patrón de asentamiento y articulación territorial. las comunidades de la precordillera de arica...

13
PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL. LAS COMUNIDADES DE LA PRECORDILLERA DE ARICA ENTRE LOS SIGLOS XI AL XV POR ROLANDO CÉSAR AJATA LÓPEZ* Universidad de Tarapacá (Chile) * Programa Magíster en Antropologia, Universidad de Tarapacá. Las Avestruces 2517, Arica-Chile. E-mail: [email protected] RESUMEN Las investigaciones arqueológicas realizadas en la Precor- dillera de Arica no han puesto un mayor énfasis en analizar las relaciones de articulación de los asentamientos en el te- rritorio durante el Período Intermedio Tardío (1.000 – 1.400 DC). Por lo tanto, en este trabajo interesa conocer la presen- cia de relaciones jerárquicas entre asentamientos de tal ma- nera conformar un modelo de articulación territorial. Para ello se aplican una serie de análisis de territorialidad teórica en un área acotada de precordillera (Valle de Codpa), considerando la localización de lugares de habitación, cartografía digital escala 1:50.000 y su procesamiento en sistemas de informa- ción geográfica (SIG). De esta manera, se lleva a cabo un análisis de preponderancia topográfica considerando variables como tamaño de los asentamientos, altura relativa, pendien- te, aspecto, distancia a cursos hídricos y visibilidad del entorno. También se considera un análisis de Interrelación de Asenta- mientos por medio de variables como proximidad, distancia y tránsito de los asentamientos en el territorio. Los resultados permiten señalar la presencia de dos tipos de asentamientos, aquellos que privilegian características de cercanía a los recursos hídricos, cumpliendo funciones agrí- colas y aquellos que privilegian características de altura y visibilidad, cumpliendo funciones de control visual sobre el territorio. Los asentamientos agrícolas se distribuyen de ma- nera dispersa en el valle aprovechando los espacios cultiva- bles próximos al río; los asentamientos de altura, en cambio, se distribuyen homogéneamente en el territorio. A su vez, se identifica cierta agregación de asentamientos agrícolas que permite plantear agrupaciones en ciertos sectores del valle. Estas agrupaciones con relación a los asentamientos de altu- ra permiten plantear la presencia de cierto tipo de relación entre ambas. Así, las comunidades se asientan en pequeñas aldeas relacionadas con los espacios agrícolas funcionando como satélites en relación con los asentamientos de altura donde se realizan actividades de carácter social, religioso, político y administrativo. De esta manera, los asentamientos de altura estarían congregando a la población dispersa y conformando una estructura jerárquica del territorio. Este modelo funcio- naría de manera similar en todo el Valle de Codpa, incorpo- rando un asentamiento de mayor jerarquía en la cabecera del valle. En el caso del Valle de Camarones, que presenta una geomorfología alargada similar al de Codpa, creemos funciona un modelo similar en la articulación de los asentamientos. Por último, los valles de precordillera de Lluta y Azapa presenta- rían una organización espacial más independiente, ya que la composición geomorfológica de sus valles se caracterizan por ser más cortos y cercanos. SUMMARY Settlement Pattern and Territorial Articulation. The com- munities of the Pre-Mountain Range of Arica between the XI and XV Centuries. The archaeological investigations developed in the Pre-Mountain Range of Arica have not put great em- phasis on analyzing the articulation relationships of the set- tlements in the territory during the Intermediate Late Period (1,000 – 1,400 BC). Therefore, in this study our objective is to find the presence of hierarchical relationships between set- tlements, in order to conform a territorial articulation model. For this, a series of theoretical territorial analysis were applied to a delimited area of the pre-mountain range (Codpa Valley) considering the localizations of inhabitation areas, digital car- tography scale 1:50,000 and its processing in geographic in- formation systems (GIS). Thus, a topographic preponderance analysis can be performed considering variables such as size of the settlements, relative altitude, gradient, aspect, distance to water courses and visibility of the surroundings. An anal- ysis of the Interrelationship of Settlements has also been con- sidered through variables such as proximity, distance and transit of the settlements in the territory. The results have allowed us to determine the presence of two types of settlements. One type of settlement privileges the characteristic of closeness to water resources, thereby carry- ing out agricultural functions. The second type of settlement privileges the characteristic of height and visibility, thus per- forming functions related to the visual control of the territory. The agricultural settlements are distributed in a dispersed manner throughout the valley, thereat taking advantage of the cultivatable spaces close to the river. Meanwhile, the settle- ments in the altitudes are distributed homogeneously throughout the territory. In turn, a certain concentration of agricultural settlements has been identified, which allows us to establish a grouping of these in certain sectors of the valley. These groups in relation to the settlements in the altitudes allow us to pro- pose the presence of a certain type of relationship between both. In this manner, the communities establish themselves in small villages in relation to the agricultural spaces, functioning as satellites in relationship to the settlements in altitude, where activities of social, religious, political and administrative char- acter are developed. Thus, the settlements in altitude would be

Upload: rolando-ajata

Post on 29-Jul-2015

139 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo publicado en Libro Tecnologías de información geográfica y análisis arqueológico del territorio. Editado por V. MAYORAL HERRERA, S. CELESTINO PÉREZ, pp. 293-305. Anejos del Archivo Español de Arqueología LIX. Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Instituto de Arqueología de Mérida. CSIC. Junta de Extremadura. Consorcio de Mérida. Mérida.

TRANSCRIPT

Page 1: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

PATRÓN DE ASENTAMIENTOY ARTICULACIÓN TERRITORIAL.

LAS COMUNIDADES DE LA PRECORDILLERADE ARICA ENTRE LOS SIGLOS XI AL XV

POR

ROLANDO CÉSAR AJATA LÓPEZ*Universidad de Tarapacá (Chile)

* Programa Magíster en Antropologia, Universidadde Tarapacá. Las Avestruces 2517, Arica-Chile. E-mail:[email protected]

RESUMEN

Las investigaciones arqueológicas realizadas en la Precor-dillera de Arica no han puesto un mayor énfasis en analizarlas relaciones de articulación de los asentamientos en el te-rritorio durante el Período Intermedio Tardío (1.000 – 1.400DC). Por lo tanto, en este trabajo interesa conocer la presen-cia de relaciones jerárquicas entre asentamientos de tal ma-nera conformar un modelo de articulación territorial. Para ellose aplican una serie de análisis de territorialidad teórica en unárea acotada de precordillera (Valle de Codpa), considerandola localización de lugares de habitación, cartografía digitalescala 1:50.000 y su procesamiento en sistemas de informa-ción geográfica (SIG). De esta manera, se lleva a cabo unanálisis de preponderancia topográfica considerando variablescomo tamaño de los asentamientos, altura relativa, pendien-te, aspecto, distancia a cursos hídricos y visibilidad del entorno.También se considera un análisis de Interrelación de Asenta-mientos por medio de variables como proximidad, distanciay tránsito de los asentamientos en el territorio.

