 50 (5x10), lo que revela que cada pregunta tiene una valoración que

fluctúa entre uno y cinco puntos. Una apreciación EXCELENTE exterioriza una alta

frecuencia y una valoración MALA indica una frecuencia baja. El tiempo de

duración para contestar el cuestionario es de 20 minutos.

Se utilizó unos parámetros que fluctúan entre EXCELENTE, BUENO,

MALO y MUY MALO para cuantificar cada pregunta que integra el cuestionario,

en tal sentido, elaboró una distribución de frecuencia de Clase integrada por cuatro

(04) intervalos, utilizando como fundamento para tales fines las ponderaciones

tolerable de cada interrogante, las cuales fluctúan entre 1 y 5 puntos. Ahora bien,

como la muestra de este estudio fueron cuarenta (40) estudiantes, entonces la

Page 95: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

87

ponderación mínimo obtenida en el cuestionario seria de 40 (1x40) puntos y el

valor máximo obtenido seria de 200 (5x40) puntos. Esa sería la ponderación

correspondiente a cada pregunta del cuestionario respondida por 40 estudiantes, de

esta manera la distribución de frecuencia estaría integrada así:

NC

LLI IS

C: Donde CI Intervalo de Clase, LS = Limite superior de Clase, LI =

Limite Inferior de Clase y NC = Número de Clase. Entonces, la formula estadística

utilizada para calcular la distribución de frecuencia en donde LS = 200; LI = 40 y

NC = 4, seria:

.404

160

4

40200CI

Por lo tanto, 40 es el intervalo de clase y la distribución

de frecuencia para este caso quedaría conformada así:

40 — 79 puntos = MUY MALO

80 — 119 puntos = MALO

120 — 159 puntos = BUENO

160 —200 puntos = EXCELENTE

Una pregunta con un nivel MUY MALO es aquella que fluctúa entre una

puntuación de 40 y 79 puntos, la ubicación en este nivel indican que el nivel de

conocimiento de las TIC por los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología

―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre es casi nulo.

Una pregunta con un nivel MALO es aquella comprendido entre las

puntuaciones de 80 y 119 puntos. La colocación en este nivel exterioriza que el

conocimiento de las TIC por los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología

―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre esta cerca de un 50%.

Page 96: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

88

Una interrogante con un nivel BUENO es aquella que se ubica en una

valoración que oscila entre 120 y 159 punto. La ubicación en este nivel exterioriza

que el conocimiento de las TIC por los estudiantes del Instituto Universitario de

Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre esta cerca del 75%.

Finalmente una pregunta con un nivel de excelente es aquella en la que las

apreciaciones valorativas por parte de los estudiantes fluctúan entre 160 y 200 puntos.

Es lo excelso, la ubicación en este nivel expresa que el conocimiento de las TIC por

los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖

de El Tigre está por encima del 75%, por lo que se puede decir que los ubicados en

este parámetro conocen suficientemente las TIC y sus derivados.

Validez y Confiabilidad del Cuestionario.

Referente a este punto, Sabino (2002), describe la validez como: "el grado en

que un instrumento logra medir lo que se pretende medir en forma exacta y precisa"

(p. 140). De la misma forma, expone que "confiabilidad se refiere a la capacidad del

instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se

pretende conocer, o sea, la exactitud de la medición, así como a la consistencia o

estabilidad de la medición en diferentes momentos" (p. 139). Un instrumento de

medida, se considera fiable si las medidas que se realizan con el mismo no

exteriorizan errores de medida, son consistentes.

La fiabilidad se refiere a la estabilidad de las mediciones cuando no existen

razones teóricas ni empíricas para desconfiar que la variable a medir haya sido

transformada diferencialmente para los sujetos, por lo que se confiere su estabilidad,

mientras no se exprese lo contrario.

Tomando en consideración que los instrumentos utilizados para conseguir la

información en esta exploración fueron los mismo monopolizado por Mata Mata

(ob. cit) en su Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster en Gerencia

Page 97: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

89

Educativa, y además en esa ocasión fue validado y se le determinó la confiabilidad,

por lo que esos instrumentos ahora no requieren de validación ni confiabilidad,

puesto que el mismo es un test o cuestionario estandarizado. En ese sentido en la

Enciclopedia Wikipedia (s/f) se ratifica que:

Un test estandarizado es una prueba que ha sido normalizada; es decir

que ésta ha sido probada en una población con distribución normal para

la característica a estudiar, ya sea el cociente intelectual, la glucosa en la

sangre, conocimientos de historia, etcétera, puesto que un test

estandarizado es una herramienta empleada por diversas áreas de

estudio, como algunas que pertenecen por ejemplo a las ciencias de la

salud (p. s/n)

Por lo tanto un cuestionario o test estandarizado es aquel que se ha

uniformizado sus circunstancias de gestión y de corrección de acuerdo con patrones

establecidas para tales efectos, por lo tanto no necesita validación ni determinación

del coeficiente de confiabilidad para su aplicación.

Técnica de Procesamiento y Análisis de la Información

Deliberando sobre las disertaciones emitidas por Arias (1998) quien asevera

que las técnicas de procesamiento y análisis de datos son aquellas en las que el

―punto donde se describen las distintas operaciones a la que serán sometidos los datos

que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuese el caso‖ (p.

53). En este apartado de la exploración se esgrimieron destrezas para apreciar las

indagaciones derivadas a lo largo del desarrollo de la investigación.

En consecuencia, para agrupar las sugerencias aportadas por la población

objeto del estudio; se monopolizó la técnica de gráficas de pastel; el análisis se

elaboró de manera computarizada, esgrimiendo para ello el programa computacional

de estadística SPSS 15.0 en español, con el que se sintetizó parte de la información.

Igualmente, se pudo indicar que los datos se mostraron en cuadros simples, en los que

se trataron números absolutos y porcentuales de las derivaciones alcanzadas; de

acuerdo con la apreciación de los educandos encuestados. Desde esta perspectiva y

Page 98: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

90

partiendo de la indagación e interpretación de las derivaciones, se especificó y

exteriorizó el conjunto de aspectos y propiedades que conforman el problema

estudiado, en correspondencia con los indicadores que fueron establecidos en la

investigación, al determinar la significación y alcance de la misma.

Existen cuantiosas formas de expresar las derivaciones conseguidas en un

análisis, al respecto, Méndez (2006) exterioriza que se ―pueden emplearse tablas,

cuadros, gráficos, histogramas de frecuencia de distribución de resultados‖ (p. 215).

La forma como fueron exhibidos los derivaciones de esta indagación fue por medio

de cuadros y gráficos de pastel, utilizando para ello la estadística de frecuencia

absoluta y relativa por cada ítem, con el propósito de manifestar el comportamiento

de la variable en estudio.

Tabulación

En lo referente a este punto, Méndez (2006), asevera que la tabulación ―implica

el ordenamiento de la información que al ser procesada y cuantificada por ítems y

agrupada por variables, permite la presentación en tablas‖ (p.206). La tabulación de

esta exploración se formalizó, confeccionando una matriz de doble entrada, donde se

reflejan los datos obtenidos considerando los indicadores de la variable.

Análisis de Datos

En lo referente con este planteamiento, Tamayo y Tamayo (2005), asevera que

el análisis de los datos ―es el procedimiento práctico que permite confirmar las

relaciones establecidas en la hipótesis, así como sus propias características‖ (p.307).

En este caso para analizar la información se manejó el procesamiento de datos

utilizado por la estadística descriptiva de frecuencia absoluta y relativa por cada ítem,

esgrimiendo para ello el programa computacional Spss 15.0 en español,

subsiguientemente esos datos se interpretaron de manera cuantitativa y cualitativa.

Page 99: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

91

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo del trabajo se elaborará el análisis y desarrollo de los resultados

derivados del cuestionario empleado para alcanzar la información referida al estudio.

Los datos derivados se ordenaron en cuadros con su respectivo diagrama de pastel

para simplificar la información.

Análisis de los resultados.

El análisis estadístico se elaboró manejando la computadora y utilizando para

ello el software estadístico SPSS 15.0 en español. En el cuadro cuatro (04) se expresa

la información condensada por pregunta con las puntuaciones y suma derivadas en el

test aplicado en la institución objeto del estudio.

Cuadro nº 4

Resumen Estadístico de Cada

Item del Cuestionario Aplicado

PREGUNTAS Nº Suma

¿Sabe usted qué significa la frase Tecnología de la Información

Comunicacional (TIC)? 40 167,0

¿Sabe usted el significado y aplicación de los términos: Windows,

Office, Internet, Correo Electrónico, La Web, Educación Virtual, Chat,

entre otras?

40 180,0

¿Se siente Ud. agradado haciendo actividades relacionadas con:

Windows, Office, Internet, Correo Electrónico, La Web, Educación

Virtual, Chat, entre otras?

40 184,0

Page 100: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

92

¿Considera usted necesario la utilización de las TIC para lograr una

mejor calidad del egresado del Tecnológico? 40 157,0

¿Cree usted qué las TIC y principalmente Internet y la Educación

Virtual permiten que cada estudiante tenga la alternativa de ejecutar su

propio estilo de aprendizaje?

