pautas

21
ANEXO Nº 8 PAUTA DE EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES PREARTICULATORIAS DEL NIÑO FISURADO (0 A 6 MESES)

Upload: jocelyn-andrea-vergara-olivares

Post on 03-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: pautas

ANEXO Nº 8

PAUTA DE EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES

PREARTICULATORIAS DEL NIÑO FISURADO (0 A 6 MESES)

Page 2: pautas

Pauta de Evaluación de las habilidades prearticulatorias del niño fisurado (0 a 6 meses)

Carmona, Hermosilla, Lobos y Millones (2012)

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

II. ESTRUCTURAS OROFACIALES

Nariz

Punta nasal Alas nasales Columela

1=Normal 2=Ensanchad

a

1=Normal

es 2=Aplanadas 1=Normal 2=Acortada 3=Desviada 4=Ausente

Lado

Lado

Derecho=1 Derecho=1

Izquierdo=2 Izquierdo=2

Ambos=3

Observaciones:

Nombre:

Fecha nacimiento( DD/MM/AAA): Edad: (MM,DD): Género: 1=Femenino 2=Masculino

Evaluador: Fecha evaluación (DD/MM/AAAA):

Diagnóstico

1=FL 4=FV 7=Otro Cirugías previas : 1= Si 2= No

2=FLA 5=FPV Lado afectado Cirugía a

realizar/realizada:

1= Queiloplastía 2= Veloplastia +

Palatoplastía

1=Unilateral Derecho =1 Izquierdo=2

3=FP 6=FLAPV 2=Bilateral Observaciones:

Page 3: pautas

Mejillas Mandíbula

Labios

Estado Simetría Competencia Prolabio

1=No fisurado 2= Fisurado no

operado

3= Fisurado operado 1=Si 2=No 1=Presente 2=Ausente 1=Ausente 2=Presente

Normal=1

Estado de la Cicatriz Con

sobreesfuerzo=1

Adherido a

premaxila

Apariencia

Superior corto=2 Retraída =1 Si =1

Inferior evertido=3 Adherida=2 Entreabierta=2

No=2

Hipertrófica=3

Queloide=4

Con aumento de

Volumen=5

Normal =6

Color

Roja=1

Rosada=2

Nácar=3

Tono Sialorrea Crestas filtrales

1=Eutónicos 2=Hipertónicos 3=Hipotónicos 1=Ausente 2=Ocasional 3=Permanente 1=Normales 2=Corta/oblicua

3=No desarrolladas

Observaciones: Lado Lado

Derecho=1 Derecho=1

Izquierdo=2 Izquierdo=2

Ambos=3 Ambos=3

Apariencia

1=Normal 2= Prognatia 3= Retrognatia 4= Micrognatia

Observaciones:

Tono

1=Eutónicas 2=Hipertónicas 3=Hipotónicas

Observaciones:

Page 4: pautas

Reborde alveolar Vestíbulo

Lengua

Estado Protrusión de la Premaxila

1=No fisurado 2=Fisurado no operado 3=Fisurado operado 1=Si 2=No

Fístula

No =1

Si=2 En caso que sea sí

Tamaño fístula

1 a 2 mm =1

3 a 5 mm=2

+5mm=3

Observaciones:

Continuidad

1=Adecuada 2=Interrumpida

Por la fisura=1

Por la adherencia de

la cicatriz=2

Observaciones:

Tamaño Tono

1=Normal 2=Macroglosia 3=Microglosia 1=Eutónico 2=Hipertónico 3=Hipotónico

Observaciones:

Page 5: pautas

Paladar Duro

Estado

1=No fisurado 2=Fisurado no operado 3=Fisurado operado

Apariencia Fístula

Normal=1 No=1

Alto=2 Si=2

Ojival=3 En caso que sea sí

Tamaño Fístula

1 a 2 mm =1

3 a 5 mm=2

+ 5 mm=3

Observaciones:

Page 6: pautas

Velo del paladar

Estado Longitud

1=No

fisurado

2=Fisurado no

operado

3=Fisurado

operado

1=Normal

Fistula 2=Corto

No=1 3=Alargado

Si=2 En caso que sea sí 4=No

observado

Tamaño Fístula

1 a 2 mm=1

3 a 5 mm=2

+ 5 mm=3

Coloración de

cicatriz

Roja =1

Rosada=2

Nácar =3

Observaciones:

Page 7: pautas

III. REFLEJOS ORALES

IV. CONDICIONES DE LA EVALUACIÓN

Posición

Modo de alimentación

1=Prono 2=Fowler 3=De lado 4=Horcajada 5=Semisentado 6=Otra: 1=Pecho 2=Mamadera

Observaciones : Tipo

Exprimible=1

Clásica =2

Tipo chupete

Normal =1

Para fisurado=2

Estado del chupete

Búsqueda (RN- 3 a 6 meses)

