documentpc

28
INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 2014 PLAN DE CAPACITACION SANTA LUCIA

Upload: movimiento-misionero-mundial-chachapoyas

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jjj

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 2014

PLAN DE CAPACITACION

SANTA LUCIA

2014

Page 2: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

PLAN DE CAPACITACION

DESCRIPCIÓN.

El presente programa de capacitación y/o actualización en uso y aplicación de las tecnologías de la información y comunicaciones, responde a un llamado realizado desde el Ministerio de Educación a través de la DESTP, que mediante Resolución Directoral invita a todos los institutos que vienen aplicando el nuevo DCB de la formación profesional, a fin de desarrollar un curso de capacitación dirigido a todo el personal tanto docente como administrativo.

Se ha diseñado el programa para ser completado en 120 horas los mismos que se desarrollarán en tres fases: Fase presencial (40 horas), fase virtual con uso de la plataforma de e-learning (40 horas) y la fase a distancia para la obtención de los productos que se deberán presentar como resultado del programa de capacitación(40 horas).

Las clases presenciales se desarrollarán en forma simultánea en el laboratorio con lo que cuenta la institución, los días jueves y sábados por las mañanas.

FINALIDAD

Establecer los lineamientos generales para la organización, ejecución y evaluación de la capacitación al personal directivo, jerárquico, docente y administrativo del Instituto Educación Superior Tecnológico Público SANTA LUCIA de la provincia de Lampa departamento de Puno, en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación, que ayuden en la mejora de su desempeño profesional.

OBJETIVOS

1. Desarrollar capacidades en el uso de las aplicaciones del entorno Windows y de las comunicaciones y búsqueda de información por internet de directivos, docentes y personal administrativo del Instituto Educación Superior Tecnológico Público S A N T A L U C I A , que vieneaplicando el nuevo diseño curricular básico de la formación profesional.

2. Favorecer el uso de las herramientas didácticas que utiliza eldocente para el proceso enseñanza - aprendizaje.

3. Favorecer la organización y registro de la información producida por el IESTP – SANTA LUCIA.

4. Mejorar la gestión pedagógica e institucional del IESTPSL que asegure la mejora de la calidad del servicio educativo

Page 3: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

METAS DE ATENCION

La meta considerada es de 1314 participantes, del Instituto Superior Tecnológico Público SANTA LUCIA

de Puno entre nombrados y contratados, los mismos que vienen aplicando elnuevo DCB de la EST, distribuidos de la siguiente forma :

Nº Personal Cantidad1 Directivo 42 Docente nombrado y contratado 73 Administrativo 2

T O T A L = 13

DURACION, LUGAR Y FECHAS DE EJECUClON

Lugar : Laboratorio de Computación e Informática del ISTP SL

Fechas : Jueves de cada semana, a partir del jueves 13 deNoviembre de 2014 hasta el 13 de Diciembre . (Total 05fines de semana entre jueves y sábado)

Duración : 120 Horas pedagógicas distribuidas en 40 horaspresenciales, 40 horas utilizando la plataforma virtual de e-learning y 40 horas no presenciales para completar losproductos solicitados como parte del programa.

Horario : El horario establecido es de:Jueves: 12:00 a 16:00 horas y 17:00 a 20:00 horas.Jueves: 12:00 a 16:00 horas y 17:00 a 20:00 horas.Sábado: 14:00 a 20:00 horas. - Virtual(De 17:00 a 20:00 horas serán virtuales las sesiones)

RESPONSABLES

De la ejecución

1. MVZ Flavio Manrique Flores Director del ISTP – Santa Lucia – Lampa – Puno 2. Ing. Fredy Richard Lima Condori, Jefe de Área de Computación e Informática.

3. Docentes de la carrera profesional de Computación e Informática, los mismos que se encargarán de la ejecución.

a. Ing. Wilver Quispe Hancco b. Ing. Willy Quispe Accha d. Ing. Juan Gualberto Mamani Larico.

Page 4: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

Del Monitoreo

1. Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico-Productiva - DESTP.

2. Dirección Regional de Educación del Puno ( DREP - PUNO ), supervisará el desarrollo de la capacitación, garantizando elcumplimiento del plan de trabajo aprobado.