40 153,0

¿Cree usted como estudiante de Mecánica del IUTJAA, que los

docentes de la asignatura Dibujo Mecánico deberían tener una Página

Web para el aprendizaje virtual de esa materia?

40 186,0

¿Será beneficioso para el estudiante que todas las asignaciones y

material bibliográfico de las diferentes asignaturas que cursan y las

evaluaciones, sean publicados en la página web de cada docente del

IUTJAA?

40 193,0

¿Sería conveniente para El Tecnológico de El Tigre y sus estudiantes

que las inscripciones y los pagos de la matricula se realicen a través de

Internet?

40 195,0

¿Será conveniente que los estudiantes del Tecnológico de El Tigre

envíen las asignaciones de las diferentes materias a la página web del

Docente?

40 146,0

¿Sería provechoso para los estudiantes del IUTJAA que los Trabajos

de investigación realizados por los estudiantes sean publicados en la

página Web del docente?

40 193,0

TOTAL 40

Fuente: Cuadro elaborado por el Autor (2009), utilizando el programa SPSS 15.0.

Finalmente, se exteriorizan los cuadros resumen con su respectivo gráfico y el

análisis respectivo de cada pregunta.

Page 101: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

93

Cuadro nº 5

Resumen de la Pregunta 1

¿Sabe usted qué significa la frase Tecnología de la Información Comunicacional

(TIC)?

De las respuestas obtenidas el 77,5% de los encuestados afirmó que conoce el

significado de la frase Tecnología de la Información Comunicacional (TIC) en tal

sentido es un término conocido por esos estudiantes. Esos resultados muestran que el

conocimiento de las TIC por los encuestados es Excelente, lo que indica que el

estudiantado de esa dependencia tiene dominio de las TIC. La ponderación obtenida

en la misma fue de 167 puntos por lo que ubica la respuesta en el intervalo de

frecuencia comprendido entre 160—200 puntos, el cual es calificado

cualitativamente como excelente.

Frecuencia Frecuencia

Acumulada Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

2 Casi Nunca 4 8 10,0 10,0

3 Algunas Veces 5 15 12,5 22,5

4 Casi Siempre 11 44 27,5 50,0

5 Siempre 20 100 50,0 100,0

Total 40 167 100,0

Page 102: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

94

Cuadro nº 6

Resumen de la Pregunta 2

¿Sabe usted el significado y aplicación de los términos: Windows, Office, Internet,

Correo Electrónico, La Web, Educación Virtual, Chat, entre otras?

Las respuesta obtenidas en esta pregunta el 90% de los participantes afirmó

que conoce el significado y aplicación de los término: Windows, Office, Internet,

Correo Electrónico, La Web, Educación Virtual, Chat, entre otras; en tal sentido son

término conocido por esos estudiantes. Esas derivaciones exteriorizan que el

conocimiento de las TIC de esos estudiantes es excelente, lo que revela que el

estudiantado de esa dependencia tiene dominio de las TIC. La ponderación obtenida

en la misma fue de 180 puntos por lo que ubica las consultas en el intervalo de

frecuencia comprendido entre 160—200 puntos, el cual es calificado cualitativamente

como excelente.

Frecuencia Frecuencia

Acumulada

Porcentaje Porcentaje

acumulado

3 Algunas Veces 4 12 10,0 10,0

4 Casi Siempre 12 48 30,0 40,0

5 Siempre 24 120 60,0 100,0

Total 40 180 100,0

Page 103: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

95

Cuadro nº 7

Resumen de la Pregunta 3

¿Se siente Ud. agradado haciendo actividades relacionadas con: Windows, Office,

Internet, Correo Electrónico, La Web, Educación Virtual, Chat, entre otras?

De los datos obtenidos en esta pregunta el 92,5% de los encuestados afirmó que

se siente agradado haciendo actividades relacionadas con Windows, Office, Internet,

Correo Electrónico, La Web, Educación Virtual, Chat, entre otras, en consecuencia

son expresiones conocidas por esos estudiantes. Esas derivaciones manifiestan que el

conocimiento de las TIC de esos estudiantes es excelente, lo que indica que el

estudiantado de esa área de estudio tiene dominio de las TIC. La puntuación obtenida

en la misma fue de 184 puntos por lo que ubica las consultas en el intervalo de

frecuencia comprendido entre 160—200 puntos, el cual es calificado

cualitativamente como excelente.

Frecuencia

Frecuencia

Acumulada Porcentaje

Porcentaje

acumulado

3 Algunas Veces 3 9 7,5 7,5

4 Casi Siempre 10 40 25,0 32,5

5 Siempre 27 135 67,5 100,0

Total 40 184 100,0

Page 104: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

96

Cuadro nº 8

Resumen de la pregunta 4

¿Considera usted necesario la utilización de las TIC para lograr una mejor calidad del

egresado del Tecnológico?

De las respuestas obtenidas en esta interrogante el 67,5% de los encuestados

consideran que es necesaria la utilización de las TIC para lograr una mejor calidad del

egresado del Tecnológico, en consecuencia son expresiones conocidas por esos

estudiantes. Esas derivaciones manifiestan que el conocimiento de las TIC de esos

estudiantes es bueno, lo que indica que el estudiantado de esa área de estudio conoce

la importancia de las TIC. La puntuación obtenida en la misma fue de 157 puntos por

lo que ubica las consultas en el intervalo de frecuencia comprendido entre 120—159

puntos, el cual es calificado cualitativamente como bueno.

Frecuencia Frecuencia

Acumulada Porcentaje

Porcentaje

acumulado

3 Algunas Veces 13 39 32,5 32,5

4 Casi Siempre 17 68 42,5 75,0

5 Siempre 10 50 25,0 100,0

Total 40 157 100,0

Page 105: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

97

Cuadro nº 9

Resumen de la Pregunta 5

¿Cree usted qué las TIC y principalmente Internet y la Educación Virtual permiten

que cada estudiante tenga la alternativa de ejecutar su propio estilo de aprendizaje?

De las respuestas logradas en esta interrogante el 57,5% de los encuestados

cree que las TIC y principalmente Internet y la Educación Virtual permiten que cada

estudiante tenga la alternativa de ejecutar su propio estilo de aprendizaje, por lo tanto

las TIC e Internet son expresiones conocidas por esos estudiantes. Esas derivaciones

manifiestan que el conocimiento de las TIC de esos estudiantes es bueno, lo que

revela que el estudiantado de esa área de estudio conoce la importancia de las TIC.

La puntuación obtenida en la misma fue de 153 puntos por lo que ubica las consultas

en el intervalo de frecuencia comprendido entre 120—159 puntos, el cual es

calificado cualitativamente como Bueno.

Frecuencia Frecuencia

Acumulada Porcentaje

Porcentaje

acumulado

3 Algunas Veces 17 51 42,5 42,5

4 Casi Siempre 13 52 32,5 75,0

5 Siempre 10 50 25,0 100,0

Total 40 153 100,0

Page 106: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

98

Cuadro nº 10

Resumen de la Pregunta 6

¿Cree usted como estudiante de Mecánica del IUTJAA, que los docentes de la

asignatura Dibujo Mecánico deberían tener una Página Web para el aprendizaje

virtual de esa materia?

De las respuestas obtenidas en esta consulta el 95% de los participantes afirmó

que creen como estudiante de Mecánica del IUTJAA, que los docentes de la

asignatura Dibujo Mecánico deben tener una Página Web para el aprendizaje virtual

de esa materia.. La valoración obtenida en la misma fue de 186 puntos por lo que

ubica la consulta en el intervalo de frecuencia comprendido entre 160—200 puntos, el

cual es calificado cualitativamente como Excelente.

Frecuencia

Frecuencia

Acumulada

Porcentaje

Porcentaje

acumulado

3 Algunas Veces 2 6 5,0 5,0

4 Casi Siempre 10 40 25,0 30,0

5 Siempre 28 140 70,0 100,0

Total 40 186 100,0

Page 107: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

99

Cuadro nº 11

Resumen de la Pregunta 7

¿Será beneficioso para el estudiante que todas las asignaciones y material

bibliográfico de las diferentes asignaturas que cursan y las evaluaciones, sean

publicados en una página web de los docentes del IUTJAA?

De las respuestas obtenidas en esta pregunta el 97,5% de los encuestados

atestiguó que es beneficioso para el estudiante que todas las asignaciones y material

bibliográfico de las diferentes asignaturas que cursan y las evaluaciones, sean

publicados en la página web de los docentes del IUTJAA, en tal sentido los docentes

según la opinión de los encuestados deben tener una Página Web para el aprendizaje

virtual de esa materia y para que todas las asignaciones y material bibliográfico de las

diferentes asignaturas que cursan y las evaluaciones, sean publicados en la

mencionada página web. que revela que el estudiantado de esa dependencia tiene

dominio de las TIC.

Frecuencia

Frecuencia

Acumulada Porcentaje

Porcentaje

acumulado

3 Algunas Veces 1 3 2,5 2,5

4 Casi Siempre 5 20 12,5 15,0

5 Siempre 34 170 85,0 100,0

Total 40 193 100,0

Page 108: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

100

Cuadro nº 12

Resumen de la pregunta 8

¿Sería conveniente para El Tecnológico de El Tigre y sus estudiantes que las

inscripciones y los pagos de la matricula se realicen a través de Internet?