Los resultados permiten señalar la presencia de dos tiposde asentamientos, aquellos que privilegian características decercanía a los recursos hídricos, cumpliendo funciones agrí-colas y aquellos que privilegian características de altura yvisibilidad, cumpliendo funciones de control visual sobre elterritorio. Los asentamientos agrícolas se distribuyen de ma-nera dispersa en el valle aprovechando los espacios cultiva-bles próximos al río; los asentamientos de altura, en cambio,se distribuyen homogéneamente en el territorio. A su vez, seidentifica cierta agregación de asentamientos agrícolas quepermite plantear agrupaciones en ciertos sectores del valle.Estas agrupaciones con relación a los asentamientos de altu-ra permiten plantear la presencia de cierto tipo de relación entreambas. Así, las comunidades se asientan en pequeñas aldeasrelacionadas con los espacios agrícolas funcionando comosatélites en relación con los asentamientos de altura donde serealizan actividades de carácter social, religioso, político yadministrativo. De esta manera, los asentamientos de alturaestarían congregando a la población dispersa y conformandouna estructura jerárquica del territorio. Este modelo funcio-naría de manera similar en todo el Valle de Codpa, incorpo-rando un asentamiento de mayor jerarquía en la cabecera delvalle. En el caso del Valle de Camarones, que presenta unageomorfología alargada similar al de Codpa, creemos funciona

un modelo similar en la articulación de los asentamientos. Porúltimo, los valles de precordillera de Lluta y Azapa presenta-rían una organización espacial más independiente, ya que lacomposición geomorfológica de sus valles se caracterizan porser más cortos y cercanos.

SUMMARY

Settlement Pattern and Territorial Articulation. The com-munities of the Pre-Mountain Range of Arica between the XIand XV Centuries. The archaeological investigations developedin the Pre-Mountain Range of Arica have not put great em-phasis on analyzing the articulation relationships of the set-tlements in the territory during the Intermediate Late Period(1,000 – 1,400 BC). Therefore, in this study our objective isto find the presence of hierarchical relationships between set-tlements, in order to conform a territorial articulation model.For this, a series of theoretical territorial analysis were appliedto a delimited area of the pre-mountain range (Codpa Valley)considering the localizations of inhabitation areas, digital car-tography scale 1:50,000 and its processing in geographic in-formation systems (GIS). Thus, a topographic preponderanceanalysis can be performed considering variables such as sizeof the settlements, relative altitude, gradient, aspect, distanceto water courses and visibility of the surroundings. An anal-ysis of the Interrelationship of Settlements has also been con-sidered through variables such as proximity, distance and transitof the settlements in the territory.

The results have allowed us to determine the presence oftwo types of settlements. One type of settlement privileges thecharacteristic of closeness to water resources, thereby carry-ing out agricultural functions. The second type of settlementprivileges the characteristic of height and visibility, thus per-forming functions related to the visual control of the territory.The agricultural settlements are distributed in a dispersedmanner throughout the valley, thereat taking advantage of thecultivatable spaces close to the river. Meanwhile, the settle-ments in the altitudes are distributed homogeneously throughoutthe territory. In turn, a certain concentration of agriculturalsettlements has been identified, which allows us to establish agrouping of these in certain sectors of the valley. These groupsin relation to the settlements in the altitudes allow us to pro-pose the presence of a certain type of relationship between both.In this manner, the communities establish themselves in smallvillages in relation to the agricultural spaces, functioning assatellites in relationship to the settlements in altitude, whereactivities of social, religious, political and administrative char-acter are developed. Thus, the settlements in altitude would be

Page 2: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

294 Rolando César Ajata López Anejos de AEspA LIX

congregating the dispersed population and also conforming ahierarchical structure of the territory. This model would func-tion in a similar manner throughout the entire Codpa Valley,incorporating a settlement of greater hierarchy at the head ofthe valley. In the case of Camarones Valley, which presents anelongated geomorphology similar to Codpa, we believe that asimilar model functions in the articulation of settlements.Finally, the pre-mountain range valleys of Lluta and Azapawould be presenting a more independent spatial organizationsince the geomorphologic composition of its valleys are char-acterized by being not as long and closer.

PALABRAS CLAVE: América precolombina, período interme-dio tardío, Valle del Codpa, visibilidad, distancia a cursoshídricos, análisis locacional, patrones de asentamiento.

KEYWORDS: pre-columbian America, late intermediate pe-riod, Codpa Valley, viewshed, distance to water resources,locational analysis, settelement patterns.

1. ANTECEDENTES

La precordillera de Arica constituye un espacio delnorte de Chile localizado entre los 2.000 y 3.500 msm(fig. 1). Allí se desarrolló una compleja organizaciónsocial durante el Período Intermedio Tardío (aprox.1.000-1.400 DC) que se manifiesta en obras de infra-

estructura agrícola, espacios públicos y espacios do-mésticos (Santoro et al. 2004). Las personas respon-sables de esta complejidad corresponden a grupos deuna Tradición Serrana o Grupo Charcollo, identifica-dos fundamentalmente a partir de las evidencias cerá-micas y arquitectónicas. Estos grupos de precordillerainteractúan habitualmente con poblaciones costeras yaltiplánicas. Su actividad económica principal corres-ponde a la agricultura de papas, quinua y maíz, y enmenor medida al pastoreo de camélidos de llamas y al-pacas. La organización sociopolítica responde a la desociedades pre-estatales, organizadas en pequeños ku-rakazgos o señoríos étnicos con líderes que buscan de-cisiones ampliamente consensuadas en la comunidad(Romero 2005; Schiappacasse et al., 1989).

Las investigaciones arqueológicas realizadas enesta zona han brindado aportes importantes sobre unagran cantidad de materias. Lamentablemente no se hapuesto un mayor énfasis en analizar las relaciones dearticulación de los asentamientos en el territorio, tantoentre los asentamientos entre sí, como de éstos conel entorno espacial inmediato.

La información disponible señala que gran partede la población del valle de Codpa se distribuye de

Fig. 1. Precordillera y valles de Arica en el contexto del norte de Chile.

