patron

6
patron La respiración es el proceso de intercambio gaseoso entre el individuo y elmedio ambiente. Es necesaria para la vida, pero las personas dan por supuesto que seguirán respirando hasta que aparece algún problema respiratorio. Puesto que el oxigeno es necesario para todas las células vivas, su ausencia puede conducir a la muerte (Kozier, 2005). Los tubos de traqueostomía se introducen para proporcionar y mantener una vía aérea permeable. Para eliminar las secreciones traqueobronquiales en clientes que no son capaces de toser, para sustituir a tubos endotraqueales y para evitar la aspiración de secreciones en clientes inconscientes. Después de una traqueostomía, la tráquea y los tejidos respiratorios que la rodean están irritados y reaccionan produciendo una gran cantidad de secreciones (Kozier, 2005). Las secreciones del tracto respiratorio se expulsan normalmente con los cambios de posición o postura y con la tos. La inactividad hace que las secreciones se acumulen por gravedad, interfiriendo con la difusión normal del oxigeno y del dióxido de carbono en los alveolos, se crea una dificultad en la respiración y aparecen los ruidos respiratorios. La capacidad de expectorar secreciones también puede verse alterada por la pérdida del tono de los músculos respiratorios o por el uso de sedantes que deprimen el reflejo de la tos (Fernández, 1998).

Upload: rodolfo-alexander-felipe-ventura

Post on 20-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

actividades

TRANSCRIPT

Page 1: Patron

patron

La respiración es el proceso de intercambio gaseoso entre el individuo y elmedio ambiente. Es necesaria para la vida, pero

las personas dan por supuesto que seguirán respirando hasta que aparece algún problema respiratorio. Puesto que el

oxigeno es necesario para todas las células vivas, su ausencia puede conducir a la muerte (Kozier, 2005).

Los tubos de traqueostomía se introducen para proporcionar y mantener una vía aérea permeable. Para eliminar las

secreciones traqueobronquiales en clientes que no son capaces de toser, para sustituir a tubos endotraqueales y para evitar

la aspiración de secreciones en clientes inconscientes. Después de una traqueostomía, la tráquea y los tejidos respiratorios

que la rodean están irritados y reaccionan produciendo una gran cantidad de secreciones (Kozier, 2005).

Las secreciones del tracto respiratorio se expulsan normalmente con los cambios de posición o postura y con la tos. La

inactividad hace que las secreciones se acumulen por gravedad, interfiriendo con la difusión normal del oxigeno y del dióxido

de carbono en los alveolos, se crea una dificultad en la respiración y aparecen los ruidos respiratorios. La capacidad de

expectorar secreciones también puede verse alterada por la pérdida del tono de los músculos respiratorios o por el uso de

sedantes que deprimen el reflejo de la tos (Fernández, 1998).

Las secreciones estancadas (hipostáticas) proporcionan un medio excelente para el crecimiento bacteriano. En estas

condiciones, una infección respiratoria superior leve puede evolucionar rápidamente a una infección grave del tracto

respiratorio inferior. La neumonía hipostática producida por secreciones respiratorias estáticas puede alterar gravemente el

intercambio de oxigeno – dióxido de carbono en los alveolos, y es una causa frecuente de muerte entre las personas débiles

e inmovilizadas (Kozier, 2005).

Page 2: Patron

Al paciente se le hizo una traqueotomía para mantener su vía aérea permeable eliminando las abundantes secreciones a

causa de la neumonía hipostática y al estar inconsciente evitar la aspiración de estas secreciones, la acumulación de

secreciones y la dificultad al respirar es lo que le causa los ruidos respiratorios.

En un cliente recostado e inmovilizado, la ventilación de los pulmones se altera de forma pasiva. La cama rígida presiona

contra el cuerpo, restringe los movimientos del tórax. Los órganos abdominales presionan contra el diafragma restringiendo

aun más los movimientos del tórax y dificultando la expansión completa de los pulmones. Una persona inmóvil acostada

raramente suspira, en parte porque la atrofia muscular global también afecta a los músculos respiratorios y en parte porque

no existe ninguna necesidad de hacerlo sin los estímulos de la actividad. Sin estos movimientos periódicos de estiramiento,

las articulaciones cartilaginosas intercostales pueden quedar fijas en la fase espiratoria de la respiración, restringiendo aun

más el potencial de ventilación máxima. Estos cambios producen una respiración superficial y reducen la capacidad vital

significativamente. Es por este estado de inmovilización que nuestro paciente presenta bradipnea y las respiraciones

superficiales

DX. ENFERMERO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO EVALUACIÓN

Limpieza ineficaz de

las vías aéreas R/C

obstrucción de las

vías aéreas:

mucosidad excesiva y

secreciones

bronquiales e/p

El paciente

mantendrá

una vía aérea

permeable y

libre de

secreciones.

1. Valorar las características de la

respiración: frecuencia, profundidad,

ritmo c/2h.

2. Vigilar la presencia de

secreciones.

1. La vigilancia del estado

respiratorio facilita la detección

precoz de complicaciones.

2. Evidenciar secreciones en el

tubo de traqueotomía permitirá

realizar la limpieza oportuna del

mismo, evitando que estas se

El paciente

mantiene las

vías aéreas

permeables y

libres de

Page 3: Patron

sonidos respiratorios

adventicios, cambios

en la frecuencia y

ritmo respiratorio. 3. Administrar cantidad necesaria

de líquidos tibios.

4. Ayudar al paciente a adoptar una

postura adecuada (Fowler) para

respirar y toser.

5. Aplicar terapia de ayuda, como

percusión, drenaje postural y/o

equipo de apoyo (oxigeno,

aspiración).

adhieran y causen dificultad

respiratoria.

3. La ingestión de cantidades

suficientes de líquidos hidrata las

mucosas pulmonares y, al ser

tibias, reduce la viscosidad de las

secreciones, facilitando así la

expectoración o la eliminación por

aspiración.

4. La posición de Fowler permítela

máxima expansión del tórax para

la ventilación.

5. En presencia de deterioro

muscular o musculo esquelético

puede ser necesario el

tratamiento de ayuda para

movilizar las secreciones.

6. Las secreciones

endotraqueales son abundantes

en las personas

secreciones.

Page 4: Patron

6. Aspirar secreciones con técnica

aséptica.

7. Realizar la limpieza de la cánula

de traqueostomía.

traqueostomizadas y las que han

perdido el reflejo tusígeno, la

aspiración conserva la

permeabilidad de las vías aéreas

lo que permite una ventilación e

intercambio gaseoso adecuado.

7. La limpieza continua de la

cánula conserva la permeabilidad

de las vías aéreas lo que permite

una ventilación e intercambio

gaseoso adecuado y evita

infecciones.