paul w. un sacrificio vivo - rom. 12

6

Click here to load reader

Upload: iglesia-evangelica-betania

Post on 19-Jun-2015

1.789 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paul W. Un Sacrificio Vivo - Rom. 12

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

1

El Cristianismo y la Cultura

Un Sacrificio Vivo (Romanos 12:1-2)

En los próximos dos sermones, vamos a considerar lo siguiente:

(1) El llamado de la vida Cristiana

(2) El motivo de la vida Cristiana

(3) El no conformismo de la vida Cristiana

(4) El medio de transformación en la vida Cristiana

I. El llamado de la vida Cristiana – “… que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.”

A. La palabra “presentéis” proviene de la palabra parístemi que significa poner o colocar a lado o cerca; poner a la disposición de uno.

1. Como discípulos de Cristo, estamos llamados a poner nuestra vida entera a su disposición.

a. Esta enseñanza de una entrega radical es fundamental a la vida Cristiana y el

discipulado - Lucas 9:23-24 – “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. 24 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará.”

b. La misma verdad se encuentra en las enseñanzas del apóstol Pablo - Romanos 6:11-13 – “Así también vosotros, consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús. 12 No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; 13 Ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado, como instrumentos de iniquidad; sino presentaos vosotros mismo a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.”

2. Es interesante que el verbo “presentéis” se encuentra en el tiempo aoristo que denota una decisión que una vez para siempre determina el curso o rumbo de tu vida.

a. Hay personas que siempre están vacilando entre devoción a Dios y compromiso con la cultura. Un día siguen a Cristo y el otro día la corriente de este mundo.

b. Pero este texto nos llama a tomar una vez para siempre una decisión fija que va a controlar el resto de nuestra vida. Como en el período de los Reyes, cuando Elías retó a la nación de Israel, diciendo:

i. ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él” (I Reyes 18:21).

B. Vuestro Cuerpo: La palabra “cuerpo” proviene de la palabra griega soma que se refiere al cuerpo físico.

1. Debemos preguntarnos porqué Pablo emplea esta palabra. Hay dos razones principales:

a. A diferencia de la filosofía griega, en el cristianismo, el cuerpo no es malo, y el cristiano debe amar y servir al Señor con toda su corazón, alma, mente, y fuerza (Marcos 12:30). Y un día el Señor va a resucitar nuestro cuerpo.

b. Como la fruta demuestra la verdadera naturaleza del árbol, también lo que hacemos con los miembros de nuestro cuerpo demuestra la sinceridad de nuestro corazón y la veracidad de nuestra profesión de fe.

Page 2: Paul W. Un Sacrificio Vivo - Rom. 12

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

2

2. El hecho de que te pones una camiseta cristiana o asistes un concierto cristiano no es evidencia de que eres un verdadero discípulo de Cristo, sino, lo que hace con tu cuerpo. Una pregunta: ¿Sabes lo que es la voluntad de Dios para los siguientes partes y aspectos de tu cuerpo:

a. La Mente – ¿Que dice la Biblia con respecto a tus pensamientos?

b. Los Ojos – ¿Que dice la Biblia con respecto a lo que debes y no debes mirar u observar?

c. Los Oídos – ¿Que dice la Biblia con respecto a lo que debes escuchar y a quienes debes escuchar?

d. La Boca – ¿Que dice la Biblia con respecto a tus palabras?

e. Las Manos – ¿Que dice la Biblia con respecto a tus obras?

f. Los Pies – ¿Que dice la Biblia con respecto a la dirección de tu vida, los caminos en las cuales debes andar, y como debes andar?

g. La Exhibición del Cuerpo – ¿Que dice la Biblia con respecto a tu manera de vestirte? ¿No dice nada la Biblia?

h. El Uso del Cuerpo - I Corintios 6:19-20 – “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20 Porque habéis sido comprados por precio: glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.”

3. Hay personas que dicen que Cristo tiene su corazón, y que aman al Señor aunque su

vida no lo demuestre. ¿Tienes alguna idea de lo que es el corazón, lo que denota en las Escrituras? El corazón denota el mismo centro del intelecto, de las emociones, y de la voluntad. ¿Me vas a decir que Cristo tiene tu intelecto, tus emociones, tu voluntad, pero esto no afecta tu comportamiento? ¡Te digo que es una locura!

