patrocinador oficial copatrocinadoreste, nuestra comunidad fue capaz de incorporarse en su debido...

16
Patrocinador oficial Copatrocinadores

Upload: others

Post on 27-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

Patrocinador oficial

Copatrocinadores

Page 2: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

Edita: Grupo Código Cero Comunicación • UNINOVA. Recinto Mercagalicia. Vía La Cierva s/n. Polígono Industrial do Tambre • 15890 Santiago de Compostela Tfnos. 981 51 96 00 ext.36 - 686 897 605 • [email protected] • Tirada: 25.000 exemplares • Deseño e maquetación: Grafidea® • Imprime: Celta de Artes Gráficas

Page 3: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

3REVISTA OFICIAL DO SATT

Alo largo de la historia, lamentablemente, Galicia perdió el tren del desa-rrollo en reiteradas ocasiones. Nuestra tierra se incorporó con mucho másretraso del debido a la revolución industrial y a tantos otros cambios

sociales y económicos que, sucesivamente, mudaron, y para bien, el destino de lahumanidad. El desarrollo de las comunicaciones terrestres de Galicia con el resto delcontinente europeo es un buen ejemplo de lo que acabo de señalar. Así lo demues-tra la reciente apertura al tráfico rodado del último tramo de la Autovía del Noroeste,una infraestructura esencial en cualquier economía moderna, pero que en nuestrocaso entró en funcionamiento con varios lustros de retraso respecto a otros territo-rios de la Península.

Por fortuna, en los últimos tiempos fuimos capaces de poner fin, espero quepara siempre, a esta dinámica. Solventadas las principales carencias en lo relacio-nado con la red viaria y a diferencia de lo que había venido ocurriendo anteriormen-te, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revoluciónde las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin precedentes en nues-tra historia. Son numerosos los factores que hicieron posible esta realidad. Galiciacuenta con empresas pioneras en el sector de las telecomunicaciones y nuevas tec-nologías, disponemos de profesionales altamente cualificados y profundamente com-prometidos con el avance de nuestra tierra y nuestra sociedad está predispuesta alos cambios que se derivan de esta revolución.

Es obvio que con haber avanzado mucho no nos encontramos en la posiciónque nos gustaría. Estoy persuadido, sin embargo, de que con el esfuerzo de todos–empresas y profesionales del sector, iniciativa pública y privada y el conjunto de laciudadanía– seremos capaces de continuar escalando los peldaños necesarios paraconvertirnos en un territorio de vanguardia en lo que a la revolución tecnológica serefiere.

Manuel Fraga IribarnePRESIDENTE DA XUNTA DE GALICIA

aluda del PresidenteS

Page 4: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

4 REVISTA OFICIAL DO SATT

omo Ministro de Ciencia y Tecnologíaquiero transmitir a los organizadores,visitantes y a todos cuanto han hecho

posible este Salón Atlántico de NuevasTecnologías de la Telecomunicación, mis saludosy mi pleno apoyo a esta interesante iniciativa, asícomo mi más sincera felicitación por surealización.

Eventos como este, contribuyen aconfirmar la imagen de región moderna, dinámicae innovadora que Galicia proyecta sobre toda lasociedad española. Una región que, de la manode su Administración Pública, de sus empresas yde sus ciudadanos, ha apostado, clara ydecididamente, por su incorporación a la nuevaSociedad de la Información.

Espero y deseo que este Salón Atlánticode Nuevas Tecnologías de la Telecomunicación,fiel exponente del talante abierto y emprendedorde una ciudad como Vigo, goce de un éxitonotable y constituya un prestigioso foro dereferencia para el sector de lastelecomunicaciones, no sólo en el ámbitoregional, sino también en el nacional.

Noraboa, pois, galegos.

Josep Piqué i CampsMINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

enovarse ou morrer” é un vello axiomaque nestes tempos cobra especialsignificado. A revolución social que

impuxo a aparición das novas tecnoloxías dainformación e a comunicación obríganos a unhacontinua posta ao día que nos permita non perdera carreira do progreso.

Moitas institucións e empresas de Vigoestán a avanzar con acerto e decisión pola sendadas novas tecnoloxías. Recentemente o Concellopresentaba a súa nova páxina web, un saltocualitativo na oferta de servicios que aadministración municipal ofrece aos cidadáns.Gustaríame que este exemplo animara aosaxentes sociais da cidade a incorporarse aomundo das novas tecnoloxías, paso esencial paramanter a competitividade, reducir custos, ofrecermáis e mellores servicios e ter unha maiorproxección.

O Salón Atlántico é un acaído instrumentopara fomentar a extensión das novas tecnoloxías.Que se desenvolva en Vigo non é máis que unsinal de que a nosa cidade, ademáis de liderar odesenvolvemento económico de Galicia, estátamén á cabeza na implantación de novastecnoloxías na industria e no comercio. Malia isoqueda moito terreo aínda por percorrer e o SATTserá unha valiosa contribución nesa tarefa.

Lois Pérez CastrilloALCALDE DE VIGO

C “R

Page 5: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

5REVISTA OFICIAL DO SATT

Apuesta de la Diputación Provincial dePontevedra por las nuevas tecnologías

Manuel Abeledo LópezPresidente de la Diputación de Pontevedra

La Diputación Provincial de Ponte-vedra desde hace años estáapostando fuertemente por elempleo de las nuevas tecnologí-

as de comunicaciones. En este ámbitocabe destacar el esfuerzo inversor en eldesarrollo y gestión de sus páginasweb: www.depontevedra.es con infor-mación administrativa general, de la pá-gina bop.depontevedra.es con la publi-cación del Boletín Oficial de la Provinciay www.riasbaixas.org con informaciónturística.

Desde la puesta en marcha de la pri-mera de estas páginas en Mayo de1997 que fue la página turísticawww.riasbaixas.org la Diputación dePontevedra ha inver tido más de360.000 €. El gran número de visitasrecibidas en estas páginas, sobre tododemandando información turística y cul-tural obligó a la Diputación de Ponteve-dra a dotarse del hardware necesariopara su correcto funcionamiento.

Disponemos de una máquina SUN FI-RE 280R con procesador SPARC a 750MHz con dos GB de memoria RAM y dosdiscos en espejo de 36 GB. La salida ared es de 100 MB y disponemos de unalínea de 622 MB/s.

La estrategia es que las tres páginascitadas www.depontevedra.es, bop.de-pontevedra.es y www.riasbaixas.org, es-tén totalmente integradas a principiosdel próximo año, estando en la actuali-dad en proceso de Concurso Público pa-ra la gestión de la página turística y deproceso de integración de las dos pági-nas administrativas.

La información que el usuario tendráa su disposición en estas páginas esta-rá referida a Programas Acción Social,publicaciones editadas por la Diputa-ción de Pontevedra, archivos municipa-les y archivo provincial, estructura orgá-nica y política de la Diputación Provin-cial, Boletín Oficial de la provincia y do-cumentación referida a la administra-ción provincial, programas de cultura ydeporte y toda la información disponibleen los organismos autónomos de la Di-putación de Pontevedra como por ejem-plo el Patronato Provincial de TurismoRías Baixas, la Escola de Canteiros, laResidencia Príncipe Felipe, etc.

En estos momentos la página conmayor éxito de visitas es la página delPatronato de Turismo Rías Baixaswww.riasbaixas.org, donde se ofrece in-formación sobre alojamientos, rutas tu-

rísticas, patrimonio, fiestas, playas, tu-rismo rural, medio ambiente etc. Asímismo se dotará a esta página de losrecursos tecnológicos más modernoscon el objetivo de ofrecer a nuestros tu-ristas y visitantes información de lasmás novedosas tecnologías y recursosde información.