De las respuestas obtenidas en esta pregunta el 97,5% de los encuestados

atestiguó que es conveniente para El Tecnológico de El Tigre y sus estudiantes que

las inscripciones y los pagos de la matricula se realicen a través de Internet, en tal

sentido el tren directivo del IUTJAA según la opinión de los encuestados deben

preocuparse por tener una Página Web para que las inscripciones y los pagos de la

matricula se realicen a través de Internet. Esas derivaciones exteriorizan que el

conocimiento de las TIC y su aplicación por parte de los estudiantes es excelente, lo

que revela que el estudiantado de esa dependencia tiene dominio de las TIC.

Frecuencia Frecuencia

Acumulada Porcentaje

Porcentaje

acumulado

3 Algunas

Veces 1 3 2,5 2,5

4 Casi

Siempre 3 12 7,5 10,0

5 Siempre 36 180 90,0 100,0

Total 40 195 100,0

Page 109: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

101

Cuadro nº 13

Resumen de la Pregunta 9

¿Será conveniente que los estudiantes del Tecnológico de El Tigre envíen las

asignaciones de las diferentes materias a la página web del docente?

De las respuestas obtenidas en esta interrogante el 45% de los encuestados

consideran que es conveniente que los estudiantes del Tecnológico de El Tigre

envíen las asignaciones de las diferentes materias a la página web del docente, en

consecuencia es necesario que los docentes de esa dependencia tengan una página

web docente para dar cumplimiento a las solicitudes realizadas por esos estudiantes.

Esas derivaciones manifiestan que el conocimiento de las TIC de esos estudiantes es

Bueno, lo que indica que el estudiantado de esa área de estudio conoce la

importancia de las TIC y sus derivaciones.

Frecuencia Frecuencia

Acumulada Porcentaje

Porcentaje

acumulado

3 Algunas Veces 22 66 55,0 55,0

4 Casi Siempre 10 40 25,0 80,0

5 Siempre 8 40 20,0 100,0

Total 40 146 100,0

Page 110: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

102

Cuadro nº 14

Resumen de la Pregunta 10

¿Seria provechoso para los alumnos del IUTJAA que los Trabajos de investigación

realizados por los mismos sean publicados en la página Web del docente?

De los datos obtenidos en este ítem el 97,5% de los encuestados manifestó que

es provechoso para los alumnos del IUTJAA que los Trabajos de Investigación

realizados por los estudiantes sean publicados en la página Web del docente, en tal

sentido los docentes de esa dependencia según la opinión de los encuestados deben

preocuparse por tener una Página Web para dar cumplimiento a las solicitudes de los

educandos. Esas derivaciones exteriorizan que el conocimiento de las TIC y su

aplicación por parte de los estudiantes es excelente, lo que revela que el

estudiantado de esa dependencia tiene dominio de las TIC.

Frecuencia Frecuencia

Acumulada Porcentaje

Porcentaje

acumulado

3 Algunas Veces 1 3 2,5 2,5

4 Casi Siempre 5 20 12,5 15,0

5 Siempre 34 170 85,0 100,0

Total 40 193 100,0

Page 111: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

103

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Del diagnóstico realizado a los estudiantes del Departamento de Tecnología

Mecánica del IUTJAA referido al nivel de conocimiento de las TIC, se puede

aseverar que de las 10 preguntas analizadas las correspondientes al número 4, 5 y 9

se ubicaron en la categoría cualitativa de buena y el resto fueron ubicadas en la

categoría cualitativa de excelente. El análisis realizado indica que los estudiantes

tienen un conocimiento suficiente de las TIC y su aplicación en la docencia. Del

análisis realizado se puede concluir que más del 95% de los encuestados están de

acuerdo con que los docentes deben tener su página web para así contribuir en la

gestión del conocimiento en esa dependencia académica y en especial los cursantes

de Dibujo Mecánico. Después de analizadas las 10 interrogantes referidas al nivel de

conocimiento que poseen los estudiantes del Departamento de Tecnología Mecánica

del IUTJAA, se puede concluir que:

Se determino que el 92,5% de los estudiantes encuestados exteriorizaron

sentirse motivados haciendo actividades concernientes con herramientas vinculadas a

las TIC tales como: Windows, Office, virtual, etcétera.

. El 67% de los estudiantes encuestados consideran que es necesaria la utilización de

las TIC para lograr una mejor calidad del egresado del IUTJAA.

El 95% de los estudiantes encuestados, opinaron que los docentes del

Departamento de Tecnología Mecánica deben tener una página Web.

Page 112: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

104

Se pudo determinar que el 97,5% de las respuestas emitidas por los estudiantes

encuestados consideran beneficioso para el estudiante del Departamento de

Tecnología Mecánica del IUTJAA que todas las asignaciones y material bibliográfico

de las diferentes asignaturas que cursan, sean publicados en la página web de sus

profesores, asimismo, el 98,5% de los estudiantes encuestados, consideran que es

conveniente para El IUTJAA y sus estudiantes que las inscripciones y los pagos de la

de la matricula se realizaran a través de Correo Electrónico.

Se determino que el 45% de los estudiantes consideran que es favorable para

los estudiantes del IUTJAA enviar las asignaciones de las diferentes asignatura que

cursan a la página web de cada profesor; igualmente el 97,5% de los estudiantes,

afirman que es provechoso para los estudiantes del Departamento de Tecnología

Mecánica que los Trabajos de pasantía ocupacional y trabajos Especial de Grado,

fueran publicados en la página web.

Recomendaciones

La flexibilidad y capacidad para aprender permanentemente, simplemente no

puede progresar exitosamente si el modelo de gestión del conocimiento es semejante

al que se ha realizado desde el siglo XVII y, ese es uno de los problemas que hoy

presenta el Departamento de Tecnología Mecánica y en especial el aérea de Dibujo

Mecánico, en tal sentido se recomienda a los docentes del área de Dibujo Mecánico

diseñar una página Web para la Formación en la Asignatura de Dibujo Mecánico en

el Instituto Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre a los

fines de tratar de ponerse al día con las TIC y darle un viraje al viejo paradigma de

enseñanza/aprendizaje.

Fundamentándose en los dictámenes anteriores, se exhorta urgentemente a los

docentes del área de Dibujo Mecánico del Departamento de Tecnología Mecánica del

IUTJAA para que realicen con urgencia los trámites necesarios y pertinentes para

Page 113: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

105

diseñar una página web para colocarla al servicio de los estudiantes antes

mencionados.

Considerando como punto de referencia los dictámenes emitidos en los

instrumentos aplicados a los educandos del área de Dibujo Mecánico del

Departamento de Tecnología Mecánica del IUTJAA, se propone el diseño de una

página Web dirigida a los estudiantes de Dibujo Mecánico en el Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre (IUTJAA).

Por lo anteriormente expuesto se exhorta a la autoridades del Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ IUTJAA. Tomar correctivos

necesarios para tal fin, como por ejemplo ampliar la sala de alma mater para que los

estudiantes puedan tener acceso a la Internet.

Page 114: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

106

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Introducción

La Gestión del Conocimiento corrientemente se beneficia del potencial de los

portales o sitios web como recurso tecnológico en la que se cimientan la mayoría de

las estrategias programadas. En este contexto resulta incuestionable poseer una

página web (plataforma web disponible en Internet), la cual debe ser mantenida con

la labor de investigación de los catedráticos de esa área de estudio, así como los foros,

Chat y sistemas de mensajería o E- Mail correspondiente.

La Gestión de Conocimiento requiere de la automatización de las actividades

operativas críticas de las instituciones universitarias, para ello es necesario que se

cuente con un nivel de información óptimo, es decir, se conozca y apliquen las TIC,

antes de implantar un sistema de Administración del Conocimiento y que además

docentes y estudiantes del área estén ganados para la idea.

Las TIC permiten desarrollar los disertaciones universitarias a colectivos

sociales que por diferentes razones no pueden asistir a las aulas de clase presenciales.

Esta es una de las derivaciones más interesante de las TIC al servicio de la educación

en virtud de que se termina con las barreras del tiempo y el espacio para desarrollar

los aprietos del proceso de enseñanza/aprendizaje. Con las redes de computadores es

permisible que la Universidad ofrezca curso y programas de estudios virtuales y

semi-virtuales de manera que diferentes personas que por razones de edad, profesión,

trabajo o distancia no logran presentarse a los salones de clases presenciales,

pudiendo formalizar esos estudios desde su residencia o lugar de trabajo.

Page 115: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

107

Con la administración de Internet, el desarrollo del aprendizaje universitario no

es permisible la admisión y memorización de confirmaciones recibidos en la clase,

sino la indisoluble búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones provenidas de

Internet. Desde el punto de vista académico, una de las innovaciones más perspicaces

que causa la adherencia de las redes computacionales a la metodología de educación

universitaria es que el paradigma tradicional educativo de transmisión y recepción de

la investigación por medio de formaciones expositivas finalizan con la utilidad y

vigencia que hasta ahora habían tenido. Actualmente el conocimiento que el educador

requiere comunicar a sus discípulos lo puede consignar en Internet para que los

estudiantes lo capturen o lo adquieran cuando lo crean favorable.

