patentes de inversión en bolivia

Upload: willy-rodrigo-pinto-galvez

Post on 10-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inversiones en Bolivia

TRANSCRIPT

PATENTES DE INVENSIN EN BOLIVIA

INTRODUCCIONLa patente es un privilegio otorgado por el Estado que permite explotar un exclusiva un invento o sus mejoras. Este derecho permite al titular de la patente impedir que terceros hagan uso de latecnologapatentada. El titular de la patente es el nico que puede hacer uso de la tecnologa que reivindica en la patente o autorizar a terceros a implementarla bajo las condiciones que el titular fije. Las patentes son otorgadas por los Estados por un tiempo limitado que actualmente, segn normas delADPICes de veinte aos. Despus de la caducidad de la patente cualquier persona puede hacer uso de la tecnologa de la patente sin la necesidad del consentimiento del titular de sta. La invencin entra entonces al dominio pblico.El titular de una patente puede ser una o varias personas nacionales o extranjeras, fsicas o jurdicas, combinadas de la manera que se especifique en la solicitud, en el porcentaje ah mencionado. Los derechos de las patentes caen dentro de lo que se denominapropiedad industrialy, al igual que la propiedad inmobiliaria, estos derechos se pueden transferir por actos entre vivos o por va sucesoria, pudiendo: rentarse, licenciarse, venderse, permutarse o heredarse. Las patentes pueden tambin ser valoradas, para estimar el importe econmico aproximado que debe pagarse por ellas.Tradicionalmente, se ha considerado que la razn por la que se concede al inventor un monopolio temporal es para fomentar que las invenciones sean comunicadas a la sociedad y no permanezcan secretas u ocultas. No es tanto por recompensarle por haber encontrado algo nuevo, de lo que la colectividad va tambin a beneficiarse, sino sobre todo para incitar a los inventores a no guardar en secreto sus inventos3. La experiencia de todos los pases ha demostrado que un derecho de patentes bien orientado estimula de un modo eficaz los progresos tcnicos y el florecimiento de la industria, mientras la falta de una proteccin verdadera, por una parte apaga el espritu de inventiva y, por otra, favorece el mantenimiento secreto de las invenciones.

MARCO TEORICOLEY DE 2 DE DICIEMBRE DE 1916PRIVILEGIOS INDUSTRIALES.Reglas para su aplicacin y uso en la Repblica de BOLIVIA.POR CUANTOel Congreso Nacional ha sancionado la siguiente ley:EL CONGRESO NACIONALDECRETA:CAPITULO I.De los privilegios industrialesArtculo 1.Toda invencin o descubrimiento industrial, patentado conforme a ley, es propiedad exclusiva de su autor, herederos o sustitutos legales, durante el tiempo y en las condiciones fijadas por la presente ley.Artculo 2.Se considera invencin o descubrimiento:1. Un nuevo producto industrial. 2. Un nuevo procedimiento, aparato mecnico o manual que sirva para obtener un producto o resultado industrial. 3. La aplicacin nueva de medios conocidos para obtener un producto o resultado industrial. 4. La mejora o perfeccionamiento de aparatos y procedimientos conocidos.Artculo 3.Son impatentables: 1. La invencin o descubrimiento que por su ejecucin o publicidad dentro o fuera de la Repblica haya cado en el dominio pblico. 2. El simple uso o aprovechamiento de sustancias o fuerzas naturales recin descubiertas. 3. El principio o descubrimiento cientfico que sea puramente especulativo. 4. Los planes o combinaciones de crdito o de hacienda. 5. La invencin o descubrimiento cuya explotacin sea contraria a la ley, a la seguridad pblica, a las buenas costumbres o a la moral. 6.Los productos qumicos y composiciones farmacuticas o teraputicas; sin perjuicio de poder patentarse los nuevos procedimientos para producirlos, o sus nuevas aplicaciones industriales.

CAPITULO II.

