pasos para formular el problema

9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO TECNOLOGIA EN PROMOTORÍA AMBIENTAL TALLER PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Módulo: Métodos y Procesos de Investigación Fecha: febrero 24 de 2012 Profesor: Helbert Salinas Abadía NOMBRES ___________________________________________ código: ______________ El problema de investigación debe surgir a partir del diagnóstico realizado, o desde la observación rigurosa hecha anteriormente; a manera de ejemplo explicativo y de manera muy simple, veamos los contenidos básicos que hacen parte del problema de investigación. El planteamiento del problema (es el objeto del conocimiento científico ya sea positivo o negativo). Supone la identificación del problema (objeto de investigación) en términos concretos y explícitos. Esto significa formular las variables e indicadores que lo constituyen y sobre las cuales se fundamentaran la formulación de objetivos, alcances e hipótesis de la investigación. Estas variables se encuentran en los síntomas (variables dependientes) y las causas (variables independientes). El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que lo producen. Ejemplo: CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS QUÍMICOS PRODUCTO DE LA AGRICULTURA COMERCIAL EN EL DOVIO VALLE Diagnóstico para planteamiento del problema 1. Inicie un diagnóstico de la situación actual. (¿Qué pasa en su objeto de investigación?) La contaminación por agro químicos generada por la agricultura comercial, es un problema que amenaza la preservación de los ecosistemas , los recursos naturales , la salud de las comunidades rurales y de los consumidores urbanos. 1

Upload: gabriel-dchiri-tovar

Post on 24-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documentación de apoyo para la redacción de "El problema" en ensayos y trabajos de investigación.

TRANSCRIPT

Page 1: Pasos Para Formular El Problema

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLOTECNOLOGIA EN PROMOTORÍA AMBIENTALTALLER PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Módulo: Métodos y Procesos de Investigación

Fecha: febrero 24 de 2012

Profesor: Helbert Salinas Abadía

NOMBRES ___________________________________________ código: ______________

El problema de investigación debe surgir a partir del diagnóstico realizado, o desde la observación rigurosa hecha anteriormente; a manera de ejemplo explicativo y de manera muy simple, veamos los contenidos básicos que hacen parte del problema de investigación.

El planteamiento del problema (es el objeto del conocimiento científico ya sea positivo o negativo). Supone la identificación del problema (objeto de investigación) en términos concretos y explícitos. Esto significa formular las variables e indicadores que lo constituyen y sobre las cuales se fundamentaran la formulación de objetivos, alcances e hipótesis de la investigación. Estas variables se encuentran en los síntomas (variables dependientes) y las causas (variables independientes). El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que lo producen.

Ejemplo: CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS QUÍMICOS PRODUCTO DE LA AGRICULTURA COMERCIAL EN EL DOVIO VALLE

Diagnóstico para planteamiento del problema

1. Inicie un diagnóstico de la situación actual. (¿Qué pasa en su objeto de investigación?)

La contaminación por agro químicos generada por la agricultura comercial, es un problema que amenaza la preservación de los ecosistemas, los recursos naturales, la salud de las comunidades rurales y de los consumidores urbanos.

2. Elabore el diagnóstico, identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.(Éstos son los síntomas del problema)

Aplicación de todo tipo de pesticidas sin ningún control en áreas próximas a viviendas.

Incidencia de enfermedades respiratorias, cancerígenas, mutaciones genéticas y malformaciones.

Limitadas opciones de siembra de cultivos por problemas de enfermedades y plagas de difícil control resistentes a Agro químicos.

Cosechas de frutas y hortalizas con residuos de agro tóxicos.

1

Page 2: Pasos Para Formular El Problema

Suelos degradados, destrucción de la cubierta vegetal y pérdida de la fertilidad, reducción de la producción de biomasa.

Agua superficial o subterránea y contaminación del recurso hídrico con residuos de fertilizantes nitrogenados.

