p.c. participacion ciudadana

38
PARTICIPACIÓN CIUDADANA P.C . 1 Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Upload: dianajorqueratapia

Post on 04-Jun-2015

10.716 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

descirpcion del tema Participacion Ciudadana

TRANSCRIPT

Page 1: P.C. Participacion Ciudadana

PARTICIPACIÓN CIUDADANA P.C .

1

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 2: P.C. Participacion Ciudadana

2

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN. Profesor :Arnaldo Ruiz.Andrea Santa Cruz.

Alumno :Diana Jorquera Tapia .

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 3: P.C. Participacion Ciudadana

3

o INTRODUCCION

1 .: LA IDEA

1.2 – propósito de la investigación1.3 – descripción del tema

1.3.1 -antecedentes 1.3.2 -innovación1.3.3 -alcance de la investigación

2 .: EL PROBLEMA2.1- enunciación del problema 2.2 - objetivo de la investigación

2.2.1- objetivos generales2.2.2 -objetivos específicos

2.3 – preguntas de investigación 2.3.1 -preguntas generales 2.3.2 -preguntas

especificas2.4 – justificación de la investigación.

3.: MARCO TEORICO 3.1 -marco teórico 3.2 -marco conceptual 3.3 -marco filosófico

o INDICE

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 4: P.C. Participacion Ciudadana

4

o PARTICIPACIÓN CIUDADANALa participación comunitaria se enfoca en

el proceso en que el diálogo (como una forma de comunicación

participativa)

INTRODUCCIÓN

La participación ciudadana responden a las demandas de aquellas comunidades que concentran un gran número de ciudadanos en zonas de marginación y pobreza, y representan una manera de cumplir el objetivo de dotar a los ciudadanos de un lugar propio para lograr un avance en las condiciones de vida de la población menos favorecida.zonas denominadas polígonos de pobreza, por lo que la población beneficiada con su funcionamiento es primordialmente aquella que sufre marginación. estos son punto de reunión para la comunidad, ya que ofrecen una serie de talleres formativos, recreativos, productivos y culturales, así como servicios psicológicos que buscan elevar la calidad de vida de la población usuaria y encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social de las comunidades.

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 5: P.C. Participacion Ciudadana

5

1-IDEA DE INVESTIGACIÓN

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 6: P.C. Participacion Ciudadana

Nace la necesidad de saber el estado en que se

encuentra y como sigue la ayuda de participación

ciudadana a nivel nacional .esto se relaciona con las diversas actividadesdestinadas al crecimiento del lugar , a lacultura, recreación , educación , con un fin enespecifico ,prestar atención y ayuda a losdistintos usuarios ,tanto jóvenes , niños y

adultos .

COMO ?Concentrando las actividades en un solo lugar ,

entregando distintos tipos de servicios , evitando los grandes desplazamientos de un lugar a otro.(facilitando el uso)

Un lugar en que la comunidad pueda desarrollar distintas actividades.

6

o IDEA DE INVESTIGACION

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 7: P.C. Participacion Ciudadana

7

participación ciudadana estado de la cultura de la sociedad que favorece la orientación de relaciones entre las personas y sus organizaciones para generar oportunidades donde, organizaciones y personas, pongan en práctica todas sus capacidades. Se presenta instituciones basadas en los valores de la igualdad, solidaridad, justicia, libertad y paz. Estos valores dan origen y sustentan las actividades de socialización .Con esta investigación se podrá dar una mirada profunda al tema de la participación ciudadana, y todo su desarrollo a lo largo del país , si esta se a logrado integrarse en el barrio comuna o ciudad ,en los sectores mas reprimidos de la sociedad ,en ámbito cultural, educativo. y como a afectado este nuevo sistema en el ámbito de del entorno planificación de la urbe .A través de esta la idea de mejorar la calidad de participación ciudadana existente , mejorando el nivel de instalaciones , entregando espacios adecuados para las necesidades de los distintos usuarios que se harán participe de estos lugares.

-PROPOSITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 8: P.C. Participacion Ciudadana

8

La investigación puede ayudar a resolver problemas de carácter social , cultural , educacional , que existen en los sectores mas marginados . Se conocerán las principales actividades las cuales pueden optar los usuarios de acuerdo a las necesidades existentes

-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS

o ACCESO A TECNOLOGIAS

ALFABETIZACION DE LOS OPERADORES Y USUARIOS

o PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA GENERAR CONTENIDOS LOCALES

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 9: P.C. Participacion Ciudadana

9

Con esta investigación se trata de encontrar todas las necesidades del tema estudiado , y tomar las ventajas y desventajas.