Page 3: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

Anejos de AEspA LIX 295PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL

manera dispersa en asociación con los cultivos enterrazas, emplazándose junto a pequeñas quebradillas(Muñoz et al. 1987b). La presencia de esta arquitec-tura agrícola habría demandado una acción conjun-ta en su construcción y mantención, lo cual le hacepensar a los investigadores que debió haber existidouna organización compleja entre las poblaciones dis-persas. El sitio de Incauta, localizado en la parte másalta del valle, sería el asentamiento donde se concen-tró el poder administrativo y control de los recursoshídricos, así como el punto de convergencia de laspoblaciones altiplánicas. Por otra parte, se señala quelos poblados de altura o pukaras, caracterizados comoasentamientos con características defensivas, reflejanmomentos de conflicto entre sociedades locales yaltiplánicas. Así, cada uno de los valles precordille-ranos cuenta a lo menos con la presencia de un pukaray una aldea (Chacama 2005).

Con base en esta información, en este artículo nosinteresa conocer la presencia de relaciones jerárqui-cas entre los asentamientos del Período IntermedioTardío de la Precordillera de Arica. Entendemos como«relación jerárquica» a la organización territorial delos asentamientos de acuerdo a grados de importan-cia social y/o política, que permiten conformar unaestructura en el patrón de asentamiento. Esta relaciónjerárquica nos permitirá conocer la organización te-

rritorial de los grupos de precordillera y conformarun modelo de articulación territorial.

2. METODOLOGÍA

Una manera de avanzar en el estudio de las rela-ciones jerárquicas entre asentamientos es a través dela utilización de análisis de territorialidad teórica quebuscan conocer las relaciones existentes entre asen-tamientos arqueológicos de un mismo territorio (Gar-cía 2005). Para plantear un modelo de articulaciónterritorial de los asentamientos en la precordillera deArica, nos enfocamos primero en el estudio de un áreaacotada en el Valle de Codpa para luego integrar estainformación en el contexto de toda la precordillera.

Los datos provienen de una prospección por co-bertura total que registró evidencias arqueológicas enun tramo de 7 kilómetros de extensión en el Valle deCodpa, entre los sectores de Guañacagua y Palca(Ajata 2005). Del total de las evidencias arqueoló-gicas registradas nos centramos en el estudio de 11lugares de alta densidad de materiales arqueológicoscorrespondientes a espacios de vivienda (fig. 2).

Este estudio implica una caracterización de lossitios de acuerdo a su emplazamiento de tal maneraagrupar tipos de asentamiento.

Fig. 2. Área de prospección y asentamientos arqueológicos del Valle de Codpa.

Page 4: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

296 Rolando César Ajata López Anejos de AEspA LIX

El área de prospección presenta una altura prome-dio de 2.300 msm y está conformada por un valle muyaccidentado o quebrada principal y quebradas tributa-rias secundarias. Los lugares planos son prácticamenteausentes, salvo en las partes más altas o pampas inter-quebradas. Los recursos hídricos disponibles solo serestringen a la presencia de un pequeño curso de aguaque corre por la quebrada principal y sólo en épocaestival por las quebradas secundarias. En la actualidad,los habitantes de este valle se dedican a la fruticultu-ra y en menor medida a la ganadería doméstica (fig. 3).

Los asentamientos se componen de estructuras deviviendas con muros dobles de piedra y argamasa deformas ovales, semicirculares y circulares (fig. 4). Al-gunas de estas presentan una entrada externa prote-gida en forma de parapeto. Se asocian a depósitos decultivo y pasillos internos y, excepcionalmente se re-gistran escaleras de acceso a espacios públicos de pla-zas. Las viviendas, por lo general, se disponen en lasladeras de cerros sobre pequeños aterrazamientos dela superficie disponiéndose de manera orgánica yaglutinada (Muñoz et al. 1997). Los asentamientosregistrados se pueden adscribir temporalmente alPeríodo Intermedio Tardío (1.000 - 1.400 DC) deacuerdo a la presencia de los componentes cerámi-cos típicos de este período (Tradición de Valles Oc-cidentales, Tradición Serrana y TradiciónAltiplánica).

El registro mediante GPS y la disponibilidad decartografía digital 1: 50.000 del IGM sirvieron de basepara situar los asentamientos y realizar variados aná-lisis. De esta manera, nos enfocamos en la aplicaciónde dos conjuntos de análisis de territorialidad. Unprimer conjunto corresponde a los Análisis de Prepon-derancia Topográfica y se refieren a la definición delas pautas que rigen la elección del lugar del asenta-miento a través del estudio de la unidad geomorfoló-

gica que sirve de soporte a esta acción (Nocete, 1994).Estos análisis se han utilizado especialmente en elcontexto de asentamientos de altura con característicasdefensivas de la Prehistoria Reciente europea, dondese observan procesos de complejización social cre-ciente (Arenas 1993; Lizcano et al. 1996; Moreno etal. 1991; entre otros). Procesos de complejizaciónsimilares se desarrollan en la Precordillera de Arica,y en la zona andina en general, con el surgimiento deasentamientos de altura que reflejan momentos deconflicto social (Arkush y Stanish 2005; Muñoz et al.1987b; Nielsen 2002; para otras interpretaciones verPlatt 1987; Topic y Topic 1997).

Las principales variables utilizadas en estos análisiscorresponden a altura, pendiente y compacidad, entreotras, dentro del área geomorfológica de los asenta-mientos. Su utilización como parte de análisis multi-variantes o de tendencias ha permitido el agrupamientode la información en clases de asentamientos (Alba2005; Álvarez 1993; Arenas 1993; Lizcano et al. 1996;Moreno et al. 1991; Nocete 1994; Spanedda 2004).Para hacerse una idea de las dimensiones de los asen-tamientos bajo análisis y de la orografía donde estosanálisis y respectivos índices han sido empleados ori-ginalmente podemos señalar que en el estudio desarro-llado por Nocete (1994) los asentamientos varían entamaño entre 0,25 y 12 hectáreas, es decir, notablemen-te mayores a los que se documentan en nuestra área deestudio, donde los asentamientos presentan un áreapromedio de 0,66 hectáreas. En el caso de la orogra-fía, los asentamientos se distribuyen en territorios lla-nos y levemente inclinados o campiñas. En nuestrocaso, alrededor de un 40 por ciento del terreno presentauna pendiente mayor a los 20 grados, es decir, terre-nos altamente escarpados. Señaladas estas diferencias,nos inclinamos a utilizar las siguientes variables:

Fig. 3. Vista de la quebrada de Codpa. Fig. 4. Estructuras habitacionales de Molle Grande, Valle deCodpa.