Es por lo anteriormente descrito que las páginas web son diseñadas para abrir

la puerta del trabajo educativo virtual y los procesos del aprendizaje en las

universidades, utilizando para ello la disminución de los flujos de trabajos y la

inapreciable disponibilidad de la información en una dimensión en la que se pueda

procesar.

Por consiguiente una página web es un documento de la WWW que usualmente

se localiza en formato HTML el cual se origina del estándar SGML o XHTML

derivando el mismo del estándar XML. Inicialmente, envuelve texto, imágenes y

enlaces con otros manuscritos del ciberespacio, además puede tener animaciones,

sonidos, programas en Java, igualmente pueden hallarse otros tipo de título,

utilizando el plugins y otras tecnologías. En la actualidad las páginas web son cada

vez más dinámicas tolerando que el visitante intervenga en ellas utilizando menús

interactivos, encuestas, votaciones, etc.

Asimismo, cualquier esfuerzo en la dirección de la gerencia del conocimiento

debiera empezar por la creación del área responsable de esta función y la asignación

de un grupo de expertos para envolver los diferentes compromisos de ésta, en virtud

de ello, se está planteando la necesidad de diseñar una página web para la formación

Page 116: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

108

en la asignatura de Dibujo Mecánico en el Instituto Universitario De Tecnología

―José Antonio Anzoátegui‖ De El Tigre (IUTJAA)

Objetivos De La Propuesta

* Documentar bibliográficamente la justificación del diseño de una página web

para la formación en la asignatura de Dibujo Mecánico en el Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre, con miras

a gestionar el conocimiento en esa dependencia educativa.

* Determinar las características y propiedades que debe poseer la página web

para la formación en la asignatura de Dibujo Mecánico en el Instituto

Universitario de Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre.

* Diseñar una página web para la formación en la asignatura de Dibujo

Mecánico en el Instituto Universitario de Tecnología ―José Antonio

Anzoátegui‖ de El Tigre, con la finalidad de mejorar la Gestión del

Conocimiento en esa dependencia.

Justificación

Las TIC circulan continuamente implicándose en la existencia de una cuantía

de los habitantes del mundo y en la mayoría de las áreas donde se desenvuelve el

hombre. Los estudiantes universitarios de hoy circunscribiendo los del IUTJAA se

despliegan en un mundo globalizado donde perennemente está interactuando con las

TIC, como son televisores, multimedia, Internet, los computadores, la telemática, los

celulares, etc.

Adjudicando este alcance y facilidad que ordinariamente tienen los discípulos

hacia esas tecnologías, entonces, el IUTJAA y sus docentes necesita urgentemente

implicarse con las TIC como complemento de sus prontitudes académicas y así

prometer al discípulo una página Web que camine paralelo con el contexto en que

Page 117: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

109

habitualmente se desenvuelve y que son justamente el manejo de las TIC en todos

sus sentidos. Por lo que, en un contexto como el presente, diferenciado por cambios

permanente e imprevisto, y por una progresivo mundialización, el paradigma clásico

de una universidad tradicional y casi inalterable no pareciera muy acorde con los

nuevos tiempos y solicitudes sociales, y científicas, tanto presentes como ulteriores.

La Universidad del presente se encuentra en un proceso de flexibilización

curricular y El IUTJAA, no está ausente de esa circunstancias palpable, en tal sentido,

lo virtual combinado con lo presencial puede procurar una buena circunstancia para

facilitar dicha flexibilización y romper con el paradigma tradicionales de

enseñanza/aprendizaje que en la actualidad están desfasado y tratar de utilizar el

paradigma de la red denominada Internet, que esta cambiado la sociedad industrial,

inquietando las clásicas relaciones socio-políticas y reubicando la lógica de la

dinámica social, causado por, la forma inconmensurable de producción y

procesamiento de la información, producto de los progresos que han alcanzado las

TIC, lo que ha permitido que se este viviendo en un mundo globalizado que avanza

hacia nuevos paradigmas y valores (Wikipedía, 2004)

La Construcción de nuevos modelos educativos diferentes a los tradicionales, el

fortalecimiento de nuevos modelos pedagógicos debe ser un componente de potencial

interés para la universidad de hoy, y en este caso para el IUTJAA. En este trabajo se

está proponiendo El Diseño de Una Página Web Para La Formación en la

Asignatura de Dibujo Mecánico En El Instituto Universitario De Tecnología ―José

Antonio Anzoátegui‖ De El Tigre (IUTJAA) que pudiera vincular elementos

virtuales en su práctica educativa con componentes presenciales y poder así alcanzar

Interactividad combinado con clases presenciales que es una de las nuevas formas de

alcanzar el conocimiento, asimismo dar uso práctico y adecuado de las fuentes de

información, desarrollo de destrezas cognitivas entre otros.

Con la aplicación de las TIC se facilitan nuevas maneras de aproximaciones y

experiencias educativas entre educadores y educandos. Los espacios educativos de

Page 118: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

110

hoy ya no son tan rigurosos y esquemáticos como ha sido el paradigma educativo

tradicional de enseñanza/aprendizaje, por el contrario la educción virtual es

divergente, asincrónicos; en esencia, flexibles.

Lo expuesto, obtendría consecuencias razonables de los adelantos, aplicaciones

e importancia de las TIC dedicadas a la educación universitaria. En virtud de ello, es

válida la propuesta que hoy se presenta, considerándola adecuadamente dinámica,

tecnológica, académica y que garantiza el beneficio para el IUTJAA, el Departamento

de Tecnología Mecánica, sus didácticos y principalmente sus educandos.

Diseño de la página o portal web

Partiendo de su origen en el año de 1990 la WWW, el diseño de portales y de

páginas web, igualmente, de la adecuada estructura de los hiperdocumentos, ha

variado grandemente. Inicialmente, los hipertextos en la Web se circunscribían a

organizar, lo referente a este nuevo medio, un modelo impreso segmentándolo en

pequeños unidades y colocando por diferentes lugares determinados enlaces, hoy, las

páginas web se han convertido en incuestionables obras de diseño gráfico,

multimedia e ingeniería computacional; unificación de bases de datos, servicios

online, introducción de rebuscadas herramientas de exploración, búsqueda y rescate

de información, dinamismo, usabilidad e interactividad, esas son algunas de las

características de los portales y las páginas web de la actualidad. Al presente no es

importa únicamente el contenido expresado, sino su diseño y, especialmente, su

funcionalidad (Lamarca Lapuente, 2006)

Los portales y las páginas web son unas de las flamantes anexiones de una serie

de herramientas tecnológicas con las que cuentan variadas universidades para

solventar muchos de sus problemas educativos. Estas herramientas fueron

confeccionadas para suministrar el trabajo y los procesos de enseñanza aprendizaje

utilizando la disminución de los flujos de trabajo y la optima utilidad de la

información en un formato determinado para pueda ser procesada (Franklin, 2006)

Page 119: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

111

Inicialmente el diseño de una páginas Web solicitaba el conocimiento de los

códigos propios del lenguaje HTML, DHTML, y últimamente XML que aunque no

son grandemente complejos, trascendían ambiguos y de difícil preparación para ser

utilizados por un educador que no fuese del área de programación informática. Sin

embargo, actualmente, la utilización del lenguaje de programación se halla al alcance

de cualquier interesado, en virtud de que se hallan en el mercado variados programas

diseñados justamente para facilitar el diseño de websites.

En términos generales los webmasters (Diseñadores de portales o páginas web)

de la actualidad tienen que considerar ciertas condiciones de accesibilidad,

usabilidad, diseño gráfico, diseño de la interacción, cada vez que elaboran un portal o

página web etc.

La página web del presente trabajo es la siguiente

http://dibujomecanicovirtual.jimdo.com/

Características que debe tener una página Web

Tomando en cuenta los planteamientos de Lamarca Lapuente, (2006) quien

afirma que, un sitio web para su mejor desempeño debería poseer los siguientes

mecanismos:

Definición de la sede: misión, objetivos y estrategias.

Gestión de los contenidos: identificación, recopilación, selección,

producción, mantenimiento y actualización de los contenidos.

Sistemas de navegación: para facilitar el desplazamiento por la sede y el

acceso a los contenidos. Evita la desorientación y el desbordamiento

cognitivo.

Sistemas de rotulado: su función es representar, describir y transmitir de

forma sintética los contenidos. Los rótulos deben ser concisos y

significativos para que el usuario comprenda con claridad y rapidez la

información que hay detrás de ellos para tomar una decisión.

Sistemas de búsqueda: par facilitar la exploración, el acceso y la

recuperación de información. Permiten expresar las consultas en lenguaje

natural y acceder a los contenidos sin navegar por un gran número de

seccione intermedias (p. s/n)

Page 120: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

112

En ese sentido, preliminarmente al diseño de cualquier sitio o pagina web, es

obligatorio confeccionar un plan ordenado y cumplir los pasos necesarios para poner

en marcha la misma.

