el reloj de la dga ya no marca las horas las horas, excluyendo los cuartos y medias». en los...

1
Heraldo de Aragón l Martes 4 de junio de 2013 CULTURA Y OCIO l 49 Alex. «Nues- tra felicidad está completa desde el día que naciste, felicidades de parte de tus papás». Olga. «¡Felici- dades Olga! de parte de toda tu fami- lia». Inés. «¡Felici- dades, Inés, en tu décimo cumpleaños! Tus padres, tu hermano y tus abuelos te queremos». Eugenio. «Fe- liz cumplea- ños para el abuelo más bueno del mundo. Te queremos, tu familia». Envíe sus fotos y felicitaciones a [email protected] oa Heraldo de Aragón (Paseo de la Independencia, 29. Zaragoza. 50001), a la atención de la sección de Agenda. Deberán llegar con al menos tres días de antelación. No olvide adjuntar sus datos personales, incluido el DNI, y un teléfono de contacto. UN DÍA ESPECIAL ETCÉTERA El Colegio Escuelas Pías, premio regional Ejército 2013 El grupo de alumnos de las Escuelas Pías, tras recoger el premio. COMIL Un grupo de alumnos del centro escolar zaragozano recogió ayer el galardón ZARAGOZA. Un grupo de alum- nos, de entre 10 y 12 años, en re- presentación del colegio Escuelas Pías de Zaragoza, recogió ayer la distinción regional de los Premios Ejército 2013 de manos del coman- dante militar de Zaragoza, general de brigada Jerónimo de Gregorio y Monmeneu. El galardón correspondió a la categoría A, que engloba el tercer ciclo de primaria y al que podían optar centros de enseñanza de Cataluña, Valencia, Baleares, La Rioja, Navarra y Aragón. El traba- jo presentado por los alumnos de las Escuelas Pías, que acudieron a recoger el premio acompañados por sus profesores, tenía por títu- lo ‘Alumnos en la montaña, mili- tares por un día’, y abarcaba las la- bores de las unidades de monta- ña del ejército ubicadas en Jaca. Los Premios Ejército se convo- can anualmente por el Ejército de Tierra, a través del Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejérci- to a nivel Nacional en diferentes categorías: fotografía, investiga- ción, miniaturas, pintura... Previa- mente, los trabajos escolares de- ben superar una fase regional pa- ra acceder al premio nacional. El año pasado, entre los galar- donados estuvieron el Colegio Rural Agrupado Bécquer, de San Martín de la Virgen del Moncayo, con su trabajo ‘Aventuras milita- res’, premio regional nivel A, y los alumnos del Centro Público Inte- grado de Formación Profesional Los Enlaces, de Zaragoza, con un trabajo sobre la relación del Ejér- cito de Tierra y las nuevas tecno- logías, que consiguió el primer premio regional nivel C. HERALDO PERSONAJES El reloj de la DGA ya no marca las horas E l reloj de la DGA, que se ubica en una de las torres de la antigua iglesia de la Casa de Misericordia, ya no mar- ca las horas. Llevaba décadas dan- do los cuartos, las medias horas y las horas, pero ha ‘enmudecido’ desde hace unos meses, siguien- do así el camino de otros, históri- cos, que han dejado de oírse en la ciudad. Pero, ¿se ha silenciado por avería o por quejas de los vecinos? Aunque el cierzo zaragozano pue- de llevar el sonido muy lejos, la iglesia está relativamente aislada de las viviendas más cercanas, por lo que la causa más probable es la de la avería. Así lo confirmaban ayer fuen- tes del Gobierno de Aragón, al asegurar que «el reloj se averió hace unos 5 meses, desde Navidad más o menos», al tiempo que se subrayaba que «daba las horas re- petidas, lo que generaba molestias al personal que está más próximo a él. Nadie se ha quejado de que no tenga sonido». El reloj, funcionando y en hora El reloj en sí mismo, según dichas fuentes, funciona y está en hora, y la DGA estudia la posibilidad de programarlo «para que dé única- mente las horas, excluyendo los cuartos y medias». En los próxi- mos días se avisará al relojero, Pé- rez de Mezquía, para que realice la oportuna reparación. El reloj se encuentra en una de las torres de la antigua iglesia y es La torre de iglesia que puede verse a la derecha es la que tiene el reloj y la que daba las horas. GUILLERMO MESTRE LA CRÓNICA l Uno de los sonidos más antiguos de Zaragoza, el de las campanas del reloj de la DGA, ha enmudecido, al parecer por una avería, aunque posiblemente cuando se repare ya no dará ni los cuartos ni las medias horas. Las campanas que sonaban son del siglo XIX del siglo XIX, al igual que las dos campanas conectadas a él y que son las que daban los cuartos y las horas. «El reloj ha sonado siem- pre, es un sonido tradicional de la ciudad, y no hay en principio mo- tivo para silenciarlo», aseguraba ayer el carillonista Ignacio Nava- rro. Según este especialista, el re- loj daba las horas merced a dos campanas golpeadas por mazos exteriores. Ambas fueron realizadas por la fundición catalana de Ysidro Pa- llés e hijo en 1866, y la de los cuar- tos pesa 72 kilos y la de las horas 160. Están marcadas con un San Isidro y una cruz con pedestal. En la otra torre, la iglesia tiene otras tres campanas. El silencio del reloj se ha suma- do a otros casos destacados que han pasado casi inadvertidos en los últimos meses, como el del po- pular Reloj del Coso o el del Mer- cado Central. En octubre pasado dejó de sonar la histórica Campa- na de los Perdidos, cuya historia se remonta al siglo XVI, cuando dos mujeres murieron de frío cer- ca del Huerva al no encontrar la entrada a la ciudad, pero el párro- co de la iglesia de San Miguel hi- zo que la repararan casi de inme- diato. MARIANO GARCÍA