Page 6: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

6 REVISTA OFICIAL DO SATT

El Salón Atlántico de las Tecnologías de Telecomunicación, SATT, nacecon la ambición de convertirse en una plataforma de éxito para lapresentación de las novedades del sector de las telecomunicacionesen el noroeste peninsular.

Esta primera edición afronta el reto de convertirse en un espacio devalor en la nueva economía digital: información, conocimiento y tecnologíaal servicio de todos los sectores productivos, empresas y ciudadanos. ElSATT pretende ser un canal de comunicación especializado en el que seintercambien, a la par que bienes económicos, conocimientos y experien-cias profesionales que redunden en beneficio de la competitividad de lasempresas de la euro región Galicia-Norte de Portugal.

Partiendo de esta filosofía, Producciones Gálata ha organizado el Salóncomo un espacio de interacción que sirva de foro entre administracionespúblicas, empresas, investigadores y profesionales del sector. Las JornadasTécnicas que se desarrollan paralelamente a la Feria, en las que se abor-darán interesantes temáticas y proyectos, y la presentación en el recintoferial de novedades como la tecnología wireless, con la posibilidad de queel público experimente in situ sus múltiples aplicaciones, contribuyen a esainteractividad.

La muestra ofrecerá una visión profesional sobre la vertebración de unsector económico estratégico tanto por lo que significa de desarrollo tecno-lógico de un país, como por la alta capacitación empresarial precisa para lle-varla a cabo en lo que es la punta de lanza de la Sociedad de la Información.

El interés que ha despertado el SATT, pese a la desaceleración econó-mica del sector, nos hace ser optimistas de cara al futuro. Dada la impor-tancia de las nuevas tecnologías en la actual Sociedad de la Información, yel relevante papel que un Salón de este tipo ejerce en la difusión de susmúltiples ventajas, diversas instituciones y asociaciones han querido apoyarla organización de la Feria. Entre ellas, destaca la labor de Caixa Galicia,patrocinador oficial, por su decidida apuesta por potenciar el papel de lasnuevas tecnologías en el ámbito empresarial.

La Presidencia de Honor de S.A.R, el Príncipe de Asturias, el apoyo dela Xunta de Galicia y la implicación de empresas y administraciones públi-cas en esta primera edición nos indica que hemos acertado al proponer unsalón de estas características y la necesidad de generar sinergias quepotencien y difundan las nuevas tecnologías que han invadido todas losámbitos de la vida, tanto profesional como personal.

El desafío de establecer un marco que satisfaga a expositores, empre-sarios, profesionales y visitantes es un reto que estamos seguros de cum-plir satisfactoriamente y que anhelamos superar a partir de esta primeraedición para lograr un único objetivo: convertir al Salón Atlántico de lasNuevas Tecnologías de la Telecomunicación en el foro tecnológico del noro-este peninsular.

La generalización de la Sociedad de la Información, que nos ofrece latecnología, dará paso, con el tiempo, a la Sociedad del Conocimiento, esta-do en el que el conocimiento llega a todas partes, inspirando un modelo desociedad de todos y para todos.

RaquelRobledo

Directora S.A.T.T.Gerente GÁLATA

El Salón Atlántico de nuevas tecnologíasde la comunicación, SATT, se inauguraráen Vigo el próximo día 22 de septiembre

en el Instituto Ferial de Vigo, Ifevi, con la vo-cación de crear un gran foro de exposición,debate y encuentro entre profesionales sobreel rumbo que están tomando las nuevas tec-nologías aplicadas a la comunicación.

La muestra ofrecerá una visión profesionalsobre la vertebración de un sector económicoestratégico tanto por lo que significa de desa-rrollo tecnológico de un país, como por la al-ta capacitación empresarial precisa para lle-varla a cabo en lo que es la punta de lanza dela Sociedad de la Información.

Como sector estratégico, el SATT da cabidaa empresas de telecomunicaciones, provee-dores de servicios, software, hardware, áreasde formación, así como ocio y entretenimien-to.

Son tiempos de revoluciones constantes enlos que las tecnologías se renuevan con el pa-so de los meses. Las Tecnologías de las Co-municaciones, además, han pasado a formarparte de lo cotidiano, están presentes en to-dos los ámbitos y son necesarias tanto en lascomunidades urbanas e industriales como enlas áreas rurales. Por lo tanto, acercar las tec-nologías a las regiones periféricas es tan ne-cesario y útil como mostrarlas en los grandesnúcleos centrales.

Asimismo, además del impulso de las ad-ministraciones públicas tanto nacionales co-mo supranacionales, es imprescindible que lainiciativa privada siga abordando de maneravigorosa la innovación, la construcción de lasinfraestructuras de la información y el desa-rrollo de las aplicaciones en campos que abar-can desde el comercio electrónico hasta elsector del ocio. Todas ellas tendrán cabida enel Salón SATT del 20 al 22 de septiembre pró-ximos.

El S.A.T.T. preten-de ser un canal decomunicación espe-cializado en el que seintercambien, a la parque bienes económicos, conocimientos y ex-periencias profesionales que redunden en be-neficio de la competitividad de las empresasde la euro región Galicia-Norte de Portugal.

Un sector tan dinámico como es el de laSociedad de la Información, requiere una rela-ción constante con la investigación científica,el desarrollo tecnológico y la innovación. Setrata no solo de conocer el estado de situaciónde las tecnologías tanto en el ámbito nacionalcomo en el internacional, sino de impulsar lautilización de las mismas en este campo, asícomo de aprovechar posibles transferenciasde tecnología procedentes de universidades ycentros públicos de investigación. Partiendode esta filosofía, Producciones Gálata ha or-ganizado el Salón como un espacio de inte-racción que sirva de foro entre diversas per-sonalidades, investigadores y profesionalesdel sector. Las Jornadas Técnicas que se de-sarrollan paralelamente a la Feria, en las quese abordarán interesantes temáticas y proyec-tos, y la presentación en el recinto ferial denovedades como la tecnología wireless, con laposibilidad de que el público experimente insitu sus múltiples aplicaciones, contribuyen aesa interactividad a través de la empresa AVA,Soluciones Tecnológicas y la Banda Ancha deTelefónica.

Dentro del programa de las jornadas técni-cas, estarán presentes responsables de enti-dades bancarias, técnicos y especialistas queabordarán las necesidades de la banca elec-trónica y de medios de pago por Internet paragarantizar el éxito del comercio electrónico, lacomercialización de contenidos, las necesida-des formativas y perfiles profesionales nece-sarios en las TIC o las soluciones de gestiónempresarial en banda ancha. ■

Page 7: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

7REVISTA OFICIAL DO SATT

Código Cero: Sería convenienteexplicar que es una Zona franca,porque si no me equivoco hay tresen España, Cádiz, Barcelona y Vigo.

Así fue durante muchos años pe-ro en la actualidad hay cuatro ZonasFrancas en España. La última es alde Las Palmas de Gran Canaria,aunque todavía está en una fase depreparación de instalaciones y co-mienzo de actividades.

¿Qué es una Zona Franca?

La Zona Franca es un espacio delterritorio, vallado y acotado, que seconsidera a todos los efectos comoun territorio extranjero. Cuando unamercancía española cruza los lími-tes de la Zona Franca para ser en-viada a un tercer país se consideraque ha sido exportada desde esemismo momento. Si la exportacióndel producto de que se trate tienealguna ayuda especial ésta puedetramitarse desde ese mismo mo-mento.