Para que las páginas web puedan servir como herramientas de trabajo en

diferentes entornos de aprendizaje, se debería tener presente una sucesión de

condiciones en la valoración de las páginas web educativas. Al respecto Marqués

(1999: s/n) expone una serie de características. El citado autor, para la identificación

y evaluación de espacios web de interés educativo, determina particularidades, rasgos

y algunas apreciaciones sobre sus cualidades, las que se sintetizan en el cuadro

siguiente:

Características que deben presentar las páginas Web Educativas

Facilidad de uso: Deben ser fáciles de usar y autoexplicativas, de manera que los

usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar

información, obtener materiales, encontrar enlaces, consultar materiales didácticos,

realizar aprendizajes…

En cada momento el usuario debería conocer el lugar del espacio web donde se

encuentra y tener la posibilidad de moverse según sus preferencias: retroceder,

avanzar…Un sistema de ayuda on-line puede solucionar las dudas que puedan

surgir.

Calidad del entorno audiovisual: El atractivo de un espacio web depende en gran

manera de su entorno comunicativo. Algunos de los aspectos que, en este sentido,

deben cuidarse más son los siguientes:

Diseño general claro y atractivo de las pantallas, sin exceso de texto y que resalte

a simple vista los hechos notables.

Calidad técnica y estética en su elementos:

Títulos, menús de opciones, ventanas, iconos, botones, espacios de texto-

imagen, formularios, barras de navegación, barras de estado, elementos

hipertextuales, fondo…

Elementos multimedia: gráficos, fotografías, animaciones, vídeos, voz…

Estilo y lenguaje, tipografía, color, composición, metáforas del entorno…

Adecuada integración de medios, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar la

pantalla, bien distribuidas, con armonía. Hay que tener en cuenta el uso de los

recursos audiovisuales al cargar las páginas, por lo tanto no se debe abusar de

ellos.

La calidad en los contenidos (bases de datos): Al margen de otras consideraciones

pedagógicas sobre la selección y estructuración de los contenidos según las

características de los usuarios, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:

Page 121: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

113

La información que se presenta es correcta y actual, se presenta bien estructurada

diferenciando adecuadamente: datos objetivos, opiniones y elementos

fantásticos.

Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es

correcta.

No hay discriminaciones. Los contenidos y los mensajes no son negativos ni

tendenciosos y no hacen discriminaciones por razón de sexo, clase social, raza,

religión y creencias…

Sistemas de navegación e interacción: Los sistemas de navegación y la forma de

gestionar las interacciones con los usuarios determinarán en gran medida su

facilidad de uso y amigabilidad. Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

Mapa de navegación. Buena estructuración del espacio web que permite acceder

bien a los contenidos, secciones, actividades y prestaciones en general.

Sistema de navegación. Entorno transparente que permite que el usuario tenga el

control. Eficaz pero sin llamar la atención sobre si mismo. Puede permitir, si el

usuario lo desea, la navegación libre.

El uso del teclado. Los caracteres escritos se ven en la pantalla y pueden

corregirse errores.

El análisis de respuestas. Que sea avanzado y, por ejemplo, ignore diferencias no

significativas (espacios superfluos….) entre lo tecleado por el usuario y las

respuestas esperadas.

La gestión de preguntas, respuestas y acciones…

Ejecución del programa.

La ejecución del programa es fiable, no tiene errores de funcionamiento y

detecta la ausencia de los periféricos necesarios.

Todos los links actualizados, de manera que los hipertextos funcionan bien.

Bidireccionalidad: Es conveniente que los usuarios sean no sólo receptores de la

información sino que también puedan ser emisores, de manera que sea posible una

comunicación bidireccional.

Potencialidad comunicativa: El espacio debe abrir canales comunicativos mediante

enlaces a otros espacios web, direcciones de correo electrónico…

Originalidad y uso de tecnología avanzada: Resulta también deseable que los

espacios web presenten entornos originales, y que utilicen las crecientes

potencialidades del ordenador y de las tecnologías multimedia e hipertexto.

Capacidad de motivación: Los espacios web deben resultar atractivos para los

usuarios, y especialmente los que sean de tipo "material didáctico" deben resultar

motivadores para los estudiantes a fin de potenciar los aprendizajes. En este sentido

las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el interés

de los usuarios hacia la temática de su contenido.

Adecuación a los usuarios: Los buenos programas tienen en cuenta las

características de los usuarios a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo,

capacidades, intereses, necesidades…) y sus circunstancias. Esta adecuación se

manifestará en tres ámbitos principales:

Page 122: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

114

Contenidos: extensión, estructura y profundidad, vocabulario, estructuras

gramaticales, ejemplos, simulaciones y gráficos…

Actividades y secciones: tipo de interacción, duración, elementos

motivacionales, mensajes,…

Entorno de comunicación: pantallas, sistema de navegación, mapa de

navegación…

Posible uso on-line y off-line.

Potencialidad de los recursos didácticos: Los buenos espacios web utilizan

potentes recursos didácticos para facilitar a sus usuarios el acceso a la información y

la realización de buenos aprendizajes. Entre estos recursos se pueden destacar:

Proponer diversos tipos de actividades e itinerarios que permitan diversas formas

de utilización y de acercamiento al conocimiento.

Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y

esquemas.

Emplear diversos códigos comunicativos: usar códigos verbales (su construcción

es convencional y requieren un gran esfuerzo de abstracción) y códigos icónicos

(que muestran representaciones más intuitivas y cercanas a la realidad).

Incluir preguntas para orientar la realización de los nuevos conocimientos con

los conocimientos anteriores de los estudiantes.

Tutorización de las acciones de los estudiantes, orientando su actividad,

prestando ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos.

Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje: Se valorará que la interacción en

los espacios web potencien el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo

de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los estudiantes

hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a

realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de profundidad de los temas y puedan

autocontrolar su trabajo.

En este sentido, facilitarán el aprendizaje a partir de los errores (empleo de

estrategias de ensayo-error) tutorizando las acciones de los estudiantes, explicando

(y no sólo mostrando) los errores que van cometiendo (o los resultados de sus

acciones) y proporcionando las oportunas ayudas y refuerzos.

Marquès (1999): Criterios para la clasificación y evaluación de espacios web de interés educativo, Educa 25, 95 – 111

En esa línea de apreciación de medios multimedia educativos, Monedero (1999)

presenta unos compromisos para apreciar materiales educativos con el propósito de

depurar y simplificar la tarea de los educadores y así proporcionarles el diseño de

técnicas e instrumentos que le permitan seleccionar, experimentar y valorar los

materiales multimedia. Orienta la evaluación de materiales por los usuarios partiendo

de dos vertientes diferentes: por una parte, la evaluación intrínseca y, por la otra, la

evaluación comparativa. Opina que de esta manera los tutores conocerán el valor

educativo de los materiales y tomarán providencias referentes al uso crítico de ellos.

Page 123: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

115

Para la elaboración y diseño de una página web Lamarca Lapuente, (2006)

asevera que se debe en lo posible diferenciar dos (2) aspectos específicos:

Diseño de la interfaz: para guiar al usuario por medio de un sistema visual e

informativo adecuado. Para ello hay que disponer la interacción con

metáforas, imágenes y conceptos que puedan transmitir significados a través

de la pantalla del ordenador. Se debe elegir un modelo y conservar la

integridad, uniformidad y coherencia de ese diseño a lo largo de todo el

hiperdocumento. El diseño de la interfaz gráfica engloba conceptos y

nociones provenientes de diferentes campos y disciplinas como el diseño

gráfico, la informática, los sistemas audiovisuales, la psicología cognitiva,

ergonomía, etc.

Diseño de las páginas: disposición de los elementos dentro de las páginas

para ser vistos en pantalla, esquemas de contenido, tipografía, rotulado,

títulos, disposición de las imágenes y del contenido multimedia, equilibrio

entre el contenido textual y gráfico, y la sensación visual, etc. (p. s/n)

En esta exploración no se analizará la forma descriptiva de cómo se diseña una

página web, en virtud de que en la red se hallan diversos manuales que lo exteriorizan

de modo detallada, sin embargo, se promueven dos (2) aspectos fundamentales para

la confección de la página web, por un parte, el proyecto de la estructura y, por la

otra, la preparación de la página adecuadamente.

En el mismo orden de ideas, el autor antes citado sostiene que para diseñar

una página web es obligatorio cumplir con determinados cualidades, así como:

Estructuración del conocimiento: delimitar el ámbito disciplinar, corpus de

conocimiento y tema sobre el que vamos a tratar de acuerdo con el fin

perseguido: informar, investigar, educar, vender, etc. La estructuración del

conocimiento en la web permite convertir la tradicional estructura secuencial

en una estructura multisecuencial, por tanto, se atenderá pues más a las

relaciones entre conocimientos que a la información aislada.

Estructuración de la información: para ello se debe fragmentar la

información en nodos que posteriormente se organizarán estableciendo

distintas categorías que atiendan a diferentes aspectos: relaciones

jerárquicas, cronológicas, secuenciales, espaciales, etc.

Planteamiento general del diseño: hay que utilizar criterios de

accesibilidad, plantearse el tipo servicios y funcionalidades que se van a

ofrecer y con qué fin, y cómo se van a presentar al usuario, es decir, diseñar

su usabilidad.

