pau 11 12

34
La PAU: estructura y organización general 2º Bachillerato IES Arzobispo Valdés-Salas

Upload: orientatetu

Post on 26-Jul-2015

147 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

La PAU: estructura y organización general

2º BachilleratoIES Arzobispo Valdés-Salas

Diferencias entre Acceso y admisión

RD 1393/2007: Estudios de Grado

Estructura de la PAU

Coeficientes de la Fase Específica

Simulador web de notas de admisión

Diferencias entre Acceso y Admisión a estudios universitarios de Grado

ACCESO ADMISIÓN

Es la posibilidad de que un estudiante ingrese en la universidad española (pública o privada).

Esta posibilidad se materializa cuando se cumplen los requisitos de acceso de alguna vía (PAU, CFGS, M25, etc.).

Es la prerrogativa de las universidades para, en estudios con límite de plazas, seleccionar los estudiantes que ingresan.

En las universidades públicas hay un sistema de concurrencia competitiva, transparente y con distrito único.

Artes y Humanida

desCiencias

Cc. Sociales y Jurídicas

Ciencias de la Salud

Ingeniería y Arquitectur

a

Estudios de Grado según R.D. 1393/2007: Cada grado está adscrito a una RAMA de CONOCIMIENTO

60 créditos de FORMACIÓN BÁSICA

Materias obligatorias

Materias optativas Práctic

as externas

Trabajo Fin de Grado

Estudios de Grado (Uniovi)

Rama de Arte y Humanidades:

Grado en Estudios Clásicos y Románicos Grado en Estudios Ingleses Grado en Filosofía Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Grado en Historia Grado en Historia del Arte Grado en Historia y Ciencias de la Música Grado en Lengua Española y sus Literaturas Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Artes y Humanida

des

http://www.uniovi.es/descubreuo/ofertaformativa/grados

Estudios de Grado (Uniovi)

Rama de Ciencias:

Grado en Biología Grado en Biotecnología Grado en Física Grado en Geología Grado en Matemáticas Grado en Química

Ciencias

http://www.uniovi.es/descubreuo/ofertaformativa/grados

Estudios de Grado (Uniovi)

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Grado en Comercio y Marketing

Grado en Contabilidad y Finanzas

Grado en Derecho Grado en Economía Grado en Educación Social (

Centro Adscrito) Grado en Gestión y Administr

ación Pública

Grado en Maestro Educación Infantil

Grado en Maestro Educación Infantil (Centro Adscrito)

Grado en Maestro en Educación Primaria

Grado en Maestro en Educación Primaria (Centro Adscrito)

Grado en Pedagogía Grado en Relaciones Laborales

y Recursos Humanos Grado en Trabajo Social Grado en Turismo (Centro Adscr

ito) Grado en Turismo (Centro Propi

o)

Rama de Ciencias

Sociales y Jurídicas:

Cc. Sociales y Jurídicas

http://www.uniovi.es/descubreuo/ofertaformativa/grados

Estudios de Grado (Uniovi)

Rama de Ciencias de la Salud:

Grado en Enfermería (Centro Adscrito) Grado en Enfermería (Centro Propio) Grado en Fisioterapia Grado en Logopedia Grado en Medicina Grado en Odontología Grado en Psicología Grado en Terapia Ocupacional

Ciencias de la Salud

http://www.uniovi.es/descubreuo/ofertaformativa/grados

Estudios de Grado (Uniovi)

Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería de los Recu

rsos Mineros y Energéticos Grado en Ingeniería de Tecnolog

ías Mineras Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Electrónica I

ndustrial y Automática Grado en Ingeniería Informática

del Software Grado en Ingeniería en Tecnolog

ías Industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicio de Telecomunicación

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural

Grado en Ingeniería Geomática y Topografía

Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información

Grado en Ingeniería Marina Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Náutica y Trans

porte Marítimo Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Química

Industrial

Rama Ingeniería y Arquitectura:

Ingeniería y Arquitectur

a

http://www.uniovi.es/descubreuo/ofertaformativa/grados

NOTAS DE CORTE PARA LA ADMISIÓN AL CURSO 2010-2011

ESTUDIO P.A.U. / F.P.

