pautas y temario - club de lectura derecho y economía

4
Pautas y Temario Club de lectura Derecho y Economía – Mercado Informado Derecho y Economía – Alfredo Bullard El diseño de las lecturas está estructurado en base al esquema del libro “Derecho y Economía” de Alfredo Bullard. Se trata de un programa flexible que permitirá a los participantes leer, analizar, comentar y replicar los comentarios en el grupo virtual de lectura Derecho y Economía. Las fechas asignadas para el análisis y comentario de cada tema no implican que pasadas las mismas los participantes no puedan seguir comentando los temas anteriores. Lo que indican las fechas es simplemente que se pasará al siguiente tema de acuerdo al cronograma fijado, los que quieran seguir tocando temas anteriores pueden hacerlo. En el Club de lectura no hay una posición asumida por anticipado, en el grupo cada cual con sus aportes construirá un conocimiento y sacará sus propias conclusiones de los diversos temas. A continuación se les presenta el temario y las fechas para la discusión análisis y comentarios del libro “Derecho y Economía” de Alfredo Bullard. 1. El Análisis Económico del Derecho. (Fecha: 24/02/2014 – 28/02/2014). 2. Viendo más allá del expediente. Los efectos de los fallos judiciales a partir del análisis económico del derecho. (01/03/2014 – 07/03/2014). 3. Esquizofrenia jurídica. El impacto del análisis económico del derecho en el Perú. (08/03/2014 – 15/03/2014). 4. Ronald Coase y el sistema jurídico. (16/03/2014 – 23/03/204).

Upload: joel-rosales-m

Post on 29-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pautas y temario - Club de Lectura Derecho y Economía

Pautas y Temario

Club de lectura Derecho y Economía – Mercado Informado

Derecho y Economía – Alfredo Bullard

El diseño de las lecturas está estructurado en base al esquema del libro “Derecho y Economía” de Alfredo Bullard. Se trata de un programa flexible que permitirá a los participantes leer, analizar, comentar y replicar los comentarios en el grupo virtual de lectura Derecho y Economía.

Las fechas asignadas para el análisis y comentario de cada tema no implican que pasadas las mismas los participantes no puedan seguir comentando los temas anteriores. Lo que indican las fechas es simplemente que se pasará al siguiente tema de acuerdo al cronograma fijado, los que quieran seguir tocando temas anteriores pueden hacerlo.

En el Club de lectura no hay una posición asumida por anticipado, en el grupo cada cual con sus aportes construirá un conocimiento y sacará sus propias conclusiones de los diversos temas. A continuación se les presenta el temario y las fechas para la discusión análisis y comentarios del libro “Derecho y Economía” de Alfredo Bullard.

1. El Análisis Económico del Derecho. (Fecha: 24/02/2014 – 28/02/2014).

2. Viendo más allá del expediente. Los efectos de los fallos judiciales a partir del análisis económico del derecho. (01/03/2014 – 07/03/2014).

3. Esquizofrenia jurídica. El impacto del análisis económico del derecho en el Perú. (08/03/2014 – 15/03/2014).

4. Ronald Coase y el sistema jurídico. (16/03/2014 – 23/03/204).

5. Sobre el Código Civil y los dinosaurios. (24/03/2014 – 31/03/2014).

6. Un mundo sin propiedad. ¿Por qué algunos deben excluir a otros? (01/04/2014 – 06/04/2014).

7. Los Sistemas de Transferencia de Propiedad y la Propiedad Inconclusa. (07/04/204 – 17/04/2014).

8. Reivindicando a los piratas ¿Es la propiedad intelectual un robo? (18/04/2014 – 28/04/2014).

9. No se lo digas a nadie. La privacidad como titularidad. (29/04/2014 – 05/05/2014).

Page 2: Pautas y temario - Club de Lectura Derecho y Economía

10. Contrato e intercambio económico. (06/05/2014 – 11/05/2014).

11. ¿Qué puede ser objeto de un contrato? Sobre alquileres de vientres, madres sustitutas, prostitución, pornografía, drogas y otros postres. (12/05/2014 – 25/05/2014).

12. ¿Cuándo es bueno incumplir un contrato? La teoría del incumplimiento eficiente. (26/05/2014 – 03/06/2014).

13. ¿Hay algo imprevisible? La excesiva onerosidad y la impracticabilidad comercial. (04/06/2014 – 11/06/2014).

14. La parábola del mal samaritano. La lesión en el derecho de contratos. (12/06/2014 – 19/06/2014)

15. De acuerdo en que no estamos de acuerdo. Análisis Económico de la interpretación contractual. (20/06/2014 – 30/06/2014).

16. Cuando la gente se equivoca. La asimetría y los defectos de la información en la contratación. (01/07/2014 – 14/07/2014).

17. El derecho a equivocarse. La contratación en masa y la protección al consumidor. (15/07/2014 – 15/08/2014).

18. La fábula de los tres chanchitos. La seguridad en el internet y los nuevos paradigmas contractuales. (16/08/2014 – 31/08/2014).

19. El sistema de responsabilidad civil extracontractual. (01/09/2014 – 07/09/2014).

20. Responsabilidad civil y subdesarrollo. (08/09/204 – 15/09/2014).

21. La causalidad. (16/09/2014 – 23/09/2014).

22. Cuando las cosas hablan: El res ipsa loquitor y la carga de la prueba en la Responsabilidad Civil. (24/09/2014 – 30/09/2014).

23. ¿Cómo vestir un santo sin desvestir a otro? La responsabilidad limitada de las sociedades y los accidentes. (01/10/2014 – 12/10/2014)

24. El mercado político y el mercado económico. (13/10/2014 – 19/10/2014).

25. Ente regulador y agencia de Competencia: ¿son la misma cosa? (20/10/2014 – 26/10/2014).

26. Las políticas de competencia: ¿por qué y para qué? (27/10/2014 – 03/10/2014).

Page 3: Pautas y temario - Club de Lectura Derecho y Economía

27. La Regulación constitucional de los monopolios y las políticas de competencia. (04/10/2014 – 11/10/2014).

28. ¿Debe preocuparnos el tamaño? El abuso de la posición de dominio. (12/10/2014 – 07/11/2014).

29. Cuando concertar es malo. Prácticas restrictivas de la competencia. (08/11/2014 – 30/11/2014).

30. Las restricciones verticales: convenios de exclusividad y el caso de los precios sugeridos. (01/12/2014 – 12/12/2014).

31. El abogado del diablo. El abuso de los procesos legales como práctica anticompetitiva. (13/12/2014 – 20/12/2014).