pauta proyecto de aula

13

Click here to load reader

Upload: fernando-jorquera

Post on 28-Jun-2015

738 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: pauta proyecto de aula

PROYECTO DE AULAPROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DEL PROYECTO DE AULA

FORMATO

Datos Referenciales:

Núcleo Nª alumnos:45 Título:

Creación e implementación de sala multifuncional para asignaturas de carácter práctico.

U. E.

Nobel School

Docente. Andrea Castillo Mauricio Gutiérrez. Pablo Sepúlveda.

Propósito pedagógico.

Crear e implementar un espacio físico para el desarrollo de asignaturas prácticas.

Intención del docente y alumno/a.

Permitir el correcto desarrollo de las clases de Tecnología, Música, y artes Visuales, en términos de espacio e implementación.

Curso: Séptimo a Tercero Medio.

Tema

Correcto desarrollo de las clases practicas.

ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES FECHA LUGAR¿Qué haremos? ¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde? Creación de sala. Implementación

de sala.

Recursos financieros por sostenedor. Recursos adquiridos por actividades realizadas por padre y apoderados.

Docentes Nobel School.

Directivos. Sostenedor.

2011 Colegio Nobel School.

a. Elaborar secuencia didáctica o planificación pedagógica, a partir de el:

i. Propósito pedagógico

1. Características- Guían el proceso pedagógico- Relacionan competencias

1

Page 2: pauta proyecto de aula

- Desarrollados desde el punto de vista del profesor

2. Elementos- Competencias- Indicadores- Enfoque de nivel- Caracterización de ciclo- Enfoque, propósitos y componentes curriculares y

transversales- Problemáticas abordadas desde la transversalidad.

Ejemplo de propósito

Situación Problematizadora

Tema Problematizador

Título Propósito

Se plantea preguntas Se identifica el tema en torno al cual se trabajará el proyecto

Expresa la finalidad del proyecto

Señala las intenciones del docente y los alumnos (as)

¿Existe el espacio adecuado para el desarrollo de actividades practicas en las asignaturas técnico-artísticas?

PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR DE UN PROYECTO DE AULA

Existen dos momentos:

1). PRIMER MOMENTO.- Planificación del profesor con los alumnos (as)

2). SEGUNDO MOMENTO.- Planificación pedagógica del docente.

TítuloPropósito pedagógicoELEMENTOS CURRICULARES DE UN PROYECTO DE AULA

Competencia Indicador Actividades Responsables TiempoÁreas Y

TransversalesEvaluación

2

Page 3: pauta proyecto de aula

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN PROYECTO DE AULANombre del docente Áreas a las que va dirigido el

proyectoCiclo Competencia (s) relacionadasNombre del proyecto TransversalesPropósito (s) pedagógico (s):

Situaciones Didácticas (Actividades)

Tiempo Indicadores

b. Exponer el proyecto en lugar visibleEste trabajo debe estar expuesto en un lugar visible del aula o de la unidad educativa, viendo la necesidad de difusión como de información a cerca de las actividades de los alumnos (as)II. EJECUCIÓN DEL PROYECTOParticipación activa grupal e individual, acorde a proyecto.Con la ayuda del docente, los alumnos (as):

1. Reúnen los materiales2. Organizan 3. Se apoyan 4. Tratan de cumplir los plazos establecidos.5. Presentación6. Socialización

III. EVALUACIÓN DEL PROYECTO1. Evaluar el proceso ejecutado2. Evaluar los resultados finales3. Detectar logros y dificultades

¿Qué debemos evaluar?

¿Cuándo? ¿Quiénes?

Evaluar el proceso ejecutadoEvaluar los resultados finalesDetectar logros y dificultades

3

Page 4: pauta proyecto de aula

PROYECTO DE AULA A PARTIR DE LOS PROFESORES PROPUESTA DE SANTILLANA

DATOS REFERENCIALES:Proyecto de aula: Áreas que involucra:

Visión institucional:

Misión institucional:

Objetivos institucionales:

Proyecto curricular:

¿Qué competencias queremos lograr?

¿Cómo deseamos lograr?

Propósito Pedg. del área

¿Con quiénes lo vamos a lograr?

¿Con qué recursos humanos y materiales lo

vamos a lograr?

4

ANALIZAMOS EL PROYECTO CURRICULAR EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y EL PROYECTO CURRICULAR DE LA ESCUELA

Page 5: pauta proyecto de aula

¿Qué queremos que nuestros alumnos aprendan?

¿Cuál será la secuencia de los

aprendizajes?

¿Qué estrategias

utilizaremos?

¿Cómo y cuando vamos a

evaluar

INDICADORES DE

PROCESO

¿Qué conceptos introducimos?

CONCEPTUALES

¿Qué procedimientos

utilizamos?PROCEDIMENTALES

¿Qué actitudes y valores

desarrollamos?ACTITUDINALES

5

PROGRAMAMOS DE ACUERDO AL CURRÍCULO Y A LAS COMPETENCIAS QUE QUEREMOS LOGRAR

PLANIFICAMOS

Page 6: pauta proyecto de aula

¿Qué saben nuestros alumnos (as) con relación al tema proyectos de aula?

¿Qué saben nuestros alumnos (as) sobre las habilidades que deseamos lograr?