Page 5: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

Anejos de AEspA LIX 297PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL

a) Tamaño de los asentamientos (hectáreas).b) Altura relativa 1 o diferencia entre la altura

máxima del entorno y la del asentamientoc) Altura relativa 2 o diferencia entre la altura

del asentamiento y la mínima del entorno.d) Pendiente, a partir del porcentaje de pen-

diente abrupta (20-90º) del entorno del asenta-miento.

e) Aspecto o dirección de la pendiente conside-rando el número total de orientaciones (nor-te, noreste, este, sureste, sur, suroeste, oeste,noroeste y plano).

f) Distancia y altura al curso hídrico más próxi-mo (metros).

g) Visibilidad, considerando el porcentaje de te-rreno visible del entorno bajo el nivel del asen-tamiento. El cálculo se realiza partir del cen-troide de los asentamientos.

La elección de estas variables nos entrega ante-cedentes respecto de la diferenciación y agrupamientode tipos de asentamientos. Para estos cálculos seconsidera un área de análisis en torno a los asenta-mientos de 310 m, medida obtenida a partir del cál-culo de la distancia al asentamiento más próximo. Lasvariables fueron clasificadas mediante el método dequiebres naturales, basada en una fórmula estadísti-ca que identifica puntos de quiebre entre clases (mé-todo de optimización de Jenk).

Un segundo conjunto corresponde a los Análisisde Interrelación de Asentamientos y se refiere a aque-llos análisis que nos permiten inferir relaciones deconectividad mutua entre asentamientos y territorio.Considerando los tipos de asentamiento identificadosen los análisis de preponderancia topográfica utili-

zamos la información espacial que nos entregan lossiguientes tipos de análisis:

a) Proximidad, a partir de la elaboración de po-lígonos de Thiessen. Nos da cuenta de áreasde influencia y nos permite conocer si la dis-tribución de los asentamientos es homogéneao si existen relaciones de adyacencia entreasentamientos.

b) Distancia, a partir de la elaboración de ani-llos de distancia o buffer alrededor de cadaasentamiento. Nos da cuenta del agrupamientoespacial de los asentamientos y áreas de in-fluencia de asentamientos.

c) Tránsito, a partir de de los caminos registra-dos con GPS. Nos da cuenta de la conectivi-dad del territorio y de los accesos estratégi-cos al valle.

Para conseguir lo anterior integramos un asenta-miento localizado en las inmediaciones del área deprospección de tal manera lograr una mayor compren-sión de la interrelación de los asentamientos en esteespacio.

PREPONDERANCIA TOPOGRÁFICA DE LOS ASENTAMIENTOS

Los análisis basados en el tamaño de los asenta-mientos nos indican que los sitios de mayores dimen-siones corresponden al 45 y 68 (Tabla 1). En un rangointermedio se encuentran los sitios 5, 25, 84 y 268.Si bien, los asentamientos señalados presentan unpatrón constructivo aglutinado, debemos tener pre-caución con el tamaño del sitio 25, ya que correspon-de a un complejo que incluye viviendas dispersas en

Tabla 1. Variables utilizadas en los análisis de territorialidad teórica.

Page 6: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

298 Rolando César Ajata López Anejos de AEspA LIX

conjunto con andenes de cultivo y, por lo tanto, sudelimitación implica una mayor área.

La altura permite clasificar los asentamientos delsiguiente modo. El índice de Altura Relativa 1 indi-ca que el sitio 68 constituye una unidad separada delresto, ya que es el único asentamiento que no presentaelevaciones del entorno mayores al nivel del sitio. Lossitios 5 y 45 constituyen una segunda unidad presen-tándose elevaciones menores en el entorno. El restode los asentamientos se localiza en lugares que pre-sentan grandes elevaciones en el entorno, y general-mente se emplazan en la base de la quebrada prin-cipal.

La Altura Relativa 2 indica que los asentamien-tos 5 y 68 se localizan en lugares muy elevados res-pecto de la base de la quebrada. Por el contrario, lossitios 84 y 282 se localizan muy cerca de la base dela quebrada. Entretanto, el resto de los asentamien-tos no presenta una diferencia marcada de alturasrespecto de la base de la quebrada (fig. 5).

La pendiente nos enseña que los asentamientosque presentan un menor porcentaje de pendienteabrupta (20-90º) corresponden a los sitios 5, 45, 68y 266. Sin embargo, debemos diferenciar dos situa-ciones. Los sitios 5 y 68 serían los asentamientos quese encuentran emplazados a mayor altura, y presen-tan un menor porcentaje de pendiente abrupta, con-trariamente a lo esperado. Ello debido a que se lo-calizan en las cercanías de planicies interquebradas.En el caso de los sitios 45 y 266, ambos se locali-zan en un sector de conjunción de quebradas, lo quedificulta una adecuada representación del modelodigital de terreno (TIN), especialmente en el puntode quiebre más bajo donde se sitúa el curso hídrico.

El resto de los asentamientos se localizan en las partesmás bajas de la quebrada, lugar donde las abruptasladeras de cerro caen directamente hasta el río.

El aspecto o dirección de la pendiente señala quehay un grupo formado por los sitios 5, 45, 68, 282 y322 que presentan entre cinco y seis orientaciones.Los sitios 5, 45 y 68 se emplazan en puntillas decerros, por lo que presentan una mayor cantidad deorientaciones. En cambio, los sitios 282 y 322 seubican en quebradas bastante estrechas y sinuosas,captando en su espacio inmediato variadas orienta-ciones del terreno. Otros asentamientos se compor-tan de forma opuesta. Los asentamientos 25, 84 y 310sólo presentan dos orientaciones del terreno, al ubi-carse en lugares de laderas bastante homogéneas ypoco sinuosas.

El cálculo de la distancia y altura de los asenta-mientos al recuso hídrico más cercano permite afir-mar que estas se encuentran correlacionadas paranuestro caso de estudio. De esta manera, los sitios 5y 68 constituyen grupos por sí mismos ya que son losque se encuentran más alejados y a mayor altura delos cursos hídricos, localizados en las inmediacionesde las planicies interquebradas. El resto de los sitiosse localiza en las partes bajas en estrecha relación alrecurso hídrico.

