pat 07-003

34
1 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 LA EMPRESA DRINKING & SNACKS EXPRESS 1.1.1 Origen de la empresa Esta innovadora idea se origina a raíz de los horarios extendidos que existen en la Armada Nacional, un sin número de empleados trabajan las 24 horas, ellos a su vez demandan la necesidad de consumir bebidas o comer pasabocas a altas horas de la noche lo cual es imposible debido a los horarios limitados que tienen los lugares donde comercializan esta clase de productos. 1.1.2 Objetivo de la empresa. Posicionar y mantener la empresa, en el presente año 2010 y los próximos tres años. Incrementar en un 3% la participación del mercado en el primer periodo del año 2010. Incrementar el nivel de satisfacción y lealtad de los clientes por medio de un programa de servicio al cliente, que permita identificar sus necesidades y medir niveles de satisfacción. 1.1.3 Características de la empresa. La empresa prestara un servicio y ofrecerá productos por medio de maquinas dispensadoras, las cuales estarán ubicadas en las unidades militares de la escuela naval, hospital naval, batallón de infantería de marina y base naval, el beneficio básico del producto y servicio a ofrecer es la disponibilidad de los productos las 24 horas del día ofrecido al personal militar y civil que se encuentra en determinados momentos en dichas instalaciones, los cuales van a poder disfrutar de los productos sin necesidad de salir a tiendas y supermercados de la ciudad, se ofrecerán bebidas y pasabocas suministrados por proveedores de excelente calidad. Con relación a la parte de la tecnología las maquinas serán de fácil manipulación para los usuarios, y deberán recibir y dar cambio en monedas y billetes buscando así la comodidad para los potenciales clientes ésta contará con hardware y

Upload: corporacion-universitaria-rafael-nunez

Post on 27-Jun-2015

753 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

DRINKING & SNACK EXPRESSAutores:DEIFAN ARRIETA JARABAJUAN PABLO GODOY GARNICALANDIZ ACOSTA VASQUEZ

TRANSCRIPT

Page 1: Pat 07-003

1

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 LA EMPRESA DRINKING & SNACKS EXPRESS 1.1.1 Origen de la empresa Esta innovadora idea se origina a raíz de los horarios extendidos que existen en la Armada Nacional, un sin número de empleados trabajan las 24 horas, ellos a su vez demandan la necesidad de consumir bebidas o comer pasabocas a altas horas de la noche lo cual es imposible debido a los horarios limitados que tienen los lugares donde comercializan esta clase de productos. 1.1.2 Objetivo de la empresa.

Posicionar y mantener la empresa, en el presente año 2010 y los próximos tres años.

Incrementar en un 3% la participación del mercado en el primer periodo del año 2010.

Incrementar el nivel de satisfacción y lealtad de los clientes por medio de un programa de servicio al cliente, que permita identificar sus necesidades y medir niveles de satisfacción.

1.1.3 Características de la empresa. La empresa prestara un servicio y ofrecerá productos por medio de maquinas dispensadoras, las cuales estarán ubicadas en las unidades militares de la escuela naval, hospital naval, batallón de infantería de marina y base naval, el beneficio básico del producto y servicio a ofrecer es la disponibilidad de los productos las 24 horas del día ofrecido al personal militar y civil que se encuentra en determinados momentos en dichas instalaciones, los cuales van a poder disfrutar de los productos sin necesidad de salir a tiendas y supermercados de la ciudad, se ofrecerán bebidas y pasabocas suministrados por proveedores de excelente calidad. Con relación a la parte de la tecnología las maquinas serán de fácil manipulación para los usuarios, y deberán recibir y dar cambio en monedas y billetes buscando así la comodidad para los potenciales clientes ésta contará con hardware y

Page 2: Pat 07-003

2

software de excelente calidad, al igual que la conexión por fibra óptica y con suficiente espacio que brinde privacidad y satisfacción a los clientes. 1.1.4 Mercado objetivo. El mercado objetivo son los militares y civiles que se encuentran en la unidades de la Armada Nacional. 1.1.5 Competencia. Cámara de Oficiales y Suboficiales 1.2 ORGANIZACIÓN La junta directiva está compuesta por los tres socios y sus funciones básicas serán la definición de metas y estrategias para la empresa, habrá un supervisor encargado de la provisión y mantenimiento de las maquinas. Figura 1. Estructura organizacional.

Como se puede observar la empresa presenta una estructura sencilla y plana, uno de los tres socios será el gerente quien se encargará de realizar las negociaciones con los proveedores de las maquinas y de los insumos para su dotación, se encargará de velar por el buen funcionamiento del negocio, con el objetivo de que siempre las maquinas estén dotadas de productos, así mismo llevará el control de la empresa, es decir manejarla comercial y financieramente, a su vez se encarga de plantear estrategias de precios, de ventas, entre otras, se encargara de pagar la nómina quincenalmente.

GERENTE / ADMINISTRADOR

ASESOR CONTABLE

ÁREA DE OPERACIONES

OPERARIO ALIMENTADOR

Page 3: Pat 07-003

3

1.3 INFORMACION FINANCIERA

1.3.1InversiónInicial. INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS DRINKING & SNACKS EXPRESS, para su inversión de activos fijos solo necesita maquinas dispensadoras para operar, no utilizará inversión de muebles y enseres, debido a que el administrador es el propietario y no necesita de adecuaciones de oficinas y espacios. La inversión en maquinaría asciende a $150.000.000, y se distribuirán así: 2 Batallón de Infantería de Marina 2 Hospital Naval 2 Base Naval 6 Escuela Naval Tabla N° 1 Inversión inicial en activos fijos.