Succión (RN – 6 meses) Deglución ( siempre) Mordedura (RN – 9 a 12

meses)

Tusígeno (siempre) Nauseoso (siempre)

1=Si 2=No 1=Si 2=No 1=Si 2=No 1=Si

2=No

1=Si 2=No 3= No

observado

1=No 2=Si

Sello labial Normal =1

Adecuado =1 Anteriorizado=2

Alterado=2 Posteriorizado=3

Fuerza

Vigorosa=1

Débil=2

Lengua acanalada

Si=1

No=2

Observaciones :

Page 8: pautas

V. HABILIDADES PREARTICULATORIAS

Respiración

Succión – Deglución, consistencia líquida

Sello labial Fuerza Pérdida anterior

1=Adecuado 2=Alterado 1=Vigorosa 2=Débil 1=Normal 2=Excesiva

Observaciones:

Deglución (fase faríngea), consistencia líquida

Signos Faríngeos

1=No 2=Si

Regurgitación nasal=1

Elevación laríngea insuficiente=2

Llanto húmedo=3

Respiración húmeda=4

Tos=5

Degluciones múltiples=6

Congestión=7

Observaciones:

Tipo Modo

1=Costal alto 2=Costodiafragmático 3=Abdominal 4=Mixto 1=Nasal 2=Oral 3=Mixto

Permeabilidad nasal Sonoridad

1=Si 2=No 1=Silenciosa 2=Estridor ocasional 3=Estridor permanente

Lado

Derecho =1

Izquierdo =2

Observaciones:

Page 9: pautas

Succión- Deglución –Respiración, consistencia líquida

VI. FUNCIÓN FISIOLÓGICA

(*)Los números asignados a cada respuesta corresponden a codificaciones.

Succiones por ciclo ( primeros 5 minutos) Coordinación triada Ciclo Patrón de succión (primeros 5 minutos)

1=20 a

30

2= menos

de 20

3= más de

30

1=Si 2=No 1=Identificable 2=No identificable 1=Organizado 2=Desorganizado

Pausas entre ciclos Fatiga

1=Normal (2-

15 seg)

2= Alterado ( + 15

seg)

1=

Si

2=No

Signos de alteración en la respiración

1=No 2=Si

Bradipnea =1

Aleteo nasal=2

Cianosis=3

Taquipnea=4

Función

Fisiológica

PRE Durante POST

Valores % SpO2

Observaciones:

Page 10: pautas

ANEXO Nº9

PAUTA DE EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES

PREARTICULATORIAS DEL NIÑO FISURADO (6 A 24 MESES)

Page 11: pautas

Pauta de Evaluación de las habilidades prearticulatorias del niño fisurado (6 a 24 meses)

Carmona, Hermosilla, Lobos y Millones (2012)

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

II. ESTRUCTURAS OROFACIALES

Nariz

Punta nasal Alas nasales Columela

1=Normal 2=Ensanchada 1=Normal

es 2=Aplanadas 1=Normal 2=Acortada 3=Desviada 4=Ausente

Lado

Lado

Derecho=1 Derecho=1

Izquierdo=2 Izquierdo=2

Ambos=3

Observaciones:

Mejillas Mandíbula

Nombre:

Fecha nacimiento( DD/MM/AAA): Edad: (MM,DD): Género: 1=Femenino 2=Masculino

Evaluador: Fecha evaluación (DD/MM/AAAA):

Diagnóstico

1=FL 4=FV 7=Otro Cirugías previas : 1= Si 2= No

2=FLA 5=FPV Lado afectado Cirugía a

realizar/realizada:

1= Queiloplastía 2= Veloplastia +

Palatoplastía

1=Unilateral Derecho =1 Izquierdo=2

3=FP 6=FLAPV 2=Bilateral Observaciones:

Apariencia

1=Normal 2= Prognatia 3= Retrognatia 4= Micrognatia

Observaciones:

Tono

1=Eutónicas 2=Hipertónicas 3=Hipotónicas

Observaciones:

Page 12: pautas

Labios

Estado Simetría Competencia Prolabio

1=No fisurado 2= Fisurado no

operado

3= Fisurado operado 1=Si 2=No 1=Presente 2=Ausente 1=Ausente 2=Presente

Normal=1

Estado de la Cicatriz Con

sobreesfuerzo=1

Adherido a

premaxila

Apariencia

Superior corto=2 Retraída =1 Si =1

Inferior evertido=3 Adherida=2 Entreabierta=2

No=2

Hipertrófica=3

Queloide=4

Con aumento de

Volumen=5

Normal =6

Color

Roja=1

Rosada=2

Nácar=3

Tono Sialorrea Crestas filtrales

1=Eutónicos 2=Hipertónicos 3=Hipotónicos 1=Ausente 2=Ocasional 3=Permanente 1=Normales 2=Corta/oblicua

3=No desarrolladas

Observaciones: Lado Lado

Derecho=1 Derecho=1

Izquierdo=2 Izquierdo=2

Ambos=3 Ambos=3

Page 13: pautas

Reborde alveolar Vestíbulo

Dientes

Estado Protrusión de la Premaxila

1=No fisurado 2=Fisurado no operado 3=Fisurado operado 1=Si 2=No

Fístula

No =1

Si=2 En caso que sea sí

Tamaño fístula

1 a 2 mm =1

3 a 5 mm=2

+5mm=3

Observaciones:

Continuidad

1=Adecuada 2=Interrumpida

Por la fisura=1

Por la adherencia de

la cicatriz=2

Observaciones:

Incisivos Caninos 1º Molares 2º Molares

1=No 2= Si 1= No 2=Si 1=No 2=Si 1=No 2=Si

Agenesia Tipo Agenesia Tipo Agenesia Tipo Agenesia Tipo

1=Si Centrales superiores=1 1=Si Superiores =1 1=Si Superiores=1 1=Si Superiores=1

2=No Centrales inferiores=2 2=No Inferiores=2 2=No Inferiores=2 2=No Inferiores=2

Laterales superiores=3

Laterales inferiores=4

Apariencia Apariencia Apariencia Apariencia

Adecuada=1 Alterada=2 Adecuada=1 Alterada=2 1=Adecuada 2= Alterada 1=Adecuada 2=Alterada

Rotaciones=1 Rotaciones=1 Rotaciones=1 Rotaciones=1

Supernumerarios=2 Supernumerarios=2 Supernumerarios=2 Supernumerarios=2

Superposición=3 Superposición=3 Superposición=3 Superposición=3

Malposición=4 Malposición=4 Malposición=4 Malposición=4

Mordida Observaciones:

1=Normoclusión 2=Abierta 3=Cruzada 4= invertida 5= No observada

Page 14: pautas

Lengua

Paladar Duro

Tamaño Tono

1=Normal 2=Macroglosia 3=Microglosia 1=Eutónico 2=Hipertónico 3=Hipotónico

Observaciones:

Estado

1=No fisurado 2=Fisurado no operado 3=Fisurado operado

Apariencia Fístula

Normal=1 No=1

Alto=2 Si=2

Ojival=3 En caso que sea sí

Tamaño Fístula

1 a 2 mm =1

3 a 5 mm=2

+ 5 mm=3

Observaciones:

Page 15: pautas

Velo del paladar

Estado Longitud

1=No

fisurado

2=Fisurado no

operado

3=Fisurado

operado

1=Normal

Fistula 2=Corto

No=1 3=Alargado

Si=2 En caso que sea sí 4=No

observado

Tamaño Fístula

1 a 2 mm=1

3 a 5 mm=2

+ 5 mm=3

Coloración de

cicatriz

Roja =1

Rosada=2

Nácar =3

Observaciones:

Page 16: pautas

III. REFLEJOS ORALES

IV. CONDICIONES DE LA EVALUACIÓN

Consistencia líquida Consistencia semisólida Consistencia sólida

Posición Modo de alimentación Posición Utensilio Posición

1=Prono 1=Pecho 2=Mamadera 1= Semisentado Cuchara 1= Semisentado

2=Fowler Tipo 2=Sentado sin apoyo 1=Pediátrica 2=Sentado sin apoyo

3=De lado Exprimible=1 3=Sentado con apoyo 2=De té 3=Sentado con apoyo

4=Horcajada Clásica =2 4=De pie 3=De sopa 4=De pie

5=Semisentado Tipo de chupete 5= Otra 5= Otra

6=Sentado sin apoyo Normal =1

7=Sentado con

apoyo

Para fisurado=2

8=De pie Estado del chupete

9=Otra

Observaciones

Deglución ( siempre) Mordedura (RN – 9 a 12 meses)

Tusígeno (siempre) Nauseoso (siempre)

