patrulla aguila

4
La Patrulla Águila es el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire Español. Creada en 1985 con sede en el municipio de San Javier en la Región de Murcia,1vuelan con siete aviones CASA C-101 de fabricación española. Tiene una alta preparación a nivel mundial, destacando en maniobras como el looping invertido y el aterrizaje en formación, siendo esta patrulla la primera que lo ha conseguido realizar. Es el único equipo acrobático que usa humo amarillo en sus exhibiciones aéreas, para la realización de la bandera de España. Historia Precedentes Durante los años 50 y 60 existieron en España diversas patrullas acrobáticas que forjaron parte de la experiencia necesaria para la posterior formación de la Patrulla Águila. Estas fueron: Patrulla de la Escuela Básica de Matacán (Salamanca), creada en 1954. Patrulla de la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz). Patrulla de la Base Aérea de Los Llanos (Albacete). Patrulla Ascua de la base aérea de Manises (Valencia). Destaca ésta, mantenida en activo durante diez años. Fundación y primeros pasos La entrada en servicio del CASA C-101, un avión de fabricación española ideal para la realización de acrobacias, propició la creación en 1985 de una patrulla aérea de carácter permanente, impulsada principalmente por el capitán Carrizosa. La patrulla realizó su primer entrenamiento el 4 de junio de 1985, siendo escogidos sus pilotos entre los profesores de la Academia General del Aire. El número de aviones que la componían se aumentó de cinco a siete en poco tiempo, y los dibujos del fuselaje se inspiraron en la extinta Patrulla Ascua, adornada con motivos ígneos. El carácter actual de la patrulla Actualmente la Patrulla Águila, habiendo cumplido veinticinco temporadas desde su fundación, acumula más de 25.000 horas de vuelo, y ha participado en más de trescientos eventos festivos, tanto de carácter civil como militar, incluyendo la Exposición Universal de Sevilla (donde utilizaron por primera vez humo de colores, para dibujar la bandera española) o los Juegos Olímpicos de Barcelona. Uno de sus más recientes actos de presencia en grandes espectáculos de masas fue en la celebracion del campeonato del mundo de futbol logrado por España en el año 2010. Sus pilotos han de compaginar su trabajo en la Patrulla con la labor docente en la Academia General del Aire, ya que, a diferencia de otras patrullas, no tienen dedicación completa (por razones presupuestarias del Ejército del Aire), lo que hace aun más meritorios sus logros.

Upload: fernandojimenezpozo

Post on 11-Jul-2015

233 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

La Patrulla Águila es el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire Español. Creada en 1985 con sede en el municipio de San Javier en la Región de Murcia,1vuelan con siete aviones CASA C-101 de fabricación española. Tiene una alta preparación a nivel mundial, destacando en maniobras como el looping invertido y el aterrizaje en formación, siendo esta patrulla la primera que lo ha conseguido realizar. Es el único equipo acrobático que usa humo amarillo en sus exhibiciones aéreas, para la realización de la bandera de España.

Historia

PrecedentesDurante los años 50 y 60 existieron en España diversas patrullas acrobáticas que forjaron parte de la experiencia necesaria para la posterior formación de la Patrulla Águila. Estas fueron:

• Patrulla de la Escuela Básica de Matacán (Salamanca), creada en 1954.

• Patrulla de la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz).

• Patrulla de la Base Aérea de Los Llanos (Albacete).

• Patrulla Ascua de la base aérea de Manises (Valencia). Destaca ésta, mantenida en activo durante diez años.

Fundación y primeros pasosLa entrada en servicio del CASA C-101, un avión de fabricación española ideal para la realización de acrobacias, propició la creación en 1985 de una patrulla aérea de carácter permanente, impulsada principalmente por el capitán Carrizosa.

La patrulla realizó su primer entrenamiento el 4 de junio de 1985, siendo escogidos sus pilotos entre los profesores de la Academia General del Aire. El número de aviones que la componían se aumentó de cinco a siete en poco tiempo, y los dibujos del fuselaje se inspiraron en la extinta Patrulla Ascua, adornada con motivos ígneos.

El carácter actual de la patrullaActualmente la Patrulla Águila, habiendo cumplido veinticinco temporadas desde su fundación, acumula más de 25.000 horas de vuelo, y ha participado en más de trescientos eventos festivos, tanto de carácter civil como militar, incluyendo la Exposición Universal de Sevilla (donde utilizaron por primera vez humo de colores, para dibujar la bandera española) o los Juegos Olímpicos de Barcelona. Uno de sus más recientes actos de presencia en grandes espectáculos de masas fue en la celebracion del campeonato del mundo de futbol logrado por España en el año 2010.