En el caso de importaciones demercancías procedentes de terce-ros paises que llegan a la Zona Fran-ca se considera que aún están en elextranjero, no devengado ningunode los impuestos que gravan la im-portación hasta que son despacha-das al mercado nacional. Esto pue-de suponer un ahorro muy impor-tante en el tiempo en que se abo-nan los impuestos teniendo la mer-cancía muy cerca del destino final.Hasta que son despachadas lasmercancías depositadas en la ZonaFranca solamente pagan la tarifa es-tablecida por la ocupación de un es-pacio cubierto o al aire libre, con se-guridad y vigilancia las veinticuatrohoras del día y con la tutela generalde la Administración Pública.

La enorme evolución de la ZonasFrancas desde su creación determi-nan que, además de ser un instru-mento de primera línea de apoyo alcomercio internacional, -por el aho-rro potencial que puede suponer pa-ra importadores y exportadores-, sehayan convertido en auténticos mo-tores del desarrollo económico delespacio en que están ubicadas.

¿De dónde se perciben los ingre-sos la Zona Franca?

La Zona Franca de Vigo tiene, enlíneas generales, dos clases de in-gresos. Unos, que podemos deno-minar ingresos normales de explota-ción, y que provienen de la actividadnormal del Consorcio en cuanto per-cibe alquileres por los terrenos, na-ves y locales y por los servicios quepresta a las empresas ubicadas enla Zona, por publicaciones como “Ar-dán”, etc. Otros, provienen de laparticipación del Consorcio en unaparte de los impuestos estatalesque abonan las sociedades residen-tes en Zona Franca.

¿Cuál es el último presupuestode la Zona Franca?

El presupuesto del Consorcio pa-ra el año 2002 asciende, en núme-ros redondos, a cincuenta y cincomillones de euros.

Desde la posición que tiene us-ted como Delegado de la ZonaFranca, que es un observatorio muyimportante del mundo empresarialde vigo, ¿cómo observa la apariciónde las nuevas tecnologías y la so-ciedad de la información y el cono-cimiento? ¿Qué perspectivas se tie-ne desde su cargo?

El Consorcio de la Zona Franca deVigo tiene entre sus misiones actuarcomo agencia de desarrollo econó-mico en Vigo y su área de influencia.Entre sus líneas estratégicas de ac-tuación está la promoción de activi-dades relacionadas con la sociedadde la información y el conocimiento.Para esta actividad dispone de unplan director, recursos humanos ydotación económica suficiente quele permite el desarrollo de un con-junto de infraestructuras, creaciónde servicios de valor a través de lared y participación en iniciativassectoriales, en definitiva, actuacio-nes que configuran en su conjuntoel programa que identificamos comoINEO (ACCIONES PARA EL DESA-RROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA IN-FORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO).

Dando por hecho que la repercu-sión de todas estas actuaciones su-pera el ámbito estrictamente local,o incluso regional, el Consorcio de-sea establecer marcos de colabora-ción estables con otras institucio-nes y asociaciones, tanto empresa-riales como profesionales, con el finde coordinar acciones que estimu-len la oferta y la demanda en unsector de actividad, que a pesar delbache por el que pasa actualmente,es uno de los pilares del desarrolloactual y futuro. Si ahora resulta difí-cil identificar actividades de caráctereconómico o social que no sesustenten en una base tecnológicaavanzada, muy pronto serán las ca-pacidades para la gestión de la in-formación y el conocimiento las quemarquen las diferencias entre unasociedad competitiva o no en unmarco global.

¿Puede hablarnos de algún pro-yecto en concreto?

En el marco del programa de ac-ciones para el desarrollo de la so-ciedad de la información (INEO) es-tamos trabajando desde hace dosaños, esto nos ha permitido iniciaracciones como la renovación tecno-lógica. Hemos invertido una canti-dad importante de dinero en renovarnuestra plataforma tecnológica y to-das nuestras herramientas de ges-tión interna, que actualmente fun-

Zona francapara lasnuevastecnologíasLa Zona de Franca adquirió en los últimosaños un protagonismo muy importante enVigo y su zona de influencia por las obraspúblicas en la ciudad olívica y los parquesempresariales en los ayuntamientos limí-trofes, pero quizá es menos conocido, pa-ra el gran público, su esfuerzo para desa-rrollar la sociedad del conocimiento y la in-formación que nos resume en esta entre-vista el Delegado del Gobierno en la ZonaFranca, Pablo Egerique...

Por Javier Antón

Page 8: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

cionan basadas en protocolo IP. He-mos mejorado la capacidad produc-tiva de nuestros recursos humanos,por cierto altamente cualificados, ydiversificado nuestra actividad. Ac-tualmente nuestro sistema de infor-mación funciona a través de la red ypodemos centralizar las actividadesde gestión de todas las áreas de ne-gocio, tanto internas como externas(Museo del Mar, Aparcamientos, CIEetc.).

Gracias a esta renovación esta-mos desarrollando para presentar elpróximo año la “Zona Franca Vir-tual”. Se trata de un portal en el queademás de toda la información pro-mocional de cada una de las áreasde actividad del Consorcio habrá ac-ceso directo a nuestros sistemas degestión a través de la red.

Otro de nuestros proyectos es elCluster INEO: consiste en el análisise identificación del importante siste-ma productivo de la información y elconocimiento en Galicia. En nues-tros primeros análisis hemos detec-tado más de 1000 empresas rela-cionadas con esta actividad. Desea-mos promover la creación de comu-nidades virtuales en un sector clavepara el desarrollo competitivo del te-jido empresarial. Mediante medidasque identifiquen la oferta y el esti-mulo de la demanda, deseamos pro-mover la modernización de las he-rramientas de gestión de las empre-sas. Esta iniciativa, que se iniciócon la celebración de seis foros deorientación estratégica en los que

participaron más de 30 expertos y150 empresas, nos ha permitido es-tablecer las líneas estratégicas deavance para el logro de nuestros ob-jetivos. En Enero extenderemos laactividad de este proyecto al Nortede Portugal.

Otro de nuestros esfuerzos es GA-ELIC, una iniciativa de la Xunta deGalicia que a través de su SecretaríaXeral de I+D y con el apoyo y cofi-nanciación de la Consellería de In-dustria, IGAPE, y otras catorce enti-dades privadas consigue finan-ciación FEDER. Dotado con cuatro

millones de euros el Consorcio es laentidad responsable de su ejecu-ción. El proyecto consiste en el de-sarrollo de servicios de apoyo apli-cados a la cadena de valor digital pa-ra la internacionalización de las PY-MES. Los objetivos estratégicos deGaelic son: Adecuar las capacidadeshumanas para competir en un marcoglobal; incrementar el conocimientoen la estructura y dinámica de losmercados; desarrollar servicios deapoyo basados en el uso de las nue-vas tecnologías; tomar como re-ferencia los sistemas productivos dela pesca, rocas ornamentales y com-ponentes de automoción.

Pronto tendremos los primeros re-sultados de esta iniciativa. Tambiénseguimos mejorando ARDAN. En elcuarto trimestre de este año pre-sentaremos una nueva plataformade acceso a sus servicios a travésde la red. Básicamente las noveda-des se centran en una mayor agili-dad operativa, nuevas funcionalida-des y servicios, potenciando la infor-mación relevante sobre las empre-sas con mejores capacidades paracompetir.

En este momento estamos cola-borando con en Instituto Galego deEstadística en el desarrollo de laCentral de Balances de Galicia.

Este conjunto de actuaciones su-perará ampliamente la cifra de 18millones de euros que se recogióhace dos años en nuestros planesde inversiones en este sector.