C. En sacrificio – Se traduce de la palabra griega thusía que denota un sacrificio u ofrenda a Dios. Se refiere a la entrega total de tu vida a una persona o causa, de tal forma que se puede decir que has muerto a todo lo demás.

1. Para el cristiano significa que él ha muerto a todos los demás amores en comparación con Dios, y ha muerto a todo lo que está fuera de la voluntad de Dios.

2. Este tipo de entrega se ve en el apóstol Pablo. En Gálatas 6:14, él escribió: “Pero lejos esté de mí gloriarme sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí y yo al mundo.” Lo que quiere decir es que al conocer a Cristo, el miró al mundo como algo muerto y sin atracción, y el mundo miró a Pablo como algo muerto e inatractivo.

3. Es triste, pero este tipo de entrega se ve en el mundo secular: Hombres de negocio que se entregan a ganar dinero a tal extremo que es como si hubieran muerto a todo lo demás. El atleta que se ocupa tanto tiempo en su entrenamiento que ya no ve más a sus amigos y sus amigos tampoco no lo ven más.

4. Pero la pregunta es: ¿Este tipo de entrega se ve en nuestra devoción a Dios?

5. Después del último concierto de un famoso violinista, un alumno se le acercó y le dijo, “Maestro daría mi vida para tocar como usted.” El maestro respondió, “Joven, yo he dado mi vida para tocar como yo.”

6. Una cosa interesante acerca de un sacrificio: Es imposible sacrificarte a medias.

D. Tres Características del Sacrificio que Dios Pide de Nosotros:

1. Un Sacrificio Vivo – Se traduce de la palabra záo que significa la esencia de vida como un poder activo, enérgico, vital. Significa lo siguiente:

Page 3: Paul W. Un Sacrificio Vivo - Rom. 12

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

3

a. Somos un sacrificio vivo en contraste con el sacrificio levítico de un animal

muerto. Bajo el sistema levítico, un sacrificio muerto fue ofrecido a causa de la desobediencia. Pero nosotros nos ofrecemos como un sacrificio vivo al Señor para la obediencia.

b. Somos un sacrificio vivo en que nosotros no nos ofrecemos a Dios algunos

minutos sobre un altar, sino que nos ofrecemos continuamente, cada día, cada minuto de nuestra vida. Somos un sacrificio perpetuo.

c. Somos un sacrificio vivo porque hemos sido “resucitadas espiritualmente” por medio de la obra regeneradora del Espíritu Santo.

i. La Biblia enseña que los inconversos son espiritualmente muertos. Se esfuerzan en la carne y ofrecen obras muertas a Dios para ganar la salvación sin saber que la carne para nada aprovecha (Juan 6:63).

ii. Pero nosotros, hemos sido “resucitados espiritualmente” por medio de la

obra regeneradora del Espíritu Santo. Ofrecemos a Dios la vida que Él nos ha dado, y no para ganar la salvación sino porque ya la hemos recibido. Es un sacrificio de gratitud, es un sacrificio de acción de gracias.

d. Somos un sacrificio vivo porque no somos apáticos o flojos en nuestra fe, sino activos, vigorosos, y entusiásticos.

i. Amamos y servimos al Señor con todo nuestro corazón, y con toda nuestra alma, y con toda nuestra mente, y con todas nuestras fuerzas (Marcos 12:30).

ii. Romanos 12:11 – “En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor.”

2. Un Sacrificio Santo – Se traduce de la palabra griega hágios que se refiere a lo que está separado de lo vil y lo común, y está separado a Dios para su gloria, su propósito, y su uso.

a. La Santidad Comienza con Una Visión Bíblica de Dios (Isaías 6:1-5). Hoy en día aún los cristianos tienen una opinión no bíblica con respecto a Dios. El Dios de la iglesia de hoy se le parece más a Papá Noel que el Jehová de los Ejércitos. Por eso pocos, toman en serio la santidad.

i. Versículo 2: Las creaturas más espléndidas, poderosas y santas ni pueden mirar directamente a Dios. Cubren sus ojos porque no pueden soportar mirar su gloria. Cubren sus pies en reconocimiento de que son criaturas, y no Dios. Una pregunta: ¿Cuál es más como Dios: un serafín o un gusano? La respuesta es ninguno de los dos. Dios está tan separado que no hay ninguna comparación. No debemos pensar que Dios es como nosotros pero más grande, sino debemos reconocer que Él no es como nosotros de ninguna manera. La diferencia no es cuantitativa, sino cualitativa.

