pc zombie

8

Click here to load reader

Upload: matrix6664

Post on 08-Jul-2015

184 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pc zombie
Page 2: Pc zombie

Computador Zombie, es la denominación que se asigna a computadores personales que tras haber sido infectados por algún tipo de malware, pueden ser usadas por una tercera persona para ejecutar actividades hostiles. Este uso se produce sin la autorización o el conocimiento del usuario del equipo. El nombre procede de los zombis o muertos vivientes esclavizados, figuras legendarias surgidas de los cultos vudú.

Page 3: Pc zombie

Ransomware es un malware generalmente distribuido mediante spam y que mediante distintas técnicas imposibilita al dueño de un documento acceder al mismo. El modo más comúnmente utilizado es cifrar con clave dicho documento y dejar instrucciones al usuario para obtenerla, posterior al pago de "rescate".HistoriaTodo comenzó en el año de 1989 con un paquete que era distribuido por correo postal a las empresas farmacéuticas. El paquete contenía un disquete con un programa (con supuesta información del sida) que evaluaba ciertas condiciones y cuando se daban las mismas, procedía a cifrar el disco rígido y presentaba una "factura" a la víctima para recuperar la clave de cifrado. El programa en cuestión se llamó AIDS (no confundir con el virus del sida).Más tarde, en 1996, Moti Yung y Adam Young desarrollaron un concepto teórico en donde un virus utilizaba criptografía asimétrica para cifrar información del usuario. El estudio de esta nueva modalidad de virus fue bautizado como criptovirología y desde entonces ha sido una disciplina únicamente utilizada en laboratorios.Como se sabe, todo concepto puede ser usado para hacer daño, y en este caso se ha aprovechado parte del mismo, pero agregando un condimento de extorsión puramente económico, objetivo último de los nuevos desarrolladores de malware

Page 4: Pc zombie

Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.Otras tecnologías de internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, wikis, foros, blogs, también a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes etc.También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas.

Page 5: Pc zombie

El correo basura mediante el servicio de correo electrónico nació el 5 de marzode 1994. Este día una firma de abogados, Canter and Siegel, publica en Usenetun mensaje de anuncio de su firma legal; el día después de la publicación, facturó cerca de 10.000 dólares por casos de sus amigos y lectores de la red. Desde ese entonces, el marketing mediante correo electrónico ha crecido a niveles impensados desde su creación.Aunque existen otras versiones de su origen lo datan el 3 de mayo de 1978, 393 empleados de ARPANET, el predecesor de Internet gestionado por el gobierno estadounidense, recibían con sorpresa un correo de la compañía de ordenadores DEC invitándoles al lanzamiento de un nuevo producto.El correo basura por medio del fax (spam-fax), es otra de las categorías de esta técnica de marketing directo, y consiste en enviar faxes masivos y no solicitados a través de sistemas electrónicos automatizados hacia miles de personas o empresas cuya información ha sido cargada en bases de datos segmentadas según diferentes variables.

Page 6: Pc zombie

Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.

Page 7: Pc zombie

El término phishing proviene de la palabra inglesa "fishing" (pesca), haciendo alusión al intento de hacer que los usuarios "piquen en el anzuelo". A quien lo practica se le llama phisher. También se dice que el término "phishing" es la contracción de "password harvesting fishing" (cosecha y pesca de contraseñas), aunque esto probablemente es un acrónimo retroactivo, dado que la escritura 'ph es comúnmente utilizada por hackers para sustituir la f, como raíz de la antigua forma de hacking telefónico conocida como phreaking. La primera mención del término phishing data de enero de 1996. Se dio en el grupo de noticias de hackers alt.2600, aunque es posible que el término ya hubiera aparecido anteriormente en la edición impresa del boletín de noticias hacker "2600 Magazine". El término phishing fue adoptado por quienes intentaban "pescar" cuentas de miembros de AOL.

Page 8: Pc zombie

Scam («estafa» en inglés) es un término anglosajón que se emplea para designar el intento de estafa a través de a un correo electrónico fraudulento (o páginasweb fraudulentas).Generalmente, se pretende estafar económicamente por medio del engaño presentado una supuesta donación a recibir o un premio de lotería al que se accede previo envío de dinero.Las cadenas de mail engañosas pueden ser scams si hay pérdida monetaria y hoax cuando sólo hay engaño.Scam no solo se refiere a estafas por correo electrónico, también se le llama scam a sitios web que tienen como intención ofrecer un producto o servicio que en realidad es falso, por tanto una estafa.