CUADRO 1. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

DRINKING & SNACKS EXPRESS

AÑO 1

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VR. UNIT VR. TOTAL

Maquinas Dispensadoras de Bebidas Frías 6 15.000.000 90.000.000

Maquinas Dispensadoras de Snack 6 10.000.000 60.000.000

TOTAL 150.000.000

Page 4: Pat 07-003

4

1.3.2 Presupuesto de ventas proyectado. Tabla N° 2 (anexo al final descripción de la tabla).

PRESUPUESTO DE VENTAS

DRINKING & SNACKS EXPRESS

MESES 2010 2011 2012

ENERO 34.992.250 36.741.863 40.416.049 FEBRERO 34.992.250 36.741.863 40.416.049 MARZO 34.992.250 36.741.863 40.416.049

ABRIL 34.992.250 36.741.863 40.416.049 MAYO 34.992.250 36.741.863 40.416.049 JUNIO 34.992.250 36.741.863 40.416.049 JULIO 34.992.250 36.741.863 40.416.049 AGOSTO 34.992.250 36.741.863 40.416.049 SEPTIEMBTRE 34.992.250 36.741.863 40.416.049 OCTUBRE 34.992.250 36.741.863 40.416.049 NOVIEMBRE 34.992.250 36.741.863 40.416.049 DICIEMBRE 34.992.250 36.741.863 40.416.049 TOTAL AÑO 419.907.000 440.902.350 484.992.585

Page 5: Pat 07-003

5

2. DEFINICIÓN DEL SECTOR La empresa está ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias – Bolívar, en el sector servicios, orientado a la construcción de un plan de negocio para el montaje de un servicio de maquinas dispensadoras de bebidas y pasabocas ubicado en las unidades de la Armada Nacional en la ciudad. 2.1 RESEÑA HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DEL SECTOR 2.1.1. Definición del sector al que pertenece y va a atender. Sector servicios o sector terciario orientado a satisfacer las necesidades del mercado objetivo. 2.1.2 Principales productos y Necesidades del mercado.

Gaseosas

Jugos

Cerveza

Agua

Papas fritas

Doritos

Platanitos

Chocolates

Yupis

Galletería en general 2.1.3 Nivel de tecnología Este servicio será prestado por medio de maquinas dispensadoras de alta tecnología y fácil manipulación donde los clientes tienen la opción de insertarle monedas o billetes. si es el caso les retorna un vuelto y el producto. 2.1.4 Los proveedores más importantes del sector.

Coca-Cola

Postobon

Bavaria

Margarita

Frito lay

Compañía Nacional de chocolates

Noel

Page 6: Pat 07-003

6

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

3.1 VISIÓN AÑO 2015 Para el año 2015, se proyecta como una empresa reconocida en todas la unidades de la armada nacional, en la prestación del servicio de bebidas y pasabocas, con precios asequibles y utilizando fuertes alianzas estratégicas con nuestros proveedores y clientes internos y externos.

3.2 MISIÓN DRINKING & SNACK EXPRESS Es una empresa dedicada a la prestación de servicios de bebidas y pasabocas durante las 24 horas del día buscando la satisfacción de nuestros clientes, ofreciendo productos de excelente calidad a un precio justo, para lo cual cuenta con maquinas dispensadoras inteligentes.

3.3 OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA. Metas de la empresa año 2010.

Fecha de realización: [Enero 2010– Diciembre 2010].

Objetivo: Crecimiento Metas Responsable

Posicionar la empresa. Expansión Accionistas

Incrementar Nivel de ingreso en 3%

Ampliar portafolio de productos

Accionistas

Incrementar la Satisfacción de los clientes

Mantener equipos de última tecnología

Accionistas

3.4 RAZONES QUE DIERON ORIGEN A SU NEGOCIO Esta innovadora idea se origina a raíz de los horarios extendidos que existen en esta institución, un sin número de empleados trabajan las 24 horas, ellos a su vez demandan la necesidad de consumir bebidas o comer mekato a altas horas de la noche lo cual es imposible debido a los horarios limitados que tienen los lugares donde comercializan esta clase de productos. 3.5 TIEMPO QUE DURO LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO

9 meses

Page 7: Pat 07-003

7

4. ANÁLISIS DEL MERCADO 4.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA Opiniones de los clientes con respecto al producto y servicio. Para desarrollar este ítem se realizó una encuesta que permitió determinar la opinión de los potenciales clientes con respecto a la aceptabilidad de los productos que se ofrecerán por medio de las maquinas dispensadoras, ubicada en las unidades militares de la Armada nacional, la opinión fue positiva. Ver Anexo a. Encuesta dirigida a los potenciales clientes. Competencia. En las unidades de la armada Nacional no se presta este servicio por medio de maquinas dispensadoras ni existe un tercero que lo haga, por lo tanto se considera que no existe competencia. Tamaño del mercado global. Es importante mencionar que la unidades de la Armada Nacional se componen por personal militar y personal civil las cuales laboran en las unidades. A continuación se presenta la población global de las diferentes unidades de la Armada Nacional.

Tabla N° 3. Personal militar y civil de las unidades de la armada Nacional.

UNIDADES PERSONAL MILITAR PERSONAL CIVIL

FNC 20 25

BN1 350 480

FLOSUB 43 83

FLOSUP 428 187

BPNM-2 820 35

BFEIM-1 69 31

ENAP 849 530

CIOH 36 25

HONAC 107 384

CP-5 12 9

TOTAL 1.996 1.789

GRAN TOTAL 4.730

Page 8: Pat 07-003

8

Para determinar las aceptaciones de los productos en las unidades de la Armada Nacional se realizó una investigación de campo a 215 personas con el propósito de tener un nivel de confiabilidad en el negocio. Los resultados de la encuesta fueron tabulados, graficados, analizados e interpretados con el propósito de identificar el nivel de aceptación, demanda del servicio, productos a comprar, disposición a pagar por los productos, frecuencia de consumo, entre otros. Los resultados se presentan a continuación: Tabla N° 4. Demanda del servicio.