ii. Versículo 3: Fíjate que los serafines no dicen que Dios es, “Misericordioso, Misericordioso, Misericordioso. Tampoco dicen que Dios es “Amor, Amor, Amor.” Sino que Dios es Santo, Santo, Santo. Muchos teólogos creen que la santidad de Dios es su atributo principal y el fundamento de los demás.

iii. Versículo 5: Isaías era un hombre entregado al Señor, y hasta sufrió martirio por el Señor. Sin embargo, él ni siquiera puede levantar la cabeza, sino la santidad de Dios le deshace, de tal manera que profetiza contra sí mismo.

iv. I Crónicas 13:9-10: Parece que Uza era un hombre noble y tocó el arca para que no cayera al suelo y se contaminara, y Dios lo mató. ¿Por qué? Es porque tontamente presumió que su mano era más limpia que la tierra. Pero la tierra nunca había desobedecido a Dios, Uza, sí.

Page 4: Paul W. Un Sacrificio Vivo - Rom. 12

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

4

b. La Primera Etapa de la Santidad es la Separación. La palabra “separación” se trata como una mala palabra hoy en día, sin embargo es una doctrina imprescindible de las Escrituras y de la vida cristiana.

i. I Pedro 1:16 – “Porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.

ii. I Juan 2:15 – “No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.”

iii. II Corintios 6:14-18 – “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos. Porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión tiene la luz con las tinieblas? 15 ¿Y qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿O qué parte tiene el creyente con el incrédulo? 16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. 17 Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor. Y no toquéis lo inmundo, y yo os recibiré; 18 Y seré para vosotros Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.”

iv. Romanos 16:19 – “Quiero que seáis sabios para el bien e inocentes para el mal.”

v. I Corintios 14:20 – “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo pensar.”

c. La Meta Final es Devoción Completa a Dios. “Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Mark 12:30).

3. Un Sacrificio Agradable a Dios. La palabra “agradable” se traduce de la palabra griega euárestos que denota algo que es agradable y aceptable. En la literatura antigua se empleó con respecto a un esclavo que era agradable a su amo. Tengo dos preguntas:

a. La primera pregunta es: “¿A quién quieres agradar? ¿A quién quieres ser aceptable?”

i. El Ejemplo de Pablo: “Por tanto procuramos también, o ausentes, o presentes, serle agradables. 10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo” (II Corintios 5:9-10).

ii. No te equivoques: No puedes agradar al mundo y a Dios a la vez.

* Jesús dijo: “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas” (Matthew 6:24).

* Pablo escribió: “Pues ¿Busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo” (Gálatas 1:10).

* Por lo tanto, yo te pregunta: ¿Hasta cuándo vacilarás entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, haz lo que le agrada; y si el mundo es tu deseo, vete en pos de él” (I Reyes 18:21).

d. La Segunda Pregunta es: ¿Sabes lo que es agradable al Señor? Por esta razón, la Biblia nos manda que busquemos la voluntad de Dios.

i. Romanos 12:2 - Transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios.”

ii. Efesios 5:17 – “No seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.”

iii. Uno de los propósitos de la Escritura es mostrarnos lo que es agradable a Dios y lo que Dios odio.

Page 5: Paul W. Un Sacrificio Vivo - Rom. 12

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

5

II. El motivo de la vida Cristiana – Ahora hemos llegado a lo que considero la parte más importante de este versículo. Es la parte esencial. Sin entender este aspecto de la vida cristiana es imposible andar con Dios en una devoción y obediencia consistente.

A. ¿Cuál es el Motivo de Tu Vida Cristiana?

1. ¿Una Vida Mejor? O como algunos enseñan ¿Tu Mejor Vida Ahora? El cristianismo puede mejorar tu vida. Pero si esta es tu principal motivación, es idolatría.

2. ¿Salvación del Castigo Entero? El cristianismo ofrece salvación del castigo eterno. Pero si tu principal motivación es tu autopreservación o bienestar es idolatría.

3. ¿Grandes Galardones o Recompensas en el Cielo? De nuevo, las Escrituras prometen tales cosas a los fieles. Pero si las recompensas eternas son tu motivación principal es idolatría.