La lentitud de las inversiones es-tá compensada por la implicaciónque deseamos del conjunto de insti-tuciones públicas y privadas deseencolaborar con nosotros el logro deestos objetivos.

Parece que piensan construir unedificio singular en el Parque Tec-nológico de Valdadares que simbo-lice el compromiso de la Zona Fran-ca con las nuevas tecnologías.

Dentro del marco de INEO y coin-cidiendo con la puesta en marchadel Parque Tecnológico de Vigo estáprevista la construcción de un edifi-cio especialmente dotado para al-bergar servicios de apoyo para eldesarrollo de la sociedad de la in-formación y empresas cuya activi-dad este básicamente relacionadacon la gestión de la información y elconocimiento.

¿Las empresas ubicadas en Zo-na Franca demandan este tipo deservicios?

Las actividades de Zona Franca,como agencia de desarrollo no dis-tingue entre las empresa que estánubicadas en Zona Franca o no. He-mos desarrollado este año una nue-va plataforma de software para re-solver a través de internet los pro-cedimientos aduaneros que necesi-tan las empresas que operan en ré-gimen de Zona Franca con el fin deagilizar los trámites, deseo agrade-cer desde aquí la colaboración de laAduna y las empresas que hicieronposible este desarrollo.

Prácticamente todas nuestras ac-tuaciones son diseñadas para lasempresas y cada vez más tratamosde validar con ellas la oportunidad ono de desarrollar nuevos servicios.La utilidad de ARDÁN nadie la cues-tiona y en los nuevos proyectossiempre contamos con el aval denumerosas empresas a la hora depresentar nuestras iniciativas. Lerecuerdo que en los foros de orien-tación sobre la sociedad de la infor-mación contamos con el apoyo demás de 200 empresas. Con GAELICesta Cifra se verá muy superada.Para la Central de Balances espera-mos contar con el apoyo de 500 em-presas y por supuesto más 1000empresas nos ayudan cada año adepurar la base de datos ARDÁN.

Cree usted que en este campo…

Desde mi punto de vista, la “nue-va economía” como se nos tratabade vender no existe. Si existen nue-vos medios que afectan a la formade hacer negocios y que en ningúncaso deben sustituir los canales tra-dicionales que se siguen en el mun-do de los negocios.

El dominio de las nuevas tecnolo-gías de la información hizo pensar amás de uno que podría crear nuevoscanales de negocio en detrimentode los tradicionales y esto provocóla gran burbuja financiera que ahorase desinfla. Todas las iniciativasque contribuyan a mejorar la capaci-dad de relación entre las personas yel acceso a la información y el co-nocimiento son estratégicas paradesarrollo de una sociedad compe-titiva en un entorno económico glo-bal. En el consorcio lo tenemos cla-ro y estamos actuando en conse-cuencia.

¿Qué nuevos proyectos tiene?

Supongo que a estas alturas dela entrevista ya se habrá dado cuen-ta que todo lo que está con la inno-vación me motiva de forma especialy todos los proyectos anteriores re-ciben por mi parte una atención es-pecial. Estoy encantado. de que laZona Franca de Vigo pueda ayudaral desarrollo de la sociedad del co-nocimiento y la información...

8 REVISTA OFICIAL DO SATT

“El dominio de las nuevastecnologías de la informaciónhizo pensar a más de uno quepodría crear nuevos canales denegocio en detrimento de lostradicionales y esto provocó lagran burbuja financiera queahora se desinfla.”

Page 9: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

9REVISTA OFICIAL DO SATT

Si la identidad telemáticade empresas y particula-res está basada en una

simple contraseña, podríanpresentarse problemas concer-nientes a la seguridad.

Supongamos que Vd. recibeun mensaje electrónico del Dp-to. Comercial de SOFTGAL,http://www.softgal.com ¿tie-ne la certeza de que el mensa-je procede realmente de nues-tra compañía?, ¿ha sido modifi-cado algún dato durante su en-vío?, ¿ha podido leer alguienmás el mensaje?, ¿podrá SOFT-GAL negar con posterioridad elenvió del mensaje electrónico?.

El correo electrónico que ba-sa la identidad telemática en unsistema de contraseñas, pre-senta los siguientes inconve-nientes:

■ La falta de identificación delemisor, pues éste podría serfácilmente suplantado; es de-cir, siguiendo el ejemplo ini-cial, es posible que sea otracompañía, y no SOFTGAL,quien le esté enviando elmensaje.

■ El mensaje no es íntegro; elcontenido del mensaje pudoser alterado durante la trans-misión, sin que seamos ca-paces detectarlo.

■ La falta de confidencialidaddel mensaje.

■ La “negabilidad”, pues SOFT-GAL podría afirmar, si resul-tase de su conveniencia, queno le envió el mensaje.

Sin embargo, el mensaje confirma electrónica basada encertificado digital garantiza:

■ La identificación del emisor.■ La integridad del mensaje: siel mensaje hubiera sido modifi-cado, el sello que aparece en laesquina superior “cifrado y fir-mado” indicaría “contenido in-válido”.

■ La confidencialidad: el men-saje está cifrado y sólo Vd. des-tinatario, podrá descifrarlo consu certificado digital.■ La “Innegabilidad”: el emisorno podrá desdecirse o “repu-diar” el mensaje puesto que haintroducido en el mensaje suidentidad telemática verificadapor un prestador de serviciosde certificación, como es la em-presa gallega UNICOM. http://www.unicomsecurity.com

El certificado digital es elconjunto de datos que reside enel ordenador o en la tarjeta inte-ligente y que vincula a una enti-dad nombrada en el mismo conuna “clave pública”, confirman-do la identidad de una persona.

La verificación de una firmaelectrónica se realiza con la cla-ve pública listada en el certifi-cado digital. Si el certificado di-gital cumple con los requisitosestablecidos en el Real Decre-to-Ley 14/99, sobre Firma Elec-trónica, se trata de un certifica-do reconocido, y las firmas quese verifican con un certificadoreconocido son firmas electróni-cas con valor legal.

El certificado digi-tal permite al destina-tario de un mensaje,conocer cual es laidentidad del firmantedel mensaje, así co-mo comprobar queefectivamente el fir-mante posee los da-tos de creación de fir-ma precisos para ge-nerar la firma electró-nica.

Para entender larelación entre firmaelectrónica y certifica-do digital, veamos elsiguiente ejemplo:

➤ El empleado “b” dela empresa fabri-

cante de ordenadores “BB”posee unos datos de crea-ción de firma, almacenadosdentro de un dispositivo decreación de firma, datos re-lacionados matemáticamen-te con unos datos de verifi-cación de firma.

➤ El empleado “a” de la em-presa maderera “AA” generaun mensaje, por ejemplo:una petición de compra de20 ordenadores, y una firmaelectrónica para el mensaje“petición de compra de 20ordenadores”.

➤ “a” envía a “b” la (i) “peti-ción de compra de 20 orde-nadores”, (ii) la firma electró-nica y (iii) su certificado digi-tal.

➤ El empleado de la empresa“b”, que posee un dispositi-vo de verificación de firma,recibe la (i) “petición de com-pra de 20 ordenadores”, (ii)la firma electrónica de “a” y(iii) el certificado digital de“a”. Para poder verificar lafirma electrónica de “a”, “b”precisa conocer los datos deverificación de firma de “a”.

Así pues, el empleado “b”comprueba el certificado di-gital de “a” y, si el certifica-do es correcto, extrae los da-tos de verificación de firmade “a”.