VARIABLES FR. ABS FRE. RELT

Si 215 100%

No 0 0%

N/S N/R 0 0%

TOTAL 215 100%

Gráfica 1. DEMANDA DEL SERVICIO

No

0%

N/S N/R

0%

Si

100%

Si

No

N/S N/R

La totalidad de la muestra encuestada, equivalente a 215 personas, considera que estarían dispuestos a demandar el servicio ofrecido por las maquinas dispensadoras de bebidas y pasabocas, debido a que esta opción dentro de las

Page 9: Pat 07-003

9

unidades de la Armada Nacional les ofrece, comodidad, tiempo y disponibilidad de los productos las 24 horas del día.

Tabla 5. Bebidas a comprar.

VARIABLES FR. ABS FR. RELT

Gaseosas 80 37%

Agua 51 24%

Bebidas energéticas 11 5%

Jugos 34 16%

Cervezas 23 11%

Todas las Anteriores 16 7%

Otras Cuáles? 0 0%

TOTAL 215 100%

Las 215 personas encuestadas muestran variedad al momento de la preferencia por las bebidas que consumen, encontrándose que un 37% considera que su preferencia son las gaseosas, ya que estas caen bien para el calor que se soporta en la ciudad, además cuando salieron las gaseosas fueron bien introducidas en el mercado y muchas personas tienen esa preferencia por habito antes que otras bebidas, por otro lado un 24% piensa que su preferencia sería el agua, porque es un producto natural, que refresca y no engorda, muy seguidamente se encuentra que un 16% muestra preferencia por los jugos porque son menos dañinos que las gaseosas y cervezas, algunos traen vitaminas, otro 11% responde que en muchos casos o algunos días prefieren tomarse la cerveza para refrescarse y pasar un

Page 10: Pat 07-003

10

rato agradable con los compañeros, un 7% considera que cualquiera de las bebidas mientras tengan el deseo de consumirlas y en un menor porcentaje 5% consumirían bebidas energéticas para revitalizarse o cuando hagan deporte.

Tabla N° 6. Pasabocas a comprar.

VARIABLES FR. ABS FR. RELT

Galletas 10 5%

Chocolatinas 38 18%

Papitas 85 40%

Doritos 20 9%

Patacones 19 9%

De toditos 10 5%

Chicles 33 15%

Otros Cuáles? 0 0%

TOTAL 215 100%

Gráfica 3. PREFERENCIA DE PASABOCAS

Galletas

5%

Chocolatin

as

18%

Papitas

39%

Doritos

9%

Patacones

9%

Detoditos

5%

Chicles

15%

Otros

Cuáles?

0%

Galletas

Chocolatinas

Papitas

Doritos

Patacones

Detoditos

Chicles

Otros Cuáles?

De las opciones presentadas para el consumo de los pasabocas, se encontró que el 40% prefieren consumir las papitas considerando a que son buenas, deliciosas, saladitas y tostaditas y fresca las cuales pueden combinar con salsa y utilizar

Page 11: Pat 07-003

11

como acompañantes de bebidas, un 18% considera que les gustaría consumir chocolatinas Tabla N° 7 Disposición a pagar por los productos.

VARIABLES FR. ABS FR. RELT

El mismo precio del mercado 120 56%

Un 2% por encima del mercado 80 37%

Un 5% por encima del mercado 15 7%

Un 10% por encima del mercado 0 0%

TOTAL 215 100%

Gráfica 4. DISPOSICIÓN A PAGAR POR

PRODUCTO

El mismo

precio del

mcdo

56%

Un 2% por

encima del

mcdo

37%

Un 5% por

encima del

mcdo

7%

Un 10% por

encima del

mcdo

0%

El mismo precio

del mcdo

Un 2% por

encima del

mcdoUn 5% por

encima del

mcdoUn 10% por

encima del

mcdo

Más de la mitad de los encuestados, equivalentes a un 56%, considera que estarían dispuestos a cancelar por los productos a consumir el mismo precio del mercado, argumentando que si ese es el estándar porqué deberían pagar más, mientras que un 37% de los encuestados estarían dispuesto a pagar un 2% por encima de los precios del mercado, debido a que son productos que tienen a la mano sin necesidad de tener que desplazarse a otros lugares y un 7% respondió que podrían pagar hasta un 5% por encima de los precios del mercado ya que teniendo las maquinas dispensadoras en las Unidades de la Armada les genera comodidad tiempo y tranquilidad para no desplazarse a otros sitios.

Page 12: Pat 07-003

12

Tabla 8. Demanda de las Bebidas.

VARIABLES FR. ABS FR. RELT

1 Vez al día 105 49%

2 Veces al día 28 13%

1 Vez por semana 21 10%

3 Veces por semana 50 23%

1 Vez por quincena 6 3%

1 Vez al mes 5 2%

Otros Cuáles? 0 0%

TOTAL 215 100%

Gráfica 5. CONSUMO DE BEBIDAS

49%

13%10%

23%

3%

2%

0%

1 Vez al día

2 Veces al día

1 Vez por semana

3 Veces por

semana1 Vez por

quincena1 Vez al mes

Otros Cuáles?