Con esto se ah comprendido mas el tema y como se a abordado de manera regional comunal ,y como el gobierno , aporta a los proyectos de participación comunitaria a ser un a realidad mas tangible y vivible .Por eso el mismo gobierno a creado proyectos que se ven involucradas en el tema de desarrollo social y de participación comunitario al largo del país los cuales son los organismos correspondientes y a cargo de todos los proyectos .De acuerdo a esto , el tema en postura personal , la cooperación social y de surgimiento de los sectores mas marginados , es un tema relevante de estudio y desarrollo , ya que es un problema de país al no dar una solución mas acertada a los problemas existentes .

ENTIDADES INVOLUCRADAS

PROGRAMA PUENTE( forma parte del Sistema de Protección Social Chile Solidario). El Puente es un programa de Intervención Integral diseñado para dar apoyo psicosocial a familias que viven en condiciones de extrema pobreza apoyando su crecimiento

PROGRAMA FOSIS.(participan personas, familias y organizaciones que necesitan una oportunidad para superar la situación de pobreza o vulnerabilidad en que viven)

"Contribuir en el esfuerzo del país para la superación de la pobreza, aportando respuestas originales en temas, áreas y enfoques de trabajo complementarios a los que abordan otros servicios del Estado ".

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 10: P.C. Participacion Ciudadana

10

VIABILIDAD

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

la investigación es viable y posible de realizar , se requiere investigación bibliográfica de casos puntuales , tanto de casos nacionales si es que existen como internacionales los cuales tienen mas experiencias en el tema de ayuda social ósea P.C..

La idea de proponer este tipo de participación ciudadana , es meramente para el surgimiento de la sociedad , mas afectada potenciándolos de conocimientos en distintas áreas, como :Tecnológicas , Arte, sSociales , Oficios , Deportivas (Recreativas) y de Ayuda Psicológica.

Page 11: P.C. Participacion Ciudadana

11

REFERENTES IMPORTANTES DE P.C.

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

- CENTRO DE PARTICIPACIÓN COMUNAL. Córdoba, Argentina. 1991-1997.ARQUITECTO : Miguel Angel Roca

“”Tengo claro que no trabajo para los arquitectos. Trabajo para los usuarios reales que conozco a través de mi práctica social, volcada en un activismo político barrial. Tengo un contacto con distintos perfiles culturales y sociales y para cuando trabaje para esos lugares y esos emplazamientos conozco a la gente del barrio, mas o menos cuales son los patrones que manejan. El grado de aceptación social que han tenido estos centros ha sido notable. Las encuestas y los encuentros que he tenido con la gente siempre han sido de un alto nivel de reconocimiento.La arquitectura tiene que responder a los deseos de la gente. Yo creo que nosotros, arquitectos, estamos muy de paso, somos personajes fugaces dentro de la historia. Lo que interesa es qué es lo que queda para la gente.”“(Miguel Angel Roca)

Page 12: P.C. Participacion Ciudadana

12

El alcance de esta investigación tiene por objetivo es incentivar las formas actuales de “participación ciudadana cuales existen, pero no tienen espacios necesarios para el desarrollo de estas actividades” de ámbito cultural ,educativo y recreativo , no existen infraestructura para crear un estándar de ayuda social . Lo cual es necesario en algunas sectores comunales y regionales del país.

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

CENTROS DE AYUDA SOCIALESNACIONALES

CENTROS DE AYUDA SOCIALESINTERNACIONALES

Page 13: P.C. Participacion Ciudadana

13

Organizaciones formadas para el servicio social Voluntario en Chile

Fuente : secretaria de cultura ciudadana 2005-2007 Año proyectado 2007

Las organizaciones para el desarrollo de participación comunitarios, han sido muy escasos, de un estudio echo por la secretearía ciudadana , el mayor índice de organizaciones a sido el año 06´pero con el tiempo a declinado esto ,quedando en un factor de déficit social.

Consejos consultivos comunales  en Chile

Fuente : secretaria de cultura ciudadana 2005-2007 Año proyectado 2007

Los consejos consultivos comunales han incrementado de acuerdo a las necesidades y falta de soluciones por el ámbito estatal y privado, siendo una respuesta opcional a las problemáticas actuales de las comunidades .