De la manera de adquirir los privilegiosArtculo 4.El que desee obtener la concesin de un privilegio de invencin, deber presentar, personalmente o por medio de apoderado, una solicitud al Ministerio de Industria, por intermedio de la Oficina de Propiedad Industrial, en papel sellado de 9aclase, o sea del valor de Bs. 10, acompaando la descripcin del invento y los dibujos ilustrativos, en duplicado, el certificado de pago de la primera anualidad y el respectivo formulario de la patente.Artculo 5.La solicitud contendr la protesta de ser nuevo el objeto de la invencin y deber indicar si sta ha sido ya patentada, determinando, en su caso, la fecha del primer pedido y el pas en que se efectu. Indicar, adems, el domicilio del interesado o de su mandatario en la Repblica, a efecto de recibir todas las notificaciones referentes a la tramitacin de la solicitud y sus emergencias.Artculo 6.La descripcin del descubrimiento o perfeccin estar escrita en idioma nacional y deber empezar por el nombre del inventor o de sus herederos o cesionarios, profesin, nacionalidad, domicilio principal. En seguida ir el nombre, naturaleza y objeto del invento. Luego la descripcin, hecha de una manera completa, clara, exacta y tan concisa como fuera posible, evitando toda clase de disgresiones y cindose estrictamente a su objeto. Al final deber consignarse la reivindicacin, la que definir y expresar claramente y con exactitud el procedimiento, combinacin o producto que constituye el invento, o bien, el rgano o pieza que forma la parte esencial de la invencin, indicando a la vez las relaciones que tenga o pueda tener con otro u otros rganos o elementos, que no sean objeto directo de la patente.No contendr restricciones, condiciones ni reservas.Todas las piezas sern firmadas por el interesado o su representante, munido de poder especial, que siendo procedente del extranjero, deber hallarse legalizado por el Cnsul boliviano y quedar anexado al pedido.Artculo 13.El privilegiado que pretenda hacer variaciones en su invento o en su primera peticin, antes de haber obtenido su ttulo, debe hacer su declaracin por escrito, acompaando la descripcin reformada y dibujos, en la forma prescrita en los artculos 4, 5 y 6, para que el privilegio comprenda todas las modificaciones o correcciones introducidas.Artculo 14.Los inventores que hayan obtenido patentes o privilegios en otros pases, pueden conseguir el reconocimiento de sus derechos en Bolivia, solicitando con las formalidades y condiciones que esta ley exige, la confirmacin de su patente. En este caso, la fecha legal de la patente ser la que corresponda a la patente extranjera justificada por un certificado oficial, legalizado por un Cnsul boliviano.Artculo l5.La prioridad del derecho de propiedad del inventor que habiendo solicitado una patente en pas extranjero haga igual solicitud en Bolivia dentro de un ao, no la anularn los hechos que pueden ocurrir durante este tiempo, como otra peticin semejante, la publicacin del invento o su uso.Artculo 16.La prioridad en la peticin de un privilegio, en caso de controversia se probar con el certificado de la Seccin de Propiedad Industrial, quin anotar en un Registro especial la fecha y hora precisa de presentacin.Artculo 19.La prioridad de un pedido de patente se reglar por el cargo que debe sentar al pi de la solicitud la Seccin de Propiedad Industrial, del Ministerio de Industria, salvo el caso previsto por el artculo 14.Artculo 20.Si para un mismo invento se presentaren al mismo tiempo dos o ms solicitudes de privilegio; el mejor derecho de los pretendientes, no siendo definido por un acuerdo entre ellos, ser determinado por el juez de partido, conforme a los