pdf (ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

51
GANADERíA y TRANSFORMACiÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA pOLíTICA DE APROPIACiÓN TERRITORIAL Fabio Yepes' Introducción 119 Antes de 1850 123 Naturaleza liberalizada 1850-1920 143 Naturaleza modernizada 1920-1970 151 Naturaleza ambiental izada 1970 - Presente 158 Procesos ganaderos regionales 164 Médico Veterinario. Pronata, IICA Ministerio de Agricultura.

Upload: duongnhan

Post on 31-Dec-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERíA y TRANSFORMACiÓN DE

ECOSISTEMAS: UN ANÁLISISAMBIENTAL DE LA pOLíTICA DE

APROPIACiÓN TERRITORIAL

Fabio Yepes'

Introducción 119

Antes de 1850 123

Naturaleza liberalizada 1850-1920 143

Naturaleza modernizada 1920-1970 151

Naturaleza ambiental izada 1970 - Presente 158

Procesos ganaderos regionales 164

Médico Veterinario. Pronata, IICA Ministerio de Agricultura.

Page 2: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

Introducción

Examinar los procesos ganaderos en Colombia desde una perspectiva de historiaambiental, implica asumir la ganadería como parte del bagaje cultural con que unconglomerado social interviene los ecosistemaspresentesen la base natural del país.En este sentido la ganadería vacuna introducida en Suramérica por los españoles,formó parte de lo que Alfred W. Crosby ha llamado «biota mixta» conformada por elanimal humano europeo, sus animales domésticos, sus plantas, y el conjunto deparásitosy microorganismos a ellos asociados1. Dicha biota fue elemento importanteen el éxito de la conquista y ocupación del continente americano.

En efecto, la conquista de América generalmente ha sido descrita desde losaspectos bélicos y lasventajas que el caballo, la pólvora y lasarmaduras metálicas,representaban para los conquistadores. Sin embargo, enfermedades que llegaroncon los europeos como la viruela, diezmaron terriblemente a los aborígenes ame-ricanos, incluso en lugares donde los conquistadores no habían llegado aún. Si aesto sumamos el éxito de especies vegetales y animales importadas, principal-mente los cereales y el ganado vacuno y caballar, y la alteración de las estructurasfamiliares y cosmogónicas que daban vida a los sistemas culturales indígenas, en-tonces, es fácil comprender cómo la conquista alteró radicalmente las estructurassociales y ambientales en que se sustentaban las poblaciones prehispánicas lle-vándolas al desplome demográfic02•

Cuando arribaron a La Española los primeros embarques de vacunos,cerdos y ovejas en el segundo viaje de Colón (1493), estaba llegando a América

1 CROSBY,Alfred. El imperialismo ecológico. Ed. Crítica. Barcelona. 1988.

2 COLMENARES, Germán. "La formación de la economía colonial (1500 - 1740)", citado en: aCAMPO,

José Antonio. Historia económica de Colombia. Biblioteca Familiar de la Presidencia de la República.Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá. 1997.

119

Page 3: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

la antiquísima tradición pastoril de los ibéricos predominante a todo lo largode su historia, la cual modelaría en gran medida la modalidad de ocupacióndel territorio, la mentalidad de los ganaderos y la estructura de propiedad dela tierra. La propensión pastoril del español sufrió una sublimación al sertransplantada a América, porque los hidalgos que llegaban pobres y se volvíanricos en poco tiempo con el oro tomado a los indios, una vez que decidíanechar raíces en el Nuevo Mundo, lo hacían con una actividad como laganadería, digna de su condición de hidalguía. La agricultura representabauna ocupación servil por implicar trabajo físico, y por ello fue despreciada yrelegada a la población indígena, para luego pasar a la negra y mestiza.

La cultura ganadera se fue consolidando como actividad señorial y la apro-piación del territorio para el ganado se hizo desalojando a los indígenas de lasplanicies herbosas, las mejores para la cría. Paraello utilizaron el expediente máseficaz: soltaban el ganado para que destruyera las sementeras, obligándolos aemigrar a lugares alejados, generalmente a laszonas montañosas. La vieja institu-ción española de la "derrota" o libertad de los rebaños para invadir los cultivosdurante el tránsito de un lugar a otro, se transplantó a América y contribuyó a quelos terratenientes ensancharan sus propiedades.

Esasí como la ganadería se constituyó en una estrategia de ocupación terri-torial y en fuente de poder económico y político, al tiempo que, por sus efectosdirectos e indirectos sobre los ecosistemas tropicales, contribuía en gran manera ala transformación ambiental del territorio que hoy ocupa Colombia.

En este orden de ideas, el presente documento se propone revisar la histo-ria de la ganadería en Colombia en su doble condición de transformadora deecosistemas y de institución generadora de poder político y económico. Paraeste propósito, se seguirá la periodización propuesta por Germán Palacio en sutrabajo «La naturaleza en disputa: tierra, territorio y biodiversidad». En cadaperíodo se contemplará la regionalización ganadera, los ámbitos jurídicos y po-lítico-institucionales en que está inmersa, la tecnología utilizada, los cambiosinducidos en los ecosistemas, yen lo posible, las mentalidades que sustentan supráctica así como las resistencias que genera. Se intentará una caracterizaciónregional preliminar de algunos procesos ganaderos principalmente en el altoMagdalena y el Caquetá, y se revisarán otros como los de la costa Atlántica y losLlanos Orientales.

120

Page 4: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Algunas preguntas a las que intentará responder el ensayo son:

¿Cuál ha sido el papel de la ganadería en la apropiación y transformacióndel territorio en cada uno de los períodos propuestos?; si la ganadería es unaestrategia para adquirir tierras y poder político, ¿qué características presenta encada período y cómo se expresa regionalmente?;¿los procesos ganaderos, en tér-minos tecnológicos, han buscado desarrollar sistemas productivos adaptados a lascondiciones ecosistémicas de las regiones ocupadas o, por el contrario, han gene-rado transformaciones naturales que implican la pérdida de riqueza biológica parael país? Si en la actualidad la ganadería continúa funcionando como estrategia dedominio territorial y fuente de poder político, ¿en qué regiones del país cumpleesta función y qué características tiene?

121

Page 5: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

~'"

Los pájaros garrapateros en los llanos. Grabado tomado de Viajeros Colombianos por Colombia.Edición del Fondo de Cultura Cafetero. Ejemplar NO.907. Bogotá, 1977.

Page 6: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Antes de 1850

Si bien el trabajo parte cronológicamente desde 1850, es necesario referirse aperíodos anteriores para reseñar la llegada del ganado vacuno al territorio colom-biano, sus rutas de entrada, las características ecológicas de los espacios naturales,las razas de origen, los ecosistemas y las instituciones coloniales que hicieron po-sible el desarrollo de la ganadería.

EL ESPACIO NATURAL PREHISPÁNICO

A la llegada de los españoles al territorio de la actual Colombia, la mayorparte del país conservaba su cobertura de vegetación natural. Los niveles detransformación de los ecosistemas debieron ser relativamente moderados yconcentrados en las zonas más pobladas. La población indígena estabadistribuida principalmente sobre las vertientes de las cordilleras Oriental yCentral en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Valle, Quindíoy Risaralda; en las regiones de San Agustín en el alto Magdalena, y del ríoCalima en la cordillera Occidental; hoyas de los ríos Sinú y San Jorge; áreasde Mompox y Zambrano en el bajo Magdalena3•

La ubicación del territorio en el trópico, con su oferta climática y ambientalrelativamente estable (sin períodos críticos como los inviernos de las zonas tem-pladasl, y las condiciones de azonalidad que generan las montañas andinas con suenorme variedad de ecosistemas, son algunos de los aspectos más importantes enrelación con el poblamiento y la transformación prehispánicas. La mayoría de laspoblaciones indígenas desarrollaron sistemas productivos que aprovechaban va-rios pisos térmicos, beneficiándose así de la diversidad climática y biológica, com-plementada con un activo intercambio con otras culturas.

Entre la gran variedad de cacicazgos y pequeñas sociedades que ocupabanlas cordilleras y tierras bajas, sobresalen dos complejos culturales de habla Chibcha:los Tayrona y los Muisca, organizados en federaciones de aldeas sometidas a laautoridad de jefes que combinaban funciones políticas, administrativas y religio-sas. Los Muisca se asentaban en los altiplanos de la cordillera Oriental, principal-mente en la Sabana de Bogotá, aprovechaban desde valles altos, fríos y secos, con

3 REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. "Colombia indígena - período prehispánico". En: Manual de historia de

Colombia. Tomo 1.Segunda edición. Procultura SA Santafé de Bogotá. 1983.

123

Page 7: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

bosque seco montano bajo, hasta climas medios, de bosque seco a húmedopremontano. La otra gran organización social era la Tayrona, que aprovechó unamplio rango altitudinal, utilizando recursos desde el mar hasta los pisos térmicosmás fríos, en la Sierra Nevada de Santa Marta4•

La gran extensión del territorio y la baja densidad poblacional, junto a unaocupación más o menos reciente, determinaron un relativo aislamiento de las po-blaciones, abundancia de recursos e impacto limitado de enfermedades epidémi-cas, reforzando así, las condiciones de aislamiento inmunológico que luegopropiciarían la catástrofe demográfica gracias a las enfermedades traídas por losconquistadores. La ocupación del territorio dependió de la capacidad tecnológicade lasculturas precolombinas, que domesticaron especies vegetales como la papa,el maíz, la yuca y otros tubérculos, en estrecha relación a la naturaleza de los suelos.En efecto, el poblamiento indígena coincide con algunos de los mejores suelos delpaís: el altiplano de la cordillera Oriental, la futura zona cafetera, las planiciesinundables a lo largo de los principales ríosy lassabanasen el Caribes. Otro elemen-to fundamental en el poblamiento fue la abundancia de caza y pesca. Gran parte dela caza estaba compuesta de aves y la pesca, era abundante aún en lastierras altas(con especies ícticas ya desaparecidas como el capitán de la sabana) y en laszonascosteras del Caribe y del Pacífico, y muy abundante en los vastos planos inundablesde los ríos Magdalena, Cauca, SanJorge, Sinú, Atrato y Arauca, entre otros.

En síntesis, el área de mayor población y transformación ecosistémica entiempos prehispánicos era el altiplano de la cordillera Oriental, cuyos bosquesprobablemente fueron transformados para destinar sussuelos a cultivos de papa ymaíz, principalmente. Durante la colonia, la ocupación se extenderá hacia el nor-te, pero su baja capacidad de recuperación y el impacto de la ocupación euro-pea, les impedirá recobrarse. Las poblaciones faunísticas y aún la riqueza de lasespecies deben haber disminuido consecuentemente.

LLEGADA DE LOS BOVINOS A AMÉRICA

Los primeros ejemplares bovinos llegaron a La Española en 1493 con el segundoviaje de Colón, y dada la dificultad que implicaba su transporte, se puso especial

4 Ver: ZAMBRANO, Fabio y BERNARD, Olivier. Ciudad y territorio. El proceso de poblamiento en Colombia.

Academia de historia de bogotá e Instituto Francés de Estudios Andinos. Tercer Mundo Editores. Bogotá.1993; REICHEL-DOLMATüFF. Op.cit.

5 MÁRQUEZ "Hacia una historia ambiental de Colombia: Relaciones Naturaleza -sociedad en la historia deColombia".1999.

124

Page 8: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSfORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁUSIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

cuidado en su conservación y multiplicación en la isla, a tal punto, que aumentóde manera sorprendente. El embarque de ganados se hacía inicialmente desdeSevilla y posteriormente desde las islas Canarias, siempre hacia La Española. Estaisla se constituyó en el punto de partida para la distribución del ganado hacia elresto de lasAntillas y tierra firme. La expansión ganadera al resto del Nuevo Mun-do fue bastante tardía ya que Diego Colón, prohibió la salida de bovinos paraotras islaso para el continente, con el fin de evitar el despoblamiento de ganadode la isla. La prohibición fue tan fuerte que en 1509, cuando se decidió importaranimales domésticos a Jamaica provenientes de La Española, sólo salieron cerdosy caballos; y Cuba después de 20 años de descubierta sólo poseía cerdos6•

La expansión vacuna fuera de La Española comenzó treinta años despuésdel segundo viaje de Colón, con la importación de vacunos a tierra firme porparte de Rodrigo de Bastidas, quien desembarcó el 29 de julio de 1525, día deSanta Marta, cuyo nombre le dio al nuevo puerto. Don Rodrigo de Bastidas erahombre de grandes influencias y uno de los más ricos ganaderos en La Española,en donde poseía 10.000 cabezas; era además oidor y tenía grados eclesiásticos,lo cual le permitió obtener una autorización real que le permitió sacar de la isla200 bovinos, 25 yeguas y 300 puercos para llevar a las tierras que hoy constitu-yen Colombia.

Este primer núcleo ganadero de la costa Atlántica fue acrecentado por loshermanos Heredia, que en 1534, trajeron vacas desde La Española y poblaroncon ganados las sabanas de Bolívar, Tolú, Calamarí, Turbaco y el bajo Sinú. AlNuevo Reino de Granada arribaron los primeros ejemplares en 1542, cuandoAlonso Luis de Lugo entró por el cabo de la Vela con 300 hombres provistos decaballos, vacas y toros, atravesando la Guajira, y siguiendo por el Valle de Uparhasta Tamalameque donde se embarcaron río Magdalena arriba hasta alcanzarTocaima, Vélez y Tunja7•

Además de la ruta de la costa Atlántica, una segunda vía de entrada deganados tuvo como origen los ejemplares llevados a Venezuela por MarceloVilla lobos, quien recibió de la Real Audiencia en 1517 el privilegio de poblar devacunos la isla Margarita, de donde pasaron a Tocuyo, en cuyas ricas praderasprosperaron de manera notable irradiándose a las llanuras de Acarigua, Apu-re, Cojedes y Barinas. Estos ganados fueron la fuente que pobló a Colombia

6 PINZÓN, Emigdio. Historia de la ganadería bovina en Colombia. Banco Ganadero. Suplemento ganadero.Bogotá. 1991.

7 Ver: ROCHA, Benjamín. «Notas sobre el origen del ganado de San Martín». En: Razas criollas. Temas deOrientación Agropecuaria. TOA cuarta edición. Bogotá. 1999; PINZÓN. Op.cit.