Respecto al análisis de la demanda del consumo de bebidas se encontró que un 49% de los encuestados estarían dispuestos a consumir bebidas una vez al día, ya sea por necesidad, deseos, hábitos o costumbres adquiridas, mientras que un 23% de los encuestados equivalentes a 50 personas considera que el habito de consumo es mayor y que podrían consumir bebidas tres veces por semana, debido a que estamos en una ciudad muy calurosa y no cualquier persona desprecia la oportunidad para considerar y consumir la variedad de bebidas que se pretenden ofrecer, por otro lado un 13% considera que podrían consumir las bebidas dos veces al día, posiblemente intercambiando los productos, el 10% contempla la posibilidad de consumo una vez a la semana, un poco más tímidos al momento de consumo pero tienen en cuenta la posibilidad de consumir, y en menor porcentajes 3% y 2% una vez por quincena y una vez al mes respectivamente.

Page 13: Pat 07-003

13

Tabla 9. Demanda de los pasabocas.

VARIABLES FR. ABS FR. RELT

1 Vez al día 68 32%

2 Veces al día 0 0%

1 Vez por semana 35 16%

3 Veces por semana 90 42%

1 Vez por quincena 22 10%

1 Vez al mes 0 0%

Otros Cuáles? 0 0%

TOTAL 215 100%

Gráfica 6. CONSUMO DE PASABOCAS

1 Vez al día

32%

2 Veces al día

0%

1 Vez por

semana

16%

3 Veces por

semana

42%

1 Vez por

quincena

10%

1 Vez al mes

0%

Otros Cuáles?

0%

1 Vez al día

2 Veces al día

1 Vez por semana

3 Veces por semana

1 Vez por quincena

1 Vez al mes

Otros Cuáles?

Con el consumo de los pasabocas se obtuvieron los siguientes resultados, un 42% representado por 90 personas está de acuerdo en que podrían consumir pasabocas hasta tres veces por semana argumentando que se puede ser goloso pero no todos los días, por el contrario se encuentra un 32% que opina que podrían consumir una vez al día cualquier tipo de pasabocas, mientras que un 16% considera que estarían dispuestos a consumir pasabocas una vez a la semana, como para no perder la costumbre de acompañarlo en algunas ocasiones

Page 14: Pat 07-003

14

con algunas bebidas, y en menor proporción 10% los que respondieron que podría ser el consumo de pasabocas por lo menos una vez cada quince días.

Tabla 10. Ubicación de las maquinas dispensadoras.

VARIABLES FR. ABS FR. RELT

A la entrada de la Unidades 77 36%

Junto a las cámaras 91 42%

Junto a los camarotes 47 22%

Otras Cuáles? 0 0%

TOTAL 215 100%

Gráfica 7. UBICACIÓN DE LAS MAQUINAS

DISPENSADORAS

A la

entrada de

la Unidades

36%

Junto a las

cámaras

42%

Otras

Cuáles?

0%

Junto a los

camarotes

22%

A la entrada de laUnidades

Junto a lascámaras

junto a loscamarotes

Otras Cuáles?

El 42% de las personas encuestados respondió que sería ideal que las maquinas las ubicaran o situaran junto a las cámaras por ubicación estratégica para los habitantes Con los resultados de la encuesta se pudo construir la demanda potencial del producto, el precio a ofrecer y las ventas proyectadas para tres años.

Page 15: Pat 07-003

15

4.2 SEGMENTACIÒN DEL MERCADO Y MERCADO META

Tabla N° 11 Segmentación de Bebidas.

VARIABLES FR. ABS FR. RELT

Gaseosas 80 37%

Agua 51 24%

Bebidas energéticas 11 5%

Jugos 34 16%

Cervezas 23 11%

Todas las Anteriores 16 7%

TOTAL 215 100%

Tabla N° 12 Pasabocas a comprar.

VARIABLES FR. ABS FR. RELT

Galletas 10 5%

Chocolatinas 38 18%

Papitas 85 40%

Doritos 20 9%

Patacones 19 9%

De toditos 10 5%

Chicles 33 15%

TOTAL 215 100%

4.2.1 Segmentación del mercado. La empresa se concentrará en un segmento de las siguientes características: La empresa centrara sus mayores esfuerzos en la venta de la gaseosas porque según el estudio realizado es el que tiene un alto grado de favorabilidad en los clientes. 4.2.2 Mercado Meta. Los clientes objetivos son los militares y civiles que se encuentran en la unidades militares de la Armada Nacional, por lo tanto se trata de mostrarle los beneficios de este tipo de productos y servicios los cueles se encuentran disponible las 24 horas del día, inicialmente se pretende cubrir las siguientes unidades: la Escuela Naval, la Base Naval y el Hospital Naval, los cuales contaran con dos maquinas

Page 16: Pat 07-003

16

dispensadoras una de bebidas frías y una de snack donde encontraran productos d excelente calidad a precios asequibles. 4.2.3 Posicionamiento en el mercado Estrategias de precio/calidad: Estrategia de Precios. La empresa “DRINKING & SNACK EXPRESS” tiene previstos precios asequibles para las bebidas y para los pasabocas, los precios de las bebidas oscilan entre $1.000 y $3.000 y los precios de los snack oscilan entre $300 y $2.500, que son los precios que normalmente maneja el mercado. Se maneja un precio asequible para que los productos tengan una excelente aceptación por parte de los potenciales clientes, sin embargo en la encuesta se observo que existen clientes que estarían dispuestos a pagar un porcentaje superior al del mercado, argumentando que los productos en las instalaciones militares les brinda, comodidad, seguridad, tiempo entre otros. Estrategias de comunicación: La empresa hará folletos que permita dar a conocer a todos los habitantes de la unidades mencionadas el nuevo servicio que se ofrecerá por medio de maquinas dispensadoras, así mismo las estas como tal expuesta en los lugares respectivos son un medio publicidad. 4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA 4.3.1 COMPETIDORES INDIRECTOS Tiger Market, Carulla y Olímpica Av. San Martin 4.3.2 COMPETIDORES DIRECTOS Cámara de Oficiales y Suboficiales 4.3.4 FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA COMPETENCIA Fortaleza. Atención personalizada. Variedad de productos. Confort. Debilidades. Horario de atención al cliente no es continuo Estratificación en los clientes

