pbl: noticiero autonómico

6
Beatriz Martín www.enunlugardelalengua.wordpress.com NOTICIERO AUTONÓMICO Para este proyecto trabajaremos con alumnos de 1 de ESO en la asignatura de Lengua y Literatura, pertenecientes a un colegio concertado bilingüe del barrio de Valdebernardo en Madrid. Partiendo de las explicaciones dadas a través de un vídeo que los alumnos podrán consultar y trabajar a partir de la plataforma Moodle (https://edpuzzle.com/assignments/56411cd7e13f20f911d93957/watch), como de las explicaciones dadas en clase sobre el tema de las Variedades de la Lengua, los alumnos tendrán que realizar como producto final un vídeo en el que a modo de noticiero autonómico ofrezcan noticias desde diferentes puntos del país entrevistando a gente de la calle. A través del vídeo los alumnos deberán mostrar, ejemplificar y posteriormente explicar las diferentes variedades de la lengua vistas en el aula. A través de este proyecto buscamos que el alumno trabaje las siguientes competencias básicas: 1. Competencia comunicativa. 2. Competencia matemática. 3. Competencia digital y tratamiento de la información. 4. Competencia para aprender a aprender: 5. Competencia social y ciudadana. 6. Autonomía Por otro lado dentro de los estándares de aprendizaje estaríamos trabajando: 1. La comprensión de textos tanto orales como escritos, identificando la información relevante, la estructura así como la intención del emisor. 2. Retención de información relevante siendo capaz de extraer información concreta.

Upload: beatriz-martin

Post on 23-Jan-2017

383 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Beatriz Martín www.enunlugardelalengua.wordpress.com

NOTICIERO AUTONÓMICO

Para este proyecto trabajaremos con alumnos de 1 de ESO en la asignatura de Lengua y Literatura, pertenecientes a un colegio

concertado bilingüe del barrio de Valdebernardo en Madrid.

Partiendo de las explicaciones dadas a través de un vídeo que los alumnos podrán consultar y trabajar a partir de la plataforma

Moodle (https://edpuzzle.com/assignments/56411cd7e13f20f911d93957/watch), como de las explicaciones dadas en clase sobre el tema

de las Variedades de la Lengua, los alumnos tendrán que realizar como producto final un vídeo en el que a modo de noticiero

autonómico ofrezcan noticias desde diferentes puntos del país entrevistando a gente de la calle. A través del vídeo los alumnos

deberán mostrar, ejemplificar y posteriormente explicar las diferentes variedades de la lengua vistas en el aula.

A través de este proyecto buscamos que el alumno trabaje las siguientes competencias básicas:

1. Competencia comunicativa.

2. Competencia matemática.

3. Competencia digital y tratamiento de la información.

4. Competencia para aprender a aprender:

5. Competencia social y ciudadana.

6. Autonomía

Por otro lado dentro de los estándares de aprendizaje estaríamos trabajando:

1. La comprensión de textos tanto orales como escritos, identificando la información relevante, la estructura así como la

intención del emisor.

2. Retención de información relevante siendo capaz de extraer información concreta.

Beatriz Martín www.enunlugardelalengua.wordpress.com

3. Capacidad para Intervenir y valorar su participación y la de sus compañeros en diferentes actos comunicativos.

4. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva, la adecuación, la coherencia del

discurso así como la cohesión de contenidos.

5. La capacidad de reconocer errores en la producción propia y ajena.

6. La capacidad para realizar presentaciones orales.

7. Organización el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal seleccionando la idea central y el momento

en el que va a ser presentada a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.

8. Evaluación de producciones propias o de compañeros a partir de unas directrices dadas.

El proyecto se desarrollará en nueve sesiones de clase de 50 minutos cada una de ellas, así como del tiempo que los alumnos

necesiten tanto para asimilar contenidos como para la realización del vídeo en sus casas, éste último tiempo no se define

pues puede variar en función del alumnado.

La distribución del trabajo se hará de la siguiente manera:

El proyecto comenzará con el acercamiento teórico al tema, para ello se ofrecerá a los alumnos el vídeo anteriormente

mencionado junto con la información que recoge su libro de texto. Los alumnos deberán trabajar en casa a fin de poder

asimilar los contenidos y poder poner en común el tema en clase al día siguiente. El tiempo de la asimilación del tema

dependerá de cada uno de los alumnos. En clase se dedicarán dos sesiones de 50min a fin de poner en común el tema y

realizar alguna práctica.

Posteriormente se agrupará a los alumnos en grupos de 5 para que realicen el proyecto.

A lo largo de dos sesiones deberán plantear un esquema o mapa mental de lo que sería la organización de su trabajo así

como las herramientas a utilizar.

En las siguientes tres sesiones los alumnos elaborarán un guion de lo que será su noticiero. Para ello harán uso de la

herramienta Google Drive a fin de que todos los miembros del grupo puedan manejar la misma información.

Una vez elaborado el guion los alumnos deberán grabar el vídeo, este trabajo deberán realizarlo fuera del centro.