125

Page 9: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABIO YEPES

por el oriente, es decir, por Cúcuta en el actual departamento de Norte deSantander, y por Arauca, siguiendo los derroteros de Spira y Federmán, quienesentraron a los llanos de Casanare y San Martín, donde posteriormente las ha-ciendas jesuitas contribuirán a su expansión.

Una tercera vía de importación y propagación del ganado vacuno hacia laNueva Granada provino desde el sur, por obra y gracia de Sebastián de Belalcázar,quien partiendo de Quito, exploró las tierras que hoy corresponden a Nariño yCauca, y pasando la cordillera Central por los páramos de Puracé, llegó al Huila.En 1538 en su segundo viaje, llegó a Popayán con asnos, perros, gallinas y ganadovacuno, para establecer ganaderías en las colonias que había fundado en el pri-mer viaje. Los ganados procedían de Panamá, eran embarcados nuevamente has-ta Guayaquil, desde donde los subían a Quito. Hacia 1540, después de producirseuna tregua entre españoles e indígenas, se fue formando un poderoso núcleo deganado descendiente de los traídos de Quito, los cuales se radicaron en regionesdel Patía, Popayán y Jamundí. Sebastián de Belalcázar es el típico exponente de lacultura ganadera española; su origen extremeño se refleja en ese interés perma-nente de formar ganaderías por donde quiera que pasaban él o sus capitanes. Espor eso que su empresa colonizadora implanta, hacia la mitad del siglo XVI, sóli-das ganaderías en el Patía, Popayán, Cali, Timaná y Neiva.

En la región del alto Magdalena y el Valle del Cauca es posible detectar lamodalidad de ocupación del territorio con ganado, modalidad que se extenderíaa lo largo de la historia del país, ya que por lo general, después de sanguinariosencuentros y matanzas, se presentaban treguas. Los indios se refugiaban en lasmontañas donde se defendían mejor y los españoles se establecían en los vallesdonde tenían ventajas en caso de combates. De esta manera, los españoles pu-dieron establecer sus ganaderías en los terrenos más favorables, logrando así quesus ganados prosperaran con el avance de la colonización.

126

Page 10: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

127

GANADEIÚA y TRANSfORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁUSIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

RUTAS DE ENTRADA DEL GANADO

Rutas de Entrada de Vacunos a Colombia

¡ECUADOR

BRASIL

PERU

Page 11: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERíA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA pOLíTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Losejemplares vacunos introducidos a Colombia provenían de linajes de Galiciay Extremadura. A su vez, gran parte de los ganados ibéricos procedían de Áfricay del Oriente Medio, de donde habían sido llevados a España por los árabes. Lacría de animales estuvo sometida durante muchas generaciones a un régimenpastoril trashumante.

El tipo gallego parece ser el más numeroso de los bovinos españoles impor-tados por los conquistadores, pues es el que más domina en las razas criollasamericanas, especialmente en Centroamérica, Venezuela y Colombia. Junto alnúcleo gallego entraron la Andaluza negra, la Tudanca, la Cacereña, la Murcianay la Pirenaica. Estosganados llegaron inicialmente a sabanas naturales como lasdela costa Atlántica, los Llanos Orientales, las del Patía y las del Tolima grande. Enestassabanascrecían plantas con posibilidades forrajeras como lasgramíneas per-tenecientes a los géneros paspalum, axonopus, leersia, trachypogon, y legumino-sasde los génerosphaseolus, desmodium, centrosema y stylosanthes. Este hecho,unido a la rusticidad de los ganados facilitó el establecimiento de las ganaderías ypermitió la multiplicación rápida de los ganados8.

Fue tal el éxito de la reproducción bovina, que pronto evolucionó hacia laCimarronería, o retorno casi completo al estado salvaje. Estehecho, muestra quelascondiciones ambientales de la América tropical favorecieron en sumo grado laadaptación del ganado, iniciándose el proceso de fijación de genes resistentes alas condiciones tropicales, el cual, aunado al relativo aislamiento de los principa-les núcleos ganaderos de la colonia, desembocará en la formación de las razascriollas colombianas9•

El núcleo inicial de ganado en Santa Marta se extendió hacia el sur del Vallede Upar, Tamalameque y Mompox; luego hacia el occidente del río Magdalenabuscando las sabanas de Bolívar, Ayapel, y Sucre; más tarde hacia el Sinú y porúltimo, Magdalena arriba, hacia el interior del país (Tolima, Cundinamarca, Boyacá,Santander y Valle del Cauca).

Víctor Manuel Patiño10 referencia datos de la ganadería vacuna en la islade LaEspañola,que pueden aplicarse a las regiones cálidas de Colombia. Los hatos gana-deros eran extensosy lasvacadas pastaban absolutamente dispersas,sin otra agrega-ción que la formada por lostoros másfuertes; estasmanadasde diez a doce animales

8 PINZÓN.Op.cit.9 IREGUI, Carlos. "Reflexiones en torno a la cultura bovina y sus repercusiones sobre la paz de Colombia",

En: Revista Acovez. Vol. 16 W2. Agosto 1992.10 PATIÑO, Victor Manuel. Historia de la actividad agropecuaria en la América equinoccial. Primera edición.

Imprenta Departamental. Cali. 1965.

129

Page 12: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABIO YEPES

ocupaban de un cuarto a media legua para pastar, de ahí que se dividieran lasvacadas en cuatro clases: corra/eras, mansas, extravagantes y alzadas o montaraces,de acuerdo con su grado de proximidad a las casas de habitación y posibilidad deaprovechamiento. Con los ganados extravagantes y montaraces se utilizaba la lanzao el desjarretador; dicha práctica se denominaba "montear", y muchas veces sólo seutilizaban los cueros y algo de cebo. La carne se aprovechaba salándola en forma detasajo y cecina. El modelo alimentario indígena basado en raíces, caza y pesca, fuemodificado por un régimen carnívoro, donde la carne vacuna se mezcla con deriva-dos del maíz y tubérculos como base de la alimentación popular1l• Los hatos gana-deros constaban de bohíos de aposento, corrales, herraderos, abrevaderos ysesteaderos o saladeros. Los corrales eran en piedra o guadua; una de las mejoresprácticas de control del ganado era la "salada", la cual se hacía colocando la sal enrecipientes de ladrillo o de piedra llamados moyuelos.

La modalidad de ganadería que terminó imponiéndose en América fue laganadería extensiva, es decir la que trabajaba sobre el ganado manso, con el cualel hombre no estuvo en contacto permanente, sino de tiempo en tiempo y porperíodos variables de acuerdo con el clima de cada región. La operación caracte-rística de la ganadería extensiva es el rodeo, en el cual los animales son recogidos,separados por edades, revisados, curados, marcados, descornados y salados. Elrodeo de los ganados continúa hoy practicándose en los llanos de Casanare bajoel nombre de "trabajos de llano", los cuales se hacen: uno de verano en diciembrey otro de invierno, en el mes de mayo.

Elcambio en la vegetación natural durante la colonia fue gradual y de impor-tancia relativa; sin embargo, la explotación ganadera generó cambios en las sabanasherbáceas donde inicialmente se estableció, ya que el pisoteo del ganado actuócomo mecanismo de presión selectiva, favoreciendo aquellas especies resistentes alpisoteo o las que se diseminaban a través del estiércol. La invasión de estas especieslos obligó a adoptar sistemas de desmatone para eliminar las especies vegetalesarbustivas, lo cual muchas veces se hacía con fuego. También se prendía fuego a lassabanas para combatir las infestaciones de garrapatas. Durante la época colonial, lospastos fueron nativos y los impactos sobre la vegetación selvática fueron escasosdada la modalidad extensiva y semisalvaje de la cría de ganados12.

11 MEJíA, Mario. "Soberanía alimentaria". En: Opciones para el desarrollo rural. Agenda ciudadana para lapaz. Santafé de Bogotá. 1999.

12 PATIÑO, Victor M. Aspectos históricos sobre los recursos naturales y lasplantas útiles en Colombia. Biblio-teca Básica Colombiana. Colcultura. Bogotá. 1977.

130

Page 13: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍnCA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

INSTITUCIONES GANADERAS ESPAÑOLAS

El proceso que llevó a la implantación de la ganadería como fuente de poderpolítico y económico en el Nuevo Mundo, tiene antecedentes que se remontan ala reconquista española contra los moros, producto de la cual surgieron una seriede instituciones políticas, militares, tecnológicas y legalesque fueron transplantadasa América, y que contribuyeron a moldear nuestros procesos ganaderos.

Lasguerras de conquista y reconquista que sufrió la península ibérica du-rante varios siglos, fueron moldeando el concepto de que la mayor riqueza erala que podía ser fácilmente transportada por sus propios pies ante el acoso delenemigo (los ganados), ya que todo lo demás podía ser incendiado y saqueado.La trashumancia de los ganados, impuesta por los ciclos de las estaciones, paraasegurar la alimentación de ovinos y bovinos, y la inseguridad de las rutas de lospastores, requirió de una disciplina rígida que generó una institución, la mesta,ligada a las órdenes militares surgidas en la guerra contra el Islam. La mesta,nacida en la recién conquistada Extremadura, no fue simplemente una institu-ción ganadera, también fue una escuela de preparación político-militar, queformó una gran parte de la caballería que permitió a los españoles enfrentar,primero a la caballería árabe, y posteriormente, remontar con éxito las cordille-ras Andinas durante la conquista de América 13.

La tradición pastoril ibérica ha predominado a lo largo de su historia; laagricultura, en cambio, estuvo casi siempre en condiciones de inferioridad. Lamesta así como la derrota o derecho de los ganados a consumir los cultivos queencontraran en sus rutas de trashumancia, fueron privilegiadas por los reyes; to-das las prerrogativas, mercedes y exenciones fueron concedidas, para que lo pe-cuario conllevara poderío económico y social. Esinteresante anotar que muchosde los españoles que colonizaron América provenían de la España central, deCastilla, Extremadura y Andalucía, y la mayoría de los linajes de ganado que llega-ron a Suramérica provienen de estas mismas áreas.

LA POSESiÓN DE LA TIERRA

Las relaciones de producción en España en la época de la conquista eran muyvariadas. En efecto, como consecuencia de la rápida descomposición del orden

13 TRIANA ANTORVEZA Adolfo. Grupos étnicos, derecho y cultura. FUNCOL - Cuadernos del Jaguar. Bogo-

tá. 1987.

131

Page 14: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

feudal, se destacaba el régimen señorial en tierras de Castilla y en las tierras arre-batadas a los moros, llamado de behetría, en el cual los vecinos de una poblaciónde la que eran dueños absolutos compraban la protección de un señor, fuese estepríncipe, conde, abad u obispo. El régimen feudal propio se ubicaba en Cataluñay Rosellón al nordeste de la península y era llamado de remensa o redención. Estesistema estaba en vías de desaparecer ante el surgimiento de una clase comercialque desafiaba el poder de los terratenientes locales.

Los arrendatarios, no los siervos, constituían la clase predominante en loscampos españoles en aquella época. Además existían jornaleros a sueldo yaparceros, especialmente en los viñedos. De esta manera, el régimen basado enrelaciones especiales con el señor de la tierra -señorial- que primaba en los cam-pos castellanos y en territorios reconquistados a los moros era el de mayor prima-cía. De estas regiones fue de donde provino con mayor fuerza, el impulso a laconquista americana14.

En la sociedad agraria de la colonia, la propiedad de la tierra confiere poder,de tal manera, que quienes emprendieron la ocupación se preocuparon por arre-glar las formas de adjudicársela. La bula Intercaetera del papa Alejandro VI, expe-dida en 1493, autorizó a los reyes españoles a declararse dueños de todo lodescubierto. Estabula obligaba a todo conquistador o colono que quería ocupartierra a esperar la "confirmación" del rey, la cual estaba sujeta a la obligación delcolono de ocupar personalmente la concesión y ponerla a producir según las"reglas de morada y labor". Fue así como aparecieron las tierras realengas.

La tierra era considerada de la comunidad representada en el rey, quienpodía disponer de ella a voluntad, si la economía lo exigía o si era políticamentenecesario (este derecho se llamó "dominio eminente" el cual heredó el Estadocolombiano). En la práctica, para las autoridades reales era imposible hacer cum-plir el dominio eminente, por eso tuvieron que compartirlo primero con los con-quistadores a través de las capitulaciones, luego con los visitadores, los cabildosde españoles y, más tarde, con las reales audiencias. Lasconcesiones de tierra queotorgaban estas personas o instituciones se llamaron "mercedes" y fueron el origende las haciendas señoriales y esclavistas, los mayorazgos y tierras eclesiásticas.Puede considerarse que las mercedes son el origen legal de la propiedad de latierra en Colombia.

La primera figura jurídica, que no implicaba el dominio sobre las tierras uotros recursos, fue el "repartimiento" de indios entre españoles para que trabaja-

14 FAL5BORDA, Orlando. Historia de la cuestión agraria en Colombia. Carlos Valencia Editores. Bogotá. 1982.

132

Page 15: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍnCA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

ran en las siembras y otras tareas. En 1512, ante la realidad del desplome demo-gráfico de los indígenas, la corona española revisa y replantea la política indígenay se instituye la encomienda, de donde derivó el poder político y económico delprimer período colonizador.