Page 17: Pat 07-003

17

Las políticas de precios varían de acuerdo al Comandante de turno de las unidades de la Armada Nacional. 4.4 INVESTIGACIÓN DE MERCADO 4.4.1Fuentes de información primaria y fuentes secundarias. Fuentes Primarias. La fuente de información primaria se agotará por medio de un instrumento de encuesta aplicado a la muestra seleccionada de las unidades de la Fuerza Naval del Caribe, que le permita determinar la percepción y aceptabilidad del servicio por parte de los potenciales clientes con respecto a los productos y el servicio que se prestará, con el propósito de recolectar la información necesaria para construir un plan de negocio que permita el montaje de un servicio de maquinas dispensadoras de bebidas y pasabocas. Fuentes Secundarias. Las fuentes de información secundarias se adquirirán por medio de estudios realizados en el sector servicio de la ciudad de Cartagena, libros, revistas relacionadas con el tema, Internet, DANE, entre otros. 4.4.2 Forma de recolección de la información. La información se recolecto por medio de una encuesta realizada a personal militar y civil que labora en las instalaciones de las unidades de la Armada Nacional en Cartagena.

Page 18: Pat 07-003

18

5. ANÁLISIS TÉCNICO 5.1 PROCESO DEL SERVICIO Para la instalación de las maquinas dispensadoras, es necesario hacer un análisis de la empresa, tanto a nivel interno como externo, para determinar las necesidades existentes y de esta forma, diseñar la estructura que mejor se ajuste a estas necesidades. El proceso del servicio tiene las siguientes etapas: “DRINKING & SNACK EXPRESS”, deberá instalar dos maquinas dispensadoras una maquina de snacks y otra de bebidas frías, ubicadas en zonas estratégicas.

a. Las maquinas deberán brindar la alternativa de pago con monedas y billetes.

b. Las máquinas deberán dar cambio en monedas y/o billetes.

c. “DRINKING & SNACK EXPRESS”, deberá instalar máquinas de alta

tecnología y fácil manipulación por los usuarios.

d. Las maquinas deberán tener instrucciones de manipulación para los usuarios.

e. Las maquinas deberán ofrecer variedad de productos de calidad, a precios

de mercado.

f. Garantizar la calidad de los productos que las maquinas ofrecen.

g. “DRINKING & SNACK EXPRESS”, deberá determinar un precio justo para los productos de las maquinas, así mismo deberá garantizar la estabilidad del precio de cada producto durante la vigencia del contrato.

h. “DRINKING & SNACK EXPRESS”, deberá instalar, abastecer con

productos, y atender las solicitudes o reclamos de los usuarios referentes a las máquinas dispensadoras.

i. Responder y coordinar permanentemente con el supervisor sobre

requerimientos o reclamos que se presenten.

j. Presentar informes periódicos del número de usuarios promedio y precios.

k. Informar cualquier situación a normal que se pueda presentar con las maquinas o usuarios, así como cualquier cambio que se presente.

Page 19: Pat 07-003

19

5.2 TALENTO HUMANO Para la prestación del servicio de maquinas dispensadoras, la empresa “DRINKING & SNACK EXPRESS” lo realizará acompañado de un talento humano necesario para llevarlo a cabo. La parte administrativa estará conformada por el gerente/administrador un asesor contable y la operativa está conformada por una persona que colaborará en la supervisión de las maquinas, mantenimiento y aprovisionamiento de las misma para ofrecer un buen servicio. La empresa deberá tener afiliado al personal que destinará para la ejecución del objeto del contrato, al Sistema General de Seguridad Social Integral e igualmente estar al día en el pago de los aportes y en el pago de sus obligaciones parafiscales durante la vigencia del contrato de acuerdo con las disposiciones del Régimen Laboral Colombiano, en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 modificada por la ley 828 de 2003 y demás normas concordantes. 5.3 LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO “DRINKING & SNACK EXPRESS”, estará ubicado en las instalaciones de las unidades Militares de la Armada Nacional, inicialmente operará con Seis maquinas en la Escuela Naval, dos maquinas en el Hospital Naval, dos maquina en el Batallón de Infantería de Marina y dos maquinas en la Base Naval de Cartagena, el área para cada máquina es de 3 metros cuadrados, cuyo alquiler mensual es de $2.400.000 mensuales por el espacio de las doce maquinas, este valor incluye el servicio de la luz. 5.4 EQUIPOS Y MAQUINARIA Para el buen funcionamiento de “DRINKING & SNACK EXPRESS” se requiere de: Doce maquinas dispensadoras de alta tecnología y fácil manipulación. 5.5 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Las maquinas dispensadoras requieren de un espacio de 3 metros cuadrados, los cuales se distribuyen en la forma indicada en la figura 1. El personal inicial de la empresa, además de los dos socios, será un supervisor para el montaje y mantenimiento de las maquinas.

Figura 2. Distribución de Planta.

Page 20: Pat 07-003

20

5.6 INVENTARIOS El objetivo principal del manejo del inventario en la empresa es mantener una cantidad óptima de bebidas y pasa bocas, para que las maquinas tengan la disponibilidad de cualquiera de estos productos en cualquier momento y evitar que se vea afectado el servicio, se manejara un inventario del 20% para abastecer las maquinas en el momento oportuno. 5.7 MECANISMOS DE CONTROL El éxito del servicio ofrecido por las maquinas dispensadoras está en ofrecer los productos que los clientes quieran, así mismo mantener provisionada las maquinas, logrando así satisfacer sus necesidades y deseos

Page 21: Pat 07-003

21

6. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 6.1 INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS DRINKING & SNACKS EXPRESS, para su inversión de activos fijos solo necesita maquinas dispensadoras para operar, no utilizará inversión de muebles y enseres, debido a que el administrador es el propietario y no necesita de adecuaciones de oficinas y espacios. La inversión en maquinaría asciende a $150.000.000, y se distribuirán así: 2 Batallón de Infantería de Marina 2 Hospital Naval 2 Base Naval 6 Escuela Naval Tabla N° 13. Inversión inicial en activos fijos.

