pc m2aa3l5 calidadcliente

4
   La calidad orientada al cliente, como su nombre lo indica, considera la voz del cliente desde su etapa de diseño. Así que los modelos de calidad incorporan el uso de metodologías que les permitan brindar calidad a partir de las necesidades de sus clientes. Para este caso, la que más utilizan es la metodología Seis Sigma. “Seis Sigma es un método basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección,  diferente de otros enfoques, ya que también corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas. (Diseño y mercadeo, 2009, párr. 19). El nombre de Seis Sigma se debe a que en la estadística, la letra sigma ( σ) representa la desviación estándar, es decir, el grado de variabilidad de un proceso. Por lo tanto, lo que busca 6σ es reducir la variabilidad de un proceso, o dicho en otras palabras, reducir o eliminar los defectos o las fallas que se presentan en la entrega de un producto o servicio al cliente. “La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3.4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto  cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente” (Wikipedia, 2009, párr. 1). El método Seis Sigma Este método contiene cinco fases, las cuales se representan por el acrónimo DMAMC, que son las siglas de las palabras: Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar. (Wikipedia, 2009). A continuación se describirán las principales características de las fases del método Seis Sigma: Definir: consiste en definir con todo detalle el problema o situación de estudio al cual se le aplicará la metodología Seis Sigma. Además, se identifican los principales recursos y equipos (materiales y humanos) que se utilizarán en el proyecto. Medir: en la etapa de medición se identifican y definen los indicadores clave del proceso o procesos que tienen impacto en el problema o situación de estudio, entre los cuales se encuentran: las variables de entrada del proceso, las características del producto resultante y los requisitos clave de los clientes. Una vez definidos estos indicadores, se

Upload: alansunet

Post on 07-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

17_Años.mp3All_the_Small_Things.mp3Amigos_nada_mas_-_Los_Angeles_Azules.mp3anarchy.mp3Antes de que te vayas Marco Antonio Solis Top 25 Grupero Julio 2007.mp3Around_The_World.mp3Baby Don't Forget My Number.mp3Butterfly Crazytown Untitled 04 21 00.mp3Come Clean Hilary Duff Metamorphosis.mp3Como Fui a Enamorarme de Ti Marco Antonio Solis 16 Kilates Musicales-1.mp3Como Fui a Enamorarme de Ti Marco Antonio Solis 16 Kilates Musicales.mp3Como_Te_Voy_a_Olvidar.mp3Crack A Bottle Eminem Feat Dr. Dre & 50 Cent.mp3El_Liston_De_Tu_Pelo.mp3Entrega_De_Amor.mp3Get_Lucky.mp3Give_it_to_me_baby.mp3Harder,_Better,_Faster,_Stronger.mp3I_Miss_You.mp3I_Wish_(Skazi____Orchestra_Mix).mp3in da club 50 cent.mp3Invéntame Marco Antonio Solís La Historia Continúa....mp3Kalemba_(Wegue_-_Wegue).mp3Mas_de_lo_que_te_imaginas.mp3Metallica - I Dissapear .mp3millie vanillie - girl you know it's true .mp3Millionaire Plastilina Mosh Tasty B Sides Disc 1.mp3Original_Prankster.mp3Paper Planes M.I.A. Kala-1.mp3Pervert Pop Song Plastilina Mosh All U Need Is Mosh.mp3Plastilina Mosh Mr. P. Mosh.mp3Pobre_soñador.mp3Por Amor A Mi Pueblo Los Bukis.mp3Starry Eyed Suprise Crazytown.mp3Sweet_Home_Alabama.mp3The Real Slim Shady Eminem.mp3Triste_canción_de_amor.mp3Tu Hombre Perfecto Marco Antonio Solis Mas de Mi Alma.mp3What_s_My_Age_Again_.mp3Without Me Eminem Without Me.mp3

TRANSCRIPT

  • Calidad orientada al cliente

    La calidad orientada al cliente, como su nombre lo indica, considera la voz del cliente desde su etapa de diseo. As que los modelos de calidad incorporan el uso de metodologas que les permitan brindar calidad a partir de las necesidades de sus clientes. Para este caso, la que ms utilizan es la metodologa Seis Sigma.

    Seis Sigma es un mtodo basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles prximos a la perfeccin, diferente de otros enfoques, ya que tambin corrige los problemas antes de que se presenten. Ms especficamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas. (Diseo y mercadeo, 2009, prr. 19).