La encomienda era una institución compleja que comportaba simultánea-mente aspectos políticos, jurídicos y económicos. Sirvió para sustituir el poder delas antiguas jerarquías indígenas por el de los españoles, obligó a los indios areconocer la autoridad de los conquistadores y no directamente la del Estadoespañolo su monarquía, y estableció el pago del tributo que caracterizaba lapertenencia a una capa social inferior. La corona no tenía interés en que la enco-mienda se convirtiera en una fuente de poder señorial con base rural y por esoprohibió la residencia de los encomenderos en los pueblos de indios, les exigiótener casa poblada en un centro urbano y limitó a dos generaciones el goce deuna encomienda, al cabo de lascuales debía revertir a la corona. Sin embargo, losencomenderos se las arreglaron para burlar todas las leyes y reglamentos reales yaseguraron sus privilegios durante 200 años cuando, en 1720, una cédula real deFelipe V abolió la institución15.

A medida que la encomienda fue entrando en decadencia, fue sustituidapor la mita, que implicaba que un grupo de indígenas (clan o tribu) estuviera en laobligación de trabajar por un lapso determinado, por turnos y mediante remune-ración en dinero en ciertas labores económicas importantes. La mita era de dife-rentes clases: minera, agraria o concierto agrícola, industrial u obraje. Si bien estainstitución era de origen precolombino, se diferenciaba de la colo'nial en cuantoal pago de salario16.

Como la tierra era abundante las mercedes concedidas podían ser "caballe-rías" o estancias de ganado mayor, con tamaño entre 1.400 a 2.500 hectáreas,estancias de ganado menor, de 150 a 450 has, estancias de pancoger de 35 a 90has. La acumulación de estancias de ganado mayor y la mezcla de encomiendascon mercedes de tierras, permitieron la formación de inmensos latifundios enfechas tan tempranas como 1599. Ejemplo de ello son la hacienda Consacá enNariño o la hacienda el Novillero ubicada al sur occidente de Bogotá por el cami-no de Tocaima, que contaba con 45000 has.

15 FALS BORDA. Op.cit. COLMENARES. Op. cit.

16 TIRADO MEJIA Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. Dirección de Divulgación Cul-tural. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1971.

133

Page 16: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

La hacienda como conjunto de relaciones de producción es una estructuraeconómica y social particular, generada en el nuevo mundo, distinta del señoríoespañol y cuya expresión concreta ha ido evolucionando desde relaciones deexplotación y subordinación, hasta lasactuales formas capitalistas de producción.Será la hacienda, la materialización jurídica y social de la apropiación de la tierray será el hacendado, el símbolo del poder y la riqueza en estas tierras de la Amé-rica española.

Debe distinguirse la hacienda colonial de formaciones posteriores. Tal uni-dad productiva se desarrolló inicialmente en las áreas andinas de la cordilleraOriental, donde las tierras estaban roturadas gracias a una abundante mano deobra indígena; en lasáreas bajas predominó un tipo de explotación extensiva conganados y utilizando mano de obra difícilmente controlable. El latifundio colonialconstituía una unidad productiva limitada por tecnología rudimentaria, escasezde mano de obra y ausencia de capital, diferente de los latifundios improductivosposteriores, que surgieron de concesiones de baldíos que se sustrajeron a grandesgrupos humanos desplazados de las haciendas tradicionales17. La hacienda seño-rial con su fuerza de trabajo indígena "concertado" y luego esclavista floreció enSantaMarta, Cartagena, Tolú, Mompox, Santaféde Antioquia, Buga,Cali, Popayán,Neiva, Ibagué, Bogotá, Pamplona, Cúcuta, Pasto y los Llanos Orientales. En lashaciendas de la costa Atlántica y valles interandinos, los esclavos eran utilizadosen plantaciones de caña, plátano, coco, etc. Las haciendas ganaderas jesuitas deVillavieja (Huila), El Espinal (Tolima), Alcivia (Cartagena), y L1anogrande (Palmira)dependían también de mano de obra esclava. Otras formas de tenencia de latierra en la colonia, que la dejaba por fuera del mercado, sin posibilidad de ven-derse, eran los mayorazgos18 de familias nobles y las tierras dejadas a la iglesiacomo capellanías. El mayorazgo más conocido era el del marqués de San Jorge,perteneciente a la familia Lozano, cuyo núcleo fue la dehesa de Bogotá, creadade la hacienda del Novillero en 1621 por Francisco Maldonado. La autorizaciónreal llegó en 1722 a los Lozano, herederos y descendientes de los Maldonado19•

Otros mayorazgos famosos fueron los de los condes de la casa Valencia con pro-piedades en Paletará,el de los marquesesde Surba-Bonza (familia Castillo Guevara)que ocupaban el valle de Paipa en Boyacá y el de los marqueses de Santa Coa(familia Trespalacios Mier) con hatos ganaderos en la costa Atlántica, entre otros.

17 COLMENARES.Op.cit.

18 En el Mayorazgo la propiedad sólo podía transmitirse entera al hijo mayor del dueño y sus descendientesmasculinos que heredaban títulos nobiliarios. Ver: FALS BORDA. Op.cit.

19 ídem.

134

Page 17: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POÚTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Muchos titulares de mayorazgos renunciaron a sus títulos de nobleza en tiemposde la independencia y una ley republicana los abolió definitivamente en 1824,pero los titulares siguieron en posesión de las propiedades.

Lascapellanías eran haciendas dejadas a la iglesia y cuyo producto se desti-naba exclusivamente a sufragar las misas por el propietario que las legaba; queda-ban a perpetuidad a nombre del santo de su devoción, de lasalmas del purgatorio,y más aún, de la del propio finado por lo cual no podían casi nunca enajenarse.Lascapellanías llegaron a comprender tanta tierra, que la iglesia se convirtió en elprincipal terrateniente de la colonia (todo el territorio Vázquez, eran dos capellaníasllamadas Guaguaquí y Terán). Elvalor de las propiedades de la iglesia, al momentode la desamortización equivalía a cinco veces el presupuesto nacionapo. Si bienlas capellanías no podían venderse, los dineros producidos, llamados "censos",eran prestados por la iglesia con intereses generándose en la práctica un sistemade crédito agrícola que suplió necesidades de capital. Lastierras de manos muer-tas, especialmente las eclesiásticas, fueron desamortizadas por decreto del gene-ral Tomás Cipriano de Mosquera en 1861, pasando de las órdenes religiosas a loshacendados particulares o al Estado, sin redistribución entre vecinos21•

.1~

135

20 TIRADO MEJIA. Op.cit.21 FALS BORDA. Op.cit.

Page 18: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

VENEZUELA

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁUSIS AMBIENTAL DE LA POLíTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

ZONAS DE HACIENDA EN lA COLONIA

OCEANOATLANTICO ...-..:_""-

137

BRASILECUADOR

Zonas de Hacienda SenonalCIl OUlWlES CJ 2ONASDeHACl...,..

L"rTES O <Xl.OMetA

RlOS PERU

Page 19: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

La expulsión de los jesuitas en 1767 marca el fin de un verdadero emporioeconómico - cultural. Los jesuitas no sólo amasaron una gran fortuna, ademásposeyeron la facultad de controlar lo urbano con base en colegios y lo rural conhaciendas. De las 31 haciendas que poseían al momento de su expulsión, 8eran cañeras, 7 de cacao y 16 de ganado, además tuvieron minas de oro. Luegode la expropiación, las grandes haciendas se dividieron para poder ser vendidasa otros hacendados y conformar nuevos globos de tierra o sumarse a propieda-des ya existentes.

Las guerras de independencia convirtieron las haciendas en un factormuy importante para el abasto de alimentos, reclutas y semovientes. Fuerontambién cuarteles y bases de intendencia militar. Hubo una gran destrucciónen las zonas ganaderas más estrechamente vinculadas a las acciones bélicas,en particular los Llanos Orientales y el Valle del Cauca. Durante la guerra, losejércitos en contienda, con el propósito de movilizar el mayor número dehombres posible, prometieron la libertad a los esclavos que tomasen las ar-mas, lo cual generó un enorme impacto en las haciendas que dependían deltrabajo esclavo. Muchas entraron en decadencia por el saqueo a que fueronsometidas y por el cambio de dueños, según los avatares de la guerra. Des-pués de la independencia, la población bovina en los Llanos Orientales esta-ba muy disminuida ya que todos los ejércitos se alimentaron de ella. Estasituación se agravó por la desaparición de miles de caballos a causa de laguerra, y por la aparición de una epidemia de tripanosomiasis. Sin caballos sehacía imposible el rodeo de los ganados. La población equina empezó a serrecuperada con animales llevados del Tolima22.

Hacia el final del período colonial, el territorio estaba dividido en cuatrograndes regiones: la costa Atlántica, la provincia de Popayán que incluía elValle del Cauca y la provincia de Pasto (que dependía administrativamente dela audiencia de Quito pero económicamente estaba ligada al virreinato de laNueva Granada); el oriente andino formado por la Sabana de Bogotá, Boyacáy los Santanderes; el centro andino que incluía Antioquia y las provincias deNeiva y Mariquita.

En la costa la unidad de producción fundamental era la gran haciendaganadera, que además producía caña de azúcar destinada a la producción demieles para aguardiente y otros productos destinados al consumo interno yalmercado de Cartagena como maíz, yuca y plátano. En dicha ciudad estaba el

22 ROCHA. Op cito

139

Page 20: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

mercado de ganados en pie y de productos pecuarios como el sebo y el cuero.De Santa Marta, La Guajira y el Valle de Upar salía ganado, algodón, palo detinte, caballos y mulas.

La provincia de Popayán abastecía sus villas y ciudades y además enviabaganado y productos agrícolas a sus propias minas. Las provincias andinas orienta-les, tenían cierto grado de especialización: Santafé y la Sabana producían ganado,papa, trigo y harina de trigo, tanto para los mercados inmediatos como paraCartagena; Vélez y ElSocorro producían caña para aguardiente y algodón; Cúcutay Pamplona producían cacao para la exportación hacia México por la ruta deMaracaibo. La ganadería en Santander fue desapareciendo desplazada por el augede la pequeña propiedad agrícola y la manufactura23•

En las provincias de Neiva y Mariquita, tenían asiento ricas y productivashaciendas ganaderas y agrícolas de los jesuitas, que abastecían de ganado paraengorde la Sabana de Bogotá, las minas de Popayán, el Chocó e incluso Quito.Producían también cacao, panela, azúcar y mieles para aguardiente. Antioquiatenía una economía esencialmente minera y comerciante24.

Al llegar al primer período de nuestro estudio, hemos visto como laganadería fue implantada en el país de la mano de instituciones españolas muyantiguas, que fueron trasplantadas a América, y que contribuyeron, junto conlas modalidades de tenencia de la tierra, a la formación de una estructuralatifundista, fuente a la vez de prestigio, poder político y económico. Estaestructura se materializa en la gran hacienda, como espacio de relaciones deproducción y de ocupación física de la tierra y manejo de la mano de obra endiferentes modalidades de vasallaje.

En términos ecosistémicos, la cobertura vegetal del país es todavía muysimilar a la que encontraron los españoles; gran parte del país es boscoso, con lapoblación concentrada en la cordillera Oriental y núcleos en la costa Atlántica,Antioquia, Popayán, los Llanos Orientales y el alto Magdalena. La expansión delas especies traídas por los españoles, especialmente el ganado bovino, ha em-pezado a afectar a otras poblaciones naturales, ha generado cambios en el usode la tierra y en la base alimenticia de la población.

23 GÓMEZ, Luis Jair. Producción pecuaria. Elementos bioeco/ógicos, históricos y económicos. Facultad de

Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 1993.24 aCAMPO, Gloria Isabel. "Hacienda, parentesco y mentalidad: la colonización antioqueña del Sinú". En:

Revista colombiana de antropología. Vol. XXVI, 1985- 1988 Bogotá. 1977.

140

Page 21: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERfA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POÚTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

OCUPACIÓN GANADERA A FINES DEL SIGLO XVIII

VENEZUELA

BRASILECUADOR

Ocupación ganaderaLIMITES O OCUPACION GANADERA

RIOS O OOLOM8lA PERU

141

Page 22: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERiA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Naturaleza liberalizada 1850-1920

En1843, el territorio que hoy comprende Colombia estaba escasamente poblado(no alcanzaba los dos millones de habitantes). Las costas estaban ocupadas por260.000 habitantes y el interior andino se repartía entre 550.000 habitantes en elaltiplano cundiboyacense y 205.000 en Santander, Antioquia y el suroccidente25•

Empezaba el poblamiento de las tierras bajas, adoptado como política oficial degobiernos como los de Pedro Alcántara Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera,José Hilario López y José María Obando. Se trataba por lo general de grandeshacendados que consideraban que con los cultivos de tierras frías no se podíacompetir en los países europeos y por lo tanto, había que desarrollar cultivostropicales que contaran con mayor demanda en los mercados externos. Estapro-ducción no se impulsó con base en la titulación de tierras a los campesinos (conalguna excepción en la colonización antioqueña), sino adjudicando tierras demanera latifundaria a militares, políticos y a los comerciantes que adquirieranbonos respaldados con tierras para financiar el erario público.

La teoría del manejo de tierras nacionales y el concepto de concesión debaldíos que emplea el Estado colombiano, proviene como ya se mencionó, deuna cédula real de Carlos 111llamada de San Idefonso, expedida el 2 de agosto de1780. Dicha cédula confirmaba el "dominio eminente" de los reyes españolessobre la tierra descubierta en América (tierras realengas), como consecuencia dela bula papallntercaetera de Alejandro VI, promulgada en 1493. La teoría deldominio eminente implicó que el Estado disponía de las tierras nacionales deacuerdo con las necesidades económicas del país y que el requisito fundamentalde propiedad era la ocupación de las mismas ("regla de morada y labor"). Losgobiernos republicanos no sólo aplicaron el mismo sistema colonial, sino que abu-saron de él para pagar deudas o beneficiar a determinadas familias26•

Estapolítica de manejo de tierras públicas ensanchó enormemente el lati-fundio, generó una modalidad de hacienda diferente a la colonial y expandió laganadería sobre tierras que no habían sido intervenidas antes, contribuyendo agenerar cambios ecosistémicos importantes. La disponibilidad de tierra para loslatifundistas y el Estadose acrecentó con la desamortización de manos muertas, la

25 KALMANOVllZ, Salomón. Economía y nacíón. Una breve historia de Colombia. Cuarta Edición. TercerMundo Editores. Bogotá. 1994.