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

DRINKING & SNACKS EXPRESS

AÑO 1

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VR. UNIT VR. TOTAL

Maquinas Dispensadoras de Bebidas Frías 6 15.000.000 90.000.000

Maquinas Dispensadoras de Snack 6 10.000.000 60.000.000

TOTAL 150.000.000

6.2 DEPRECIACIÓN La maquinaría y equipo se depreciará a 10 años, la depreciación se realizará por línea recta. Depreciación = Vr. del equipo / vida útil Como se puede observar el valor de los equipos es de $150.000.000 y se depreciará a 10 años, como el plan de negocio se proyecta a tres años, se tomara el valor respectivo de los tres años. Tabla N° 14

DEPRECIACIÓN

DRINKING & SNACKS EXPRESS

AÑO 1 – AÑO 3

Descripción Valor equipo DEP AÑO 1 DEP AÑO 2 DEP AÑO 3

Maquinas dispensadoras 150.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000

Page 22: Pat 07-003

22

6.3 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO La inversión en capital de trabajo para la empresa DRINKING & SNACKS EXPRESS es de $18.876.000 los cuales se utilizaran para la compra de los productos que contienen las neveras en el primer mes, los siguientes meses se aprovisionara con el resultados de sus ventas. Por otro lado se necesitan los gastos de arranque que cubren: constitución de la empresa en cámara de comercio, y tramites ante las distintas agencias gubernamentales. Los cuales ascienden a $1.000.000. 6.4 PRESUPUESTO DE GASTOS El presupuesto de gastos de la empresa DRINKING & SNACKS EXPRESS, esta representado por las cuentas de: celular y arriendo, el cual incluye el pago de la luz, el arriendo mensual de las doce maquinas es de $200.000 cada una, el valor del mes de el celular es de $90.000, entonces se puede decir que los gastos de la empresa para un mes son de $2.490.000 y para el año 1 de $29.880.000, para el año 2 el valor del celular se mantiene y se incrementa el arriendo en un 6% y el valor asciende a $31.608.000, para el año 3 se sigue manteniendo el valor del plan de celular y se incrementa el arriendo en un 6%. Tabla N° 15

PRESUPUESTO DE GASTOS

DRINKING & SNACKS EXPRESS

AÑO 1- AÑO 3

MESES CELULAR ARRIENDO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Enero 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Febrero 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Marzo 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Abril 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Mayo 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Junio 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Julio 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Agosto 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Septiembre 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Octubre 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Noviembre 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

Diciembre 90.000 2.400.000 2.490.000 2.634.000 2.778.000

TOTAL AÑO 1.080.000 28.800.000 29.880.000 31.608.000 33.336.000

Page 23: Pat 07-003

23

6.5 PRESUPUESTO DE VENTAS Las ventas estimadas de DRINKING & SNACKS EXPRESS, se estiman por consumo potencial de los clientes y su periodicidad, el cual asciende en 16.593 el consumo de bebidas mensuales y para el cálculo de los precios de las bebidas se tomo un precio promedio entre $1.500 y $3.000. Para los Snacks se considera unas ventas promedio de 3.304 unidades mensuales, igualmente calculados con base en la encuesta y la periodicidad de consumo, para los precios también se tomo un promedio entre $500 y $2.500. Tabla N° 16

ANÁLISIS DEL MERCADO - DEMANDA - PRECIO = INGRESOS

DRINKING & SNACK EXPRESS

Año 1

1er trimestre 2do trimestre 3er trimestre 4to trimestre 1er

1M 2M 3M 1M 2M 3M 1M 2M 3M 1M 2M 3M Año

Volumen estimado de ventas

Servicio de Bebidas Frías 16593 16593 16593 16593 16593 16593 16593 16593 16593 16593 16593 16593 199.116

Servicio de snack 3304 3304 3304 3304 3304 3304 3304 3304 3304 3304 3304 3304 39.648

Precio de venta

Servicio de Bebidas Frías 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850

Servicio de snack 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300

Subtotal ventas 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 30.165.733 361.988.793

IVA 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 4.826.517 57.918.207

Valor total Venta 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 34.992.250 419.907.000

Page 24: Pat 07-003

24

Como se puede observar, para el año 2, se incrementan las ventas en un 5% y se mantiene el precio como estrategia de precios para posicionar los productos. Tabla N° 17

ANÁLISIS DEL MERCADO - DEMANDA - PRECIO = INGRESOS

DRINKING & SNACK EXPRESS

Año 2

1er trimestre 2do trimestre 3er trimestre 4to trimestre 2do

1M 2M 3M 1M 2M 3M 1M 2M 3M 1M 2M 3M Año

Volumen estimado de ventas

Servicio de Bebidas Frías 17423 17423 17423 17423 17423 17423 17423 17423 17423 17423 17423 17423 209.072

Servicio de snack 3469 3469 3469 3469 3469 3469 3469 3469 3469 3469 3469 3469 41.630

Precio de venta

Servicio de Bebidas Frías 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850 1850

Servicio de snack 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300

Subtotal ventas 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 31.674.019 380.088.233

IVA 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 5.067.843 60.814.117

Valor total Venta 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 36.741.863 440.902.350