Sus pilotos han de compaginar su trabajo en la Patrulla con la labor docente en la Academia General del Aire, ya que, a diferencia de otras patrullas, no tienen dedicación completa (por razones presupuestarias del Ejército del Aire), lo que hace aun más meritorios sus logros.

Otro factor que aumenta el mérito de los integrantes de la Patrulla son las limitadas prestaciones de la propia montura, ya que para realizar ciertas maniobras que con otros aviones se pueden hacer holgadamente, en el caso del Aviojet han de exprimir prácticamente al límite las posibilidades del aparato.

Miembros de la patrullaPiloto Puesto 2011

Miguel Puertas (Granada) Jefe Patrulla ÁguilaIgnacio Sanchez-Heredero (Madrid) LíderCesar Piquer(Valencia) Punto derechoAntonio Monge (Madrid) Punto izquierdoPedro M. Monleon (Valencia) PerroAntonio Gutierrez (Granada) SoloMoises Roca (Cartagena) Par derechoMariano M. Navarro (Cieza) Par izquierdoJulio Castellón y Alberto Bello Reservas

La patrulla la componen siete pilotos (más un jefe en tierra y extenso personal de apoyo) que ocupan siete demarcaciones de nombres diferentes. Estas son:

• Líder o Águila 1: en la formación estándar de la patrulla, el líder ocupa la cabeza, extendiéndose los demás a los lados y detrás de este. El líder dirige a toda la patrulla en vuelo.

• Puntos derecho e izquierdo o Águilas 2 y 3: los puntos van detrás y a ambos lados del líder. Cada uno tiene la misión de proporcionar estabilidad a su ala correspondiente.

• Perro o Águila 4: el perro vuela detrás del líder y de los puntos, formando los cuatro un rombo.

• Solo o Águila 5: el encargado de las maniobras que ponen más al límite las características del avión.

• Pares derecho e izquierdo o Águilas 6 y 7: conforman los laterales de la formación. Son los responsables de las maniobras que requieren más precisión y coordinación.

Estos siete aviones pueden combinarse en multitud de formaciones, incluyendo la cuña, el póker (forma hexagonal), la flecha, el delta(triangular) o el ascua (forma de pica).

Personal de apoyoLa patrulla recibe el apoyo experto de un amplio equipo de técnicos, mecánicos e ingenieros . Además de la labor de mantenimiento que se efectúa de forma constante, tienen una actuación crucial en cada exhibición, comenzando a trabajar cuatro horas antes del comienzo de la misma, y terminando unas tres horas después de finalizada.

El personal de apoyo en tierra está dirigido por un oficial ingeniero aeronáutico y se compone de:

• Jefe de mantenimiento.

• Línea de aviones.

• Sección técnica.

• Equipo de apoyo.

• Administración de la patrulla.

• Vídeo y foto: registran con detalle cada exhibición con el objetivo de poder mejorar mediante su posterior visualización.

El aviónArtículo principal: Avión CASA C-101 Aviojet

El CASA C-101, avión de la Patrulla Águila.

La Patrulla Águila utiliza siete aviones CASA C-101 de fabricación española. Es un avión biplaza capaz de alcanzar una velocidad de 770 km/h y una altitud de 42000 pies (14 km). Fue concebido para funciones de aprendizaje y entrenamiento.

Los C-101 son apodados «mirlos» y, más coloquialmente, «culopollos».

Avión Número Periodo CASA C-101 7 1985 — actualidad

La exhibición

La patrulla en formación cuña durante una exhibición en Polonia.

La patrulla realiza sus exhibiciones entre primavera y otoño, descansando durante el invierno. Los entrenamientos se intensifican en febrero para poder comenzar las primeras exhibiciones en abril. Las exhibiciones duran alrededor de 25 minutos. Durante todo este tiempo, la patrulla permanece unida con la única excepción del Solo (Águila 5) y de los pares (Águilas 6 y 7), que se separan en ocasiones para breves maniobras especiales, regresando después a la formación.

Las maniobras de la patrulla se dividen en tres tablas o altitudes, de la siguiente forma:

• Tabla alta: altitud superior a 4500 pies (1500 m aprox.) en la base de la maniobra.

• Tabla baja: altitud superior a 2500 pies (833 m aprox.) en la base.

• Tabla plana: a partir de 1500 pies (500 m aprox.) en la base.