artculos 21 y 22, exceptundose el caso que previene el artculo 15.CAPITULO IV.De las patentes de invencin y su registroArtculo 23.El derecho exclusivo de explotar un invento ser constatado por ttulos otorgados por el Gobierno, bajo el nombre de Patentes de invencin.Artculo 24.Una patente no podr comprender ms que un solo invento; sin embargo, cuando varias invenciones distintas se hallan ntimamente relacionadas entre s en una sola mquina o procedimiento y mutuamente contribuyan a producir un resultado nico, puede ser objeto de una sola patente.Artculo 25.Cuando un invento corresponda a dos o ms personas, el privilegio se garantizar por una sola patente.Artculo 26.El concesionario de una patente podr, durante el perodo de vigencia de su privilegio, solicitar patentes adicionales por las mejoras o perfeccionamientos que introduzca en su invento primitivo, las que caducarn junto con la patente principal. Esta facultad es independiente del derecho acordado por el artculo 13.Artculo 27.La exclusiva, de una mejora o perfeccionamiento introducido en un invento cuyo privilegio haya cesado ya se podr patentar y explotar de inmediato.Artculo 28.Si la mejora se realiza durante el trmino del privilegio, slo el dueo del invento principal podr obtener patente. En caso de ser otro el autor de la mejora, se le admitir que presente su solicitud para, afirmar su derecho, pero no podr explotar el procedimiento o aparato mejorado, en cuanto afecte los derechos adquiridos del primitivo concesionario, sin su consentimiento, mientras dure su privilegio, sin que tampoco ste pueda utilizar la mejora sino de acuerdo con el autor.Artculo 29.A los inventores que antes de obtener un privilegio pretendan hacer experimentos en pblico, de sus inventos, o exhibirlos en una exposicin oficial o que haya sido oficialmente reconocida, se les conceder, al solicitarlo, los ttulos que garanticen provisionalmente la propiedad.Artculo 30.Todo inventor que antes de perfeccionar un nuevo aparato o procedimiento, desee garantizar su derecho de prioridad, para patentarlo a su tiempo, podr obtener una patente precaucional por el trmino de un ao, prorrogable hasta dos.Artculo 31.Las patentes precaucionales se expedirn previos los trmites que fijan los artculos 4., 5. y 6.Las descripciones y dems documentos, se guardarn en el archivo con carcter reservado, condicin que ser observada desde su presentacin.Artculo 32.Una patente precaucional otorga derechos de propiedad al concesionario, siempre que al trmino del ao o de los dos aos, habiendo prrroga, formalice su pedido.Artculo 33.Las patentes de invenciones ya privilegiadas en otros pases, terminarn al mismo tiempo que las patentes extranjeras y su .duracin no podr exceder del perodo mximo de quince aos.Artculo 34.Las patentes de invencin sern expedidas a nombre de la Nacin, firmadas por el Presidente de la Repblica, refrendadas por el Ministro de Industria y registradas por el Oficial Mayor del ramo.Ellas comprendern la serie, el nmero del registro, el nombre del concesionario y sus generales, el invento a que se refiere, el trmino del privilegio y la fecha legal desde la que se computa, el da de su expedicin y el sello del Estado.Artculo 35.Las patentes de invencin se expedirn en papel sellado o formularios especiales de un valor de bolivianos cien, emitidos por el Tesoro Nacional. Las patentes de adicin y las precaucionales en papel de bolivianos veinticinco. Las patentes de prrroga por un ao en igual papel; las de prrroga por dos aos en papel de bolivianos cincuenta.Artculo 36.La patente con un ejemplar de la descripcin y dems documentosanexos, servir de suficiente ttulo de propiedad del invento privilegiado.