➤ Si la firma se verifica correc-tamente, “b” tiene la certezaque (i) el mensaje “peticiónde compra de 20 ordenado-res” proviene del empleado“a” (si en el certificado digi-tal así se establece, la peti-ción de compra de “a” vincu-lará a la empresa maderera“AA”) y (ii) que no ha sido ma-nipulado durante su envío.

El mensaje con firma electró-nica basada en certificado digi-tal permite a las empresasprescindir en la oferta electróni-ca de productos (y/o servicios)del formato papel, permite a losconsumidores comprar en Inter-net sin que nadie acceda al nú-mero de tarjeta de crédito o al-tere el pedido, y exime de res-ponsabilidad al Proveedor deServicios de Internet por loscontenidos que sus clientes in-troduzcan en la red. ■

Perspectiva práctica de lafirma electrónica basadaen certificado digital

SOFTGALes el grupo tecnológico gallego líder en el mercado de las TIC, con una fac-turación superior a 15 MM € en el 2001, un equipo de más de 300 profe-sionales y 7 centros de trabajo en España y Portugal.

Nuestro objetivo es ser reconocidos por nuestros clientes como la empresaque les ayuda en el perfeccionamiento de su gestión empresarial, ponien-do a su alcance nuestra experiencia de más de 12 años en proyectos de:

• planificación, desarrollo e integración de Sistemas, • implantación de Sistemas de Gestión Empresarial (ERP’s), • Internet & e-business, • nuevas tecnologías y comunicaciones, • comercialización e integración de infraestructuras informáticas.

ACESOFTGALempresa especializada en servicios de consultoría y de implantación de lossistemas de gestión empresarial (ERP: SAP y NAVISION).

UNICOMconsultoría y servicios de seguridad informática, soluciones de certificacióny firma digital, y soluciones que generen confianza en transacciones elec-trónicas.

GALSOFTCompañía de consultoría y servicios dedicada a desarrollar soluciones inte-gradas de Sistemas de Información en el mercado portugués.

Por David BarquínAsesoría Jurídica Tecnológica

SOFTGAL, S.A.

Page 10: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin
Page 11: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

11REVISTA OFICIAL DO SATT

Según un estudio reciente acercadel uso de los terminales móvi-les, realizado por Caixa Galicia,

el uso más frecuente, con un 99,06%,es la realización de llamadas; en unsegundo término (77,93%) se encuen-tra el envío y recepción de mensajes;quedando en un segundo plano(12,21%) la navegación por Internet yel pago a través de móvil (2,35%).

Este estudio refleja la gran acepta-ción de la telefonía móvil para enviar yrecibir llamadas y mensajes, mientrasque otros usos más novedosos comola navegación por Internet o el pago através de móvil todavía no están muyextendidos.

Después de conocer los principa-les usos del móvil, conozcamos cuá-les son las preferencias y necesida-des de los clientes de telefonía móvil.

La Encuesta de Strategy Analyticssobre las preferencias multimedia aescala global de los usuarios, presen-ta los siguientes resultados: el 39%estaría interesado en mensajes detexto, el 35% muestra interés en Ser-vicios Financieros/Banca Electrónicaa través de su móvil, el 29% de emaily el 17% en compra online y en recibirnoticias/deportes.

De los estudios anteriores se de-duce que los usuarios de teléfono mó-vil muestran gran interés en aprove-char el terminal para utilizar los Servi-cios Financieros/Banca Electrónica,no sólo a través de llamadas sino tam-bién a través de mensajes cortos.

El envío y recepción de mensajescortos se ha convertido en uno de losusos más frecuentes del teléfono mó-vil y que más éxito está teniendo. Unbuen ejemplo de esto es que las tresoperadoras móviles de España en el

mes de Enero de 2001 gestionaron727 millones de mensajes cortos, loque supone una media de unos 29mensajes al mes por cada usuario es-pañol de un teléfono móvil. Concreta-mente, Telefónica Móviles transmitió469 millones de SMS, Airtel, 150 mi-llones, y Amena, 108 millones, segúndatos facilitados a Europa Press porlas operadoras.

El interés mostrado por los usua-rios en utilizar el móvil sobre serviciosfinancieros y el alto uso que se realizadel mismo, constata la línea seguidapor las entidades financieras. Es de-cir, si en un primer momento, los ser-vicios financieros se desarrollaron pa-ra ser atendidos a través de llamadas(alta frecuencia de uso y comodidadpor parte del usuario), ahora ya exis-ten servicios a través de mensajescortos, al tratarse del segundo usomás frecuente del teléfono móvil.

Un ejemplo de servicios por móvilactualmente en funcionamiento sonlos desarrollados en Banca Electróni-ca para Particulares y Empresas deCaixa Galicia: Caixa Activa y CaixaGestión respectivamente. Mientrasque un primer momento se desarrollóun sistema de atención al cliente através de llamadas por teléfono, ya sehan desarrollado servicios de aten-ción a través de mensajes cortos.

Actualmente un usuario de Caixa

Activa puede configurar este serviciopara recibir información de operacio-nes en su cuenta de email o en su te-léfono móvil a través de mensajes cor-tos. Entre otras operaciones puede in-dicar si desea recibir una alerta cuan-do:

• el importe de una operación con al-guna de sus tarjetas supera un im-porte determinado

• cuando una tarjeta en concreto rea-lice una operación

• el importe total en un número de dí-as exceda una cantidad. El númerode días y la cantidad las determina-rá el propio usuario

• alguna tarjeta opere con relación aun tipo de gasto: cajero, supermer-cado, gasolinera, hoteles y aparta-mentos, etc.

La estrategia de Caixa Galicia semantiene en seguir el ritmo de la in-novación tecnológica, observando lasnecesidades y preferencias de losusuarios también en el uso de su te-léfono móvil.

En esta línea, la tecnología móvildisponible se basa fundamentalmenteen disponibilidad permanente (tantode la Entidad como del cliente) y ser-vicios interactivos (los usuarios pue-den enviar y recibir información desdey a la Entidad). De esta forma se in-troducen aquellos servicios específi-cos que demanda el cliente. ■

Presente y futurode la Banca Móvil Jerónimo Pérez Paz

Caixa Galicia

Existen actualmente más de 30* millones determinales móviles en España. Tras este altoíndice de penetración de mercado, la tecnolo-gía inalámbrica está experimentando un nuevo

incremento de dicho porcentaje, gracias enparte al auge en el uso de SMS (mensajes cor-tos a móviles), lo que ha contribuido al aumen-to de este tipo de terminales.

(*) Fuente: Cinco Días. Dato a 31 de Marzo del 2002.

WAP: Sistema para presentar contenido de Internet a los usuarios de dispositivos móviles.Además de WAP existe iMODE como otro sistema de acceso a Internet(utilizado en Japón y desarrollado por la empresa japonesa NTT DOCOMO).WAP utiliza actualmente GSM de base, también utilizará GPRS o UMTS.

Actualmente Caixa Galicia está desarrollandonuevos servicios gratuitos para los clientes deBanca Electrónica. Estos nuevos servicios per-mitirán obtener la información 24 horas al díalos 7 días de la semana, sin necesidad dedesplazarse a la sucursal o al cajero, ni estarsentado ante un ordenador conectado a Inter-net. Estos servicios están orientados haciadistintos tipos de información:

Información bursátil• Cotizaciones de valores: El particular recibirá

en su terminal al cierre de la sesión, diaria-mente, o cada x días, un SMS con la cotiza-ción de ese valor, incluyendo a su eleccióninformación relativa a su valor máximo, di-ferencia en € del día anterior, diferencia en%, máximo, mínimo del día, etc. Ej: “COTZEL 14,83 –0.23 MAX 14,83 MIN 13,90”.