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

JUSTIFICACIÓN

Page 14: P.C. Participacion Ciudadana

14

según los estudios en la región, existe falta de infraestructura para el desarrollo de participación comunitaria y de actividades laborales especificas ,las cuales son reconocidas en la provincia. No Existe orientación para la comunidad de las actividades de mayor auge en la comuna la cual se debería entregar orientación VOCACIONAL –EDUCACIONAL y EDUCACIONAL – CULTURAL , para que no exista una migración de este lugar a las grandes urbes.

JUSTIFICACIÓN

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Especificación 2000

Total Fuerza de Trabajo   2.506,3

Actividades Productoras de Bienes 746,3

  Industrias Manufactureras   486,4

  Construcción     232,0

Actividades Productoras de Servicios 1.498,1

  Servicios Comunales y Sociales 332,4

FUERZA DE TRABAJO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

(Miles de personas)

“Lo que falta en el sector hace falta infraestructura para este tipo de actividad.”

LUGAR EL MONTE PROVINCIA TALAGANTE SANTIAGO R.M.

Page 15: P.C. Participacion Ciudadana

15

JUSTIFICACIÓN

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

según los estudios de migración existe un aumento en las tasas en los últimos años por falta de oportunidades de empleo , y de estudios, Pero a la vez a llegaron inmigrantes de otros sectores potenciando algunas aéreas de trabajo. Pero dejando un déficit en otras áreas como la construcción e industrias manufactureras.

Por otro lado en las actividades económicas del sector , es muy deplorable, por falta de mano de obra en el sector lo cual hace que la comuna se vea falta de servicios básicos , tanto educacional, laboral , y cultural .

LUGAR EL MONTE PROVINCIA TALAGANTE SANTIAGO R.M.

Page 16: P.C. Participacion Ciudadana

16

En el enfoque novedoso de esta investigación , con lleva a la percepción de los espacios necesarios para el desarrollo de diversas actividades de desarrollo cultural , educacional y recreativo .

Este tipo de arquitectura será de un aporte a la sociedad ya que acercara nuevas tecnologías y formas , permitiendo un mejor desarrollo y integración delos usuarios a la sociedad.

INNOVACIÓN

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 17: P.C. Participacion Ciudadana

17

2-EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 18: P.C. Participacion Ciudadana

18

FALTA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA / COMUNITARIA EXISTENTE .

La vulnerabilidad coloca a quien la padece en una situación de desventaja en sus derechos y libertades , esta circunstancias viola los derechos de los miembros mas débiles de la sociedad y los margina .Los cuales frecuentemente desconocen cuales son sus derechos , ignoran los medios para hacerlos valer y carecen de recursos necesarios como también falta de empleo .

Distintos conjunto de condiciones que alcanzan ámbitos de intervención las cuales, de cumplirse, dotarán a las familias de las bases necesarias para mejorar su calidad de vida y salir de la pobreza.

PROBLEMA

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 19: P.C. Participacion Ciudadana

19

PROBLEMA

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

INDICES DE PARTICIPACION CIUDADANA POR PAIS -MEDICION 2004 Y 2005 *

* P.C. responde a una escala entre 1(mínimo) y 10 (máximo)

La labor de los C.P.C sucursales administrativas de municipios en las cuales se pueden realizar tramites ,consultas y servicios además ofrece capacitación en diferentes oficios y áreas como por ejemplo :computación , tiempo libre, alfabetización y escolarización de adultos CÓRDOBA ARGENTINA

Datos correspondientes al los C.P.C. existentes de Latino América .En los cuales se puede apreciar como en alguno países se a incrementado o disminuido la formación de C.P.C.

Page 20: P.C. Participacion Ciudadana

20

OBJETIVOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN

• Potenciar el desarrollo de las diversas manifestaciones tanto culturales, recreativas y educacionales.

• Contribuir a la formación de profesionales en el campo del desarrollo social.

• Incrementar las estrategias y capacidades haciéndolos participe de nuevos programas que influyan en su bienestar y autonomía personal

• No solo es tomar parte, es “tener" y “sentirse” parte.

• Compromiso con el interés general, con lo público.

• Condicionante en el desarrollo de la ciudadanía: ejercitar y velar por la igualdad y los derechos.

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 21: P.C. Participacion Ciudadana

21

PREGUNTAS GENERALES DE INVESTIGACIÓN

• Que es participación comunitaria?

• Es importante la participación comunitaria en chile ?

• Quienes son los usuarios ?

• Cuales son los objetivos de esta participación comunitaria?