Aplicar lluvia de ideas

Desarrollar la toma de decisiones mediante preguntas surgidas de los intereses

Responder con el nombre del proyecto

Diálogo Consulta Consenso Tiempos Responsables

¿Qué Vamos A Hacer?

Reflexionamos Y Evaluamos

Formativamente¿Cuándo? ¿Quienes?

6

DETECTAMOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

AVERIGUAMOS QUE DESEAN SABER LOS ALUMNOS (AS)

NEGOCIAMOS EL PLAN DE ACCIÓN Y LO LLEVAMOS A CABO

Page 7: pauta proyecto de aula

Diagnóstico Procesal Formativa Acumulativa ReflexivaAPRENDIZAJEDESARROLLO DEL PROYECTO

PROCESO DIDÁCTICO DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA GRUPO TÉCNICO CEMSE

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Unidad Educativa:Zona, Ciudad, Comuna, Localidad:Curso:Nª de alumnos (as)Varones:Mujeres:Docente:

DIAGNÓSTICO:

Es la actividad inicial de todo proyecto, que consiste en identificar los problemas, necesidades e intereses de los alumnos (as) los cuales son motivo de un proceso de aprendizaje.

PROBLEMA NECESIDADES INTERÉS E INQUIETUD

7

EVALUAMOS el aprendizaje y el desarrollo del proyecto

Page 8: pauta proyecto de aula

PROCESO DE

INICIACIÓNRECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Conversación con los alumnos (as)

Usar diferentes medios e instrumentos de información acorde al contexto y la edad pedagógica.

En forma conjunta se procede al análisis rápido y concreto de las respuestas y posibilidades que se tiene como grupo.

PROYECTO DE AULA:

BUSCAR EL TÍTULO DEL PROYECTO

PLANTEAR DE MANERA CLARA LOS

OBJETIVOS DEL PROYECTO Y

TIEMPO

PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES A

REALIZAR (TAREAS)

MUNIRSE DE MATERIALES

DOCENTE ORGANIZA EL PROCESO DIDÁCTICO

PEDAGÓGICO DEL PROYECTO DE AULA

8

Page 9: pauta proyecto de aula

Ejemplo:

BUSCAR EL TÍTULO DEL PROYECTO

PLANTEAR DE MANERA CLARA LOS OBJETIVOS

DEL PROYECTO Y

TIEMPO

PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES A REALIZAR (TAREAS)

MUNIRSE DE MATERIALES

DOCENTE ORGANIZA EL PROCESO DIDÁCTICO PEDAGÓGICO DEL PROYECTO

DE AULA

RE

SP

ET

EM

OS

A L

A M

UJE

R

Tiempo:Del 4 de abril al 15 de abril.Objetivos:Conocer los derechos de hombres y mujeres.Saber comportarse en diferentes situaciones.Averiguar por que hay diferencias entre hombres y mujeresReconocer días festivos para mujeres

Conversar entre todos (alumnos/as y docente) como nos sentimos como hombres y mujeres en casa y el colegio.Averiguar por qué el 11 de octubre se celebra el “día de la mujer”Averiguar cuantos hombres y mujeres hay en el colegio.Seleccionar en periódico, libros y revistas que refieran el temaObservar las actividades que realizan los hombres y las mujeres en nuestras casa, en las calles, en el colegio, etc.Dramatizar algunas actividades propias.Escribir letreros, afiches y poesías.El día 11 realizar la demostración del trabajo.

Con ayuda de los alumnos/as analizamos que materiales y recursos son necesarios para realizar nuestra tarea.Materiales escolares (cartulina, marcadores, papeles, colores, pegamento, tijeras, plastilinas, lanas de color)Periódico, revistas y textos.Libros de historia.Diccionarios.Plastoformo.

Revisión de competencias en razón al programa de estudio:Área del Lenguaje:Dialoga con sus compañeros a cerca del tema propuesto.Produce textos escritos referidos a su experiencia, usando algunas estrategias de planificación, organización y escritura.Área Matemáticas:Explora e identifica relaciones numéricas con materiales, componiendo y descomponiendo conjuntos.Área de Ciencias de la Vida:Desarrolla una actitud positiva hacia el trabajo cooperativo respetando la participación de alumnos y alumnas.Reconoce la participación de los hombres y mujeres en la construcción del entorno local y nacional.Área de Expresión y creatividad:Participa en juegos donde sume roles de respeto a la diversidad e identidad de género.

SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

DE ÁREA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDÍMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

9

Page 10: pauta proyecto de aula

MATEMÁTICA

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES E

HISTORIA

PLAN DE ACCIÓNOrganización de actividadesESTE PLAN, ES EL EJE DEL PROYECTO DE AULA, PORQUE POSIBILITA EL APRENDIZAJE Y PONE AL ALUMNO/A EN CONTACTO DIRECTO CON LO QUE QUIERE APRENDER

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

RESPONSABLESAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA:1. PGE Programa De Gestión Educativa – Organización De La Unidad Educativa – Gestión 4 Escolar – Ministerio De

Educación Cultura Y Deportes – Segunda Edición 2001 – Equipo Infoper.2. Experiencias CEMSE técnicos de la unidad de Educación – 2000.

10

Page 11: pauta proyecto de aula

3. Manual para la Elaboración de Proyectos de aula –Tercera parte_ PEU Santillana Pag. 31

Recopilación, adaptación: Mariano Cepeda López.

11