• Alertas sobre un cambio cuando éste hubiesecumplido una condición. El usuario configura-rá el servicio para que Caixa Galicia le en-víe un mensaje en el caso de que se cumplala condición facilitada por él. Ej.: avisarcuando la cotización de Zeltia llegue a 8 €.

Cuentas de los Clientes• Alertas vinculadas al ingreso de la nómina.• Estado de cuentas. La entidad envía un men-

saje con la periodicidad solicitada por elcliente, informándole del saldo de una o va-rias cuentas que el particular tenga y co-rrespondientes al día anterior.

• Confirmación de operaciones de valores. Eneste caso, tras realizar una operación decompra o venta de valores a través de cual-quiera de los canales disponibles, el clienterecibiría una alerta que le confirme en sumóvil si se ha efectuado la operación, si seha rechazado o ha sido anulada.

• Aviso de un intento de cargo con saldo insufi-ciente.

• Ingreso de la devolución de Hacienda. Desdela entidad se le envía un mensaje notifican-do el ingreso de la devolución correspon-diente al IRPF

Órdenes• Compraventa de valores.• Cargo domiciliaciones. Alerta iniciada desde

la entidad, que envía un SMS al cliente soli-citando autorización para realizar un cargode un recibo no domiciliado.

• Recarga tarjeta SIM.

Las 24 horas al día

Está previsto que estos servicios estén adisposición del público en las próximassemanas. Inmediatamente, se desarrolla-rán servicios propios para tecnologíaWap. Esta tecnología (Wireless Applica-tion Protocole), aunque ya está disponibleen más de 3 millones de terminales en Es-paña, no se está utilizando por problemasde conexión, velocidad y coste. Sin em-bargo, sí es un sistema apto para canalizardeterminadas operaciones habituales yacceder a información y estado de lascuentas, en cualquier momento y sea cual

sea el lugar donde se en-cuentre.

Los clientes obtendrán así,las ventajas de acceso aservicios de Banca en In-ternet, pero sin necesidadde disponer de una cone-

xión fija ni de un ordenador. A través desu móvil, con una navegación intuitiva,puede acceder a:

■ Información sobre los productos y ser-vicios financieros que le ofrece la entidad.

■ Servicios de consulta sobre saldos oúltimos movimientos de cuentas o tarjetas,valoración de fondos y planes de pensio-nes, información del mercado continuo entiempo real, sobre la posición de préstamospersonales, etc.

■ Servicio transaccional que permite alcliente efectuar traspasos, transferencias,recarga de tarjetas de móviles, compra yventa de acciones, aportación a los planesde pensiones, fondos de inversiones, etc.

Tecnologías, como GPRS o UMTS, supon-drán sin duda, el definitivo despegue de labanca móvil. Sin embargo, aún es pronto pa-ra el desarrollo de servicios específicos, da-da la incertidumbre que se cierne en estosmomentos sobre los plazos de implanta-ción.

Page 12: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

12 R

De todos es sabido quenos encontramos en unaépoca de incertidumbre

de los mercados, caracterizadapor una alta volatilidad y por lasensación de una crisis sin fin.Y es en estos momentos, a laespera de la llegada del ciclo al-cista (a la que tarde o tempranoasistiremos), cuando se ponede manifiesto la necesidad y uti-lidad de estar puntualmente in-formado, siempre bajo la lupadel rigor.

Con este motivo, Caixa Gali-cia lanza un nuevo servicio deinformación: el Boletín Diariode Bolsa, un servicio de sus-cripción totalmente gratuito,elaborado por expertos analis-tas que ponen a disposición delsuscriptor toda su experiencia yconocimiento. El Boletín se con-vierte, de esta manera, en unaindispensable herramienta deasesoramiento a la hora deafrontar una inversión.

El Boletín de Bolsa es el se-gundo boletín digital de la enti-dad gallega, después del Bole-tín Empresarial Digital (BED)que actualmente cuenta con3.200 suscriptores y que va porsu número 234 con la publica-ción de 19 especiales de distin-ta temática (entre los últimosespeciales destacan “E-Lear-ning”, “Jornadas Capital Ries-go”, “Manual Completo de Ren-ting”, entre otros).

Usted como suscriptor delBoletín de Bolsa, recibirá diaria-mente en su e-mail los datos,cotizaciones y noti-cias de mayor ac-tualidad; además,el Boletín de Bolsaestá disponible enla sección Merca-dos de la web deCaixa Galicia(http://www.caixa-galicia.es)

Las seccionesque componen elBoletín son las si-guientes:

➤ M e r c a -dos: fotogra-fía de la si-tuación yevolución delos índicesbu r sá t i l e sde las princi-pales plazasfinancierasmundiales, yde las divi-sas y mate-rias primasmás signifi-cativas.

➤ IBEX: seinforma delos principa-les movi-mientos delíndice selec-tivo más im-portante del país, con los as-pectos más destacados de lasesión.

➤ Análisis de la jornada: nues-tros analistas diseccionan elcomportamiento bursátil y su-gieren las tendencias y eventosque pueden marcar la evoluciónen el parqué.

➤ Noticias comentadas deldía: una relación de apuntesbreves, generalmente relaciona-dos con datos y resultados em-presariales, que ofrecen la posi-bilidad de ampliar la informa-ción y recomendaciones de in-versión sobre la empresa encuestión.

Y para que pueda operar encualquier momento, el Boletínincluye un acceso directo a Cai-xa Activa (https://activa.caixa-galicia.es), el Servicio de BancaElectrónica de Caixa Galicia,donde podrá comprobar el esta-do de sus inversiones, consul-tar órdenes, comprar y vendervalores, invertir y desinvertir enFondos y suscribir Planes dePensiones.

El Boletín Diario de Bolsa esun servicio de información gra-tuito ofrecido por cortesía deCaixa Galicia. Para darse de al-ta tan sólo es necesario acce-der a la página de suscripciónque se indica a continuación yfacilitar su e-mail. ■

Boletín Diario de Bolsa deCaixa Galicia: la informaciónal servicio del inversor

¿Cómo suscribirse?

http://caixagalicia.ahorro.com/acnet/newsletter/newsletter_subscription.jsp

Ver un ejemplar del Boletín

http://caixagalicia.ahorro.com/acnet/newsletter/past_newsletters/caixagalicia.html

Ventajas de operar con Caixa Activa

https://activa.caixagalicia.es

Web de Caixa Galicia

http://www.caixagalicia.es

Servicio de Red Inalámbrica

WIRELESS LAN

AVA Soluciones Tecnológicas pro-veerá en el salón SATT un sistemade red inalámbrica (Wreless LAN)operando sobre varias líneas ADSLde Telefónica. Con el sistema dered inalámbrica, cualquier exposi-tor o visitante podrá hacer uso dela red ADSL en cualquier lugar delrecinto donde se celebrará elSATT, con total libertad de movi-miento, sin necesidad de utilizarningún tipo de cableado.

Para poner en marcha este servi-cio, AVA Soluciones Tecnológicasdesplegará a lo largo del recintoferial una serie de puntos de acce-so que serán los dispositivos quedarán cobertura a los equipos quequieran acceder a la red. Situadosestratégicamente, estos dispositi-vos actúan bien como repetidoreso como puentes de enlace entrelas líneas ADSL y el equipo que sequiera conectar. Este sistema pro-porciona un ancho de banda de11MB, lo cual unido al hecho deusar varias líneas ADSL, permitedisponer de una conexión de altavelocidad para conectarse a la In-tranet del Salón o a Internet.