26 FALS BORDA. Op.cit.

143

Page 23: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

abolición de la esclavitud y la disolución de resguardos que además entregó manode obra a las haciendas que se estaban conformando o a las ya consolidadas. Laexpansión de la frontera agrícola, principalmente por la colonización de la cordi-llera Central, las vertientes de la Oriental y los bosques secos tropicales de losvalles interandinos, es el proceso de transformación ambiental más significativodel siglo XIX. Esteproceso se desarrolló en el contexto de un conflicto entre quie-nes impulsaban una colonización familiar, de economía campesina, y quienesbuscaban la apertura de grandes haciendas, escudados en títulos heredados de lacolonia o en concesiones de baldíos entregados por el Estado.

La actividad económica de los colonos se centraba en la producción agrícolade subsistencia: maíz, plátano, yuca, papa, acompañados por gallinas y cerdos. Esinteresante anotar que en zonas de colonización reciente, como el actual departa-mento de Caldas, se consolidó una economía altamente comercializada, con multi-tud de formas empresarialesy de contratos entre tenderos, agricultores y prestamistas,como la cría de ganados en compañía, que permitía distribuir costosentre pequeñoso medianos productores, e inversionistas pueblerinos sin propiedad raíz27•

Paralelo al proceso colonizador se dio la expansión de las haciendas y suaparición en áreas hasta entonces despobladas o pobladas por colonos dispersos.Las nuevas haciendas fueron creadas por empresarios urbanos, muchos de elloscon experiencia comercial previa. En las tierras templadas se orientaron hacia lacaña, el café y la cría de reses,yen los climas cálidos ante todo a la ganadería. Laexpansión territorial de las haciendas fue mucho más rápida que la de las econo-mías campesinas y estuvo acompañada por un crecimiento acelerado de la pobla-ción ganadera del país.

El sistema de producción imperante en las haciendas varía de acuerdo a lasregiones donde están ubicadas. En el altiplano cundiboyacense, predominaba elrégimen de haciendas concertadas que dedicaban parte de sus tierras a la gana-dería; muchas también producían trigo, cebada, papa y hortalizas. Según relatosde viajeros como Lemoyne28 "solo una cuarta o a lo sumo una tercera parte de lasabana está dedicada a usos agrícolas", sin embargo se importaba harina de trigode los Estados Unidos. Los trabajadores residentes o "estancieros" tenían arrenda-das parcelas para cultivos de subsistencia que trabajaban los días de fiesta; el restodel tiempo estaban obligados a prestar servicios de ordeñe, vaquería, siembra y

27 MELa, Jorge Orlando. "Las vicisitudes del modelo Liberal (1850 - 1899)", citado en: aCAMPO, JoséAntonio. Op. cit.

28 Citado por KALMANOVITZ, Salomón. "El régimen agrario durante el siglo XIX en Colombia", En: Manual

de historia de Colombia. Tomo 11.Segunda edición. Procultura SA Santafé de Bogotá. 1983.

144

Page 24: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

trilla de trigo y cebada. Las relaciones con los propietarios eran de sumisión y sesustentaban en la dependencia económica y el derecho de los amos a castigar alos transgresores por medio del cepo o el apoyo de las autoridades municipales.

En el Valle del Cauca, haciendas como "La isla" se manejaban con base en"agregados";aliado de las sementeras de los arrendatarios había grandes dehesaspara el ganado vacuno y la cría de potros y mulas. La empresa de cría de mularesera una de las más prósperas por ser el medio de transporte fundamental de laépoca. Había también extensas siembras de caña, un trapiche y alambique paradestilar aguardiente. El trabajo en la hacienda corría fundamentalmente a cargode los arrendatarios, pero también se ocupaban trabajadores asalariados para la-bores temporales de tumba, roza y quema de nuevos terrenos para incorporarlosa la ganadería o cultivos de caña.

En la costa Atlántica es más vasta la apropiación de la tierra por unos pocosindividuos, el predominio de las haciendas ganaderas que requieren de pocosbrazos, hace que las relaciones de explotación sean muy informales. La forma máscomún de relación es una aparcería especial en la cual se da "pasto por tierra". Elcampesino se compromete a tumbar cierta porción de terreno enmantado y lousufructúa durante dos años, al cabo de los cuales, lo entrega sembrado en pastosal terrateniente, cuya inversión no pasa de algún adelanto para los primeros víve-res del colono, y más adelante, las semillas de pasto y el infaltable alambre depúas. El campesino utiliza tierra con siembras de maíz y plátano, eventualmentepaga el préstamo y, vencido el plazo, se adentra monte adentro a "civilizar" tierras

para el propietario.

La conquista terrateniente de las tierras bajas y vertientes de Cundinamarca,el Tolima (con excepción de los llanos ocupados desde la colonia) y el Huila sehace con base en la ganadería por la introducción de los pastos guinea (panicum

maximum) y pará (brachiaria mutica), que por su gran capacidad invasiva y resisten-cia al pisoteo del ganado, se convirtieron en un medio efectivo de detener el cre-cimiento secundario de losbosquessecostropicales recién derribados. Paralelamentea la expansión del tabaco en Ambalema, se formaron grandes dehesas de ganadoque suministraron cueros para los zurrones en que se exportaba la hoja y el tasajo,que consumieron los trabajadores de la región y los urbanos consumidores deBogotá. Después del auge del tabaco "solo quedaron grandes pastizales de pará yguinea bastantes para cebar 40.000 o 50.000 novillos" según palabras de SalvadorCamacho Roldán (citado por Kalmanovitz)29.

29 Idem.

145

Page 25: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

EnAntioquia, la ganadería se desarrolla pareja a la colonización, tanto en losamplios espacios apropiados por los terratenientes, como en las pequeñaspropiedades, en las cuales se trabaja con ejemplares más cuidados, posiblementede la raza blanco orejinegro y en complemento con el uso intensivo del suelo. Aprincipios del siglo XX la siembra de pasto yaraguá (melinis minutiflora) en reemplazodel guinea y el pará, mejoraron notablemente la eficiencia del sistema y aceleraronla transformación de los ecosistemas intervenidos. El núcleo antioqueñoterrateniente, estableció en 1860, grandes dehesas hacia el sureste del territorio,con capacidad de cebar más de 60.000 cabezas, a costa de la destrucción de lasselvasque resultaban derribadas, quemadas y sembradas en pastos. Paramediadosde 1870, las cabezas de ganado mayor en el territorio antioqueño pasaban de360.000, mientras que en 1807, habían entre 15 a 18.000 cabezas, yen 1852,115.000. Ésto implica una tasa de aumento del 4.5% anual contra aproxima-damente 2.5% de la población humana, con la circunstancia agravante de queuna res en aquellas condiciones, ocupaba más tierra que una granja familiar30• Seconforman nuevas áreasganaderas antioqueñas, una que se extiende desde NuevaCaramanta (zona minera) hasta Santafé de Antioquia, siguiendo el eje del cañóndel Cauca, y otra en territorios pertenecientes al Estado de Bolívar, dondeimplantaron grandes haciendas que funcionaban como estaciones intermediasdel ganado que setraía de esa región a Medellín. Otro núcleo ganadero aparece enel Magdalena medio en torno a la minería de Zaragoza, Remedios y Nechí. Desdeesa época, se consolida Medellín como la principal plaza ganadera del país.

En la costa Atlántica la "revolución de los pastos", especialmente del pará(brachiaria mutica), el levantamiento de cercas de alambre de púa (que habíaentrado al país hacia 1870) con el objeto de consolidar la posesión individualsobre sabanas comunales y librarse del modelo pastoril de trashumancia en buscade los pastos de las ciénagas de la Mojana, permitieron, hacia 1880, empezar aexportar algún ganado de las haciendas costeñas hacia las Antillas, y en 1919 seinstala en Coveñas la Packing House de capitalistas ingleses con la intención deexportar carne. Dicha empresa cerró en 1925.

En los llanos de Casanarey SanMartín el ganado se reprodujo en condicionesmucho más primitivas, sin embargo el hato crecía rápidamente duplicándose cadacuatro años. En los Lianas, como en la costa Atlántica y las planicies del Tolimagrande, se practicaba el rodeo anual como la forma de manejar los ganados.

30 Idem.

146

Page 26: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

En la Sabana de Bogotá, la ganadería es de mejor calidad gracias a los crucescon razaseuropeas importadas, y los animales están mejor alimentados y cuida-dos; el ganado ordinario de la sabana da en promedio entre 400 y 450 libras decarne y de 75 a 100 libras de cebo, que es, por lo menos, 50% más de los que dael de tierra caliente. Bogotá hacia 1870, recibe ganado del altiplano, de los LlanosOrientales y del alto Magdalena, consumiendo unas 1.500 reses al mes, de lascuales entre 1.100 Y 1.400 eran de tierras cal ientes. El cebo estaba más cotizadoque la carne, siendo la materia prima para la fabricación de espermas. Estabatambién el mercado de exportación de cueros que representaba entre el 2 yel8%de lasexportaciones del país durante el siglo XIX.

Durante el período de la Naturaleza liberalizada en que se enmarca estetrabajo, la población bovina creció de manera notable. Para 1850 se calcula unapoblación bovina nacional de 900.000 cabezas, hacia 1882 de 2'096.000, yen1916 iba por los 4'822 .000 ejemplares, casi todos pastando en grandes latifun-dios31• La expansión de la ganadería fue el principal elemento dinámico de laevolución agrícola desde el fin del período colonial hasta el auge del café, pero nogeneró desarrollo de lasfuerzas productivas del país, ni mejoró lascondiciones devida de los campesinos, ya que se desarrolló al interior de la gran propiedad mo-nopolizada por relativamente pocos terratenientes. A la acumulación económica,los latifundistas agregaron poder político, ya que los arrendatarios de las grandeshaciendas eran carne de las urnas en tiempos de contiendas electorales, o carnede cañón en las guerras civiles, dotando a los terratenientes de poder políticolocal y regional. Durante el siglo XIX, los ganados desplazaban a los hombres y losgrandes propietarios acumulaban poder político y territorial.

Cuatrocientos años después de la llegada del ganado a América, lascondicio-nes tropicales habían modificado lascaracterísticas originales de los linajes españo-les,dando origen a los ganados criollos colombianos. Lasrazascriollas conservan lamayor parte de las características externas de los bovinos ibéricos, pero puedenconsiderarse como razas locales de transición, resultantes de la selección natural atravésde muchas generaciones en el medio tropical. Enla costa Atlántica, se formanel costeño con cuernos y el romosinuano, en el Valle del Cauca el hartón del valle,en las vertientes de la cordillera Central el blanco orejinegro, en las montañas deSantander, el chino santandereano y en los Llanos Orientales el sanmartinero y elcasanareñ032• Estasrazasdesarrollaron características de rusticidad, adaptabilidad,

31 Idem.32 PINZÓN.Op.cit.

147

Page 27: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

fertilidad y una gran versatilidad fisiológica, que les permitió adaptarse a condicio-nes disímiles como sequías o excesosde humedad, calor o frío, abundancia o esca-sez de pastos y topografías planas o quebradas. Sin embargo, hacia finales del sigloXIX, sin haberse nunca emprendido una selección sistemática que buscara aprove-char esta base biológica para mejorarla y especializarla en carne o leche, empeza-ron a ser cruzados con ganados importados de Europa en cruces absorbentes, queterminarían por desperdiciar estosvaliosos recursos genéticos, llevándolos a su casitotal desaparición.

Lasimportaciones de razaseuropeas al altiplano cundiboyacense, con mirasa mejorar los ganados colombianos, empezaron en 1859 cuando setrajeron ejem-plares de raza normanda por un señor de apellido Bonnet. En 1875 Julio Barrigatrae también ganado normando, la raza hereford es traída por Enrique Parísen1855; la raza durham por Carlos Michelsen en 1860, Mauricio Uribe en 1867,Carlos Urdaneta en 1873, Aníbal Bermúdez, Vicente Vargas y Juan de DiosCarrasquilla en 1875; y la raza holstein holandés por Eustacio Santamaría en 1872y por la gobernación de Cundinamarca en 1875. La casi totalidad de estos gana-dos se quedaron en el altiplano cundiboyacense donde se aclimataron bien, cosaque no sucedió cuando se bajaron a climas más tropicales. El buen resultado enlas zonas frías de Cundinamarca y Boyacá tuvo como consecuencia la absorciónde los ganados criollos de tierra fría.

Los ganados autóctonos de clima medio y cálido, continuaron sosteniendola producción de carne y leche para casi todo el país hasta la importación, en1901, del ganado Cebú por parte de Carlos Eder en el Valle del Cauca. Estegana-do no había sido traído con miras al mejoramiento ganadero, sino para resolverun problema de transporte de la caña de azúcar en los ingenios. Sin embargo, elcruzamiento con el ganado autóctono fue tan exitoso, que no solamente produjolos animales fuertes para la carga que se necesitaban, sino también resesexcelen-tes para matadero. El secreto de tan impactantes resultados se debía al vigor,híbrido producto del cruce de primera generación entre las razas criollas y elcebú, el cual tiende a desaparecer en la medida en que la raza criolla es absorbidapor los cruces en una sola dirección. En 1907, Eustacio de Latorre importó paraTocaima un toro cebú con el que empezaron los cruzamientos en el Tolima yCundinamarca. En 1914, nuevas importaciones de/ criadero Casa He/da, comen-zó su propagación por la costa Atlántica. A lo largo de la primera mitad del sigloXX los cruces absorbentes eliminaron la gran mayoría del pie de cría criollo, hastallevarlo a su casi total extinción.