Artculo 37.En el Ministerio de Industria, se llevar un libro de Registro de Patente de Invencin, donde se anotar el nmero con que se expidan segn el orden de registro.Artculo 38.Las patentes anteriormente concedidas correspondern a la Serie A y las que sean registradas despus de la promulgacin de esta ley, a la Serie B, la que se abrir con el nmero uno.

PATENTES DE INVERSION EN BOLIVIALos ciudadanos de origen extranjero son quienes ms tramitan patentes de inventos en el pas, segn datos procesados a partir de informacin de la Gaceta Oficial de Bolivia. De las 96 innovaciones presentadas ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), durante enero y abril de este ao, 90 corresponden a ciudadanos del exterior. Mientras que seis fueron presentadas por bolivianos. Los inventores extranjeros tienen distinta nacionalidad. La mayora es de EEUU (37), luego estn los oriundos de Alemania (14), Francia (13) e Italia (nueve).La patente es un documento en el que oficialmente se le reconoce a alguien una invencin y los derechos que de ella se derivan, segn el diccionario de la Real Academia Espaola. Las invenciones van desde un "sistema de monitoreo personal, que sirve para investigar accidentes, hasta un mtodo para detectar y cuantificar petrleo, basados en fluorescencia.Entre los factores que explicaran que ms extranjeros gestionen su patente que los bolivianos, estn: el "factor blindaje, el aspecto del costo econmico que implica obtener una patente, y el desconocimiento de los bolivianos sobre su sistema de patentes, segn el director de Propiedad Industrial del Senapi, Jorge Daza. "Lo que hacen los inventores internacionales es realizar su solicitud de registro en su lugar de origen y luego la van expandiendo a lugares determinados que escogen. As se impide que exploten tu patente, es como un blindaje, comenta Daza con respecto al factor de proteccin.Para la inventora Ana Mara Prez sa es la realidad de los inventos en Bolivia, constatada por ella -afirma- en varias investigaciones. "Histricamente la mayora de registros son extranjeros. Hacer una patente de invencin requiere costos y a los bolivianos les cuesta."La historia misma nos pone en evidencia este aspecto. Desde 1917 hasta el ao 2000, del total de patentes registradas en el Estado boliviano que son unas 5.000, apenas 555 corresponden a inventores bolivianos, agrega.Sin embargo, la especialista sostiene que la inventiva boliviana es "muy valiosa pese a no reflejarse en el trmite de registro de patentes. Por ello, cree que se debe incentivar ms la creatividad."Lo que tendramos que hacer los bolivianos es tratar de ser ms creativos, la creatividad es algo que no nos caracteriza mucho, asevera.

Entre los inventores nacionales que solicitaron las patentes en el perodo observado se destacan estudiantes de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno. Marisol Chvez y dgar Marancenbaum registraron la patente de cuatro de los seis inventos de bolivianos. Sus invenciones estn enmarcadas en el mbito culinario.Chvez y Marancenbaum crearon un polvo para la preparacin de bebida instantnea de cha y avena. "Se ha procesado en un extrusor doble tornillo una mezcla de avena (60%) y cha (40%) para obtener un polvo adecuado para la preparacin de una bebida instantnea de avena y cha, es la descripcin del invento que est publicada en la Gaceta.

MS PATENTES EN QUMICACasi un 80% de los inventos registrados en total de enero a abril de este ao estn relacionados a la qumica. Los casos ms frecuentes son las patentes de nuevas frmulas y combinaciones qumicas para diferentes usos.La patente de la planta de manipulacin y descontaminacin de residuos agroqumicos fue solicitada por los brasileos Gustavo Csar Martins Muniz y Maria Paula Monzo Luporini.Con esta planta, es posible la "descontaminacin de los equipamientos minimizando los impactos ambientales de residuos agroqumicos.

Tambin se destacan inventos relacionados a la medicina. Al respecto, Daza explica que en esta rea sobresalen las invenciones que de manera habitual se tramitan.

"Tener un derecho de exclusiva sobre un medicamento te da hasta el derecho de ponerle el precio. Si es un remedio importante se le puede obligar a que te d una licencia para que el Estado tenga ese producto, finaliza.