Page 25: Pat 07-003

25

Para la proyección del año 3, del análisis de mercado proyectado se puede observar que las ventas de bebidas y snacks se incrementa en un 10% con respecto al primer año y un 5% en el precio. Tabla N° 18

Análisis del Mercado - Demanda - Precio = Ingresos

DRINKING & SNACK EXPRESS

Año 3

1er trimestre 2do trimestre 3er trimester 4to trimestre 2do

1M 2M 3M 1M 2M 3M 1M 2M 3M 1M 2M 3M Año

Volumen estimado de ventas

Servicio de Bebidas Frías 18252 18252 18252 18252 18252 18252 18252 18252 18252 18252 18252 18252 219.028

Servicio de snack 3634 3634 3634 3634 3634 3634 3634 3634 3634 3634 3634 3634 43.613

Precio de venta

Servicio de Bebidas Frías 1943 1943 1943 1943 1943 1943 1943 1943 1943 1943 1943 1943 1943

Servicio de snack 1365 1365 1365 1365 1365 1365 1365 1365 1365 1365 1365 1365 1365

Subtotal ventas 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 34.841.421 418.097.056

IVA 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 5.574.627 66.895.529

Valor total Venta 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 40.416.049 484.992.585

Page 26: Pat 07-003

26

6.6 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA La empresa DRINKING & SNACKS EXPRESS, presenta una estructura sencilla y plana para ofrecer sus productos, para lo cual requiere solo de tres personas en nómina, un administrador que ganará $1000.000 más prestaciones sociales, un asesor contable al cual se le pagara por honorarios por un valor aproximado de $500.000 y un operario alimentador de las maquinas dispensadoras que ganará $550.000 más prestaciones sociales, la nomina de la empresa mensual asciende a $2.786.565. Esta información se puede apreciar a continuación. Tabla N° 19

Planta de Personal No Per Salario SubTran Salud Rs.Prof Pens Prestaciones Sociales TOTAL MES TOTAL AÑO

Cargo Prima Cesant Int.Ces Vacac

Personal Adtvo

Administrador 1 1.000.000 - 85.000 5.200 120.000 83.300 83.300 10.000 41.700 1.428.520 17.142.240

Asesor Contable 1 500.00 - - - - - - - - 500.000 6.000.000

Personal Operativo - - -

Operario alimentador 1 550.000 61.500 46.750 2.871 66.000 50.937 50.937 6.115 22.935 858045 10296540

TOTALES 3 2.050.000 61.500 131.750 8.071 186.000 134.237 134.237 16.115 64.635 2.786.565 33.438.780

Para el año dos proyectado el salario se incrementa en un 6%. Tabla N° 20

Planta de Personal No Per Salario Sub Tran Salud Rs. Prof Pens Prestaciones Sociales TOTAL MES TOTAL AÑO

Cargo Prima Cesant Int. Ces Vac

Personal Adtvo

Administrador 1 1.060.000 - 90.100 5.533 127200 88.298 88.298 10.600 44.202 1.514.231 18.170.772

Asesor Contable 1 530.000 - - - - - - - - 530.000 6.360.000

Personal Operativo - - - - - - - - - - - -

Operario alimentador 1 583.000 65.190 49.555 3.043 69.960 53.994 53.994 6.481,9 2.411,1 887.629 10.651.548

TOTALES 3 2.173.000 65190 139.655 8.576 197.169 142.292 142.292 17.082 46613 2.931.860 35.182320

Page 27: Pat 07-003

27

Para el año tres proyectado el salario se incrementa en un 6% con respecto al año 2 y se mantienen las prestaciones sociales, ver cuadro 4B. Tabla N° 21

Planta de Personal No Per Salario Sub Tran Salud Rs. Prof Pens Prestaciones Sociales TOTAL MES TOTAL AÑO

Cargo Prima Cesant Int. Ces Vac

Personal Adtvo

Administrador 1 1.123.600 - 95.506 5.865,192 134832 93.595,88 93.595,88 11.236 46854,12 1605085 19261020

Asesor Contable 1 561.800 - - - - - - - - 561.800 6741600

Personal Operativo - - - - - - - - - - - -

Operario alimentador 1 617980 69101,4 52528,3 3225,86 74157,60 57233,88 57233,88 6870,81 25769,77 964101,5 11569218

TOTALES 3 2303380 69101,4 148034,3 9091,05 208989,6 150829,76 150829,76 18106,81 72623,89 3130986,5 37571838

Page 28: Pat 07-003

28

6.7 PRESUPUESTO DE INSUMOS La empresa DRINKING & SNACKS EXPRESS, requiere insumos para operar para el primer mes de $18.876.000, para el primer año de operación este presupuesto asciende a $226.512.000, para el año dos la compra de los productos aumentan en un 5% y se considero que el precio se mantuvo por lo tanto las compras ascienden a $237.837.600, para el año tres se incrementaron las ventas en un 5% y los precios de los productos se incrementaron en un 3% por lo tanto las compras serán de $245.993.448. Tabla N° 22

PRESUPUESTO DE INSUMOS

DRINKING & SNACKS EXPRESS

AÑO 1 AÑO 3

MES BEBIDAS SNACKS TOTAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

MES 1 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 21.435.114

MES 2 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 3 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 4 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 5 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 6 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 7 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 8 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 9 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 10 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 11 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

MES 12 15.100.800 3.775.200 18.876.000 19.819.800 20.414.394

TOTAL 181.209.600 45.302.400 226.512.000 237.837.600 245.993.448

Page 29: Pat 07-003

29

6.8 ESTADO DE RESULTADOS Como se puede observar en la proyección del estado de resultados para los años 1-3 de la empresa DRINKING & SNACKS EXPRESS, presenta utilidades del ejercicio. Ver tabla 23. Tabla N° 23