148

Page 28: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFDRMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Durante el siglo XIX el avance de la ganadería contribuyó, junto con el café,a modificar los ecosistemas de las zonas de vertiente de las cordilleras colombia-nas,tanto por la destrucción de lasselvas, como por la introducción de pastos quemodificaron de manera permanente la cobertura vegetal del país. La introduccióny difusión de pastos africanos en los trópicos de Sudamérica, fue uno de los proce-sosde intercambio biótico más importante entre el Viejo y Nuevo Mundo, y unode los agentes de transformación ecosistémica másdeterminante. El éxito de estasespecies en las condiciones tropicales americanas, es producto del largo procesode coevolución con los grandes herbívoros africanos y sus condiciones depalatabilidad y valor nutritivo, que contrastan claramente con los de la mayoría delasespecies nativas de América tropicaP3. Seisespecies de pasto fueron la avanza-da de la invasión africana: panicum maximun (guinea), brachiaria mutica (pará),melinis minutiflora (gordura), hiparrhenia rufa (puntero), digitaria decumbes

(pangola)y pennisetum c1andestinum (kikuyo).

La forma tradicional de "civilizar" la selva fue llevada a su máxima expresiónpor los antioqueños, quienes en cuadrillas descuajaban las selvas por contrato yentregaban tierras sembradas primero en maíz y luego en pastos para ganado. Elsistema preferido en lasselvasde ladera, consistía en ubicar algunos de los árbolesmás corpulentos y estratégicamente situados, que eran llamados "arriadores". Di-chos árboles eran debilitados con cortes de hacha que permitían orientar la direc-ción de lacaída; posteriormente secomenzaba a debilitar todos losárboles localizadosdebajo de los arriadores; finalmente, seterminaban de cortar estos últimos para queen su caída arrastraran a los demás en un efecto de fichas de dominó, que permitíaarrasargrandes extensiones de montaña. La implantación de los pastosse hizo siem-pre con cultivos "colonizadores" o "nodriza", entre los cuales se destacó el maíz, yafuera en cultivo limpio después de las quemas como en las tierras calientes deCundinamarca, o en "tapado" como en la colonización antioqueña.

Andrés Etter34,señala que el gran impacto de las actividades agropecuariassobre los ecosistemas, en especial de la ganadería, se debe a que ella determinaun reemplazo extensivo de la cobertura vegetal original, lo cual produce un efectode fragmentación que va dejando parches o relictos aislados, que pierden viabili-dad para mantener todos sus componentes y procesos biológicos. Esun procesoque por lo general, ocurre de manera acelerada y no permite la reacomodaciónbiológica de lasespecies,e impide una adecuada integración de los agroecosistemas

33 PARSONS, James J. Las regiones tropicales americanas: visión geográfica de James J. Parsons. Fondo FEN

Colombia. Bogotá. 1992.

34 EnER, Andrés. 1983.

149

Page 29: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

con los relictos de los ecosistemas originales, produciendo de esta manera altastasasde extinción biológica. Los impactos de la actividad ganadera son más mar-cados cuando han tenido lugar en ecosistemas forestales, que son por lo generallos más complejos y heterogéneos, y al ser reemplazados por pastizales, en sumayoría de especies introducidas y de carácter permanente, determinan una de-gradación biológica y ecológica significativa.

Elenorme impacto ambiental de la colonización con ganado de los bosquesandinos no era percibido por las mentalidades de la época, para las cuales, lasselvas de vertiente simbolizaban lugares tenebrosos, morada de animales salvajesy de malhechores que acechaban en los caminos, para asaltar a lasgentes de bien.En un pasaje de su libro Los trabajadores de tierra caliente, Medardo Rivas35 des-cribe un bosque de niebla como "... un lugar misterioso, envuelto en niebla queparecía la boca de un monstruo, arrojando vaho de sus profundas entrañas ...". Elarrasamiento de dicho bosque es considerado un triunfo de la civilización, ya que"...jamás se había emprendido en el paísobra másgrande, másaudaz y más útil. ..".Una vez destruido el bosque, proceso ejecutado por presos durante un año utili-zando pólvora y hachas, se vio que a ambos lados del camino había tierra aprove-chable, la cual, fue apropiada por un comerciante de la Mesa fundando la haciendaChantilly.

35 RIVAS, Medardo. Los trabajadores de tierra Caliente. Biblioteca Banco Popular. Bogotá. 1972.

150

Page 30: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Naturaleza modernizada 1920-1970

Para la década del 20, la estructura agraria colombiana era heterogénea conuna escasa franja de territorio cultivado y apenas una cuarta parte de lastierras bajo algún tipo de ocupación económica. En esta pequeña porción deterritorio explotado se distinguen cuatro formas generales de producciónagropecuaria: la primera, hace referencia a las grandes haciendas ganaderasde la costa Atlántica y el norte de Antioquia, surgidas al amparo de la ocupa-ción de tierras públicas en la segunda mitad del siglo XIX y primeros deceniosdel XX, a las que se suman las antiguas haciendas ganaderas de origen colo-nial en Cundinamarca, Valle del Cauca, sur del Tolima y el Huila, junto conlas de Casanare, Arauca y San Martín.

En segundo lugar, las grandes haciendas cafeteras de Cundinamarca,Santanderes y del oriente del Tolima, consolidadas como áreas nuevas después de1870 o transformadas desde entonces en plantíos de café. En tercer término,algunas explotaciones modernas dedicadas a la producción de caña de azúcar enel Valle del Cauca, unas modernas pero escasasexplotaciones ganaderas en lacosta norte y haciendas ganaderas de moderada extensión en la altiplaniciecundiboyacense.

Finalmente, la pequeña propiedad. De una parte, estaba el minifundio, lo-calizado en tierras de vertiente de escasa fertilidad, en la que se agrupaban lasmasas indígenas desalojadas de los resguardos a lo largo del siglo XIX, y que de-bían dedicarse sobre todo a la producción de autosubsistencia con poca vincula-ción al mercado. Estaforma de propiedad se ubicaba predominantemente en laszonas altas de Boyacá, Cundinamarca y Nariño. De otra parte, estaba la pequeñapropiedad parcelaria cafetera, predominante en el occidente del país y explotadacon base en el trabajo familiar. Eran las laderas de clima templado de la cordilleraCentral y Occidental conquistadas por los colonos antioqueños en el siglo pasado.El resto del territorio estaba configurado por amplias extensiones de tierras baldíasdesvinculadas tanto del mercado de tierras como del mercado de productos, otierras de propiedad privada abandonadas a los procesos de valorización territorial.

La organización de la hacienda con el férreo control sobre la mano de obrarural, se convertía en un obstáculo para el desarrollo del capitalismo industrial.Con la posible excepción del Valle del Cauca, la tierra convertía el capital enriqueza, de tal manera que la vinculación de capitales a la agricultura no se reflejaba

151

Page 31: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABIO YEPES

en el desarrollo del capitalismo en el campo, sino más bien, en la concentraciónde la propiedad que fortalecía la aristocracia terrateniente. En la década del 20,llegan al país importantes ingresos producto de la compensación por la pérdida dePanamá y el endeudamiento externo de distintos aparatos estatales, con lo que seinicia un período conocido como la "danza de los millones", en el cual se presentaun desarrollo acelerado de las obras públicas, especialmente de la red vial. Lasobras emprendidas en el nivel nacional, generan un traslado de fuerza de trabajode la agricultura a las obras públicas, que a su vez, se refleja en un alza de preciosante la rigidez del modelo de producción agropecuaria. Al mismo tiempo, laexpansión antioqueña, el avance del café, la reubicación de población en lasciudades y el proceso de industrialización que lentamente empezaba a transformartoda la organización de la vida nacional, preparaban las condiciones para lasreformas liberales de la década del 30, que romperían el universo socialterrateniente que había empezado en la Colonia y, con algunas diferencias, sehabía consolidado en la era republicana.

Las movilizaciones campesinas de los años 30, alcanzaron a vincularse connuevos movimientos políticos, lo que amplificó notablemente el impacto de susluchas. Elepicentro de estas luchas es la zona cafetera de Cundinamarca y Tolima,donde se había establecido desde fines del siglo XIX una economía cafetera dehacienda. Los conflictos regionales, tomaron diferentes patrones dependiendo dela solidez de los títulos de propiedad de las tierras de hacienda. Donde estabanfirmes, lasdemandas campesinas se orientaron a mejorar condiciones de arrenda-miento, la libertad de sembrar café en sus parcelas y poderlo ve~der, libre movili-dad dentro de la hacienda, pago de las mejoras y el cambio en la obligación detrabajar para la hacienda con pago en dinero o especie. Estasdemandas, aunqueno eran radicales, si golpeaban el corazón de la hacienda precapitalista, ya quebuscaban cambiar la relación mixta de arrendamiento y trabajo por una relaciónpura de arrendamiento de la tierra. Enotras zonas donde los títulos provenían deadjudicaciones recientes como en el caso del Sumapaz, Viotá y otros, los campe-sinos alcanzaron mayor grado de radicalismo, declarándose colonos de tierrasbaldías, desconociendo la propiedad de la tierra.

La respuesta del gobierno Liberal en el poder, fue emprender una reformaagraria limitada con compensación adecuada para los dueños de la tierra. Engene-ral, loscambios legislativosque tuvieron lugar desde 1920 en adelante, y que culmi-naron con la Ley 200 de 1936, pretendían enfrentar los mayores obstáculos para laentrada del capitalismo al campo: grandes propiedades territoriales que obstaculi-zaban la movilidad de la tierra, formas atrasadas de explotación del trabajo que

152

Page 32: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL OE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

inmovilizaban parte apreciable de la mano de obra campesina, y apertura de lafrontera agrícola, con la correspondiente alza en la productividad de la tierra 36.

Eneste mismo período es posible observar una división entre dos etapas detenencia de la tierra. Antes de la legislación eran legales las propiedades sobre50.000 y 100.000 has. de extensión, que en algunos casos alcanzaban pretensio-nes sobre más de un millón de has., lo cual sustraía la tierra de la producción eimpedía su explotación directa. Después de este período, la legislación permitetodavía grandes propiedades, pero éstas se quedan en la titulación entre 2.000 y10.000 has., marcando una diferencia cualitativa con la etapa anterior, y permiteuna adecuación sustancial de la propiedad rural al desarrollo capitalista de laagricultura. De ahora en adelante, los propietarios tienen que especificar conmayor exactitud los límites de la propiedad, lo cual es clave para permitir la com-praventa y negociación en general de la tierra.

La ganadería continuaba acentuando su papel en el uso de las tierras dispo-nibles. Todavía en 1934, el 43.7% del área utilizada eran tierras de pastos, mien-tras que las cultivadas apenas representaban el 2.4%; el resto estaba cubierto debosques. Entierras como el Atlántico, Boyacá, Bolívar,Tolima, Valle, Cundinamarcay Caldas, los pastizales superaban el 50% del área total, pero mientras en Caldas yCundinamarca la tierra dedicada a cultivos se aproximaba al 10%, en las demásregiones no superaba el 3%. De hecho, entre 1904 y 1930 el hato ganadero seduplicó, como vimos en el período anterior, concentrándose en buena parte en eldepartamento de Bolívar que contaba, en 1930, con 1'500.000 cabezas, mien-tras departamentos como Cundinamarca, Valle del Cauca o Magdalena, no supe-raban las 500.000. En Bolívar había haciendas con más de 60.000 cabezas, y noeran infrecuentes las de 5.000.

Aunque lastierras dedicadas al ganado eran veinte veces las de la agricultu-ra, los rendimientos no eran equivalentes. La ganadería seguía siendo extensiva,con muy baja capacidad de carga, escaso peso y alta mortalidad. Salvo la intro-ducción de algunas variedades de pastos como el kikuyo (Pennisetumc1andestinum), el establecimiento de unas cuantas dehesas cubiertas de alfalfa ytrébol en Boyacá y la Sabana de Bogotá, además de las importaciones de algunosejemplares de razaspuras europeas, el desarrollo ganadero no ostentaba aún cam-bios técnicos significativos.

Una excepción interesante es el caso de la hacienda Marta Magdalena enCórdoba, iniciada a fines del siglo XIX como enclave maderero y ganadero de la

36 KALMANOVITZ. 1994. op. cit.

153

Page 33: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABIO YEPES

Compañía Francesadel Río Sinú, con sede en París.En 1913 la compró la Socie-dad Agrícola del Sinú, constituida en Medellín por empresarios capitalistas, entreellos Pedro Nel Ospina Vásquez, cuya familia llegaría a controlarla completamen-te. La hacienda se dedicaría a la ganadería y para este propósito la organizaronformalmente como empresa capitalista, expulsando los colonos y aparceros quequedaban de la época de la compañía francesa y contratando peones quereclutaron en poblados cercanos o llevaron de otras partes. A estos jornaleros lespagaban 35 centavos diarios en efectivo, sin otras obligaciones3?