Page 124: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

116

Organizar la información: hay que dotar al sitio de una buena organización

para que el usuario pueda localizar lo que busca de la forma más fácil, clara

e intuitiva posible. Se deben crear tablas de contenido, índices, diferentes

secciones con títulos significativos, etc.

Tipos de información e interfaz de usuario: disposición de la página en la

pantalla; elementos textuales; selección y elaboración de gráficos; inclusión

y uso de audio, vídeo y animaciones; selección de iconos, botones, barras de

menús; presencia de campos de ayuda para la orientación del usuario, etc.

Interrelación entre la información: estructuración de los nodos de texto,

audio, vídeo e interconexión de todas estas morfologías para convertir el

hipertexto en hipermedia; establecimiento de enlaces entre documentos,

partes de documentos, fragmentos de información, etc. dentro del propio

documento y fuera de él.

Creación de un sistema de navegación: que posibilite una navegación

simple, intuitiva, consistente, transparente y flexible. Se trata de

interrelacionar la información y la interfaz.

Creación de un sistema de búsqueda y recuperación: Para ello es

necesario el uso de herramientas de representación de la información, formas

de presentación de las consultas y los resultados, y otras herramientas de

recuperación y búsqueda tanto de la información interna como externa. (p.

s/n)

Es oportuno recalcar que para el diseño y elaboración de la pagina web que se

esta proponiendo en este estudio se tomaron en consideración las cualidades antes

mencionadas. Actualmente en el mercado se encuentran una gran variedad de

programas de diseño Web, que admiten, sin conocer el lenguaje HTML, lograr

diseñar todo tipo de páginas web. Los más usados son Microsoft FrontPage,

Macromedia Dreamweaver y Adobe Golive, etc.

De esta manera, los editores web simultáneamente suministran otras tareas al

prometer registros de diseños generales de las páginas web y "esqueletos" dotado de

estructuras y modelos para webs particulares, webs de presencia corporativa, webs de

discusión, webs de proyectos, webs de soporte al cliente, webs de colaboración en

grupo, etc. Operando esas plantillas, únicamente se tiene que implantar el contenido y

agregar o quitar las páginas que falten o sobre en todo el trayecto de la estructura

elegida. Los editores de paginas web vigentes indistintamente suelen contener una

sucesión de herramientas y suplementos que suministran otras tareas complicadas o

aburridas para el diseñador web, como ayudantes para interfaz de bases de datos,

Page 125: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

117

implantación de contadores, barras de vínculos, efectos dinámicos, subprogramas

java, controles ActiveX, entre otros (Lamarca Lapuente, 2006)

Principios pedagógicos para la elaboración de una página Web docente en la

enseñanza universitaria

La elaboración de materiales pedagógicos para la educación superior exige,

primeramente, la obligación de organizar y secuenciar el contenido o discernimientos

convenientes de la disciplina. El propósito, en la educación universitaria, es que el

estudiantado adquiera el conocimiento fundamental concerniente a los conceptos,

teorías, procedimientos técnicas adecuadas de la asignatura o materia científica que se

instruye. Por lo tanto, el material didáctico que se procese tiene que ser instaurado, en

un principio, tomando en consideración la estructura epistemológica de la disciplina

científica que se adiestra (Área Moreira, 2005)

El material didáctico debe ser elaborado tomando en consideración no sólo las

cualidades o reflexiones epistemológicas o científicas de la disciplina que se instruye,

sino de igual forma las particularidades de los beneficiarios/alumnos permisibles. Ello

involucra equiparar y analizar las condiciones de discernimientos anteriores que debe

poseer el educando (tanto tecnológicos como científicos) para manipular y razonar sin

grandes problemas los manuscritos electrónico elaborado.

Los manuscritos elaborados deberán tener en consideración que serán utilizados

en contextos distantes de la presencia física del catedrático. En otras palabras, el

material se obliga a prever que el educando o grupo de educandos no estarán

acompañados al momento usar el material. Asimismo, deben agregarse todos los

componentes y peticiones de apoyo al estudio que proporcione el proceso de

aprendizaje: orientaciones precisas de cómo se navega por el material, actividades y

soluciones, lecturas de textos, maniobras de autoevaluación, etc.

El material didáctico debe evitar en lo posible generar o estimular procesos de

instrucción pasivo y memorístico en el estudiante lo cual no concuerda con ese tipo

Page 126: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

118

de enseñanza. Tendría que favorecer y procurar las patrones y consejeros para que el

estudiantado edifique y procese él mismo el conocimiento que tendría que alcanzar,

además, que discuta las ideas o supuestos que se le presentan, que contraste las

teorías y/o modelos opuestos, en otras palabras, el material pedagógico elaborado

deberá favorecer un proceso de enseñanza dinámico por el lado estudiantil (Área

Moreira, 2005).

La elaboración de un tutorial Web demanda del didáctico que facilite otros

lugares del ciberespacio que sean de utilidad y provecho para la formación los

educandos tales como webs de otros docentes de la misma asignatura, centros de

investigación de importancia, bases de datos relacionadas con ese campo del saber,

bibliotecas electrónicas, etc. Así, esa herramienta pedagógica no seria un recurso

cerrado en sí mismo, por el contrario permitiría que el discípulo navegara

independientemente por el ciberespacio, siempre encaminado por la opción de

enlaces preparado el catedrático.

De la misma forma la distribución de la información tiene que eternizar un

modelo hipertextual en cuanto que los elementos o segmentos de información estén

acoplados entre sí, y debe agregar, siempre y cuando se crea pertinente, manuscritos o

contenidos complementarios en ficheros o archivos que tengan la posibilidad ser

abiertos o descargados a posteriori. Es recomendable, agregar al tutorial componentes

comunicacionales como el e-mail del académico, los e-mails de los estudiantes

matriculados, los foros, los chat para debatir sobre la asignatura, etc.

Descripción de los vínculos de la página Web del docente

Contenido de la asignatura: Ese vínculo le transporta a la página donde se

encuentran los contenidos de los diferentes materiales didácticos necesarios para

alcanzar determinados objetivos de la asignatura, así como la explicación de las

asignaciones requeridas para alcanzar los objetivos de la asignatura. Aquí encontraras

otros link que te conducirán a otros materiales requeridos por tu asignatura.

Page 127: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

119

Evaluaciones de la asignatura: Ese vínculo le indica el link donde se

encuentran las calificaciones obtenidas por los estudiantes de Dibujo Mecánico en las

diferentes secciones que se ofrecen en un semestre determinado por el Departamento

de Mecánica.

Otros contenidos: Este vínculo le traslada a la página donde están ubicados

otros tópicos referentes a la asignatura.

Programa de la asignatura: Ese vínculo le comunica con la página donde se

encuentra. El programa de estudio de la Asignatura Dibujo Mecánico.

Actualización de La Página Web

Seguramente una de las fases más duras en el diseño y construcción de sitios

web es el mantenimiento de esos. Es de vital trascendencia presentar información

actualizada en la web, puesto que de otro modo el website o la página web perderá

interés, al mismo tiempo de dar una imagen negativa de los facultados para

administrarlo. Hay que estar pendiente de modificar la fecha de la última

actualización de las páginas modificadas. Un website o página web con información

desactualizada es una de las formas más factibles de perder credibilidad. En este

sentido es muy conveniente mantener un portal web con información renovada: esta

Factibilidad de la propuesta.

La posibilidad de la creación y puesta en marcha de la propuesta se enmarca

de acuerdo a los siguientes criterios de factibilidad: social, económica, técnica y

educativa.

Factibilidad Social.

El impacto que lograría para los alumnos y la sociedad en general el desarrollo

de la propuesta, ya que se les brindara de lograr la visión holística que se pretende a

Page 128: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

120

través de la interconexión de una red de relaciones por medio de las TIC y muy

especialmente por la creación de la pagina web.

Factibilidad Económica.

De acuerdo a la Enciclopedia Wikipedia la factibilidad económica.

Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los

créditos de financiamiento necesario para invertir en el

desarrollo del proyecto mismo, que deberá haber probado que

sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que se

incurrirá.(p.2).

La factibilidad económica no es más que la evaluación de la propuesta en

función a los cálculos pertinentes a su rentabilidad. En función de lo antes expuesto

se selecciono una Página Web en un sitio de hospedaje con un costo bajo.

Factibilidad Técnica.

Si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo,

métodos, procedimientos y funciones requeridas para el

desarrollo e implantación del proyecto y si se dispone del

equipo y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, existe

la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido

para el proyecto. (Enciclopedia Wikipedia,p.2)

Visto de esta manera en la red se encuentra una cantidad considerable de

tutoriales gratuitamente o cancelando un módico precio para poder crear y acceder a

una página web.

Page 129: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

121

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adell, J. (1997). Tendencias en Educación en La sociedad de las

Tecnologías de la Información. EDUTEC: Revista Electrónica de

Tecnología

Educativa, 7. Disponible en:http://www.uib.es/depart/dceweb/revelec7.html

[2008, Diciembre 18]

Adell, Jordi; SALES, A. (1999)."El Profesor on-line":. Elementos para la Definición

de un Nuevo Rol Docente". Actas de EDUTEC99." Sevilla: Universidad de

Sevilla.