B. Según las Escrituras, Hay Dos Motivos Principales en la Vida Cristiana:

1. La Gloria y Honra de Dios: Dios es tu Creador y Sustentador. Él es perfecto en todos sus caminos y digno de toda alabanza y devoción. Él es tan digno que se puede decir que aún los hombres en el infierno deben adorarle, porque Él es digno.

a. Apocalipsis 4:11 – “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.”

b. I Corintios 10:31 – “Si pues coméis o bebéis o hacéis otra cosa, haced lo todo para la gloria de Dios.”

2. Las Misericordias de Dios: La palabra se traduce de la palabra griega oiktirmós. Su raíz oiktos literalmente se refiere al acto de lamentar el infortunio o desgracia de otro. Metafóricamente significa misericordia, compasión, una simpatía de todo corazón.

a. En Las Escrituras – La misericordia de Dios es su bondad y compasión no merecida hacia el pecador que le mueve a actuar para su redención y restauración.

b. Es importante reconocer que aquí Pablo usa la forma plural – las misericordias de Dios. Su propósito es demostrar que la misericordia de Dios es inmensa y multifacética. Es tan grande y se manifiesta en tantas formas que es más que suficiente para cada necesidad. Como un diamante que tiene muchas facetas, cada una con su propio resplandor y belleza.

c. Salmos 103:1-18 – Este Salmo representa un ejemplo excelente de las infinitas y multifacéticas misericordias de Dios.

d. El contexto nos ayuda identificar las misericordias de Dios de una manera más

específica – Se refiere a todo lo que Dios ha hecho por nosotros a través de la persona y obra de Jesucristo.

i. La frase “así que” se traduce del adverbio griego oun que significa por consiguiente, por lo tanto. Esta palabra conecta este capítulo con los capítulos que lo precede.

ii. Básicamente, Pablo está diciendo, “Basado en todo lo que te he enseñado en los capítulos 1-11 acerca de la misericordia de Dios, preséntate a Dios como un sacrificio vivo. Basado en todo lo que Dios ha hecho por nosotros a través de la persona y obra de Jesucristo, entrégate a Dios con toda tu vida.

iii. Esta forma de escribir se encuentra también en el libro de Efesios. En los primeros tres capítulos encontramos la teología más profunda de las Escrituras. Cuando Pablo llega a capítulo cuatro, él dice, “Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados.”

iv. Entonces, la motivación para entregarnos a Dios y andar de una manera que le agrada es lo que Dios ha hecho por nosotros en la personas de Jesucristo.

Page 6: Paul W. Un Sacrificio Vivo - Rom. 12

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

6

3. Pablo ruega a los romanos para que se presenten su vida a Dios como sacrificio vivo.

a. La palabra “ruego” se traduce de la palabra griega parakaléo que puede significar rogar o suplicar como un hermano, o exhortar o amonestar como un profeta.

b. Se puede ver que Pablo no es apático, desinteresado o desapasionado con respecto a este asunto. El sabe que lo mejor que los cristianos en Roma pueden hacer es entregarse totalmente a Dios. Y sabe que si niegan el llamado, al final se arrepentirán.

c. El corazón de Pablo es una pequeña revelación del corazón de Dios en

Deuteronomio 5:29 – “Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen, y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre!

III. Una Decisión Racional – “Que es vuestro culto racional.”

A. La palabra "culto" se traduce de la palabra latreía que significa “servicio”. En Romanos 9:4, Pablo usa este término con referencia al servicio de Dios en el templo. Entonces aquí se refiere a nuestro servicio, devoción, o ministerio (adoración) a Dios.

B. La palabra "racional" se traduce de la palabra logikós que denota que algo es lógico, razonable, o racional. En la literatura griega, la palabra también se emplea para denotar un culto con la mente o alma, un culto verdadero, un culto espiritual.

1. ¿Quieres ser lógico o razonable? El ofrecer tu vida entera a Dios en devoción absoluta es la cosa más razonable que puedes hacer. Thomas Schreiner escribe, “Puesto que Dios ha sido tan misericordioso, la falta de dedicar la vida de uno a Él es el epítome de locura e irracionalidad” (p.645).

2. ¿Quieres ofrecer a Dios un culto espiritual? Ofrece tu vida entera a Dios en devoción absoluta.