pautas para la implementación de un sat en el valle del ... · “los apuntes descritos deben...

17
Pautas para la Pautas para la implementaci implementaci ó ó n de un SAT n de un SAT en el valle del ri en el valle del ri ó ó Mocot Mocot í í es es M M é é rida rida - - Venezuela Venezuela Alejandro Linayo FUNDAPRIS

Upload: lamkhue

Post on 21-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

Pautas para la Pautas para la implementaciimplementacióón de un SAT n de un SAT en el valle del rien el valle del rióó MocotMocotííeses

MMéérida rida -- VenezuelaVenezuela

Alejandro LinayoFUNDAPRIS

Page 2: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

Mapa de Amenazas MMapa de Amenazas Múúltiplesltiples

ZONA

ZONA

EN

RECLAMACION( SUJETA AL ACUERDO( SUJETA AL ACUERDO( SUJETA AL ACUERDO

( SUJETA AL ACUERDO( SUJETA AL ACUERDO

( SUJETA AL ACUERDO( SUJETA AL ACUERDO( SUJETA AL ACUERDO

( SUJETA AL ACUERDO

DE GINEBRA DEL 17 DE GINEBRA DEL 17 DE GINEBRA DEL 17

DE GINEBRA DEL 17 DE GINEBRA DEL 17

DE GINEBRA DEL 17 DE GINEBRA DEL 17 DE GINEBRA DEL 17

DE GINEBRA DEL 17

DE FEBRERO DE 1966 )DE FEBRERO DE 1966 )DE FEBRERO DE 1966 )

DE FEBRERO DE 1966 )DE FEBRERO DE 1966 )

DE FEBRERO DE 1966 )DE FEBRERO DE 1966 )DE FEBRERO DE 1966 )

DE FEBRERO DE 1966 )

G

U

Y A

N

A

AREA CON AMENAZA ALTA

AREA CON AMENAZA MEDIA

AREA CON AMENAZA BAJA

MAPA DE AREAS HOMOGENEASCON CARACTERISTICAS DE AMENAZA

M.A.H.C.A.N.

AREA CON AMENAZA ALTA

Page 3: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

“Por esta exposición podemos darnos una idea, más o menos precisa, de la magnitud de la catástrofe,la cual fue más lamentable en la Guayra, donde el rigor de las crecientes, acompañados por un furioso temporal, hicieron los mayores estragos.”

EpEpíílogo del informe presentado por logo del informe presentado por Don Juan Nepomuceno de Don Juan Nepomuceno de PedrozaPedroza,,

Oidor de la Real Audiencia de Caracas.Oidor de la Real Audiencia de Caracas.15 de febrero 179815 de febrero 1798

Page 4: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

HISTORIA DE LOS ALUDES TORRENCIALESEN VARGAS

1740

1780

1789

1797

1912

1914

1938

1938

1944

1944

La Guaira

La Guaira

La Guaira

La Guaira

Anare-CaruaoHda. Pto. CruzLa Guaira

Maiquetia

La Guaira

Hda. Chichiriviche

Qda. Osorio

Qda. Osorio

Qda. Osorio

Qda. Osorio

Qda. Osorio

Qda. Piedra Azul

Qda. Osorio

R. Chichiriviche

1944

1948

1948

1948

1948

1951

1954

1972

Mamo

La Guaira

La Guaira

Macuto

Maiquetía

La Guaira

Los Caracas

Los Caracas

La Guaira

R. Mamo

Qda. Osorio

Pta. Mulatos

El Cojo

Qda. Piedra Azul

Qda. Osorio

R. Los Caracas

R. Los Caracas

Qda. Osorio

Fecha deOcurrenciaLocalidad Cauce

Fecha deOcurrenciaLocalidad Cauce

Fuente:

Funvisis-El Nacional -Comisión OCHA/PNUD/CAF- DESINVENTAR

Page 5: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

Dr.. Eduardo RohlObservatorio Cajigal

1950

“Los apuntes descritos deben servir de alerta para recordar los graves peligros a que están expuestos los habitantes que construyan sus viviendas cerca de las riberas de ríos y quebradas que se desprenden de las altas montañas de la cordillera de la costa. Asímismo deberían las autoridades competentes, tomar las medidas del caso, prohibiendo la construcción de toda clase de edificios que se planten en las zonas que se consideren peligrosas de acuerdo con los estudios que previamente se efectúen. ”

Page 6: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

EVENTO METEOROLÓGICO FEBRERO 2005

Page 7: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma
Page 8: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

Narración original de la gran inundación del Rió Mocotíes ocurrida en 1610

"Cuenta Don Fray Pedro Simón que debido a un terremoto, en la mitad de Valle del Mocotíes, voló la mitad de un valentísimo cerro, como si fuera de pluma, y quedó plantado en la mitad del valle. En el asiento donde se ubicó el cerro se acumuló una corriente de agua que formó una laguna. Desde ese día 3 de Febrero, hasta el día de San Juan del mismo año, la laguna fué creciendo hasta que el embalse del cerro se rompió por un lado, saliendo el agua tan impetuosamente que no dió tiempo de salvar las personas y los bienes que estaban valle abajo. Murieron allí más de 60 personas, entre españoles e indios, que es una gran cantidad considerando las pocas que habitaban esas tierras cuando ocurrió la inundación. Se perdieron además cerca de 500 cabezas de ganado e ingentes plantaciones de maíz y tabaco.”