Alonso Reyes, R.; Jiménez, G.; Estévez, O. y Limaya, G. (2005) Gestión del

Conocimiento en una Comunidad de Aprendizaje sobre Educación a

Distancia Mediante el Uso de las TIC. Universidad Pedagógica “José

Martí”Camagüey,Cuba.Disponibleen:http://www.gestiopolis.com/recursos/

documentos/fulldocs/ger/kmcuba.htm.[Consultado: 2008, Nov. 29]

Álvarez Roger, Loaiza (2002) Facilitación y Capacitación Virtual en América

Latina, Santa FE de Bogota – Colombia.

Anderson,T &Kanuka, H.(1997). On-Line Foros. Nuevas Plataformas para el

Desarrollo Profesional y el Grupo de Colaboración, Journal of

Computer-mediada Comunicación (JCMC), (3). Disponible en:

http://www.ascusc.org/jcmc/vol3/issue3/anderson.html. [2003, Octubre 31]

Área, M. (2000) Bajo el Efecto 2000. Líneas de Investigación Sobre Tecnología

Educativa en España. Revista Interuniversitaria de Tecnología Educativa, 0,

98-113. Madrid – España.

Barberà, E. (2003). Profesores Para la Área de la Información. ¿Cuál es el

perfil?, Revista Pensamiento Educativo. Barcelona – España.

Área Moreira, Manuel (2005) Internet en la Docencia Universitaria Webs docentes

y Aulas Virtuales. [Documento en línea] Disponible en:

http://webpages.ull.es/users/manarea/guiadidacticawebs.pdf.[Consultado:2006,

Mayo, 11]

Barberà, E. (Coord), Badia, A & Momino, J.M. (2001). La Incógnita de la

Educación a Distancia. ICE Universidad de Barcelona/Horsori. Barcelona -

España.

Barberà, E & Badia, A. (2004) Educar con Aulas Virtuales: Orientaciones

Page 130: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

122

para la Innovación en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, Madrid-

España.

Barocio, R. (2004). La Formación Docente para la Innovación Educativa.

Editorial Trillas. México.

Bartolomé, A. y Underwood, J. (Eds) (1998) Mejora de la Tecnología de

Evaluación de la Enseñanza Abierta y a Distancia. Barcelona: Laboratori

de Mitjans Interactius.

Bates, T. (2001). Cómo Gestionar el Cambio Tecnológico. Editotial Gedisa.

Barcelona – España.

Bruner, J. S. (1965/1960).El Proceso de la Educación. Cambridge, MA: Harvard

University Press.

Cabero, J. (2004a) Reflexiones Sobre las Tecnologías como Instrumentos

Culturales. Editorial Pearson. Madrid España.

Cabero, J. (20004b). La Función Tutorial en la Teleformación. Editorial Pearson.

Madrid – España.

Cabero, J. (2003): Las Andaduras de Andalucía en las TICs aplicadas a la

enseñanza. En XXI Revista de educación.

Castells, M. (2002). La era de la información (Vol. I). Editorial Siglo Veintiuno

México.

Colomina, R. & Onrubia, J. (2001). Interacción educativa y aprendizaje

escolar: La interacción entre alumnos. Universidad de Barcelona. España.

Contreras, Ricardo (1995), Sistema multimedia como prototipo de la universidad

virtual. Ediciones ARFO Ltda. Santa Fe de Bogota – Colombia.

Crook, Ch.(1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Morata/MEC

Ministerio de educación y cultura. Madrid – España.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Ediciones Paidos. México.

Diesbach, N. (2002). Los retos de la educación en el amanecer del nuevo milenio.

Ediciones Vitoria-Gasteiz. Barcelona – España.

Dillenbourg, P., Baker, M., Blaye, A. & O‘Malley, C. (1996). La evolución de la

investigación sobre el aprendizaje en colaboración. Elsevier. Oxford –

Inglaterra.

Page 131: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

123

Dillenbourg, P. (1999). Introducción: ¿Qué quiere decir "Aprendizaje

Colaborativo"?. En: Dillenbourg, P. (Ed.). Aprendizaje colaborativo.

Enfoques cognitivo y computacional. Pergamon. Amsterdam.

Chan, T. W. (1994). Curriculum tree: a knowledge-based architecture for

intelligent tutoring systems. Artificial Intelligence in Education, 140-147.

Ogata, H., & Yano, Y. (1997). Knowledge Awareness Filtering: Howard

Efficient Collaborative

Duart, J. y Sangrá, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.

Epper, R. y Bates, T. (2004). Enseñar al profesorado cómo utilizar la

tecnología. Barcelona: Univeristat Oberta de Catalunya.

Franklin, Tom (2006) Portales en la educación superior: conceptos y modelos.

Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3 - N.º 1 / Abril de

2006. ISSN 1698-580X.. [Documento en línea] Disponible en:

http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/franklin.html. [Consultado: 2008,

Diciembre, 21]

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: De la teoría a la práctica,

Barcelona: Ariel.

García Aretio, L. (2004). Características de la producción de materiales

para la formación a distancia. Editorial Alianza. Madrid.

García Aretio, L. (2003). Comunidades de aprendizaje en entornos

virtuales: La comunidad iberoamericana de la CUED. Editorial McGraw-

Hill. Madrid.

Garrison, D.R & Anderson, T. (2005), El e-learning en el siglo XXI:

Investigación y práctica, Barcelona:Octaedro (Versión original: E-

learning in the 21 st century, RoutledgeFalmer, 2003)

Gil Ramírez, Hernán (2000) Aproximaciones a la educación virtual. Ciencias

Humanas Revista 24. Colombia (2000). [Documento en Línea] disponible en:

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev24/gil.htm.[Consulta:

2008, mayo 30]

Gros, B. (2002). Constructivismo y diseños de entornos virtuales de

aprendizaje. Revista de Educación. Santiago de Chile.

Gros, B. (2000 El ordenador invisible: hacia la apropiación del ordenador en

Page 132: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

124

la enseñanza. Gedisa/EDIUOC. Barcelona – España.

Gros (2004) La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades.

Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la

Información, Vol. 5, Disponible

en:http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros.htm

[2008, Octubre 07]

Gros, B, & Adrián, M. (2004). Estudio sobre el uso de los foros virtuales para

favorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior, Revista

Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la

Información, Vol. 5, Disponible en:

http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros_adrian.htm

[2008, Junio 08]

Harasim, L., Hiltz, S., Turoff, M. & Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje: Guía

para la enseñanza y el aprendizaje en red. Gedisa/EDIUOC. Barcelona –

España.

Holmberg, B. (1989) La teoría y la práctica de la educación a distancia, Londres /

Nueva York: Routledge.

Hopenhayn, M. (2003). Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la

Información: una perspectiva latinoamericana. CEPAL. División de Asuntos

Sociales. Librearte. Revista del Colegio de Artes Liberales. Capítulo 2. En

http://liberate.usfq.edu.ec.

Hathorn, L. & Ingram, A. (2002a) La cooperación y la colaboración mediante la

comunicación mediada por ordenador. Revista de Investigación Educativa

de Computación. USA.

Hathorn, L. & Ingram, A. (2002b). Colaboración en línea: Trabajo de Tecnología

Educativa. USA.

Jonassen, D. (2000) Diseño de entornos constructivista de aprendizaje. En

Reigeluth, Ch. Diseño de la instrucción, Teoría y modelos.Editorial

Santillana. Madrid.

Jonson, D. Johson, R. & Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el

aula. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós [Título original:

Cooperative Learning in the Classroom, 1994, Association for Supervision

and Curriculum Development.

Lamarca Lapuente, María Jesús (2006) TESIS DOCTORAL

HIPERTEXTO: Diseño de una pagina Web. Universidad Complutense de

Page 133: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

125

Madrid. [Documento en línea] Disponible en:

http://www.hipertexto.info/documentos/diseg_web.htm.[Consultado:2008,

Noviembre 12]

Lara, Luis Rodolfo (2002) Análisis de los recursos interactivos en las aulas

virtuales. Buenos Aires – Argentina.

Lévy, Pierre (1999) ¿Qué es lo virtual? Editorial Paidós. Barcelona – España.

Lewis, R. (1998). Trabajo y aprendizaje en comunidades distribuidas. Editorial

Pirámide. Madrid – España.

Lucero, Margarita; Chiarani, Marcela y Pianucci, Irma (s/f) Modelo de Aprendizaje

Colaborativo en el ambiente ACI. Departamento de Informática.

Universidad Nacional de San Luís: Argentina. [Documento en línea]

Disponible en:

http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/~profeso/PagProy/articulos/Lucero%20Cacic%

202003.pdf [Consultado: 2008, Diciembre 11]

Mababu, R. (2003) Entornos Virtuales de Aprendizaje: Plataformas de e-

learning en el contexto de la sociedad de la información.

