pc lenguaje 1 final

2
CONSIGNA Explique por qué los ciudadanos no utilizan habitualmente transporte no motorizado en lima y como se podría promover de manera efectiva 1. Por qué los ciudadanos de Lima no utilizan medios de transporte no motorizados con mayor regularidad. Promover el uso de modos alternativos en la ciudad implica emprender acciones que tengan por objetivo mejorar las condiciones de desplazamiento de los ciudadanos en bicicleta y a pie. Pero aun así, ¿Por qué los ciudadanos de Lima no utilizan medios de transporte no motorizados con mayor regularidad? Esta situación podría originarse debido a que, no existe un adecuado Sistema de trasportes para medios alternativos de movilización en la ciudad de Lima. Debido a esta razón, la inconsistente organización del sistema urbano de trasportes no logra realizar con infraestructura vial conveniente rutas exclusivas para bicicletas y peatones. En adición a ello, el constante caos vehicular del día a día afecta al sistema de trasportes en general. En adición a ello, se observa con frecuencia tragedias de transito provocadas por la falta de respeto a señales viales e imprudencia de choferes en su mayoría del sistema de transporte público. El temor e incertidumbre para utilizar medios de transporte alternativos es generada, principalmente por los problemas previamente mencionados en las autopistas de nuestra ciudad. Además, del peligro constante por la inseguridad ciudanía, tales como asaltos, agresiones, secuestros, etc.. Debida a estas razones, la ciudadanía no siente confianza o seguridad para utilizar medios de transporte no motorizado. Así, el ordenamiento dentro de las principales calles y avenidas ya no incluiría en caos que ahora se vive. Haría una mayor fluidez y descongestionamiento vehicular inclusive en horas punta. de transito accidentes de tránsito y peatones, ya que existiría una debida fiscalización de vehículos y cumplimiento de las leyes de tránsito. De lo anteriormente mencionado esos serían unos de los factores que traen como consecuencia el escaso uso de t de modos alternativos en la ciudad implica emprender acciones que tengan por objetivo mejorar las condiciones de desplazamiento de los ciudadanos en bicicleta y a pie. promover de manera efectiva y 2. Promoción e implementación para el transporte no motorizado 2.1 Alternativas de movilización y desarrollo del sistema 2.1.1 Movilidad sostenible 2.1.2 Implementación vial y promoción de medios de trasporte alternativo (PLAM 2035). La promoción e implementación de transporte no motorizado son tan importantes como las reformas de trasporte, así como los beneficios que obtendrían los ciudadanos y la ciudad de Lima. Para progresar hacia una movilidad sostenible resulta necesario fomentar los desplazamientos en bicicleta o a pie, ya que son los medios de transporte cuyo impacto ambiental es escaso, al igual que su coste económico. Además, son beneficiosos para la salud física y mental de las personas que los practican; Por ejemplo, si se desea recorrer tramos cortos menores a 6 km donde usualmente se utilizan medios de trasporte convencional. De igual importancia, es imprescindible la habilitación Inadecuad o sistema de trasporte para medios alternati vos de movilizac ión Inconsisten te organizació n del Sistema de transportes en Lima. Accidente s de tránsito Temor e incertidu mbre a utilizar medios alternati vos de tp Ciudadanía no utilizan medios de transporte no motorizado . .Infraestru ctura vial inadecuada (ciclovias) .Caos vehicular en el transporte motorizado. .Falta de respeto señales de tránsito y vías. .impruden cia de choferes. .Sensacio n de Insegurid ad a utilizar medios alternati vos .inseguri dad ciudana. (como consecuenc ia) origin a (Ocaciona ) (genera ) (como consecuencia )

Upload: jose-carlos-va

Post on 17-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

CONSIGNAExplique por qu los ciudadanos no utilizan habitualmente transporte no motorizado en lima y como se podra promover de manera efectiva

1. Por qu los ciudadanos de Lima no utilizan medios de transporte no motorizados con mayor regularidad.Inadecuado sistema de trasporte para medios alternativos de movilizacin Inconsistente organizacin del Sistema de transportes en Lima.Accidentes de trnsitoTemor e incertidumbrea utilizar medios alternativos de tpCiudadana no utilizan medios de transporte no motorizado.