Para poder acceder al servicio, elusuario sólo necesita disponer deun equipo informático como un or-denador personal de sobremesa,un ordenador portátil o una PDA(PC de bolsillo) equipados con unatarjeta de red wireless. Para losequipos portátiles y PDAs, la tarje-ta más adecuada es la tarjetaPCMCIA por su falilidad de cone-xión; para los PCs de sobremesase dispone de tarjetas WirelessPCI o USB, aunque por su fácil ins-talación se recomienda la opciónUSB para aquellos equipos quedispongan de puertos USB, alter-nativamente se puede usar unatarjeta PCI, aunque este último ca-so requiere abrir el ordenador parainstalarla.

Si el usuario ya cuenta con una tar-jeta wireless instalada, debe po-nerse en contacto con AVA paraproceder a su configuración, loque le per-mitirá ac-ceder a lared ina-l ámb r i cadel SATT.En el caso de que no disponga deuna tarjeta wireless, AVA Solucio-nes Tecnológicas proporcionará alos expositores en régimen de al-quiler durante la celebración delSalón, o en régimen de propiedada un precio especial, la tarjeta wi-reless que soliciten según la op-ción elegida. ■

AVA - Soluciones TecnológicasPoligono Industrial do TambreVia La Cierva s/n - UNINOVA módulo 815890 Santiago de Compostela (SPAIN)[email protected]

ÚLTIMA HORA

Page 13: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

13REVISTA OFICIAL DO SATT

Equipos necesariosPara poder utilizar servicios basadosen tecnología ADSL, el usuario necesi-ta instalar en su domicilio un módemespecial (“modem ADSL”) capaz demodular las señales digitales del mo-do anteriormente descrito. Asímismoy con objeto de salvaguardar en todomomento la calidad del servicio tele-fónico y no interferir en el mismo, esnecesario instalar también un filtroespecial (“splitter”), cuya misión esseparar la señal de telefonía de losdatos y dirigirlas adecuadamente al te-léfono o al pc, respectivamente..

Físicamente el modem y el splitterson dos “cajas” cerradas de reducidotamaño, facilmente instalables y queno afectan en absoluto a la estéticadel piso o local. La instalación de es-tos equipos es muy sencilla y en elmercado existen ya “kits autoinstala-bles” por el propio usuario que no re-quieren la intervención de técnico al-guno.

Conviene señalar que al utilizarseel “par de abonado” ya existente, noes necesaria la realización de ningu-na molesta obra adicional en el domi-cilio del abonado, tales como canali-zaciones o la instalación de nuevascajas de distribución o de cables deconexión.

En la figura adjunta se muestra grá-fico de instalación de ADSL

Ofertas comercialesde ADSLAnte todo conviene dejarbien claro que el ADSLofrece siempre una granmejora en la navegaciónpor Internet respecto al clá-sico módem o incluso a laRed Digital de Servicios In-tegrados (RDSI).

Las ofertas comercialesde ADSL existentes actual-mente en el mercado sonmúltiples y con distintasdenominaciones y precios,según la operadora de tele-comunicaciones o el Prove-edor de Servicios de Inter-net (PSI) que los ofrezca.Dichas ofertas pueden con-sultarse en revistas espe-cializadas o en las corres-pondientes páginas web delos ofertantes.

No obstante la multipli-cidad de ofertas, basica-mente las velocidades má-

ximas que normalmente se ofrecen enel mercado son las siguientes:

Ventajas de la línea ADSLLa línea ADSL, ofrece a los usuariosdel mismo (particulares y no particu-lares) las cinco siguientes ventajasfundamentales:1. Conexión permanente a Internet(“always on”), por lo cual tan pronto se

enciende el ordenadorya se está conectado ala red, sin necesidad detener que realizar opera-ciones previas. Ade-más, al crearse un enla-ce virtual dedicado y nocompartido con ningúnotro abonado, ofreceuna mayor seguridad yfiabilidad al usuario.2. Transmisión simultá-nea de voz y datos. Alcontrario de lo que ocu-rre en la conexión pormodem normal, permi-

te hablar por teléfono sin tener quedesconectarse de Internet.

3. Mucho mayor velocidad de navega-ción por Internet.4. Tarifa plana durante 24 horas aldía, 365 días al año, con el ahorroque ello supone.5. Menor tiempo de descarga de ar-chivos, tal como se indica más arriba.

Otros servicios adicionalesAdemás de los servicios básicos de lalínea ADSL (voz, datos, video, multi-media, etc.), los PSI ofrecen a las py-mes y profesionales otros serviciosadicionales tales como la creación re-des propias (intranets) que permitenla posibilidad de tener conectadas to-das las sedes geográficamente dis-persas de una empresa de forma quepuedan compartir los recursos exis-tentes en cada una de ellas, la crea-ción y hospedaje de páginas web y larealización de comercio electrónico (e-business), que mejoran substancial-mente la gestión empresarial, la pro-ductividad y la atención al cliente.

Analogamente se posibilita la crea-ción de la denominada “oficina en ca-sa”, al permitir una mayor rapidez decomunicación y la transferencia de fi-cheros de cualquier tipo desde y haciala red (planos, bases de datos, archi-vos, etc.) con un altísimo grado de fia-bilidad y con una gran economía decostes al poder disponer de tarifa pla-na.

En resumen, el ADSL está ahí lla-mando a nuestra puerta, ofreciéndo-nos innegables ventajas de tipo tecni-co-económico y esperando que le pres-temos un poco de atención. Que lo ins-talemos o no, dependerá de nuestraspropias circunstancias y no de la bon-dad de los servicios que presta, queindudablemente son buenos. ■

AADDSSLL:: la Banda Anchaen el hilo telefónico

Por Santos OujoIngeniero de Telecomunicaciones

Con la denominación DSL (acrónimo de las palabras ingle-sas “Digital Subscriber Line”: Línea de Abonado Digital) seconoce en general la nueva tecnología que transmite lainformación a nuestros hogares o negocios en “bandaancha”, de forma digitalizada, utilizando los dos hilos decobre del servicio telefónico normal que conectan fisica-mente las casas de los usuarios o abonados del servicio

telefónico con la central telefónica correspondiente. Aestos dos hilos e cobre se les conoce también con elnombre de “par de abonado” o “bucle de abonado”. Conel nombre “xDSL” se conocen las distintas variantes delDSL. Una de ellas es el “ADSL”, es decir el DSL asimé-trico, o lo que es lo mismo la “Línea de Abonado DigitalAsimétrica”.

APLICACIÓN

e-mail

Página web

Foto digital (gif)

Doc. Word

Pdf (0,5 Mbytes)

Power point (1,5 Mbytes)

Programa (20 Mbytes)

Kbytes

30

100

125

250

500

1500

20000

Modem a 56Kbps

4

14

18

36

71

3,6 MIN.

47,6 MIN.

RDSI a 128 Kbps

2

6

8

16

31

94

20,8 MIN.

ADSL a 256 Kbps

0,9

3,1

3,9

7,8

15,6

46,9

10,4 MIN.

ADSL a 512 Kbps

0,5

1,6

2,0

3,9

7,8

23,4

5,2 MIN.

ADSL a 2 Mbps

0,1

0,4

0,5

1,0

2,0

6,0

80

TIEMPO DE BAJADA DE LA APLICACIÓN EN SEGUNDOS (SI NO SE ESPECIFICA OTRA COSA)

Como puede observarse el tiempo necesario en todos los casos cuando se utiliza el ADSL es muy inferior al que se requiere cuando seutiliza el “modem” o la misma línea RDSI.