En 1919, la plantilla de la hacienda ya contaba con 300 jornaleros distribui-dos en oficios que iban desde corralero y casero, hasta bombero y veterinario. Lahacienda Marta Magdalena se amplió luego con la inmensa hacienda Cañaflechay otras fincas de la región, elevando espectacularmente la producción ganaderamediante la tecnificación del levante de animales, con medios como vacunasfrancesas contra el carbón y el uso racional de pastos y potreros. El ganado sellevaba inicialmente a pie por el antiguo camino Pedrero (Ayapel, Tarazá,Yarumal,Medellín), y después en planchones por el río Magdalena desde Magangué hastaPuerto Berrío, donde se llevaba en tren a Medellín. Estashaciendas eran el resul-tado de la ocupación de tierras baldías en considerables extensiones, especial-mente en la costa norte y Antioquia, en las áreas colindantes con Bolívar. Dehecho, de las 923.743 has de baldíos adjudicadas entre 1910 y 1937, el 29.6%(273.531 has) fueron adjudicadas en Bolívar3B•

En 1939 y 1945, la economía colombiana se vio cercada por la SegundaGuerra Mundial que afectó intensamente el comercio exterior. Enel campo, signifi-có un freno a la mecanización agrícola, y la contrarreforma agraria, se acentuó conla aprobación de la Ley 100 de 1944 o ley de aparcería, que consolidó la atmósferade retroceso característica de todo ese período. La nueva ley prohibió los cultivospermanentes por parte de aparceros y restableció el pleno derecho de propiedadde los terratenientes. La misma ley prorrogó por cinco años más, el plazo fijado a losterratenientes por la legislación de 1936, de presentar pruebas de explotación ade-cuada de sus latifundios. Con esa medida se esperaba que la gran propiedad, porvoluntad propia y apoyada en incentivos y subsidios estatales, acelerara el tránsitode la hacienda a la gran explotación comercial.

Si bien en el Valle del Cauca ya se había desarrollado una agricultura meca-nizada e industrializada en torno a la caña de azúcar, sólo hasta 1945 se puede

37 aCAMPO. Op.cit; FAL5 BORDA. Op.cit.

38 BEJARANO, Jesús. "El despegue cafetero (1900 - 1928)", citado en: OCAMPO, José Antonio, Op. eit.

154

Page 34: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

considerar que arrancó la agricultura capitalista del país. Estearranque es induci-do por elementos como el auge industrial y lasexportaciones, que incrementaronla demanda por bienes agrícolas, induciendo un alza sostenida de precios favora-ble a los agricultores; la violencia política, que venía rebajando los valores de lapropiedad y aumentando su movilidad al erradicar de muchos lugares las relacio-nes atrasadas, eliminando jerarquías de sujeción y paternalismo entre campesinosy propietarios; la baja de salarios rurales, producto de la numerosa fuerza detrabajo desarraigada que quedó en el campo, de la cual se surtirían las nuevasexplotaciones empresariales del Valle, Tolima y Cundinamarca; y finalmente, laintroducción de nuevos métodos y maquinaria en la producción agrícola, quecondujeron a una notable alza de la productividad del trabajo, al tiempo que elsalario tendía a disminuir.

A partir de 1950, las nuevas condiciones permitieron un desarrollo de laagricultura que transformó la ocupación de los valles fértiles con ganadería exten-siva, por explotaciones agrícolas de tipo comercial, no sólo en las partes más anti-guas de la Sabana de Bogotá y el Tolima grande, sino también en zonas másrecientes cercanas a Montería, Villavicencio, Codazzi y el Magdalena medio. Lagran hacienda pasó a ser explotada bajo formas empresariales, en muchos casos,por individuos de las clases medias que se convirtieron en grandes arrendadoresde ellas. Ésta,pasó a ser entonces, la base fundamental del desarrollo de la agricul-tura capitalista en Colombia.

REGIONALlZACIÓN GANADERA

Son las zonas rurales cercanas a las grandes ciudades, las que empiezan aconcentrar ganaderías intensivas de leche. Los cruces absorbentes con razaseuropeas en tierra fría y con cebú en las tierras bajas, absorben las razascriollas colombianas y se crean los primeros fondos ganaderos que impulsa-rían el desarrollo capitalista de la ganadería. Las modalidades de crédito enanimales y el arriendo de pastizales, separaron al terrateniente que hacía ellevante, del cebador y del que se dedicaba a la lechería y la cría, profundi-zando así la especialización del proceso ganadero.

Entre 1950 y 1976, el hato nacional aumentó en 11 millones de cabezas, apesar de la crisis ganadera generada por la violencia política que contrajo el hatonacional en los períodos más álgidos (1957-65). El área de pastos artificiales au-mentó en 6 millones de has., reemplazando praderas naturales o áreas en rastro-jo, sobre todo en los Llanos Orientales. En 1955, la terminación del ferrocarril del

155

Page 35: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

Atlántico impulsó un proceso que descuajó la selva en el Magdalena medio paraabrir potreros. Lo mismo ocurrió a lo largo de los ríos SanJorge, San Juan y Atrato.En toda el área norte del país, el ganado que en adelante caracteriza las tierrasbajas es el costeño con cuernos y el cebú, mientras en laszonas de altitud mediacomo Antioquia, es el blanco orejinegro y en las zonas frías el ganado de lecheholstein yayrshire.

En los Llanos Orientales el número de cabezas hacia 1950 estaba en 1.87millones y en 1972 en 3.09 millones lo que significó un aumento del 65% de lapoblación inicial. Este incremento se logró, ampliando el área de pastoreo en un30%, reemplazando las pasturas del pie de monte por pastos artificiales, ocupan-do más áreas de sabanas naturales llano adentro y muchas vegas de los ríos. Elganado característico es el casanareño y sanmartinero empezando a verse mez-clas con cebú. La cría y el levante se hacen en las sabanas llano adentro y la cebatoma lugar en el pie de monte, en las zonas de vega de los ríos o en el altiplanoboyacense (valles de Sogamoso, Duitama y Tunja) donde inicialmente llegaba elganado caminando desde Casanare. Todavía se maneja el ganado con la tecnolo-gía de la colonia, es decir con el rodeo anual.

En las regiones surorientales del país (Cauca y Nariño) disminuyó el hatoganadero, que paso de dos millones en 1950 a 1.95 millones en los 70, mientrasque el área en pastos, aumentó de 1.54 millones de has. en 1950 a 1.65 millonesen 1972. Dicho aumento fue producido tal vez, por incrementos en las áreas depasto en las zonas de ladera, a donde se lleva ganado desplazado de las zonasplanas del Valle del Cauca39•

En las zonas centrales del país, entre 1950 y 1970, se incrementaron de2.68 millones de cabezas a 3.52, pese al desplazamiento que generó la agricultu-ra mecanizada en los valles fértiles del alto Magdalena y el río Cauca en Risaralda.El ganado de la zona central, sobre todo del Tolima y Huila así como el del Valledel Cauca, fue siendo desplazado hacia el Caquetá y Putumayo, donde se empe-zaron a formar grandes latifundios detrás de los frentes de colonización. En laszonas medias y altas de las cordilleras, aún existen inmensos latifundios de gana-dería extensiva, ausentista y con bajo grado de organización empresarial.

La ocupación ganadera del país en este período opera en dos frentes: poruna parte, la ganadería de carne se extiende desde las fronteras de colonizaciónhasta la frontera agrícola, actuando como reguladora del mercado de estas tie-

39 KALMANOVITZ, Salomón. Op. (il.

156

Page 36: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

rras recién abiertas, antes de que sean incorporadas a la producción agrícolatecnificada, como se ve en los casos del desplazamiento ganadero desde losvalles del Cauca, Sinú y Cesar, hacia Urabá, Magdalena medio, bajo Cauca,Caquetá y Putumayo. A medida que la agricultura tecnificada amplía sus fronte-ras, la ganadería de carne cede el espacio y se extiende en las zonas de coloni-zación o sigue ocupando aquellas tierras no aptas para uso agrícola intensivo.Por otra parte, la ganadería de leche cumple el mismo papel pero regulando elmercado de tierras en la frontera urbana40•

40 GÓMEZ, Luis Jair. op. (it.

157

Page 37: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABIO YEPES

Naturaleza ambientalizada1970 - Presente

La revisión histórica llevada hasta este momento, permite establecer que la distri-bución espacial de la ganadería en el presente, es el producto de una dinámicaeconómica que viene desde la Colonia, en la cual tierra y ganado están vincula-dos, ya que la ocupación bovina del espacio garantiza el derecho de propiedadsobre él, a partir de la premisa de que la actividad principal es la producción derenta por lastierras y no lasdemandas reales de carne para el mercado. Al mismotiempo, el proceso de ocupación ganadera de la tierra se constituye en el mayortransformador de ecosistemas en la historia del país, a través de la destrucción deenormes extensiones de bosques y el desecamiento de innumerables humedalespara c6nvertirlos en pastizales.

La distribución espacial de la ganadería en la actualidad depende de la eco-nomía de la tierra en sí misma, de la agricultura tecnificada y del desarrollo urba-no. Desde estas premisas y siguiendo la propuesta de Gómez41, se puede plantearun modelo teórico ideal de distribución espacial, que comprende un área cuyolímite exterior lo constituye la frontera del bosque natural y su centro, el áreaurbana. Al recorrer este espacio, moviéndose de la periferia hacia el centro idea-lizado del espacio urbano, se pueden reconocer los siguientes tipos de ganadería:

GANADERíA DE COLONIZACiÓN

Estetipo de explotación se desplaza al mismo ritmo que el proceso de coloniza-ción pero es supremamente estable en sus técnicas ya seculares y de origen pre-colombino, consistentes en la tumba del bosque, la quema, la siembra de una odos cosechas de cereales y luego el pasto. Acá el ganado se constituye en unaherramienta de trabajo que permite aprovechar el barbecho y hacer la labor detrilla en el establecimiento del pastizal. Elganado del colono aparte de su funciónde herramienta, sólo se utiliza para el establecimiento del nuevo predio que seráposteriormente incorporado a un latifundio ganadero vecino. Esteganado no tie-ne ninguna especialización y resulta de utilidad múltiple: carne, leche, trabajo y

41 GÓMEZ. Luis Jair. Op. (it.

158

Page 38: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

fondo de ahorro. Se encuentra en la Amazonia y en el Chocó biogeográfico, lomismo que en algunas selvas de montaña de reciente explotación.

GANADERíA EXTENSIVA

Estetipo de explotación continúa, como desde la Colonia, conformando el gruesodel rebaño bovino nacional, y presenta similitudes y diferencias de acuerdo a ladistancia en que se encuentre dentro de un espacio que va desde la frontera decolonización, a una franja cercana a la frontera agrícola tecnificada. Lassimilitu-des tienen que ver con su carácter extensivo, manifestado en la preponderanciadel recurso tierra, ya sea en pastoreo permanente o con algún nivel de rotaciónde potreros; en una muy baja utilización de mano de obra; y en un númeromínimo de instalaciones y carencia de sistemas de registro productivo y de con-tabilidad. Las diferencias se reflejan en especializaciones como hatos de cría,hatos de ceba y hatos mixtos, sin que ésto signifique algún grado destacable deespecialización zootécnica. La determinante principal es la ubicación con res-pecto al mercado, de manera que, la cercanía a vías de comunicación se tradu-ce en hatos de ceba, y la lejanía en hatos de cría. Este tipo de ganadería seencuentra en los Llanos Orientales, en la costa, en el Magdalena medio y enzonas de latifundio de las cordilleras

GANADERíA DE FRONTERA AGRíCOLA

Se caracteriza por un mayor nivel tecnológico que las anteriores, producto de laelevación de la renta de la tierra impuesta por el avance de la agricultura capitalis-ta. Ésto implica un incremento notable en la renta de la tierra que antes era gana-dera y ahora es de producción agrícola, la cual ha corrido la frontera ganadera yha modificado el valor de la tierra que delimita su frontera, de tal modo queaunque sigue estando ocupada por ganado requiere, dado su valor, mejoras tec-nológicas en la producción ganadera buscando mayor rentabilidad. Se busca en-tonces, no mejorar la productividad animal en términos de fuente de alimentocomo carne o leche, sino ofrecer ejemplares de "raza pura", es decir una mercan-cía de marca, cuya producción es oligopólica y controlada por una élite ganaderaque por la vía de las asociaciones de criadores de raza pura, controla la produc-ción y la mantiene bajo su dominio exclusivo. Este tipo de mercancía ganaderaque no está orientada al mercado de alimentos como debiera ser, permite au-mentar la renta en tierras que antes eran de ganadería extensiva y modifica la

159

Page 39: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

estrategia de producción ante la presión de la renta de la tierra de los cultivoscapitalistas colindantes. Se encuentra en los valles del alto Magdalena y Valle delCauca, algunas zonas del Magdalena medio y la zona cafetera.

GANADERíA SUPLEMENTARIA DEL LATIFUNDIO AGRíCOLA

Estamodalidad está ubicada en lasgrandes explotaciones de agricultura capitalis-ta tecnificada: caña de azúcar, sorgo, arroz, palma africana, banano, etc. Estasganaderías ocupan espacios de tierra que no se incorporan a la producción prin-cipal por distintas razones, como la disminución de producción por problemas demercado o falta de insumas, por ejemplo. Estastierras se dedican a pastizalesganaderos y constituyen un tipo de producción bovina que participa del criterioempresarial del cultivo principal, beneficiándose de tecnologías de manejo depotreros, fertilización, pastos mejorados, riego y programas de registros producti-vos. Estáencadenada al proceso principal, con el uso de los subproductos de lacosecha o del proceso agroindustrial en la alimentación del ganado. La encontra-mos en el Valle del Cauca el alto y medio Magdalena, y en algunas zonas de la

costa Atlántica.

GANADERíA COMPLEMENTARIA DEL MINIFUNDIO AGRíCOLA

Análogo al latifundio agrícola, el minifundio también tiene un cultivo principal yalgunos espacios en pastizales que son ocupados por el ganado. Sin embargo,dadas las características económicas del minifundio, se desarrolla una ganaderíade bajo nivel tecnológico generalmente con ganado para ordeño de regular pro-ducción y mano de obra familiar. Aquí se nota la pérdida de las razas criollas consu capacidad de adaptación a condiciones difíciles y buena producción. Se en-cuentra en el minifundio andino de ladera de todo el país.