DISEÑO DE LA CAPACITACIÓN

Capacidades que deberán desarrollar los docentesLa capacitación deberá desarrollar las siguientes capacidades y contenidos mínimos:

CAPACIDADES CONTENIDOS DURACION MINIMA

Reconocer el sistema ■ Reconocimiento del entorno 5 horas presenciales 3operativo y software de ■ Administración de archivos y horas no presencialesutilidad carpetas

■ Compresión y descompresiónde archivos

Hoja de cálculo ■ Formato 10 horas presenciales■ Formato condicional 3 no presenciales■ Funciones■ Gráficos■ Análisis de datos con tablasdinámicas■ Creación de macros■ Obtención de datos externos

Utilizar adecuadamente el ■ Formato 10 horas presencialesprocesador de textos ■ Columnas 3 horas no presenciales

- Plantillas■ Combinar correspondencia■ Creación de macros

Utilizar adecuadamente la ■ Diseño de presentaciones 10 horas presencialesherramienta de ■ Presentación para impresión 3 horas no presencialespresentaciones ■ Componentes multimedia

■ Animaciones

Establecer■ Plataforma virtual

5 horas presencialescomunicaciones 3 horas no

■ Comunicaciones virtualesadecuadas a través del presenciales■ Forosinternet

Elaborar material■ Presentaciones de clasesdidáctico para mejorar el 15 horas noen power point

proceso de enseñanza – presenciales■ Diseño de una Programación deaprendizaje clase

Page 5: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

Elaborar material que Formato del 15 horas no presencialespermita mejorar los instrumento del controlprocesos administrativos administrativo(solo personaladministrativo)

CAPACITACIÓN EN EL USO INTEGRADO DE HERRAMIENTAS WINDOWS 8.1 – OFFICE - INTERNET

1. Objetivos a. Generales: - Capacitar al participante en el uso del computador como una

herramienta de trabajo eficaz y productivo. - Conocer el uso de los sistemas Operativos Gráficos Actuales. - Utilizar eficientemente el Windows 8.1.

- Redactar y componer eficazmente todo tipo de documentos utilizando todos los recursos del Computador y el Word.

- Realizar cálculos y análisis matemáticos y estadísticos, así como también el manejo de información optima para la Administración de la información.

- Elaborar y diseñar una presentación multimedia utilizando todos los recursos del Microcomputador y del Power Point.

- Lograr que el estudiante pueda hacer uso del Internet, como soporte didáctico para el aprendizaje.

- Optimizar el espacio de disco, comprimiendo archivos no utilizados.

b. Específicos - Identificar y manejar correctamente los componentes del

computador.

- Utilizar convenientemente todos los recursos del computador (Hardware y Software).

- Desenvolverse hábilmente en el entorno Windows XP aprovechando al máximo las funcionalidades que ofrece.

- Procesar con corrección y eficiencia documentos diversos empleando distintos estilos y formatos así como herramientas de ortografía.

- Elaborar editar e imprimir documentos utilizando las herramientas de software libre que existe, como Open Office.

- Utilizar toda la potencialidad de la hoja de cálculo mediante formulas y funciones para realizar diversos cálculos que se aplican en la Banca, Contabilidad, Base de Datos, etc.

- Elaborar, editar e imprimir slide utilizado los diferentes efectos.

- Diseñar presentaciones multimedia con las diferentes herramientas de Power Point.

- Manejo de la Internet como soporte didáctico para el aprendizaje,

utilizando los recursos y herramientas educativas.

Page 6: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

MODULO I – FASE PRESENCIAL y VIRTUAL Horas: 40 horas presenciales y 40 horas virtuales (e-learning)

MICROSOFT WINDOWS 8.1 (04 horas)

SESION 1 – (2 horas)

INTRODUCCIÓN A WINDOWS 8.1- Evaluación de Entrada (5-10 minutos) - Introducción a Windows - Características más resaltantes (Integración con Internet) - Manipulación del Mouse (Botones: Principal y Secundario) - Descripción del Escritorio - Iconos y Objetos - Presentación de las ventanas. - Como abrir, mover y modificar el tamaño de una ventana. - Intercambio de aplicaciones o ventanas. - Apagar el sistema.