Upload: lybao

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El reloj de la DGA ya no marca las horas las horas, excluyendo los cuartos y medias». En los próxi-mosdíasseavisaráalrelojero,Pé-rez de Mezquía, para que realice la oportuna

Heraldo de Aragón l Martes 4 de junio de 2013 CULTURA Y OCIO l 49

Alex. «Nues-tra felicidadestá completadesde el díaque naciste,felicidades departe de tuspapás».

Olga. «¡Felici-dades Olga!de parte detoda tu fami-lia».

Inés. «¡Felici-dades, Inés,en tu décimocumpleaños!Tus padres, tuhermano ytus abuelos tequeremos».

Eugenio. «Fe-liz cumplea-ños para elabuelo másbueno delmundo. Tequeremos, tufamilia».

Envíe sus fotos y felicitaciones [email protected] o aHeraldo de Aragón (Paseo de laIndependencia, 29. Zaragoza. 50001), ala atención de la sección de Agenda.Deberán llegar con al menos tres días deantelación. No olvide adjuntar sus datospersonales, incluido el DNI, y un teléfonode contacto.

UN DÍA ESPECIAL

ETCÉTERA

El Colegio Escuelas Pías,premio regional Ejército 2013

El grupo de alumnos de las Escuelas Pías, tras recoger el premio. COMIL

Un grupo de alumnos delcentro escolar zaragozanorecogió ayer el galardón

ZARAGOZA. Un grupo de alum-nos, de entre 10 y 12 años, en re-presentación del colegio EscuelasPías de Zaragoza, recogió ayer ladistinción regional de los PremiosEjército 2013 de manos delcoman-dante militar de Zaragoza, generalde brigada Jerónimo de Gregorioy Monmeneu.

El galardón correspondió a lacategoría A, que engloba el tercerciclo de primaria y al que podíanoptar centros de enseñanza deCataluña, Valencia, Baleares, LaRioja, Navarra y Aragón. El traba-jo presentado por los alumnos delas Escuelas Pías, que acudieron arecoger el premio acompañadospor sus profesores, tenía por títu-lo ‘Alumnos en la montaña, mili-tares por un día’, y abarcaba las la-bores de las unidades de monta-ña del ejército ubicadas en Jaca.