Grado en Biología 6,240

Grado en Biotecnología 11,460

Grado en Fisioterapia 10,630

Grado en Enfermería 10,876

Grado en Enfermería (Cabueñes) 10,555

Grado en Logopedia 5,560

Grado en Psicología 8,778

Grado en Medicina 12,088

Grado en Odontología 11,600

Grado en Maestro/a de Educ. Infantil (F. Prof.) 5,374

Grado en Maestro/a de Educ. Primaria (F. Prof.) 5,128

La PAU (RD 1892/2008)

http://www.uniovi.es/nuevosestudiantes/acceso/pau/info

Prueba en dos fases:

FASE GENERAL (FG) FASE ESPECÍFICA (FE)

ObligatoriaObligatoriaPuntuación de 0 a 10Puntuación de 0 a 10

Valora la madurez y destrezas básicas del estudiante, especialmente respecto a comprensión de mensajes, uso del lenguaje, comprensión básica de una lengua extranjera y conocimientos de una materia de modalidad

VoluntariaVoluntariaComplemento de nota de hasta 4 Complemento de nota de hasta 4

puntospuntos

Evalúa conocimientos y capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretende cursar y permite mejorar la nota de la FG

FASE GENERAL: cuatro ejercicios

1. Comentario de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura.

2. Prueba sobre las capacidades y contenidos de una materia común a elegir: Historia de España o Historia de la Filosofía.

3. Valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita en una lengua extranjera.

4. Prueba sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de Bachillerato (a elegir).

FASE GENERAL: normas generales

Los cuatro ejercicios de la FG constarán de dos opciones diferentes, entre las que se deberá elegir una.

Duración máxima de cada ejercicio: 1:30 horas.

Descanso mínimo entre ejercicios: 45 min.

Cada ejercicio se califica de 0 a 10 con dos cifras decimales.

La calificación de la fase general (CFG) se obtiene como la media aritmética de los cuatro ejercicios, redondeando a la milésima (tres decimales)

CFG = (E1 + E2 + E3 + E4) / 4

FASE GENERAL: superación de la PAU

La PAU se supera cuando CFG > 4

y0,6 · NMB + 0,4 · CFG > 5

(no se hace mención a nota de acceso)

Si se supera la PAU, se ha conseguido el acceso a la universidad por esta vía.

El acceso es válido para las universidades públicas y privadas.

El acceso, una vez conseguido, NO CADUCA.

FASE ESPECÍFICA: características

El estudiante se puede examinar de materias de modalidad de segundo de bachillerato, distintas de la elegida en FG.

En Asturias de un máximo de 4 materias.

Respuesta por escrito a una serie de cuestiones (opción única).

Duración máx.: 1:30 h. Descanso mín.: 45 min.

Elección de materias en la matrícula.

FASE ESPECÍFICA: características

Cada materia se puntúa de 0 a 10, con dos cifras decimales.

Una materia se SUPERA si la calificación es > 5 (en Fase General no se definía la superación de una materia en FG todas las materias puntúan)

En Fase Específica, sólo se consideran las materias superadas.

Las calificaciones sólo son válidas por dos cursos (el correspondiente al examen y el siguiente).

Nota de admisión a estudios de Grado (en universidades públicas)

Si los estudios no tienen límite de plazas, todos son admitidos (no es necesario ordenar por nota).

Si los estudios tienen límite de plazas, los solicitantes se ordenan por la NOTA DE ADMISIÓN:

0,6 · NMB + 0,4 · CFG + a · M1 + b· M2

Donde M1 y M2 son las dos mejores calificaciones de materias superadas en FE y adscritas a la RAMA DE CONOCIMIENTO de los estudios de Grado. Para estas materias a y b pueden ser igual a 0,1 ó 0,2 en función de materias idóneas para determinados estudios de Grado. (Consultar en tabla de ponderación).

Nota de admisión a estudios de Grado (en universidades públicas)

Se redondea a la milésima (tres decimales).

La nota de admisión ya no es única, sino que habrá una nota de admisión distinta para cada uno de los estudios en los que se solicite plaza.

Esta nota puede variar de unas universidades a otras incluso para estudios similares y puede haber estudios similares en distintas ramas de conocimiento.