DESCONTAMINADORA DE RESIDUOS Planta que permite la descontaminacin de los equipamientos de residuos agroqumicos con agua que a su vez es sometida a una unidad de tratamiento de residuos minimizando los impactos ambientales. La invencin pertenece a los brasileos Gustavo Martins y Paula Monzo.MTODO DETECTOR DE PETRLEOEste mtodo utiliza, segn sus inventores, la fluorescencia producida por uno o ms metales de transicin presentes en el petrleo con el fin de detectar y determinar la presencia de petrleo as como el grado del petrleo en la muestra. La fluorescencia producida por los metales tambin es til como marcador para rastrear la presencia de petrleo en la tierra. Puede ser til tambin para la deteccin de carbono e hidrgeno. La solicitud de patente de invencin pertenece a ciudadanos colombianos.SISTEMA PARA MONITOREO PERSONALEs un chaleco con cmara de audio y video y datos de posicionamiento geogrfico. Es til para investigar accidentes de trabajo en oficios como seguridad privada, repartidor de pizzas y escoltas en general.HARINA PARA NACHOS DE MAZ INTEGRALLos solicitantes de esta patente son los bolivianos dgar Marancenbaum y Marisol Chvez de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno, quienes desarrollaron, adems, otros tres inventos. Explican que "se ha conseguido hacer una harina de maz para nachos, a partir de maz amarillo duro integral, tratado con cal, bicarbonato de sodio, tripolifosfato de sodio y sal (cloruro de sodio) y procesados en un extrusor doble tornillo, sin generar efluentes, segn la publicacin de patentes en la Gaceta.RESISTENCIA DE AGUA NO CIRCULARLa invencin es una resistencia elctrica de seccin transversal no circular para el uso en aparatos elctricos de calentamiento de agua. Es flexible para la incorporacin en cualquier tipo de aparato elctrico. La patente fue solicitada por la empresa brasilea Lorenzetti.CONCLUSIONSiempre el autor de la idea patentable debe hacerse la pregunta de si su idea merece ser patentada. Si lo que desea es proteccin de la confidencialidad deber analizar otros mecanismos, como contratos de confidencialidad, uso de claves y otros que son muchas veces ms efectivos a este respecto. Si lo que desea es licenciar o vender la idea, debe recordarse que el Know-How (Saber Cmo) tambin es licenciable, y que muchas veces el paquete tecnolgico de conocimientos transferible con aplicacin industrial y comercial directa, tiene mucho ms valor que la idea de la patente sola. Si lo que desea es la exclusividad comercial, pero la idea es poco diferenciable o de baja conspicuidad puede resultar igualmente til no tener la proteccin legal de la patente.BIBLIOGRAFIA www.miguiabolivia.com/empresas-guia/patentes-de-invencion.html www.senapi.gob.bo/ www.tuugo.com.bo/Companies/universidad...de...(umsa)/12100077114

ANEXOSRegistro de patentes en Bolivia: tramitacinLa autoridad administrativa en materia de propiedad industrial en Bolivia, que tiene, entre otras facultades, elregistro de patentes en Boliviaes elServicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).La tramitacin para el registro de patentes en Bolivia comprende varios pasos: Presentacin de la solicituden el SENAPI, completa de toda la documentacin necesaria. Examen de forma. Tras la solicitud y pasado aproximadamente un mes, la oficina de marcas y patentes efectuar un examen preliminar para verificar que la solicitud cumpla con los requisitos formales necesarios. El solicitante deber contestar a las eventuales observaciones en un plazo de 60 das hbiles. Emisin de un informe: opinin oficial de un funcionario que valora los tres requisitos de patentabilidad y que deja espacio al solicitante o bien de recurrirlo, o bien replantearse todo y presentar otra patente, considerando que hay secreto hasta el momento de la publicacin. Publicacinen la Gaceta boliviana de propiedad intelectual. Este trmite se realiza en un plazo de 18 meses contados a partir de la solicitud. A partir de este momento, se abre un plazo de 60 das para eventuales oposiciones. Dentro de un plazo de 6 meses despus de la publicacin, es necesario solicitar elexamen de patentabilidad. Examen de fondo. Una vez vencido el plazo para la presentacin de oposiciones y luego previo pago de la tasa correspondiente, se realiza un examen de fondo para determinar la novedad del invento propuesto. Resolucin deconcesin, pago de las tasas de concesin y emisin del certificado de registro de la patente.