DESARROLLO DEL AMBIENTE GRAFICO- Función de la barra de tareas. - Propiedades de Pantalla:

- Ficha de fondo - Ficha Protector de Pantalla - Ficha de Apariencia

MENU INICIO Y CONFIGURACIONES- Menú Inicio - Programas - Accesorios (Paint, calculadora, Scandisk) - Favoritos, Documentos y Configuración - Panel de Control

- Mouse / Teclado / Regional / etc./Buscar (comodines) - Ayuda - Ejecutar

PRACTICA DIRIGIDA

SESION 2 – (2 horas)

EXPLORADOR DE WINDOWS 8.1- Explorador de Windows 8.1 - (Características del Ambiente del Explorador) - Menús y Barra de Herramientas - Carpetas y archivos - Estructura Jerárquica - Crear / Modificar / Eliminar archivos y carpetas

QUEMAR CDs con NERO.

EXAMEN

Page 7: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

SESION 1 – (2 horas)MICROSOFT WORD 2013 (12 horas)

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE UN DOCUMENTO- Iniciar Microsoft Word - Descripción de pantalla principal (Barra de menús) - Crear un documento en blanco. - Abrir o recuperar un archivo. - Grabar un archivo. - Cerrar un documento. Salir de Microsoft Word

EDICIÓN DE TEXTOS I- Digitación y edición de textos - Uso del Tutor de Mecanografía - Seleccionar, Copiar, Pegar, Cortar y deshacer. - Algunos caracteres especiales, código ASCII.

EDICIÓN DE TEXTOS II- Digitación y Edición de textos - Uso del Tutor de Mecanografía - Formato de caracteres (Tipos de letras, tamaño, color, etc.) - Numeración y Viñetas - Búsqueda y reemplazo de cadenas.

SESION 2 – (2 horas)

DISEÑO AVANZADO DE TAREAS- Encabezados y Pies de Pagina - Numeración de Páginas - Creación de columnas - Letras Capitales

INSERCIÓN DE IMÁGENES Y BARRA DE DIBUJO- Insertar Imágenes - Formato de Imágenes (Sello de agua, detrás del texto, etc.) - Cuadros de texto en párrafos - Insertar Auto formas y objetos - WordArt

SESION 3 – (2 horas)

- Formato de párrafos - Cambiar mayúsculas y minúsculas - Corrección ortográfica

CONFIGURACION DE PÁGINA- Preparar Página - Márgenes, Tamaño de Papel, Fuente de Papel

Page 8: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

- Proceso de impresión (páginas pares, impares, desde un rango de Páginas, etc.)

SESION 4 – (2 horas)

TABLAS- Creación de Tablas - Inserción de textos en tablas - Eliminar, Insertar, combinar, dividir - Sombreado de Celdas - Barra de Tablas y Bordes

SESION 5 – (2 horas)

INTRODUCCIÓN A LA COMBINACION DE DOCUMENTOS- Creación del data source (origen de datos) - Práctica de aprendizaje - Creación del documento maestro - Combinación de los documentos

COMBINACION DE DOCUMENTOS UTILIZANDO DATOS DE EXCEL Y ACCESS- Introducción - Práctica de aprendizaje - Combinación de los documentos - Combinación de documentos con una base de datos de MS-Access

SESION 6 – (2 horas presenciales y 04 horas virtual)

USO DE OPEN OFFICE – SOFTWARE LIBRE

EXAMEN

Page 9: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

MICROSOFT EXCEL 2013 (20 horas)

SESION 1 – (2 horas)

INTRODUCCION- Fundamentos de Microsoft Excel - Descripción del Ambiente - Libro y Hoja de cálculo. Conceptos básicos. Filas y Columnas. - Desplazamiento por el libro

TRABAJANDO CON HOJAS DE EXCEL- Inserción y eliminación de hojas. - Mover una hoja - Copiar una hoja - Nombres de etiquetas de hojas

SESION 2 – (2 horas)INTRODUCICION A LA ENTRADA DE DATOS

- Introducción de datos en Excel. - Relleno automático de datos. - Valores Numéricos como texto - Centrar en varias columnas. - Cambio de tamaño de columnas y filas. - Modificar el contenido de las celdas - Copiar datos de una celda a otra

PRACTICA DE APRENDIZAJE

SESION 3 – (2 horas)

SELECCIÓN Y EDICIÓN DE CELDAS- Selección de celdas. - Rangos de celdas - Referencia a hojas de un libro - Insertar / Eliminar filas y columnas - Combinar celdas para unir filas y/o columnas - Dividir celdas combinadas

SESION 4 – (2 horas)

FORMATO DE CELDAS- Formato de número, fecha, hora y texto - Formatos especiales y personalizados - Uso de auto formato. - Ajustar el texto contenido en una celda - Fuente y estilo del texto - Bordes y tramas para las celdas - Herramientas de Arrastre y Copia de Formato - Formato condicional