Para comprender lo que suponen es-tas velocidades de transmisión y, enconsecuencia, la mejora técnica que su-pone el ADSL con respecto a otras opcio-nes existentes, basta con recordar que lavelocidad que se obtiene con un “mo-dem” clásico es de 56 kbps en las mejo-

res condiciones teóricas de transmisión yla de una línea RDSI es de 128 kbps. Enambos casos las velocidades son igualesen ambas direcciones, ascendente ydescendente.

A efectos prácticos, y para darnos unaidea de lo que esto supone, a continua-

ción se muestra un cuadro comparativodel tiempo necesario para recibir distin-tos documentos desde Internet segúnsea el medio utilizado y suponiendosiempre que la transmisión se produceen condiciones óptimas, a la máximavelocidad nominal:

Comparación entre distintas opciones

Esquema gráfico de instalación del ADSL

DIRECCIÓN ABONADO-RED(ASCENDENTE)

126 Kbps

126 Kbps

300 Kbps

DIRECCIÓN RED-ABONADO(DESCENDENTE)

256 Kbps

512 Kbps

2000 Kbps

ADSLMODALIDAD

1

2

3

(Kbps = Kilobits por segundo)

Page 14: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin

14 REVISTA OFICIAL DO SATT

La idea de poder conectar ordenadoresentre sí e incluso con sus periféricossin necesidad de usar cables no es

nueva en el mundo informático. Durantedécadas se ha estado trabajando con estepropósito en numerosos proyectos y, másrecientemente, la incorporación del puertode infrarrojos IrDA a la mayoría de los dis-positivos existentes en el mercado, desdeordenadores portátiles a teléfonos móvi-les, y todo tipo de periféricos, es un hechohabitual en los fabricantes de hardware. Yni el elevado coste de estos desarrollos nilas dificultades en el uso de esta tecnolo-gía han sido un impedimento para frenarsu avance. Actualmente dos estándareshan emergido con fuerza y son los quemarcan el presente y el futuro de la tecno-logía inalámbrica: Bluetooth y el estándarIEEE 802.11b, conocido como Wi-Fi.

Bluetooth es una tecnología inalámbri-ca de corta distancia, como máximo deunos 10 metros, optimizada para bajo cos-te y bajo consumo energético, con un an-cho de banda limitado a 1 Mbps, más quesuficiente para comunicar entre sí ordena-dores y periféricos sin necesidad de ca-bles ni de configuración de hardware ni dri-vers. Sin embargo, difícilmente Bluetoothpuede considerarse como una alternativaa la actuales redes EthernetLAN (Local Area Network)cableadas tanto en entor-nos domésticos como pro-fesionales. Es ahí dondeaparece en escena el Ins-titute of Electrical andElectronic Engineers(IEEE) y su estándar IEEE802.11b, que sí se pre-senta como una clara al-ternativa a las redes Et-hernet LAN.

El IEEE 802.11b, deno-minado también Wi-Fi, per-mite conexiones punto apunto o punto a multipunto delarga distancia en el rango de los 2,4 Ghz.Según la ubicación de los puntos de acce-so se consiguen coberturas de más de 50

metros en interiores de edificios y más de300 metros en exteriores. Con un anchode banda de 11 Mbps., equivalente a va-rias veces el de la mejor línea ADSL, nosproporciona una elevada tasa de transfe-rencia de datos en Intranet y un acceso dealta velocidad a Internet. El estándar Wi-Figarantiza la compatibilidad entre los dis-positivos de fabricantes distintos, así co-mo con futuras mejoras de esta tecnolo-gía, como puede ser el estándar IEEE802,11g, que promete un ancho de bandade más de 50 Mbps. Esta compatibilidadgarantiza el valor de la inversión en estatecnología y amplía la duración de esta in-versión.

Los componentes básicos de una redWireless son los Puntos a Acceso (PA) ylas tarjetas de red Wireless. El punto deacceso actúa como conducto de enlaceentre los dispositivos de la red al mismotiempo que sirven de puente entre la redinalámbrica y la red cableada existente.Por su parte, las tarjetas Wireless actúancomo adaptadores de red y permiten a ca-da dispositivo de la red inalámbrica comu-nicarse con el resto de dispositivos o conel punto de acceso. La elección del tipo deadaptador depende del dispositivo con elque estemos trabajando. Existen tarjetasPCMCIA, adaptadores USB y adaptadores

PCI. Los usos de este tipo de redson ilimitados y cubren des-de el ámbito doméstico hastael empresarial. Una red ina-lámbrica nos permite tantocompartir una única conexión aInternet con múltiples usuarios,con el ahorro que esto supone,como compartir ficheros y recur-sos entre los usuarios de la red.

Las redesmulti-punto

puenteadas per-miten expandir la red

a varios edificios reparti-dos en un área geográfica de

kilómetros con la simple instalaciónen cada uno de estos edificios de una an-tena omnidireccional.

Puntos de acceso a Internet públicos.Los usuarios de dispositivos móviles de-mandan poder trabajar tanto desde su ofi-cina como fuera de ella. Disponer de ac-ceso a Internet desde lugares públicos co-mo aeropuertos, estaciones de tren o in-cluso cafeterías es esencial para estosusuarios. Con la simple instalación de unpunto de acceso, estos lugares podránofrecer un valor añadido a sus clientes,que sin duda estos sabrán apreciar.

Redes temporales. Las presentacio-nes de empresa, congresos o ferias sonespecialmente receptivas a este tipo detecnología. La eventualidad propia de estetipo de actos requiere una solución fácil-mente instalable, sin necesidad de cable-ar o realizar costosas obras y que permitael acceso a los usuarios a Internet o a lared interna corporativa.

Roaming. Una de las principales exi-gencias de los usuarios de los dispositivosmóviles es precisamente ésa: la movili-dad. No tiene sentido disponer de un or-denador portátil si luego la red obliga aque esté fijo, conectado a una toma de redpara tener acceso a la red. En este senti-do las redes Wireless refuerzan el concep-to de movilidad y portabilidad de estos dis-positivos; cualquier usuario puede estarpermanentemente conectado a la red desu empresa o a Internet aunque se des-

place constantemente por varios departa-mentos o pisos de la misma.

Estos sólo son algunos ejemplos delas redes inalámbricas, pero sin duda austed ahora mismo se le están ocurriendoinfinidad de situaciones en las que podríaaplicar su nueva red Wireless.

Para finalizar, citaremos algunas de lasventajas de las redes Wireless, muchas dela cuales ya las habrá extraído de la lectu-ra de este artículo el atento lector. Aúnasí, destacaremos la sencillez y facilidadde instalación, evitando los problemas decablear instalaciones; la movilidad; la ve-locidad de transmisión de hasta 11 Mbps;la flexibilidad a la hora de introducir nue-vos usuarios a la red o de expandir ésta anuevas instalaciones; el ser ampliable yescalable para adaptarse a las necesida-des de la empresa en cada momento; larentabilidad, al eliminar el coste del cable-ado de las instalaciones; la compatibilidadentre los distintos fabricantes y, por últi-mo, la seguridad, ya que utilizan la codifi-cación fiable (estándar WEP) para protegerlos datos durante la transmisión y la limi-tación de acceso a la red a los usuariosautorizados.

En resumen, cada día que pasa es undía menos aprovechando las posibilidadesde las redes Wireless en su hogar o en suempresa. ■

Víctor López GarcíaLicenciado en Física

Director de Mercado deAVA Soluciones Tecnológicas

[email protected]

Evolución y aplicacionesde las redes Wireless

Page 15: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin
Page 16: Patrocinador oficial Copatrocinadoreste, nuestra Comunidad fue capaz de incorporarse en su debido tiempo a la revolución de las telecomunicaciones, en lo que supone una avance sin