3. Con la lista de los hechos o síntomas del paso anterior identifique hechos o situaciones que los producen. (Éstas son las causas del problema)

Falta determinar, describir y cuantificar el uso agroquímicos en cultivos, el rendimiento y la calidad del producto cosechado.

Falta de control en la aplicación de las regulaciones para agro químicos de alta toxicidad.

Falta crear conciencia acerca de la responsabilidad de conservar y preservar los recursos naturales.

Describir la susceptibilidad de monocultivos a plagas y enfermedades como tomate de árbol, granadilla, lulo etc.

La aplicación fertilizantes químicos en cultivos como origen la contaminación de las aguas.

4. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya identificadas, haga un relato de la situación actual. (Ése es el diagnóstico)

La contaminación por agro químicos producto de la agricultura comercial es un problema que amenaza la preservación de los ecosistemas, los recursos naturales, la salud de las comunidades rurales y de los consumidores urbanos. En el Norte del Valle, El Dovio es un municipio por excelencia productor de frutas, hortalizas y ganadería. Producto de esta actividad se aplican de todo tipo de pesticidas sin ningún control en áreas próximas a viviendas, la cual produce alta incidencia de enfermedades respiratorias, cancerígenas, mutaciones genéticas y malformaciones, ocurre que se han limitado las opciones de siembra de cultivos debido a la presencia de enfermedades y plagas resistentes a Agro químicos, existe contaminación de las cosechas por residuos de productos químicos, hay áreas de suelos degradados, con destrucción de la cubierta vegetal, pérdida de la fertilidad, reducción de la producción de biomasa, y la contaminación del agua superficial o subterránea con residuos de fertilizantes nitrogenados. Es indispensable valorar la magnitud real del problema de la contaminación por agro químicos en el municipio para así poder diseñar su recuperación.

5. Suponga que las situaciones identificadas en el diagnóstico subsisten en el objeto de la investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles son los resultados de tal permanencia? (Ése es el pronóstico)

Se van a incrementan los riesgos reales de enfermedades por la contaminación para los consumidores y para los productores.

La actividad de los productores, va ser cada vez más costosa y menos rentable, disminuyendo los ingresos del productor.

La poca o ninguna rentabilidad determinaran la eliminación paulatina de la agricultura comercial.

2

Page 3: Pasos Para Formular El Problema

Los altos niveles de contaminación por residuos tóxicos de los suelos, aguas superficiales y subterráneas limitaran aún más cualquier actividad comercial.

Se va aumentar el desempleo, la migración del campo a las ciudades y los problemas sociales.

6. Como investigador, usted debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. Piense de qué manera o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de la investigación. La forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el control al pronóstico (¿Qué podemos hacer para evitar que pase?)

Determinar, describir y cuantificar el uso de agro químicos en la agricultura y su efecto en el medio ambiente

Establecer un programa de manejo buenas prácticas agrícolas y cumplimiento de la normatividad para la conservación del medio ambiente.

Determinar, describir y cuantificar la contaminación real, por residuos tóxicos en los suelos, aguas superficiales y subterráneas.

Capacitar y fomentar en los productores el manejo agroecológico y la conservación de los recursos naturales.

7. Ahora, tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico del pronóstico), y del control al pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. (Su resultado será el planteamiento del problema).

La contaminación por agro químicos producto de la agricultura comercial es un problema que amenaza la preservación de los ecosistemas, los recursos naturales, la salud de las comunidades rurales y de los consumidores urbanos. En el Norte del Valle, El Dovio es un municipio por excelencia productor de frutas, hortalizas y ganadería. Producto de esta actividad se aplican de todo tipo de pesticidas sin ningún control en áreas próximas a viviendas, la cual produce alta incidencia de enfermedades respiratorias, cancerígenas, mutaciones genéticas y malformaciones, ocurre que se han limitado las opciones de siembra de cultivos debido a la presencia de enfermedades y plagas resistentes a Agro químicos, existe contaminación de las cosechas por residuos de productos químicos, hay áreas de suelos degradados, con destrucción de la cubierta vegetal, pérdida de la fertilidad, reducción de la producción de biomasa, y la contaminación del agua superficial o subterránea con residuos de fertilizantes nitrogenados. Es indispensable valorar la magnitud real del problema de la contaminación por agro químicos en el municipio para así poder diseñar su recuperación.