La visibilidad nos permite separar los sitios en dosgrupos. Por un lado, hay asentamientos que presen-tan un amplio porcentaje de visibilidad del entornocomo los sitios 5, 45 y 68. Este agrupamiento resul-ta especialmente interesante si consideramos quesolamente estos tres asentamientos presentan estruc-turas de plazas públicas como componente formal delasentamiento. Por otro lado, se presentan sitios cuyoporcentaje de visibilidad es bastante más reducido ycorresponden a aquellos que se localizan en los sec-tores más bajos de la quebrada (fig. 6).

El conjunto de variables presentado previamentenos permite agrupar a los asentamientos arqueológi-cos en dos tipos diferenciados de acuerdo a la elec-ción de características específicas del entorno. De estamanera se presentan:

A) Asentamientos que privilegian características decercanía a los recursos hídricos (Tipo 1):

Una gran cantidad de asentamientos presentancaracterísticas similares, distribuyéndose cerca delfondo de la quebrada. Corresponden a los sitios 25(Viviendas de Sibitaya), 69 (Piraspampa), 84 (Chi-tita E), 266 (Palca N), 268 (Chitita N), 282 (TanguayaE), 310 (Guañacagua N) y 322 (Tanguaya W). Estosasentamientos corresponden a conjuntos habitaciona-

Fig. 5. Altura relativa de los asentamientos.

Page 7: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

Anejos de AEspA LIX 299PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL

les que cumplen funciones esencialmente agrícolasy tienen en común las siguientes características:

1. Grandes elevaciones en el entorno2. Emplazamiento en conjunciones de quebradas

y laderas de cerro a poca altura de la base dela quebrada

3. Mayor porcentaje de pendiente abrupta en elentorno, debido a que las laderas de la que-brada caen directamente hasta la base del río.

4. Localización en formaciones orográficas queen su mayoría presentan pocas orientacionesdel terreno

5. Poca distancia y altura a los recursos hídricos6. Poca visibilidad del entorno y de las áreas que

se encuentran bajo el nivel de los asentamien-tos.

B) Asentamientos que privilegian características dealtura y visibilidad (Tipo 2):

Se observan dos asentamientos que en la mayo-ría de los análisis se distanciaron del resto. Estoscorresponden a los sitios 5 (Pukara de Chitita) y 68(Pukara de Guañacagua). Ambos asentamientos pre-sentan espacios públicos de plazas y tienen en comúnlas siguientes características:

1. Elevaciones menores o ausentes en el entorno2. Grandes profundidades en el entorno3. Menor porcentaje de pendiente abrupta en el

entorno debido a la cercanía de extensas ex-planadas interquebradas

4. Localización en formaciones orográficas depuntillas de cerros que presentan varias orien-taciones del terreno

5. Gran distancia y altura a recursos hídricos6. Gran visibilidad del entorno y las áreas que

se encuentran bajo el nivel de los asentamien-tos.

En una situación intermedia y que escapa a la tipo-logía señalada previamente se encuentra el sitio 45(Poblado de Palca). La presencia de componentes for-males como espacios públicos, la alta visibilidad delentorno y gran tamaño del asentamiento (el mayor detodos), le permiten una cercanía con el segundo tipode asentamiento. Sin embargo, características comocercanía a los recursos hídricos y grandes elevacionesen el entorno lo acercan al primer tipo de asentamiento.Volveremos sobre este punto más adelante.

INTERRELACIÓN DE ASENTAMIENTOS

La interrelación de asentamientos de acuerdo a laobservación de los patrones espaciales de proximi-dad, distancia y tránsito nos permite señalar lo si-guiente. El análisis de proximidad de los asentamien-tos del tipo 1, es decir, aquellos que privilegiancaracterísticas de cercanía a los recursos hídricos, nosmuestra una distribución dispersa a lo largo del va-lle con pequeñas concentraciones de asentamientosdenotadas por su cercanía a las líneas divisorias delos polígonos de Thiessen (fig. 7).

Fig. 6. Visibilidad desde el sitio 322 (Tanguaya W). El color oscuro cera del sitio indica las áreas de terreno visibles desde elasentamiento.

Page 8: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

300 Rolando César Ajata López Anejos de AEspA LIX

La separación promedio entre los asentamientoses de 440 m. En este punto es necesario señalar queesta distancia podría haber sido aún menor, ya quefactores como el uso del suelo agrícola y de asenta-miento actual pueden haber afectado la conservaciónde estructuras arquitectónicas que indiquen la presen-cia de otros lugares de asentamiento. Este podría serel caso del lugar de emplazamiento del Pueblo deGuañacagua, inmediatamente al sureste del sitio 310y de los caseríos de Chitita y Chuca-Chuca, inmedia-tamente al oeste del sitio 84. En ambos casos se hadocumentado la presencia de estratos arqueológicosbajo las construcciones de viviendas actuales.

De manera similar, la proximidad de los asenta-mientos del tipo 2, es decir, aquellos que privilegiancaracterísticas de altura y visibilidad, nos muestra unpatrón bastante homogéneo de distribución de losasentamientos. De esta forma, calculamos un prome-dio de separación de 3.350 m entre cada uno de losasentamientos pertenecientes a este tipo. Cabe señalarque, a diferencia del caso anterior, estos asentamien-tos se localizan en lugares protegidos del avanceagrícola y de poblamiento humano actual y por lotanto presentan un alto grado de conservación. Elloconlleva a que los asentamientos registrados corres-pondan a la totalidad de los existentes en tiemposprehispánicos. Ahora bien, las delimitaciones de

Thiessen de los asentamientos del tipo 2 nos llevana plantear una suerte de áreas de influencia sobre losasentamientos del tipo 1, lo cual discutiremos en elanálisis siguiente.

El análisis de distancia de los asentamientos através de la creación de anillos de distancia o buffernos permite establecer algunas agrupaciones de asen-tamientos (fig. 8).

Una primera agrupación corresponde a los asen-tamientos ubicados en el sector de Guañacagua conlos sitios 68 y 310. Como señalamos anteriormentees probable que en esta zona existieran otros asen-tamientos que formarían parte de esta agrupación,especialmente bajo el actual Pueblo de Guañaca-gua. Una segunda agrupación corresponde a los asen-tamientos del sector de Chitita con los sitios 5, 69,84 y 268. Aquí también este espacio podría habersido algo mayor con la inclusión de las áreas ocu-padas para habitar actualmente en Chitita y Chuca-Chuca.

