paulo freire

Upload: grettel-zamora

Post on 06-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

filosofia de la educación.

TRANSCRIPT

Teora de la libertad: Paulo Freire.

Teora de la libertad: Paulo Freire.Filosofa de la educacin II

07/12/2014Grettel Alejandra Zamora Torres.Maestro: Sal.

Introduccin.Este escrito es en lo esencial un intercambio con la pedaggica de Paulo Freire principalmente con la categora de educacin liberadora cobra especial significacin ante los problemas que hoy plantea la educacin en un contexto en donde la desigualdad se ha profundizado y ha trado como consecuencia un deterioro en la educacin del pueblo. Radica en redefinir sus alcances, teniendo en cuenta un abordaje terico que recupere la dimensin tico-poltica de la educacin. Incluyen un pensamiento crtico y la apertura a la historicidad y a la interpelacin del otro en los procesos educativos y culturales.El Maestro comparte con la filosofa de la liberacin latinoamericana una mirada del mundo, de los otros, del dilogo y de la educacin, siendo ambos aportes una apuesta para seguir pensando la educacin hoy. Lo que quiero establecer es que la relectura de interpretacin del concepto de educacin liberadora cobra un especial inters con relacin a su importancia en el campo problemtico de la educacin y a su incidencia en propuestas educativas alternativas al modelo hegemnico. El enfoque aqu presentado pretende concebir la educacin dentro de los procesos histricos y culturales latinoamericanos, a partir de perspectivas pedaggicas y filosficas de Freenet remite a los procesos de independencia y est ligada a la propuesta moderna- europea-ilustrada determinando, a travs de ella, la implantacin de un orden dominante. Se present una visin del mundo, de la cultura, de la educacin, que se impuso y trasplant, constituyendo la base del lema positivista orden y progreso. En nuestra modernidad, fueron definidas categoras filosficas que organizaron toda la vida y la forma de mirar el mundo, y una determinacin importante de estas concepciones fue el modo de pensar la educacin. As como su pensamiento de libertad humana. PAulo Freire sostiene la necesidad y el imperactivo de la libertad humana. La aspiracin de la libertad cruza toda la obra de Freire, y ella no entendida como la libertad abstracta del liberalismo, sino que surge como un imperativo moral, en relacin con la necesidad de forjarla como instauracin histrica concreta. Las fuentes de su pensamiento y sobre todo su practica nos muestran una visin totalmente distinta de las concepciones abstractas del liberalismo esta es concebida como el modo de ser y el destino del hombre. Y sin embargo, quizs por causa de lo mismo, solo puede tener sentido en la historia que los hombres viven, la ide de libertad no aparece tan solo como un concepto o como una aspiracin humana, sino que interesa fundamentalmente en su forma de instauracin histrica. Conociendose asi como la admisin de una realidad concreta y determinada para transformarla a travs de la accin de los hombres que en ella se encuentran, vivindola y asumindola crticamente misma que tiene que ver con el ser social, que implica asumirlo, reconocerlo e insertarse crticamente en su seno para transformarlo. La libertad posibilita que el ser humano se involucre creativa y constructivamente en el proceso histrico orientado a lograr la liberacin, de este modo la libertad deviene la capacidad de practicar actos libres, el problema radica en establecer en que consiste, cuales son las condiciones para que pueda ser ejecutada y a que resultados conduce. En definitiva a Freire le interesaba saber el significado concreto de la libertad para el hombre en particular el hombre oprimido.Propone que es posible superar la contradiccin opresores-oprimidos, a travs de una lucha por la liberacin:(..) la liberacin es un parto. Es un parto doloroso. El hombre que nace de el es un hombre nuevo, hombre que solo es viable en la y por la superacin de la contradiccin opresores-oprimidos que en ultima instancia, es la liberacin de todos. La superacin de la contradiccin es el parto que trae al mundo a este hombre nuevo -ni opresor ni oprimido- sino un hombre liberndose.141Esta proposicin acerca de la necesidad de una practica liberadora a fin de que el ser humano se reencuentre consigo mismo y con sus posibilidades de desarrollo, creacin, incluye la necesidad de una practica educativa de liberacin. Los procesos educativos con una orientacin libertadora desencadenan situaciones nuevas de participacin social, entre las mujeres y hombres oprimidos. En las nuevas dimensiones de su prctica social, estos van concibiendo cambios posibles en su contexto vital. Esta idea la expresa Freire con el termino lo indito viable.Donde dice que los seres humanos conocen, bien o mal, las barreras que encuentra su vocacin de ser mas, cuando estas se convierten en una situacin claramente percibida como superable por la accin humana, se descubre o concibe una realidad que todava no existe, pero que ya es imaginada y concebida como posible de realizarse.