Por esto se van a incrementar los riesgos reales de enfermedades por la contaminación tanto para los consumidores como para los productores, la actividad de los productores va ser cada vez más costosa y menos rentable, disminuyendo los ingresos del productor, la poca o ninguna rentabilidad determinaran la eliminación paulatina de la agricultura comercial, así mismo los altos niveles de contaminación por residuos tóxicos de los suelos, aguas superficiales y subterráneas limitaran aún más cualquier actividad comercial, y por último va aumentar el desempleo, la migración y los problemas sociales en nuestro municipio.

3

Page 4: Pasos Para Formular El Problema

Debemos cuanto antes determinar, describir y cuantificar cuál es uso de agro químicos en la agricultura y el efecto que está teniendo en el medio ambiente, establecer un programa de manejo buenas prácticas agrícolas y cumplimiento de la normatividad para la conservación del medio ambiente, abordar la contaminación real, por residuos tóxicos en los suelos, aguas superficiales y subterráneas y finalmente capacitar y fomentar en los productores el manejo agroecológico y la conservación de los recursos naturales.

8. Con base en su planteamiento del problema, piense cuál es el problema que será objeto de su investigación. Para ello, formule una pregunta general, la cual incluya todo lo que usted se propone conocer en el proceso de investigación.(Esta pregunta es la formulación del problema)

¿Es posible aún la recuperación y volver al estado inicial del medio ambiente afectado por la contaminación de agro químicos?

9. La pregunta planteada anteriormente, divídala en pequeñas preguntas o sub problemas; que nos permita determinar las características más sobresalientes sobre cuya base se formula la pregunta el problema de investigación.(Estas preguntas son la sistematización del problema)

¿Qué grado de contaminación está generando la utilización de productos agroquímicos en los cultivos?

¿Qué tipos de agroquímicos se utilizan en la producción de los monocultivos?

¿Qué tanta toxicidad tienen estos productos para el ser humano y el medio ambiente?

¿Qué técnicas agrícolas implementan al momento de utilizar los agroquímicos en los monocultivos?

¿Qué métodos se pueden implementar para reducir su uso y el daño en el medio ambiente?

4

Page 5: Pasos Para Formular El Problema

Ahora Hágalo Usted utilizando el ejemplo y aplicándolo en su tema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Inicie un diagnóstico de la situación actual. (¿Qué pasa en su objeto de investigación?)

2. Elabore el diagnóstico, identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.(Éstos son los síntomas del problema)

3. Con la lista de síntomas del paso anterior identifique hechos o situaciones que los producen. (Éstas son las causas del problema)

4. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya identificadas, haga un relato de la situación actual. (Ése es el diagnóstico)

5. Suponga que las situaciones identificadas en el diagnóstico persisten en el objeto de la investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles son los resultados de tal permanencia? (Ése es el pronóstico)

5

Page 6: Pasos Para Formular El Problema

6. Como investigador, usted debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. Piense de qué manera o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de la investigación. La forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el control al pronóstico (¿Qué podemos hacer para evitar que pase?)

7. Ahora, tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico del pronóstico), y del control al pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. (Su resultado será el planteamiento del problema).

6

Page 7: Pasos Para Formular El Problema

8. Con base en su planteamiento del problema, piense cuál es el problema que será objeto de su investigación. Para ello, formule una pregunta general, la cual incluya todo lo que usted se propone conocer en el proceso de investigación.(Esta pregunta es la formulación del problema)

9. La pregunta planteada anteriormente, divídala en pequeñas preguntas o sub problemas; que nos permita determinar las características más sobresalientes sobre cuya base se formula la pregunta el problema de investigación.(Estas preguntas son la sistematización del problema)

7