paulo freire

14
Paulo Freire Paulo Freire Educar para la libertad o la utopía necesaria

Upload: cynloustau

Post on 13-Jul-2015

2.233 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paulo Freire

Paulo FreirePaulo Freire

Educar para la libertad

o

la utopía necesaria

Page 2: Paulo Freire
Page 3: Paulo Freire

“¿Cómo puedo dialogar, si alieno la ignorancia,esto es, si la veo en el otro, nunca en mí?”

“¿Cómo puedo dialogar, si me siento participantede un “ghetto” de hombres puros, dueños de la

verdad y del saber, para quien todos los que estánafuera son “esa gente” o son “nativos inferiores”?”

“¿Cómo puedo dialogar, si me cierro a lacontribución de los otros, la cual jamás reconozco

y hasta me siento ofendido con ella?”

Page 4: Paulo Freire
Page 5: Paulo Freire

“¿Cómo puedo dialogar, si temo la superación y si,

sólo en pensar en ella, sufro y desfallezco?”

Page 6: Paulo Freire
Page 7: Paulo Freire

“La auto-suf iciencia es incompatible con el diálogo. Los hombres que carecen de humildad o aquellos que la pierden, no

pueden aproximarse al pueblo. No pueden ser sus compañeros de

pronunciación del mundo. Si alguien no es capaz de sentirse y saberse tan hombre

como los otros, signif ica que le falta mucho que caminar, para llegar al lugar de encuentro con ellos. En este lugar de encuentro, no hay ignorantes absolutos ni sabios absolutos: hay hombres que, en

comunicación, buscan saber más.”

Page 8: Paulo Freire
Page 9: Paulo Freire

"Para el educador-educando, dialógico, problematizador, el contenido

programático de la educación no es una donación, o una imposición –un conjunto de informes que han de ser depositados

en los educandos- sino la devolución organizada, sistematizada y acrecentada al pueblo de aquellos elementos que éste le entregó en forma inestructurada.”

Page 10: Paulo Freire
Page 11: Paulo Freire

Paulo Freire (1921-1997)Paulo Freire (1921-1997)

Educador brasileño, Doctor en Leyes y en Filosof ía e Historia de la Educación. Recibió docenas de

Doctorados Honoris Causa de Universidades de todo el mundo y numerosos premios, incluyendo el de la paz de la UNESCO en 1987. Desempeñó las funciones de

asesor de educación de gobiernos de países del Tercer Mundo. En el exilio, escribió sus obras más famosas: La Educación como práctica de la libertad

(1967) y Pedagogía del oprimido (1969). Su Teoría del Conocimiento enfatiza la problematización y la concientización como modos de comprensión del

mundo. Propuso que una educación de adultos tenía que estar fundamentada en la conciencia de la realidad cotidiana vivida por la población y jamás reducida a simple conocimiento de letras, palabras y f rases.

Pretendía convertir el trabajo educativo en una acción para la democracia: una educación que estimulase la

colaboración, la decisión, la participación y la responsabilidad social y política. Freire entendió la

categoría del saber como lo aprendido existencialmente por el conocimiento vivido de sus problemas y los de su comunidad. Los extractos anteriores pertenecen al libro “Pedagogía del

oprimido”, Capítulo I I I , Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 1975.

Page 12: Paulo Freire

Problematización

• Concepto clave de Paulo Freire: en vez de absorber y guardar pasivamente lo ya estructurado, lleva al análisis crítico del ser en el mundo: se reflexiona sobre lo que se recibe, lo estatuido, y se intercambia en la verdadera comunicación que se establece a través del diálogo.

• Al problematizar el carácter natural de ciertos hechos o relaciones, se revelan sus contradicciones, así como su dependencia de intereses sociales o políticos y sus limitaciones respecto de la capacidad de avanzar o superar situaciones negativas o limitantes.

• La problematización conduce a la toma de conciencia.

Page 13: Paulo Freire

“Por concientización se entiende el proceso de movilización de la conciencia, de

carácter liberador, respecto de situaciones, hechos o relaciones, causas y efectos hasta ese momento ignorados o

inadvertidos, pero que inciden de una manera que los sujetos de ese proceso

consideran negativa.”

(Maritza Montero)

Definición

Page 14: Paulo Freire

La movilización de la conciencia, decarácter liberador, conduce a revelar causasy establecer conexiones, levantando el velode la ignorancia necesaria para mantenerun estado de cosas: esto es el proceso dedesideologización, de re-construcción, de

comprensión del mundo y suscircunstancias, del desarrollo de la

perspectiva crítica a través del diálogo.