pauta migracion

Upload: polo

Post on 06-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

La inmigracin en Chile sigue siendo baja si se compara con otros pases, incluso de Latinoamrica. Los colegios tienen un rol fundamental en prevenir y aminorar los prejuicios en el proceso de adaptacin de los nios extranjeros, especialmente sudamericanos que llegan a nuestro pas.

Dinmica migratoria y sus caractersticas

Las causas de las migraciones se deben a factores tales como las confrontaciones polticas internas, las crisis econmicas y los procesos vinculados con los desastres naturales y ambientales. La respuesta a tales condiciones de carcter estructural es sin lugar a dudas la migracin, que puede ser tanto individual como colectiva.En resumen, podemos decir que cuatro tipos de migraciones se presentan en la regin:

migraciones internas: desplazamientos que ocurren entre una regin y otra de un mismo pas.

migraciones transfronterizas: migraciones entre pases limtrofes con dos destinos: localidades adyacentes a las fronteras y zonas de plantacin y zonas urbanas

migraciones extraregionales: movimientos de migrantes desde los pases de la regin hacia otras regiones del mundo.

transmigraciones: los pases centroamericanos tambin sirven como puente de un importante flujo de personas que emigraron desde otros pases de la misma regin, de otras regiones del hemisferio o de otros continentes.

Algunas caractersticas de las migraciones de nios, nias y adolescentes son las siguientes:

carencia de proteccin bsica integral de los derechos de estas personas, as como debilidad en el seguimiento y sistematizacin sobre las condiciones en que se encuentran

aumento en la tendencia de personas menores de edad migrantes no acompaados por sus familiares. Se presentan en edades ms tempranas y hay una proporcin cada vez mayor de personas menores de edad del sexo femenino. Estas personas que migran sin acompaantes son los que requieren de mayor proteccin