• Cuales son las limitaciones?

• Quienes son los beneficiados de este tipo de propuesta?

• Puede este tipo de Participación potenciar una zona con mayor déficits?

• Como diseñar espacios necesarios para el desarrollo de Participación Comunitaria?

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 22: P.C. Participacion Ciudadana

22

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE INVESTIGACIÓN

• Recopilar información para generar normativas para lugares que conformen la participación ciudadana.

• Estudiar infraestructuras tanto nacionales como internacionales sobre el tema , de : libros , revistas , artículos, paginas de internet , propuestas de programas del gobierno, etc.

• Analizar recopilación de información de referentes tanto nacionales e internacionales definiendo parámetros de ventajas para tomarlas de ejemplo .

• Identificar necesidades y requerimientos de infraestructura de lugares que conformen la participación ciudadana.

• Generar programas que respondan a las necesidades por los usuarios y sus actividades

• Estimular el trabajo cultural , educacional , garantizado un lugar seguro .

• Como se evalúan los sistemas actuales de Participación Comunitaria

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 23: P.C. Participacion Ciudadana

23

PREGUNTAS ESPECIFICAS DE INVESTIGACIÓN

• De que forma se puede establecer esta participación en la comunidad?

• Como crear conexiones que estimulen a las personas con el lugar?

• Podrá esta investigación mejorar la participación comunitaria existente para las personas ?

• Cuales son los espacios necesarios para este tipo de participación comunitaria?

• Dara respuestas a las deficiencias existentes actualmente en la Comuna , Región o País?

• Descubrir problemáticas principales de Participación Comunitaria?

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 24: P.C. Participacion Ciudadana

24

3-3.1

MARCO TEORICO

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 25: P.C. Participacion Ciudadana

25

“ los problemas de la salud de todos los países son idénticos ; y su solución es la misma : la participación de la gente .”G . STERKY (1978)

“aunque la participación comunitaria esta de moda ,y a pesar de que sus orígenes recientes pueden encontrarse hace 40 años , sigue siendo como “ comer espinacas ; en principio nadie esta en contra porque es bueno “ y así no se señala claramente que no es necesaria o apropiada en todos los casos , que no se puede tomar a la ligera y que no es una solución ni rápida ni fácil no barata .”LUIS TURABIAN FERNÁNDEZ LIBROS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA .

“A la génesis del concepto de PC : el trabajo social en el mundo occidental . Aunque el trabajo social actual esta primariamente relacionado con las necesidades y las familias , desde finales del siglo XlX . Comienza a centrarse también en las comunidades en orden a organizarlas y movilizarlas para mejorar en la comunidades en orden organizarlas y movilizarlas para mejorar servicios sociales locales .”LUIS TURABIAN FERNÁNDEZ LIBROS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA .

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 26: P.C. Participacion Ciudadana

26

Aquí es donde aparece el termino participación comunitaria . Se cree ahora que se ha identificado a era participación y al conocimiento del pueblo de sus necesidades básicas como los componentes esenciales para asegurar proyectos de desarrollo .LUIS TURABIAN FERNÁNDEZ LIBROS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA .

…. El termino desarrollo o participación comunitaria fue aplicado inicialmente a zonas rurales ,hubo un gran numero de problemas económicos y sociales en las ciudades , especialmente en los casos donde el crecimiento urbano fue procedido de un rápido aumento de la tasa de emigración desde las zonas rurales que hacen perfectamente valido al aplicar el termino desarrollo comunitario...LUIS TURABIAN FERNÁNDEZ LIBROS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA .

…. La realidad social(observa ,comprender, interpretar), la comunicación con el entorno (relación de escucha y de dialogo), y que incluye unos criterios socio-politicos en (igualdad, solidaridad, desarrollo humano ,progreso , democracia ,descentralización, coordinación). …..LUIS TURABIAN FERNÁNDEZ LIBROS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA .

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

La participación comunitaria es un trabajo de la sociedad , este trabajo tiene relación con alguna entidad la cual direcciona y orienta a las personas marginadas , o falta de recursos tanto educacionales, laborales y culturales estas organización nace de acuerdo a las necesidades de la comunidad y las resultantes hacen la unión de las personas para un bien común el bienestar social, y la auto superación.

Page 27: P.C. Participacion Ciudadana

27

BIBLIOGRAFÍA MARCO TEORICO. DE LAS HERAS P. Y CORTEJARENA ,E,(1979); INTRODUCCIÓN AL BIENESTAR SOCIAL, FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ASISTENCIAS SOCIALES, MADRID.