144 Freire, Hacia una pedagoga de la pregunta, pp.162-163

La reflexin Freiriana es acogida como un mandato tico en el sentido de la necesidad de que sean los propios hombres y mujeres quienes tomen en sus manos los procesos de liberacin, aboga por la insercin de intelectuales, telogos y lideres polticos, en el mundo popular, para desde all, construir colectivamnete un proyecto de cambio social.Igualmente Freire habla del ser del hombre como opuesto a la idea de monada cerrada. El ser humano es un proyecto inconcluso donde el hombre cambia porque no es un monada. Es un ser abierto. Y por que es abierto es capaz de responder en lugar de simplemente reaccionar esto esta dentro de la esfera de lo biolgico perteneciendo responder como esfera de la libertad y cuando responde el mundo se hace diferente donde el lenguaje del hombre se manifiesta como una respuesta a las situaciones concretas en la que se encuentra contiene la interpretacin del hombre al mensaje y al desafio que le dirige su mundo, como, asimismo, expresa la respuesta del hombre, plantea la necesidad de una fe realmente comprometida con el hombre, con la vida; una fe que colabore con la transformacion de las estructuras injustaa, que no permiten la plenitud de la vida humana.Pero aqui es donde se manifiesta una pregunta interesante Que relacion tiene la filosofia de freire de la libertad con la educacion?. Conocida como la teoria de la liberacion se tomo como pnensador al mismo Freinet en esta corriente pedagogica se afirma en una fuente critica a la educacion bancaria sealando que la educacion puede ser una herramienta central en el proceso de la transformacion de la humanidad. Establece de esta manera una relacion con la filosofia donde sostiene que los vinculos con los otros deben ser pensados y en sentidos como un encuentro con la esperanza como asi tambien deben ser posibilitadores de la transformacion de la realidad. La intencion de freinet fue renovar la pedagogia por medio de la propuesta moderna ilustrada-totalizadora, asi como situarla en el dominio de lo cultural, desde someter a discusion la relacion opresor-oprimido hasta poner una educacion real, cuyo contenido se encuentre en relacion dialecta con las necesidades del pais en que se habitaba en su timpo e inclusive ahora se sigue implantando. La educacin liberadora desde una dimensin tico-poltica como lugar de dilogo se tiene entendido como resistencia, que pone en discusin la razn moderna- ilustrada y propone una razn tico crtica, un abordaje de pensamiento crtico y, desde all, una ciudadana crtica, que habilita la interpelacin del otro y posibilita la construccin de un espacio pblico intercultural.Conclusin.La teoria libertadora de Freinet es una gran propuesta ya que determina al hombre coml creador de su propia historia mediante una educacion transformadora donde se podra surgir a un ser critico, creativo, solidario y autonomo. Asi como la conciencia hacia la opresion y la transformacion a una sociedad moderna, urbana, democratica. En el aspecto educativo tiene un gran legado ya que gracias a su propuesta libertadora dada como un proceso de construccion con los demas a traves del dialogo la que nos permite la toma de palabra y por consiguiente la critica, la duda y la busqueda. nosotros como seres humanos somos capaces de tener deseos, vivir y reconocer a otros y ser reconocido asi como aprendenos a convivir con los demas con el objetivo de descubrir nuestro propio mundo para asi implantar nuestras metas y objetivos. asi como el rol de educador como guia y transformador manteniendo un dialogo con el alumno.

Bibliografa.Pedagogia de la esperanza, Buenos aires -Mexico, siglo XXI, 1999Nogueria, Adriano, "Prefacio" , en Freire, Paulo, Cartas a cristina, Mexico, Siglo XXI , 1996http://www.hottopos.com/mirand7/observaciones_sobre_la_teoria_y_.htm