Revista Red Digital, 3.. [Documento en línea] Disponible en:

http://reddigital.cnice.mecd.es/3/firmas/firmas_richard_ind.html.[Consultado

: 2008, Noviembre 11]

Marcelo, C. & Perera, H. (2004) El análisis de la interacción didáctica en los

nuevos ambientes de aprendizaje virtual.Bordón. Vo. 56,

Nos. 3 y 4. [Documento en línea].Disponible en:

http://prometeo.us.es/idea/mie/pub/marcelo/bordon.pdf [Consultado: 2008,

Nov. 21]

Marqués Graells, P. (1999): Criterios para la clasificación y evaluación de

espacios web de interés educativo. Revista Educa 25, 95 – 111. Barcelona –

España.

Marqués Graells, P. (2003): La pizarra digital. Departamento de Pedagogía

Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Barcelona – España. [Documento

en línea].Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm

[Consultado: 2008, Nov. 21]

. [Consultado: 2008, Nov. 21]

Martínez, F. & Prendes, M. (2003). Redes para la formación. En Martínez, F.

(Comp.) Redes de comunicación en la enseñanza: las nuevas

perspectivas del trabajo corporativo, 31-61, Barcelona, Buenos Aires,

Page 134: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

126

México: Paidós.

Mata Mata, Hamlet (2006) Diseño de una plataforma web de aprendizaje dirigida

al Decanato de Postgrado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho

(UGMA) con la finalidad de mejorar la gestión del conocimiento en esa

dependencia. Tesis de Grado no publicada, Presentada como Requisito

Parcial para Optar al Título de Magíster en Educación. Mención Gerencia

Educativa. En la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Barcelona –

Venezuela.

Medina (1988): Didáctica e interacción en el aula. Madrid. Cincel.

Medina (2001): Los métodos en la enseñanza universitaria. En A. García Valcárcel

(Coord.) Didáctica universitaria. Madrid. La Muralla, pp. 155-198.

Mendoza, H. (2003) Educación a Distancia Apoyada en Entornos Virtuales para

la Universidad Valle del Momboy. Universidad Valle del Momboy. Valera –

Venezuela.

Monedero Moya, J. J. (1999): Uso y evaluación de materiales educativos durante

el desarrollo del currículum: ¿Qué hacen los profesores? ¿Qué pueden

hacer? Pixel-bit. Revista de medios y educación, 12, 55 - 64. Barcelona –

España.

Ortiz Colón, Ana (s/f) Interacción y tic en la docencia universitaria Universidad

de Jaén. Buenos Aires – Argentina. [Documento en línea] Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-tic-

docenciauniversitaria/interaccion-tic-docencia-

universitaria.shtml.[Consultado: 2008, Noviembre 11].

Parica Ramos, A. T.; Bruno Liendo, F. J. y Abancin Ospina, R. A. (2005) Teoria

del Constructivismo Social. Teoria del Constructivismo Social de Lev

Vygotsky en comparación con la Teoria Jean Piaget. Universidad Central de

Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación.

Departamento de Psicología Educativa. Cátedra de Psicología Educativa.

Caracas – Venezuela.

Plaz Power, Irene (2002) Foro ciencia y tecnología en la sociedad de la

información. Senderos hacia la sociedad del conocimiento: imágenes y

acciones de políticas públicas en Venezuela. Departamento de Estudio de

la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. IVIC.

Escuela de Computación, Facultad de Ciencias. Universidad Central de

Venezuela UCV. Caracas. [Documento en línea]. Disponible en: en

http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/participantes/docuparti/esp_d

oc_66/ [Consultado: 2008, Nov. 21]

Page 135: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

127

Ramírez, T (1993) Como Hacer un Proyecto de Investigación. Editorial Carhel.

Caracas – Venezuela.

Ramos Álvarez, Mauricio (2001) Impacto Tecnológico de las TICs (Internet y

WWW) en Educación. El Caso de la Academia Militar de Venezuela.

Revista AGENDA ACADÉMICA. Vol.8, número 2. [Documento en línea]

Disponible

en:http://www.sadpro.ucv.ve/agenda/online/vol8n2/indice.html4k.[Consultado

:2008, Nov. 21]

Reyno Momberg, Manuel Arturo (2006) El uso de las Tic’s para disminuir la

brecha de resultados en la PSU, entre establecimientos de la Educación

Privada y Municipalizada. Universidad de Valparaíso. Facultad de

Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Ingeniería Comercial.

Memoria Para Optar al Grado de Licenciado en Ciencias en la Administración

de Empresas y al Título de Ingeniero Comercial. Viña del Mar – Chile.

Romiszowski, A. (1997). Web-based distance learning and teaching:

Revolutionary invention or reaction to necessity? En B. Khan (Ed.), Web

Based Instruction. Englewood Cliffs, CA: Educational Technology

Publications.

Sangrà, A. (2003) Entrevista en Revista Red Digital,

Disponibhttp://reddigital.cnice.mecd.es/2/entrevista_ind.html [2008,

Agosto 17]

Salinas, J. (2003) El diseño de procesos de aprendizaje cooperativo en

situaciones virtuales. En Martínez, F. (Comp.) Redes de comunicación en

la enseñanza: las nuevas perspectivas del trabajo corporativo, 157-182.

Editor ial Paidós. Buenos Aires.

Silva Quiroz, Juan Eusebio (2007) TESIS DOCTORAL: Las interacciones en un

entorno virtual de aprendizaje para la formación continúa de docentes

de enseñanza básica. Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

Universidad de Barcelona. BARCELONA – ESPAÑA. [Documento en Línea]

disponible en: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0713107-120211/ [Consulta:

2008, Noviembre 30]

Silva, J. (2005). Las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje para la

formación continua de docentes: una experiencia chilena con docentes de

enseñanza primaria. En http://www.tise.cl/archivostise2005/27pdf.

Tapscott, Don (1998). Creciendo en un entorno digital. La generación Net.

Editorial Mc Gaw Hill. Santa Fe de Bogota – Colombia.

Page 136: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

128

ANEXOS

Page 137: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

129

ANEXO A

Page 138: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

130

Barcelona, 20 Enero 2009

ESTIMADO (A): Estudiante

Apreciado (a) estudiante el siguiente cuestionario esta dirigido a ti como

alumno de Tecnología Mecánica del Instituto Universitario de Tecnología ¨José

Antonio Anzoátegui¨ de El Tigre.. El propósito del mismo es determinar la

posibilidad de Crear una ―Página web para la formación de la asignatura de Dibujo

Mecánico del Departamento de Tecnología Mecánica del Instituto Universitario de

Tecnología ―José Antonio Anzoátegui‖ de El Tigre‖. Por tal razón le agradezco

altamente su opinión al respecto, vale subrayar que la información conseguida se

aprovechará como soporte para la elaboración de mi Trabajo de Grado que utilizare

para optar al Grado de Magíster en ―Educación Superior‖.

Es pertinente indicar que tus respuestas serán totalmente confidenciales, por lo

que no es necesario que coloques tu nombre, si tiene alguna duda pregúntele al

encuestador.

Sin otro punto al que hacer referencia le agradezco altamente por ayudarme

en la solicitud que le hago.

Prof. Luis José Rojas

Page 139: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

131

CUESTIONARIO

A continuación se le presentan diez (10) preguntas con opciones de respuesta

múltiple. Lea detenidamente cada pregunta y marque con una equis (X) en aquella

casilla la opción de la respuesta que mejor se adapte a su condición.

Nº Preguntas

5 4 3 2 1

Sie

mp

re

Cas

i

siem

pre

Alg

un

as

Vec

es

Cas

i N

un

ca

Nu

nca

1. ¿Sabe usted qué significa la frase Tecnología de

la Información Comunicacional (TIC)?

2.

¿Sabe usted el significado y aplicación de los

términos: Windows, Office, Internet, Correo

Electrónico, La Web, Educación Virtual, Chat,

entre otras?

3.

¿Se siente Ud. agradado haciendo actividades

relacionadas con: Windows, Office, Internet,

Correo Electrónico, La Web, Educación Virtual,

Chat, entre otras?

4.

¿Considera usted necesario la utilización de las

TIC para lograr una mejor calidad del egresado del

Tecnológico?

5.

¿Cree usted qué las TIC y principalmente Internet

y la Educación Virtual permiten que cada

estudiante tenga la alternativa de ejecutar su

propio estilo de aprendizaje?

6. ¿Cree usted como estudiante de Mecánica del

IUTJAA, que los docentes de la asignatura Dibujo

Page 140: UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO … docentes del Área de Dibujo Mecánico del IUTJAA, deben tener una página web; y una participación del 97.5% consideró que es provechoso

132

Mecánico deberían tener una Página Web para el

aprendizaje virtual de esa asignatura?

7.

¿Será beneficioso para el estudiante que todas las

asignaciones y material bibliográfico de las

diferentes asignaturas que cursan y las

evaluaciones, sean publicados en la página web de

los docentes del IUTJAA?

8.

¿Sería conveniente para El Tecnológico de El

Tigre y sus estudiantes que las inscripciones y

los pagos de la matricula se realicen a través de

Internet?

9.

¿Será conveniente que los estudiantes del

Tecnológico de El Tigre envíen las asignaciones

de las diferentes materias a la página web del

docente?

10.

¿Seria provechoso para los estudiantes del

IUTJAA que los informes de pasantías realizados

por los estudiantes sean publicados en la página

Web del docente?