Beatriz Martín www.enunlugardelalengua.wordpress.com

Los alumnos subirán sus vídeos a la plataforma de Moodle, donde el resto de sus compañeros podrá visionarlos a lo largo de

una sesión. Una vez visionados los vídeos con los diferentes noticieros, los alumnos deberán ser capaces de diferenciar las

diferentes variantes de la lengua que en ellos aparezcan justificando sus respuestas a partir de lo que han visionado. A tal fin

se abrirá un foro en Moodle y los alumnos dispondrán de una sesión de clase para realizar esta tarea.

Como última tarea y a partir de la rúbrica de evaluación dada los alumnos se evaluarán unos a otros y se autoevaluarán, a

tal fin se abrirá un formulario a través de la herramienta Formulario Google. A tal fin utilizaremos una sesión.

Como ya se ha indicado anteriormente, el producto final será la elaboración de un vídeo a modo de noticiero de entre 5 y

10 minutos en los que los alumnos muestren las diferentes variedades de la lengua estudiadas.

A través de este enlace (https://es.pinterest.com/paisabea/recursos-para-noticiero-regional) los alumnos podrán encontrar

diferentes recursos para la elaboración de su proyecto.

Así mismo las herramientas de las que harán uso serán las siguientes:

1. Google Drive

2. Windows Movie Maker

3. Imovie

4. Vimeo

5. Youtube

6. Moodle

Beatriz Martín www.enunlugardelalengua.wordpress.com

Para llevar a cabo el siguiente proyecto los alumnos como se indicaba anteriormente se organizarán en grupos de cinco.

En el trabajo en clase las mesas se agruparán de manera que los cinco alumnos se sienten juntos y el profesor pueda

deambular por el aula a fin de resolver las dudas que surjan o dar orientación a los alumnos sobre la tarea que están

acometiendo.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS FLOJO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE

COMPRENSIÓN DEL TEMA 20%

Se nota muy poco dominio del tema. Se detectan graves fallos en relación al dominio y comprensión del tema.

Se nota un dominio superficial del tema. Se detectan fallos importantes en cuanto al dominio del tema y comprensión del tema.

Se nota un dominio básico del tema. Se detecta algún mínimo fallo en cuanto al dominio del tema y comprensión del tema

Se nota un dominio total del tema. Domina a la perfección el tema y no comete fallos.

ELABORACIÓN DEL CONTENIDO

30%

El contenido se ha reproducido sin una mínima revisión de su elaboración.

El contenido se ha elaborado escasamente y no se adapta lo suficiente a las condiciones del trabajo que se solicitaba.

El contenido se ha elaborado muy bien para adaptarlo a las condiciones del trabajo que se solicitaba.

El contenido se ha trabajado de forma muy satisfactoria en relación a lo solicitado en el trabajo, con un enfoque original.

ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

20%

Confuso, incompleto y sin una dirección clara.

Las diferentes secciones tienen contenidos, pero no hay relación ni transición lógica entre ellos.

La organización es adecuada y están relacionadas entre sí.

Muestra una planificación trabajada que da una secuenciación lógica y clara.

Beatriz Martín www.enunlugardelalengua.wordpress.com

COMPETENCIA COMUNICATIVA

10%

Bastantes problemas en la presentación, pero fue incapaz de mantener el interés de la audiencia. Presentación de contenidos bastante desorganizada, con una explicación poco comprensible y aburrida. Se cometen faltas graves en la presentación (uso de muletillas, repeticiones...).El lenguaje corporal no acompaña al verbal. Los expositores no miran a la cara del público.

Algunos problemas en la presentación pero fue capaz de mantener el interés de la audiencia. Presentación de contenidos relativamente bien organizada, con una exposición poco comprensible y aburrida. Se cometen faltas importantes en la presentación (uso de muletillas, repeticiones...). El lenguaje corporal no siempre acompaña al verbal. Los expositores no siempre miran a la cara del público.

Presentación de contenidos relativamente bien organizada, con exposición clara y amena. Se cometen faltas puntuales en la presentación (uso de muletillas, repeticiones...).El lenguaje corporal no siempre acompaña al verbal. Los expositores no siempre miran a la cara del público.

Presentación de contenidos muy bien organizada, con una exposición clara y amena. No se cometen faltas en la presentación (uso de muletillas, repeticiones...)El lenguaje corporal acompaña al verbal. Los expositores miran a la cara del público en todo momento.

ORIGINALIDAD 10%

Usa ideas de otras personas sin darle crédito. No se acompaña de un formato físico de calidad.

Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Se acompaña de un formato físico correcto.

El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Se acompaña de un formato físico adecuado e interesante.

El producto demuestra gan originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. Se acompaña de un formato atractivo y de mucha calidad.

Beatriz Martín www.enunlugardelalengua.wordpress.com

TRABAJO EN EQUIPO 10%

Trabajo demasiado individual. No hay relación entre las secciones de los diferentes miembros.

Se aprecia un poco de colaboración en el producto final.

Las tareas individuales están relacionadas entre ellas.

El trabajo muestra intercambio de opiniones y muestras de contribuciones de todos los componentes del grupo.