1=Si 2=No 1=Si

2=No

1=Si 2=N

o

3=No

observado

1=No 2=Si

Observaciones : Normal =1

Anteriorizado=2

Posteriorizado=3

Page 17: pautas

V. HABILIDADES PREARTICULATORIAS

Respiración

Succión – Deglución, consistencia líquida

Sello labial Fuerza Pérdida anterior

1=Adecuado 2=Alterado 1=Vigorosa 2=Débil 1=Normal 2=Excesiva

Observaciones:

Deglución (fase faríngea), consistencia líquida

Signos Faríngeos

1=No 2=Si

Regurgitación nasal=1

Elevación laríngea insuficiente=2

Llanto húmedo=3

Respiración húmeda=4

Tos=5

Degluciones múltiples=6

Congestión=7

Observaciones:

Tipo Modo

1=Costal alto 2=Costodiafragmático 3=Abdominal 4=Mixto 1=Nasal 2=Oral 3=Mixto

Permeabilidad nasal Sonoridad

1=Si 2=No 1=Silenciosa 2=Estridor ocasional 3=Estridor permanente

Lado

Derecho =1

Izquierdo =2

Observaciones:

Page 18: pautas

Succión- Deglución –Respiración, consistencia líquida

Succiones por ciclo ( primeros 5 minutos) Coordinación triada Ciclo Patrón de succión (primeros 5 minutos)

1=20 a

30

2= menos

de 20

3= más de

30

1=Si 2=No 1=Identificable 2=No identificable 1=Organizado 2=Desorganizado

Pausas entre ciclos Fatiga

1=Normal (2-

15 seg)

2= Alterado ( + 15

seg)

1=S

i

2=No

Signos de alteración en la respiración

1=No 2=Si

Bradipnea =1

Aleteo nasal=2

Cianosis=3

Taquipnea=4

Observaciones:

Page 19: pautas

Deglución, consistencia semisólida

Deglución (fase faríngea), consistencia semisólida

Signos Faríngeos

1=No 2=Si

Regurgitación nasal=1

Elevación laríngea insuficiente=2

Llanto húmedo=3

Respiración húmeda=4

Tos=5

Degluciones múltiples=6

Congestión=7

Observaciones:

(6-7m) Espera quieto

la cuchara

(8m) Labios ayudan a

remover el alimento

(9m) Movimiento posterior del

alimento

(15m) Limpia labio

inferior con dientes

superiores

(24m) Se lame los labios

para limpiarlos

Pérdida anterior

1=Si 2=No 1=Si 2=No 1=No 2= Si 1=Si

2=No

1=Si 2=No

3= No

Observado

1=Normal 2=Excesivo

Lengua

protruida

Retraída=1

Punta lengua

elevada =2

Observaciones

Page 20: pautas

Masticación - Deglución – Respiración, consistencia sólida

Fuerza masticatoria Restos de alimento en el vestíbulo Escape anterior del alimento Corte con incisivos

1= Normal 2=Aumentada 3=Disminuida 1=Si 2=No 1=Si 2=No 1=Si 2=No ¿Cuáles?

Trituración y pulverización con molares Formación de bolo homogéneo Posicionamiento del bolo

1=Si 2=No ¿Cuáles? 1=Si 2=No 1=Central 2=Lado derecho 3=Lado izquierdo 4 =Ambos

Alteraciones

1= Si 2=No

Masticación

Unilateral =1

Masticación

bilateral simultánea =2

Masticación sin sello labial =3

Masticación rápida =4

Masticación con participación exagerada de musculatura.

periorbicular y contracción del músculo mentoniano =5

Observaciones :

(7-9m) Masticación

diagonal

(7-9m) Mueve el alimento

de central a lateral

(12-15m) Patrón de corte

sostenido

(16-18m) Mueve el alimento

a posterior

(18m)Movimientos

Rotatorios

(19-24m) Mueve el

alimento de latera a

lateral

1=Si 2=No 1=Si 2=No 1=Si

2=No 1=No 2=Si

1=Si 2=No 1=Si 2=No

Lengua protruida

Retraída=1

Punta lengua

Elevada =2

Observaciones:

Page 21: pautas

Deglución (fase faríngea), consistencia sólida

VI. FUNCIÓN FISIOLÓGICA

(*)Los números asignados a cada respuesta corresponden a codificaciones.

Signos Faríngeos

1=No 2=Si

Regurgitación nasal=1

Elevación laríngea insuficiente=2

Llanto húmedo=3

Respiración húmeda=4

Tos=5

Degluciones múltiples=6

Congestión=7

Observaciones:

Consistencia líquida Consistencia semisólida Consistencia sólida

Función

fisiológica

PRE DUR POST Función

fisiológica

PRE DUR POST Función

fisiológica

PRE DUR POST

Valores %

de SPO2

Valores %

de SPO2

Valores %

de SPO2