Además: si no se ha hecho la FE, M1=M2=0 y la nota de admisión es la que

se obtiene con NMB y CFG. si en FE no se ha examinado de materias adscritas a estos estudios

de Grado, M1=M2=0.

http://www.uniovi.com/web/uniovi/estudiantes/acceso/pau/info

Materias adscritas por rama de conocimiento

Materias adscritas por rama de conocimiento

Artes y HumanidadesAnálisis musical IIAnatomía Aplic.Artes escénicasCult. AdiovisualDibujo artístico IIDibujo técnico IIDiseñoEconomíaEconomía Empres.GeografíaGriego IIHª música y danzaHª Mundo Contemp.Historia del arteLatín IILeng. y Prác. MusicalLiteratura univ.MACS IITEGPVolumen

Ciencias:

BiologíaCTMAElectrotecniaFísicaMatemáticas IIQuímicaTec. Industrial II

Cc. de la Salud: Anatomía AplicadaBiologíaCTMAFísicaMatemáticas IIQuímica

Ingeniería y Arquitectura:BiologíaCTMADibujo técnico IIDiseñoEconomíaEconomía de la EmpresaElectrotecniaFísicaMatemáticas IIQuímicaTec. industrial II

Ejemplo 1

NMB=8,5

FASE GENERAL:

Com. Texto: 8,00Hª España: 9,00Inglés:9,50Química: 9,00

FASE ESPECÍFICA:Biología: 9,50Matemáticas II: 8,50CTMA: 9,50

Ejemplo 1

CFG = (8+9+9,5+9)/4 = 8,875 Como CFG > 4 y

0,6 · 8,5 + 0,4 · 8,875 = 8,650 > 5el estudiante supera la PAU y, por lo tanto:

TIENE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

El acceso es indefinido y libre para estudios de Grado sin límite de plazas, en universidades públicas

Ejemplo 1

Si el estudiante pide plaza en la Universidad de Oviedo, para el curso 2011-2012, en los estudios de Biotecnología, sus notas de admisión serían las siguientes:

Materia FE Nota FE

Coef. Biotec.

Valor

Biología 9,50 0,2 1,9

Matemáticas II 8,50 0,2 1,7

CTMA 9,50 0,1 0,95

Nota de Admisión

8,650+1,9+1,7= 12,250

Ejemplo 1

Si el estudiante pide plaza en la Universidad de Oviedo, para el curso 2011-2012, en los estudios de Medicina, sus notas de admisión serían las siguientes:Materia FE Nota

FECoef. Medicina

Valor

Biología 9,50 0,2 1,9

Matemáticas II 8,50 0,1 0,85

CTMA 9,50 0,1 0,95

Nota de Admisión

8,650+1,9+0,95= 11,500

Ejemplo 2

FASE GENERAL:Com. Texto: 8,00Hª España: 9,00Inglés:9,50CTMA: 9,50

FASE ESPECÍFICA:Biología: 9,50Matemáticas II: 8,50Química: 9,00

Intercambiamos CTMA y Química

NMB=8,5

Ejemplo 2

CFG = (8+9+9,5+9,5)/4 = 9,000 Como CFG > 4 y0,6 · 8,5 + 0,4 · 9,000 = 8,700 > 5

el estudiante supera la PAU y mejora la nota respecto a la primera combinación de materias

Ejemplo 2

Si el estudiante pide plaza en la Universidad de Oviedo, para el curso 2011-2012, en los estudios de Biotecnología, sus notas de admisión serían las siguientes:Materia FE Nota

FECoef. Biotecnología

Valor

Biología 9,50 0,2 1,9

Matemáticas II 8,50 0,2 1,7

Química 9,00 0,2 1,8

Nota de Admisión

8,700+1,9+1,8= 12,400

Mejora la nota respecto al Ejemplo 1 porque Química tiene mayor ponderación que CTMA, y eso hace que entre en la nota en lugar de Matemáticas

Ejemplo 2

Si el estudiante pide plaza en la Universidad de Oviedo, para el curso 2011-2012, en los estudios de Medicina, sus notas de admisión serían las siguientes:Materia FE Nota

FECoef. Medicina

Valor

Biología 9,50 0,2 1,9

Matemáticas II 8,50 0,1 0,85

Química 9,00 0,2 1,8

Nota de Admisión

8,700+1,9+1,8= 12,400

Mejora sustancialmente la nota respecto al Ejemplo 1 porque Química tiene mayor ponderación que CTMA, aunque la nota sea más baja

¿De qué me examino ?

Que debemos tener claro…

Que debemos tener claro…

Procedimientos de Admisión

Con la nota de admisión a cada estudio calculada según la fórmula correspondiente (si no hay límite de plazas, todos son admitidos).

Se adjudicarán primero plazas para estudiantes de PAU en convocatoria ordinaria de ese año y en convocatorias (ordinarias o extraordinarias) de años anteriores.

Después, se adjudicarán plazas para estudiantes de PAU en convocatoria extraordinaria del año en curso.