Una tercera agrupación corresponde a los asenta-mientos ubicados en el sector de Palca-Sibitaya conlos sitios 25, 45 y 266. En este caso es probable queuna mayor documentación del área localizada haciael este y sureste resulte en una ampliación de estaagrupación al registrarse una mayor cantidad de si-tios habitacionales. Además, recientemente hemos

Fig. 7. Áreas de proximidad de los asentamientos mediante polígonos de Thiessen.

Page 9: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

Anejos de AEspA LIX 301PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL

identificado la presencia de nuevos asentamientosagrícolas en las inmediaciones del sitio 325 o Puka-ra de Taracollo, lo cual podría venir a completar elpanorama de está área.

Dos asentamientos quedan un poco aislados deestas tres agrupaciones principales (sitios 282 y 322),aunque pensamos que corresponden a asentamientosmás distantes de la segunda agrupación. Lo anteriorse viene a corroborar cuando se analizan los asenta-mientos con base en anillos de distancia desde losasentamientos del tipo 2. Estos anillos nos permitenobservar que la primera agrupación se inscribe en elárea de influencia del Pukara de Guañacagua. Lasegunda agrupación, incluyendo los asentamientos delsector de Tanguaya, se inscribe en el área de influen-cia del Pukara de Chitita. Ahora bien, el tercer agru-pamiento de sitios del sector de Palca y Sibitaya sesitúa en un punto medial entre las áreas de influen-cia de los pukaras de Chitita y Taracollo, por lo tan-to, esta agrupación podría inscribirse en cualquierade estas dos áreas de influencia. Para ello sería ne-cesario utilizar otras herramientas de análisis, asícomo buscar mayores antecedentes a partir de loscontextos de los sitios en cuestión.1

El análisis de tránsito permite observar la presen-cia de pequeños tramos que se desplazan cerca de lacaja del río y que mantienen escasa conservacióndebido a las actividades agrícolas desarrolladas enesta área (fig. 9).

Pese a ello, se puede afirmar que el principal sen-dero de comunicación de la parte baja corresponde alactual camino vehicular que se superpuso sobre unantiguo camino tropero. Este camino es el que une losdiversos asentamientos agrícolas identificados. Unasituación diferente se observa con los senderos que sedesplazan por la parte alta del área de estudio. Debidoa la poca alteración antrópica del espacio alto y a lascondiciones desérticas del área de estudio ha sidoposible registrar los principales senderos de comuni-cación que aquí se sitúan. De esta manera, los sende-ros se desplazan siguiendo las lomadas más altas ysolamente se internan en la quebrada principal enpuntos muy determinados como consecuencia de laabrupta pendiente de esta. Por ejemplo, por el lado surse registró un camino que desciende a la quebrada pordos sectores. Cada uno de estos accesos se relaciona

Fig. 8. Áreas de concentración de asentamientos mediante buffer.

1 Un dato interesante a considerar es el sistema hidráulicoutilizado para conducir agua en la quebrada de Sibitaya. Esta

quebrada presenta una gran cantidad de andenes de cultivoque solamente se pueden utilizar mediante la conducción deagua desde la quebrada principal adyacente por un tramo su-perior a tres kilómetros de largo. En la actualidad aún se ob-servan partes de este extenso canal.

Page 10: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

302 Rolando César Ajata López Anejos de AEspA LIX

directamente con los pukaras de Guañacagua y Chi-tita. Por el lado norte se registró otro camino quedesciende al valle por el sector de Guañacagua. Sibien, se conecta directamente con el sitio 310, desdeel pukara de Guañacagua es posible observar el des-plazamiento y descenso de este camino.

Ahora bien, desde las pampas intermedias forma-das por la conjunción de la quebrada principal y lastributarias, descienden dos caminos importantes, unopor el sector de Guañacagua y otro por el de Palca.En el primer caso, el camino accede hasta el actualPueblo de Guañacagua, lugar donde anteriormenteseñalamos la probable existencia de un asentamientocon arquitectura. La visual desde el pukara de Gua-ñacagua alcanza a cubrir completamente el descen-so de este camino. En el segundo caso, el caminoaccede hasta el sitio 45 (Poblado de Palca) y se pre-senta una total visibilidad del descenso de este ca-mino desde el pukara de Chitita. Ambos caminostambién son visibles desde el pukara de Taracollo, esdecir, cualquier caminante y tropa de animales queocupen estos caminos para acceder hacia los secto-res de Guañacagua y Palca será visto desde estepukara.

De acuerdo a lo anterior podemos señalar quelos asentamientos de altura o pukaras cumplen unrol estratégico en relación con el desplazamientoy acceso al valle. Todos los caminos que se despla-zan por lo alto presentan un control visual desdelos asentamientos de altura, tanto en sus tramos dedescenso como de desplazamiento por las lomadasaltas.

3. CONFORMANDO UN MODELODE ARTICULACIÓN TERRITORIAL

Los resultados de los análisis expuestos previa-mente nos llevó a señalar la presencia de dos tiposde asentamientos, aquellos que privilegian caracte-rísticas de cercanía a los recursos hídricos, cumplien-do funciones agrícolas y aquellos que privilegiancaracterísticas de altura y visibilidad, cumpliendofunciones de control visual sobre el territorio, estoes, de los caminos de acceso a la quebrada y de losespacios productivos agrícolas. Estos últimos tambiénserían los espacios públicos por excelencia al con-tener en su interior los espacios públicos (plazas).

Los asentamientos agrícolas se distribuyen demanera dispersa en el valle aprovechando los espa-cios de producción agrícola que se encuentran próxi-mos al río. A la vez, se observa una distribuciónbastante homogénea de los asentamientos de alturao pukaras. Por su parte, se identifica cierta agrega-ción de asentamientos agrícolas que permite plantearagrupaciones en ciertos sectores del valle. Estas agru-paciones con relación a los asentamientos de alturapermiten plantear la presencia de cierto tipo de re-lación entre ambos tipos de asentamiento.

Lo anterior nos lleva a plantear que las poblacio-nes del segmento estudiado del valle de Codpa quese desarrollaron durante el Período Intermedio Tar-dío (1.000 al 1.400 DC), ocuparon el valle a travésde estrategias de poblamiento organizadas con rela-ción a las formas del territorio. Debemos recordar quenos encontramos en un período de tiempo en el cual

Fig. 9. Caminos de acceso del área de estudio.

