pautas para realizar un comentario de text0 filosófico cast

2

Click here to load reader

Upload: nieveslopez

Post on 13-Jun-2015

1.559 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pautas para realizar un comentario de text0 filosófico cast

PAUTAS PARA REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXT0 FILOSÓFICO

0. Introducción: ¿Qué es un comentario do texto? Un comentario de texto suele consistir en la lectura de un texto con el

objeto de captar su significado, analizarlo y exponer, en una redacción estructurada y coherente, la explicación de su contenido.

Comprender un texto significa entender las ideas expresadas en él por el autor, relacionar estas ideas con los conocimientos que ya tenemos, y ser capaces de generar una opinión al respecto.

En la comprensión del texto intervienen varios factores: 1. La capacidad lectora que tengamos basada tanto en la agilidad en el

acto de leer, como en el grado de comprensión del vocabulario que dispongamos. Si carecemos de agilidad lectora, deberemos solucionarlo cuanto antes practicando la lectura en general. Si carecemos de comprensión de vocabulario, deberemos utilizar el diccionario con el fin de clarificar todos los términos que no conozcamos.

2. Los conocimientos que tengamos respecto al autor del fragmento, del problema o tema presentado y también sobre otros autores que tienen relación con él, aunque no expresen la misma opinión.

1. Pasos para realizar un comentario de texto

Un comentario de texto debe seguir una serie de pautas: 1. Lectura comprensiva do texto Lee atentamente el texto. No repares en el tiempo; asegúrate de que

comprendes bien el texto. Subraya todos los términos o ideas que te parezcan relevantes. Realiza notas al margen o esquemas que nos permitan precisar:

a) El tema o idea principal, esto es, el problema (en nuestro caso filosófico) sobre el que versa el texto. Truco: imagínate que se lo tienes que contar a un/una compañero/-a en una o dos palabras). b) Las tesis principales, es decir, las posturas que defiende el autor. c) La estructura del texto, dividiéndolo en partes (pero sin obsesionarse con ello). d) Los conceptos (filosóficos) más relevantes. 2. Redacción del comentario Teniendo delante el esquema, como ayuda para tener identificados los

principales elementos del texto, y como guía que nos garantice una cierta orden y coherencia en el comentario, debe abordarse la redacción del comentario de texto, atendiendo las siguientes recomendaciones [Aunque la orden del comentario puede variar, y vosotros tenéis que buscar la vuestra, os recomiendo ésta]

Page 2: Pautas para realizar un comentario de text0 filosófico cast

1) Contextualización del texto: contextualizar el autor en su época, en la corriente filosófica a la que pertenece. Contextualizar el texto en la obra del autor y en la problemática general filosófica. Hablar das influencias que recibe el autor. 2) Análisis estructural que incluya:

La idea principal. Las ideas secundarias. La articulación en el texto.

3) Análisis semántica: precisión de los conceptos fundamentales (significado que tienen en el autor del texto). 4) Explicación y desenvolvimiento de la temática del texto. 5) Valoración crítica tanto formal como de contenidos. 6) Proyección histórica del autor o de las ideas sostenidas en el texto.

Ten en cuenta que: Debe tener una redacción sencilla, clara y organizada. Debe demostrar comprensión del texto y presentar una explicación

adecuada de su contenido. Debe tener un carácter personal y fluido. Debe utilizar recursos de comentario: citas (siempre entrecomilladas),

conexiones contextualizadoras, referencias bibliográficas,... Y recuerda que...

o Tienes que redactar el comentario como si fuese a ser leído por alguien que no tuviese conocimiento alguno del tema.

o Debes evitar parafrasear el texto y dar rodeos innecesarios sin explicarlo.

o El texto no es un pretexto para hablar de cualquier cosa que tengamos memorizada.