PRACTICA DE APRENDIZAJE

Page 10: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICOSANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

SESION 5 – (2 horas)

FORMULAS- Jerarquía de Operadores - Tipos de Operadores (Aritméticos, Relacionales, etc.) - Generación de Fórmulas - Relaciones a Celdas Absolutas, Relativas y Circulares - Barra de fórmulas - Cuadro de Nombres - Comentarios

SESION 6 – (2 horas)

- FUNCIONES - Trabajar con funciones en Excel - Tipos de funciones - Funciones mas usadas: suma, promedio, contar -

SESION 7 – (2 horas)

PROCESAMIENTO DE DATOS- Ordenar (Diferentes criterios) - Filtros – Autofiltros - Formularios - Subtotales - Validación PRACTICA DIRIGIDA

SESIONES 8 – 9 y 10 – (06 horas presenciales y 06 horas virtual)

GRAF ICOS E INTRODUCCIÓN A MACROS- Insertar Gráficos - Tipos de Gráficos - Teoría de Macros - Ventajas y Desventajas - Creación de Macros Automáticas

ORGANIZAR E IMPRIMIR HOJAS- Configurar Pagina - Salto de Página - Imprimir

PROYECTOS EXCEL- Facturación - Procesamiento de Notas - Planilla de sueldos - Control de Ingresos y Egresos

EXAMEN FINAL

Page 11: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICOSANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

MICROSOFT POWER POINT 2013 (08 horas)

SESION 1 – (2 horas)

PRESENTACIONES EFECTIVAS- Introducción a Power Point - Técnicas de creación de presentaciones. - Insertar Diapositivas - Desplazarse de una Diapositiva a otra. - Modos de Presentación de las Diapositivas. (Esquema, Clasificador, etc) - Abrir / Guardar presentaciones - Utilizar plantillas de diseño - Salir de Microsoft Power Point

SESION 2 – (2 horas y horas vitual)

EDICIÓN DE UNA DIAPOSITIVA- Inserción de Texto - Inserción de Imágenes y Objetos - Copiar, cortar, pegar, pegado especial, duplicar, eliminar diapositiva - Presentación de diapositivas

HERRAMIENTAS DE DIAPOSITIVA- Formato de Objetos - Fondo de Diapositivas - Diseño de Diapositivas - Aplicar Diseño - Combinación de Colores

SESION 3 – (2 horas)

EFECTOS E INSERCIÓN DE OBJETOS- Transición de Diapositivas - Efectos de Transición (Diapositivas) - Animación de Objetos (efectos y sonidos) - Inserción de Objetos - Inserción de Videos - Inserción de Objetos de Office (Word, Excel, etc)

SESION 4 – (2 horas y 2 horas virtual)

PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS- Intervalos entre diapositivas - Creación de Botones de Comandos - Generación de Acción a los Botones - Hipervínculos - Repaso General - EXAMEN FINAL

Page 12: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

INTERNET: PLATAFORMA VIRTUAL (10 horas)

SESION 1 – (2 horas)

INTRODUCCIÓN A INTERNET- Conceptos Básicos: Sitios Web, Páginas web, vínculos o

hipervínculos, direcciones. - Tipos y Uso de navegadores de Internet

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN- Introducción al Microsoft Internet Explorer - Barra de herramientas, funciones principales - Uso de los Buscadores más importantes (Google, Yahoo, Altavista, Infoseek, etc)

SESION 2 – (2 horas)

RECURSOS Y HERRAMIENTAS EDUCATIVAS ON LINE- Ofimática On-Line - Procesadores de texto - Hojas de cálculo - Editores fotográficos - Creación de gráficos - Conversores On Line - Mapas conceptuales - Pizarras colaborativas On - Line

- Descargando archivos desde Internet - Publicando en Internet -PRACTICA DE APRENDIZAJE

SESION 3 – (6 horas y 4 virtual)

PLATAFORMA DE E-LEARNING (MOODLE)- Introducción al e-learning - Acceso y trabajo en la plataforma - Creación de cursos - Recursos que se pueden incorporar en un curso virtual: pagina

web, subir archivos, foro, wiki, lecciones, cuestionarios - Envío de mensajes mediante el Chat de Moodle

Page 13: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICOSANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

UTILITARIOS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

(ANTIVIRUS, EMPAQUETADORES) (06 horas)