Page 11: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

Anejos de AEspA LIX 303PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL

surgen entidades políticas altamente organizadas enla precordillera de Arica con niveles de complejidadsocial e integración mayores que las sociedades deperíodos previos (Santoro et al. 2004). De esta ma-nera, nuestros datos nos permiten reafirmar dichaspropuestas al proponer que las poblaciones del va-lle presentan una organización territorial de tipo es-tructurada y jerárquica. En este sentido pensamos quelas comunidades se distribuyen a lo largo del valle,asentándose en pequeñas aldeas relacionadas con losespacios agrícolas. A su vez, estas aldeas funciona-ron como asentamientos satélites en relación con losasentamientos de altura (pukaras), los cuales se lo-calizan en sectores de alta visibilidad del entorno,especialmente de los espacios agrícolas y de las ru-tas de acceso al valle. Estos asentamientos de alturano se relacionarían directamente a las actividadesagrícolas, sino que más bien constituirían asentamien-tos centrales donde las comunidades cercanas reali-zan actividades de carácter social, religioso, políti-co y administrativo, a juzgar por las construccionespúblicas de plazas en estos asentamientos. Por lotanto, planteamos que los pukaras son asentamien-tos que permiten estructurar el territorio, constituyen-do espacios de congregación de las comunidades quese encuentran dispersas por el valle en las inmedia-ciones del pukara, siendo el lugar donde se reactivanlos lazos de unión ancestral (Ajata 2004).

4. EXTENDIENDO EL MODELOHACIA OTROS ESPACIOS DE LAPRECORDILLERA DE ARICA

El modelo de articulación territorial presentadopara un determinado tramo de estudio del valle deCodpa nos permite discutir sobre las formas de ocu-pación utilizadas en otros espacios de precordillera.Si bien se ha planteado que las poblaciones de laprecordillera de Arica conforman una entidad socialcaracterizada en términos materiales por sus compo-nentes cerámicos y arquitectónicos, pensamos queello tiene su correlato en las formas de ocupar elterritorio. De esta manera, la distribución de los asen-tamientos y las formas de congregarse en el espaciodebieran tener cierta similitud en el resto de los es-pacios de precordillera.

Para el caso del Valle de Codpa se han documen-tado asentamientos de altura en la parte más alta dela quebrada en un tramo de unos 10 kilómetros (Mu-ñoz et al., 1987b). Las características de estos asen-tamientos de altura son similares a los que hemosseñalado anteriormente, siendo uno de los componen-

tes más importantes la presencia de espacios públi-cos de plazas. También se ha señalado la existenciade asentamientos agrícolas de menores dimensionesdispuestos en las inmediaciones de las terrazas decultivo. Creemos que el modelo que hemos propuestopara la parte inferior del valle estaría funcionandotambién en este tramo superior. Sin embargo, paracorroborar esta propuesta se requiere necesariamen-te la realización de una prospección sistemática queregistre todos los sitios con presencia de estructurashabitacionales.

Ahora bien, como principio se debería manteneruna distribución homogénea de los asentamientos dealtura en el espacio, pero las distancias promedioentre los asentamientos podrían variar en razón de lasáreas potencialmente explotables de terreno agríco-la disponibles en el entorno. Si encontramos unadistancia muy amplia entre asentamientos de alturay existe una disposición continua de los terrenosagrícolas lo más probable es que exista un asenta-miento de altura aún no registrado.

Cabe señalar que para este tramo se ha señaladola presencia de un tipo de asentamiento que cumplefunciones especiales en el contexto del valle de Co-dpa. Se trataría de un asentamiento cabecera de va-lle (Incauta) que actuaría como centro de poder po-lítico y administrativo, controlando los recursoshídricos del valle (Muñoz et al. 1987b). De esta formanos encontraríamos frente a un tercer tipo de sitio enla jerarquía de asentamientos y que complejiza aunmás el modelo propuesto, ya que las comunidadesagrícolas no solo se estarían organizando en torno alos pukaras por motivos sociales, religiosos y admi-nistrativos, sino que también estarían respondiendoa una organización mayor a nivel de valle en térmi-nos políticos y administrativos.

El modelo expuesto previamente para el Valle deCodpa se asocia con una geomorfología particulardonde los recursos económicos se disponen de ma-nera extendida y donde se ha registrado asentamientosen un tramo de más de 20 kilómetros de extensión.Pensamos que este mismo patrón se presenta en elValle de Camarones que se encuentra inmediatamenteal sur y que presenta una disposición de recursossimilar de manera extendida.

Sin embargo, hasta ahora nos hemos referido a losvalles que se localizan en la sección sur de la pre-cordillera de Arica. En la sección norte, es decir, lascabeceras de las cuencas de Lluta y Azapa se produceun cambio en la formas geomorfológicas, ya queaquí los valles no superan los 5 kilómetros en exten-sión disponiéndose paralelamente y muy cercanosentre sí.

Page 12: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

304 Rolando César Ajata López Anejos de AEspA LIX

Las evidencias arqueológicas documentadas enreconocimientos dirigidos para esta sección norte(Dauelsberg 1959; Dauelsberg 1983; Muñoz et al.1987a; Santoro et al. 1987), sumadas a recientes tra-bajos de prospección por cobertura total en algunosde estos valles (Ajata y Romero 2007; Romero et al.2007) permite confirmar la presencia de al menos unasentamiento de altura o pukara por cada valle pre-cordillerano tal como lo ha planteado Chacama(2005). Ahora bien, estos asentamientos de altura semanifiestan en conjunto con una serie de asentamien-tos más pequeños y dispersos que se encuentran di-rectamente asociados a los sistemas agrícolas.

En términos de control de recursos hídricos esposible plantear que las comunidades que ocuparonesta sección de la precordillera mantuvieron una or-ganización social, administrativa y política más in-dependiente que las comunidades localizadas en losvalles extendidos de la sección sur. Ello debido a quecorresponden a valles independientes que tienen suspropias áreas de captación de los recursos hídricosprovenientes de la Cordillera Central y no dependende las relaciones con otros asentamientos localizadosen cotas superiores del mismo valle como en losvalles de la sección sur.

Todos estos planteamientos constituyen propuestasque deben ser contrastadas con nuevas líneas de evi-dencias y en la medida que se ejecuten nuevos tra-bajos de reconocimiento intensivo en estos valles deprecordillera.

BIBLIOGRAFÍA

AJATA, R. (2004): «Congregación social y espaciospúblicos: Presente y pasado en el valle de Codpa,norte de Chile». Boletín de la Sociedad Chilenade Arqueología 37: 7-17.