DOCUMENTACIÓN SOCIALES , BIENESTAR SOCIAL EN LOS AÑOS 80 (1988), RESEÑA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA , MUN 71 ABRIL-JUNIO.

DURAN ,M,A , (1983) DESIGUALDAD SOCIAL Y ENFERMEDAD ,TECNOS , MADRID .

FORMO (1988) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL , HUMANISTA , BUENOS AIRES.

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 28: P.C. Participacion Ciudadana

28

3-3.2

MARCO CONCEPTUAL

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 29: P.C. Participacion Ciudadana

29

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA / CIUADADANA.:Es la creación de oportunidades accesibles a todos los miembros de una comunidad , y en conjunto a toda la sociedad , para contribuir activamente e influenciar el proceso de desarrollo y compartir equitativamente los frutos de este desarrollo (NACIONES UNIDAS 1981).

Proceso mediante el cual los miembros de la comunidad participan en los programas o en las actividades que se llevan a cabo en el interés de la comunidad.

DESARROLLO COMUNITARIO .: Es el proceso democrático de autodescubrimiento y de resolución de problemas en relación al conjunto de la comunidad . Se refiere a nuevas industrias , mas puestos de trabajo , mejores viviendas , escuelas , mejor sistema de agua potable , limpiezas, bibliotecas. Van en manos con la gente sus relaciones , interacciones , instituciones.(NACIONES UNIDAS 1981).

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 30: P.C. Participacion Ciudadana

30

BIENESTAR.:Se entiende por bienestar al conjunto de factores que una persona necesita para gozar de buena calidad de vida. Estos factores llevan al sujeto a gozar de una existencia tranquila y en un estado de satisfacción .(WIPIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE).

BIENESTAR SOCIAL .: incluye aquellas cosas que inciden de manera positiva en la calidad de vida : un empleo digno , recursos económicos para satisfacer las necesidades , vivienda , acceso a la educación y ala salud, tiempo para el ocio , etc.(NACIONES UNIDAS 1981).

SOCIAL.: adj. De la sociedad o relativo a ella: vida social. De los problemas de la sociedad o que se interesa por ellos:reivindicaciones sociales. De una compañía o sociedad, o de los socios o compañeros, aliados o confederados, o relativo a ellos:club social. f. pl. Ciencias sociales, humanidades, como la historia, filosofía ,sociología,antropología,etc.DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA .

LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD (O EDUCACIÓN SANITARIA).: es un termino que se utiliza para designar las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente con visitas a facilitar cambios de conducta encaminadas hacia una meta determinada. Esta estrechamente ligada a la prevención de la enfermedad ,pero también con la promoción de salud.(NACIONES UNIDAS 1981).

SALUD.: estas palabras latinas se derivan sus equivalentes castellanas: salud y salvación1 . El término castellano “salvarse” incluye el significado original de “superar una dificultad”, y se aplica tanto a dificultades naturales (salvarse de un incendio, por ej.), como a las sobrenaturales (la salvación de los peligros que la vida presente supone para la vida del alma).(NACIONES UNIDAS 1981).

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 31: P.C. Participacion Ciudadana

31

LA PERSPECTIVA INTEGRAL DE SALUD.: la acción sanitaria es un trabajo o acción social ; una dinámica científico-cultural que trata de conseguir salud social es todo lo q afecta al ser humano en sus condiciones de vida valores e intersecciones con otros individuos (NACIONES UNIDAS 1981).

ACCIÓN SOCIAL .: es la acción tendente a modificar la realidad o a subsanar determinadas carencias que afectan a ciertos sectores poblaciones a fin de llegar a estándares de bienestar socialmente aceptables o a modificaciones de conductas o situaciones consideradas anormales , desviadas o negativas en determinado contexto social y cultural.(WIPIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE).

CULTURA.:es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad(UNESCO, 1982: DECLARACIÓN DE MÉXICO)

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 32: P.C. Participacion Ciudadana

32

3-3.3

MARCO FILOSOFICO

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 33: P.C. Participacion Ciudadana

33

Se a comprendido mas el tema de la participación ciudadana , y como este tipo de ayuda potencia a las personas en distintos ámbitos tanto culturales educacionales .