.Infraestructura vial inadecuada(ciclovias).Caos vehicular en el transporte motorizado.

.Falta de respeto seales de trnsito y vas..imprudencia de choferes..Sensacion de Inseguridad a utilizar mediosalternativos.inseguridad ciudana.

(como consecuencia)

origina(Ocaciona)(genera)(como consecuencia)

Promover el uso de modos alternativos en la ciudad implica emprender acciones que tengan por objetivo mejorar las condiciones de desplazamiento de los ciudadanos en bicicleta y a pie. Pero aun as, Por qu los ciudadanos de Lima no utilizan medios de transporte no motorizados con mayor regularidad? Esta situacin podra originarse debido a que, no existe un adecuado Sistema de trasportes para medios alternativos de movilizacin en la ciudad de Lima. Debido a esta razn, la inconsistente organizacin del sistema urbano de trasportes no logra realizar con infraestructura vial conveniente rutas exclusivas para bicicletas y peatones. En adicin a ello, el constante caos vehicular del da a da afecta al sistema de trasportes en general. En adicin a ello, se observa con frecuencia tragedias de transito provocadas por la falta de respeto a seales viales e imprudencia de choferes en su mayora del sistema de transporte pblico. El temor e incertidumbre para utilizar medios de transporte alternativos es generada, principalmente por los problemas previamente mencionados en las autopistas de nuestra ciudad. Adems, del peligro constante por la inseguridad ciudana, tales como asaltos, agresiones, secuestros, etc.. Debida a estas razones, la ciudadana no siente confianza o seguridad para utilizar medios de transporte no motorizado.

As, el ordenamiento dentro de las principales calles y avenidas ya no incluira en caos que ahora se vive. Hara una mayor fluidez y descongestionamiento vehicular inclusive en horas punta.

de transito accidentes de trnsito y peatones, ya que existira una debida fiscalizacin de vehculos y cumplimiento de las leyes de trnsito. De lo anteriormente mencionado esos seran unos de los factores que traen como consecuencia el escaso uso de t

de modos alternativos en la ciudad implica emprender acciones que tengan por objetivo mejorar las condiciones de desplazamiento de los ciudadanos en bicicleta y a pie.

promover de manera efectiva y

2. Promocin e implementacin para el transporte no motorizado 2.1 Alternativas de movilizacin y desarrollo del sistema 2.1.1 Movilidad sostenible 2.1.2 Implementacin vial y promocin de medios de trasporte alternativo (PLAM 2035).

La promocin e implementacin de transporte no motorizado son tan importantes como las reformas de trasporte, as como los beneficios que obtendran los ciudadanos y la ciudad de Lima. Para progresar hacia una movilidad sostenible resulta necesario fomentar los desplazamientos en bicicleta o a pie, ya que son los medios de transporte cuyo impacto ambiental es escaso, al igual que su coste econmico. Adems, son beneficiosos para la salud fsica y mental de las personas que los practican; Por ejemplo, si se desea recorrer tramos cortos menores a 6 km donde usualmente se utilizan medios de trasporte convencional. De igual importancia, es imprescindible la habilitacin de ciclovias y rutas peatonales apropiadas y seguras en la ciudad de Lima. Segn el PLAM 2035 (Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima), tiene como objetivo principal la optimizacin del sistema integral de transporte. Asimismo, cabe destacar sobre la correcta promocin y difusin de los programas U.Bici y Bicicole en la reforma de Movilidad Sostenible en universidades y escuelas pblicas o privadas. Adems, dichos programas sensibilizan y promueven el uso de medios de transporte no motorizado hacia sus respectivos centros de estudios en trayectos cortos. Asimismo, buscan incentivar prcticas saludables y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.