GANADERíA DE LA FRONTERA URBANA

Eneste caso tenemos losespaciosgenerados por el desarrollo urbano. Elcircunveci-no que permanece a la espera de ser invadido por los planes de urbanización, y quese mantiene vacío como lote de engorde dado su altísimo costo, u ocupado conpequeños hatos lecheros de ganado especializado con nivel tecnológico mínimo ygeneralmente con alimentación basada en concentrados comerciales. El otro tipode espacio es el conformado por las áreassemiurbanas de poblaciones satélites de

160

Page 40: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

lagran urbe, máspequeñas, con funciones de dormitorio o recreo, o lasáreascerca-nasa las ciudades intermedias. En estos espacios, está asentada la ganadería espe-cializada de leche en dos modalidades, ambas, con buen nivel tecnológico.

La primera es una explotación para producción de ejemplares de "raza pura"de ganado lechero especializado, con tecnología de punta, que incluye transfe-rencia de embriones, ordeño mecánico, producción de sus propios concentra-dos, etc. Estasexplotaciones no producen leche; ésta es un subproducto de la críade los ejemplares puros. La otra modalidad de este tipo de ganadería sí está orien-tada a la producción de leche, utilizando tecnología de inseminación, concentra-dos, registros, etc. Las explotaciones de frontera urbana se encuentranprincipalmente en la Sabana de Bogotá y en las periferias de lasgrandes ciudades.

En la actualidad, la ganadería ocupa e140% de la tierra mientras la agricultu-ra cubre apenas el 3.9% de los 114,2 millones de has. con que cuenta el país. Elárea en ganadería extensiva es el doble de la actualmente disponible para ese tipode actividad, en tanto que la ganadería intensiva ocupa sólo el 62.1 % de la tierrapotencialmente aprovechable para estos propósitos. En su conjunto, la ganaderíaestá ocupando un 39% más del área que debería ocupar. Vale la pena anotar, quese requieren unas 30 a 35 millones de has para actividades agrícolas en el año2000 y siguientes, pero la mayoría de esta área está subutilizada con ganaderíasemiextensiva a muy extensiva42•

Según ICAC e ICA, en 1987 la superficie total con pastos es de aproximada-mente 40.1 millones de has. que se discriminan en 4 unidades: 5.2 millones en"pastos manejados" ubicados en los valles interandinos, algunas zonas de las llanu-ras del Caribe, Sabana de Bogotá y piedemonte de los Llanos Orientales; 2.5millones de has. en "pastos naturales o introducidos con cobertura densa" ubica-dos en toda la zona de cordillera, la costa Atlántica y buena parte de la Orinoquiano disectada; 4.9 millones de has. en "pastos naturales o introducidos con cober-tura rala" ubicados en los mismos lugares que los anteriores, con predominio de laOrinoquia; y finalmente, 8.5 millones de has. de "pastos con rastrojos" que corres-ponden a áreas abandonadas por la explotación pecuaria y no sostienen ningúntipo de ganadería.

42 ARANGO NIETO, Luís. "La producción bovina hacia el año 2000". En: Revista de la Universidad de La Salle,

año XVIII, No. 19, julio. Bogotá. 1992.

161

Page 41: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

CONSIDERACIONES FINALES

Sedestaca en primer lugar como constante desde la Conquista española, la dispo-nibilidad de tierras y ganado que configuraron una interdependencia que ha per-mitido, a pesar de la abundancia de tierras, limitar su acceso y generar un procesode acumulación en pocas manos, al tiempo que la productividad es mínima. Ensegundo lugar, el papel de elemento secundario del ganado en la dinámica eco-nómica, ya que ante las exigencias de "regla de morada y labor" de la Colonia o"tierra adecuadamente explotada" de las reformas agrarias del siglo XX, se respon-dió ocupando lastierras con ganado. Entercer lugar, el aura de prestigio y señoríoque siempre ha rodeado la ganadería, cuyas raíces se hunden en la historia de lamisma España y la permanencia en el tiempo de la tecnología tradicional y elsistema extensivo, como modalidades de manejo ganadero en el país. Encuarto yúltimo lugar, su sostenida expansión a lo largo de más de 500 años hasta llegar aocupar la mayor parte del territorio nacional, transformando en gran medida losecosistemas y generando una gran pérdida de biodiversidad.

Desde el siglo XIX, el área de pastos creció a expensas de los bosques devertiente de los valles interandinos, considerados por investigadores de la talla deTomás Van Der Hammen como los más ricos en endemismo, gracias a la grandiversidad de pisos bioclimáticos (generados por la amplia estratificación altitudinalJya la generación de aislamientos espaciales por la presencia de valles transversosque desembocan en los grandes valles del Cauca y Magdalena, los cuales formangrandes corredores de intercambio biológico norte - sur. Desde Finales del sigloXIX la ganadería se expande hacia lasáreas de colonización de los territorios de laAmazonia, siguiendo el patrón general de ocupación por colonos y apropiaciónposterior por ganaderos, con transformación radical de los ecosistemas de bosquehúmedo tropical.

162

Page 42: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

-~~~~4i~~~;-·:......•. -~ -

Un rodeo en los llanos. Grabado tomado de Viajeros Colombianos por Colombia.Edición del Fondo de Cultura Cafetero. Ejemplar No.907. Bogotá, 1977.

Page 43: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

Procesos ganaderos regionales

Como elemento final, se muestran dos casosde procesos ganaderos regionales: eldel alto Magdalena, una de las primeras áreas ganaderas del país, y la ocupación

ganadera del Caquetá.

LA GANADERíA EN EL ALTO MAGDALENA

La entrada de ganado vacuno al alto Magdalena siguió las rutas de penetración yamencionadas43• Por el sur, desde Ecuador, Nariño y Cauca, con Sebastián deBelalcázar quien proveniente de Popayán, ingresó en 1538 por Timaná (fundadapor el teniente Pedro de Añasco) y los llanos de Neiva. Por el norte, a partir de laexpedición de Alonso Luis de Lugo, quien en 1542 entra por el Cabo de la Vela,sube por el Valle de Upar hasta Tamalameque y luego por el río Magdalena arribahasta Vélez, Tunja y Tocaima, donde algunos animales fueron vendidos al capitánMelchor de Valdés, vecino de Ibagué. Y de la ruta del oriente, a partir de ganadosprovenientes del núcleo fundador de Tocuyo en Venezuela, que pobló de vacu-nos los Llanos Orientales de Venezuela y Colombia. De allí se abrió una rutaganadera hacia Tunja y Santafé, de donde probablemente entraron al Tolima.

Hacia 1540 se estaba configurando un nuevo espacio político-regionalcon la fundación de Tocaima, Ibagué y Mariquita, y el descubrimiento de minasen estas dos últimas. Pero la resistencia de los Pijaos impedía la comunicaciónentre Santafé y Quito, y por lo tanto, la consolidación de este espacio económi-co. La guerra contra los Pijaos, que concluyó en 1613 con su exterminio, abrióla comunicación con Quito y Popayán por dos rutas: la de Guanacas - La Plata -Neiva y por el camino del Quindío: Cartago - Ibagué - Tocaima. Estos ejes decomunicación, la delimitación de los resguardos, la aparición de pueblos deindios y el laboreo de las minas, permitieron que las haciendas ganaderas flore-cieran sobre los anchos espacios del valle alto del Magdalena. Dichos hatos eraninmensas dehesas donde los animales medraban en estado semisalvaje, sin nin-gún tipo de manejo, a excepción de las «sacas»temporales para llevarlos a losmercados. A mediados del siglo XVI, Neiva ya se perfilaba como un importantecentro ganadero, ya comienzos del siglo XVII, las haciendas del alto Magdalena

43 PINZÓN. Op.cit; TRIANA, Adolfo. La colonización española en el Tolima. Siglos XVI y XVII. FUNCOL -cuadernos del Jaguar. Bogotá. 1992.

164

Page 44: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

eran la principal fuente de abastecimiento de carne, cebo y cueros para la Saba-na de Bogotá44•

En el período comprendido entre 1620 y 1720, la producción de plata enlas minas de Mariquita, la boga por el río Magdalena desde Honda y el mercadode Santafé, fueron un importante estímulo para la formación de hatos ganaderos,estancias agrícolas y trapiches. Los hatos predominaron en la zona sur, donde lastierras del eje Combeima-Coello y la cuenca hidrográfica del Saldaña, tenían comounidades de adjudicación las estancias de ganado mayor y menor. Hacia el nortedel río Recio predominaban los trapiches y estancias de maíz45. El otorgamientode mercedes de tierras impulsó la constitución de grandes latifundios como"L1anogrande" (en lo que hoyes Espinal), la cual constaba de aproximadamentediez leguas cuadradas de tierra comprendidas entre el río Coello, la quebrada delas Guaduas y el río Magdalena, en el cual pastaban, hacia 1.640, unas 30.000reses. Dicha propiedad fue entregada al capitán Alonso Ruiz, quien además po-seíaen compañía de su hermano Andrés, minas de plata en el real de Las Lajas. LaCompañía de Jesús,a partir de 1630, compra tierras en Ibagué y funda la hacien-da Doima. En Tocaima forma las haciendas Mátima, la Vega y Espinal y agrega asus posesiones las haciendas la Egipcíaca, Fierro-arriba, Fierro-abajo y Buenavistaen jurisdicción de Honda.

La consolidación del latifundio ganadero, fue el resultado de una serie decondiciones geográficas (la topografía y el clima del valle del Magdalena), políti-co-militares (la baja densidad demográfica y la resistencia de los Pijaos), cultura-les (la tradición pastoril e hidalga de los colonos españoles), y económicas (eldiferencial de rentabilidad y prestigio de esta actividad frente a la agricultura),además de la proximidad a Santafé y a las minas de Mariquita y Antioquia.Según un censo ganadero del siglo XVII, el sur del alto Magdalena tenía unapoblación de 40 mil cabezas de ganado (Neiva 28.852, Timaná 10 mil y la Plata10 mi!), lo que la convertía, en ese momento, en la región más ganadera delNuevo Reino de Granada. Hacia 1694, la provincia de Neiva se comprometía aenviar a Santafé 4.500 novillos anuales, además de mandar ganado a Popayán,Pasto y Quito, yen el siglo XVIII, llegó a enviar ganado a Cali, y por el río Mag-dalena, a Mompox y Cartagena46.

44 CLAVIJO, Hernán y TOVAR, Bernardo. "Bonanzas, de tiempo en tiempo". En: Colombia país de regíones.N° 3. CINEP - Colciencias. Bogotá. 1998.

45 Idem.

46 Idem.

165

Page 45: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABIO YEPES

Enesta centuria, la ganadería estuvo vinculada fundamentalmente al abastode las minas tanto de Mariquita e Ibagué, como a las de Antioquia, y a suplir lademanda de carne, cueros y sebo de Santafé de Bogotá. Con la decadencia de lasminas de Mariquita, se incrementa la vinculación de funcionarios, comerciantes,mineros y comunidades religiosas, especialmente los agustinos y los jesuitas, a lagran propiedad agraria en el valle del Magdalena, lo que redunda en el aumentode la cría de ganado, la disminución de los rebaños cimarrones gracias al incre-mento de vaqueros, el control de las "fieras", y el uso de corrales y sal. Durante elsiglo XVIII el reparto del abasto de ganado para Santafé, le asignaba a la provinciade Neiva 6.500 novillos al año, los cuales eran obtenidos de lasgrandes haciendaspertenecientes a las élites criollas, los hatos de la Compañía de Jesúsy las hacien-das que poseían los curas de parroquia47• Los hacendados y campesinos del altoMagdalena se veían afectados por problemas, a veces con efectos devastadores,como las plagas de langosta y las bandas de loros que devoraban en cuestión dedías los cultivos y los pastos. Lassequías afectaban por igual a cultivos y ganados,aunque el mayor problema para los ganaderos era el abigeato, considerado unmal crónico, a la vez que un rasgo cultural de ciertos sectores populares excluidosde la sociedad de la época. La expulsión de los jesuitas en 1767 y el posteriorremate de sus haciendas, junto con lasguerras de independencia, generaron unamodificación en las estructuras de la propiedad y las relaciones laborales, lo cualgeneró tensiones y conflictos sociales, además de una crisis económica en la re-gión, de la que sólo se empezó a salir gracias al cultivo y exportación del tabaco aEuropa desde mediados de la década de 1830.

1850 - 1920

Elepicentro de esta nueva bonanza fue Ambalema, lo que generó a su alrede-dor un gran incremento en losvalores de la tierra, lossalariosy los precios. Laecono-mía del tabaco estimuló la ganadería de la región, tanto por el crecimiento en elconsumo de carne y la demanda de cueros para enfardar el tabaco, como por laoportunidad de introducir cambios técnicos -formación de potreros artificiales a par-tir de pastoscomo el guinea- y mejoras en la administración de los hatos acordes conlos costos de cría y ceba. Sin embargo, estos cambios no fueron generalizados ni losuficientemente intensos, como para modernizar el conjunto de la ganadería regio-nal. Esen esta misma época que se extiende el latifundio ganadero sobre lastierrasde antiguos resguardos indígenas (Coello, Piedras, Natagaima - Coyaima).

47 Idem.

166

Page 46: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

La crisis de la actividad tabacalera (hacia 1857) da paso a la bonanza delañil, de muy corto auge, y al cultivo de la caña para producción de aguardiente.En 1887, pastaban más de 500 mil resesen las llanuras del alto Magdalena, juntocon un número apreciable de caballos y mulares que surtían el comercio haciaBogotá, el Socorro y Cúcuta. La mitad del ganado que se consumía enCundinamarca, provenía de las tierras del valle alto del Magdalena. Para enton-ces, las llanuras del Tolima eran una vasta dehesa apenas interrumpida por cercasde piedra, en que los hatos de vacunos alternaban con yeguarizos, que daban unabuena cantidad de potros y muletos. Al mismo tiempo, se empezaban a ocuparlasvertientes de lascordilleras introduciendo pastos y vacunos en un proceso queva de laszonas cálidas hacia las frías, contrario al fenómeno de la conquista de las"tierras calientes" desde la Sabana de Bogotá hacia abajo.