Asiendo énfasis en las zonas mas marginadas de la sociedad , los cuales se denominan polígonos sociales en peligro , estos sectores son marginados por su perfil socioeconómico y educacional , lo que se busca que haya una integración de estas personas y de los lugares marginados ,creando unidad, el fin de la Participación Ciudadana es prestar ayuda y potenciar la auto suficiencia de las personas con los talleres y cursos impartidos en estos lugares.

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 34: P.C. Participacion Ciudadana

34

BIBLIOGRAFÍA SERNAM (2002): “Un aporte a la participación: recopilación y análisis de experiencias sobre control ciudadano en políticas y programas de equidad”. Documento de Trabajo N° 74. Dpto. de Estudios y Estadísticas. http://www.sernam.cl/estudios/abstracts/11.htm

SERRANO,C. Y RACZYNSKI, D. (1998): Lineamientos para construir una Matriz de Indicadores de Participación Social en Programas Nacionales Participativos. http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/secciones/documentos/lineamientos_para_construir_una_matriz_de_indicadores_de_participacion_social.doc

SUBDERE (2001): Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Marco Conceptual. http://www.modernizacion.cl/1350/articles-48014_pdf.pdf.

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

Page 35: P.C. Participacion Ciudadana

35

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

4-

PROYECTO DE INVESTIGACIONPlanificación y fundamentación/ como sigue la investigación.

Page 36: P.C. Participacion Ciudadana

36

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

La investigación continua reconociendo los referentes tanto nacionales como internacionales , cuales son los mas actos para seguir un ejemplo de acuerdo a la zona y características , estudiar el tipo de programa que imparte de acuerdo a las necesidades del lugar.

INVESTIGACIÓN

(EVALUATIVA , INVESTIGATIVA)

EVALUATIVA :

Referentes nacionales e internacionales para llegar a una resolución de cómo son los espacios necesarios para la Participación Ciudadana.

INVESTIGATIVA:

Necesidades de los requerimientos y las necesidades de programa educativos de enseñanzas especializadas

VARIABLES

Lugar : ubicación , física

Entidad : tipo de organización , funciones a desempeñar.

Usuario : adulto joven y externos.

Actividad : según la ubicación geografía.

.-UNIVERSO ANÁLISIS

CAMPO:

AYUDA SOCIAL Y NUEVOS PROYECTOS DE AYUDA CIUDADANA ESTATALES .

INSTRUMENTOS ANALÍTICOS:

•Referentes de Participación Ciudadana Internacionales y Nacionales tanto en tecnología y sustentabilidad.

•Estudios de casos programas y espacios .

•Organigramas de estudio de recintos espacios necesarios para la Participación Ciudadana.

•Programas de Participación Ciudadana existentes ; Casos Internacionales y Nacionales.

•Con esta información se puede crear una propuesta lo mas acertada a las necesidades de las personas y sectores con mayor necesidad “POLÍGONOS SOCIALES EN PELIGRO”

Page 37: P.C. Participacion Ciudadana

37

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

.-ESTUDIO recopilación de información y documentación

Características

• culturales

•Socioeconómicas

Lugar :

dependiendo de la zona diversidad natural y cultural.

SOPORTE DOCUMENTALLa metodología propuesta para llevar a cabo la Encuesta involucrando a todos los actores, estratos y niveles de la población Chilena, es una metodología mixta, compuesta por tres elementos: 1) Encuestas2) Evaluación de las conclusiones. Para esto reunimos a un grupo de 10 personas para conversar sobre temas propuestos por un moderador. El enfoque del grupo de discusión y la encuesta va dirigido a los siguientes temas:

1)Institución física si es que existe2)Ayuda social existente

De acuerdo a al soporte documental se conocerá las necesidades de la comunidad y si es aceptada la propuesta de un espacio físico importante de participación ciudadana para la sociedad .

En cuanto a las visitas a lugares que imparten algún tipo de ayuda social a la comunidad de buscaran y estudiaran los casos. Para la comprensión de cómo actúan en chile , y como se han acogido actualmente

pasos 4-9 corrección

11 -8

14- 8

18-8

21-8

25-8

28-8

1-9 4-9 8-9 11-9

15-9

22-9

25-9

tipo de investigación

                         

hipotesis                          diseño de investigación

                         

universo de analisis

                         

recopilacion de la información

                         

procesamiento de la información

                         

                           paso 10 corección

                         

Conclusión.                          

Programa Programa mensual

Los tiempos pueden ir cambiando de acuerdo como sea la recopilación de información y correcciones del del tema estudiado

Page 38: P.C. Participacion Ciudadana

38

Escuela Arquitectura Universidad de las Américas

FIN