    El nombre de Seis Sigma se debe a que en la estadstica, la letra sigma () representa la desviacin estndar, es decir, el grado de variabilidad de un proceso. Por lo tanto, lo que busca 6 es reducir la variabilidad de un proceso, o dicho en otras palabras, reducir o eliminar los defectos o las fallas que se presentan en la entrega de un producto o servicio al cliente.

    La meta de 6 Sigma es llegar a un mximo de 3.4 defectos por milln de eventos u oportunidades (DPMO), entendindose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente (Wikipedia, 2009, prr. 1).

    El mtodo Seis Sigma

    Este mtodo contiene cinco fases, las cuales se representan por el acrnimo DMAMC, que son las siglas de las palabras: Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar. (Wikipedia, 2009).

    A continuacin se describirn las principales caractersticas de las fases del mtodo Seis Sigma:

    Definir: consiste en definir con todo detalle el problema o situacin de estudio al cual se le aplicar la metodologa Seis Sigma. Adems, se identifican los principales recursos y equipos (materiales y humanos) que se utilizarn en el proyecto.

    Medir: en la etapa de medicin se identifican y definen los indicadores clave del proceso o procesos que tienen impacto en el problema o situacin de estudio, entre los cuales se encuentran: las variables de entrada del proceso, las caractersticas del producto resultante y los requisitos clave de los clientes. Una vez definidos estos indicadores, se

  • pueden aplicar diferentes tcnicas para medirlos y obtener datos que definan a los procesos involucrados.

    Analizar: en esta etapa se analizan los datos obtenidos en la fase de medicin, con el propsito de encontrar relaciones causa-efecto entre las principales variables que pueden llegar a ocasionar un determinado resultado en el proceso o procesos implicados con la situacin de estudio. Una vez identificadas esas causas, se jerarquizan con el propsito de identificar la(s) verdadera(s) causa(s)-origen del problema o situacin de estudio.

    Mejorar: ya que se ha identificado la causa o causas raz del problema, en esta etapa se pretende generar ideas para mejorar la situacin que se est analizando, as como de ser posible, eliminar el problema o resolver la situacin que est generando el problema. Lo que se busca en esta etapa es optimizar el funcionamiento del proceso o procesos que se estn examinando.

    Controlar: en esta ltima etapa se busca implementar los controles necesarios para mantener las mejoras que se han diseado. Adems, de ser necesario, se establecen las normas o procedimientos que permitan garantizar el funcionamiento ptimo de los procesos implicados en el problema o situacin que se ha analizado.

    Las herramientas de apoyo a Seis Sigma

    De acuerdo con Gmez (2010), en los proyectos Seis Sigma se utilizan dos tipos de herramientas:

    1) Herramientas de uso generalizado, como son las conocidas comnmente como las 7 herramientas bsicas de la calidad, que son utilizadas para la recopilacin y el manejo de los datos. Estas herramientas son las siguientes:

    Histogramas Listas de verificacin Diagramas de Pareto Diagramas de dispersin Diagramas causa-efecto Estratificacin Grficos de control

    Las 7 herramientas bsicas de la calidad se analizarn con detalle en el Mdulo 3.

    2) Herramientas estadsticas especficas que se utilizan para cada tipo de proyecto en particular, entre las que se encuentran:

    Anlisis de la varianza (ANOVA) Pruebas de contraste de hiptesis Diseo de experimentos

  • Despliegue de la funcin de la calidad (QFD) Anlisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF)

    Hoy en da, gracias a los avances en informtica, es posible realizar estos clculos en varios programas computacionales dedicados a anlisis estadsticos (tales como el SPSS, MiniTab, Statistica, entre otros). Por tal razn, estas herramientas estadsticas se encuentran al alcance de muchas personas, ya que hasta hace algunos aos, eran todava exclusivas de personas con profundos conocimientos en Estadstica.

    Referencias

    Diseo y mercadeo. (2009, 7 de julio). Ventajas y desventajas de los mtodos Seis Sigma, Sinectica y Mtodo Triz. [Mensaje en Blog]. Recuperado el 22 de septiembre de 2009, de http://www.disenoymercadeo.com/blog/2009/07/07/ventajas-y-desventajas-de-los-metodos-seis-sigma-sinectica-y-metodo-triz/

    Gmez, J. (2010, 14 de mayo). Seis Sigma. [Mensaje en Blog]. Recuperado el 4 de junio de 2010, de http://planeacindeproduccin.blogspot.com/

    Wikipedia. (2009). Seis Sigma. Recuperado el 22 de septiembre de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_Sigma