SESION 1 – (6 horas y 2 horas virtual)

CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS Y ANTIVIRUS- Virus y Antivirus – Ejemplos Prácticos - Instalación y utilización de Antivirus (Mcaffe, Avast) - Hackers y Crackers. - Elementos de Seguridad Informática

EMPAQUETADORES- Que es un “empaquetador”? (ZIP) - Uso de empaquetadores más conocidos (Winzip, zip, winrar, etc) - Como empaquetar / desempaquetar archivos - Ventajas de empaquetar en Disquetes

MODULO II - FASE VIRTUAL

En la fase virtual se utilizará la plataforma virtual de e-learning (MOODLE) y los participantes podrán complementar las actividades de aprendizaje propuestos en las clases presenciales.

METODOLOGIA

La metodología de la complementación es "e-learning", en la que los capacitadores dejarán trabajos y documentos que permitan desarrollar a los participantes una actividad de aprendizaje completa, desde la presentación hasta la evaluación de las capacidades, para lo cual se implementará un sistema de tutorías obligatorias de dos horas y simulacros de examen a fijar por el facilitador.

MODULO III - FASE NO PRESENCIAL

En la fase no presencial todos los participantes estarán íntegramente abocados a la preparación de los productos que para el presente programa de capacitación se han solicitado.

Page 14: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICOSANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

III.- ESTRATEGIAS

- Teoría : Desarrollada en forma expositiva y demostrativa con la permanente participación de los alumnos.

- Laboratorio: Desarrollo de proyectos aplicativos, considerando todos los elementos señalados en el módulo.

- Material: P rácticas y separatas del curso. - Medios: Una computadora por alumno.

Fecha de Inicio : 13 de Noviembre

Fecha de Culminación : 13 de Diciembre

Horario: Dada la naturaleza del programa y la condición de que se desarrolle fuera del horario de clases, se propone trabajar los días jueves y viernes durante 04 horas cada día, haciendo un total de 08 horas por jornada, completando el programa en 05 fines de semana, de acuerdo al siguiente horario.

Grupos 01, 02 y 03- Jueves : 12:00 a 14:00 h

Grupos 01, 02 y 03- Viernes : 12:00 a 14:00 h

Inversión:

Como parte del programa se entregará separatas y materiales a los participantes en formato digital (CD), con los programas, manuales, tutoriales y demás información que se requiera para lograr los objetivos propuestos.

El costo será asumido en su totalidad por la institución, con la condición de que los docentes y administrativos puedan participar de la actualización y obtengan la certificación correspondiente, luego de cumplir con la entrega de los productos solicitados como resultado de la capacitación, el mismo que se incluye al final del presente documento.

Productos a entregar

Page 15: DocumentPC

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

SANTA LUCIA - LAMPA - PUNO

Como resultado de la capacitación los participantes deben elaborar y presentar información en formato digital sobre los siguientes aspectos:1. Directivos: Presentación de los logros obtenidos durante el año 2014 2. Docentes:

a. Presentación de cinco clases (diapositivas power point) y cinco direcciones web que fueron utilizadas para la actualización de los contenidos del modulo a su cargo.

b. Presentación de cinco (05) clases como objetos reutilizables de aprendizaje haciendo uso de nero.

3. Personal administrativo: Organización de los archivos informatizado, de toda la documentación a su cargo.

ASISTENCIA

La fase no presencial corresponde a la elaboración de productos.

La fase virtual corresponde al uso de la plataforma de e-learning (MOODLE), en la que desarrollarán sesiones de aprendizaje con todos los recursos que proporciona la herramienta y adicionalmente elaborarán un examen para ser tomado desde la plataforma.

La asistencia en la fase presencial es obligatoria y se requiere el 100% como requisito para la certificación.La evaluación será ejecutada por un jurado que estará conformado por:a) Sub director Académico

b) Jefe de Departamento de la Carrera Computación e Informática

c) Un representante de los docentes

EVALUACIÓN

La evaluación final de la capacitación será calculada de la siguiente manera:

Examen demostrativo de las capacidades logradas 55% Calidad de productos entregados 45%

Nota final = Examen demostrativo (55%) + Entrega de productos (45%)

Para obtener la certificación el participante deberá cumplir necesariamente con haber aprobado satisfactoriamente (75%) la evaluación final:

NOTA:Esta capacitación será considerada para los contratos de los docentes y merito para los docentes nombrados.