Los Premios Ejército se convo-can anualmente por el Ejército deTierra, a través del Gabinete delJefe del Estado Mayor del Ejérci-to a nivel Nacional en diferentescategorías: fotografía, investiga-ción, miniaturas, pintura... Previa-mente, los trabajos escolares de-ben superar una fase regional pa-ra acceder al premio nacional.

El año pasado, entre los galar-donados estuvieron el ColegioRural Agrupado Bécquer, de SanMartín de la Virgen del Moncayo,con su trabajo ‘Aventuras milita-res’, premio regional nivel A, y losalumnos del Centro Público Inte-grado de Formación ProfesionalLos Enlaces, de Zaragoza, con untrabajo sobre la relación del Ejér-cito de Tierra y las nuevas tecno-logías, que consiguió el primerpremio regional nivel C.

HERALDO

PERSONAJES

El reloj de la DGA ya no marca las horasE l reloj de la DGA, que se

ubica en una de las torresde la antigua iglesia de la

Casa de Misericordia, ya no mar-ca las horas. Llevaba décadas dan-do los cuartos, las medias horas ylas horas, pero ha ‘enmudecido’desde hace unos meses, siguien-do así el camino de otros, históri-cos, que han dejado de oírse en laciudad. Pero, ¿se ha silenciado poravería o por quejas de los vecinos?Aunque el cierzo zaragozano pue-de llevar el sonido muy lejos, laiglesia está relativamente aisladade las viviendas más cercanas, porlo que la causa más probable es lade la avería.

Así lo confirmaban ayer fuen-tes del Gobierno de Aragón, alasegurar que «el reloj se averióhace unos 5 meses, desde Navidadmás o menos», al tiempo que sesubrayaba que «daba las horas re-petidas, lo que generaba molestiasal personal que está más próximoa él. Nadie se ha quejado de queno tenga sonido».

El reloj, funcionando y en horaEl reloj en sí mismo, según dichasfuentes, funciona y está en hora,y la DGA estudia la posibilidad deprogramarlo «para que dé única-mente las horas, excluyendo loscuartos y medias». En los próxi-mos días se avisará al relojero, Pé-rez de Mezquía, para que realicela oportuna reparación.

El reloj se encuentra en una delas torres de la antigua iglesia y es

La torre de iglesia que puede verse a la derecha es la que tiene el reloj y la que daba las horas. GUILLERMO MESTRE

LA CRÓNICA l Uno de los sonidos más antiguos de Zaragoza, el de las campanas del reloj de la DGA, ha enmudecido, al parecer por unaavería, aunque posiblemente cuando se repare ya no dará ni los cuartos ni las medias horas. Las campanas que sonaban son del siglo XIX

del siglo XIX, al igual que las doscampanas conectadas a él y queson las que daban los cuartos y lashoras. «El reloj ha sonado siem-pre, es un sonido tradicional de laciudad, y no hay en principio mo-tivo para silenciarlo», asegurabaayer el carillonista Ignacio Nava-rro. Según este especialista, el re-

loj daba las horas merced a doscampanas golpeadas por mazosexteriores.

Ambas fueron realizadas por lafundición catalana de Ysidro Pa-llés e hijo en 1866, y la de los cuar-tos pesa 72 kilos y la de las horas160. Están marcadas con un SanIsidro y una cruz con pedestal. En

la otra torre, la iglesia tiene otrastres campanas.

El silencio del reloj se ha suma-do a otros casos destacados quehan pasado casi inadvertidos enlos últimos meses, como el del po-pular Reloj del Coso o el del Mer-cado Central. En octubre pasadodejó de sonar la histórica Campa-

na de los Perdidos, cuya historiase remonta al siglo XVI, cuandodos mujeres murieron de frío cer-ca del Huerva al no encontrar laentrada a la ciudad, pero el párro-co de la iglesia de San Miguel hi-zo que la repararan casi de inme-diato.

MARIANO GARCÍA