ESTADO DE RESULTADOS

DRINKING & SNACKS EXPRESS

Año 1 - AÑO 3

ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

VENTAS NETAS 419.907.000 440.902.350 484.992.585

Menos: compras 226.512.000 237837600 245993448

Menos: costo mano de obra 33.438.780 35.182320 37571838

Utilidad Bruta 159.956.220 167.882.430 201.428.299

Menos: gastos de administración y ventas 29.880.000 31.608.000 33.336.000

Utilidad Operacional 130.076.220 136.274.430 168.092.299

Impuestos 33% 42.925.152,6 44.970.561,9 55.470.458,67

Utilidad o Perdida del Ejercicio 87.151.067,4 91.303.868,1 112.621.840,3

6.9 FLUJO DE CAJA La tabla N° 24, presenta el flujo de caja de DRINKING & SNACKS EXPRESS, con la utilidad bruta proyectada y la depreciación de las maquinas, el negocio presenta una distribución de excedentes de 23% para el año uno y dos y del 25% para el año tres, como se puede observar el proyecto se mantiene en muy buena situación de liquidez para los tres años proyectados. También se puede observar en la tabla N° 23 que se presenta el flujo de caja totalmente neto proyectado, bajo la premisa de liquidación del negocio al final de los tres años, al realizar el análisis se logra una tasa interna del retorno para el proyecto de 94,05%, es decir los flujos generados por el proyecto son capaces de recuperar la inversión de los $150.000.000. Esta rentabilidad es superior al 30% esperado por los socios anualmente quienes lo han definido como su tasa mínima de retorno y por lo tanto, el proyecto es económicamente factible.

Page 30: Pat 07-003

30

Tabla N° 24

FLUJO DE CAJA NETO

DRINKINK & SNACK EXPRESS

Año 1 - AÑO 3

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

UTILIDAD BRUTA 0 159.956.220 167.882.430 201.428.299

Mas depreciación 0 15.000.000 15.000.000 15.000.000

1. FLUJO DE FONDOS NETOS DEL PERIODO 0 174.956.220 182.882.430 216.428.299

inversiones en activos fijos del periodo 150.000.000 0 0 0

Inversiones en capital de trabajo 19.876.000 0 0 0

2.INVERSIONES NETAS DEL PERIODO 169.876.000 0 0 0

3. LIQUIDACION DEL NEGOCIO 0 0 300.000.000

4. FLUJO DE CAJA NETO - 169.876.000 174.956.220 182.882.430 516.428.299

TASA INTERNA DE RETORNO 94,05%

Page 31: Pat 07-003

31

BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas para tesis y otros trabajos de grado 2005 - 2006. Quinta Actualización. Bogotá DC. ICONTEC, 2002-03-19. NTC 1486. LOZANO POSSO, Melquicedec. Modulo: Espíritu empresarial y creación de empresas Maestría en Administración de empresas Universidad del norte – Barranquilla . MENDEZ, Carlos E. Metodología guía para la elaboración y diseño de investigación en ciencias económicas, contaduría y administración. Segunda Edición. Bogotá: McGraw Hill, 1998. MEZA OROZCO, Jhonny de Jesús. Matemáticas Financieras Aplicadas. Segunda Edición. Ecoe ediciones. SERNA GOMEZ, Humberto. Gerencia estratégica. Planeación y gestión – Teoría y Metodología. Séptima edición. 3R Editores 2000. STANTON, William J. ETZEL, Michael J. WALKER, Bruce J. Fundamentos de marketing. Undécima Edición. McGraw – Hill. 1999. VARELA, Rodrigo, Espíritu y creación de empresa, Ecos editores. 2001. http://www.eluniversal.com.cpo/noticias/20070502/ctg_ecoalimentos_se_comen_el bolsillo_de_cartag.html.

http://www.oim.org.co/anexos/documentos/publicaciones/libro80.pdf.

Page 32: Pat 07-003

32

ANEXOS

Page 33: Pat 07-003

33

Anexo A.

ENCUESTA Objetivo: Establecer las condiciones para la prestación de un servicio de maquinas dispensadoras de bebidas y pasabocas en las unidades de la Armada Nacional en la ciudad de Cartagena. 1. Demandaría un servicio de maquinas dispensadoras de bebidas y pasabocas en las unidades de la Armada Nacional de Cartagena. Si _____ No _____ 2. Que tipos de bebidas le gustaría comprar: Gaseosas ______ Agua ______ Bebidas energéticas ______ Jugos ______ Cervezas ______ Todas las anteriores ______ Otras cuáles? ______ 3. Qué tipo de pasabocas le gustaría comprar: Galletas ______ Chocolatinas ______ Papitas ______ Doritos ______ Patacones ______ De todito ______ Chicles ______ Otros Cuáles? ______ 4. Hasta cuanto estaría dispuesto a pagar de más, sobre el precio del mercado normal (rapitiendas, tiendas) El mismo precio del mercado ______ Un 2% por encima del mercado ______ Un 5% por encima del mercado ______ Un 10% por encima del mercado ______

Page 34: Pat 07-003

34

5. La demanda del servicio de bebidas sería 1 Vez al día ______ 2 Veces al día ______ 1 Vez por semana ______ 3 Veces por semana ______ 1 Vez por quincena ______ 1 Vez al mes ______ Otros Cuáles? ______ 6. La demanda del servicio de pasabocas sería 1 Vez al día ______ 2 Veces al día ______ 1 Vez por semana ______ 3 Veces por semana ______ 1 Vez por quincena ______ 1 Vez al mes ______ Otros Cuáles? ______ 7. En que sitios le gustaría que situarán las maquinas A la entrada de las Unidades ______ Junto a las cámaras ______ Junto a la camarotes ______ Otos Cuáles? ______