Lasguerras civiles, especialmente la de los Mil Días (1899 - 1902) afectaronen gran manera la producción agropecuaria, ya que las contribuciones a los fon-dos de guerra, los empréstitos forzosos, los impuestos de guerra, las cuotas deganado destinadas a mantener los ejércitos, las requisitorias de bestias, las cuotasde mercancías como telas, machetes, etc, lesionaron en gran medida la econo-mía de la región. Para1916, catorce años después de la guerra de los Mil Días, losganados en el alto Magdalena ascendían a 212.128 cabezas de ganado, frente almedio millón que tenía hacia 1887. La recuperación del hato ganadero en elTolima fue rápida, cosa que no sucedió en el Huila.

1920 - 1970

Paraayudar a la repoblación de los hatos se recurrió a introducir partidas devacasde otros departamentos; con éstas,especialmente las procedentes del Valledel Cauca, penetró al Tolima una enfermedad antes desconocida en la regiónllamada el rayo (carbón sintomático). De este tiempo data, en las llanuras, la gene-ralización de la cerca de alambre de púas, que redujo el área de libre movimientodel ganado y permitió un mejor aprovechamiento de las dehesas. También poreste tiempo comenzó la división de las grandes haciendas; las propiedades demás de 1.000 has disminuyeron notablemente y empezaron a ser numerosas lasde 200 a 600 has. Simultáneamente, a medida que se intensificaba la ocupaciónde las cordilleras, la ganadería en ellas fue adquiriendo mayor extensión y mejorcalidad48. Hacia la década del cuarenta del presente siglo, los ganados de cría y delevante se sostienen generalmente en pastos naturales, en terrenos denominados

48 PARís LOZANO, Gonzalo "Tolima", Capítulo IV, En: Geografía económica de Colombia. Contraloría de la

República. Bogotá. 1946.

167

Page 47: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

sabanas, cualesquiera que sea su altura, clima y configuración. Los ganados deceba, y algunas veces las vacas de leche, se mantienen en pastos artificiales.

En tierra caliente, los pastos naturales que ocupan mayor extensión son elteatino, la grama trenza y la paja amargosa. Entre los artificiales, los más extendi-dos son el pará, especial para tierras bajas y pantanosas, el guinea, el india, y elpuntero, ideales para terrenos secos. En lastierras templadas, predominan comopastos naturales la grama blanca y el espartillo. De los artificiales uno de losfavoritos es el judía que prospera hasta los 2.400 mts., el micay, y el yaraguá ogordura introducido en Antioquia por el general Rafael Uribe Uribe, quien lotrajo del Brasil49.

En las tierras frías, los pastos naturales son la grama, la orejuela, el yuyo y elpoleo. Los artificiales generalmente sembrados, son el trébol, el orchoro o pastoazul y el poa. Esde resaltar que el kikuyo fue introducido en el Tolima por FélixRestrepo, quien obtuvo de Inglaterra unos estolones que fueron sembrados porMarcos Jaramillo en la hacienda el Horizonte en Ibagué, la cual se convertiría enel semillero de kikuyo en el Tolima. El mismo señor Jaramillo llevó estolones aSanta Rosade Cabal y a Popayán, donde regaló algunos a Guillermo Valencia. Enésta región el kikuyo se propagó como pasto valencia.

Los animales que pastan en las tierras calientes son criollos, cortos, de bajaestatura, con rabo y astasdesproporcionados para su tamaño. Lasvacas son pocolecheras y los novillos una vez cebados y sacrificados en edades entre 3 y 5 años,dan en carne y hueso útil para consumo, entre 250 y 375 kilos en promedio. Sinembargo, algunos intentos de mejoramiento hechos por ricos hacendados, dieronejemplares interesantes como los novillos de la hacienda Saldaña en Purificación,o lasvacas lecheras de la hacienda Pilamita en Doima. Entre las razas introducidasen los climas cálidos, solamente el cebú, parece consolidarse por su adaptación atoda clase de yerbas y su resistencia al calor y lassequías, mientras que razascomoherford, durham, angus holstein y normando, dejaron unos pocos retoños quedesaparecieron ante los rigores de lassequías y la escasez de pasto, en los caluro-sos veranos de las llanuras tolimenses. En las tierras templadas acompañando laproducción cafetera mayoritaria, predomina el blanco orejinegro traído desdeAntioquia junto con el cebú. En tierras frías, la ganadería tiene mucho empujeespecialmente en Roncesvalles,que para la década del cuarenta, cuenta con 45.000vacunos de muy buena clase y 35.000 has.de pastos artificiales, amén de miles dehas de pastos naturales ocupadas por ganaderías en los páramos de Yerbabuena,

49 Idem.

168

Page 48: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

Venecia, India, Orisol, Chupadero y Chilí. Predominan los cruces de holstein, redpolled y normando, que en tierras recién abiertas como éstas, producen vacas de18 botellas de leche y novillos de 800 kilos de peso en pie. Para la época, lasganaderías de Roncesvalles estaban en condiciones superiores a lasque predomi-naban en las cansadas tierras de la Sabana de Bogotá.

Aunque el hato ganadero del Tolima en la década del cuarenta asciende a600.000 cabezas, en algunos municipios como Ibagué, Espinal, Alvarado, Piedras,Venadillo, Lérida, Ambalema y Armero, empieza a perder tierra la ganadería paraser reemplazada por cultivos de arroz, ajonjolí y caña de azúcar. Este reemplazoesel resultado del proceso modernizador que se inicia en la década del 20, con laentrada del ferrocarril a Ibagué y Neiva, y la construcción de la carretera Ibagué -Armenia - Girardot - Neiva. El proceso se afianza en lasdécadas del30 y 40 en lastierras planas desde Purificación hasta Mariquita, con la fragmentación dellatifun-dio, la construcción de sistemas de irrigación, el crédito estatal a los cultivadores,uso de semillas seleccionadas, fumigación aérea, y mecanización de los cultivosde arroz algodón y ajonjolí, cuya productividad se incrementaría extraordinaria-mente en la década del 5050.La ganadería del alto valle del Magdalena es despla-zada desde la década del cincuenta, por la ocupación de las tierras planas conagricultura mecanizada, asentándose en las áreas de cordillera, sobre todo en losclimas fríos en haciendas de carne y leche extensivas, o migrando hacia laszonasde colonización reciente del Caquetá, Putumayo y Guaviare.

OCUPACIÓN GANADERA DEL CAQUETÁ

Elproceso de colonización del pie de monte amazónico ha estado enmarcado enla dinámica de expansión de la frontera agrícola del país, la cual responde a dife-rentes causas entre las cuales se resaltan: la colonización extractiva de fines delsiglo XIX y comienzos del XX, caracterizada por el auge de productos como laquina, el caucho y las pieles; la colonización resultante del conflicto con el Perúen 1933; la colonización empresarial de la hacienda Larandia entre 1935 y 1968;la colonización por efecto de la violencia bipartidista y las transformaciones capi-talistas del agro colombiano; la colonización apoyada por el Estado -casos CajaAgraria 1959-1962 e INCORA 1962-1982-; y la neocolonización coquera.

En 1912, la Sociedad Colonizadora del Caquetá establece ganaderías paraexportar su producción al Huila, tratando de estabilizar el ciclo cauchero, con el

SO CLAVIJO y TOVAR. Op.cit.

169

Page 49: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABIO YEPES

cambio de ganado por mano de obra, para el establecimiento de potreros. Hacia1920, la sociedad se expande hacia los llanos del Yarí, donde el paludismo haceestragos en los colonos, concluyendo en la liquidación de la sociedad. La cons-trucción de la carretera Guadalupe - Venecia a raíz del conflicto con el Perú,propició la entrada de nuevos migrantes desplazados por las luchas agrarias de losaños veinte y comienzos del treinta. En esta década ya se desarrollaba una gana-dería de ceba en el piedemonte amazónico en dos frentes: la zona entre PuertoRico y San Vicente, y el eje Belén - Florencia - Montañita, que se vio fortalecidocon la conformación de la hacienda Larandia51•

Como producto de la concesión de baldíos en 1933, el estado entrega adoña María Josefade Perdomo dos predios de 2.500 has. cada uno, en el munici-pio de Florencia, donde se inicia la conformación de la hacienda "Larandia" quehacia los años sesenta, llegó a ser la mayor empresa ganadera del país con 35.000has. y 40.000 cabezas de ganado. Su modelo empresarial se basó en un sistemade producción semiintensivo, con una gigantesca infraestructura que implicó eldesmonte de miles de hasa través de maquinaria pesada y mano de obra asalaria-da que en algunos momentos llegó a superar los 1.200 trabajadores y colonosvecinos que cedieron sus tierras. El ganado de cría se mantenía en la haciendaTrapichito, en cercanías de Neiva, de donde se desplazaban anualmente 3.000reseshacia los llanos del Yarí por una trocha de 110 kms. Enesta región se hacía ellevante para llevar el ganado por vía aérea a Larandia, donde se cebaba y seexportaba al Perú y al interior del país, especialmente a Bogotá, Cali y Girardot52•

El proceso migratorio tanto espontáneo como dirigido, que se inició a media-dos de la década del 50 consolidándose en los siguientes veinte años, es el másimportante llevado a cabo en Colombia en el siglo XX. El Caquetá recibió la migra-ción de miles de campesinos que venían huyendo de la violencia bipartidista, sobretodo de los departamentos del Huila, Valle, Viejo Caldas, Tolima y Cundinamarca,que empezaron a abrir las selvas buscando hacerse a tierras donde comenzar unanueva vida. Esteproceso de colonización espontánea, fue seguido por una serie deprogramas de colonización dirigida entre 1962 y 1983, con empréstitos de la bancainternacional especialmente de la AID dentro de los proyectos de la Alianza para elProgreso,yen los años setenta con recursosdel Banco Mundial.

La intervención del Estado en proyectos de colonización había empezadoen el Caquetá en 1959, cuando la Caja Agraria recibió del Ministerio de Agricul-

51 MORA. Leonidas. Colonización. coca y guerrilla. Editorial Alianza. Bogotá. 1989.52 SERRANO, Edgar. El modelo ganadero de la gran hacienda. un paso atrás en el desarrollo del Caquetá.

Universidad de la Amazonia. 1994.

170

Page 50: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

GANADERÍA y TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS: UN ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA DE APROPIACIÓN TERRITORIAL

tura una reserva de 698.000 has., en las cuales desarrolló tres frentes de coloni-zación, buscando establecer a las familias y entregando créditos para ganadería.Este proceso incrementó el número de colonos que llegaban atraídos por lasfacilidades económicas de 7.000 a 10.000 en tres años, pero la improvisación,la selección equivocada de beneficiarios, las duras condiciones de la selva yeldifícil acceso, hicieron fracasar el proyectoS3• En 1962 el proyecto pasa al reciéncreado Incora, quien elabora el proyecto Caquetá 1,con una duración de cuatroaños y componentes de Agricultura con fomento a la palma africana (9.000 has.en tres años) y cultivo de caña de azúcar con 7.000 has. en el mismo lapso. Losotros dos componentes son el fomento ganadero y el fortalecimiento de la Coo-perativa Agropecuaria del Caquetá. Paradójicamente los colonos se negaron ini-cialmente a recibir los créditos, gracias a la propaganda de desprestigio impulsadapor personalidades regionales y la iglesia que les hizo ver al Incora como agentedel comunismo.

Sin embargo, la política ganadera impulsada por el Fondo Ganadero delCaquetá produjo un primer resultado y la "civilización" de la selva avanzó a travésdel derribe de los bosques, la implantación de los cultivos de pan coger y la pos-terior siembra de pastos. Aumentó así, de 5.218 has. de pastos con 989 reses a9.331 has. y 5.714 resesentre 1962 y 1965. A finales de los años 60, existían enla región cerca de 20.000 familias y los proyectos de palma africana y caña habíanfracasado. En términos generales, lo único que hizo el proyecto fue impulsar laganadería como sistema de producción dominante en la región. Para la décadadel 70 se había conformado la estructura productiva que iba a prevalecer hasta labonanza coquera; una agricultura tradicional de subsistencia, en donde un buennúmero de colonos se hallaba en proceso de transición hacia la ganadería exten-siva ya consolidada, que inició una acelerada vinculación al mercado nacional.

Hacia 1975, se da inicio al proyecto Caquetá 11con dineros del Banco Mun-dial, buscando estabilizar y equilibrar la tenencia de la tierra en la región, legali-zando, a travésde la titulación, los predios de loscolonos, y estableciendo empresasrentables que impulsan otra vez el crédito ganadero y el asentamiento definitivode los colonos. Las estrategias incluían la importación de ejemplares bovinosmejorados de otras partes del país, abrir mejores vías de comunicación y elevar elnivel nutricional, sanitario y educativo de los colonos. Al finalizar el proyecto, sólose había cumplido con la titulación y nuevamente se había incrementado la gana-dería sobre lasselvaspasando a un área intervenida de 1'501.851 has. y 1'130.805

53 PEDRAZA TORRES, Hilario. Colonización, reforma agraria y Plan Nacional de Rehabilitación del sector

agropecuario en el Caquetá. Incora. Bogotá. 1984.

171

Page 51: PDF (Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis

FABlO YEPES

cabezas de ganado. La concentración de la tierra, no fue producto únicamente dela dinámica ganadera como en otras partes del país, sino que también respondióa fenómenos como la guerra del Estadocontra lasguerrillas y el boom coquero. Esindudable que estos proyectos del Estado contribuyeron a implantar el modeloganadero en las selvas del Amazonas colombiano, con pérdida importante debiodiversidad y sin generar bienestar real para los colonos que con tanto esfuerzoabrieron la selva.

172