Page 9: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

Cauce original y modificado del Rio Mocoties

FUENTE: FERRER –DUGARTE – LAFAILLE

FUNDAPRIS - ULA

Page 10: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

De la Administración de Desastres a la Gestión de Riesgos

ACTORES SOCIALES

ORGANISMOS DE RESPUESTA

INSTITUCIONES DE DESARROLLO

ACTORES DEL CONOCIMIENTO

VISIÓN DE ESTADO

Gestión de Riesgos

ACTORES SOCIALES

ORGANISMOS DE RESPUESTA

INSTITUCIONES DE DESARROLLO

ACTORES DEL CONOCIMIENTO

VISIÓN DE ESTADO

Administración Desastres

•Alocución presidencial (Feb 2005)

•Comisión Nacional de Gestión de Riesgos (Mar 2005)

•Ley Orgánica de Gestión de Riesgo. (Ene 2006)Algunas acciones concretas

Page 11: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

BASES PARA LA PREVENCION - MITIGACION

• Geomorfología y Suelos

• Geología

• Hidrología e hidráulica fluvial y marino-costera

• Vegetación y Geoecología

ASPECTOS FISICO TERRITORIALES

• Aspectos urbano regionales y de ordenación territorial

• Vialidad y transporte

• Servicios

• Aspectos legales e institucionales

• Aspectos socio-políticos

• Población

• Economía

• Tipologiaconstructiva.

• Vul. funcional edificaciones esenciales

• etc.

INVENTARIO AMENAZAS Y VULNERABILIDAD FISICA

• Am. Sismica

• Am. Geodinamica

• Am. Hidrometeorologia

• Tecnologicas asociadas

TERRITORIAL Y URBANA

AMENAZAS Y VULNERABILIDAD FISICA

ACCIONES PRIORITARIAS

Page 12: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

Experiencias NacionalesExperiencias Nacionales

••INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES

••1981 1981 -- Sistema de Alerta contra inundaciones en la cuenca del Sistema de Alerta contra inundaciones en la cuenca del RioRioGuaireGuaire. Caracas. . Caracas.

••1989 1989 -- Sistema de Alerta contra flujos de lodo y escombros en la Sistema de Alerta contra flujos de lodo y escombros en la cuenca del Rcuenca del Ríío Limo Limóón. Aragua.n. Aragua.

••2000 2000 -- Sistema de Alerta temprana contra inundaciones en la cuenca Sistema de Alerta temprana contra inundaciones en la cuenca del del RRíío o BoconBoconóó. Trujillo. (El proyecto se formul. Trujillo. (El proyecto se formulóó en 1994)en 1994)••2000 2000 -- Sistema de Alarma de Los Corales. Vargas (?)Sistema de Alarma de Los Corales. Vargas (?)

••TECNICASTECNICASSistema de Alerta Sistema de Alerta GalipGalipáánn

••COMUNITARIASCOMUNITARIASCatucheCatucheAnaucoAnauco

Page 13: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

ComponentesComponentes SAT SAT sugeridossugeridos EIRDEIRD

Sub-sistema FuncionesMonitoreo y alerta Monitoreo permanente (en tiempo real) de

condiciones locales – Mantenimiento de redesinstrumentales.

Caracterización de riesgos

Estudios detallados de los niveles de impactopotencial de un desastre por sedimentos –

modelos y mapas de riesgo.Preparación Programas de capacitación comunitaria en

zonas expuestas (caracter específico). Comunicacion Divulgación de información general sobre

Sistemas de Alerta Temprana y condiciones de riesgo socionatural del área.

Page 14: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

UtilizaciUtilizacióón de los n de los LimnLimníímetrosmetros

Municipio

Líder Comunitario

Reporte

Reporte

Decisión

EvacuaciónTemprana

4.0

3.0

2.0

Limnímetros

Observador

(1) Observación Diaria del Nivel de Agua a las 8:00am(2) Registro del Nivel de Agua Máximo y Tiempo de Ocurrencia en el caso de

Precipitaciones(3) Observación de la Condición Local y del Fenómeno en Desarrollo (4) Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

Page 15: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

APROXIMACIÓN COMUNITARIA REQUERIDA

COMUNIDAD AUTOGESTORA DE SUS PROGRAMAS

DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN LOCAL

DE RIESGOS

COMUNIDAD RECEPTORA DE PROGRAMAS DE

FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN

LOCAL DE RIESGOS

REFERENCIAS METODOLÓGICAS:

•Programa de fortalecimiento social en gestión de riesgos (AUAEV 2005)

•Informe del desastre del Mocotíes (FUNDAPRIS 2005).

•Diagnostico de experiencias nacionales S.A.T. (PREDERES 2005).

•Lineamientos comunitarios para la gestión local de riesgos (JICA 2004).

•Estudio de percepción social del riesgo de Vargas (PREDERES 2004).

•Mapa de Vulnerabilidad Social de Caracas (JICA 2003).

Page 16: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma

ActoresActores y y montosmontos comprometidoscomprometidosen el en el proyectoproyecto SAT SAT parapara cuencacuenca del Mocotdel Mocotííes es

Sub-sistema Actores Montos ($)Monitoreo y alerta Lab. Geofísica – ULA

FUNDAPRIS – U.L.A.

Alcaldía – IERU / USBPCAD – MEACD – Alcaldía

Alcaldía – Medioscomunicación local

Producción audiovisual

70.000

Caracterización de riesgos

30.000

PrevenciónPreparación

45.00040.000

Comunicacion 15.000

15.000

Page 17: Pautas para la implementación de un SAT en el valle del ... · “Los apuntes descritos deben servir de alerta ... Reporte en caso de que el Nivel de Agua Exceda el Nivel de Alarma