AJATA, R. (2005): Patrones de asentamiento prehis-pánico en el curso medio-alto del valle de Codpa.Informe de Práctica Profesional. Manuscrito enCentro de Investigaciones del Hombre en el De-sierto (CIHDE), Arica, y Departamento de Antro-pología, Universidad de Chile, Santiago.

AJATA, R. y ROMERO, Á. (2007): Línea de base deyacimientos arqueológicos del Valle de Copaqui-lla, Comuna de Putre. Proyecto CONADI20161817-0, Consultora Uraqui Limitada. Manus-crito en CONADI-Arica.

ALBA, E. (2005): «La organización del territorio enla Edad del Bronce y del Hierro en Cerdeña No-roriental (Italia)». Arqueología y Territorio 2: 31-46.

ÁLVAREZ, Y. (1993): «Arqueología del paisaje: Mo-delos de ocupación y explotación de los castrosdel Valle de Noceda (León)». Complutum 4: 265-278.

ARENAS, J. (1993): «El poblamiento de la segundaEdad del Hierro en la depresión de Tortuera-LaYunta (Guadalajara)». Complutum 4: 279-296.

ARKUSH, E. y STANISH, C. (2005): «Interpreting con-flict in the ancient Andes. Implications for thearchaeology of warfare». Current Anthropology 46(1): 3-28.

CHACAMA, J. (2005): «Patrón de asentamiento y usodel espacio. Precordillera de Arica, extremo nor-te de Chile, siglos X-XV». Bulletin de L’InstitutFrancais d’ Études Andines 34 (3): 357-378.

DAUELSBERG, P. (1959): «Contribución a la arqueologíadel valle de Azapa». Boletín del Museo Regionalde Arica 3: 36-52 (Reedición Boletines del 1 al7, Universidad de Tarapacá, Arica 1995).

DAUELSBERG, P. (1983): «Investigaciones arqueológi-cas en la sierra de Arica, sector Belén». Chungara11: 63-83.

GARCÍA, L. (2005): Introducción al reconocimiento yanálisis arqueológico del territorio. Editorial ArielPrehistoria, Barcelona.

LIZCANO, R.; PÉREZ, C.; NOCETE, F.; CÁMARA, J.; CON-TRERAS, F., CASADO, P. y MOYA, S. (1996): «Laorganización del territorio en el Alto Guadalqui-vir entre el IV y el III milenios (3300-2800 a. C.)»,en Actes del I Congrés del Neolític a la Penínsu-la Ibèrica (Gavà-Bellaterra 1995): 305-311, Bar-celona.

MORENO, A.; CONTRERAS, F. y CÁMARA, J. (1991):«Patrones de asentamiento, poblamiento y diná-mica cultural en las tierras altas del Sureste pe-ninsular. El pasillo Cúllar-Chirivel durante la Pre-historia Reciente». Cuadernos de Prehistoria dela Universidad de Granada 16-17: 191-245.

MUÑOZ, I.; CHACAMA, J.; ESPINOSA, G. y BRIONES, L.(1987a): «La ocupación prehispánica tardía enZapahuira y su vinculación a la organización so-cial y económica Inca». Chungara 18: 67-89.

MUÑOZ, I.; CHACAMA, J. y ESPINOSA, G. (1987b): «Elpoblamiento prehispánico tardío en el valle deCodpa: Una aproximación a la historia regional».Chungara 19: 7-69.

MUÑOZ, I.; CHACAMA, J. y SANTOS, M. (1997): «Tam-bos, Pukaras y aldeas, evidencias del poblamientohumano prehispánico tardío y de contacto indíge-na-europeo en el extremo norte de Chile: Análi-sis de los patrones habitacionales y nuevas da-taciones radiométricas». Diálogo Andino 16:123-190.

Page 13: Patrón de Asentamiento y articulación territorial. Las comunidades de la precordillera de Arica entre los siglos XI al XV

Anejos de AEspA LIX 305PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL

NIELSEN, A. (2002): «Asentamientos, conflicto y cam-bio social en el altiplano de Lípez (Potosí)». Re-vista Española de Antropología Americana 32:179-205.

NOCETE, F. (1994): La formación del estado en lascampiñas del Alto Guadalquivir (3000-1500a.n.e.). Editorial Servicio de Publicaciones de laUniversidad de Granada, Granada.

PLATT, T. (1987): «Entre ch’axwa y muxsa. Para unahistoria del pensamiento político aymara», enMEDINA, J. (Ed.): Tres reflexiones sobre el pensa-miento andino. Hisbol. La Paz: 61-132.

ROMERO, Á. (2005): Organización Social y economíapolítica en la prehistoria tardía de los valles deArica (1100-1530 d. C.). Memoria de Título nopublicada. Universidad de Chile, Santiago.

ROMERO, Á.; AJATA, R. y MÉNDEZ, M. (2007): Regis-tro sistemático de yacimientos Arqueológicos delsector de Zapahuira, Comuna de Putre. Proyec-to CONADI 20161884-0, Consultora Mallku Li-mitada. Manuscrito en CONADI-Arica.

SANTORO, C.; ROMERO, Á.; STANDEN, V. y TORRES, A.(2004): «Continuidad y cambio en las comunida-

des locales, períodos Intermedio Tardío y Tardío,Valles Occidentales del Área Centro Sur Andina».Chungara (Vol. Especial): 235-247.

SANTORO, C.; HIDALGO, J. y OSORIO, A. (1987): «Elestado Inca y los grupos étnicos en el sistema deriego de Socoroma». Chungara 19: 71-92.

SCHIAPPACASSE, V.; CASTRO, V. y NIEMEYER, H. (1989):«Los desarrollos regionales en el Norte Grande(1000 al 1400 DC)», en HIDALGO, J., SCHIAPPACASSE

V., NIEMEYER, H., ALDUNATE, C. y SOLIMANO, I.(ed.): Prehistoria, Desde sus Orígenes Hasta losAlbores de la Conquista. Editorial Andrés Bello.Santiago: 181-220.

SPANEDDA, L. (2004): «Control y áreas territoriales enla Edad del Bronce Sarda. El ejemplo del muni-cipio de Dorgali (Nuoro)». Arqueología y Terri-torio 1: 67-82.

TOPIC, J. y TOPIC, T. (1997): «Hacia una comprensiónconceptual de la guerra andina», en BARÓN, R. yFLORES, J. (ed.): Arqueología, Antropología e His-toria en los Andes: Homenaje a María Rostwo-rowski. Instituto de Estudios Peruanos. Lima: 567-590.